Esterilizacion Norma 3 Unidad 2

  • Uploaded by: ANDREA LISBETH MUESES IBANEZ
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Esterilizacion Norma 3 Unidad 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 7,990
  • Pages: 28
ESTERILIZACION La esterilización es un método del control del crecimiento microbiano que involucra la eliminación de todas las formas de vida, incluidos virus y esporas. Es un término absoluto que implica la pérdida de la viabilidad mediante la destrucción de todos los microorganismos contenidos en un objeto, área específica o sustancia, acondicionando de tal modo la posterior propagación o contaminación a otros objetos o al medio ambiente. Los agentes que matan microbios son denominados microbiocidas (cida= “matar”) o más comúnmente denominados “germicidas”. Si el agente específicamente destruye bacterias, es llamado bacteriocida; si mata hongos es denominado fungicida. Como sea después de exponer el objeto esterilizado al aire o a sus alrededores, éste otra vez se habrá contaminado con microorganismos. Se trata de un término probabilístico, de modo que tras un adecuado proceso de esterilización, se debe llegar a una probabilidad de encontrar microorganismos igual o menor que una unidad contaminada en unmillón de unidades sometidas a un proceso de esterilización. Los métodos térmicos de esterilización son comúnmente los más utilizados para matar microorganismos, incluyendo las formas más resistentes como lo son las endoesporas.

Tasa de muerte microbiana Cuando una población bacteriana es tratada con químicos o con calor, usualmente éstas mueren a una tasa constante. Por ejemplo, si suponemos que tenemos una población de 2 millón de microorganismos que han sido tratados por un minuto, y 90% de la población ha muerto. Ahora nos quedan con 100,000 de microorganismos. Si la población es tratada por otro minuto, 90% del remanente de la población será exterminada. Si la curva de mortandad es trazada logarítmicamente, la taza de muerte es constante.

Factores que influyen en la efectividad de los tratamientos antimicrobianos El número de microorganismos: A mayor número de microorganismos que se tengan al inicio, mayor tiempo para eliminar la población entera. Influencias ambientales: La presencia de materia orgánica regularmente inhibe la acción de antimicrobianos químicos. Microorganismos localizados en biopelículas, son difíciles de matar por biosidas, porque la actividad de éste es dependiente de

la temperatura de la reacción química; los desinfectantes funcionan un poco mejor bajo temperaturas altas. Tiempo de exposición: Los químicos antimicrobianos suelen requerir un mayor tiempo de exposición para microorganismos más resistentes o endoesporas, esto con el fin de que sea efectivo. Características microbianas: Dependiendo las características del microorganismo se van a tener que usar diferentes métodos para poder eliminarlo.

Acciones de los agentes antimicrobianos Alteración de la permeabilidad de la membrana: La membrana plasmática de los microorganismos, localizada en la pared celular, es el objetivo de muchos agentes antimicrobianos. Esta membrana regula activamente el paso de nutrientes a la célula y la eliminación de desechos de la misma. El daño a los lípidos o proteínas de la membrana plasmática por agentes antimicrobianos causa que el contenido celular salga al medio y esto interfiere con el crecimiento de la célula. Daño a las proteínas y ácidos nucleicos: Para que una proteína sea funcional se necesita que se encuentre en su estructura terciaria por lo menos, ésta se encuentra constituida por puentes de hidrogeno los cuales son susceptibles a romperse con calor o ciertos químicos; la rotura de estos puentes nos da como resultado la desnaturalización de la proteína. Del mismo los enlaces covalentes aunque son más resistentes también son objetivos de agentes antimicrobianos. Los ácidos nucleicos ADN y ARN son los que llevan la información genética de la célula. El daño a estos por calor, radiación, o químicos es frecuentemente letal para la célula. La célula no se puede replicar y tampoco puede tener sus funciones metabólicas normales como la síntesis de enzimas. Métodos de esterilización Existen varios métodos de esterilización, detallados a continuación. 

Métodos físicos  Calor húmedo (en autoclave de vapor)  Calor seco (en horno de esterilización)  Radiación gamma  Métodos químicos  óxido de etileno  peróxido de hidrógeno Métodos químicos

Los métodos químicos de esterilización son aquellos que involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno. El uso de este método es muy limitado para la Industria Alimentaria pero muy utilizado en otras industrias como la farmacéutica por ejemplo. Métodos físicos Los métodos físicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismo, sino procedimientos físicos como la radiación ionizante, el calor o la filtración de soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus. El método más usando en esta categoría es el calor que mata microorganismos por la desnaturalización de las enzimas; el cambio resultante en la forma tridimensional de las proteínas las inactiva. La resistencia al calor varía entre los diferentes microorganismos; esta diferencia puede ser expresada como el punto térmico de muerte (PTM) el cual se define como la temperatura más baja a la cual todos los microorganismos en una suspensión líquida serán eliminados en 10 minutos. Otro factor que debe ser considerado en una esterilización es el tiempo requerido. Este puede expresarse como el tiempo de muerte térmica (TMT), el cual es el tiempo mínimo para que toda bacteria en un cultivo líquido en particular sea exterminada a una temperatura determinada. Ambos PTM y TMT son guías útiles que indican la severidad del tratamiento requerido para matar a una población de bacterias dada. El tiempo de reducción decimal (TRD, o valor D) es el tercer concepto relacionado con la resistencia bacteriana al calor. TRD es el tiempo, en minutos, en el cual el 90% de una población bacteriana a cierta temperatura será eliminada. Métodos térmicos Los métodos térmicos suelen englobar todos los procedimientos que tienen entre sus fines la destrucción de los microorganismos por el calor. Los métodos son tanto la pasteurización como la esterilización, cuya finalidad principal es la destrucción microbiana, como al escaldado y a la cocción, procesos en los que también se consigue una cierta reducción de la flora microbiana, pero que sus objetivos principales son la variación de las propiedades físicas. Calor húmedo Las temperaturas de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121ºC a 134ºC, teniendo en cuenta el tiempo de esterilización y la presión. Calor seco Artículo principal: Calor seco

