Enfermedades

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Enfermedades as PDF for free.

More details

  • Words: 4,568
  • Pages: 19
Difteria (Del griego διφθέρα, membrana). Enfermedad infecciosa aguda epidémica, debida a la exotoxina proteica producida por C. diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores. La difteria es rara y más común de ocurrir en personas que no han sido vacunadas y que viven en condiciones de hacinamiento. Se transmite a otros por medio del contacto directo con descargas de secreciones de nariz, garganta, piel y ojos de las personas infectadas. Existen dos tipos de difteria. Una en nariz y garganta, y la otra en la piel. Los síntomas incluyen dolor de garganta, temperatura leve, y glándulas linfáticas aumentadas ó inflamadas en el cuello. Se puede formar una membrana en la garganta. Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, hinchadas y enrojecidas. Una persona con difteria también puede no tener síntomas. Los síntomas usualmente aparecen de dos a cinco días después del contagio, con margen de uno a seis. Las personas no tratadas infectadas con difteria usualmente son contagiosas por hasta dos semanas, y menos frecuentemente por más de cuatro. Si son tratadas con los antibióticos apropiados, el periodo de contagio puede limitarse a menos de cuatro días. El toxoide de la difteria usualmente se combina con el de tétano y el de pertusis (tos ferina) en una sola vacuna triple conocida como DTP. Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis, y 15 meses de edad, y entre los cuatro y seis años de edad. Todos deben recibir la combinación de toxoide tetánico y difteria (Td) cada 10 años para mantener inmunidad. La única medida y la forma más efectiva de control es la de mantener el más alto nivel de vacunación en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el pronto tratamiento de casos y el programa de vigilancia en la comunidad. Cualquiera que tiene contacto con una persona con difteria deberá ser examinada en busca de la enfermedad, tratada con antibiótico y vacuna, posiblemente tenga que permanecer alejada de la escuela ó el

trabajo, hasta desaparecido.

que

se

determine

que

la

enfermedad

ha

Fotomicrografía de la Corynebacterium diphtheriae luego de 18 horas de cultivo. La difteria es una enfermedad causada por el efecto de la exotoxina de las cepas toxigénicas de C. diphtheriae, que usualmente afecta las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.

http://es.wikipedia.org/wiki/Difteria

La escarlatina Es una enfermedad infecciossa, aguda y febril producida por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A de los Staphylococcus. Es una enfermedad trasmitida por contagio, generalmente por vía respiratoria, se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar. Caracterizada por fiebre alta, inflamación de amígdalas, adenopatías cervicales y eritema de color rojo intenso, primero localizado en el cuello y tórax, pero luego generalizado a todo el cuerpo, de aspecto puntiforme y algo sobreelevado; también la mucosa bucal aparece enrojecida (enantema) con lengua aframbuesada. Su tratamiento es con antibióticos. Puede tener complicaciones como: abscesos faríngeos, otitis, glomerulonefritis aguda, endocarditis, aunque en la actualidad se observan casi exclusivamente formas leves.

http://es.wikipedia.org/wiki/Escarlatina

Sarampión Es una enfermedad común causada por un virus del género Morbillivirus. Los datos sobre el sarampión se remontan al menos al año 700 de nuestra era. En 1954, se aisló el virus causante de la enfermedad y las vacunas para prevenir la enfermedad estuvieron disponibles en 1963. El sarampión se contagia por la respiración (contacto con los fluidos procedentes de la nariz y boca de una persona infectada, tanto directamente o mediante transmisión por aerosol), y es altamente contagioso - el 90% de las personas sin inmunidad que convivan con la persona infectada, se contagiarán. El periodo de incubación es de aproximadamente 10-12 días (durante los cuales no hay síntomas). El primer síntoma típico es la fiebre, que llega a alcanzar los 40 grados Celsius, continuando con tos y nariz moqueante, ojos rojos e hipersensibilidad a la luz. Surgen granos pequeños, rojos e irregulares con centro blanquiazul que aparecen dentro de la boca, conocidos como "manchas de Koplik", y que son una de las formas primarias por las que la medicina diagnostica el sarampión antes de que aparezcan las características erupciones grandes y rojo-marrones que constituyen el sarpullido más comúnmente asociado con la aparición del sarampión. Los sarpullidos y la fiebre desaparecen gradualmente durante el 7º y 10º día, desapareciendo los últimos rastros de las erupciones generalmente a los 14 días. Las personas infectadas son contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta 4 días después de la aparición de las erupciones. Células infectadas por el virus del sarampión

Las complicaciones con el sarampión son relativamente comunes, que van desde la habitual y poco grave diarrea, a la neumonía y encefalitis. Las complicaciones son generalmente más severas entre los niños y adultos que se contagian por el virus.

