Estudio Agro Socio Economico.docx

  • Uploaded by: Eduaredo Oswaldo Rodriguez Correa
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estudio Agro Socio Economico.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 10,160
  • Pages: 62
PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA (PEJSIB) “PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE CUTERVO REGIÓN CAJAMARCA”. ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Equipo Consultor: Consorcio Jaén

Julio del 2014

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

INDICE

INTRODUCCIÓN

I.

CARACERÍSTICAS GENERALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

II.

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

III.

ESTUDIO DE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE USUARIOS

IV.

PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PARA ORGANIZATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SUSTENTARÁ LOS BENEFICIOS DEL MISMO.

V.

ANEXOS

1

LA SE

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

INTRODUCCION Mediante Decreto Supremo Nº 019-81-PCM de fecha 15 de Mayo de 1981 se crea el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua –PEJSIB, a la fecha es una Institución Pública Birregional (Cajamarca - Amazonas), desconcentrada con autonomía técnica, económica y administrativa; adscrita al Ministerio de Agricultura MINAG, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo socioeconómico en su ámbito de influencia, mediante la formulación, gestión y ejecución de proyectos y programas, orientados al desarrollo rural integral sostenible en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de la población fomentando la cultura de paz, con transparencia y lealtad institucional. En base a las experiencias trabajadas por el PEJSIB, mediantes un conjunto de acciones a través de otros proyectos de inversión, la Dirección de Estudios articuló su accionar alrededor del ámbito de la Provincia de Cutervo, Región Cajamarca para una nueva intervención a través de una propuesta técnica de un Programa de Inversión, en la que identificó 15 distritos con una población objetivo de 4,400 familias en la que se evidencia la combinación de actividades productivas (agricultura, ganadería y extractivas), observándose un desequilibrio en la producción, pero con un accionar y predisposición de parte de la población agropecuaria con un alto nivel de intercambio de bienes y servicios; producto de la necesidad de autoabastecerse entre ellos. Bajo esta situación el PEJSIB presenta la iniciativa técnica del Programa de inversión denominada “PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE CUTERVO – REGIÓN CAJAMARCA” a la OPI Agricultura. El Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), está ubicado en la parte nor - oriental del país, en el Km. 27.5 de la Carretera Chamaya - San Ignacio, Provincia de Jaén de la Región Cajamarca. El Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura, viene operando en la zona nororiental del Marañón desde el año 1981, con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico en su ámbito de influencia que comprende provincias ubicadas en dos regiones:

2

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui, Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba) y Cajamarca (Jaén, San Ignacio, Cutervo). El ámbito de influencia del Proyecto abarca las 07 provincias de la Región Amazonas (Bagua, Utcubamba, Condorcanqui, Luya, Bongará, Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza) y 03 provincias de la Región Cajamarca, específicamente las Provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio; en su momento fue un órgano Público Descentralizado, dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE del Sector Ministerio de la Presidencia, cuyo rol está orientado a impulsar en el marco de sus competencias y las nuevas exigencias del entorno el Desarrollo Rural Integral y Sostenido en el ámbito de su influencia: 1) En la frontera binacional Perú- Ecuador a través de acciones y proyectos que contribuyan a superar las condiciones de pobreza extrema y de aislamiento para mejorar la calidad de vida en dichos territorios y comunidades fronterizas; Contribuyendo en la sensibilización de una cultura de paz; así como en la coejecución de los compromisos de los acuerdos binacionales. 2) En el conjunto de las 10 provincias del ámbito birregional (Cajamarca Amazonas), mediante la realización de estudios, la gestión y la ejecución de un conjunto de proyectos de inversión en Infraestructura de Riego, Agraria, Vial y Energética; así como implementar y monitorear programas de conservación de los recursos naturales y el medio ambiente; el desarrollo de capacidades de las poblaciones y comunidades urbanas y rurales así como la dotación de Equipamiento Económico y Social respectivamente. El éxito e impacto del accionar del PEJSIB, tanto en la frontera binacional como en el ámbito birregional, constituirán la sólida y eficaz presencia del Estado. El Proyecto “PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE CUTERVO – REGIÓN CAJAMARCA”, en adelante El PIP de DSARROLLO AGROPECUARIO busca contribuir con el desarrollo de los territorios donde intervendrá. Este enfoque territorial del desarrollo rural impulsa el desarrollo sostenible en sus distintas dimensiones: ambiental, económicoproductiva, social, institucional, y cultural. Para ello, movilizará a los actores sociales e institucionales de los territorios rurales, impulsando cambios

3

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

sistémicos, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo capacidades para lograr la plena realización de su potencial, en función de un proyecto de futuro consensuado. EL presente diagnóstico Agro Socioeconómico del PIP pretende contribuir con la toma de decisiones en el dimensionamiento y la forma de intervención del proyecto. considerando que incluirá:

ESTUDIO AGRO –SOCIOECONOMICO

I.

CARACERÍSTICAS GENERALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

La Provincia de Cutervo es una de las trece Provincias del Departamento de Cajamarca, ubicada en el Departamento de Cajamarca y perteneciente a la Región Cajamarca.

1.1

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

NOMBRE:

““PROGRAMA

DE

DESARROLLO

PROVINCIA DE CUTERVO – REGIÓN

AGROPECUARIO

CAJAMARCA”,

EN

LA

en adelante, PIP de

DESARROLLO AGROPECUARIO.

UNIDAD FORMULADORA. NOMBRE

:

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua

SECTOR

:

Agricultura

PLIEGO

:

Ministerio de Agricultura

DIRECCION

:

Carretera Jaén – San Ignacio Nro. 27.5 Campamento las Cucardas

TELEFONO

:

076-433008

4

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

UNIDAD EJECUTORA: NOMBRE

:

Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua

DIRECCION

:

Recursos Naturales y Medio Ambiente

DIRECCION

:

Carretera Jaén - San Ignacio Nro. 27.5 Campamento las Cucardas

TELEFONO

1.2

:

076-433008

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El PIP DE DESARROLLO AGROPECUARIO tiene como ámbito de influencia quince distritos de la Provincia de Cutervo, en el Departamento de Cajamarca de la Región Cajamarca, en la parte central del departamento de Cajamarca, en la cadena central del sector de los Andes norteños del Perú. En el margen izquierda del río Cutervo, el cual vierte sus aguas en el río Socota y a través del LLaucán fluye hacia el río Marañón. La extensión superficial de la Ciudad se calcula en 422.27 Kilómetros cuadrados; los distritos a intervenir son: 1. Callayuc, 2. Choros, 3. Cujillo, 4. Pimpingos, 5. Santa Cruz, 6. Santo Domingo de la Capilla, 7. Santo Tomás, 8. Socota, 9. Querocotillo, 10. La Ramada, 11. San Andrés de Cutervo, 12. San Juan de Cutervo, 13. San Luis de Lucma, 14. Toribio Casanova, 15. Cutervo. 5

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Límites 

Al este con la Provincia de Chota y la provincia de Utcubamba (departamento de Amazonas).



Al norte con la Provincia de Jaén.



Al sur con la Provincia de Chota.



Al oeste con la Provincia de Ferreñafe (dep. Lambayeque) y con la provincia de Chota.

La Ciudad de Cutervo está ubicada a los 2,637 m.s.n.m, en la parte central del espacio geográfico del Departamento de Cajamarca, en la Cadena central del sector de los Andes Norteños del Perú. Sus coordenadas son: entre los 5º 40´ 39” en su extremo septentrional, formado por la confluencia de los ríos Chamaya y Marañón, en la Jayua, a orillas del río Chotano, distrito de Cutervo. Latitud Oeste: Entre los meridianos 78º 10` 36”, en sus extremos occidentales, en el cerro rrr

Capitán del distrito de Querocotillo.