Las temperaturas de esterilización van desde 121 Cº a 180 Cº, teniendo en cuenta los tiempos de esterilización para cada caso. 1 Aplicaciones En investigación de laboratorios científicos es empleado principalmente para eliminar microorganismos de los elementos de trabajo, evitando así la contaminación de la muestra, recipientes y material de trabajo. En la industria alimentaria se emplea para aumentar la vida útil de los alimentos. Los alimentos esterilizados más comunes son los enlatados. Se usa también para la conservación y alargamiento de la vida de libros, muebles, obras de arte y otros bienes. En los hospitales es empleado principalmente para eliminar agentes patógenos de los instrumentos quirúrgicos reutilizables. Los fabricantes de productos sanitarios esterilizan los productos para poder utilizarlo con asepsia en un procedimiento quirúrgico o de laboratorio por los profesionales sanitarios.

BARRERAS DE PROTECCION PERSONAL El equipo de protección personal usado como precaución general incluye guantes intactos, delantal, batas, mascarilla y protección para los ojos (por ejemplo, protectores para la cara, anteojos y gafas con protección lateral). El personal debe estar protegido de los riesgos potenciales en las áreas semirrestringidas y restringida. Todos los pacientes deben ser considerados como fuente potencial cuando es posible el contacto con sangre u otros líquidos corporales, por ejemplo durante la realización de pruebas diagnósticas o terapéuticas invasivas. Estas barreras protegen a los profesionales de la salud del contacto con sangre líquidos corporales de todos los pacientes y no sólo de los diagnosticados o sospechosos de presentar una infección VHB, VIH u otros patógenos de transmisión sanguínea. 1.- LAVADO DE MANOS: Su finalidad es eliminar la flora bacteriana transitoria, reducir la residente y evitar su transporte. Por ello es imprescindible el lavado de manos antes y después de la colocación de los guantes. La medida tiene como fundamento la posible existencia de lesiones y abrasiones que no puedan ser advertidas a simple vista, la presencia de sangre impactada debajo de las uñas del profesional y la posibilidad de perforaciones no visibles sobre la superficie de los guantes. Además deberá incluir a la limpieza adecuada del lecho subungueal. Para hacerla efectiva deberá siempre retirarse de las manos todas las alhajas, incluyendo el reloj. Se recomienda soluciones jabonosas que contengan un 4% de Gluconato de Clorhexidina como ingrediente activo debido a su acción residual. Los jabones en barra pueden convertirse en focos de infección cruzada El enjuague debe realizarse con agua fría para cerrar los poros, el secado debe realizarse con servilletas o toallas de papel. Las toallas de felpa pueden convertirse en focos de infección cruzada. Lavarse las manos inmediatamente después de contactar sangre, saliva ó instrumental de operatoria. 

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS

La técnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia: 1. subirse las mangas hasta el codo

2. 3. 4. 5.

retirar alhajas y reloj mojarse las manos con agua corriente aplicar 3 a 5 min de jabón líquido friccionar las superficies de la palma de la manos y puño durante 10 o 15 segundos 6. enjuagar en agua corriente de arrastre 7. secar con toalla de papel 8. cerrar la canilla con la toalla.

2.- GUANTES Se recomienda para el examen clínico guantes descartables no esterilizados. Para procedimientos quirúrgicos se recomienda los descartables esterilizados. Los guantes reusables deben ser gruesos y se emplean solo para el lavado de instrumentos. Los guantes contaminados con sangre u otros fluidos deber ser descartados El lavado de guantes con agentes antisépticos altera la naturaleza del látex y no asegura el arrastre de microorganismos de su superficie. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Se debe evitar realizar acciones ajenas a la atención del paciente mientras lleva los guantes puestos. Si el tratamiento no es quirúrgico y debe ser momentáneamente interrumpido para luego continuar con el mismo procedimiento (tomar un frasco, abrir una puerta, contestar el teléfono, hacer una anotación, etc.) son muy útiles las manoplas ó las bolsitas descartables de polietileno superpuestas al guante de látex. 

Retirar los guantes: 1. Luego del uso. 2. Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales. 3. Antes de atender a otro paciente.

Las manos deben ser lavadas inmediatamente después de retirados los guantes para eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso de guantes.

3.- MASCARILLAS La mascarilla protege principalmente la mucosa nasal y evita su contaminación por aerosoles originados por el instrumental rotatorio del consultorio. Aunque la mascarilla protege la vía nasal y oral, esta última es menos peligrosa pues es la más difícil de transmitir gérmenes patógenos. Entre las mascarillas descartables, el material de elección es la fibra de vidrio ó la mezcla de fibras sintéticas que filtran mejor los microbios que las de papel. Debe encajar cómoda y adecuadamente sobre el puente de la nariz para evitar el empañamiento de los protectores oculares En los procedimientos quirúrgicos la superficie de la mascarilla debe ser considerada material contaminado por lo que debe evitarse su contacto aún con las manos enguantadas.

4.- PROTECTORES OCULARES Evitan las lesiones oculares causadas por partículas proyectadas hacia el rostro del operador, a la vez que protege contra infecciones considerando que muchos gérmenes de la flora oral normal son patógenos oportunistas. Debido a la dificultad para su esterilización hay que lavarlos entre paciente y paciente con agua, jabón germicida ó soluciones antisépticas. Luego de ser enjuagados deben ser secados con toallas ó servilletas de papel. El procedimiento no debe dañar la superficie del protector.

5.- VESTIMENTA DEL PROFESIONAL Comprende mandil, pechera y gorro. Tiene por finalidad evitar la introducción de microorganismos en el área de trabajo. Asimismo, evita la contaminación de la ropa normal durante la atención en el consultorio. Los mandiles deben tener manga larga, cuello alto y cerrado.

