Estres Academico

  • Uploaded by: Renzo Zamora
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estres Academico as PDF for free.

More details

  • Words: 1,203
  • Pages: 33
soledad

temor

desconfianza

agitación desolado

depresión

ira

Estrés Académico tensión

miedo nerviosismo

desesperación

pánico

agonizado

Introducción • El estrés es un estado emocional que nos puede afectar a todos a cualquier edad, en mayor o menor medida, de acuerdo a la situación en que nos encontremos y los recursos que tengamos para manejar esa situación, puede ser el caso de un niño que cambia de colegio, un joven que esta la expectativa de cubrir un buen desempeño en su centro de estudios o un adulto que mantiene una familia y ve reducidos sus ingresos por una crisis económica…

Introducción • La manera en que nos afecte las situaciones de tensión en nuestra vida, dependerá de nuestra personalidad y de la forma de afrontar las tensiones, nuestro tema esta dirigido a como afrontar las tensiones sin que estas se conviertan en un estrés, que nos paralice o nos impida avanzar

Definición • El estrés académico es un proceso sistémico de carácter adaptativo y esencialmente psicológico donde se consideran 4 factores: – Estresores académicos – Experiencia subjetiva – Moderadores del estrés académico – Efectos del estrés

Estresores Académicos

Experiencia subjetiva

Moderadores del estrés académico

Efectos del estrés académico

Síntomas • A una situación estresante, el organismo responde incrementando la producción de

ciertas hormonas, como el cortisol y la adrenalina , estan dan lugar a modificaciones en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, el metabolismo y la

actividad física, todo ello orientado a incrementar el rendimiento general.

Reacciones Físicas • Dolor de cabeza. • Cansancio difuso o fatiga crónica. • Impotencia. • Dolor de espalda. • Dificultar para dormir o sueño irregular. • Excesiva sudoración. • Aumento o pérdida de peso. • Temblores o tic nerviosos.

Síntomas psicológicos • • • • • • • • • • • • • •

Ansiedad Susceptibilidad. Tristeza. Sensación de no ser tenidos en consideración. Irritabilidad excesiva. Indecisión. Escasa confianza en uno mismo. Inquietud. Sensación de inutilidad. Falta de entusiasmo. Sensación de no tener el control sobre la situación. Preocupación excesiva. Dificultad de concentración. Inseguridad.

Síntomas comportamentales •

Fumar excesivamente.



Olvidos frecuentes.



Aislamiento.



Conflictos frecuentes.



Escaso empeño en ejecutar las propias obligaciones.



Tendencia a polemizar.



Desgano.



Absentismo laboral.



Dificultad para aceptar responsabilidades.



Aumento o reducción del consumo de alimentos.



Dificultad para mantener las obligaciones contraídas.



Escaso interés en la propia persona.

Causas del estrés académico • • • • • •

• • • • • •

Competitividad grupal Realización de un examen Sobrecargas de tareas Exposición de trabajos en clase Exceso de responsabilidad Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realizar preguntas, participar en coloquios, etc.) Interrupciones del trabajo Subir al despacho del profesor en horas de tutorías. Ambiente físico desagradable Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos obligatorios, etc.) Falta de incentivos Masificación de las aulas.

• • • •

• •

• • • •

Tiempo limitado para hacer el trabajo Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas. Problemas o conflictos con los asesores Competitividad entre compañeros. Problemas o conflictos con tus compañeros Realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas (búsqueda de material necesario, redactar el trabajo, etc.) Las evaluaciones La tarea de estudio. Tipo de trabajo que se te pide Trabajar en grupo.

¿Cómo actuar durante el estrés académico?

1. Conócete a ti mismo

2. Emplea técnicas de estudio eficientemente

3. Estudia para administrar el tiempo

PRINCIPIOS A. Has una lista de todas las tareas que tienes. B. Distribúyelas en días específicos y horas disponibles. C. Separa un segmento para las actividades inesperadas. D. Evita las distracciones. E. Tómate tiempo para la recreación.

