En Los Bordes De Lo Posible

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View En Los Bordes De Lo Posible as PDF for free.

More details

  • Words: 8,217
  • Pages: 24
ENCUENTRO NACIONAL DE FACULTADES DE ARQUITECTURA 2005. TEMA: EN LOS BORDES DE LO POSIBLE AUTOR: Arq. Mario Flavio Santamaría Briñez. UNIVERSIDAD: Universidad de La Salle, Bogotá. ORGANIZA: ACFA (Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura)

I- TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: EN LOS BORDES DE LO POSIBLE, Por la dignidad del hábitat popular.

II- LINEA DE INVESTIGACIÓN: En concordancia con la vocación de la Universidad de la Salle, en cuanto al servicio a la sociedad, en especial, la atención a la comunidad de mas bajos recursos, además entendiendo la necesidad de hacer extensiva la producción académica a la realidad de nuestro país y nuestras ciudades, se transcribe del Proyecto Educativo Universitario LaSallista (P.E.U.L.), lo siguiente: 3- Cuales son nuestras metas. 3.1- Compromisos institucionales básicos. 3.1.4Con una adecuada proyección Histórica y socio-política: ... abierta a las problemáticas nacionales y latinoamericanas, comprometida con los procesos de cambio. y a la solución de estas problemáticas. 3.1.5- Con una opción preferencial por los pobres...... y desvalidos de la sociedad. 3.2- Metas especificas. 3.2.4En cuanto a la “proyección histórica y socio-política”: Promover la investigación y el estudio de la realidad nacional y latinoamericana. Gestión curricular que promueva en los estudiantes una formación política seria..... un compromiso profesional socialmente fundamentado. Establecer mecanismos funcionales de interacción con grupos, entidades públicas y privadas, que permita afianzar la formación socio-política de los estudiantes. 3.2.5- En cuanto a “la opción preferencial por los pobres”: Lograr la definición de líneas de investigación específicas acordes con el pensamiento LaSallista, que permitan el desarrollo de proyectos concretos en respuesta a las

situaciones de pobreza e injusticia social en el país. La comunidad en cuanto destinatario directo del servicio educativo y socio-cultural, y en cuanto sesgo formativo y académico de la Universidad.

III- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Ante la preocupante ausencia del estado y de la empresa privada para dar soluciones concretas al problema de la vivienda y ante la atomización y desarticulación definitiva de los esfuerzos por dar respuestas claras a esta problemática, la ciudad anónima de las periferias, se inventa sus propias vías de supervivencia por fuera de los cánones, de las normas, de las éticas y estéticas oficiales. A pesar de ser esta auto-producción, la que ofrece mayor cantidad de soluciones de vivienda, no hemos sido lo suficientemente eficientes para dar una solución contundente a esta gestión. Estas caóticas construcciones urbanas no tienen ningún tipo de apoyo concreto técnico, financiero, legal, administrativo ni normativo. Si bien existen construcciones loables y especificas de instituciones comprometidas en torno al tema, no se han estructurado mecanismos de cohesión, que permitan entender políticas y acciones mancomunadas para definir estos bordes como lugares habitables. Esta gran porción de ciudad en medias, requiere de pantalones y camisas para consolidarse, necesita ser concluida, así sea a mediano y largo plazo. La pregunta es ¿Cuando vamos a comenzar? Además de lo anterior y de acuerdo a los recientes estudios técnicos presentados a la Alcaldía Mayor, por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (J.I.C.A.), existe un peligro latente de terremoto para nuestra Bogotá. Debido a las malas condiciones y carencias en que se construyen los barrios y casas de periferia, la población mas vulnerable es la de los márgenes de la ciudad y allí las familias. El estudio concluye que en este caótico escenario habría por lo menos 40.000 muertos y más de 260.000 heridos. La reflexión que queremos plantear a propósito del “Mejoramiento Integral de Vivienda” es en principio física, pero sobretodo y en ultimas es metafísica. Comunidades enteras al borde de la vida, en condiciones infrahumanas, Periferias no solo por que se ubican en los perímetros físicos de la ciudad en donde los riesgos de catástrofes son máximos y las infraestructuras mínimas, si no también por el aislamiento social, cultural y económico en que las estructuras oficiales de poder mantienen a estos grupos humanos, son una especie de guetos contemporáneos a los cuales ninguna persona “normal” podría acceder. Justificamos estas no accesibilidades a estos guetos a través de construcciones especializadas de miedo con las que vestimos ciertos sectores de la ciudad. Es fácil encontrar apodos de barrios como: “La esquina de la puñalada trapera”, “La calle del machete”, “La cicatriz”,

“El rinconcito violador”, “El basuquero basurero”, “La olla”, “La calle del cartucho” o “El desvestidero”. Cuando nos aproximamos a sus confines, hasta los mismos habitantes de estos sectores, tratándonos de proteger, nos advierten de los posibles peligros si accedemos a ciertas calles o lugares. Todo apunta a señalar estos barrios como territorios de miedo. Sin embargo, ¿ No son los cuchillos que esgrimen los jóvenes en cada barricada esquina la básica respuesta de los resentimientos que estas comunidades han construido ante las agresiones pasadas con que hemos herido sectores completos de la ciudad?, Machetazos que han despedazado en muchos casos las venas y arterias de comunicación e intercambio de sangre con los otros. Son muchas las rupturas en el cuerpo social que han cometido los urbanistas sin sentido humanista, como ejemplo inmediato y cercano de estas barbaridades citare el caso del Barrio Egipto, en donde se corto el espacio físico de cohesión social, el lugar de intercambio cultural por excelencia... La Plaza... Era allí en donde los habitantes se encontraban entre ellos, pero también en donde compartían e Inter.-actuaban con los otros habitantes de la ciudad. Allí se compraba y se vendía, se hablaba y se escuchaba, se iba y se venia, lugar de la festividad, el ritual, y el comercio, Allí los estratos se fundían, las condiciones se confundían, las morales se diluían, los aparatos de poder se dislocaban en un afectuoso y armonioso festival de intercambio simbólico. Esta hermosa estructura construida como filigrana año tras año, fue destrozada de un solo tajo por la suntuosa Avenida circunvalar, que servia para que el Señor Presidente y su cartera se comunicaran rápidamente y de manera segura entre el Palacio de Nariño y las otras suntuosas casas del norte de la ciudad. Este acto fue literalmente un “machete” mucho mas asesino que aquellos descritos anteriormente en los supuestos “territorios de miedo”, por que no mato un cuerpo individual, mato un cuerpo colectivo. Corto el corazón que bombeaba vida urbana-humana, segrego físicamente los allá y los de acá. ¿ Cómo no existir resentimientos en estos barrios?. Ahora los de acá nos quejamos por que cuando intentamos ir allá, nos atacan con un cuchillo marranero. ¿ Acaso no es mas grande el machete?. Bogotá, circo de la acción del machetazo y la reacción del cuchillazo. Aunque parezca realismo mágico, estas concientes o inconscientes acciones las estamos cometiendo cotidianamente políticos, legisladores, administradores, urbanistas en muchos sectores de la ciudad, hasta tanto no entendamos que la construcción urbana es un acción compleja, interdireccional que pasa por una paciente y constante conciliación y concertación, estos bordes no dejarán de ser un poderoso arsenal de explosivos a punto de

detonar.

