Ensayo Fb

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ensayo Fb as PDF for free.

More details

  • Words: 1,769
  • Pages: 5
Pérez Pavez, Anahí Elisa. Dimensión Comunidades Virtuales. 05/05/09. FACEBOOK se ha convertido en una popular red social con fuerte potencial para crear y afianzar comunidades. Esta premisa no implica que sea su característica principal ni su fin y allí radica su carácter de “potencial”. Los usuarios convertimos, creamos, “rompemos” e “incorporamos valor” a partir de nuestra práctica y ello nos brinda cierto poder para darle sentido a lo que “posibilitamos” en la web. Es decir, FB sería nuestro medio, “otro medio” para crear “comunidad” y ello, a mi entender, debería pasar de ser un acto “inconciente” a ser una práctica responsable y direccionada. Es imprescindible dar cuenta de los conceptos que estamos poniendo en fragua para atisbar tamaña afirmación/ propuesta: “Una comunidad virtual es un lugar cognitivo, no geográfico y exige un acto de imaginación individual muy fuerte. Esto también constituye un problema puesto que son frágiles y susceptibles de disolución”1. Tomando palabras de Pierre Levy, decimos “Comunidad Virtual” cuando damos cuenta de la existencia de un grupo que, en este caso en la red Facebook, “puede organizarse sobre una base de afinidades a través de sistemas telemáticos de comunicación. Sus miembros están unidos por los mismos focos de interés, los mismos problemas: la geografía, contingente deja de ser un punto de partida y un obstáculo. Pese a estar fuera de ahí, esta comunidad se anima con pasiones y proyectos, conflictos y amistades. Vive sin un lugar de referencia estable: donde quiera que estén sus miembros móviles… o en ninguna parte. La virtualización reinventa una cultura nómada… (…)… creando un entorno de interacciones sociales dónde las relaciones se reconfiguran con un mínimo de inercia”. Levy, al definir CV, introduce una importante característica a tener en cuenta al momento del análisis, ya que muchas veces sucede que al preguntarnos sobre grupos ó comunidades “salimos en búsqueda” (con nuestra mentes “analógicas”) de expresiones territoriales de 1

Morado, Florencia “Comunidades Virtuales”, Buenos Aires, 2000.

1

éstas. Esa búsqueda muchas veces se frustra ya que al plantearnos la “cuestión virtual” éste mismo autor nos argumenta muy bien porqué no se precisa, en ésta dimensión, de esa cierta “materialidad” para dar cuenta de la existencia de fenómenos grupales: “Cuando una persona, una colectividad, un acto, una información se virtualizan, se colocan “fuera de ahí”, se desterritorializan. Una especie de desconexión los separa del espacio físico ó geográfico ordinario y de la temporalidad del reloj y el calendario”. Vale también atender al hecho de que al haber CV hay sincronía y la práctica individual/grupal (simultánea) produce efectos, de ello podemos dar cuenta todos aquellos que teniendo, por ejemplo, una cuenta en una red social como FB, nos permitamos reflexionar sobre ese ejercicio. Una vez definida la noción de Comunidad Virtual cabe preguntarnos por la importante concepción de “pertenencia” por parte del grupo. Según una consulta a varios diccionarios “pertenencia” se dice al “derecho que una persona tiene a la propiedad de una cosa”. Si bien la relación directa de dicha definición puede resultar algo arbitraria, podemos permitirnos inferir, para enriquecer nuestro análisis, que la acepción implica primero, un derecho, y segundo una persona/actor que “puede apropiarse” de una cosa, y por ende de los atributos de esa cosa. Con esto quiero decir que si hablamos de pertenencia, hablamos también de atributos. Esos atributos están presentes en las “cosas”/objetos/bienes/ símbolos sociales y “hacer comunidad” implica compartir atributos sociales. Los miembros de una CV: ¿comparten “gustos”, afinidades? ¿Comparten marcas de estilo? Si sí, entonces comparten atributos/bienes sociales que tienen su correspondiente valoración en el proceso de semiosis social (dijo Levy: “Mi cuerpo personal es la actualización temporal de un enorme hipercuerpo híbrido, social y tecnobiológico”.). En su texto “Comunidades Virtuales” Florencia Morado también habla de tres modalidades de las mismas. Sintéticamente, una refiere a “foros”, la otra a “chats” y la tercera a “juegos interactivos multiusuarios”. En el caso FB estas modalidades se cristalizan (no iguales a lo planteado por la autora pero en concordancia) en las diferentes aplicaciones que la red social integra en su propuesta de servicios para el usuario. En el mismo texto, además de hablar también de la “emocionalidad compensada” la autora concluye con un interesante planteo que dice que la emergencia de la cultura en lo virtual es heterogénea y que “no es una copia de la realidad externa, es una realidad alternativa con identidad propia”.