Mapa del Perú

Mapa del Cajamarca

77

Mapa del Jaén

6 ss

fff

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Clima Es cálido y húmedo. El clima en las riberas del Marañón es frío, seco en las alturas de la cordillera y templado en los valles..

EXTENSIÓN TERRITORIAL A continuación se presenta el

Cuadro de extensión territorial a nivel de distritos Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1.1

DISTRITO

Km

Callayuc Choros Cujillo Pimpingos Santa Cruz Santo Domingo de la Capilla Santo Tomas Sócota Querocotillo La Ramada San Andrés de Cutervo San Juan de Cutervo San Luis de Lucma Torivio Casanova Cutervo TOTAL PROVINCIAL

316.05 276.96 108.93 186.04 128.00 103.74 279.61 134.83 697.1 30.27 133.4 60.87 109.74 40.65 422.27 3,028.46

% 10.4 9.1 3.7 6.1 4.2 3.4 9.2 4.6 23.0 1.0 4.4 2.0 3.7 1.3 13.9 100.0

VÍAS DE ACCESO

La Provincia de Cutervo tiene aún limitaciones para su interconexión vial. De los 15 distritos que conforman el ámbito territorial, 4 distritos todavía no están articulados con la capital provincial. Las vías de comunicación existentes no son adecuadas para facilitar el acceso a los principales centros de comercio de los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

7

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Sin embargo la Provincia de Cutervo integra dos importantes ejes de desarrollo, a través de la carretera Cutervo – Chiclayo, y la carretera Olmos – Corral quemado. Distancias de Cutervo a sus distritos Callayuc (Capital) 70 km / 2 horas. Cujillo (Capital) 5 horas. Choros (Capital) 6 horas. La Ramada (Capital) 3 horas. Pimpingos (Capital) 6 horas. Querocotillo (Capital) 6 horas. San Andrés de Cutervo (Capital) 2 horas. San Juan de Cutervo (Capital) 8 horas. San Luís de Lucma (Capital) 2 hora. Santa Cruz de Cutervo (Capital) 6 horas y 30 minutos. Santo Tomás de Cutervo (Capital) 3 horas. Sócota (Capital) 0:45 minutos. Santo Domingo de la Capilla (Capital) 2 horas. Toribio Casanova (La Sacilia) 210 km / 9 horas. 1.2 FACTORES CLIMÁTICOS El clima de Cutervo es templado, moderadamente lluvioso y oceánico. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 19631980) es 17.9°C y 9.4°C, respectivamente.

La precipitación media acumulada anual para el periodo 1963-1980 es 885.1 mm. Promedios multianuales de temperaturas máximas y mínimas Periodo 1963-1980

8

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Promedios multianuales de precipitación acumulada mensual Periodo 1963-1980

Evolución de la Población

La evolución de la población, muestra la tasa negativa de crecimiento poblacional de la Provincia de Cutervo entre 1993-2007 del -0.28%, con una población en el año 1993 de 143,795 y para el año de 2007 de 138,213.

9

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Concentración de la Población

La población de la Provincia de Cutervo, según el Censo del año 2007, es mayormente rural (80.55%) y sólo el 19.44% se ubica en el área urbana..

La población de la provincia de Cutervo es de 145,065 habitantes al año 2014, según información del Censo INEI 2007, proyectando la población con una tasa de crecimiento del 0.69% del Departamento de Cajamarca, teniendo en cuenta que la tasa de crecimiento de la Provincia de Cutevo es negativa en razón del -0.28%; partiendo del Censo 2007 tenemos la población de 138,213 habitantes, de los cuales de los cuales 69,481 de la población corresponde a varones y 68,732 a mujeres..

CUADRO Nº 01: Proyección de Población de la Provincia de Cutervo Numero 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años 2014 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

Población Habitantes 145,065 145,065 146,071 147,084 148,104 149,131 150,166 151,207 152,256 153,312 154,375 155,446 156,524 157,610 158,703 159,804 160,912 162,028 163,152 164,284 165,423

Fuente: INEI 2007.

10

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE CUTERVO:

Uno de sus atractivos turísticos son sus ríos, entre ellos tenemos al Río Cutervo, el cual está formado por las aguas de los ríos Cullanmayo y Llangachis. Se une con el río Socota el cual desemboca al río Marañón. Río Chotano, nace en la provincia de chota, pero atraviesa el territorio de Cutervo el cual se une al río Huancabamba - Chamaya al norte de la provincia de Cutervo. Río Callayuc, está formado por quebradas que se unen con el río santa clara. Este río desemboca en el HuancabambaChamaya en puerto recodo. Río San Martín, se forma por las quebradas Sadamayo, Chorro Blanco y Cedros. Río Mayo, está formado por las quebradas Catre, Pajonal y Cajones. Al llegar al puerto Malleta se une al río Marañón. Río Choro, sesemboca directamente en el río Marañón. Río Huancabamba-Chamaya, pasa por los distritos de Callayuc, Santa Cruz, Pimpincos y Choros. Río Marañón, bordea el oriente de la provincia de Cutervo. A él se unen todos los ríos de la provincia de Cutervo. Al unirse el río Marañón con el río Ucayali desembocan al río Amazonas; el cual es el más caudaloso del mundo.

Parque Nacional de Cutervo (Parque Nacional de San Andres)

El Parque Nacional Cutervo (PNC) es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado Peruano, el 8 de setiembre de 1961. El PNC está ubicado en el distrito de San Andrés de Cutervo, en la provincia del mismo nombre en el departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 8214.23 hectáreas.

Su atractivo principal es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora de caminata desde la localidad de San Andrés. En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las cavernas. El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar, el tigrillo, 11

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

el oso de anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco o quetzal de cabeza dorada y el gallito de las rocas. El objetivo principal del PNC es la protección de su flora y fauna, así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros.

La zona es considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y como zona prioritaria para la conservación de mamíferos. Se encuentra al extremo sur de los páramos tropicales, protegiendo las nacientes más altas de la cuenca del Marañón en la Región Cajamarca.

En Cutervo se encuentra desde impenetrables bosques de neblina hasta fríos páramos andinos, que a su vez son los últimos conservados en la región de Cajamarca (además de ser el hábitat del oso de anteojos). Adicionalmente, su presencia permite proteger las nacientes de las siete cabeceras de cuencas, principalmente en la Cordillera de Tarros, fundamentales para la conservación de las zonas bajas.

Restos Arqueológicos de Llipa.

Llipa es un lugar ubicado cerca a la comunidad de Tapo al nor este de la ciudad de Cutervo acá, se encuentran importantes restos arqueológicos, como testimonio del desarrollo cultural. PICTOGRAFÍA DE LLIPA Símbolos lleno de mensajes mágico religioso, son muestras del antiguo Cutervino que se desarrolló aproximadamente hace mas de 3 000 años a.d.c.- En una roca de corte biselado se encuentran más de 200 pinturas de color rojo representando animales, figuras humanas y geométricas. TORRES DE LLIPA son construcciones de piedra de planta cuadrada y rectangulares, con una corniza que recorre cus cuatro lados. Estas construcciones se asemejan a las Chullpas de Puno (influencia Tiahuanuquense) son de tres pisos y mide 4.9m de alto por 2.45 de ancho en su base. El ngreso a ellas tiene lugar por separado, mediante dos entradas, mediante una de ellas se accede al poso a flor de tierra y se asciende al mismo tiempo al piso 12

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

superior, la otra entrada lleva a un recinto subterraneo. Posiblemente fueron lugares de adoración, vigilancia, tambos o lugares de refugio. En las base de la torre mejor conservada se encuentra un dibujo zoomorfo (felino conduciéndonos a una posible influencia Chavín). A una hora de camino de este lugar en el Cerro Colorado se encentran las Pictografía de Llipa. Restos Arqueológicos Ciudad del Paraton

El "PARATON" es un cerro ubicado en el Distrito de Callayuc a entre los 2500 y 3000 m.s.n.m., en él se halla una construcciones preincas, con andenes

separados

por

zanjas

profundas

y

numerosos

recintos

rectangulares de piedra labrada, pasajes empedrados, escalinatas y paredes de 50 a 100 m. de largo por 2.40 m. de alto (estas construcciones es tán ocultas por el follaje de la zona). Absalón Rojas Regalado en su libro "un viaje por los mares del tiempo", hace referencia del "Reino del Gran Paratón", territorio libre que sirvió de refugio a Apukay Yupanki, ya que fue obligado a abandonar el Kosqo, a causa de serias discrepancias con la jerarquía real.