IV- ANTECEDENTES: Considerando que en diferentes Leyes y Decretos Nacionales se establece que el Estado garantizará por una parte, Vivienda digna para las personas de menores recursos, y por la otra, velara por la Vida de sus conciudadanos, cuidando de cualquier situación que ponga en riesgo la vida de ellos. El programa de Mejoramiento Integral de Vivienda debería convertirse en uno de los esfuerzos primordiales de nuestras Instituciones. El problema Nacional- Regional. Sin duda el problema anteriormente descrito no lo podríamos describir como una cuestión netamente urbana, es obvio que la critica situación de nuestro país, enfatizada en los últimos cuarenta años ha sido el caldo de cultivo para la miseria urbana, de hecho la explosión demográfica de los centros urbanos ( en especial Bogotá), se debe entre otras causas, a los fuertes procesos migratorios campo ciudad, a las ausencias de intercambio entre lo rural y lo urbano. Así pues reitero que esta critica situación la tendríamos que enmarcar dentro de la problemática Nacional. Gran parte de los problemas de violencia que azotan a nuestro país son debido a la falta de cuidado que hemos tenido con los problemas de hábitat rural y urbano, a la ignorancia que tenemos frente al arraigo y pertenencia de las personas a su lugar de origen. Son bastantes y serios los estudios a través de los cuales se ha abordado el problema de las movilidades a nivel Nacional y Regional. Estos han planteando soluciones valiosas, pero finalmente han sido abortados por la falta de voluntad política en su gestión y/o por los intereses particulares de unos pocos. Los tópicos desarrollados por estas investigaciones son por ejemplo: - Estudios que proponen estimular la vida en el campo a través de dotaciones para el bienestar y comodidad de los campesinos, es decir construcciones de calidad para la vida rural. - Planes de ordenamiento territorial que estimulan desarrollos físicos y económicos, sostenibles y equilibrados para las regiones. - Procesos humanísticos y académicos de paz, que trascienden la problemática meramente políticomilitar y se involucran en la complejidad de lo social, económico y cultural. Es desde estas visiones positivas y optimistas, desde donde tendríamos que partir para el análisis de la problemática planteada. Somos conscientes que sin la solución de los problemas macros de desarrollo del territorio regional y nacional,

incluso Latinoamericano, la labor acometida en la ciudad, no es mas que una cúmulo de acciones inmediatistas. Es claro que nuestros análisis de los bordes de ciudad, sin consideraciones generales serian parciales, ineficientes e inoperantes. Enfatizamos que, de momento delimitaremos el ámbito del problema solamente a lo urbano, concientes que las posibles soluciones serán, en parte, una reflexión en las consecuencias y no en las causas. Entendiendo además que las conclusiones del presente trabajo se tendrían que tejer con las soluciones planteadas por las investigaciones de la problemática Regional y Nacional. Sin embargo ante la dramática inminencia del problema urge recordar, pensar y soñar soluciones para esta circunstancia urbana. Es evidente que esta población no puede esperar a las soluciones macro y la problemática requiere intervenciones parciales simultaneas a las generales. El problema urbano. El tema de la Vivienda Popular en Bogotá, ha sido reiteradamente abordada por: - Equipos Inter.-disciplinares Colombianos y Latinoamericanos conformados como Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.), han colaborado con esfuerzos desinteresados por resolver y contribuir en el problema. A nivel local quisiera mencionar el grupo “Barrio Taller”, quienes no solo han trabajado directamente con las comunidades, si no que, a partir de sus experiencias, han producido y publicado textos a propósito del tema. En este mismo camino a nivel Latinoamericano el grupo transdisciplinar “Proyecto C.Y.T.E.D.” a través del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, ha desnudado la magnitud del problema en nuestros países y las dificultades para resolverlo desde formulas únicas. - Las Universidades también han estado preocupadas por la problemática de la vivienda de bajos recursos, en especial las facultades de Arquitectura, dedican semestres enteros a la recolección de datos y proposición para el mejoramiento de las condiciones de vida de los mas pobres. Desafortunadamente todos estos esfuerzos han estado atomizados, sin ningún aglutinador que les permita apuntar a una misma dirección, muchos de estos trabajos se duplican o se botan a la basura y en otros casos los estudios se contradicen generando un clima de incertidumbre e incredulidad. - Las autoridades municipales a través de programas específicos de gobierno, por ejemplo el del Alcalde Virgilio Barco o el Alcalde Enrique Peñalosa. - Planteamientos continuos elaborados por las entidades Nacionales y Distritales que se ocupan del tema: El Instituto de Crédito Territorial (I.C.T.), el INURBE,

en las ultimas administraciones Metro Vivienda, pero en especial quisiera reconocer la empeñada labor de la Caja de Vivienda Popular (C.V.P.), quienes se han preocupado en especial por el tema del mejoramiento de vivienda. - Desde la Planificación Urbana, especialmente en los últimos treinta años, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (D.A.P.D.), con el auxilio del Departamento Administrativo de Catastro Distrital (D.A.C.D.), el Instituto de desarrollo Urbano (I.D.U.), y la Secretaria de Obras Publicas (S.O.P.). Se ha propuesto metas especificas para el desarrollo de la vivienda popular, por medio de planes de ordenamiento territorial, además han intentado definir los bordes y fronteras de crecimiento de la ciudad de manera clara y concreta, a través de normas de expansión y consolidación del perímetro urbano. No obstante estos planes han sido incapaces de prever situaciones complejas de relación con la región, además en muchos casos, las normas se han convertido en obstáculos para el desarrollo urbano, con tramites y gestiones que impiden soluciones concretas al problema de la Vivienda Popular. Además los altos niveles de negligencia, corrupción, ineficiencia y politización de la labor publica, han echado al traste los esfuerzos ingentes de entidades como la C.V.P.. Incluso las leyes previstas para el tema son en ocasiones tremendamente confusas, contradictoria y a veces mezquinas. Para ejemplificar los absurdos procesos en los que nos enfrascamos, lo expondremos en dos cuestionamientos que hacemos a la legislación para el tema.