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD OBJETIVOS GENERALES Generar la cultura del auto cuidado de la salud en la comunidad hospitalaria expuesta a factores de riesgo biológico, mediante la implementación de procedimientos estandarizados y actividades de capacitación continua. Ofrecer un ambiente adecuado y atención eficiente al usuario, protección a la población extrahospitalaria y racionalización de los costos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Capacitar al personal expuesto en: Factores de riesgo biológico, Normas de Bioseguridad y Técnicas de Limpieza y Desinfección. Generar compromiso en las diferentes áreas de trabajo para el uso de los elementos de protección personal y la aplicación de las normas de bioseguridad. Estandarizar los procesos de limpieza y desinfección. Ofrecer a nuestros usuarios un ambiente seguro. Optimizar los recursos asegurando excelente calidad en la atención. Minimizar la accidentalidad por factores de riesgo biológico. BIOSEGURIDAD 

DEFINICION:

Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, para prevenir el impacto nocivo asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los usuarios, trabajadores de la salud, visitantes y el medio ambiente. PRECAUCIONES ESTANDAR 

DEFINICION:

Conjunto de técnicas y procedimientos, destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de posibles infecciones durante las actividades de atención a los pacientes o durante el trabajo con fluidos o tejidos corporales. Principio: “Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente de su diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya ingresado a la clínica y/o hospital, deberán ser considerados como potencialmente infectantes, por lo cual se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión”

PRECAUCIONES ESTANDAR        

Evite el contacto de la piel o membranas mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal. Utilice siempre los elementos de protección personal durante la realización de procedimientos. Emplee delantales impermeables cuando haya posibilidad de salpicaduras o contacto con fluidos de precaución universal. Lávese las manos antes y después de cada procedimiento. Tenga disponibles todos los equipos para reanimación cardio-respiratoria. Evite accidentes con agujas y elementos corto punzantes. El personal de salud que presente lesiones exudativas o lesiones dérmicas debe evitar el contacto con los pacientes. Utilice guantes en todo procedimiento donde pueda existir riesgo de contacto con sangre o fluidos de precaución universal.

NORMAS GENERALES     





 



Maneje todo paciente como potencialmente infectado (Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes). Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. No fume en el sitio de trabajo, ni en ningún área dentro de la clínica. No ingiera alimentos en el sitio de trabajo Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa limpieza y desinfección. El personal de mantenimiento debe cumplir las normas de prevención y control del factor de riesgo biológico. No guarde alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias contaminadas, químicos, reactivos, sangre o sus derivados, medicamentos, vacunas, teteros, gastroclisis etc. Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños. No use joyas durante la realización de procedimientos en su área de trabajo. Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento, con estricto rigor si se tiene contacto con material patógeno. Realice limpieza y desinfección a las superficies, elementos y equipos de trabajo al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo.

USO DE GUANTES 

 

Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipos contaminados en la atención de pacientes. Utilice un par de guantes por paciente y deséchelos en el recipiente de material contaminado. Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 

      



Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas –aerosoles- de sangre u otros fluidos corporales. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso. Mantenga el cabello corto o recogido. Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a boca. Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas hasta tanto éstas hayan desparecido. Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra el riesgo de Hepatitis B. Las mujeres embarazadas que trabajan en el área asistencial expuestas al riesgo biológico VIH / SIDA y Hepatitis B, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales y cuando el caso lo amerite se deben ubicar en áreas de menor riesgo. Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores no deben trabajar en áreas de riesgo biológico.

MANEJO DE CORTO PUNZANTES 

 

Maneje con estricta precaución los elementos corto punzantes y dispóngalos o deséchelos en los guardianes de agujas; estos recipientes se deben desechar con el material que va a ser incinerado No cambie elementos corto punzantes de un lugar a otro. Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material corto punzante.



 

Evite desenfundar manualmente la aguja de la jeringa. Para ello utilice la pinza adecuada y solamente gire la jeringa o use las ranuras diseñadas para tal fin en el contenedor. Absténganse de colocar el protector a la aguja y descártela en el contenedor de agujas. Evite reutilizar el material corto punzante contaminado (agujas, jeringas, hojas de bisturí, cuchillas, etc.).

DERRAMES 



En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego atomice el desinfectante sobre el mismo y sobre el área circundante dejándolo actuar durante treinta minutos, retire la suciedad, lave con agua y jabón, nuevamente desinfecte. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata. En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre, otro líquido corporal, o material orgánico, recoja los vidrios con escoba y recogedor; nunca con las manos. Desinfecte el recogedor y la escoba.

MANEJO DE MUESTRAS DE LABORATORIO  



Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y cierre hermético. Deben tener preferiblemente tapas de rosca. Manipule, transporte y envié las muestras disponiéndolas en recipientes seguros, con tapa y debidamente rotuladas, empleando gradillas limpias para su transporte. Las gradillas a su vez se transportarán en recipientes herméticos de plástico o acrílico que detengan fugas o derrames accidentales. Además deben ser fácilmente lavables. En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe desinfectarse, enjuagarse con agua y secarse.

ROPA CONTAMINADA 



La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviada a la lavandería en bolsa plástica marcada como contaminada. Disponga el material patógeno en bolsas resistentes de color rojo que lo identifique con el símbolo de riesgo biológico.



En caso de accidente de trabajo con material corto punzante o exposición de mucosas o piel no intacta a material contaminado o fluidos corporales, haga el reporte inmediato de presunto accidente de trabajo.

