De la gestión empresarialismo: la transformación de gobernanza urbana en capitalismo tardío
al la el
David Harvey Expositor: Miriam Nava Zazueta
Marco conceptual:
Existen 3 vertientes teóricas funcionamiento del gobierno:
para
el
2.
Administración pública: optimización de recursos
3.
Gestión: más que la optimización de recursos busca la eficacia, eficiencia, y legitimidad.
4.
Gobernanza: Implica una asociación o acuerdo entre los sectores para las determinadas funciones de gobierno.
Empresarialismo: preferencia política de que las empresas presten algunos servicios o hagan funciones públicas de manera más eficiente. A la larga tiene consecuencias negativas.
Gobernanza (Harvey): implica asociación entre sector público y privado.
Gobernanza de la ciencia política y de OCDE, implica convenios (partnership) entre sector público, privado y social para proyectos conjuntos. La social es a través
Introducción
Interés de Harvey: descubrir la importancia de la urbanización en el cambio social, especialmente bajo condiciones de acumulación y relaciones sociales capitalistas.
Hipótesis: Cuando el paisaje físico y social de la urbanización se modela de acuerdo con criterios específicamente capitalistas, se ponen restricciones a futuras sendas del desarrollo capitalista. Esto supone que, aunque estén modelados por la lógica de la circulación y la acumulación del capital, los procesos urbanos bajo el capitalismo modelan a su vez las condiciones y las circunstancias de la acumulación de capital
Los capitalistas pueden luchar por hacer su propia geografía histórica, pero no lo hacen bajo circunstancias históricas y geográficas de su propia elección individual. Desde esta perspectiva: Harvey intenta comprender mejor el proceso de formación de ciudades que es :
d)
Producto de procesos sociales previos
e)
Condición de los continuos (futuros) procesos sociales de transformación de la fase más reciente del desarrollo capitalista.
En este proceso de formación de ciudades, éstas influyen en el ascenso de la civilización al retroalimentarse la urbanización con los procesos de desarrollo industrial, social y políticos.
No obstante, históricamente se ha separado el estudio de la urbanización del estudio del cambio social y desarrollo económico, como si ésta fuere un subproducto pasivo de cambios sociales importantes. El ascenso de la civilización es un proceso dialéctico.
Lo anterior, es la razón para investigar la influencia que el proceso urbano podría tener en la reestructuración completamente radical que se da en las distribuciones geográficas de
A explicar en el capítulo:
La dinámica político-económica del desarrollo geográfico desigual en tiempos más recientes. Estructura del capítulo
3.
El cambio del empresarialismo en la gobernanza urbana
4.
Estrategias alternativas de gobernanza urbana
5.
Las implicaciones macroeconómicas competencia urbana
6.
Perspectivas críticas del giro empresarial en al gobernanza urbana bajo condiciones de competencia interurbana.
de
la
I. El cambio del empresarialismo en la gobernanza urbana
1985, Coloquio soluciones.
de
Explorar las líneas de acción abiertas a los gobiernos urbanos ante la extendida erosión de la base económica y presupuestaria de grandes ciudades capitalistas.
Resultado: Consenso.
“Los gobiernos urbanos tenían que ser mucho más innovadores y emprendedores, dispuestos a explorar todo tipo de sendas mediante las cuales aliviar sus problemas; garantizar un mejor futuro a la población”
¿Cómo
lograrlo?
Orleans:
búsqueda
Punto
de
de
Interrogantes ¿Cómo lograr población?
un
mejor
futuro
para
la
¿Debían los gobiernos urbanos apoyar la creación de nuevas empresas o incluso participar directamente en la creación?
Siendo así, ¿Qué tipo de empresas debían crear?
¿Debían luchar por preservar o inclusive absorber las fuentes de empleo amenazadas? ¿Cuáles de ellas?
¿O deben los gobiernos limitarse simplemente a proporcionar infraestructuras, espacios, reclamos físicos y atracciones culturales y
Orientación de las actitud gubernamental, de la gestión pasa a la gobernanza urbana
Para “resolver” los problemas de las ciudades se optó por formas de acción empresarialistas.
“Las ciudades van a resolver sus problemas si adoptan una actitud empresarial respecto al desarrollo económico”
Este consenso ha superado fronteras.
Boddy (1984), Cochrane (1987), Rees y Lambert (1985). Implementación con éxito en Gran Bretaña.
Judd y Ready (1986), Peterson (1981). En Estados
El nuevo empresarialismo urbano se convertido en el centro de la formulación política urbana y de las estrategias crecimiento urbano en los Estados Unidos.
Este cambio no es en todos lados. Hay ciudades que viven protegidas por el Gobierno Central.
