Epoc Y Asma Semifinal

  • Uploaded by: api-3755193
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Epoc Y Asma Semifinal as PDF for free.

More details

  • Words: 2,200
  • Pages: 50
EPOC y Asma Int. Douglas Del Castillo P. Dr. Fuentes Usach HBLT Septiembre 2008

Limitación crónica del flujo aéreo (LCFA):  trastorno funcional de un grupo de enfermedades

caracterizado por lentitud irreversible del flujo aéreo espiratorio, causado por obstrucción bronquial y/o disminución de la fuerza de retracción elástica del pulmón.

 Enfermedades con limitación crónica del flujo aéreo:

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Asma con componente obstructivo irreversible Bronquiectasias Secuelas de tuberculosis Fibrosis quística Neumoconiosis Bronquiolitis obliterante

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC):  grupo de enfermedades con limitación irreversible del flujo

aéreo, usualmente progresiva, cuya etiología más importante es el tabaco en un paciente suceptible  determina una combinación de grados variables de

enfisema e inflamación crónica de las vías aéreas periféricas.

TERMINOS HISTOPATOLOGICOS ENFISEMA: aumento permanente de tamaño

de los espacios aéreos distales a los bronquíolos terminales, por destrucción de sus paredes BRONQUILITIS CRONICA OBSTRUCTIVA:

localización principalmente bronquiolar, con lesiones inflamatorias, fibrosis de sus paredes y obstrucción del lumen

CONDICIONES QUE SE ASOCIAN O SE CONFUNDEN CON EPOC Bronquitis crónica: presencia de tos y expectoración por más de 3 meses durante 2 o más años consecutivos

Asma con obstrucción bronquial irreversible: una proporción no determinada de los asmáticos puede desarrollar una obstrucción bronquial progresivamente irreversible (LCFA). Su sustrato sería el desarrollo de enfisema, bronquiectasias, engrosamiento bronquial y remodelación de las vías aéreas.

Epidemiología EPOC  En los países industrializados sigue una tendencia creciente.  Su incidencia va creciendo en la medida que aumenta el

hábito tabáquico y la edad de la población  En EE. UU., mientras la mortalidad por enfermedades cardíacas y accidentes vasculares ha ido declinando, la mortalidad por EPOC aumentó en alrededor de 33% entre 1979 y 1991.  4ª causa de muerte en EE.UU.

 En Chile mueren anualmente entre 1.500 y 1.700 personas

por EPOC, la mayoría de ellas sobre los 65 años de edad  En Chile la tasa de EPOC está entre 14,9 y 16,9/100.000 habitantes mayores de 14 años.  El EPOC es una causa frecuente de hospitalizaciones repetidas y prolongadas

Factores de Riesgo Tabaquismo Tabaquismo pasivo Déficit de alfa-1-

antitripsina Contaminación ambiental Otros factores: sexo masculino, nivel socioeconómico bajo, predisposición familiar



 Figura 1. Representación esquemática de la declinación del VEF1 en el tiempo

en el individuo no fumador ( ), en el fumador susceptible (-) y en el que deja de fumar definitivamente (.-,-.-). Este gráfico representa una combinación de los hallazgos de G. Fletcher y R. Peto (8rit Med J 1977; 1: 1645-8) y del Lung Health Study (JAMA 1994; 272: 1497-505).

Historia natural del EPOC Los síntomas comienzan entre los 40 y 50 años de

edad, con tos y expectoración mucosa asociadas, de predominio matinal Posteriormente aparece disnea de esfuerzo Pocos síntomas aun presentando alteraciones de la función pulmonar A medida que la enfermedad avanza disminuyen el VEF 1 y la CVF y aumenta el VR. En todas las etapas, se producen alteraciones del V/Q

Historia natural del EPOC Cuando la obstrucción es más grave se produce

limitación del flujo espiratorio, inicialmente durante el ejercicio y finalmente durante el reposo.  hiperinflación pulmonar, lo que aumenta el trabajo muscular inspiratorio. En etapas más avanzadas pueden presentar hipoxemia

e hipercapnia, aun en períodos estables, trastornos que pueden asociarse a HTPy cor pulmonale Además, pérdida de peso secundaria a menor ingesta

y a un mayor gasto energético por aumento del trabajo respiratorio

Historia natural del EPOC paulatina reducción del nivel de actividad

física desacondicionamiento de la musculatura de la locomoción finalmente sedentarismo extremo