LIMPIEZA DE EQUIPOS Y ARTÍCULOS Normas y técnicas de limpieza y desinfección 

equipos de uso general no críticos y superficies

Los elementos considerados no críticos son aquellos que entran en contacto con el paciente pero a través de la piel intacta. Entre ellos se incluye: la unidad odontológica. El procedimiento de limpieza es remover toda la suciedad y los residuos visibles, eliminar los restos de materia orgánica e inorgánica contaminante y la mayor parte de la carga microbiana para luego desinfectar con el fin de eliminar de las superficies inanimadas las formas bacterianas vegetativas, virus, algunos hongos e inclusive algunas esporas cuando se hace una desinfección de alto nivel. 

Aspectos a tener en cuenta para la limpieza y desinfección de equipos y de superficies de mesones, pisos y paredes 1. antes de iniciar estos procedimientos, se debe colocar los epp: ropa antifluído, gorro, tapabocas, protección ocular y guantes de caucho grueso. 2. La limpieza se debe empezar a hacer desde las zonas menos sucias para terminar en las más sucias. 3. iniciar en las zonas más altas para terminar en las más bajas, en una sola dirección. 4. Las superficies de paredes y mesones se deben limpiar siempre con un paño humedecido en la solución para evitar generar polvo o aerosoles. 5. los pisos nunca se deben barrer en seco. la limpieza debe hacerse mediante arrastre o fregado húmedo, usando un trapero y la técnica del doble balde.

La limpieza se debe realizar al terminar la sesión con cada paciente (limpieza recurrente), al finalizar la jornada diaria (limpieza terminal) y hacer una limpieza total y a fondo semanalmente (limpieza semanal).

Limpieza y la desinfección entre paciente y paciente La limpieza recurrente se debe hacer después de la atención de cada paciente. Limpie únicamente aquellas superficies que estuvieron en contacto con las manos o expuestas a salpicaduras, gotas o aerosoles y que no fueron protegidas con cubiertas impermeables; siga en orden los pasos que se describen a continuación: 

Consiga dos bayetillas, una roja y otra blanca. Utilice la roja para frotar y enjuagar y la blanca para secar.



En un recipiente limpio y seco deposite la cantidad necesaria de solución de jabón enzimático preparada por la auxiliar de la clínica.



Limpie el puesto de trabajo por partes, aplicando siempre las normas antes mencionadas. Tome la bayetilla roja, asegúrese que esté limpia; humedézcala en la solución jabonosa. Frote vigorosamente con ella la superficie del área del puesto de trabajo que va a limpiar; al terminar, enjuague la bayetilla y pásela de nuevo por la superficie para retirar el detergente; repita la operación hasta tener la seguridad de haber eliminado todos los residuos. Efectúe la misma tarea con las demás áreas del puesto de trabajo.



Finalmente, seque todas las superficies con la bayetilla blanca. Enjuáguela y exprímala muy bien antes de iniciar el secado de una nueva parte.



Desinfecte todas las superficies del puesto de trabajo, aplicando alcohol al 70% mediante un atomizador o un paño humedecido en éste y deje secar al medio ambiente.



Las escupideras deben limpiarse dejando correr el agua durante unos 15 segundos, para luego rociar todo su interior con una solución de hipoclorito de sodio al 5 %.



No se recomienda usar esponjillas metálicas u otros abrasivos para retirar residuos muy adheridos a cualquier superficie porque se rayan y se corroen, lo que favorece el a cúmulo de suciedad y la colonización microbiana.



Nunca mezcle detergentes con desinfectantes, ni mezcle detergentes de diferente tipo porque se inactivan; por ejemplo amonios cuaternarios con detergentes de uso doméstico o con detergentes enzimáticos.

Limpieza y la desinfección del puesto de trabajo al finalizar la jornada diaria La limpieza "terminal" se debe realizar al finalizar el día de trabajo. Los principios son los mismos de la anterior, pero debe ser más meticulosa, pues exige limpiar y desinfectar todas las áreas del puesto de trabajo, aunque hayan estado protegidas con cubiertas impermeables. Además, incluye los mesones, los lavamanos, las zonas de lavado y desinfección de instrumental y los pisos; también las áreas de las paredes y techos que presenten suciedad evidente, manchas o salpicaduras. Además, la limpieza y desinfección de la escupidera debe ser más prolija; con este fin, debe dejar correr libremente el agua y luego fregarla por todo su interior con detergente aplicado con un cepillo de mango largo, volver a dejar correr el agua libremente para enjuagarla y por último verter en todo su interior una solución de hipoclorito de sodio al 5% y cerrar el suministro de agua a la misma. Limpieza y la desinfección semanal La técnica de la limpieza y desinfección "semanal" es similar a la de la terminal, pero más profunda, porque debe incluir todos los equipos, muebles, pisos, paredes, techos, puertas, ventanas, lavamanos, centrales de distribución de materiales, áreas de procesamiento de instrumental, vistieres, esclusas y áreas anexas. Limpieza y desinfección de los pisos mediante la técnica del doble balde, recomendada al terminar la jornada. Para este efecto, es necesario disponer de un equipo que consta de un pequeño carro con dos baldes de dos colores, uno azul y el otro rojo y una prensa sobre el balde rojo. Se utiliza además un trapero especial de algodón o fibra sintética. LIMPIEZA El balde azul se llena con una solución de detergente (prepare la solución de acuerdo a las indicaciones del fabricante) y llene con ella el balde azul; el balde rojo se llena solamente con agua. Los pasos del procedimiento son los siguientes:      

Se sumerge el trapero en el balde azul. Se exprime ligeramente con la ayuda de la prensa. Se procede a limpiar el piso Se enjuaga el trapero en el balde rojo. Se exprime el trapero al máximo y se vuelve a empezar, así se continua hasta que el balde azul este vacío. Cada vez que el agua del balde rojo esté sucia, se debe cambiar.



Este sistema permite limpiar el suelo en su mayor parte con una solución de detergente. siempre limpia.

