Entrenamiento Cognitivo En Adultos Mayores

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Entrenamiento Cognitivo En Adultos Mayores as PDF for free.

More details

  • Words: 389
  • Pages: 2
PONENCIA: “Entrenamiento cognitivo en adultos mayores” Carolina Moreno Carrillo Estudiante de décimo semestre Psicología de la Universidad de San Buenaventura Practicante Grupo de Neurociencias de Antioquia.

Resumen Durante la vida adulta se presentan gran cantidad de cambios físicos, que pueden llegar a afectar la funcionalidad en todas las esferas de la vida cotidiana, sin embargo no se puede desconocer la existencia de algunos declives en las facultades cognoscitivas de atender, recordar, pensar y resolver problemas; que también son propios de esta etapa del ciclo vital y pueden llegar a entorpecer la ejecución adecuada de ciertas actividades y un significativo malestar personal y familiar. Diversos estudios han demostrado que el mayor declive cognitivo se presenta en la capacidad para focalizar selectivamente la conciencia, filtrando y eliminando estímulos no deseados; es decir en la atención selectiva, la cual constituye un pre requisito para el funcionamiento adecuado de los demás procesos cognitivos, fundamentalmente de la memoria, por ende allí se sustenta porqué las principales quejas en esta población son referentes a disminución en dicha función. La estimulación o entrenamiento cognitivo es un conjunto de técnicas frecuentemente utilizada en países industrializados con el fin de contrarrestar el declive cognitivo propio de la edad adulta; en nuestro país se está incursionando en la utilización de este mecanismo de prevención del deterioro cognitivo. Se describirá un proceso de entrenamientos cognitivo realizado durante 2 meses y medio con un grupo de mujeres entre 60 y 70 años de edad, pensionadas de la Universidad de Antioquia, pertenecientes al programa de salud psicofísica PROSA, distribuido en 3 sesiones semanales, con los programas de entrenamiento en atención visual “Enfócate” y en atención auditiva “Escucha” con el fin de analizar el alcance que tendría dicho entrenamiento en la memoria de trabajo de las participantes. El objetivo principal fue determinar los efectos del programa de entrenamiento especifico en atención sobre la memoria de trabajo de las participantes; para ello se realizó una evaluación neuropsicológica previa al entrenamiento y otra posterior al mismo, donde

se evaluó principalmente atención, memoria de trabajo, estado de ánimo y quejas cotidianas de memoria. Los resultados fueron positivos y permiten comprobar la eficacia de las técnicas de entrenamiento cognitivo, no sólo para mejorar el rendimiento en las diferentes pruebas realizadas sino para disminuir las quejas subjetivas de memoria y los síntomas depresivos en la población adulta mayor.

Related Documents