Episte2.docx

  • Uploaded by: Rodrigo Villarroel Vega
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Episte2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,614
  • Pages: 7
UNIVERSIDAD FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA

EPISTEMOLOGÍA -------------------------------------------------------------INFORME SOBRE EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO -------------------------------------------------------------------------

PRESENTADO POR: Rodrigo Villarroel Vega

DOCENTE: Lic. Juan Jose Chino

Cochabamba, 23 de Marzo de 2019

INTRODUCCIÓN El ser humano desde sus inicios como ser pensante tiene un deseo, expresado ambiguamente, acerca de conocer todo aquello que le rodea, necesita nombrar aquellas cosas que para el son desconocidas y descomponerlas para aprender que tipo de cosas son; todo esto para conocer la verdad acerca de su mundo. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Así pues, es pertinente antes de entrar en materia analítica, definir algunos conceptos que, durante la explicación del tema que abordaremos, puedan quedar sueltos y provoquen confusión en el lector que opta por utilizar este material. Como en cualquier proceso de conocimiento previo es necesario identificar en principio la identidad de esto a lo que nosotros llamamos ciencia y no hay mejor manera de atribuirle un significado que describiendo aquello a lo que la ciencia se dedica. Según Bunge (s.f.): “la ciencia como actividad-como investigación- pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.” Bajo este concepto brindado por tan distinguido autor podemos deducir, de modo parcial, que la ciencia es la luz que se nos otorga a nosotros para conocer algo que a simple vista no se puede conocer; es un bien que se nos permite experimentar para que nosotros vayamos más allá de donde estamos y quienes se valen de este modo científico se esfuerzan en describir con el lenguaje más formal y concreto posible todo aquello que existe. La ciencia no actúa sola, los científicos son personas que deben entrenarse en un contexto social para poder dirigir hacia este sus descubrimientos. Como todo, la ciencia tiene límites, los cuales están fuertemente controlados dado que si se desbordara este límite se entraría en problemas éticos; los cuales, la ciencia debe evitar para poder desarrollar correctamente su estudio. Bunge (s.f) describe dos modos de hacer ciencia: la primera de ellas es dedicarnos a la ciencia formal, que se dedica al análisis lógico de entes formales o ideales y la segunda es la realización de la ciencia fáctica la cual se dedica meramente a hechos observables Entonces ¿qué entendemos por ciencia?; en una síntesis forzosa podemos agrupar todo lo anteriormente dicho y contestar que, la ciencia, es la producción de un conocimiento en

base a un método formal o empírico que es verificable y de la misma forma puede ser refutada. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO La epistemología, en síntesis, es la rama de

“MI PROPOSITO NO ES, PUES,

la filosofía que se encarga de la validación

ENSEÑAR EL MÉTODO QUE CADA

del conocimiento científico. En esta parte de

CUAL DEBA SEGUIR PARA DIRIGIR

la exposición me concentrare en la nada

BIEN SU RAZÓN; SINO SOLAMENTE

fácil tarea de describir de manera sintetizada los diversos enfoques epistemológicos que dieron origen al conocimiento. No hay mejor manera de iniciar este

MOSTRAR EL MODO COMO TRATÉ DE CONDUCIR LA MÍA” Discurso del Método (Descartes, René. 1637)

segmento que con una de las más grandes y conocidas corrientes dentro el área, el racionalismo. El mismo Descartes (1637) expone en su obra que aquel que diese preceptos debe ser más precavido que aquellos a los que los brinda y que, en caso de errar, se merecen el reproche; por este motivo tratare de ser lo más puntual posible conforme al desarrollo de la explicación. Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón (Hessen, s.f., p. 66); la “herramienta” principal que emplea para lograr dicho conocimiento es el análisis lógico y el conocimiento producido debe ser válido universalmente. La duda, es el método en el que se basó Descartes para poder crear su filosofía (María; 1980); nada es verdad en tanto que quede la más mínima duda acerca de aquello que se presenta. En contraposición a Descartes surgió otro enfoque más “agresivo” que tenía como fin ser la antítesis de la razón, el empirismo. John Locke (1632-1704) rechaza a la razón como fuente principal del conocimiento; para Locke la fuente única del conocimiento y la única forma de llegar a la verdad, es a través de la experiencia; postula que los seres humanos son “una hoja de papel en blanco” en la que, con el pasar del tiempo, se va escribiendo mediante las experiencias que el ser humano vive; describió dos formas de experimentar el mundo: la primera es de tipo reflexivo, haciendo referencia hacia uno mismo y la segunda es de tipo externa, que basa la percepción mediante los sentidos corporales. Hume (1711-1776) perfecciono el empirismo de Locke mediante la división de las impresiones estableciendo