La Iglesia de la Ramada

"La Iglesia" son construcciones de piedra en formas rectangular, con bloques de piedra superpuestos, que presenta grabados en alto relieve de personajes de la época. Estas paredes llegan a medir hasta 30 m. de largo por 2.40m de ancho. Por los vestigios encontrados da la apariencia de haber sido un templo.

Torre de Rejopampa

Se encuentra al suroriente, a dos horas de la ciudad de Cutervo. A lo lejos se puede divisar una torre impresionante y al mismo tiempo un poco extraña porque está construída de piedra y madera.

13

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Gruta de la Asunción y Gruta Blanca

Ambas cavidades forman parte de un mismo sistema. Este lugar es conocido por los habitantes como Cueva o Gruta Blanca. Es uno de los lugares turísticos más importantes de la provincia de Cutervo.

Gruta o Cueva de Ambulco

En la cavidad interna se presenta un bloque o conjunto de piedras formando mantos y columnas de figuras extraordinarias.

La Gruta de Huichud

Tiene una extensión aproximadamente de 250 metros y 18 m de altura. Las Palmas de Huichud de encuentran al noreste de la provincia de Cutervo donde la comunidad es dedicada a la agricultura y ganadería. Al llegar al sitio se podrá admirar la belleza de las campiñas y de todo que nos brinda la naturaleza.

Complejo Ecoturistico El Pilco

Cerro El Pilco. Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Socota con un aproximado de 1 hora y 45 minutos. Es un lugar recomendado para realizar caminatas, excursiones, etc.

Bosque de Piedras. Se encuentra ubicada en la planicie del cerro El Pilco, son bloques enormes de rocas que han sido erosionadas por agentes externos (lluvia, viento, animales) ocasionando extrañas figuras. Laguna de Pilco. Se encuentra cerca del Bosque de Piedra, al pie de un cerro, con aproximadamente 730 m2. Este lugar está habitado por varias especies de flora y fauna. Esta laguna da origen a un pequeño riachuelo.

14

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Catarata de Pilco. Se encuentra a pocos minutos del Bosque de Piedras y La Laguna de Pilco, aproximadamente tiene una caída de 80m en tres tiempos, el impacto que tiene la caída es perceptible a la distancia. 1.3 SALUD

La DISA Cutervo, en un escenario de constantes cambios y de acuerdo a las políticas nacionales, ha logrado incrementar la cobertura geográfica de los servicios de salud y ha dado paso a nuevas formas de organización y articulación de los servicios de salud, compuestos por Redes y Micro Redes de servicios de salud que responden a los requerimientos de la demanda en el marco del contexto de la globalización de las enfermedades y otras contingencias.

Igualmente, se viene implementado estrategias dirigidas a mejorar la calidad de atención de los servicios de salud a través de la Atención Integral, por otra parte, también, se promueve el acceso universal a la atención básica individual de salud mediante el Seguro Integral de Salud.

Los servicios de salud de la DISA Cutervo desarrollan sus prestaciones según rectoría del Ministerio de Salud del país, teniendo cada vez más en cuenta la promoción de la salud e incorporando aspectos preventivos, así como adecuación sociocultural y de participación comunitaria.

La cobertura poblacional que abarca la oferta de los servicios de salud en la DISA Cutervo se ha incrementado, observándose en la actualidad que existen establecimientos de salud en las comunidades rurales con un promedio de atención de 700 habitantes por establecimiento.

En este contexto, describiremos y evaluaremos los indicadores de respuesta social del Sector Salud de nuestra subregión para poder responder a los problemas de salud identificados.

15

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

II. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

2.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

REALIDAD ACTUAL

Un examen exhaustivo la provincia de Cutervo largo de los años, características

de la realidad campesina de la zona rural de y la experiencia

de trabajo desplegada a lo

nos han permitido conocer las particularidades y

de las economías

campesinas

de los quince distritos

ligados a la producción agropecuaria.  Campesinos en situación de Estabilidad; porque los ingresos que perciben son equivalentes a los requerimientos de la reproducción simple de la familia en general.  Campesinos en situación de acumulación; porque los ingresos globales de la familia son mayores que los fondos de consumo familiar y de reposición de insumos y medios de producción.  Campesinos en situación ingresos

de descomposición, porque

familiares resultan

insuficientes para

asegurar

los la

reproducción simple, puesto que se encuentran en una situación de incapacidad reproductiva de la unidad familiar, es decir en situación de extrema pobreza.

La constatación

de la realidad

concreta campesina de la Provincia de

Cutervo basada en esta metodología; nos ha permitido identificar los estratos campesinos existentes, permitiéndonos de ese modo,

diseñar

estrategia

de la unidad

de desarrollo

rural

integral

sostenible

agropecuaria, por ser este el espacio que permite reproducción de las economías campesinas.

16

la existencia

una

y

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO Y DEL MEDIO FISICO

El objetivo central del presente estudio fue arribar a un diagnostico socioeconómico y del medio físico del área de influencia del proyecto, que nos Permita concreta

conocer de una manera más cercana posible, la realidad

de la zona con la finalidad de diseñar

lineamientos estratégicos y de políticas sostenible

que

conduzcan

a un

un conjunto

de desarrollo integral

de rural

cambio sustancial y cualitativo del

contexto social y económico.

La metodología

de análisis para cumplir

con el objetivo central del

estudio, se ha planteado determinar el comportamiento de las siguientes variables: a) Medio físico; b) Demografía; c) Infraestructura de servicios y su cobertura; d) Actividades económicas; e) Instituciones y Poder local; f) Sector Agropecuario; g) Ingresos y topologías campesinas, Los puntos f y g, nos van a permitir el diseño de estrategias y los anteriores (a hasta e), nos permiten configurar el entorno de la agricultura campesina de la zona.

La presente metodología

considera cinco pasos fundamentales

para la

elaboración del diagnóstico. 1. Recopilación de información secundaria y entrevista

a informantes

agrarios y líderes campesinos. La etapa fue rápida y precisa. Solo de recojo de la información que permitieron la elaboración del presente diagnóstico. Esta primera fase nos permitio la ordenación preliminar de los contenidos totales de los puntos a) hasta e) y algunos fragmentos del punto f de la pauta de contenidos.

