Ernest Hemingway

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ernest Hemingway as PDF for free.

More details

  • Words: 840
  • Pages: 2
ERNEST HEMINGWAY Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, hijo de Clarence Hemingway y Grace Hall; su padre le inculcó el amor por las actividades al aire libre como la caza y la pesca que llegaron a convertirse en dos grandes aficiones; su madre quería que su hijo fuera violonchelista, Ernest nunca la perdonó por haber vestido a su hijo con vestidos en su más tierna infancia y haber dicho que era una niña. Trabajó como reportero del Kansas City Star, pero a los pocos meses se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Más tarde fue transferido al ejército italiano resultando herido de gravedad. Después de la guerra fue corresponsal del Toronto Star hasta que se marchó a vivir a París, donde los escritores exiliados Ezra Pound y Gertrude Stein le animaron a escribir obras literarias. A partir de 1927 pasó largas temporadas en Key West, Florida, en España y en África. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, cargo que también desempeñó en la II Guerra Mundial. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. En 1946 vivió en Cuba donde el alcoholismo comenzó a afectar su habilidad creativa, escuchaba voces en su cabeza, se volvió paranoico, tenía sobrepeso, presión arterial alta y muchos síntomas de cirrosis. Entre sus primeras obras se encuentran los libros de cuentos Tres relatos y diez poemas (1923), su primer libro En nuestro tiempo (1924), relatos que reflejan su juventud, Hombres sin mujeres (1927), libro que incluía el cuento 'Los asesinos', notable por su descripción de una muerte inminente, y El que gana no se lleva nada (1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos. La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas, conmovedora historia de un amor entre un oficial estadounidense del servicio de ambulancias y una enfermera inglesa que se desarrolla en Italia durante la guerra, fue inspirada por su propia relación con una enfermera durante su convalecencia en Italia. Siguieron Muerte en la tarde (1932) tras haber conocido al famoso torero Luis Miguel Dominguín en España y Las verdes colinas de África (1935), inspirado por un safari de caza. Hemingway había explorado temas como la impotencia y el fracaso, pero al final de la década de 1930 empezó a poner de manifiesto su preocupación por los problemas sociales. Tanto su novela Tener y no tener (1937) como su obra de teatro La quinta columna, publicada en La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. La novela Por quién doblan las campanas (1940), basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, por el número de ejemplares vendidos, fue su obra de más éxito. En 1952 Hemingway publicó El viejo y el mar, una novela corta, convincente y heroica sobre un viejo pescador cubano, por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953. Hemingway pasaba la mayor parte de su tiempo en Cuba, hasta la revolución de Fidel Castro, a quien presto apoyo; cuando la vida en Cuba se le tornó difícil regresó a los Estados Unidos. En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Su última obra publicada en vida fue Poemas completos (1960) En 1961

fue internado en la clínica Mayo en Rochester Minessota para tratar sus problemas depresivos, durante éste tiempo se sometió a tratamiento de electrochoques por dos meses. El 2 de julio murió por un disparo suicida en su casa de Ketchum, Idaho. Los libros que se publicaron póstumamente incluyen París era una fiesta (1964), un relato de sus primeros años en París y España, Enviado especial (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, Primeros artículos (1970), la novela del mar Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardín del Edén (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos. Su estilo caracterizado por los diálogos nítidos y lacónicos y por la descripción emocional sugerida convirtió a sus obras en piezas clave de la literatura clásica del siglo XX. La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión. Tal vez su obra debe ser comprendida como una especie de romanticismo moderno, que aúna el sentido del honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus vectores principales. Sus relatos inauguran un nuevo tipo de "realismo" que, aunque tiene sus raíces en el cuento norteamericano del siglo XIX, lo transforma hacia una cotidianidad dura y a la vez poética, que influiría en grandes narradores posteriores como R. Carver.

Bibliografía. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1812 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hemingway.htm http://www.kirjasto.sci.fi/hemingwa.htm

Related Documents

Ernest Hemingway
July 2020 24
Hemingway, Ernest
July 2020 23
Ernest Hemingway
November 2019 26
Ernest Hemingway
June 2020 13
Ernest Hemingway
June 2020 18
Ernest Hemingway
June 2020 17