El porcentaje de fatalidad del sarampión entre las personas sanas en los países desarrollados es bajo: aproximadamente 1 muerte por cada mil casos. En los países en desarrollo con altos grados de malnutrición y servicios sanitarios pobres, donde el sarampión es más común, la cantidad de fatalidades es de un 10% aproximadamente. En pacientes immunodeprimidos, el grado de fatalidad es de aproximadamente un 30%. En los países desarrollados, se inmuniza a la mayoría de los niños contra el sarampión nada más nacer como parte de la vacuna triplevírica SPR (introducida en 1963) (sarampión, paperas, rubeola). Los porcentajes de vacunación son lo suficientemente altos para hacer al sarampión relativamente poco común. Incluso si es fruto de un caso localizado, al sarampión se le suele hacer frente con programas de vacunación, en el supuesto de que el grupo de personas expuestas no sean realmente inmunes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sarampion

La fiebre tifoidea o tifus En España, es una enfermedad infecciosa producida por algunos serotipos de Salmonella enterica, como Typhi o bacilo de Eberth y raramente Paratyphi A, B y C. Su reservorio es el hombre, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y alimentos contaminados con deyecciones. El germen ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteriemia hacia la 1ª semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces. El período de incubación es de 10 a 15 días en el que se aprecian trastornos del estado general, una fase de bacteriemia con fiebre que aumenta progresivamente hasta alcanzar 39-40 ºC, en cuyo momento se mantiene, cefalalgia, estupor, roséola en el vientre, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar y, a veces, hepatoesplenomegalia y diarrea. La enfermedad puede evolucionar a la curación en 2 semanas o prolongarse con localizaciones focales a partir de la 5ª semana. Si no se somete a un tratamiento adecuado pueden presentarse complicaciones graves, como hemorragia y perforación intestinal, shock endotóxico. Se produce un cierto grado de inmunidad que, aunque no protege frente a las reinfecciones, cuando éstas se producen son más benignas. El estado de portador puede ser transitorio o crónico. El hemocultivo es fundamental para el diagnóstico en el periodo de invasión. En la 1ª semana de enfermedad el 85-90% de resultados son positivos. Coprocultivo: La fiebre tifoidea no siempre se acompaña de diarrea. El germen se elimina por las heces. La positividad es muy alta en las 2-4 semanas, permaneciendo positivo en portadores crónicos. Un solo coprocultivo negativo no descarta la enfermedad, pues las salmonelas se eliminan de manera intermitente. Serología: Para demostrar la presencia de Ac en el suero del enfermo a partir de la 1ª semana de enfermedad.

Widal aplicó el fenómeno de la aglutinación al diagnóstico de las enfermedades infecciosas, a propósito precisamente de la fiebre tifoidea. La técnica inicial de Widal se ha sustituido por una técnica más precisa que investiga por separado las aglutininas O y las H aparecidas en el suero como respuesta a la estimulación creada por los antígenos (Ag) somáticos O y flagelares H de la salmonella. El Ag Vi de superficie no suele emplearse en el diagnóstico serológico porque los Ac que produce tienden a desaparecer de la sangre inmediatamente después de la mejoría clínica. Las aglutininas O aparecen con precocidad, alcanzan títulos bajos y desaparecen rápidamente; las H aparecen más tarde, alcanzan títulos elevados y se conservan más tiempo, pudiendo demostrarse títulos bajos durante más de un año. La vacunación no aumenta el título de aglutininas O pero sí el de aglutininas H. Se han desarrollado otras técnicas, pero la seroaglutinación de Widal sigue siendo la más empleada Técnica de Widal: La aglutinación se considera como una reacción en 2 etapas. Cuando se añade el Ag al suero se produce una combinación fisicoquímica en la que el Ac se fija a la superficie del Ag; va seguido de una aglutinación en presencia de solución salina. El grado de aglutinación depende de la composición de la solución salina y de la temperatura de la reacción. Interpretación de los resultados El título del suero es la dilución más alta que muestra aglutinación frente al Ag. Ningún título aislado puede considerarse diagnóstico. En los individuos no vacunados es significativo un título igual o superior a 1/160 para los Ag O y H; pero en los vacunados, estos títulos pueden aumentar hasta 4 veces en el curso de enfermedades febriles no relacionadas con la fiebre tifoidea, por lo que no debe utilizarse la serología como único método de diagnóstico. Los títulos altos frente al Ag O significan infección en la fase aguda; los títulos altos frente al Ag H corresponden a la fase de convalecencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tifoidea

