Epistemologia

  • Uploaded by: Lucas Pascual
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Epistemologia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,070
  • Pages: 13
Epistemologia Hecho significativo y Avance de la ciencia

Hecho Significativo Para poder observar este concepto en los distintos filósofos, desde Platón hasta los filósofos de la ciencia como Popper y Kuhn, voy a definir como tal al hecho que nos llevan a un conocimiento válido e importante. Voy a entender hecho en un sentido amplio, no sólo como un suceso que se puede ver a través de los sentidos de un tercero, sino también, si es el caso, a un suceso mental, o una comprobación científica a través de un experimento.

Platón Como para Platón lo verdadero, lo real son lo que se encuentra en el mundo de las Ideas. Entre ellas las más importantes son la Idea de Bien, de belleza y justicia. Por lo tanto, podemos decir que los hechos significativos serán aquellos que te lleven a conocer estas Ideas. Por otro lado, como para Platón la sabiduría, así como la belleza, no puede ser transmitida, sino obtenida por el propio camino. Podemos decir que para él la ciencia es algo que es particular de cada uno, es un camino personal.

Podemos observar en los diálogos de Platón que parece haber un camino para el conocimiento de lo bello, ir primero de lo individual a lo múltiple. Luego ir de lo múltiple a lo universal, llegando así a una única ciencia, la ciencia que nos permite conocer la belleza absoluta. Y parece que cuando uno ve la belleza puede observar la virtud verdadera, por estar en contacto con la verdad. (Banquete) Podemos pensar que los hechos significativos podrían ser esos caminos que nos permiten recordar la Verdad (reminiscencia). Así el camino para recordar es en definitiva el diálogo filosófico(menon), que eleva el alma, “dándole alas” para el conocimiento de la verdad (Fedro)

Descartes En Descartes podemos leer una visión individualista de la ciencia. (discurso del método, segunda parte, metafora del edificio construido por una o más personas). El también podemos ver que los hechos significativos nos son los hechos empíricos, sino los hechos de razón, los que se experimentan en la razón, en los pensamientos “Pero lo que más contento me dejaba en este método era que, en él, tenía la seguridad de emplear mi razón en todo…” Parece que lo que nos permite reconocer la verdad es la razón, y el método son las premisas que nos ayudan a discernir lo verdadero de lo que no lo es. Son supuestos lógicos para la aplicación de la razón. Parece haber verdad solo en la razón individual.

“(...)resuelto a no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo o en el gran libro del mundo...“ Esto último lo utiliza solo para de desconfiar de lo que ya le habían dicho, descubriendo argumentos distintos y contrarios. No parece encontrar un camino para la vedad en el mundo.

Visiones más modernas de la ciencia Dentro de estos planteos podemos hallar los de los Inductivistas, los del falsacionismo de Popper, los de Kuhn. Estos autores ya no tienen una visión tan individualista de la ciencia como Platón y Descartes. Ya se empieza a considerar la ciencia como que forma parte de una Comunidad. El que hará uso de este sustantivo, comunidad científica, será predominantemente Kuhn. Para el inductivismo y el falsacionismo se utiliza como fuente la la lectura que hace Chalmers en su libro “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”

Inductivismo Para el inductivismo podemos observar, que todo hecho es significativo y ayuda a fortalecer una teoría, sin importar la cantidad de veces que se haya hecho el mismo experimento o su momento histórico. Esto se debe que para que un razonamiento inductivo se lo pueda acercar más a la verdad se necesita un gran número de observaciones y en una gran cantidad de condiciones posibles (Pag. 79 del libro de Chalmers). También podemos decir que el inductivismo considera que la ciencia avanza cuando se toman más observaciones porque el conocimiento científico está mejor probado

Falsacionismo - Popper Para el falsacionismo no todos los hechos tienen la misma importancia y no en todas las épocas el mismo hecho tendrá la misma importancia (Pag. 79 libro de Chalmers). Será un hecho significativo aquel que, en un momento histórico determinado, nos permita falsear una teoría aceptada hasta el momento. También es aceptado como hecho significativo a aquellos que en un momento de surgimiento de una nueva teoría, permitan comprobarla, quitándole adeptos a la teoría predominante hasta el momento, ya que el mismo es el resultado de una comprobación de una predicción nueva. Esto último quiere decir que una comprobación será importante si esta es imposible a la luz de los conocimientos básicos de la época. El falsacionismo busca el progreso de la ciencia en al sustitución de una teoría anterior por una nueva, suponiendo que la nueva que no fue falseada es mejor.

Kuhn

Para poder conocer cual será un hecho significativo a la luz de la teoría de los paradigmas de Kuhn, conviene diferenciar en los distintos momentos por los que pasa la ciencia, es decir, ciencia normal y crisis (algo simplificado).

Ciencia Normal El periodo de ciencia normal es el periodo más duradero en la ciencia. En este momento la forma de avanzar de la ciencia será fortaleciendo el paradigma actual. En este periodo los científicos no deben criticar el paradigma en el que trabajan (pag. 104 de Chalmers). Y los hechos significativos serán de dos tipos, por un lado, los que puedan dar respuesta a enigmas dentro de la teoría existente que no pudieron ser resueltos hasta el momento. Por otro lado, un hecho significativo ser aquellos que al acumularse como problemas no resueltos, hagan entrar en crisis al paradigma. (pag 106 de Chalmers)

Crisis y Revolución En este periodo el paradigma debe ser reemplazado por otro mejor. En este periodo hay disenso por parte de los científicos con respecto al paradigma preponderante, y cuál es el mejor paradigma. En este periodo los hechos significativos serán aquellos que le permitan a la comunidad científica inclinarse más por un paradigma que por otro, permitiéndoles entrar en otro periodo de ciencia normal. Así la comprobación de la existencia del planeta Neptuno fue un hecho muy significativos para fortalecer la teoría newtoniana sobre la copernicana.

Podríamos pensar que la ciencia avanza a través de la sustitución del paradigma reinante por uno nuevo que permita explicar hechos que el anterior no podía explicar y a través de la fortificación del paradigma actual.

Related Documents

Epistemologia ..
December 2019 26
Epistemologia
April 2020 17
Epistemologia
August 2019 28
Epistemologia
November 2019 20
Epistemologia Contable
August 2019 25

More Documents from ""

August 2019 30
Epistemologia
August 2019 28
El Cerebro Femenino.docx
April 2020 15
Los Cerebros.docx
April 2020 18