que las ideas se originan a partir del contacto sensorial y el modo en que se dé (impresiones) Se obtiene una leve síntesis de ambos enfoques epistemológicos por parte del filósofo Santo Tomás de Aquino explicando que, en principio, nosotros captamos información del medio mediante contacto sensorial y luego este pasa por dos tipos de entendimiento: el entendimiento activo que separa lo esencial de las percepciones y el entendimiento potencial que recibe información del entendimiento activo y formula juicios acerca de ello. Ahora toca hablar acerca de otras dos corrientes epistemológicas que tuvieron un choque remarcable en su tiempo, el realismo y el idealismo. Para comenzar, el realismo como postura epistemológica postula que existen cosas reales independientes de la conciencia; esto quiere decir que existen objetos que en el proceso de conocimiento trascienden al sujeto y no pueden ser aprehendidos por este; se debe distinguir entre el realismo ingenuo, que es aquel que aún no presenta una posición crítica respecto al conocimiento; el realismo crítico es aquel que basa sus confirmaciones en la reflexión y por consiguiente afirma que no se puede comprender el todo de un objeto mediante la percepción por lo cual se debe recurrir a los sentidos y así poder determinar las cualidades de un objeto; el realismo natural afirma que las cualidades pertenecen a los objetos y por tanto nosotros no interferimos en cuanto a su contenido perceptual. La siguiente postura es el idealismo que plantea, al contrario del realismo, que no existen objetos que sean independientes a la conciencia (idealismo epistemológico) sino que todo aquello que esta fuera se encuentra ligado a conceptos de tipo ideal (objetivo) o de la conciencia (subjetivo); el primero debe cumplir la condición de ser lógico en cuanto a los juicios que realice sobre un conocimiento y el segundo basa su realidad en cuanto su proceso cognitivo individual, poniéndose a él como sujeto que aprehende al objeto y todo lo que este representa. Creo que es pertinente hacer un paréntesis en este punto para describir un enfoque que, si bien salen del margen de posturas estudiadas, me parece necesario al menos, darle una mención, ya que sus aportes a la psicología son destacables de igual manera. El estructuralismo es una corriente epistemológica que establece que el ser humano esta predeterminado en bases a estructuras, ya sean estas biológicas o socio-culturales; para el estructuralismo todo lo que uno persona realice o piense esta ligado a una construcción anterior al sujeto que la experimenta; para la psicología la importancia del estructuralismo

nos sitúa en tres autores principalmente: Claude Levi Strauss; Sigmund Freud; Jean Piaget. Levi Strauss nos brinda un enfoque en base a las estructuras lingüísticas y como estas predeterminan el comportamiento del individuo tanto a nivel individual como a nivel social; Freud nos brindo un aporte importante en base a sus estudios psicoanalíticos, la estructura psíquica Yo-Súper Yo-Ello esta estructura nos permite a nosotros como psicólogos para entender como esta conformado el aparato psíquico y donde podríamos ubicar los padecimientos en algo tan subjetivo; Jean Piaget nos guio en el estudio del desarrollo humano describiendo la forma en la que este va mejorando sus facultades cognitivas a lo largo de la vida en cuatro etapas principales: sensorio motriz, pre operacional, operaciones concretas y operaciones abstractas.

CONCLUSIONES Es importante entender que la psicología como ciencia propiamente formada tiene fuertes influencias por parte de otras disciplinas, como ser la antropología, la biología y en el caso que tocamos ahora, la filosofía. La separación de la metafísica filosófica, por parte de Wilhelm Wundt, padre de la psicología experimental, fue un hito de suma importancia ya que nos permitió establecer un objeto de estudio más claro y poder de esta manera expandir los estudios a otros campos de acción. El camino de la psicología como ciencia fue, es y quizás no deje de ser fácil debido a la cantidad de problemas epistemológicos con los que debe enfrentarse (ej: teoría psicoanalítica) y además que la misma esta colmada de estigmas. Las corrientes epistemológicas, antes descritas de manera breve, nos brindan un sustento en el que apoyarnos para lograr, con la mayor eficacia, la descripción de nuestro objeto de estudio, que es la conducta. Sin embargo, es obligatorio para nosotros como psicólogos, en principio , no alejarnos de este objeto de estudio y de este método científico empleado y en segundo lugar no dejar de innovar en nuestro propio campo, ya que, en ocasiones en el estudio formal, tendemos únicamente a optar por visiones pasadas dejando de lado estudios actuales y herramientas actuales que nos pueden ser de gran utilidad.

BIBLIOGRAFÍA 

HESSEN, J. (s.f.) Teoría del conocimiento. Ed. Panamericana



BUNGE. Mario (s.f.) La ciencia. Su método y su filosofía.



MARIAS, Julián (1980) Historia de la filosofía. Biblioteca de la revista de occidente



DESCARTES, René (2009) Discurso del método. Colihue Clásica.

More Documents from "Rodrigo Villarroel Vega"