Tosferina Enfermedad infecciosa y contagiosa muy frecuente en la infancia debida al haemophylus pertussis, caracterizada por catarro (flujo líquido) de las vías respiratorias y con paroxismos peculiares de tos que la distinguen. Tiene un periodo de incubación de dos semanas, un periodo catarral de una a dos semanas, un periodo paroxístico de tres a cuatro semanas y un periodo de declinación. El comienzo de la fase catarral es gradual y empieza por lo general con coriza (flujo liquido de las vías respiratorias), estornudos, tos seca, febrícula (fiebre entre 37 y 38º C que no aumenta), apatía, irritabilidad y anorexia. En esta fase es difícil distinguirla de una bronquitis o gripe. La tos se hace paroxística al cabo de 10 a 14 días y se caracteriza por una serie de accesos rápidos y cortos durante la expiración, seguidos por una inhalación profunda, sibilante y de tono alto. Por lo general no hay fiebre y la frecuencia respiratoria entre episodios es normal. Cuando se presentan los episodios hay enrojecimiento y cianosis facial con distensión venosa (color azulado debido a la falta de oxigeno en los tejidos), protrusión ocular y lingual y una expresión facial de intensa ansiedad, con eliminación de moco viscoso. Los paroxismos pueden ocurrir entre 5 y 10 veces al día en casos leves o hasta 40 o 50 en los graves. Después de la tos se presenta vómito debido al acúmulo e impactación de moco. Esta fase dura de cuatro a seis semanas, siendo los accesos mas frecuentes durante la primera y la segunda semana, declinando gradualmente hasta desaparecer. Cualquier infección de las vías respiratorias superiores que ocurra durante los próximos dos años ocasionará paroxismos de tos como posible complicación. Tratamiento con calcetines mojados varias veces al día para aliviar la congestión en la cabeza y el tórax. Jugoterapia: Naranja, lima, limón, zanahoria y berros. Beba abundantes líquidos. Prepare las siguientes fórmulas



Una o dos cucharaditas de miel, Una cucharada de vinagre de manzana, Una cucharada de jugo de limón fresco, Una cucharada de marrubio blanco, una cucharada de regaliz, un octavo de cucharadita de Cayena, polvo de vitamina C. Agregue agua caliente y beba a sorbos durante todo el día, bebiendo al menos tres a seis tazas diarias.



Agregue un diente de ajo finamente picado a 120 ml. De miel cruda. Cúbrala y déjela durante toda la noche. Añada una cucharadita de la mezcla a una taza de agua caliente y bébala a sorbos durante todo el día.