Anamnesis Factores de riesgo tabaco Evolución y características de la disnea; tos y

expectoración crónicas Frecuencia de infecciones agudas y su efecto sobre la disnea Hospitalizaciones por exacerbaciones y sus posibles factores desencadenantes Tratamientos previos y su efecto Rx y espirometrías previas

Examen físico Sensibilidad limitada Signos suelen faltar en etapas precoces y no

guardan una correlación estrecha con la magnitud de los trastornos funcionales Los hallazgos más frecuentes están relacionados con la LCFA, la hiperinflación pulmonar y al aumento del trabajo respiratorio. Respiración con labios entrecerrados Posiciones que fijan la cintura escapular

En fases avanzadas :  Signos de insuficiencia respiratoria  Hipertensión pulmonar  Sobrecarga VD  IC derecha

Estudio del paciente EPOC Radiografía de tórax Espirometría Prueba de corticoides Gases arteriales Oximetría de pulso

Pronóstico y Etapificación Se asocia a mayor morbilidad:  edad comienzo de hábito tabáquico  su mantención  la cantidad de paquetes / año

Se asocia a mayor mortalidad:  gravedad de la obstrucción bronquial (VEF1 inicial < 50%)  gravedad de la hipoxemia

Etapa I: VEF 1 igual o mayor del 65 % del valor teórico. Etapa II: VEF1 entre el 50% y el 64% del valor teórico. Etapa III: VEF1 entre el 35% y el 49% del valor teórico Etapa IV: VEF 1 inferior al 35% del valor teórico

Manejo ambulatorio del paciente EPOC cese del tabaquismo manejo ambiental tratamiento farmacológico oxigenoterapia domiciliaria a largo plazo rehabilitación respiratoria prevención y tratamiento oportuno de las

exacerbaciones

Tratamiento farmacológico ambulatorio A) Drogas broncodilatadoras Agonistas adrenérgicos beta-2 Agentes anticolinérgicos Teofilina

B) Corticoides C) ATB D) Agentes farmacológicos complementarios Alfa-1-antitripsina Vacunas Agentes mucocinéticos Agentes psicoactivos

Terapia farmacológica escalonada en la EPOC estable PRIMER E5CALON: Bromuro de ipratropio o agonista adrenérgico b-2 de corta duración o mezcla de ambos, según necesidad del enfermo (SOS).

SEGUNDO ESCALON: Uso regular, por horario, de los mismos medicamentos. El paciente puede recibir dosis extras SOS. TERCER ESCALON: Agregar teofilina de acción sostenida, 200 a 300 mg cada 12 horas, intentando obtener una concentración plasmática de alrededor de 10 mg/ml. Pueden emplearse b-2 de larga duración (Salmeterol o Formoterol) para el control de los síntomas nocturnos. CUARTO ESCALON: Agregar corticoides orales en la dosis más baja posible y de preferencia en días alternos, previa prueba esteroidal

Indicaciones de Oxigenoterapia Domiciliaria PaO2 < a 55 mm Hg en pacientes estables

luego de 1 mes de tto óptimo Pa02 entre 55 a 59 mm Hg, con signos de disfunción orgánica secundaria a la hipoxia El objetivo es mantener una PaO2 entre 60 y 65 mm Hg y la sat O2 > 90%.

Exacerbación de EPOC: aumento del nivel de disnea, tos o expectoración basal Causas de exacerbación 1.-Infección bronquial o pulmonar. 2.-Inhalación de irritantes ambientales. 3.- Insuf. cardiaca izq. 4.- Embolia pulmonar. 5.- Uso inadecuado de medicamentos. 6.- Neumotórax. 7.- Aspiración de contenido gástrico

Evaluación de exacerbación de EPOC

Anamnesis  Condición funcional respiratoria: basal, clínica y exámenes

de laboratorio.  Comienzo, duración y progresión de los síntomas.  Circunstancias en que aparecen los síntomas.  Gravedad de la disnea.  Características de la expectoración, presencia de fiebre.  Medicamentos en uso.  Patologías concomitantes.  Antecedentes de atopia e hiperreactividad bronquial

Evaluación de exacerbación de EPOC Examen físico  Compromiso de conciencia.  Cor pulmonale.  Neumonía.  Insuf. cardiaca  Fatiga muscular respiratoria.  Inestabilidad hemodinámica.  TVP. Laboratorio  GSA.  Rx de tórax.  EKG.  Hemograma.  Oximetría de pulso (preferiblemente para monitoreo).