1-El primero lo podríamos encontrar en los requisitos que

se exigen para acceder a un subsidio de mejoramiento de vivienda. Una de las modalidades de subsidio de vivienda planteadas en el Decreto 2620 de 2000 es el otorgado para el mejoramiento de vivienda, en dos opciones, el de reforzamiento estructural prioritariamente y el entregado para optimización de la habitabilidad. El Acuerdo 7 de 2001 emitido por el INURBE es el documento que reglamenta el Decreto 2620 de 2000 emanado del Ministerio de Desarrollo Económico, en cuanto al Mejoramiento de Vivienda, en dicho Acuerdo se exige dentro de los requisitos para el otorgamiento de subsidios, la Licencia de Construcción. Articulo 20, Literal d) “Que disponga de licencia o permiso expedido por la entidad competente, para la ejecución de las obras de Mejoramiento planteadas.” Articulo 21 Literal e) “Copia de la Licencia de Construcción, permiso o Resolución de Mejoramiento, reforma o adecuación de la vivienda a mejorar, expedida por la autoridad Municipal, Distrital o Metropolitana correspondiente, o por el Curador Urbano cuando sea el caso, que se encuentre vigente en el momento de la

presentación y hasta por lo menos por el plazo establecido para la ejecución del proyecto.” Si bien dentro de las modalidades de licencias establecidas por el Decreto 1052 de 1998, Articulo 4 (Documento emitido para la actuación de las Curadurías Urbanas), no se explicita la Licencia de Mejoramiento de Vivienda, entendemos que dicho tramite se podría surtir a través de las Resoluciones de Reconocimiento de Inmueble (Artículos 31, 32, 33, 34, del mismo Decreto), siendo este acto el mas aproximado a las necesidades de este proceso. Ante las solicitudes de los aspirantes al subsidio de Mejoramiento de Vivienda, las Curadurías no podrían expedir Licencia o Resolución de reconocimiento de inmueble, hasta tanto no cumplieran con la totalidad de las normas urbanísticas vigentes y de seguridad estructural constructiva, que evidentemente no cumplirán, porque si están buscando subsidios para poder mejorar su vivienda es por que no tienen recursos y las condiciones de sus viviendas no son dignas. Sobre este turbio contexto normativo, nos asalta la siguiente duda tautológica: ¿Como los aspirantes podrán ejecutar las obras que garanticen el cumplimiento de los márgenes mínimos?, Si no tienen recursos y no podrán acceder a un subsidio económico de mejoramiento porque uno de los requisitos básicos es la licencia de construcción. Con el anterior absurdo panorama nos enfrentamos a un circulo vicioso que sin duda con nuestros esfuerzos tenemos que romper. 2- El segundo cuestionamiento se refiere a la vigencia de las Licencias de Construcción. Según el Decreto 1052 de 1998, Artículos 24, 25, y 26, se establece 2 años de vigencia con la posibilidad de un año máximo de prorroga, y para el caso de urbanizaciones por etapas se condiciona al numero de etapas desarrolladas. Comprendemos claramente la inconveniencia para la ciudad, en dejar las licencias de construcción sin caducidad, en la medida que la ciudad se constituye como organismo vivo, mutando constantemente, es necesario darle vigencia no indefinida a las licencias de construcción, refrendándose a las condiciones especificas. Sin embargo consideramos que en tanto la naturaleza de la Vivienda Popular sea un producto espacio temporal de los anhelos de vida de una buena porción de nuestros conciudadanos, los limites en el tiempo a los que se refiere el Decreto 1052 de 1998 con respecto a las vigencias de las licencias de construcción, máximo 3 años incluida la prorroga, son por demás inconvenientes y absurdas. Entendemos estas viviendas como legado y como espacio progresivo- participativo, inmuebles que se construyen por generaciones, estos espacios vitales de los habitantes de menores recursos se desarrollan a veces durante mas de veinte años, si se limitará el tiempo de ejecución de estas

construcciones estaríamos o coartando sueños de vivienda, o generando ilegalidad, por que en muchos casos, los habitantes de periferia, por si o por no, construyen en el tiempo estas viviendas sin ningún control. Esta gran parte de habitantes de la ciudad que adquieren con esfuerzos un lote, no esperan a los subsidios o a tener los recursos suficientes para definir sus viviendas, simplemente con sus manos y con los ladrillos que encuentran botados a su alrededor arrancan con sus sueños de vivienda. Casas que hacen camino andando La progresión de la construcción y participación del habitante, se convierte en la expresión vital y cotidiana de la colectividad y de la individualidad. No creemos que sea suficiente con las soluciones de conjuntos de casas y apartamentos V.I.S. que ofrece el estado y los particulares, se requiere soluciones creativas y alternativa al problema de la vivienda popular. Se ha demostrado en varios países sub.-desarrollados, que la auto-construcción progresiva y la participación ciudadana, representan una respuesta realista a la imposibilidad del estado de asumir la totalidad de la alta demanda de vivienda popular. La auto-producción es una opción a esta problemática. Vidas cotidianas que tejen paulatinamente su vivienda, creando estrategias para afrontar aguantar y resolver sus proyecciones de futuro. Sin duda es responsabilidad de todas nuestras instituciones generar procesos pedagógicos y de formación ciudadana, en los cuales las personas propietarias de estos predios entiendan la necesidad de entrar en convivencia cumpliendo las normas y la necesidad de un apoyo técnico para el desarrollo de sus viviendas. Una alternativa que sugerimos es el darle un tratamiento similar al que se le da a la vigencia de las urbanizaciones por etapas, con una reglamentación especial, otorgando un plazo mas amplio y flexible. Obviamente el proyecto debería plantear previamente las etapas en las cuales va a ser desarrollada la vivienda. Creemos que es urgente la revisión del Decreto 1052 de 1998, en los aspectos antes señalados, para que la actuación de los Curadores Urbanos sea mas comprometida con la gestión concreta de esa otra ciudad informal, ilegal o sub.-normal, a la que la mayoría de ciudadanos nos negamos a observar.