Una vez realizada la limpieza, proceda a realizar la desinfección, siguiendo los mismos principios: DESINFECCION 

El balde azul se llena con una solución de hipoclorito de sodio al 0.1 % (mil partes por millón) y el balde rojo se llena solamente con agua. Los pasos del procedimiento son los siguientes:

    

Se sumerge el trapero en el balde azul. Se exprime ligeramente con la ayuda de la prensa. Se procede a limpiar el piso Se enjuaga el trapero en el balde rojo. Se exprime el trapero al máximo y se vuelve a empezar, así se continua hasta que el balde azul este vacío. Cada vez que el agua del balde rojo esté sucia, se debe cambiar. Este sistema permite desinfectar el suelo en su mayor parte con una solución de desinfectante siempre limpia.

 

Movimiento interno de residuos: El Personal de aseo ,con los guantes de hule o industriales puestos, el tapabocas, protección ocular, gorro y delantal, cerrar las bolsas rojas, verdes y grises en cada módulo, y colocarlas en vehículo rodante para movimiento interno de residuos de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeable, para su transporte inmediato fuera de la clínica, en horario de no-circulación de pacientes ni estudiantes, al área dispuesta por la Universidad para tal fin fuera de la Facultad La ruta de limpieza, trapeada y recolección de basuras deben hacerse desde el fondo de la clínica hacia afuera. La ruta y el horario se mantendrán publicados permanentemente en el área correspondiente a los conserjes de aseo. 

El personal debe someterse a las rutas de evacuación de residuos dispuestas por el COVIECIDE y la administración Central de la Universidad nacional de Colombia quienes reglamentan el proceso y destino final de los residuos

MATERIALES DE DESECHOS El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos, es reducir tanto como sea posible la exposición de riesgos que se derivan del manejo adecuado de los diferentes tipos de desechos que se generan en las instituciones de salud. La Resolución 4153 del 26 de Mayo de 1993 de la OMS, reglamenta el manejo, tratamiento y disposición de los desechos patógenos, y, establece la siguiente clasificación de los desechos hospitalarios, de acuerdo al riesgo biológico y al destino final. Desechos con riesgo biológico Se caracterizan por albergar microorganismos patógenos o sustancias tóxicas, las cuales inciden en el proceso salud – enfermedad al entrar en contacto con ellos, tanto en las personas y medio ambiente. Se clasifican en tres (3) grupos: infectantes, no infectantes y tóxicos. 

Desechos infectantes

Son aquellos que sirven como fuente de infección. Transportan agentes infecciosos ocasionando enfermedad a sujetos susceptibles en el momento de entrar en contacto con ellos. Estos desechos van en BOLSA ROJA, su destino final es la inactivación del germen por métodos fisicoquímicos y/o incineración. Estos desechos, según sus características físicas se clasifican en: desechos sólidos y líquidos. 1. Desechos sólidos: son aquellos que se generan en gran cantidad en las instituciones de salud y debido a sus características, composición y origen, requieren de manejos específicos para evitar propagación de infecciones, proliferación de insectos y roedores, malos olores y contaminación ambiental. Los desechos sólidos contaminados con sangre, semen o secreciones vaginales tales como grasas, algodón, elementos corto punzantes, jeringas, residuos anatomopatológicos y en general materiales absorbentes, deberán colocarse en bolsas de color rojo impermeable, impregnado de Cloro a una solución de 1:10 y posteriormente incinerarse. 2. Desechos líquidos: como sangre entera, excreciones y secreciones (orina, líquido amniótico y secreciones respiratorias) deberán depositarse con cuidado en un lavabo o en un sumidero, conectado directamente con un sistema de alcantarillado que tenga el tratamiento adecuado. Si el sistema no cuenta con el tratamiento 9 para desinfectar los líquidos potencialmente

infectantes, se deberá agregar algún desinfectante como Hipoclorito de Sodio a la solución antes de tirarla al sumidero.



Desechos no infectantes

Son residuos que no tienen capacidad de causar enfermedad, se clasifican según su destino final como reciclable y no reciclable. 1. Desechos reciclables: son los residuos generalmente no biodegradables y reutilizables provenientes de áreas sin ningún riesgo tóxico o biológico. Debido a sus propiedades se pueden volver a utilizar como materia prima para otros elementos. Estos deben ser separados en su sitio de origen, posteriormente recolectados, almacenados y clasificados mientras se llega a su volumen para su venta (su destino final es la venta a terceros). Entre otros tenemos el papel, plástico, vidrio, placas de Rx, los metales, chatarra, etc. 2. Desechos no reciclables: son desechos que pueden ser o no biodegradables, provienen de áreas de atención a pacientes infectados o sometidos a algún tipo de tratamiento como áreas de aislamiento, laboratorios, salas de emergencia, sala de partos. Comprenden:    

Desechos ordinarios o basuras Residuos de alimentos Piezas anatomopatológicas Materiales hospitalarios desechables: tales como jeringas, agujas, tubos, sondas, catéteres.  Material de laboratorio y equipos que por su composición y uso representan un riesgo biológico y/o tóxico. Su destino final es la incineración, alcantarillado o relleno sanitario.  Desechos tóxicos Son aquellos que por sus propiedades fisicoquímicas, pueden producir daños en la salud de las personas, animales o en el medio ambiente; por ejemplo: material radioactivo, sustancias químicas, pilas, etc.