4. Estable relaciones positivas

5. Planea bien tus finanzas

Variables Estadísticas • El estrés es uno de los principales factores que influye en el desempeño del individuo y en general en su calidad de vida. Para la aparición del estrés y sus consecuencias es necesaria la existencia de diversas características en el individuo y en el entorno, así como una determinada combinación entre ellos (Álvarez, 1989).

Variables Estadísticas • Se avaluaron las habilidades comunicativas (HC), la asertividad (AST), la vulnerabilidad al estrés (VE) y el apoyo social (ASC) para evaluar si pudiesen estar relacionados con el éxito académico (Charbonneau, D., y Nicol, A. A. M., 2002).

Variables Estadísticas • Materiales y métodos • Se realizó un muestreo no probabilístico seleccionando 100 estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de la ELAM de 17 países con un rango de edades entre 19 y 25 años de ambos sexos.

Variables Estadísticas • Se aplicó a cada estudiante el completamiento de los siguientes cuestionarios a la tercera semana del Primer Semestre, Curso 2003-2004. 1) Cuestionario de Vulnerabilidad Psicosocial (modificado por L. Coll, 1996). 2) Cuestionario de Asertividad (Lazarus, 1980, adaptado por L. Coll, 1996). 3) Cuestionario de Fobia Social (colectivo de autores del I.N.S.M. de EE.UU., adaptado y validadopor L. Coll, 1996).

Variables Estadísticas • Los resultados académicos fueron categorizados como Resultados Académicos Satisfactorios y No Satisfactorios. • El criterio empleado en la clasificación fue el corte evaluativo docente realizado en la asignatura Biología Celular y Molecular, semana 8 del semestre académico.

Variables Estadísticas • El corte se obtuvo a partir de cinco evaluaciones frecuentes realizadas durante este período siguiendo las recomendaciones orientadas por el Departamento Metodológico de la ELAM. Las categorías establecidas son: • RESULTADOS ACADÉMICOS SATISFACTORIOS (RAS): estudiantes con corte académico B. • RESULTADOS ACADÉMICOS NO SATISFACTORIOS (RANS): estudiantes con corte académico R y M.

Cuadro Estadístico

Estadísticas RESULTADOS ACADEMICOS NO SATISF.

RESULTADOS ACADEMICOS SATISF.

100% 90%

27.9

80%

28.13

25.00

71.88

75.00

41.2

70%

61.8

55.9 75.00

60%

84.38

50% 40% 30% 20%

10% 0%

72.1 58.8 38.2

44.1 25.00

NO 15.63

SI

Posibles Causas 1.

2.

3. 4.

Estatus Migratorio de los estudiantes, comunidad pluricultural – Barrera socio cultural. Una elevado número de estudiantes provienen de una clase social baja o media baja – Contexto Capitalista. Edad del Grupo en Formación y continua Transformación. Estudiantes alejados del seno familiar – Entorno desconocido. Se considera las Habilidades como una construcción Individual resultado del aprendizaje social con conductas exitosas.

¿Cómo evitar o prevenir el estrés? •

Realiza actividades que te permitan renovarte física y psicológicamente.



Haz ejercicio. Las actividades físicas como caminar, nadar, o incluso limpiar el cuarto, reparan nuestras fuerzas y nos reaniman.



Mantén una dieta saludable



Organiza tu tiempo



Intenta mantener expectativas realistas



Comparte tus emociones



Anticipa las situaciones estresantes y prepárate



Ordena tu espacio personal

Conclusiones • El estrés es una parte cotidiana de la vida y la cantidad de tensión que cada persona es capaz de tolerar es diferente, y además varía según el momento de la vida, las circunstancias personales, laborales o familiares. • En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas emocionales y físicas. • El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria.

Related Documents

Estres Academico
November 2019 15
Estres
June 2020 13
Estres
May 2020 14
Estres
November 2019 18
Estres
November 2019 22
Estres
May 2020 18

More Documents from ""

Cosas Utiles Para Java
October 2019 19
Estres Academico
November 2019 15
Malaria Malaria.pdf
November 2019 41
Anexo 3.docx
November 2019 54
S4b-29-problema1
April 2020 24
Casas Nodales Rosa Sole.doc
October 2019 38