V- JUSTIFICACIÓN: Bajo este panorama de quietud, se hace imperioso revisar este fenómeno urbano, es urgente catalogar estas estructuras aparentemente anómalas, para crear mecanismos inmediatos a través de los cuales estas comunidades puedan encontrar en sus hogares espacios de seguridad, habitabilidad y dignidad. Si no se hace un rápido reconocimiento y se adoptan medidas

inmediatas, dentro de poco estos bordes se convertirán (sí ya no lo son) en estructuras de alto poder metastásico, que conflictuaran y amenazaran lo establecido. La importancia del estudio en estas comunidades, de sus formas de vida y de los espacios que habitan, es la posibilidad de desactivar una bomba de tiempo que está a punto de auto-detonarse. Es necesario ayudar a estas diversas familias a Mejorar cualitativa y cuantitativamente sus incipientes viviendas. Ayudar a gestionar la construcción de viviendas en sitio propio, para miles de familias que requieren desarrollar su lote ( única posibilidad de arraigo). Si queremos una ciudad sostenible, de justicia social, capaz de tolerar diferencias, en la cual la seguridad ciudadana se genere no por la cantidad de pie de fuerza, si no por la apropiación que tenga la población de su territorio, necesitamos urgentemente darle viabilidad a los sueños de dignidad que las personas de menores recursos tejen en torno a sus viviendas y barrios. Lugares que han conseguido legalidad para sus estructuras urbanas pero no arquitectónicas, contenedoras de estructuras humanas alternativas.

VI- OBJETIVO GENERAL: Plantear viabilidad de desarrollo y consolidación a grandes porciones de la ciudad, barrios que a pesar de haber conseguido legalidad urbana, continúan sin conseguir legalidad para sus estructuras arquitectónicas, contenedores de estructuras familiares alternativas. Sectores periféricos de la ciudad, que se están construyendo como guetos, ajenos a las dinámicas metropolitanas oficiales, por que sus habitantes, a pesar de estar en la ciudad, no están siendo cobijados por las mismas estructuras de la ciudad. De esta forma el presente estudio pretende ser no solo proyecto de investigación, de fondo requiere ser también instrumento de gestión.

VII- OBJETIVOS

ESPECIFICOS:

- Detectar y clasificar las necesidades cuantitativas y cualitativas de las viviendas, en los sectores de población estudiados. - Describir y descongestionar las dificultades de tramite a que están sometidos estos procesos tienen hoy en día. - Evaluar las carencias de los espacios físicos de las viviendas estudiadas, en el ámbito constructivo, arquitectónico, urbano y legal. - Plantear proyectos concretos para la solución de las carencias determinadas, en cada uno de los casos

-

-

-

-

-

-

estudiados, elaborados por equipos Inter.disciplinares compuestos por estudiantes y maestros de las diferentes Facultades de la Universidad ( Ingeniería Civil, Arquitectura, Trabajo Social, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Eléctrica por ejemplo). Proponer la constitución de un Consultorio Urbano permanente, atendido por estudiantes practicantes y profesores tutores, en donde las personas de menores recursos encuentren un lugar para la Asesoria y solución a sus problemas de hábitat. Concientizar y sensibilizar a la comunidad académica en torno a las deficiencias y dificultades que tienen nuestros conciudadanos para adquirir viviendas dignas en cuanto a la calidad y la cantidad. Identificar la vivienda como una circunstancia básica, para dignificar la condición de “Humanidad Civilizada” que portamos. Reconocer para el sujeto la necesidad de construir en un mutuo intercambio, tanto desde la dimensión privada como desde la publica. Entender la vivienda tanto desde las actividades desarrolladas en el interior (la casa), como desde actividades que se desarrollan en el exterior inmediato (el barrio). Si hay un mínimo en las condiciones de vivir en el adentro, también hay un mínimo en el vivir del afuera. Entender la vivienda no solo como una caja formal contenedora de origen físico, si no también como un espacio contenido de origen socio cultural, es decir para nosotros la vivienda es la complejidad y riqueza de quienes la habitan. Crear conciencia de las capacidades expresivas y los recursos de los futuros habitantes de los espacios proyectados, entendidos como espectadores activos, es decir creadores también; y desmontar aquel mito del “ yo todo poderoso” que normalmente rotula al arquitecto, descubriendo la imperiosa necesidad de nuestro tiempo en posicionarnos como humildes iniciadores de procesos. Analizar las posibilidades poéticas y conceptuales de las formas y los espacios de la vivienda, entendiéndola como texto e imagen, es decir comprometiendo procesos del intelecto y de la sensibilidad, la vivienda es una “ acción comunicativa”.

VIII- METODOLOGÍA DE TRABAJO: Se clasificaran por alcaldías los barrios que el Departamento Administrativo de Planeación Distrital ha legalizado en los últimos 20 años. De estos se escogerán 3

barrios cuyos edificios reúnan las siguientes características: - Construcciones que estén en condiciones técnicas deficientes, tanto de instalaciones y servicios domiciliarios, como en las condiciones estructurales constructivas, condiciones que eventualmente representen inminente peligro para sus habitantes. - Viviendas que no tengan Licencia de construcción o que no cumplan parcial o totalmente con las normas urbanísticas vigentes. - Viviendas que en el pasado no hallan sido favorecidas con subsidios oficiales para vivienda. - Hogares que presenten niveles evidentes de hacinamiento, de acuerdo a lo determinado por el Ministerio de Desarrollo Económico en el Decreto 2620, es decir mas de 3 habitantes por alcoba. - Casas que apenas han iniciado su construcción, definiendo espacios básicos prioritarios, esto es: Cocina, baño, mono-espacio y que requieren ampliar su esquema inicial. Casas que no superen los 2 pisos. - Casas que presenten evidentes deficiencias en la distribución espacial interior, sin embargo que sean susceptibles de ser redefinidas. - Lotes con medidas mínimas desarrollables, según Planeación Distrital, es decir parcelas mínimo de 60 M2, con frentes no menores a 5 MT. - Urbanizaciones que presenten carencias en: servicios de infraestructura, vías vehiculares ciclo viales y peatonales, espacios de encuentro (plazas, parques, etc.), o equipamientos comunitarios (salón comunal, centro de salud, escuela, etc.). - Barrios que cuenten con legalidad urbanística, reconocidos a través de Resolución y Plano de Loteo aprobados por el D.A.P.D. - Barrios que no estén ubicados en zonas de alto o medio riesgo por inundación o remoción en masa. - Selección de casas con los criterios antes mencionados por grado de dificultades y carencias. - Reconocimiento y Legalización del grupo susceptible de ser legalizado sin mayor dificultad. MODELO DE GESTIÓN Como lo enunciamos anteriormente el proyecto de investigación va acompañado por acciones de gestión inmediatas y de choque. Por la premura y riesgos que supone mantener estructuras físicas en estados precarios, se hace necesario adoptar medidas urgentes en las cuales se propone comprometer varias Instituciones, incluso la Universidad, para colaborar en procesos que de hecho ya se están desarrollando, a través de la firma de convenios Inter.-institucionales que permitan conseguir recursos a las comunidades y familias para poder mejorar sus