Administración de Oxígeno en el paciente con exacerbación de EPOC

Criterios de hospitalización Falta de respuesta a tratamiento ambulatorio. Visitas repetidas a servicios de urgencia. Patología concomitante de alto riesgo, pulmonar o

extra pulmonar (neumonia, insuficiencia cardíaca, arritmias, etc.). Disnea severa Agravamiento de hipoxemia o hipercapnia. Condiciones domiciliarias inadecuadas para el tratamiento ambulatorio

Indicaciones de hospitalización en Intermedio o UCI Alt. de conciencia. Signos de fatiga muscular. Acidosis respiratoria aguda (pH < 7,3)

progresiva, o hipoxemia persistente a pesar de oxigenoterapia. Indicación de ventilación mecánica invasiva o no invasiva. Presencia de shock o PCR

Criterios de alta hospitalaria Frecuencia de broncodilatadores < que c/ 4 hrs. Paciente deambula por su sala. Paciente capaz de comer y dormir sin interrupciones

frecuentes por disnea. Estable sin terapia ev. GSA estables por 24 hrs. Comprensión de indicaciones de alta. Condiciones adecuadas para su tratamiento ambulatorio.

Cirugía de reducción pulmonar La resección de bulas, especialmente si

ocupan más de 1/3 del volumen pulmonar, puede mejorar la fx pulmonar Cirugía de reducción pulmonar en algunos pacientes con enfisema puede mejorar parámetros funcionales y clínicos

Transplante pulmonar En pacientes muy seleccionados Poca experiencia local

Manejo perioperatorio 1. Suspender hábito tabáquico 2. Broncodilatadores. En ocasiones será necesario agregar esteroides orales. 3. Iniciar la kinesiterapia en el preoperatorio y prontamente en el postoperatorio. 4. En el pre op. descartar infecciones respiratorias 5. Optimizar analgesia sin sedación, para contribuir al desarrollo de tos efectiva 6. VEF 1 < a 1 lt y aquellos que clínicamente tienen una obstrucción severa, pueden requerir de ventilación mecánica en el postoperatorio

ASMA

ASMA Definición: Trastorno inflamatorio crónico de la vías aéreas producto de una hiperreactividad bronquial reversible, que conduce a episodios recurrentes de broncontricción difusa con sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.

 En la inflamación participan mastocitos, eosinófilos y

linfocitos T.

Factores gatillantes

Fisiopatología

Síntomas Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos. Síntomas variables e intermitentes Peores de noche y al amanecer Frecuentemente producidos por factores

gatillantes: infecciones virales, irritantes, ejercicio, aire frío, y exposición a aeroalérgenos Antecedentes familiares de atopía: asma, rinitis, eccema

Preguntas claves Tuvo asma en la infancia? Es éste el primer episodio? Ha tenido tos o sibilancias después de hacer ejercicio,

exponerse a alérgenos o contaminación ambiental? Tiene episodios repetidos de bronquitis que demoran más de 10 días en desaparecer? Ha tenido ataques diurnos de disnea que no se relacionan con el esfuerzo? Ha tenido el pecho apretado sin estar resfriado? Mejoran los síntomas con tto antiasmatico?

Examen físico  Sibilancias, habitualmente difusas,

bilaterales polifónicas y particularmente espiratorias  En el asma persistente severo puede

asociarse a signos de hiperinflación pulmonar, con o sin sibilancias. En las exacerbaciones agudas:  cianosis  dificultad para hablar  taquicardia  tórax hiperinsuflado  uso de músculos torácicos accesorios

Exámenes de laboratorio Medición de la función pulmonar: PEF, VEF 1 y

empleo del tread mill Determinación de hiper respuesta de vías aéreas: test de metacolina o histamina Rx de tórax PA-L: para dg diferencial Test cutáneos epicutáneos: (+) en el 70% de los asmáticos Test de provocación:  Inhalatorios: con alérgenos ambientales y

ocupacionales  Orales: alimentos, AAS, AINES, colorantes.