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art =1573

La varicela Es una enfermedad contagiosa producida por el virus varicelazoster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zoster. Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana. Popularmente se la conoce por varios nombres, entre ellos viruelas locas, viruela del viento, viruela ovina, viruela del agua, lechina o peste cristal. La varicela puede verse en cualquier época del año, aunque es más frecuente en el invierno y la primavera. El virus causante sólo se transmite de persona a persona, ya sea por contacto directo con las lesiones cutáneas o por vía aérea al expulsarse mediante la tos o los estornudos. El periodo de incubación hasta que aparece la enfermedad es de 2 a 3 semanas. Los enfermos son contagiosos aproximadamente desde 2 días antes de aparecer la erupción hasta unos 5 días después (cuando todas las ampollas se han secado y han pasado a ser costras). También se puede contraer la varicela a partir de las lesiones de una persona con herpes zoster. Los contactos familiares (aquellos que contraen la enfermedad a partir de otro miembro de su familia) suelen presentar formas más graves que los primeros casos, probablemente por un contacto más intenso y continuado con el virus. La varicela es sumamente contagiosa, de manera que cuando hay un enfermo en la casa el 80-90% de las personas susceptibles que viven allí acaban contrayendo la enfermedad. La varicela suele curar en 7-10 días y genera inmunidad permanente, que se ve reforzada por la exposición periódica al virus. No obstante, hay casos en los que se pierde la inmunidad y se producen segundos episodios de varicela, aunque son excepcionales. Después de pasar la varicela algunos virus se refugian en las neuronas de los ganglios sensitivos, donde permanecen inactivos. En algunas personas después de muchos años el virus se reactiva y aparece el herpes zoster o culebrilla. El signo más característico de la varicela es una erupción en la piel que aparece en forma de pequeños granos que en poco tiempo se convierten en vesículas (ampollas llenas de líquido). Las vesículas suelen aparecer primero por la cara, el tronco y el cuero cabelludo, extendiéndose después por todo el cuerpo. También puede afectar a la boca y a la vulva. Uno o dos días después las vesículas transforman en costras. Durante los primeros días aparecen varias

oleadas de vesículas, por lo que pueden verse a la vez lesiones en varias fases evolutivas (lo que se conoce como patrón "en cielo estrellado"). Las lesiones de la piel suelen picar. Antes de que aparezca la erupción (generalmente uno o días antes) suelen presentarse otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general o pérdida de apetito. Estos síntomas suelen persistir durante los primeros días de la enfermedad. Aunque la varicela es generalmente una enfermedad benigna, a veces aparecen complicaciones, especialmente en adolescentes, adultos y personas con las defensas bajas. Las más frecuentes son las infecciones de la piel y del tejido subcutáneo, favorecidas por el rascado de las lesiones. Otra complicación típica es la neumonía, que puede ser causada por el propio virus de la varicela o por bacterias. También son típicas las complicaciones neurológicas, en especial la ataxia cerebelosa (alteración del equilibrio y marcha inestable, que suele desaparecer por sí sola). Excepcionalmente se ven complicaciones más graves como la encefalitis o la fascitis necrotizante. Las embarazadas que no han pasado la varicela son especialmente sensibles dado que, además de tener más riesgo de presentar complicaciones, pueden transmitir la varicela al feto. Cuando la varicela se contrae en los dos primeros trimestres de la gestación puede causar una varicela congénita en el 1-2% de los casos, con alteraciones neurológicas, cicatrices en la piel y alteraciones oculares y esqueléticas. Si la varicela aparece entre 5 días antes y 2 días después del parto, puede aparecer en el recién nacido una varicela neonatal muy grave.

Virus Varicela-Zoster http://es.wikipedia.org/wiki/Varicela

La parotiditis epidémica Es una enfermedad sistémica caracterizada por la tumefacción de una o más de las glándulas salivales, habitualmente las parótidas. Aproximadamente un tercio de las infecciones no produce tumefacción clínicamente evidente de las glándulas salivales. Más del 50% de las personas con parotiditis epidémica tienen pleocitosis del LCR pero menos del 10% tienen evidencias clínicas de infección del SNC. La orquitis es una complicacióncomún después de la pubertad pero rara vez produce esterilidad. Otras complicaciones raras incluyen artritis, tiroiditis, mastitis, glomerulonefritis, miocarditis, trombocitopenia, ataxia cerebelosa, mielitis transversa, pancreatitis y deterioro auditivo. La parotiditis epidémica es causada por un paramixovirus. Otras causas de parotiditis epidémica bilateral incluyen el citomegalovirus y los enterovirus y otras causas de parotiditis epidémica unilateral incluyen los tumores, obstrucción del conducto parotídeo y bacterias. Los seres humanos son los único huésped natural conocido. El virus se disemina por contacto directo a través de la vía respiratoria. La infección puede ocurrir durante toda la infancia. En la edad adulta es probable que la infección produzca una enfermedad más grave, incluida la orquitis. La muerte por parotiditis epidémica es rara; más de la mitad de los casos fatales ocurren en personas mayores de 19 años. La infección por el virus de la parotiditis epidémica durante el primer mes de embarazo puede aumentar la tasa de abortos espontáneos. Aunque el virus de la parotiditis epidémica puede atravesar la placenta, no existen evidencias de que la infección por este virus durante el embarazo produzca malformaciones congénitas. La infección es más frecuente a fines del invierno y durante la primavera. La incidencia, que ha disminuido marcadamente desde la introducción de la vacuna antiparotidítica, es actualmente de menos de 1.000 casos por año. La mayoría de los casos informados de parotiditis epidémica son en niños de 5 a 14 años. En los niños inmunizados, la mayoría de los casos de esta enfermedad no son parotidíticos. Pueden presentarse brotes en poblaciones muy bien vacunadas. Como sucede con la vacuna antisarampionosa, una sola dosis de vacuna contra la parotiditis epidémica no siempre induce protección. El período de contagiosidad máxima es de 1 a 2 días antes antes del comienzo de la tumefacción parotídea hasta 5 días después él. El virus fue aislado desde de la aparición del edema hasta 9 días después de esta aparición.