CODIFICACIÓN DE COLORES Para hacer una eficiente disposición de los desechos hospitalarios es necesario adoptar una codificación de colores de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad del residuo que se esté manejando. La OMS ha normatizado un código de colores para la selección, disposición, almacenamiento y disposición final de los desechos, el cual es universalmente reconocido.10

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES 1. Color verde: desechos ordinarios no reciclables 2. Color rojo: desechos que implican riesgo biológico 3. Color negro: desechos anatomopatológicos 4. Color naranja: depósito de plástico 5. Color blanco: depósito de vidrio 6. Color gris: papel, cartón, similares

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACION DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES 1. Color verde: Desechos ordinarios no reciclables 2. Color rojo: Desechos que implique riesgo biológico 3. Color gris: Desechos reciclables

UNIDAD ASISTENCIAL ODONTOLÓGICA Unidad asistencial odontológica (U.A.O) es el término que se utiliza para denominar el sitio que contiene una serie de elementos (equipo e instrumental) que permite la atención del paciente. Equipos odontológicos: componentes básicos 1. Lámpara: fuente de luz ensamblada a brazos artificiales, se mueve de arriba abajo y de derecha a izquierda, debe tener fusible, control de encendido y vidrio que refleje la luz, forma cóncava para evitar las sombras y el calor. Por fuera es convexa, debe tener un bombillo que viene en acrílico o vidrio transparente, cuyo objetivo es proteger del agua saliva y sangre. 2. Modulo: el modulo se encuentra compuesto por: Jeringa triple, Micromotor o pieza de baja y Pieza de mano o de alta velocidad. 3. Micromotor: instrumento rotatorio alimentado por aire que sale del compresor, esta formado por: el contra ángulo que es donde se coloca el instrumento rotatorio, parte recta donde va el instrumento rotatorio, tiene 2 extremos, uno por donde entra el contra ángulo y otro por donde se conectan las mangueras que es por donde va a salir el aire. 4. Jeringa triple: se llama triple porque sale agua, aire a su vez puede salir agua aire, tiene pulsores que al ser optimados se obtiene la función deseada. la punta de la jeringa es la parte activa, en algunos equipos estas jeringas tiene luz. 5. Pieza de mano de alta velocidad: está compuesto por la cabeza que es donde se colocan las fresas o instrumentos rotatorios. en la cabeza o parte activa, encontramos 2 agujeros uno por donde sale aire y otro por donde sale agua. el segundo extremo puede tener 2 o tres tubos, uno grande por donde entra aire, el mediano por donde sale agua y el pequeño por donde sale el aire que sobra este extremo entra en contacto con las mangueras del modulo. 6. Negatoscopio: aparato eléctrico que tiene luz, sirve para observar las radiografías, puede estar ubicado en el modulo o en la pared del consultorio, nos permite observar estructuras del cuerpo humano y dar un diagnostico preciso.

7. Manómetro: sirve para medir la presión de aire que llega al micromotor o pieza de mano, puede venir en scaler que nos sirve para retirar cálculos y también evita que el cavitron se pueda topar. 8. Cámara de video: sirve para que el paciente observe que tiene en su boca. 9. Electrocauterio: cauteriza algunos vasos sanguíneos cuando se presenta una emergencia de hemorragia. 10. Pedal: acciona o hace funcionar el micromotor, la pieza de mano o el cavitron, es un plato metálico que se activa oprimiendo la superficie con el pie. 11. Bandeja: lugar donde se coloca el instrumental que puede ser de acrílico o de acero inoxidable, se debe proteger de colorantes y cubrir con servilletas o papel cristaflex. 12. Escupidera: sirve para que el paciente bote saliva, sangre o cualquier residuo de materiales, puede ser de vidrio, porcelana o acero inoxidable, tiene un sistema de enjuague que evacue todo lo que el paciente vierte en ella, tiene llaves para que pueda salir el agua. 13. Eyector: se utiliza para succionar la saliva o residuos que se boten de la cavidad bucal, el objetivo de usarlo es para que nos ahorre tiempo de trabajo, va a ser mas cómodo para el paciente, es desechable y se coloca en una manguera por su flexibilidad. 14. Sillón odontológico: se denomina clínica o camilla, se utiliza para que el paciente se acueste de forma horizontal, tiene una cabecera que se puede graduar para mayor comodidad. Tipos de sillón: hidráulico, estático, electrohidráulico 15. Compresor: es la fuente que permite dar aire a la unidad odontológica, está compuesto por: caja reguladora o automática, motor eléctrico o cabezote, tanque que recolecta el aire, manómetro, filtro de humedad, válvula de seguridad, llave para descargar o drenar.

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista dental es un auxiliar que asiste al odontólogo en ciertas funciones delegadas, las cuales tienen una posibilidad mínima de producir efectos adversos. La ley 10/1986 de 17 de marzo sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, desarrollada por el Real Decreto 1594/1994 de 15 de Julio define a los higienistas dentales como aquellos profesionales, que con el correspondiente título de Formación Profesional de Segundo Grado, tienen atribuidas, en el campo de la promoción de la salud y la educación sanitaria bucodental, las funciones de recogida de datos, la realización de exámenes de salud y el consejo de medidas higiénicas y preventivas, individuales o colectivas. Los higienistas dentales colaboran también en estudios epidemiológicos y pueden asimismo, realizar determinadas funciones técnico-asistenciales como ayudantes y colaboradores de los facultativos médicos y odontólogos. Por lo tanto, en colaboración con el odontólogo, pueden realizar técnicas de exploración odontológicas, técnicas de higiene bucodental, realizar la desinfección y esterilización del instrumental, y conocer sobre el revelado e interpretación de radiografías. El odontólogo es el máximo responsable del tratamiento del paciente. Para llevar a cabo dicha responsabilidad, podrá delegar al personal auxiliar ciertas funciones para las cuales dicho personal deberá haber sido adecuadamente entrenado. El delegar determinadas funciones, que a su vez serán adecuadamente supervisadas, permite al odontólogo aumentar su capacidad asistencial, manteniendo su nivel de calidad. La responsabilidad final pertenece siempre al odontólogo y recae siempre sobre el mismo la responsabilidad final para determinar, en base a su diagnóstico, el tratamiento específico que sus pacientes deberán recibir y qué aspecto del mismo será delegado al personal cualificado. El grado de supervisión requerido varía con la naturaleza del procedimiento a realizar, y con la historia médica y dental de cada caso. La supervisión puede ser: 

Supervisión directa: significa que el odontólogo está en la consulta, diagnostica personalmente el problema a resolver, autoriza el procedimiento a realizar y permanece en la consulta mientras el procedimiento es realizado por el higienista, valorando la labor realizada antes de despedir al paciente.