¿Cuáles son las razones del cambio de la gestión hacia la gobernanza urbana sostenida en el empresarialismo?
4)
Hacer frente a nuevos problemas que tienen que ver con la racionalidad del mercado y la privatización: la desindustrialización, el desempleo generalizado, aunado a la austeridad presupuestaria nacional y local. Que los gobiernos locales capacitados para enfrentar
ha de de
estén más los nuevos
1)
El mayor énfasis de la acción local para combatir la nueva problemática tiene relación con la decreciente capacidad del Estado-Nación para controlar los flujos multinacionales de dinero. La inversión adopta cada vez más la forma de una negociación entre el capital financiero internacional y los poderes locales que hacen lo posible por maximizar el atractivo del espacio local como cebo para el desarrollo capitalista: esta es la verdadera razón.
4)
El ascenso del empresarialismo urbano puede haber influido en la transición del sistema capitalista de acumulación fordista al flexible. Esta transformación de la gobernanza urbana ha tenido orígenes y consecuencias
Jane Jacobs tiene razón “sólo a medias” al afirmar que la ciudad es elemento para entender la riqueza de las nac.
Crítica de Harvey: El cambio de la gestión urbana al empresarialismo podría tener consecuencias de gran alcance para las futuras perspectivas de crecimiento.
Causa de la crítica: “el empresarialismo urbano está integrado en un marco de competencia interurbana de suma cero por los recursos, los puestos de trabajo y el capital”
Sin embargo, dadas las circunstancias adecuadas, el empresarialismo urbano e incluso la competencia interurbana pueden abrir el camino a un patrón de desarrollo que no sea de
Cuestiones conceptuales: dimensión del cambio
El proceso urbano es un aspecto activo del desarrollo político-económico que supone agudos peligros, ya que sugiere que las ciudades son agentes activos cuando en realidad son meras cosas.
La ciudad NO ES IGUAL a urbanización.
La urbanización es un proceso social de base espacial en el que una amplia gama de actores diferentes, con objetivos y programas completamente distintos se interrelacionan mediante una configuración determinada de prácticas espaciales entrelazadas.
Las prácticas espaciales adquieren contenidos de género, raciales, burocrático administrativas
En el capitalismo, el vector hegemónico de las prácticas espaciales, sigue siendo la gama de prácticas de clase relacionadas con la circulación del capital, con la reproducción de la fuerza de trabajo y de las relaciones de clase, y con la necesidad de controlar la fuerza de trabajo.
Según su hipótesis: los procesos urbanos bajo el capitalismo modelan las condiciones y las circunstancias de acumulación del capital en puntos posteriores del tiempo y el espacio, el problema es: “encontrar una forma de proceder capaz de analizar específicamente la relación existente entre el proceso y el objeto, que no sea ella misma víctima de una reificación.
La urbanización es el procesos espacialmente dispositivos para la producidos)
conjunto de todos los fundados, y ella produce vida diaria. (Espacios
La acción social debe tener en cuenta estos mecanismos dado que muchos procesos sociales acaban físicamente canalizados por los dispositivos creados por la propia urbanización.
La urbanización provoca sistemas políticos, formas jurídicos, jerarquías de poder que dan a la ciudad cualidades objetificadas que pueden dominar las prácticas cotidianas y limitar rec. de acción subsiguiente.
La conciencia de los habitantes urbanos se ve afectada por el entrono de experiencia, del que
Es absurdo negar la importancia y el poder de las objetificaciones, la capacidad de las cosas que creamos para volver a nosotros convertidas en formas de dominio.
Por lo tanto, cuando se habla de la transición de la gestión al empresarialismo urbano que ha tenido lugar, se debe tener en cuenta los efectos reflexivos del cambio mediante los impactos tanto en las instituciones urbanas como en los entornos urbanos construidos.
El ámbito de las prácticas espaciales ha cambiado. Somos testigos de la mayor fragmentación del espacio social urbano en barrios y una multitud de microentornos. El teletrabajo y el transporte rápido privan de sentido al concepto de ciudad como unidad física o ámbito administrativo coherentmente organizado.
La gobernanza urbana hace referencia mucho más que al gobierno urbano. El poder de organizar el espacio deriva de fuerzas movilizadas por diversos agentes sociales. Dentro de una región metropolitana globalmente considerada, tenemos que observar la formación de políticas de coalición, la formación de alianzas como base para cualquier tipo de empresarialismo urbano. El peligro radica en que se abre el camino para que la visión, la tenacidad y la capacidad de una persona pueda dejar su impronta particular en la naturaleza y dirección del empresarialismo urbano.