condiciones de vida, mitigando además posibles tragedias. En tal derrotero, se sugiere el siguiente modelo de gestión que se deberá constituir en un programa institucionalizado de la Universidad paralelo e independiente a la investigación anteriormente descrita. El modelo se desarrollará en 3 fases principales: - La primera parte aborda lo particular, la célula básica social, es decir, por un lado la familia como contenido y por el otro la casa como contenedor, esperamos entender así la física y la metafísica de la vivienda popular individual, como un hecho complejo y dialéctico. - La segunda pretende incorporar lo general, las comunidades como contenido metafísico y el barrio como contenedor físico, las relaciones existentes entre sus miembros. - La tercera etapa pretende consolidar un Consultorio Urbano permanente, en el cual los estudiantes de diferentes Facultades, con la tutoría de sus profesores, absuelvan y resuelvan problemas de las comunidades mas pobres, dentro de las instalaciones de la Universidad. Todas igualmente importantes, y que seguramente tienen que ser analizadas simultáneamente, pero que como ya lo dijimos, por gestión y por la urgencia de auxiliar físicamente a estas comunidades que viven en condiciones de indigencia, se requiere comenzar con la primera fase particular. El programa de Mejoramiento integral de Vivienda, en su primera parte, servirá no solo como base instrumental y conceptual para la investigación en curso, si no también como programa de extensión universitaria a las comunidades, en concordancia con la vocación de auxilio social de la Universidad, como institución humanística, académica y religiosa. Frentes de trabajo: - Construcción de una voluntad política, gestión Inter.-institucional para que las normas sean más factibles, flexibles y ágiles. Instituciones: Ministerio de Desarrollo Económico, Alcaldía, D.A.P.D., Curadurías y Empresas de Servicios Públicos. - Estrategias financieras, que den factibilidad económica a estos proyectos de vida (viviendas). Instituciones: Entidades financieras, el Estado. - Asesoria técnica que permita solventar las dificultades de conocimiento a las comunidades de orden constructivo, arquitectónico, urbano, administrativo y legal. Instituciones: Universidades, Grupos profesionales. - Cohesión comunitaria, Trabajo mancomunado y solidario

de las comunidades (el barrio y la familia). Instituciones: O.N.G. Grupo y lideres comunitarios (ediles).

Proyectos concretos: En lo físico (Urbano, Ambiental, Arquitectónico Estructural) - Equipamientos comunales. - Obras de urbanismo e infraestructura. - Viviendas en sitio propio. - Reconocimiento de inmuebles. - Mejoramiento de vivienda. - Reforzamiento y consolidación estructural. - Plan terrazas. - Conservación y consolidación de cuerpos vegetales. En lo social (Trabajo social, Arquitectura) - Maltrato infantil. - Escolaridad. - Hacinamiento y promiscuidad. - Convivencia familiar. - Proyectos de comunidad.

y

Panorama Normativo Para desarrollar los procedimientos a través de los cuales nuestras instituciones van a operar, se hace indispensable aclarar el a veces ya descrito, confuso escenario jurídico en el cual nos moveremos y describir las posibles soluciones. En cualquier caso los estudios técnicos de: Levantamiento arquitectónico, con su respectivo proyecto. Y el peritaje estructural, con su respectivo proyecto. Ambos estudios necesarios para dichos tramites de Licencia y/o de subsidio, requieren de contratar Arquitecto e Ingeniero, recursos con los que obviamente ningún propietario de estas viviendas cuenta. Acciones Aprovechando la coyuntura y la voluntad política de diferentes Instituciones, entre ellas La Universidad de la Salle, La Caja de Vivienda Popular y La Curaduría Urbano No 4, en dar soluciones reales a las problemáticas de la ciudad, en especial los problemas de los menos favorecidos, se propone como primera acción: Recoger la experiencia, información y documentación que suministrará la C.V.P. para que en los tramites de Permisos y/o Licencias se pueda dislocar la dificultad Jurídica, en un documento que emitirá el Curador urbano recomendando el mejoramiento y describiendo las carencias técnicas y urbanísticas de la vivienda, este hará las veces de Permiso de Mejoramiento, una de las opciones que describe la ley 07

de 2000. La ausencia de recursos de los propietarios para conseguir los estudios necesarios para el tramite de consecución de Permiso y para el tramite del subsidio, lo solucionaremos con la decidida acción de la Extensión Universitaria de la Salle en el compromiso por resolver los problemas en especial de los mas pobres, tal como lo describimos anteriormente en los textos del P.E.U.L. Concretamente a través de las acciones de su planta académica en el marco del convenio Inter.-institucional (Adjunto al presente documento) que se suscribirá entre La Universidad de la Salle, Caja de Vivienda Popular y Curaduría Urbana 4. PRIMERA

FASE-

(el

trabajo con La FAMILIA)

ESTRUCTURA

la

base)

- La CASA

OPERATIVA

I- Facultades comprometidas: Trabajo Social: Detectar las potencialidades y debilidades de los miembros de la familia, a través de encuestas y dinámicas de forma individual y en grupo. Para comenzar el programa se utilizarán los formatos y fichas socio económicas que ha utilizado la C.V.P., estructura de información que se ira ampliando o enriqueciendo concertadamente en el proceso. Los instrumentos de información se analizarán y proyectaran en programas o proyectos concretos que desarrollaran los grupos de tutores y estudiantes. Ingeniería Civil: Con la ayuda de los aparatos técnicos con que cuenta la Facultad, Los grupos evaluaran el estado técnico constructivo de la vivienda, en cumplimiento de las normas sismo resistentes vigentes, el correcto funcionamiento de las redes internas de servicios. Por ejemplo estudiarán la calidad y cantidad de hierro y concreto que se utilizó en la estructura portante de la casa. Una vez hecho el peritaje los grupos harán recomendaciones y propuestas técnicas estructurales para el mejoramiento de la casa. Arquitectura: Se elaborarán levantamientos arquitectónicos de las condiciones normativas, funcionales, espaciales y de habitabilidad en cada una de las casas estudiadas; observarán los niveles, las calidades y tipos de materiales utilizados en la construcción. Estos estudios permitirán saber cuales son las necesidades físicas de la vivienda y el grado de cumplimiento de las normas urbanísticas. Los grupos harán un proyecto arquitectónico para cada casa, en concordancia con las normas mínimas urbanísticas y de habitabilidad. A pesar de ser información especializada, se pretende construir entre los equipos de trabajo una cultura mancomunada e Inter.-disciplinar. Así pues todas las

informaciones particulares interconectadas, propendiendo holistico, complejo e integral.