2. Selección de una muestra representativa de familias campesinas de los diferentes tipos y ejecución

de una encuesta

al nivel

de esa

muestra para recopilar los antecedentes contenidos en los puntos f) y

17

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

g) de la pauta de contenidos, así como también verificar o complementar información relacionada con el resto de los contenidos. 3. Levantamiento de las encuestas, procesamiento de los datos e interpretación de los resultados. 4. SE presentara al final del estudio el resultado del diagnóstico a las comunidades campesinas y/o a la `población beneficiaria, para su reflexión conjunta acerca de sus conclusiones y confirmación o rechazo de las mismas. 5. Concertación de las bases para el programa de desarrollo rural, capaz de dar respuestas a los problemas prioritarios que surgieron del diagnóstico. 2.2 DIAGNOSTICO POBLACIONAL Para

elaborar

estudio,

se

el

presente

realizó

un

diagnóstico en los 15 distritos de la provincia de Cutervo, entrevistando un total de 300 personas. En las entrevistas participaron 185 hombres y 115 mujeres. El Número de encuestas estuvo determinado por los agricultores de cada distrito que, podían dar información y por algunos agricultores presentes. Población. La población de la provincia para el 2014 es de 141,705 (según la proyección del INEI hasta el 2015) habitantes, y haciendo una proyección tomando como base el censo del 2007 tenemos que de esta población un 50.27% son hombres y un 49.73% son mujeres; destacando que hay una población rural del 80.56% y urbana del 19.44%. En comparación a la población de toda la región Cajamarca (1,525,064 Hab.).

18

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

De este total, un 80.00% se dedica a la agricultura, ganadería, caza o silvicultura. Cuadro N° 01: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

REGION CAJAMARCA

Población Regional Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 1,404,767 1,416,728 1,427,948 1,438,547 1,448,651 1,458,379 1,467,758 1,476,708 1,485,188 1,493,159 1,500,584 1,507,486 1,513,892 1,519,764 1,525,064 1,529,755

Cuadro N° 02: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

PROVINCIA DE CUTERVO

Población Provincial Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 150,329 150,164 149,899 149,548 149,127 148,651 148,122 147,534 146,885 146,173 145,397 144,560 143,667 142,716 141,705 140,633 19

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 03: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

CALLAYUC

Población Distrito Callayuc Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 11,732 11,674 11,607 11,534 11,456 11,374 11,287 11,197 11,102 11,003 10,899 10,791 10,679 10,564 10,444 10,321

Cuadro N° 04: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

CHOROS

Población Distrito Choros

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 3,905 3,898 3,888 3,875 3,861 3,846 3,827 3,808 3,789 3,766 3,742 3,717 3,689 3,661 3,631 3,599 20

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 05: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

CUJILLO

Población Distrito Cujillo Año

Población

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

3,101 3,109 3,115 3,120 3,122 3,124 3,117 3,111 3,106 3,099 3,092 3,083 3,073 3,062 3,048 3,033

Cuadro N° 06: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

PIMPINGOS

Población Distrito Pimpingos Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 7,337 7,246 7,151 7,054 6,953 6,852 6,749 6,645 6,540 6,432 6,324 6,214 6,104 5,992 5,881 5,767

21

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 07: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SANTA CRUZ

Población Distrito Santa Cruz

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 3,905 3,845 3,783 3,721 3,657 3,592 3,528 3,463 3,398 3,332 3,266 3,201 3,134 3,068 3,002 2,936

Cuadro N° 08: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA

Población Distrito Santo Domingo de la Capilla Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 5,892 5,895 5,897 5,894 5,890 5,878 5,865 5,852 5,834 5,815 5,793 5,768 5,741 5,711 5,679 5,643

22

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 09: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SANTO TOMAS

Población Distrito Santo Tomas Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 9,529 9,452 9,368 9,279 9,186 9,091 8,993 8,892 8,789 8,682 8,572 8,460 8,345 8,229 8,110 7,988

Cuadro N° 10: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SOCOTA

Población Distrito Socota Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 11,933 11,893 11,844 11,788 11,726 11,660 11,590 11,515 11,435 11,350 11,260 11,167 11,068 10,966 10,859 10,747 23

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 11: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

QUEROCOTILLO

Población Distrito Querocotillo Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 17,825 17,831 17,825 17,808 17,781 17,748 17,708 17,659 17,604 17,539 17,466 17,386 17,299 17,203 17,100 16,988

Cuadro N° 12: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

LA RAMADA

Población Distrito La Ramada Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 5,042 5,047 5,053 5,048 5,043 5,037 5,029 5,019 5,006 4,992 4,975 4,956 4,934 4,910 4,884 4,855 24

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 13: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SAN ANDRES DE CUTERVO

Población Distrito San Andrés de Cutervo Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 5,946 5,918 5,887 5,851 5,814 5,774 5,732 5,689 5,643 5,594 5,543 5,491 5,436 5,379 5,320 5,259

Cuadro N° 14: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SAN JUAN DE CUTERVO

Población Distrito San Juan de Cutervo Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 2,556 2,524 2,491 2,456 2,421 2,385 2,348 2,312 2,275 2,237 2,199 2,161 2,123 2,084 2,044 2,005 25

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 15: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

SAN LUIS DE LUCMA

Población Distrito San Luis de Lucma Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 4,270 4,272 4,269 4,261 4,252 4,242 4,230 4,217 4,201 4,184 4,165 4,143 4,120 4,096 4,070 4,041

Cuadro N° 16: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

TORIBIO CASANOVA

Población Distrito Toribio Casanova Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 1,892 1,850 1,810 1,768 1,727 1,686 1,646 1,606 1,565 1,525 1,486 1,447 1,408 1,370 1,331 1,294 26

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Cuadro N° 17: Cuadros Proyección de la Población según el INEI –

CUTERVO

Población Distrito Cutervo

2.2.1

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 55,464 55,710 55,911 56,091 56,238 56,362 56,473 56,549 56,598 56,623 56,615 56,575 56,514 56,421 56,302 56,157

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO

Número de personas que ocupan la vivienda familiar: Las familias están compuesta por un número variable de integrantes, que van desde tres (03) hasta más de seis (06) personas; así al menos un 21.55% de hogares están compuestos por tres personas, un 25.92%, conformado por cuatro personas, un 28.87% de familias están compuestas por cinco familias, un 23.66% tienen seis miembros.

Se nota que las estructuras familiares han ido disminuyendo a lo largo de los años, ahora los hogares están siendo compuestos por un número cada vez menor de integrantes. Esto se ha determinado de acuerdo a las visitas realizadas en el campo, las cuales se llevaron a cabo en cada visita a los distritos y a las zonas de producción agropecuaria.

27

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

2.2.2 SOBRE TENENCIA DE LA TIERRA -MINIFUNDIO

Las familias productoras en la provincia de Cutervo donde intervendrá el Proyecto, son poseedoras de pequeñas áreas de terreno, predomina el minifundio y a esta población estará dirigido el proyecto.

La Provincia de Cutervo tiene una población mayormente campesina;.

Asimismo se encuentra el Parque Nacional de Cutervo con una extensión aproximada de 8,214.23 hectáreas.

La Zona tiene un área total de 19 425,77 ha, en ella se encuentran ubicados 43 caseríos, la Comunidad Campesina de Mochadín que abarca una extensión de 1 497,43 ha (7,7% de laZA) y las Concesiones Mineras MM47 y MM416 de la Empresa Misky Mayo SAC, las cuales abarcan una extensión de 723,13 ha y 34,66 ha, respectivamente, que hacen un total de 757,79 ha (3,9% de la ZA) en la ZA, siendo la diferencia 17 170,55 ha (88,39% de la ZA), como áreas de libre disponibilidad, en las cuales existen poblaciones asentadas y se ubican cinco zonas de vida.

En Cutervo, existen 54,209 parcelas con propietarios, de los cuales 19,964 tienen títulos registrados.

Por lo que un proceso de titulación permitirá dar seguridad jurídica a los productores y les daría acceso a los créditos otorgados por Agrobanco u otra institución financiera local.