Diagnóstico diferencial del Asma  1. Tos crónica, definida como un síntoma que dura más de dos

semanas, producida por:  a. Afecciones sinusales, con goteo nasal posterior.  b. Reflujo gastroesofágico, con compromiso de faringe y laringe posterior.  c. Afecciones de vía aérea superior: tumores, fibrosis cicatricial de traqueostomía, disfunción de cuerdas vocales.  d. Rinitis crónica con descarga post nasal.  e. IECA  2. Obstrucción de vía aérea central (neoplasias benignas, malignas, estenosis cicatriciales).  3. Cuerpos extraños endobronquiales.  4. Tumores en vía aérea inferior.  5. EPOC  6. Bronquiectasias.  7. Insuficiencia cardíaca izquierda.  8. TEP  9. Trastornos psiquiátricos.  10. Enfermedad Pulmonar Intersticial.  11. Obstrucción bronquial por drogas: b bloqueadores, colinérgicos.

Pilares del tratamiento del asma Educar al paciente Evaluar la severidad Reconocer los factores desencadenantes

específicos e inespecíficos Establecer un seguimiento controlado periódico

Asma controlado  Síntomas diurnos mínimos, idealmente ausentes.  Síntomas nocturnos y al amanecer ausentes.  Sin limitación de actividades diarias, incluyendo ejercicio.  Exacerbaciones mínimas y ocasionales. Sin consultas de

urgencia.  PEF o VEF1 > 80% del teórico o mejor valor conocido.  Variabilidad del PEF < 20%.  Mínimo requerimiento y necesidad de b2 agonistas inhalados de acción corta PRN.  Ausencia de efectos adversos a los fármacos. Una vez obtenido el control del asma, se debe mantener la terapia por al menos 2 a 3 meses y luego intentar una reducción a la mínima dosis necesaria.

TERAPIA FARMACOLÓGICA DEL ASMA CRÓNICA EN FASE ESTABLE Medicamentos controladores:  Corticoesteroides:  inhalatorios !!  sistémicos

 b2 agonistas de acción

prolongada (b2 A-AP). Salmeterol y Formoterol  Antileucotrienos: Montelukast y Zafirlukast  Teofilinas de acción prolongada  Medicamentos ahorradores de esteroides y de uso excepcional: Azatioprina y sales de oro (nivel de

Medicamentos aliviadores:  b2 agonistas de acción corta  Anticolinérgicos  Corticoides sistémicos

Criterios de derivación a un centro especializado Sin logros de metas de control de la

enfermedad. Pacientes de alto riesgo:

2 ciclos de corticoides orales en último

trimestre hospitalizaciones o consultas frecuentes a SU por crisis graves en el año en curso requerimiento de ventilación mecánica.

Asma persistente moderada o severa, o con

comorbilidad importante Complicaciones pulmonares: neumonía, fibrosis pulmonar, neumotórax, TBC.

Asma aguda Def: aumento rápido y progresivo de disnea, tos, sibilancias y opresión torácica, que tienen un rango variable desde crisis leves a riesgo vital

Criterios de Derivación de crisis asmática a Servicio de Urgencias: Crisis grave o en riesgo vital. No mejora su PEF a más del 70% del valor teórico con

el tto inicial Pacientes de alto riesgo:

 hospitalización por asma en el último año  varias consultas anteriores a S.U.  antecedentes de intubación o ventilación mecánica por

asma severa  embarazadas  sospecha de complicaciones: neumonía, neumotórax, barotrauma.

Criterios de hospitalización de crisis asmática Falta de respuesta al tratamiento anterior. Crisis severa con pobre respuesta al tto en las

2 primeras horas en el S.U. Riesgo vital. Consultas recurrentes en días previos sin resolución del cuadro y que mantienen crisis nocturnas. Complicaciones pulmonares (barotrauma, neumonía) o extrapulmonares (Insuficiencia cardíaca, diabetes, etc)

FIN

FIN

Related Documents

Epoc Y Asma Semifinal
November 2019 11
Epoc
June 2020 4
Epoc
November 2019 7
Epoc
May 2020 8
Epoc
May 2020 6
Semifinal Exam.docx
August 2019 31