2

El mencionado planteo nos permite problematizar la comunicación entre los miembros y el origen de las comunidades en lo virtual. Como no quiero que aquí quepa el dilema de huevo ó gallina, digo que si tomamos como ejemplo al azar el grupo facebook de la Revista Barcelona encontramos un típico fenómeno de convergencia de medios en el cual el target de pertenencia antecede a la creación del grupo, pero ello no quita que se reconfigure todo el tiempo con la práctica del mismo en la plataforma. Y si hacemos al revés y tomamos un grupo “nacido” en FB como “Los violeteros de Alcides” ó “Amigos de la línea 132” veremos que si bien la pertenencia “analógica” no era explícita se cristalizó en la práctica feizbuquiana o bien, muchos de sus miembros se preguntaron sobre esa pertenencia y dieron su visto bueno recién ante la emergencia generada por algún ocurrente en la red. En todos los casos la comunicación entre miembros, mayor ó menor, “relevante ó no” existe. Ahora bien, a los miembros de Facebook, la arquitectura del sitio: ¿les permite la expansión/construcción en tanto grupos? A simple vista sí. Sucede efectivamente que los grupos pueden armarse y crecer, pero ello no implica la “apertura” de la red, que es cerrada en tanto no puede ser modificada por sus usuarios cuya única posibilidad de “reconfiguración creativa” está en cierto espacio para “desarrolladores” que sólo abarca el hacer “aplicaciones” pero no se tiene acceso a su código ni se puede elegir “libremente” cómo “discriminar” el armado de grupos. Es decir, sólo se pueden restringir accesos. Una vuelta final que podemos agregar respecto de la arquitectura es que si bien es limitada por un lado, al ser una plataforma que permite la hipertextualidad podemos linkear en sus interfaces y realizar enlaces lo cual también puede configurar pertenencia y potencial formación de grupo. Si el objetivo de éste ensayo es en gran parte dar cuenta del potencial de FB para crear comunidades ó afianzarlas cabe preguntarse por qué nos preocupa el crearlas ó no, es decir qué perseguimos cómo actores de la comunicación. Francis Pisani y Dominique Piotet en su obra “La alquimia de las multitudes” inauguran el 5º capítulo comentando que en occidente la búsqueda que predomina desde el renacimiento es la del conocimiento, la cual se contrapone y distingue de la “búsqueda asiática milenaria de la sabiduría”. No es en absoluto ingenuo éste comienzo: la comunicación en las sociedades siempre implica búsquedas y no hay que ser demasiado lúcido para entender