3 afirmaciones sobre el empresarialismo 1.
El nuevo empresarialismo tiene, como elemento central, la alianza sector público- sector privado, en la que la promoción local tradicional se integra con el uso de los poderes gubernamentales locales para intentar atraer fuentes de financiación externas, nuevas inversiones directas, y empleo.
2.
La actividad de esta alianza es empresarial porque es de ejecución y diseño especulativos y está perseguida por las dificultades y los peligros adjuntos al desarrollo especulativo, en contraste con el desarrollo racionalmente planeado y coordinados (gestión).
3.
El empresarialismo se centra mucho más de cerca en la economía política del lugar, no en el territorio. Se enfoca en inversiones para atraer
Conclusión: El nuevo empresarialismo urbano descansa normalmente en una alianza entre el sector público y el sector privado. Esta alianza está centrada en la inversión y en el desarrollo económico con la construcción especulativa del lugar como objetivo político y económico inmediato, y no en la mejora de las condiciones dentro de un territorio determinado.
II. Estrategias alternativas de la gobernanza urbana
Existen 4 opciones básicas al empresarialismo urbano. Es la combinación de ellas la que proporciona la clave de los recientes y rápidos cambios que se han producido en el desarrollo desigual de los sistemas urbanos en el mundo capitalista avanzado.
3.
La competencia dentro de la división internacional del trabajo supone la explotación de determinadas ventajas para la producción de mercancías y servicios. Una adecuada atención a la mezcla industrial y mercantil respaldada por una fuerte acción
1.
La región urbana puede intentar mejorar su posición competitiva con respecto a la división espacial del consumo. (Turismo). Las inversiones por atraer el dólar consumidor han crecido a buen ritmo como respuesta a la recesión generalizada (en E.U.) Las inversiones se centran en calidad de vida: elitización, innovación cultural y mejora física del entorno urbano. Éstas han sido facetas destacadas de las estrategias de regeneración urbana. La ciudad tiene que parecer un lugar innovador, interesante, creativo y seguro para visitar o en que vivir, jugar y consumir. “El turismo tiene un significativo beneficio indirecto en mejorar el entorno más general. Los remozamientos y las instalaciones
1.
La adquisición de funciones claves de control y de mando en las altas finanzas, el gobierno o la recopilación y el procesado de información. Las funciones de este tipo necesitan una aportación de infraestructura determinada, comúnmente costosa. La localización de estas actividades dan prioridad a las regiones metropolitanas con ciertos tipos de enseñanza educativa. La competencia interurbana en este ámbito es muy cara y especialmente difícil. Se trata de un campo en el que las economías de aglomeración mantienen la supremacía, siendo muy complicado romper el monopolio de poder de los centros establecidos, como Nueva York, Los Ángeles, Londres.
Pareciera como si la ciudad del futuro fuese aquélla de puras funciones de mando y control; una ciudad de la información, postindustrial, en
Esta opción se enfoca a la competencia entre las ciudades por las redistribuciones de excedentes de las Administraciones Centrales, ya que es un mito que éstas no estén distribuyendo en la medida que lo hacían. Ejemplo: los contratos de defensa y sus efectos, principalmente en el desarrollo de nueva tecnología. Las alianzas de la clase dominante urbana han tenido muchas oportunidades de negociar y explotar los mecanismos redistributivos como medio para la supervivencia urbana. Mayor atracción ejercerán aquéllas ciudades
Conclusión:
Las estrategias no son mutuamente excluyentes, más bien son complementarias.
La suerte desigual de las regiones metropolitanas ha dependido de la naturaleza de las coaliciones que han formado, de la mezcla y la oportunidad de las estrategias empresariales, de los recursos determinados con que la región metropolitana puede trabajar y de la fuerza de la competencia.
El crecimiento desigual también es resultado del sinergismo que hace que un tipo de estrategia facilite otro.
Las zonas más desarrolladas llevan ventaja.
Consideraciones:
2.
El empresarialismo urbano supone cierto nivel de competencia interurbana.
3.
En la medida en que gane fuerza la competencia interurbana funcionará como una fuerza coercitiva externa para acercar a determinadas ciudades a la disciplina y lógica del desarrollo capitalista.
4.
De ahí que, la importancia de las cualidades del lugar aumente, y el vigor de la competencia interurbana por el desarrollo capitalista se ha fortalecido.
5.
La capacidad del capital para elegir la ubicación resalta la importancia de las condiciones de producción determinadas que se dan en un lugar determinado.
En un mundo más competitivo, las presiones coercitivas fuerzan al capital multinacional a ser mucho más selectivo y sensible a las pequeñas variaciones existentes entre los lugares, en lo que se refiere a las posibilidades de producción y consumo.
