Estrategia

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estrategia as PDF for free.

More details

  • Words: 697
  • Pages: 7
COEES. MIRYAM DELGADO RIVAS. ESTRATEGIA: CONTEXTO Participantes

Lugar

Tiempo

La presente estrategia didáctica esta dirigida a los alumnos de primer grado de la escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas”.

Aula de medios y salón de clases.

Primera sesión de 20 minutos en el salón de clases. Segunda sesión de 45 minutos será en el aula de

medios. Tercera sesión se realizará en el salón de clase, y será de 30 minutos. Cuarta sesión, de 45 minutos será en el aula de medios.

Eje de desarrollo y Mi estrategia esta diseñada para la asignatura de ciencias I campo de (énfasis en bilogía) por lo que el eje de desarrollo es aprender formación a conocer el universo, y de acuerdo al plan de estudios para la educación secundaria que nos dice: “El estudio de las ciencias en la escuela secundaria está orientado a consolidar la formación científica básica implica potenciar el desarrollo cognitivo, afectivo, valoral y social de los adolescentes, ayudándoles a comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la curiosidad, la crítica y el escepticismo, a investigar, opinar de manera argumentada, decidir y actuar. También contribuye a incrementar la conciencia intercultural reconociendo que el conocimiento científico es producto del trabajo y la reflexión.

Propósito:

Los alumnos conozcan los procesos de división celular (mitosis y meiosis), así como conocer los eventos que ocurren durante cada uno de estos procesos y la diferencia entre ambos procesos. Otro de los propósitos de la presente estrategia es que el alumno “Seleccione, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente”. Los alumnos serán competentes para: el manejo de la información Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información. Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza;

comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales.

Contenidos:

En esta estrategia se están abarcando distintas asignaturas. En computación se trabajara con la búsqueda de información en internet, así como de videos relacionados con la división celular, además de que practicaran el uso de algunos programas como Word o Power Point. Español se trabajará mediante la realización de los mapas conceptuales, lectura de información de internet, y la escritura con los cuestionarios a trabajar. Matemáticas se trabajaran operaciones básicas en el llenado de las tablas del libro.

DISEÑO Conocimientos

En esta primera sesión que es en el salón de clases los

previos

alumnos retomaran los conocimientos previos que se tienen de las secuencias anteriores como es que el cuerpo humano esta constituidos por millones de células, así como que estas células se comienzan a originar desde el momento de la fecundación. Observar el video “Desarrollo del cuerpo humano” También se realizará un listado de glosario de términos que se van a utilizar a lo largo de toda la secuencia: 1. Célula. 2. Célula madre. 3. Información hereditaria. 4. Cromosoma. 5. Cromátida. 6. Gen 7. División celular. En esta segunda sesión que esta dividida en dos partes y será en el aula de medios en la primera parte se dará la explicación de los eventos que ocurren durante la mitosis y meiosis con ayuda de videos de internet.

En la segunda parte los alumnos buscaran su propia información en internet, visitando distintas páginas, y seleccionaran la información que consideren mas adecuada. Esta tercera sesión se realizará en el salón de clase, y con la información recabada en el aula de medios, realizaran en equipos mapas conceptuales de mitosis y meiosis, así como la resolución de los cuestionarios y tablas que se encuentran en el libro de ciencias (énfasis en biología) volumen II para telesecundaria.

Recursos

En la cuarta sesión que será el trabajo final, se realizará una presentación en power point o en hoja de Word, del tema utilizando los mapas conceptuales realizados en salón de clase. Los recursos que se utilizarán para el desarrollo de la estrategia son: 1. Computadora. 2. Internet. 3. Cañón. 4. Cuaderno, bolígrafo, lápiz. 5. Libro ciencias (énfasis en biología) volumen II

Related Documents

Estrategia
November 2019 42
Estrategia
June 2020 24
Estrategia
June 2020 20
Estrategia
May 2020 32
Estrategia
May 2020 27
Estrategia Marzo.docx
June 2020 20