serán por

un

cotejadas e conocimiento

II- Equipo de trabajo La Brigada Urbana se compondrá de: Estudiantes: Son 12 grupos Inter.-disciplinares, de los 3 últimos semestres, compuesto cada uno por: 1 Estudiante de Trabajo Social. Total 12 2 Estudiantes de Ingeniería Civil. Total 24 2 Estudiantes de Arquitectura. Total 24 Total de estudiantes vinculados, 60. Suponemos que además de ser gratificante observar su acción profesional concretada en una casa real haciendo servicio social, también se convertirá en una instrucción fundamental de practica profesional y de trabajo en equipo. Intensidad Horaria: 6 créditos, o 20 horas de practica profesional. Las actuaciones de los estudiantes serán las siguientes: - Asistir a los talleres de capacitación. - Elaborar terrenos y trabajos de campo en encuestas, peritajes, levantamientos físicos y/o los descritos en el capitulo anterior en su correspondiente área. - Planear un proyecto que solucione o por lo menos mitigue los problemas encontrados en cada una de las viviendas. - Asistir a las reuniones de proyectación y coordinación. - Trabajar mancomunadamente e Inter.-disciplinarmente con sus compañeros y tutores del programa. - Producir los informes necesarios y pertinentes. Tutores: Es un grupo interdisciplinario de profesores, compuesto por: 1 Profesor de Trabajo Social, especializado en acción comunitaria y de familia. 2 Profesores de Ingeniería Civil, especializados en peritaje estructural. 2 Profesores de Arquitectura, especializados en vivienda popular. Total de Profesores vinculados, 5. Se propone vincularlos por contrato semestral de 6 horas cátedra por semana para cada uno, dentro de las cargas académicas con que dispone cada Facultad. Las actuaciones de los tutores serán las siguientes: - Supervisar el trabajo de campo hecho por los estudiantes de su facultad. - Presentar las capacitaciones a estudiantes. - Coordinar y liderar reuniones para el grupo de estudiantes de su facultad. - Participar en los comités generales del programa. - Corregir y evaluar los proyectos elaborados por los

estudiantes. - Avalar con su firma los documentos, proyectos, peritajes y/o levantamientos, para obtener los respectivos Permisos y Licencias de Mejoramiento emitidos por la Curaduría Urbana. Coordinador: Profesor vinculado a la Universidad mediante un contrato de medio tiempo. Carga horaria en el contrato para esta función 2 horas semanales. Las actuaciones del coordinador serán las siguientes: - Velar por que la estructura general del convenio y del programa estén en buen curso y en funcionamiento. - Coordinar las conferencias y talleres de inducción. - Participar como delegado de la Universidad en los comités Inter.- Institucionales. - Convocar y moderar los comités generales del programa en la Universidad. - Presentar informes periódicos a los Decanos de la Facultades y al Rector de la Universidad. Personal externo a la Universidad: A las brigadas se integrarán en el sitio, 2 profesionales vinculados a las O.N.G. anexas a la C.V.P., y 3 lideres comunitarios. Las actuaciones del personal externo serán las siguientes: - Ayudar a la capacitación del personal de la Universidad. - Guiar, acompañar y servir de acercamiento a la comunidad y las familias. - Brindar seguridad a las brigadas en los espacios del trabajo de campo. - Facilitar los recursos e instrumentos necesarios para el buen funcionamiento de las brigadas. Estas personas no representan carga laboral para la universidad, pues actuaran dentro del marco del convenio anteriormente citado. Gestores Arq. Mario Flavio Santamaría Briñez, profesor Asistente Magíster de la Facultad de Arquitectura en la Universidad de la Salle, vinculado mediante contrato de medio tiempo. El modelo de gestión hace parte de la investigación “En los Bordes de lo Posible”, que actualmente el profesor desarrolla para la Universidad. Lo anterior con el apoyo y participación activa e invaluable de: El Decano de la Facultad, Arq. Mauricio Cote Cadena. El Curador Urbano No 4, Arq. Germán Ruiz Silva. El Subgerente de la C. V.P., Arq. Ricardo Ramírez. III- Recursos.

Trabajo de Campo ( Brigadas Urbanas): Se desarrollaran durante la primera parte de cada semestre 8 cesiones de brigadas, una vez hallan sido instruidas a través de los talleres de inducción. Una vez las O.N.G. hallan hecho las visitas preliminares al barrio, seleccionarán las familias de acuerdo a las encuestas y requisitos minimos para ser beneficiarias del subsidio, con base en esta selección se programará previamente el trabajo de campo, con el fin de racionalizar la presencia de la Universidad en los barrios. Horario:

Sábados desde las 8.00 a.m. hasta la 1.00 p.m. Salida y llegada será en la Universidad, sede

Centro. Personal: 6 grupos de estudiantes, 1 grupo de tutores y 1 grupo de personal externo. Intercalándose cada 8 días. (aproximadamente 35 personas) Cada grupo de estudiantes estudiara por cesión 4 casas con sus respectivas familias. Es decir en cada cesión se estudiaran 24 casas. El total de casos estudiados por todo el grupo durante el semestre será de 192 viviendas. Recursos: - Maquinas y equipos técnicos de Ingeniería y Arquitectura. - Bus de la Universidad con capacidad para 35 personas. Cámara digital de fotografía o cámara convencional con rollo. - Formatos, fichas e información suministrada por la C.V.P. Se propone dividir los gastos fotográficos y de transporte entre los participantes del convenio. Lugar de Trabajo: Se escogerá dentro del banco de datos que maneja la C.V.P., 3 barrios legalizados de periferia, pertenecientes a una alcaldía cercana a la Universidad .

Conferencias, Talleres,

Cursos y Comités:

- Los directivos de la C.V.P. presentarán un ciclo de 3 Conferencias, de 3 horas cada una introduciendo al personal de la Universidad en los temas pertinentes del programa. - Se desarrollarán 4 Talleres de capacitación cada uno de 3 horas, dirigidos a los estudiantes escogidos de las diferentes facultades y guiado por los tutores de la Universidad y/o por profesionales de las O.N.G. vinculadas a la C.V.P. Esta será la primera actividad que se desarrollara durante las 2 primeras semanas del semestre, antes de iniciar el trabajo de campo con las brigadas. El primer Taller tratará temas a propósito de: La

