Esquema Para Proyectos

  • Uploaded by: Natasha
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Esquema Para Proyectos as PDF for free.

More details

  • Words: 700
  • Pages: 11
Ela bor ación de Pr oyect os

PROYECTO DE PROYECTOS MICROEMPRESARIALES ESQUEMA PLAN DE TRABAJO 1.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Qué y por qué escogieron este proyecto? Cómo van a realizarlo? A quienes dirigen el proyecto? Quiénes formarán el equipo de trabajo? Cuándo van a realizar el proyecto? Dónde lo van a desarrollar? 2.- PLAN ESTRATEGICO Misión de la empresa Visión de la empresa Objetivos de la empresa Objetivos y metas Análisis FODA

3.- PLAN DE MARKETING ANALISIS DE MERCADO Mercado meta del producto(s) o servicio(s) del proyecto Competencia (identificar las empresas existentes en el medio) Análisis del Cliente Potencial – Proveedores Investigación de mercado especifica a productos y/o servicios que se Ofrecen ( encuesta de campo) Análisis Demanda -

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Detalle de los productos y/o servicios a ofrecer Comparación de productos y/o servicios que se ofrecen con los de la competencia ESTRATEGIAS DE MERCADO Posicionamiento de los productos y/o servicios Políticas de precios

4.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN Organización del negocio: Negocio Individual o Sociedad.Considerar los aspectos legales para funcionamiento Organigramas: Estructural y funcional Descripción de puestos y responsabilidades asignadas al personal Plan de remuneraciones Currículo vital del personal Permisos, licencias, seguros, etc. 5.- PLAN DE OPERACIONES Ubicación y plano de las instalaciones.- Distribución departamental Fuentes de abastecimiento Capacidad de producción ( si es el caso) Descripción de maquinarias y equipos, especificaciones técnicas Determinación de políticas de planeación y control de producción

6.- PLAN FINANCIERO Requerimientos iniciales de fondos: Propios o por financiamiento Inversión de Activos Fijos Estado de Situación Inicial Presupuesto de Ingresos Proyectados: Ventas Presupuesto de gastos proyectados Flujo de efectivo Detalle de costos: Fijos, Variables Estados Financieros Proyectados Análisis del punto de Equilibrio ( Ventas y/o producción) o Análisis de los Estados Financieros 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Logotipo de la empresa Planos Encuestas, Tabulación, Gráficos Diseñó de envases a utilizarse Fotografías Presupuestos adicionales Formularios Documentos de constitución, de funcionamiento, etc. Otros

REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO MICROEMPRESARIAL a) Los alumnos denunciarán el tema libremente. b) El proyecto microempresarial se desarrollará paralelamente a las diferentes actividades académicas del curso, bajo la orientación, control y evaluación de un profesor de proyecto. c) Una vez aprobado el tema, los (as) alumnos (as) iniciarán el proceso de investigación estableciendo en el cronograma del plan de trabajo del proyecto de microempresas. .

d) Son aspectos fundamentales de los proyectos microempresariales: la metodología y estructuración lógica, la amplitud, profundidad y confiabilidad de las investigaciones que se realicen, calidad de los análisis, la solidez, consistencia y claridad de las ideas, la presentación formal de acuerdo con las normas señaladas por la institución para la presentación de los trabajos escritos. e) Con el propósito de proporcionar al alumno (a) una norma que le permita distribuir equilibradamente el tiempo que se debe destinar a la elaboración del proyecto sin perjudicar su participación en las demás actividades académicas, se recomienda que el proyecto tenga una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 70. f) Los alumnos (as) deberán programar su trabajo en atención a completarlo con suficiente anticipación a la fecha de entrega. g) Todos los integrantes de los grupos deberán estar en pleno

GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN ESCRITA DEL PROYECTO MICROEMPRESARIAL 1. PAPEL: Tamaño A4, blanco 2. MÁRGENES:3,5 cm. a la izquierda; 2,5 cm. a la derecha; superior e inferior 3 cm. 3. SANGRÍA: 7 espacios en la primera línea de cada párrafo. 4. ESPACIADO:Doble espacio entre líneas, a excepción de notas y citas que se escriben a espacio seguido.

RECUERDE: La presentación parcial puntual a las fechas determinadas en el cronograma le darán la valoración respectiva, el atraso se penalizará con el (25%) menos por cada día de retraso en el entrega. El proyecto se deberá presentar de acuerdo al esquema, respetando márgenes, tamaño de letra, tipo de letra y más consideraciones determinadas. En la fecha indicada debe presentar dos ejemplares encuadernados y uno empastado.

5. PAGINACIÓN: Sistema arábico de numeración, arriba al centro. Se enumera desde la página del título. Las páginas que llevan encabezamiento van sin numeración. 6. ORDEN DE PRESENTACIÓN: a) Cubierta delantera de plástico blanco transparente; cubierta trasera de plástico azul oscuro, no transparente anillado ( 2 ) y el empastado de color azul oscuro.

Cronograma

Related Documents


More Documents from ""