Supervisión indirecta: es lo mismo que lo anterior con la diferencia que la condición a tratar fue diagnosticada en su momento y evalúa en algún momento más adelante la labor realizada. Supervisión personal, significa que el odontólogo trabaja personalmente con el paciente y autoriza al higienista a complementar su trabajo realizando al mismo tiempo algún procedimiento.

El odontólogo asume la supervisión del higienista dental, ya que la no supervisión del trabajo de las mismas reduce la calidad del servicio dental y puede aumentar el riesgo para el paciente. Por ello, el higienista deberá trabajar exclusivamente bajo supervisión directa, indirecta o personal del odontólogo, el cual será responsable profesional y legalmente del trabajo realizado. En todos los casos es indispensable que el odontólogo tenga revisada la historia médica y dental del paciente, haberlo examinado, diagnosticado cuál es el problema a tratar y haber planteado un plan de tratamiento previo a la realización de cualquier trabajo delegado al higienista. En todo caso, cuando algún tipo de tratamiento dental sea realizado, el odontólogo debe estar presente en la consulta mientras el higienista trabaja y evaluar el resultado del trabajo realizado. Por lo tanto, y según la ley anteriormente citada, los higienistas podrán desarrollar las siguientes actividades en la consulta odontológica en materia técnico asistencial: a. Aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas b. Colocar y retirar hilos retractores c. Colocar selladores de fisuras con técnicas no invasivas d. Realizar el pulido de obturaciones eliminando los eventuales excesos en las mismas e. Colocar y retirar el dique de goma f. Eliminar cálculos y tinciones dentales y realizar detartrajes y pulidos. En materia de Salud Pública, los higienistas dentales podrán desarrollar las siguientes funciones: a. Recoger datos acerca del estado de la cavidad oral para su utilización clínica o epidemiológica.

b. Practicar la educación sanitaria de forma individual o colectiva, instruyendo sobre la higiene buco-dental y las medidas de control dietético necesarias para la prevención de procesos patológicos buco-dentales. c. Controlar las medidas de prevención que los pacientes realicen d. Realizar exámenes de salud buco-dental de la Comunidad Los higienistas dentales desarrollarán las funciones señaladas como ayudantes y colaboradores de los facultativos médicos y odontólogos, excluyendo de sus funciones la prescripción de prótesis o tratamientos, la dosificación de medicamentos, la extensión de recetas, la aplicación de anestésicos y la realización de procedimientos operatorios o restauradores. En cuanto a la práctica cotidiana de una clínica de Periodoncia en exclusiva, la labor de los higienistas es fundamental teniendo en cuenta que el control de placa es un punto clave en el éxito de los tratamientos periodontales, por lo que su tarea de motivación y enseñanza de las distintas técnicas de control de placa de forma individualizada es indispensable. Otra de las funciones importantes de los higienistas en la clínica de Periodoncia sería la realización de la serie radiográfica periodontal, la aplicación de flúor tópico y su labor como instrumentista tanto en las cirugías periodontales como en las cirugías de colocación de implantes. Pero, desde nuestro punto de vista, el aspecto más importante es sin lugar a dudas, su participación en la terapia periodontal de soporte o fase de mantenimiento periodontal. En esta fase del tratamiento, es imprescindible mantener la motivación del paciente, seguir personalizando las técnicas de higiene buco-dental realizadas por él mismo, así como realizar periódicamente una profilaxis y eliminación de cálculo supragingival y tinciones.

SISTEMA DE IMPULSIÓN DE INSTRUMENTOS ROTATORIOS Estos son accionados por diferentes sistemas de impulsión tienden a fracturar o cortar un trozo de diente mediante el trabajo mecánico gran parte se transforma en calor, entre estos instrumentos tenemos: Fresas Las fresas dentales presentan una serie de hojas metálicas cortantes. Presenta diversos diseños. Cabe señalar que dichas fresas giran en movimiento contrario a las manecillas del reloj con el objetivo que pueda coincidir con la disposición de las hojas. Pueden presentar diferente morfología, tamaño y número de hojas. Pueden cumplir con diferentes objetivos: desbastar, pulir, cortar. Estas presentan una numeración que permite identificarlas por tamaño y forma pero al respecto cada fabricante tiene su propia manera de clasificarlas. 1. Fresa redonda: Usada para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. Crear cámaras orientadas como surcos, para prótesis. Algunas de cuello largo sirven para abrir y dar forma a la cámara y para pulpectomias 2. Fresa cono invertido: Usadas para abrir cavidades o crear retenciones en operatoria dental. A menudo usada para formar la superficie oclusal. Las de cuello largo y cabeza grande se usan para abrir y formar cavidades, pulpectomias etc. 3. Fresa en forma de llama: La forma en punta llama permite una delicada definición de las paredes proximal o buco/lingual en operativa o prótesis. 4. Fresa secria: viene en forma cilíndrica su punta activa o cortante es en forma de aleta su función específica es para cirugía en caso de odontoseccion (cortar el diente) o osteotomía (cortar el hueso). 5. Fresa troncocónica: Similar a la cilíndrica, excepto por los lados orientados hacia la punta. Sus indicaciones son similares, pero esta fresa proporciona paredes inclinadas, ej. Preparaciones en chamfer orientadas hacia la punta ara prótesis, así como hombros para coronas de metal o metal-cerámica. 6. Fresa piriforme: Se utilizan para preparación y ajuste de cavidades; remoción de coronas e implantologia.