ubicación, pobladores, historia y desarrollo de los barrios sub-normales a trabajar; Tipologias de consolidación de los asentamientos y las casas; Estructuras conceptuales y culturales de la apropiación espacial y del territorio; Elementos metodologicos en el dialogo de saberes con los pobladores; El segundo será de instrucción en el manejo de los fichas suministradas por la C.V.P. y buscará desarrollar las habilidades técnicas para aplicar las respectivas encuestas socio- económicas, fichas contexto- arquitectónicas y fichas técnicas constructivas. Los 2 ultimos Talleres, harán un repaso e instrucción de los instrumentos conceptuales y de los aparatos técnicos con los cuales se va a desarrollar el trabajo de campo. Además de ser informativos, los talleres servirán para ir integrando los equipos de trabajo. - Durante todas las semanas del semestre académico, se trabajará en un Curso interdisciplinario de 4 horas semanales en el cual los profesores tutores revisaran el estado en el que están los trabajos y proyectos de los estudiantes. Este espacio académico servirá además para debatir en torno a un Seminario moderado por los tutores. - Periódicamente se desarrollaran Comités disciplinares e Inter.-disciplinares, en los cuales se discutirán los logros o dificultades presentados durante el proceso. Las anteriores actividades se desarrollaran en los auditorios, talleres y salones con que cuenta la Universidad en la sede Centro y/o Chapinero. Los peritajes, levantamientos y proyectos resultado de las actividades desarrolladas por los estudiantes de la Universidad, serán revisados, aprobados y firmados por los tutores, quienes se encargarán de garantizar que los resultados sean soluciones integrales de las necesidades sociales, espaciales y estructurales de la vivienda. Estos estudios serán enviados a la C.V.P., quienes se encargaran de seguir el tramite ante la Curaduría o las Instituciones que sean necesarias, para la consecución, aplicación y construcción del subsidio de Mejoramiento de Vivienda.

IX- MARCO TEORICO: Pretendemos introducirnos en los misterios de la vida privada, es decir la vivienda en el sentido amplio de la palabra no solo como caja contenedora de origen físico, si no como una serie de circunstancias cotidianas a la que llamamos hogar, y nos acogeremos a la definición del diccionario: ¨ Lugar de la casa en donde se enciende el fuego...... Por extensión se enciende en toda la casa” (Diccionario de bolsillo Calleja). Bajo esta premisa, la vivienda también es la posibilidad de entender; no solo

continente, si no contenido; de entender no solo física si no metafísica; forma pero también espacio; comprender conceptos como: tolerancia, convivencia, intimidad, libertad, o familia sea la composición que sea. Si entendemos la vivienda como la fusión del concepto de Casa (Contenedor) y de Hogar (Contenido), descubriríamos que en este tipo de barrios se construye no solo nuevas estructuras arquitectónicas y urbanas, si no también, nuevas estructuras de familia y de comunidad, estructuras totalmente diferentes a los estereotipos presentados en las telenovelas, tele noticieros y la publicidad, estas “otros” sistemas requieren ser reconocidas en si mismos, mas allá de los juicios moralistas “de bonito o feo” que suelen emitir los Arquitectos y Urbanistas. Son esos muchos “allí” donde se construyen “otras” medias casas y “otros” parciales barrios, diferentes a los que se discuten en los Bancos, las Universidades, las Curadurías, los Clubes o las Alcaldías. Son realidades urbanas a las que nos resistimos voltear a mirar, ciudades espontáneas que se gestan y se desarrollan cotidianamente en el vértigo del instante y la altura. Espacios vitales que conviven en la disyuntiva de ser habitables o rentables, en la zozobra del “alíen” ( El que Esta, sin tener calidad de Ser). Concentrarse en esos “acá” es entender que las soluciones a la vivienda no es solo un problema de cantidad, si no que también es problema de calidad. - La vivienda: Como hecho estético es imposible de ser analizado solo como una caja contenedora, además del análisis de la forma como expresión externa, necesitamos observar a su interior, incluyendo la complejidad de sus habitantes. Así pues vivienda es casa pero también es hogar; es casa individual pero también es barrio colectivo, es estéticamente una circunstancia física pero también metafísica. - Mínima pero digna: La solución silenciosa y vacía, la posibilidad de ser. La crisis motor de la creatividad. El deseo y el poder. Alternativas en la carencia. Elogio a la dificultad, elogio a la penumbra - Los pares dialécticos: considerándolos como un reconocimiento de las cosas en si mismas, tratando de ver en lo cotidiano las capacidades de belleza que tienen los objetos urbanos y arquitectónicos, no porque estén dictados y preestablecidos por cierto tipo de oficialidad, si no porque hacen parte de una conciencia colectiva y del sentir común. Es la reivindicación además a la imperiosa necesidad que tenemos los urbanos humanos de dialogar con el opuesto entendido mas que como agresor como complemento. - La progresión de la construcción y la participación del habitante: Expresión vital de la colectividad y la individualidad.

- La periferia regional y urbana: En los bordes del vivir. El deseo de habitar y habitar en el deseo. La “Infra-vivienda”, como asentamiento marginal en las afueras de una ciudad se asocia a países en vías de desarrollo, aunque también puede aplicarse a la mayoría de las ciudades en algún momento de su evolución. Llevan implícito, en la mayoría de los casos, fenómenos de marginación social. El rápido proceso de urbanización ha hecho que los grupos más desfavorecidos económicamente, minorías étnicas o inmigrantes abandonen el campo y se establezcan en la periferia de la ciudad. Nuestros planteamientos estarán fundamentados en principios de: - Convivencia, tolerancia y aceptación del otro diferente a mi. - Actitud cristiana de justicia social. - Espacios urbanos y humanos, democráticos y participativos. - Visión holistica, compleja, multidireccional e interdisciplinar. - El desorden, como juicio moral, es un orden cuya estructura desconocemos.

X- HIPÓTESIS: Se propone definir un Modelo de desarrollo integral para los barrios de borde, de tal forma que la periferia deje de ser gueto aislado de la realidad y la participación ciudadana, foco de conflictos y resentimientos sociales. Creando mecanismos y estrategias de participación y concertación, integrar estos barrios y sus comunidades al tejido urbano- humano y a las dinámicas de la ciudad. Darle viabilidad a los sueños de dignidad que las familias de menores recursos tejen en torno a sus viviendas y barrios. Una gran cantidad de hogares han comenzado a definir sus casas con entornos precarios, esta investigación pretende detectar las causas de las carencias en cuanto a cantidad y calidad de estas viviendas, para poder actuar en ellas. Descubriendo las ausencias físicas, sociales y ambientales de los espacios cotidianos, individuales y colectivos en estos barrios ubicados en los bordes geográficos y humanos de la ciudad, podremos plantear soluciones a su marginalidad material y social. En la medida que estas causas se detecten y se solucionen integralmente en las viviendas y barrios “periféricos” ya iniciados, podremos definir un modelo de actuación, para construir una ciudad digna, sostenible y equilibrada. Entendemos que el beneficio para estos grupos humanos no es mas que el beneficio para la ciudad (sociedad) en su conjunto. Anhelamos convertirnos en instrumento de investigación y de

gestión para el desarrollo de un hábitat digno para los mas pobres de nuestra ciudad.