La reducción de las barreras espaciales ha hecho que la competencia entre localidades y regiones urbanas por el capital se agudice aún más.
La gobernanza urbana, en este contexto, se ha enfocado más a proporcionar un buen clima empresarial y a crear todo tipo de atractivos para el capital.
Las respuestas innovadoras y competitivas de las alianzas de las clases urbanas dominantes han generado más incertidumbre y al final han hecho que el sistema urbano sea más, NO MENOS, vulnerable a las incertidumbres del cambio rápido.
La idea era que la gobernanza urbana hiciera a las ciudades MENOS vulnerables a las incertidumbres del cambio.
Se ha incentivado la competencia interurbana de suma cero.
III. Las implicaciones macroeconómicas de la competencia interurbana
La competencia interurbana y el empresarialismo han abierto los espacios urbanos de los países capitalistas avanzados a nuevos patrones de desarrollo de todo tipo, incluso aunque el efecto neto haya sido la reproducción en serie de:
Parques urbana
Centros mundiales de comercio culturales
La enorme atención prestada a la producción de un buen clima empresarial local ha resaltado la importancia de la localidad como ámbito de regulación de la aportación de infraestructura, relaciones laborales, controles medio
científicos
*
Elitización * Centros
1.
En la negociación entre el sector público y privado, es el primero quien asume los riesgos.
La disminución de los riesgos para el capital multinacional hace que éste sea más móvil.
El empresarialismo urbano aumenta la flexibilidad geográfica con que las empresas multinacionales pueden abordar sus estrategias de localización.
4.
En la medida en que la localidad se convierte en el ámbito de regulación de las relaciones laborales, contribuye a aumentar la flexibilidad de las estrategias de gestión en los mercados de trabajo geográficamente segmentados. La negociación local, frente a la nacional, es un rasgo de las relaciones laborales en los países
En resumen
El cambio de la política urbana y el empresarialismo han facilitado de manera importante la transición de los sistemas de producción fordistas a una forma de acumulación flexible basada en el mercado y geográficamente mucho más abierta.
¿Cuáles son las consecuencias distributivas generales del empresarialismo urbano?
Ha contribuido al aumento general de los problemas de empobrecimiento y pérdida de influencia de las clases, además de la producción de una clase marginada.
El nuevo modelo tiene como objetivo el desarrollo económico y no el empleo.
Dado que el principal objetivo ha sido el de estimular o atraer a la empresa privada mediante la creación de condiciones previas para la inversión rentable, el gobierno local ha apuntalado a la empresa privada asumiendo él parte de los costos de producción.
La consecuencia será que cada vez disminuirá más la aportación local a los menos favorecidos, lo cual producirá una mayor polarización en la distribución social de la renta.
La respuesta social se evidenciará en el crecimeinto de las actividades de producción informal, las cuales constituirán un mal necesario capaz de reintroducir cierto grado de actividad industrial en centros urbanos por demás decadentes.
Las ventajas competitivas son efímeras.
En este marco de competencia, las coaliciones locales no tienen más opción que mantenerse a la vanguardia, engendrando así innovaciones drásticas en el estilo de vida, formas culturales, productos y servicios.
Aquí se identifica la relación vital entre postmodernismo y empresarialismo urbano, la tendencia a diseñar fragmentos urbanos en lugar de efectuar una planeación urbana integral.
Se opta por lo efímero, se da primacía al medio sobre el mensaje, a la imagen sobre la sustancia.
Un efecto más sutil del empresarialismo es que fomenta el desarrollo de las actividades y las empresas dotadas de mayor capacidad localizada para aumentar el valor de las propiedades, la
Este rubro ha sido evidente en la construcción de infraestructura urbana de consumo y espectáculos, como los centros comerciales financiados a crédito, los estadios deportivos.
Sin embargo, éstos proyectos son de algo riesgo que pueden fácilmente caer cuando llegan malos tiempos.
Se ilustra con el exceso de centros comerciales en E.U.
Mercados de festivales.
La ruinosa competencia interurbana en proyectos de estrategias enfocadas al consumo, tiene las probabilidades de convertirse en una barrazal de deuda.
La imagen y la venta de la ciudad
La venta de la ciudad como ubicación actividad dependen de la realidad de una urbana atractiva.
de una imagen
Líderes manejan la pérdida generada de las grandes infraestructuras como “artículo vendido con pérdidas para atraer otras inversiones”
La producción de una imagen atractiva tiene otras consecuencias: ayuda a contrarrestar el sentimiento de alienación y anomia que Simmel detectó como rasgo problemático de la vida en la ciudad moderna.