7. Fresas piedras blancas: sirve para pulir resinas, ionomeros y compomeros. 8. Fresa pimpollo: se la utiliza para cortar metales o acrílicos. 9. Fresa endo z: esta es similar a la secria con la diferencia que la punta de la parte activa es redondeada Esta forma facilita preparaciones con ángulos redondeados, profundo chamfers con perfil redondeado. Las puntas más grandes se usan para orientar la creación de surcos, retirando fácilmente el tejido. Muy apreciada en prótesis. 10. Fresa lenteja: tiene forma de lenteja y son usadas para crear retenciones mecánicas, cortes profundos y formas oclusales y también para retirar grandes cantidades de esmalte en oclusal o lingual. Disponibles con borde cortante o redondeado, muy utilizada para prótesis. 11. Fresa transmetalica: nos sirve para cortar coronas 12. Fresa en espiral: nos sirve para retirar retenciones 13. Fresa abrasivas: son confeccionadas a base de aluminio se las utiliza para pulir metal ejemplo en prótesis removibles y de acrílico.

DISCOS ABRAZIBAS Son discos que se montan en ejes conocidos como mandriles, a los cuales se fijan mediante un tornillo. Los discos pueden ser de papel de lija, carburo o acero diamantado. El principal uso que se les da es el de corte y separación de espacios interdentales en todo tipo de prótesis. Instrumentos rotarios para que funciones se colocan en el corta disco o madrial, este viene en forma rígida y flexible, entre lo flexible tenemos discos soflex la mayoría se los utiliza para trabajar fuera de la boca.

DISCOS Y GOMAS Son elementos circulares de sección plana cóncava y convexa. Las gomas tienen una base de goma sintética viene en diversas gomas como por ejemplo forma de lenteja, tasa o semirueda. INSTRUMENTAL BASICO 1. Espejo bucal: con esto el odontólogo separa las mejillas para observar el interior de la cavidad bucal. Funciones de los espejos: • Separar los tejidos blandos vecinos al sitio de trabajo, proteger y hacer más visible el campo operatorio. • Iluminar por reflexión las zonas donde se interviene. • Proporcionar la imagen de la cavidad o zona bucal que nos interesa. Los espejos se clasifican según el material de su superficie reflectiva en: • Espejos con superficie reflectiva de metal: Dan una imagen poco minosa. • Espejos con superficie reflectiva de vidrio: estos a su ves pueden ser: Cóncavos o planos. Cóncavos: Brindan una imagen aumentada la cual puede presentarse borrosa y confusa, con poca luminosidad y por consiguiente inexacta. Su uso, por las razones expuestas, no es recomendado. Planos: Permiten ver con más claridad y exactitud, proporcionando una imagen mas iluminosa. Estos son más utilizados. 2. Pinza algodonera: La parte activa de estos instrumentos auxiliares puede presentar diferentes angulaciones. La cara interna de la parte activa debe ser estriada en forma transversal con el fin de lograr una mayor sujeción o agarre de los elementos deseados. Aunque su nombre indique su uso para sujetar

algodón, también se utiliza para sujetar y trasladar cualquier elemento a la cavidad oral o sacarlo de esta. Además de lo anterior la pinza algodonera se utilizan para tomar las fresas del fresero.

3. Sonda periodontal: En general las sondas periodontales manuales se componen de mango, cuello y punta de trabajo calibrada; éstas deben ser delgadas y el cuello angulado para permitir una fácil inserción al interior de la bolsa. Las áreas de furcación se evalúan por medio de la sonda de Nabers, que es curva y roma. 4. Cucharilla de black: Es un instrumento doble de mano cuyas partes activas sirven para eliminar “rascando” el tejido enfermo de forma manual. 5. Exploradores: es útil para el diagnóstico correcto de la caries ya que con él podemos eliminar placa o algún tipo de elemento que nos pueda limitar la visión correcta en el fondo de fosas y surcos en la superficie dental. Además nos permite examinar las superficies en las cuales sospechamos la presencia de caries. No hay necesidad de aplicar mucha fuerza al explorador ya que según estudios esto no nos va a dar más certeza sobre nuestro diagnostico y podemos generar lesiones sobre la estructura dental. La cantidad de presión sobre el explorador debe ser igual a la que se utilizaría para rayar una uña, sin producir dolor o daño. Todas las superficies del diente deben estar libres de placa o materiales que nos impidan una visión correcta. Con respecto al diagnóstico inicial, el hecho del uso indebido del explorador nos puede llevar a la destrucción de tejidos y predisponerlos a futuras lesiones.

INSTRUMETAL COMPLEMENTARIO 1. Cinceles: Utilizados para afinar la preparación de la cavidad, ver gráfica al lado derecho. 2. Azadas: Utilizadas para formar ángulos en cavidades de dientes anteriores 3. Espátula FP3: Tiene dos extremos el uno forma ovalada que sirve para transportar materiales y el otro de forma cilíndrica que sirve para condensar. 4. Loseta de vidrio: sirve para mesclar el polvo y el liquido, se efectúa el batido con una espátula. 5. Aplicador de hidróxido de calcio (Dical): Este instrumento con punta o extremo esférico, nos permite manipular el cemento de hidróxido de calcio (u otro material de baja viscosidad) llevándolo a la cavidad dentaria en aquellos casos de recubrimiento pulpar. 6. Espátula para materiales: En odontología operatoria, una variedad de materiales requieren ser mezclados, algunos sobre una loseta de vidrio, otros sobre una libreta de papel. Están disponibles diferentes espátulas, y estas varían en tamaño y grosor.

Related Documents

Esterilizacion
May 2020 7
Unidad 2 Tema 3
May 2020 8
Paste 2 Unidad 3
November 2019 9
Unidad 3 Tema 2
May 2020 13

More Documents from ""

Foro Meci.docx
November 2019 9
Caso Tivoli 2.pdf
November 2019 15
Caso Admf2.xlsx
April 2020 12
June 2020 15