XI- COMUNICACIÓN

DE

RESULTADOS:

El presente trabajo pretende convertirse en modelo de desarrollo urbano para las periferias de la ciudad, en ese sentido requiere ser divulgado a entidades, profesionales, comunidades, comunidad universitaria, y publico en general que se interese y necesite gestionar y concretar proyectos de este tipo. Comunicaremos los resultados a través de un documento escrito ilustrado con fotografías, además se editara un video documental testimonial, mostrando las diferentes etapas de desarrollo del proyecto. Pretendemos utilizar el lenguaje escrito y grafico como detonadores de imágenes y textos que permitan a los lectores pensar, sensibilizarse e inquietarse socialmente, esperamos que los espectadores modifiquen las actitudes pasivas que solemos tener frente a los procesos en los que con dificultad, las comunidades y las familias construyen progresiva y participativamente su hábitat inmediato.

XII- ASPECTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS: Considerando que la investigación va acompañada de un Modelo de Gestión, y como se propone este modelo para ser implementado por la Universidad en el marco de los proyectos de Extensión Universitaria, que la Institución ha programado para el auxilio a las comunidades mas pobres de nuestra ciudad; En la presente tan solo describiremos los gastos de solo la investigación. De cualquier forma tendremos que delimitar los costos de uno y otro. TIEMPO del INVESTIGADOR Desde 20 de Enero de 2003 La duración de la investigación está prevista para 42 semanas. Cada actividad descritas en el cronograma dispondrá de 6 horas semanales de mi tiempo, dedicación estipulada en mi contrato para investigación. Lugar de permanencia Total h. en 48 semn.

# h/ semn.

- Oficina del investigador. Cubículo o sitio de trabajo en la Universidad. 192 - Lugar de estudio o Trabajo de campo. 1 - Bibliotecas y otras Fuentes. 48

4 48 1

________________________________________________________________ Subtotal # horas Investigador 6 288 PRESUPUESTO GASTOS

DIRECTOS

1- Dos auxiliares de Investigación. ( Estudiantes VIII Facultad de Arquitectura) 0= 2. Papelería, rollos fotográficos, marcadores, lápices, Papel mantequilla, cintas electromagnéticas, Disquete ¾ de alta, fichas, tinta impresora. Etc 970.000= 3. Fotocopias, copias, planos, reproducciones 370.000= 4. Pago tabulación de información. Aprox. 300 registros a $250.00 c/u 75.000= 5. Desplazamientos o viajes en la zona. 35 viajes de 3 personas a $4.000= c/u, 420.000= 6. Viáticos. ( 105 almuerzos a $3.500= c/u, 35 viajes de tres personas, durante 5 meses.) 367.500 $ 2.202.500=

SUB –TOTAL IMPREVISTOS. 10 %

220.250= $ 2.422.750=

TOTAL GASTOS DIRECTOS

GASTOS INDIRECTOS.

1.

Personal. Investigador Principal. (*) De acuerdo al escalafón del investigador en el año 2.003 como Docente Asistente Magister. Valor: $24.500= x 288 horas 7.056.000= 2. etc.)

Cubículo. Facultad Arquitectura o Universidad de la Salle. (Equipo de Cómputo, software, Internet, admón., mobiliario,

$13.000= hora. Por 1.300.000= TOTAL GASTOS INDIRECTOS

100 horas $ 8.356.000=

GRAN TOTAL……………………………………………………… …. $10.778.750= (Son Diez Millones Setecientos Setenta y ocho Cincuenta )

Setecientos

*NOTA: El costo del investigador se cubre con el salario que devenga el profesor como Docente de Medio Tiempo en la Facultad de Arquitectura.

XIII- CRONOGRAMA DE 1 Informe 16-Abr-03

S 12 Semanas 12 Sems.

# Etapa

E

ACTIVIDADES:

2 Informe 18-Jul-03 M A 25 Semanas. 13 Sems.

3

Informe 03-Oct-03 N A 36 Semanas 11 Sems.

4

Informe 18-Dic-03 S 48 Semanas 12 Sems.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1

1 Revisión Teórica Antecedentes

1

2 Implementación 2

Modelo Gestión M.I.V.P.

3 Trabajo

campo Acompañamient Estudio casos

4 Modelo Holistico del Barrio

5 Mejorando

la casa La Intimidad

6 Mejorando

3

el

Barrio La Publicidad

7 Conclusiones 8 Aplicación

en Barrio escogido

9 Resultados

ACTIVIDAD REALIZADA: ACTIVIDAD PROYECTADA:

XIV- BIBLIOGRAFÍA: - Bachelard, Gaston. “ La poética del espacio”. Fondo de cultura económica de México. - Baudrillard, Jean. “El intercambio simbólico muerte”.

y

la

Monte Ávila editores. - Conrads, Ulrich. “Escenario para la vida”. Manual intenso para Ciudadanos. Editorial Blume. - Moore, Charles. “La Casa”. Gustavo Gili editores. - Salas, Serrano Julián. “ Contra el hambre de vivienda”. Editorial Escala. - Salas, Serrano Julián. “ Viviendo y construyendo”. C.Y.T.E.D. Editorial Escala. - Schoenahuer, Norbert. “6000 Años de hábitat”. Gustavo Gili editores. - Tova, Maria. “ Vivienda popular en un contexto latinoamericano”. Editorial Escala. - Varios autores, Revista # 7,73,120,123, 126,172,173. “La vivienda digna”. Editorial Escala - Varios Autores. “La Casa. Conceptos de espacio y vida”. Barrio taller editores. - Varios autores. “ La Calle. Lo ajeno, lo publico y lo privado”. Barrio Taller Editores. - Varios autores. “Practica barrial. Una mirada a la periferia”. Barrio Taller Editores. - Varios autores. “El Barrio. Fragmento de ciudad.” Barrio Taller Editores. - Varios autores. “P.M.V. A mejorar lo construido.” Barrio Taller Editores. - Varios autores. “El cobijo”. Editorial Blume. - Zuleta, Estanislao. “ Elogio a la dificultad”. Ensayo - D.A.P.D. “Decreto 619 de 2000”. Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá (P.O.T.) - Ministerio de Desarrollo Económico. “Decreto 2620 de 2000”. Subsidios familiares de Vivienda. - INURBE. “Acuerdo 7 de 2001”. Subsidio familiar para Mejoramiento de Vivienda.

MARIO Bogotá,

FLAVIO

SANTAMARÍA BRIÑEZ Enero de 2003

Related Documents