3

que el afán que mueve multitudes es el conocer. De tal ó cual cosa, “más o menos relevante”, todos los que vivimos y por ende intervenimos y causamos efectos en lo social buscamos conocer. La formación de grupos virtuales obviamente no escapa a esa búsqueda y mucho menos a la producción conciente ó no de conocimiento. Dicen Cobo Romaní y Pardo Kuklinski2 citando a Rheingold (quién elaboró el concepto de “Multitudes inteligentes”) que “la actual apropiación de tecnologías digitales tiene directa incidencia en la conformación de nuevas dinámicas de construcción del capital social (conocimiento colectivo) en el contexto de la sociedad del conocimiento” e incluyen en sus citas otra cuestión importante: la de las “movilizaciones instantáneas” a partir del uso de plataformas tecnológicas digitales. Los autores arriba mencionados también se valen de la noción de “sabiduría de las multitudes” del autor Surowiecki cuando comparten las condiciones que según éste se deben alcanzar para sumar inteligencias efectivamente, a saber, 1)Diversidad de opiniones2)Independencia de criterios- 3)Cierto grado de descentralización- 4) Existencia de mecanismos de inclusión de los juicios individuales en una decisión colectiva. Sería erróneo afirmar que en todas las CV de Facebook operan estas condiciones como mecanismos para la acción/práctica efectiva de grupo. Sin embargo, se han divulgado casos en los que se cumplieron estas condiciones y generaron efectos “movilizantes” socialmente. Estos casos no son mayoría pero expresan el potencial de inteligencia colectiva que existe, y más allá del número de condiciones cumplidas ó no , no podemos negar tras nuestra empiria y reflexión que el intervenir virtualmente implica reelaboración, reconfiguración, e incorporación de valor/ conocimiento a la sociedad. El sólo uso implica efecto; implica texto; implica hipertexto; entonces implica también discurso, también narración, y ese uso multiplicado, interrelacionado, enlazado construye la web, las redes, el conocimiento. Pisani y Piotet al argumentar la elección de lo términos “Alquimia” y “multitudes” aclaran que los colectivos no siempre producen sabiduría o inteligencia, pero que ello puede ocurrir, y si eso no se ponía de manifiesto no se podría captar el potencial existente. Dicen también: “Los webactores actuales no forman ni una multitud conciente ni un colectivo con contornos bien definidos. Son múltiples, diversos, se agrupan en varios 2

Cobo Romaní, Cristóbal y Pardo Kuklinski, Hugo en Planeta Web 2.0.

4

grados más ó menos rígidos de participación y de implicación en función de las actividades: miembros de una red social, enciclopedistas en wikipedia, blogueros, comentaristas y, en algunos casos, simplemente espectadores comprometidos”. Y cierran el capítulo planteando que “la web no hace milagros, pero ofrece oportunidades que haríamos mal en desaprovechar”. Particularmente soy partidaria de esto último. Y como dije en la introducción Facebook es un medio para “crear comunidad y conocimiento”. La red social no “se comporta”, no es la que actúa. Somos nosotros, los usuarios de la web, quienes la practicamos y nos valemos de ella en tanto herramienta. Somos los primeros que debemos tomar conocimiento de nuestro poder, de NUESTRO POTENCIAL. Y el conocimiento, más allá de la moda, fenómeno ó “universo “ facebook, nos hace responsables.

Bibliografía -Morado, Florencia "Comunidades virtuales" Bs.As., 2000. -Levy, Pierre. Qué es lo virtual, Barcelona, Paidós, 1999. -Piscitelli, Alejandro "La web como ecosistema virtuoso/vicioso" -Lessig, Lawrence. Cultura Libre. Como los grandes medios usan la tecnología y las leyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad. Santiago, LOM Ediciones, 2007. -Pardo, Hugo & Cobo Romaní, Cristobal “Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario” y “Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0? Caps. 2 y 4 en Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food -Pisani, Francis & Piotet, Dominique “Alquimia de las multitudes” Cap. 5 en Alquimia de las multitudes. Como la web 2.0 esta cambiando al mundo. Barcelona, Paidós, 2009.

5

Related Documents

Ensayo Fb
April 2020 18
Fb
June 2020 26
Fb Ads.pdf
June 2020 24
Emote Fb
May 2020 12