Las familias productoras son pequeños parceleros, donde las áreas totales que disponen se describe a continuación, un 14% sustenta su economía en parcelas agrícolas de un área menor a una (01) hectárea, situación que no permitirá desarrollar una economía articulada a los mercados sino solamente al autoconsumo y a una vida precaria. 28

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

De otro lado, un 40% de familias manejan predios agrícolas que van desde uno (01) a dos (02) hectáreas, en estas familias, las actividades económicas que desarrollan dejan excedentes que pueden ser comercializadas.

Un significativo 31% de familias manejan áreas entre 2 y 5 hectáreas, solo un 17% tienen áreas entre 5 y 10 hectáreas y un 12% predios mayores a 10 hectáreas.

En general, en estas comunidades, la extensión de los predios agrícolas determina el acceso a mayores o menores recursos económicos producto de las actividades productivas que realizan. 2.3 ACCESO A ASISTENCIA TÉCNICA

Según el censo Agropecuario 2012, solo 1917 familias productoras acceden a sistemas de capacitación y asistencia técnica formal de alguna institución estatal. Los principales temas de capacitación han sido: en cultivos, en ganadería, en procesamiento, en asociatividad y comercialización.

Esto se corrobora con el diagnóstico realizado donde se visualiza que solo un 3.70% de productores encuestados han recibido en algún momento o reciben actualmente asistencia técnica, la cual ha provenido principalmente de organizaciones de productores que tienen presencia en el distrito; Cáritas, Ministerio De Agricultura, Programa Sierra Norte, Programa Sierra Sur, Programa Aliados, Programa Sub Sectorial De Irrigación, Agro Rural, Instituto Nacional De Innovación Agraria, Servicio Nacional De Sanidad Agraria, Gobierno Regional Dirección Regional De Agricultura, Agencia/Oficina Agraria, Asociación/ Comité/ Cooperativa De Productores,

Empresa

Privada,

Organismo

No

Gubernamental,

Programa Juntos; la municipalidad a través de su área Agropecuaria, y 29

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

el Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua a través del Programa Agroambiental. TOTAL PRODUCTORES QUE RECIBIERON TOTAL DE CAPACITACIÓN, PROGRAMA PRODUCTORES ASISTENCIA MINISTERIO DE SIERRA PROGRAMA PROGRAMA INDIVIDUALES 1/ TÉCNICA Y AGRICULTURA NORTE SIERRA SUR ALIADOS ASESORÍA EMPRESARIAL 44012

1630

189

2

1

2

FUENTES DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA O ASESORÍA EMPRESARIAL

AGRO RURAL

INSTITUTO SERVICIO NACIONAL DE NACIONAL DE INNOVACIÓN SANIDAD AGRARIA AGRARIA

64

14

85

GOBIERNO REGIONAL

ASOCIACIÓN/ DIRECCIÓN AGENCIA/OFI COMITÉ/ REGIONAL DE CINA MUNICIPALIDAD COOPERATIVA AGRICULTURA AGRARIA DE PRODUCTORES

40

10

112

775

41

EMPRESA PRIVADA

ONGs

OTRA

224

207

13

La demanda en capacitación y asistencia técnica es muy alta en los distritos de la Provincia de Cutervo, principalmente en los temas cultivo y ganadería, en medio ambiente, en crianzas, en gestión organizacional y comercialización. RECIBIERON ASISTENCIA TÉCNICA, ASESORÍA EMPRESARIAL Y/O CAPACITACIÓN TOTAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS INDIVIDUALES

TOTAL

SÓLO SÓLO CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN SÓLO ASISTENCIA ASESORÍA Y ASISTENCIA Y ASESORÍA CAPACITACIÓN TÉCNICA EMPRESARIAL TÉCNICA EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN, NO ASISTENCIA TÉCNICA Y RECIBIERON ASESORÍA EMPRESARIAL

ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA EMPRESARIAL

Una oferta de servicio de asistencia técnica y capacitación bien diseñada tendría mucho éxito en su replicabilidad, considerando que existen experiencias exitosas en los distritos y en lugares cercanos en la gestión productiva, ganadera, forestal, organizacional y comercial.

TEMAS DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA O ASESORÍA EMPRESARIAL

TOTAL DE UNIDADES AGROPECUARIAS DE PRODUCTORES INDIVIDUALES

EN CULTIVOS

EN GANADERÍA

EN EL MANEJO, CONSERVACIÓN O PROCESAMIENTO

EN ASOCIATIVIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

EN NEGOCIOS Y COMERCIALIZACIÓN

44012

1372

424

59

45

14

A continuación se presenta la oferta de servicios de capacitación y asistencia técnica según temas y según distritos:

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

128

74

74

En ganadería

26

15

90

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

15

9

98

3

2

100

Total

172

100

100

Capacitación Dist. Callayuc

30

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Callayuc En cultivos

En ganaderia

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 92% de productores del distrito de Callayuc demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Categorías Dist. De Choros

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

8

67

67

En ganadería En asociatividad para la producción y comercialización

3

25

92

1

8

100

Total

12

100

100

Choros En cultivos

En ganaderia

En asociatividad para la producción y comercialización

31

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Así, un 98% de productores del distrito de Choros demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería.

Categorías Dist. Cujillo

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

2

67

67

En ganadería

1

33

100

Total

3

100

100

Cujillo

33% En cultivos 67%

En ganaderia

Así, un 99% de productores del distrito de Cujillo demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería.

Categorías Dist. Pimpingos

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

37

82

82

En ganadería

5

11

93

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

1

2

96

2

4

100

Total

45

100

100

32

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Pimpingos En cultivos 11%

2%

5% En ganaderia

En el manejo, conservación o procesamiento

82%

En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 96% de productores del distrito de Pimpingos demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Casos

%

Acumulado %

En cultivos

78

94

94

En ganadería

5

6

100

Total

83

100

100

Categorías Dist. Santa Cruz

Santa Cruz 6%

En cultivos En ganaderia 94%

33

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Así, un 89% de productores del distrito de Santa Cruz demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Categorías Dist. Santo Domingo de la Capilla

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

243

87

87

En ganadería

10

4

91

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

3

1

92

18

6

99

En negocios y comercialización

4

1

100

278

100

100

Total

Santo Domingo de la Capilla En cultivos 4%

1%

7% 1%

En ganaderia

En el manejo, conservación o procesamiento

87%

En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 78% de productores del distrito de Santo Domingo de la Capilla demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Casos

%

Acumulado %

En cultivos

295

90

90

En ganadería

17

5

96

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

11

3

99

3

1

100

Total

326

100

100

Categorías Dist. Santo Tomas

34

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Santo Tomas En cultivos 5%

3% 1% En ganaderia

En el manejo, conservación o procesamiento

91%

En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 79% de productores del distrito de Santo Tomas demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Casos

%

Acumulado %

En cultivos

118

69

69

En ganadería

52

30

99

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

1

1

99

1

1

100

172

100

100

Categorías Dist. De Socota

Total

Socota En cultivos 0%

1% En ganaderia

30%

69%

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

35

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Así, un 90% de productores del distrito de Socota demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería.

Categorías Dist. De Querocotillo

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

63

59

59

En ganadería

41

38

97

En el manejo, conservación o procesamiento

3

3

100

107

100

100

Total

Querocotillo 3%

En cultivos

38% En ganaderia 59% En el manejo, conservación o procesamiento

Así, un 97% de productores del distrito de Querocotillo demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Categorías Dist. La Ramada

Casos

%

Acumulado %

En ganadería

1

50

50

En el manejo, conservación o procesamiento

1

50

100

Total

2

100

100

36

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

La Ramada

En ganaderia 50%

50% En el manejo, conservación o procesamiento

Así, un 99% de productores del distrito La Ramada demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería.