El período de incubación es habitualmente de 16 a 18 días pero pueden presentarse casos desde los 12 a los 25 días después de la exposición. Pruebas diagnósticas; Los niños con parotiditis epidémica de 2 días o más de duración sin otra causa aparente deben ser sometidos a pruebas diagnósticas para confirmar que el virus de la parotiditis es el agente causal dado que en la actualidad esta infección es rara y la parotiditis puede ser causada por otros agentes. El diagnóstico puede confirmarse por aislamiento del virus en cultivo celular inoculado con lavados de fauces, orina y LCR; por un aumento significativo entre muestras de suero de la fase aguda y de convalecencia de los títulos de IgG anti-virus de la parotiditis determinado por cualquier prueba serológica regular, neutralización o inhibición de la hemaglutinación (HAI), un (EIA) o una prueba positiva para anticuerpos IgM. La infección pasada se evalúa en forma optima por EIA o neutralización; las pruebas de FC o de HAI son poco confiables para este propósito. Las reacciones cutáneas tampoco son confiables y no deben utilizarse para evaluar el nivel de inmunidad.

http://www.drrondonpediatra.com/parotiditis.htm

La viruela Es una enfermedad infecciosa grave, contagiosa que en algunos casos puede causar la muerte. No hay tratamiento especial para la viruela y la única forma de prevención es la vacunación. El nombre viruela proviene de la palabra latina que significa “manchado” y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Las formas clínicas de la viruela son dos, a saber: variola mayor es la forma grave y más común de la viruela, que ocasiona una erupción más extendida y fiebre más alta. Hay cuatro tipos de variola mayor: la común (es la más frecuente y se observa en 90% o más de los casos); la modificada (leve, y se observa en personas que se habían vacunado); la lisa; y, por último, la hemorrágica (éstos dos últimos tipos son raros y muy graves). Históricamente, la variola mayor ha tenido una tasa general de mortalidad de aproximadamente 30%; sin embargo, la viruela lisa y la hemorrágica suelen ser mortales. La variola menor es un tipo menos común de la viruela y una enfermedad mucho menos grave, cuyas tasas de mortalidad han sido históricamente de 1% o menores. Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela; sin embargo, luego de un exitoso programa de vacunación mundial se logró erradicar la enfermedad. En los Estados Unidos, el último caso de viruela se registró en 1949, mientras que el último caso ocurrido en forma natural en el mundo fue en Somalia en 1977. Una vez que la enfermedad se erradicó en todo el mundo, se suspendió la vacunación habitual de toda la población porque ya no había necesidad de prevenirla. La viruela es causada por el virus variola que surgió en poblaciones humanas miles de años atrás. Excepto por las reservas en algunos laboratorios, el virus variola está eliminado. Sin embargo, a raíz de los sucesos de septiembre y octubre de 2001 ha aumentado la preocupación de que el virus variola pudiera utilizarse como agente de terrorismo biológico. Por esta razón, el gobierno estadounidense está tomando precauciones para poder hacer frente a un posible brote de viruela. Generalmente, para que la viruela se contagie de una persona a otra, hará falta que estén en contacto directo y prolongado, cara a cara. La viruela también puede transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos

contaminados, tales como sábanas, fundas o ropa. Rara vez la viruela se ha propagado por el virus transportado por el aire en sitios cerrados como edificios, autobuses y trenes. Los seres humanos son los únicos portadores naturales del virus de la variola. No se conocen casos de viruela transmitidos por insectos o animales. Una persona con viruela a veces es contagiosa cuando empieza la fiebre (fase pródromo), pero alcanza su máxima capacidad para contagiar cuando empieza a salir la erupción. Por lo general, en esta etapa la persona infectada está muy enferma y no puede desplazarse en su comunidad. La persona infectada es contagiosa hasta que se le haya caído la última costra de viruela. Historia Posiblemente su origen sea de hace aproximadamente unos 3.000 años; algunos lo sitúan en la India, otros en Egipto. Durante varios siglos, sucesivas epidemias devastaron a la población. Era una enfermedad tan letal que en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. Su tasa de mortandad llegó a ser hasta de un 30% de los pacientes infectados. En 1776 Edward Jenner inicia lo que posteriormente daría lugar a la vacuna: un ensayo con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela a través de una vaca, y lo inoculó a un niño de 8 años. Tras un período de 7 días el muchacho presentó malestar. Pocos días después, Jenner volvió a realizar varios pinchazos superficiales de la temida viruela, que el muchacho no llegó a desarrollar. En 1798 Jenner publicó su trabajo ("An Inquiry into the Causes and Effects of the Variolae Vaccinae, a Disease Known by the Name of Cow Pox" ). donde acuñó el término latino variolae vaccine (viruela de la vaca), de esta manera Jenner abrió las puertas a la vacunación

http://es.wikipedia.org/wiki/Viruela

La rubéola Es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños). Sólo al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto. El último brote epidémico sucedió durante los años 1964 y 1965, en estos años nacieron más de 20.000 bebés con defectos congénitos. En este brote epidémico se dieron al menos 10.000 abortos y numerosos partos de bebés sin vida. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos, o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90 por ciento. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus. El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo que transcurre desde que se entra en contacto con una persona enferma hasta que comienzan a desarrollarse los síntomas) suele oscilar entre dos y tres semanas. A su vez, una persona infectada por el virus de la rubéola puede transmitir la enfermedad a otras personas dos días antes de que los síntomas se muestren, no desapareciendo el riesgo de contagio hasta una semana después de la aparición de los signos de la enfermedad. La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que no provocan picores ni molestias y suelen desaparecer en pocos días. Las erupciones suelen mostrarse uno o dos días después del contagio. Junto a las manchas rojizas, los síntomas de la rubéola son bastante similares a los de un síndrome gripal, con malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas. Mientras que en los niños la rubéola suele revestir escasa gravedad, acompañándose algunas veces de otitis (infecciones de

oídos), es más frecuente la complicación de la enfermedad entre los adultos que la padecen, que pueden sufrir otras patologías más graves provocadas por bacterias, como neumonía o encefalitis (en uno de cada 1000 casos). Esta última consiste en una infección que afecta al cerebro y conlleva un riesgo inmediato de coma, retraso mental a largo plazo, epilepsia e incluso muerte del paciente. Los síntomas incluyen: • • •

• • • • • • • • • •

glándulas inflamadas por lapsos de hasta una semana fiebre (que rara vez excede los 38°C ó 100,4°F) irritación (usualmente en el área de la cara, aunque también se extiende al tronco y extremidades. Tiene la apariencia de manchas rosadas debajo de la piel. Las manchas se manifiestan en el primer o tercer día de la enfermedad, pero desaparece al cabo de unos días, sin dejar daños permanentes) la señal de Forchheimer ocurre en el 20% de los casos, y se caracteriza por vejigas rojas pequeñas en el paladar piel reseca inflamación de los ojos congestión nasal dolor e inflamación en las articulaciones dolor en los testículos pérdida de apetito dolor de cabeza en muy pocos casos, los nervios se vuelven débiles y entumidos La rubeola es producto de la falta de ácidos nucleicos en la alimentación

http://es.wikipedia.org/wiki/Rubeola

Related Documents

Enfermedades
April 2020 30
Enfermedades
October 2019 41
Enfermedades
November 2019 36
Enfermedades Colombianas
October 2019 21
Enfermedades Virales.docx
October 2019 22