Si todos pueden participar en la producción de una imagen urbana mediante su producción del espacio social, todos pueden al menos experimentar cierto tipo de
En la creación de una imagen, el empresarialismo urbano se mezcla con la búsqueda de una identidad local y abre una gama de mecanismos de control social.
La ideología de la localidad, el lugar y la comunidad se vuelve fundamental para la retórica política de la gobernanza urbana, que se concentra en la idea de unidad en la defensa contra un mundo hostil y amenazador de comercio internacional y competencia.
IV. Perspectivas críticas del giro empresarial en la gobernanza urbana de la competencia interurbana
El giro del empresarialismo a la gobernanza parece sugerir una considerable autonomía de acción local.
Pero, la consideración de la competencia interurbana indica de qué modo el empresarialismo urbano aparentemente autónomo puede reconciliarse con las exigencias contradictorias de la acumulación continua de capital
Y, al mismo tiempo, garantizar la reproducción de las relaciones sociales capitalistas en escalas cada vez más amplias y a niveles cada vez más profundos
Harvey explica en palabras de Marx por qué no existe tal autonomía.
Marx señaló que la competencia es inevitablemente la portadora de todas las relaciones sociales capitalistas en cualquier sociedad en que la circulación de capital sea una fuerza hegemónica.
Las leyes coercitivas de la competencia fuerzan a los agentes individuales o colectivos a establecer ciertas configuraciones de actividades que en sí mismas constituyen la dinámica capitalista.
El forzamiento ocurre después de la acción, no antes. Sólo después del acontecimiento se afirma la mano invisible del mercado (en este caso de la competencia interurbana).
La gobernanza urbana es igual de anárquica.
Se puede esperar que el capricho anárquico sea regulado a posteriori por la competencia urbana.
La competencia por inversiones y puestos de trabajo generará, presumiblemente, todo tipo de fermentos concernientes a cómo captar y estimular el desarrollo bajo determinadas condiciones locales.
Desde el punto de vista de la acumulación de capital a largo plazo, es esencial que se exploren diferentes sendas y diferentes tipos de esfuerzos políticos, sociales y empresariales.
Sólo de esta manera, un sistema dinámico como el capitalismo, descubrirá nuevos modos y formas de regulación social y política adaptados a las
El argumento de la gobernanza urbana bajo el empresarialismo urbano pareciera una actitud gestora bajo la competencia interurbana.
Sin embargo, sirve para entender por qué la promoción de la ciudad y el empresarialismo urbano son tradiciones tan antiguas y tan demostradas en la geografía histórica del capitalismo.
Hace evidente que la gobernanza urbana no sólo no se ha alejado de las exigencias desnudas de la acumulación del capital, sin que se ha acercado a ellas.
El problema es que las ciudades tendieron a este modelo de gobierno para subsanar su nuevo tipo de problemas, y éste no parece haber ayudado a solucionarlos.
Perspectiva crítica sobre el empresarialismo urbano: a)
Analizar los proyectos que se realizan en las ciudades, ya que detrás de algunos buenos resultados se esconden problemas sociales y económicos graves.
Éstos están adoptando una geografía, una ciudad dual:
3.
La regeneración de centros urbanos.
4.
Un mar de empobrecimiento creciente.
e)
Las consecuencias macroeconómicas peligrosas y sus impactos en la distribución de la renta, volatilidad en la red urbana y efimeridad de muchos proyectos.
Algunos puntos positivos:
Muchos de los problemas empresarial colectiva no tienen autopromoción de la ciudad.
de la acción su origen en la
Éste surge porque es la competencia interurbana desencadenada en el marco general del desarrollo geográfico capitalista desigual, la que posibilita que los malos proyectos expulsen a los buenos.
Esta es la razón por la que las coaliciones, hasta las bien intencionadas, tengan que ser pragmáticas como para que se sientan constreñidas a jugar con las normas de la acumulación capitalista y a dejar de lado los objetivos de cubrir las necesidades locales y
El problema es diseñar una estrategia geopolítica de relación interurbana que mitigue la competencia interurbana y aleje los horizontes políticos de la localidad para acercarlos a un desafío más generalizable al desarrollo capitalista desigual.
A pesar de sus efectos negativos …
“Una perspectiva crítica del empresarialismo urbano también debe mostrar su capacidad de transformación en un corporativismo urbano progresista, armado con una aguda percepción geopolítica de cómo construir alianzas y vínculos interespaciales que mitiguen la dinámica hegemónica de la acumulación capitalista para dominar la geografía histórica de la vida social, o incluso para GRACIAS enfrentarse a dicha dinámica.