Categorías Dist. San Andrés de Cutervo

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

21

58

58

En ganadería

14

39

97

En el manejo, conservación o procesamiento

1

3

100

Total

36

100

100

San Andres de Cutervo 3%

En cultivos

39% 58%

En ganaderia

En el manejo, conservación o procesamiento

37

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Así, un 96% de productores del distrito de San Andrés de Cutervo demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Categorías Dist. San Juan de Cutervo

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

76

99

99

En ganadería

1

1

100

Total

77

100

100

San Juan de Curtervo 1%

En cultivos En ganaderia 99%

Así, un 79% de productores del distrito de San Juan de Cutervo demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Casos

%

Acumulado %

En cultivos

24

35

35

En ganadería En asociatividad para la producción y comercialización

43

63

99

1

1

100

Total

68

100

100

Categorías Dist. San Luis de Lucma

38

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

San Luis de Lucma 2%

En cultivos 35% En ganaderia

63% En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 90% de productores del distrito de San Luis de Lucma demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería.

Categorías Dis. Toribio Casanova

Casos

%

Acumulado %

En cultivos

25

69

69

En ganadería

10

28

97

En el manejo, conservación o procesamiento

1

3

100

Total

36

100

100

Toribio Casanova 3%

En cultivos

28% En ganaderia 69% En el manejo, conservación o procesamiento

39

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Así, un 88% de productores del distrito Toribio Casanova demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. Casos

%

Acumulado %

En cultivos

256

51

51

En ganadería

196

39

90

En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

22

4

95

16

3

98

Categorías Dist. Cutervo

En negocios y comercialización

10

2

100

Total

500

100

100

Cutervo En cultivos 5%

3% 2%

En ganaderia 39%

51% En el manejo, conservación o procesamiento En asociatividad para la producción y comercialización

Así, un 96% de productores del Distrito de Cutervo demanda capacitación y asistencia técnica en temas productivos, esta situación es entendible considerando la actividad económica a la que se dedican las familias del distrito que es la agricultura y ganadería. 2.4

TECNICAS AGRICOLAS

Los productores de los quince distritos de la Provincia de Cutervo, poseen pocas áreas de terrenos, esto se traduce también en pequeñas áreas y medianas cultivadas; las técnicas agrícolas empleadas en cada uno de 40

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

los distritos generalmente son similares; Las cuales aplican las tecnologías tradicionales y pocos agricultores se han tecnificado.

Estas actividades agrícolas son principalmente el manejo de las pasturas, ya que en las zonas identificadas, la mayoría de pequeños ganaderos amarran sus animales a una estaca sin ningún control de la pastura, las labores agrícolas se menejan sin tecnología adecuada solamente algunas extensiones de mayor tamaño están mecanizadas.

En estas condiciones, la actividad productiva no les permite capitalizar, y aún elevar sus niveles productivos, este nivel de rendimiento no se traducirá en mejores condiciones de vida al ser incluso insuficiente para cubrir la canasta básica familiar.

Actividades económicas

Cereales 

Arroz



Avena grano



Cebada grano



Maiz amarillo duro



Maiz amilaceo



Maiz choclo



Maiz morado



Sorgo grano



Trigo

Frutas 

Granadilla



Maracuya



Piña

41

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Hortalizas 

Aji



Ajo



Apio



Betarraga



Brocoli



Cebolla



Cebolla china



Col



Culantro



Lechuga



Manzanilla



Pepinillo



Poro



Rabano



Tomate



Vergel horticola



Zanahoria



Zapallo

Leguminosas 

Arveja



Arvejon



Frijol



Haba



Ho lan tao



Lenteja



Ñuña



Vainita



Zarandaja

42

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Tubérculos y Raíces 

Arracacha



Camote



Oca



Olluco



Papa amarga



Papa amarilla



Papa blanca



Papa color



Papa huayro



Papa nativa



Pituca



Yuca

Forrajeros Transitorios 

Avena forrajera



Camote forrajero



Maiz chala



Sorgo forrajero

Agroindustrial 

Algodon



Caña de azucar para alcohol



Caña de azucar para fruta



Soya

Agroindustrial 

Vacunos



Porcinos



Ovinos



Caprinos

43

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

El 80% de la población se dedica a la agricultura y ganadería, esto quiere decir que la mayoría de la población vive en la zona rural.

2.5

ACTIVIDADES CULTURALES POR CULTIVO

2.6.1. Labores culturales de la papa.-

El cultivo de papa en los distritos de Cutervo, tiene especial importancia su producción esta manejada principalmente en dos campañas, la campaña grande que la siembra se realiza en los meses de setiembre a octubre y la campaña chica en los meses de enero a febrero.

La preparación del terreno se realiza manualmente y si son áreas de mayor extensión se realiza con tracción animal o con tractor

La densidad de la plantación: 

Distancias entre surcos y entre plantas. (0.70-0.85m entre surco, 6-7 corte por mts.



Densidad por tamaño de semilla y por cultivar Corte aprox. 0.35-0.40 gr. Según variedad. 44

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

La siembra se realiza manualmente

Se lleva a cabo el abonamiento también en forma manual, se realiza un deshierbo y luego se lleva a cabo el aporque para ayudar a la tuberización de la papa.

La cosecha también se realiza manualmente ben sacos.

La Comercialización en los mercados locales o en los mercados de Chota y Chiclayo

2.6.2. Labores culturales del Maíz

Siembra: Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas resistentes a enfermedades, virosis y plagas. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se realiza en surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de mayo.

Fertilización: En la zona casi todos los agricultores hacen una fertilización en cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.

El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual.

Durante la formación del grano de la mazorca realizan un abonado de fondo durante las labores de cultivo.

45

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Llevan a cabo el control de plagas y enfermedades, las cuales generalmente las realizan durante el crecimiento vegetativo.

La cosecha del maíz es de forma manual y la comercialización se lleva a cabo generalmente en los mercados locales y en la ciudad de Cutervo.

2.6.3. Labores culturales del Trigo

a) Preparación del terreno: La realizan manualmente, con yunta o con tractor agrícola, cuando el trigo los siembran sobre rastrojo de maíz o incluso sobre un rastrojo anterior de trigo, etc., la preparación del suelo la hacen a mayor profundidad y dejan el terreno más apelmazado

En terrenos limpios, la preparación del terreno tiene las siguientes labores: 

Un barbecho o arada



Primera cruza



Segunda cruza

b) Siembra: La siembra siempre es manual. La cantidad de semilla que emplean en secano es desde 60 kg. Hasta 150 kg. por ha.

La siembra a mano es una siembra al voleo. El tapado se lleva a cabo de manera no muy profunda, entre 8 – 10 cm. De profundidad. Cuando realizan el tapado el suelo lo mantienen húmedo para tener una buena germinación.

c) El deshierbo: Es manual lo realizan aproximadamente entre los 30 y 40 días después de la siembra, es decir, durante el 46

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

periodo de macollaje y encañado y cuando las malezas tienen el tamaño adecuado para poder extraerlas del suelo.

d) El abonamiento: Para el cultivo de trigo los agricultores de la zona utilizan: A la siembra: -

50 Kg. de fosfato diamónico

-

20 sacos de gallinaza

-

5 sacos de guano de corral del ganado

Al macollaje: -

50 Kg. de urea

Antes del encañado: - 50 Kg. de urea

e) Control de Plagas y Enfermedades: El trigo no tiene plagas de importancia económica en la zona. Algunas veces se presenta el ataque de Aphidos o pulgones, los mismos que se combaten generalmente con la presencia de las lluvias. La enfermedad que mayor daño causa al cultivo de trigo es la roya.

f) Recolección: En la provincia de Cutervo la recolección del trigo es manual. La cosecha se hace cuando el trigo a completado su madurez comercial y está listo para la trilla.

Para la cosecha se realizan las siguientes labores: Siega, secado de la gavilla, carguío, trilla, venteo y ensacado. Para la selección de la semilla hacen un sandeo para eliminar las semillas de mala calidad

47

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

Solear el trigo es especialmente interesante cuando se va a almacenar y no se entrega inmediatamente, pues si no se guarda muy seco aumenta el riesgo de los ataques de gorgojo.

En cuanto al almacenaje, debe tenerse en cuenta que los almacenes deben ser secos y muy bien ventilados, procurando que las ventanas expuestas a los vientos que pueden acarrear lluvias estén acondicionadas de manera que no penetre la lluvia y puedan permanecer abiertas. Las ventanas deben cubrirse con malla que impida la entrada de roedores

2.6.4. Labores culturales del Café

La producción de plantones en vivero demora aproximadamente 6 meses y luego se llevan al campo, generalmente se siembran en áreas con sombra natural pero también se está promoviendo la siembra de plantas forestales como cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius) y blanco (Cedrella odorata) así como guaba (Inga feullei). Los agricultores beneficiarios de proyectos aplican abonamiento de fondo con roca fosfórica y/o guano de isla o humus de lombriz

Cosecha y post cosecha del café.

La producción del café se inicia luego de 20 meses de sembrado en campo definitivo. La cosecha se realiza cuando la mayor parte de los frutos están maduros pero siempre hay mezcla de frutos verdes y maduros que afecta la calidad del producto.

Transporte:

Luego de la cosecha se transporta el producto en sacos de polipropileno hasta las inmediaciones de las viviendas donde se 48

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

realiza el despulpado utilizando máquinas mecánicas, el fermentado se hace en diversos recipientes, unos son plásticos y otros son tinas de cemento, posteriormente se lava el grano y se extiende sobre mantas para su secado. Este proceso suele estar lleno de vicios, muchas veces se hace el despulpado y de inmediato se lava y echa a secar en mallas que no evitan el contacto con el suelo, tampoco se evita la presencia de animales domésticos sobre el café extendido. Hay otros productores que despulpan el café y lo guardan en sacos plásticos por varios días hasta que lo pongan a secar, no realizan un fermentado controlado y en tiempo determinado.

Comercialización:

Actualmente es una actividad no mejorada o estructurada y tiene una compleja organización, involucrando a los productores cafetaleros, empresas, asociaciones, intermediarios, industriales, exportadores. La operación del sistema se presenta en dos esquemas en los que intervienen varios agentes desde la venta o entrega del café por los productores hasta el acopiador o exportador.

2.6

MEDIO AMBIENTE

Se realizaron reuniones de trabajo en forma descentralizada, a las cuales se invitó a las autoridades y/o representantes de los diferentes distritos.

El 99% de los entrevistados está interesado en participar en el proyecto, especialmente porque conocen la importancia de la agricultura y ganadería, en ese sentido tiene lógica el deseo de todos los entrevistados en participar en el PIP.

49

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

2.7

RECURSO AGUA

La casi inexistencia de sistemas de riego, por falta de inversión en el sector agricultura, indica que hay una alta demanda de este tipo de proyectos, considerando la necesidad que tienen los productores para épocas de estiaje que ocurre entre los meses de Julio a diciembre, meses en las cuales las plantas de café se encuentra en etapa de pre floración y floración. En ese sentido solo un 3% de familias reporta tener algún sistema de riego, muchos de los cuales es a través de canales

artesanales

que

permite

regar

precariamente

sus

plantaciones.

En los últimos años las épocas de lluvia dicen los agricultores que ha cambiado, y la necesidad de agua para la agricultura se ha incrementado, un proyecto de recuperación de los sistemas hídricos ayudaría en el tiempo a mejorar la oferta de agua para las diferentes actividades humanas.

50

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

2.8

PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS EN LAS ORGANIZACIONES En general, las familias pertenecen a una serie de organizaciones, algunas sociales, culturales, educativas y otras promovidas por el estado. Esta participación en las organizaciones ha enriquecido las relaciones humanas que se dan en los contextos rurales y que ha permitido lograr en forma conjunta el desarrollo social, por ejemplo la seguridad, a través de las rondas campesinas, el mejoramiento de la producción de café a través de las organizaciones cafetaleras, el acceso a subsidios del Estado como el Programa Juntos, desayunos escolares, Kali Warma, pensión 65, entre otros; la presencia de los clubes deportivos que añaden el valor de la competencia sana entre los pueblos, entonces el tema de la organizatividad siempre está presente en las vidas de los pobladores. Un 85% de encuestados pertenecen a algún tipo de organización, esta situación, es parte del procesos de desarrollo y de la articulación a la sociedad de las personas.

51

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

2.9

CONCLUSIONES 

En cuanto a ocupación del entrevistado se obtuvo los siguientes datos OCUPACION

AGRICULTOR GANADERO

AMA DE CASA

TECNICO O PROFESIONAL

OTRO

268

26

1

5

52

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

OCUPACION OCUPACION AGRICULTOR GANADERO

0% 2% 9%

OCUPACION AMA DE CASA 89%

OCUPACION TECNICO O PROFESIONAL OCUPACION OTRO



Personas que ocupan la unidad productiva PERSONAS QUE OCUPAN LA UNIDAD PRODUCTIVA

TRES MIEMBROS

CUATRO MIEMBROS

CINCO MIEMBROS

SEIS MIEMBROS

64

78

85

73

OCUPAN LA UNIDAD PRODUCTIVA 24%

26%

28%



PERSONAS QUE OCUPAN LA UNIDAD PRODUCTIVA TRES MIEMBROS

22%

PERSONAS QUE OCUPAN LA UNIDAD PRODUCTIVA CUATRO MIEMBROS

Nivel de educación de los Entrevistados Según la encuesta realizada a trescientos agricultores de la zona de intervención sobre el nivel de educación se obtuvo los siguientes resultados

NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

NINGÚN NIVEL

INICIAL

PRIMARIA INCOMPLETA

PRIMARIA COMPLETA

SECUNDARIA INCOMPLETA

SECUNDARIA COMPLETA

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA

SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA

SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA

51

2

90

96

23

28

2

5

1

2

53

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

NIVEL DE EDUCACION NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO NINGÚN NIVEL NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO INICIAL NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO PRIMARIA INCOMPLETA

0%

1%

2%

9%

1%

17%

0%

8%

NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO PRIMARIA COMPLETA NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SECUNDARIA INCOMPLETA

30%

32%

NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SECUNDARIA COMPLETA NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA



Hay mucha demanda a capacitación y asistencia técnica en diferentes temas, especialmente en producción agropecuaria organización y comercialización.



Las principales actividades económicas son la Agricultura y la ganadería



Los productores no invierten mucho en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos.

54

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO



Utilizan principalmente abonos orgánicos para fertilizar sus plantaciones de café.



A la totalidad de productores les interesa el proyecto que el PEJSIB está elaborando.



Los productores conocen los beneficios del proyecto, se interesan en desarrollarlo en sus actividades agropecuarias.



Los productores le dan una valoración muy alta a la actividad agropecuaria



El agua es un recurso escaso para la agricultura, las etapas de estiaje afectan tremendamente a las plantaciones, el clima ha cambiado mucho en los últimos años.



Hay una alta participación de las familias en las organizaciones existentes en cada uno de los distritos.

2.10

RECOMENDACIONES 

Apoyar las acciones de trabajo en la experiencia organizacional que tienen las familias.



Implementar un sistema agropecuario para mejorar sus condiciones de vida

55

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

ANEXOS:

1.

Actas de compromiso de beneficiarios para aporte de mano de obra y terreno para el proyecto.

2.

Formato de encuesta aplicado en campo

3.

Encuestas

56

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

FORMATO DE ENCUESTA “PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE CUTERVO – REGIÓN CAJAMARCA” ENCUESTA SITUACIONAL 2014

Fecha: ...........de...........................del

LUGAR:……………………….DISTRITO:………………….PROVINCIA:…………………… NOMBRE ENCUESTADO…………………………………………………………………….. 1. SEXO:

Masculino

DEL

Femenino

I.- DATOS PERSONALES SOCIO ECONÓMICOS. 2.- OCUPACION DEL ENTREVISTADO: a) Agricultor/Ganadero

b) Ama de Casa

c) Técnico o Profesional

d) Otro…………………………

.

3.- AREA DE TIERRA QUE DISPONE COMO SU PROPIEDAD. a) Hasta 01 Ha. b) de 1 a 2 has. c) de 2 a 5 has. d) de 5 a 10 ha e) más de 10 has. 4.- CUÁNTAS SON LAS PERSONAS QUE VIVEN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA (Incluye hijos, nietos, abuelos y demás que ocupan la vivienda familiar) a) 3

b)

4

c)

5

d)

6

e) más de 6

5.- CUAL ES EL NIVEL DE INGRESOS DE LA FAMILIA PRODUCTIVA a)…………… b)…………. c)…………. d)…………. 6.- EXISTE OFERTA DE MANO DE OBRA FUERA DE LOS PREDIOS FAMILIARES a) Si b) No Oferta?..................................................................

c)Qué

tipo

de

7.- EXISTE MIGRACION; a) Si………… b) No………… c) En Que Época Migran…………………………………………………………….… 8.- RAZONES, DE MIGRACION 57

del

Año

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

a) ……………………………………………………………………………………………….….. 9.- CUAL ES EL NIVEL DE ESTUDIO DEL JEFE DE FAMILIA a) Sin Nivel b) Nivel Primario c) Nivel Secundario e) Superior no Concluida f) Superior Concluida 10.- NIVELES DE PRODUCCIÓN ECONÓMICAS: (Kg, Tm, QQ/Ha)

DE

LAS

d) Técnico Superior

PRINCIPALES

ACTIVIDADES

AGRICOLA a) ……………………………………………………………………………………………… b) ……………………………………………………………………………………………… PECUARIA a) Lt Leche Vaca/día………………………………………………………………………… b) Producción de Carcasa x Animal…………………………………………………….… 11.- QUE ENFERMEDADES Y/O PLAGAS PRESENTAN SUS CULTIVOS a)………………………………………………………………………………………………... b) ………………………………………………………………………………………………. 12.- QUE ENFERMEDADES PLAGAS PRESENTAN SUS ANIMALES a)…………………………………………………………………………………………….…... b)…………………………………………………………………………………………..…….. 13.- QUE INSUMOS UTILIZAN PARA SUS ACTIVIDADES AGRICOLAS a)…………………………………………………………………………………………………. b)………………………………………………………………………………………………… 14.- QUE INSUMOS UTILIZAN PARA SUS ACTIVIDADES PECUARIAS a)……………………………………………………………………………………………….... b)………………………………………………………………………………………………… 15.- QUE PROBLEMAS HAN IDENTIFICADO E CUANTO A: a) Alimentación……………………………………………………………………………..… 58

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

b) Pastos…………………………………………………………………………………….… c) Enfermedades……………………………………………………………………………… d) Acceso A Mercados………………………………………………………………………. e) Otro…………………………………………………………………………………………. 16.- A QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN PERTENECE a)…………………………………………………………………………………………………….. b)………………………………………………………………………………………………….…. 17.- CUAL ES EL NIVEL DE FORTALECIMEINTO ORGANIZACIONAL. a) Grupo de Interés

b) Empresarial

c) Comercial

18.- CUAL ES EL DESTINO DE SU PRODUCCION a) Autoconsumo d) Mercado Provincial

b) Mercados locales

c)Mercado distrital

e) Mercados regionales

19.- CUAL ES EL MECANISMO DE COMERCIALOIZACION: a) Producción agrícola……………............................................................................. b) Producción Pecuaria…………………………………………………………………… 20.- PRECIO DE VENTA DE SUS PRODUCTOS Y/O PRODUCCIÓN. AGRICOLA a) ……………………………..

PECUARIA a) ……………………………

b) ……………………………..

b) ……………………………

II.- SOBRE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 21.- RECIBE USTED ALGUN TIPO DE CAPACITACIÓN O ASISTENCIA TÉCNICA? a) SI

b) NO

22.- QUE INSTITUCIONES O QUIEN LE DA CAPACITACIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA a) Municipalidad Distrital d) Técnico Particular

b) Región Agraria (MINAG) e) Otra Institución

59

c)ONG

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

23.- QUE TIPO DE CAPACITACIÓN HA RECIBIDO? a) Talleres Participativos c) Visitas Individuales

b) Charlas Grupales De Campo d) Pasantías

e) OTRO TIPO DE CAPACITACIÓN (Detalle cuál?)………………………………… 24.- EN QUE TEMAS LE GUSTARÍA RECIBIR CAPACITACIÓN? a) Manejo de Cultivos/Ganadería c) Crianzas Familiares e) Comercialización De Productos Agrícolas.

b) Medio Ambiente d) Gestión Y Organización

III.- SOBRE TECNICAS AGRICOLAS: 25.- A QUE CULTIVO SE DEDICA MAYORMENTE? …………………………………………………………………………………….………….………. 26.- CON QUE ABONA SUS TERRENOS? a) Abonos Orgánicos

b) Abonos Químicos

c) Ambos

d) No abona

27.- COMO PREPARA SUS TERRENOS PARA LA SIEMBRA? a) Manualmente

b) Con Yunta

c) Con Tractor

28.- UTILIZA ALGUN SISTEMA DE RIEGO? a) NO

b )SI

Cual?................................................................................

VI.- SOBRE MEDIO AMBIENTE 29.- CON QUE COCINA EN SU CASA: a) Con gas

b) Con Leña

c) No cocina

30.- COMO ELIMINA USTED LOS MATORRALES Y MALEZAS DE SUS TERRENOS DE CULTIVO a) Quemando

b) Compost

c) Mezclo con el Suelo

d) Ninguno

VII.- SOBRE EL RECURSO AGUA 31.- QUE TIPO DE AGUA TIENE EN CASA: a) Potable Entubada

b) No Potable Entubada

c) No Tiene Agua

32.- USA EL AGUA PARA RIEGO DE SU PARCELA AGRICOLA: a) SI

b) NO

¿para cuántas Has...............;

DE QUE FUENTE: a) Quebrada

b) Manantial

c) Riachuelo 60

d) Otro

ESTUDIO AGRO–SOCIO-ECONÓMICO

33.- SI LE PIDIERA CALIFICAR DEL 1 AL 5 LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA, SIENDO 5 PARA LA MAYOR IMPORTANCIA

Y

1

PARA

LA

MENOR, ¿QUÉ CALIFICACIÓN LE PONDRÍA? ……………………………………………………………………………………………………… 34.- ¿USTED PIENSA QUE ES IMPORTANTE MANTENER LOS RECURSOS HIDRICOS? a)

SI

b)

NOPOR

QUE?.................................................................................................. NUMERO DE DNI DEL ENTREVISTADO:…………………………….., FIRMA………………………………...........

61

Related Documents

Agro
October 2019 35
Socio
December 2019 36
Socio
October 2019 43
Socio
August 2019 18

More Documents from "Yaseen Shah"