See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/299809583
¿Límites en el desarrollo del Gran Concepción y su entorno? Chapter · January 2014
CITATIONS
READS
0
16
2 authors: Gonzalo Falabella
Francisco Gatica Neira
University of Chile
University of Bío-Bío
87 PUBLICATIONS 63 CITATIONS
19 PUBLICATIONS 13 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Co investigador proyecto Fondecyt Regular 2013-2016, Nº 1130296, junto con Gonzalo Fallabella G. ¿Cuánto conocimiento transfiere el sector OffShore y cadenas anexas al desarrollo de la Región Metropolitana? View project “Construcción de Tejidos socio-productivos en entornos precarios, a partir de la Gran empresa forestal maderera chilena, su inserción en los mercados globales y su crecimiento sostenible” View project
All content following this page was uploaded by Francisco Gatica Neira on 09 July 2018. The user has requested enhancement of the downloaded file.
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior, ¿encadenamiento productivo o procesos paralelos?
G o n z a l o F a l a b e ll a G a r c í a Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile,
[email protected]
Francisco Gatica Neira Doctor en Economía y Gestión de la Innovación, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile,
[email protected]
Resumen Se aborda un tipo de “desarrollo dual”, expresado en que: los beneficios de la cadena productiva forestal, de importancia mundial, con parte de sus gerencias ubicadas en el capital regional del Biobío, no logra derramar a los territorios precarios y, a su vez, el Gran Concepción, abordado por don Hilario Hernández G., no logra conectarse mediante sus redes económicas con el territorio del Secano Interior. Esta desconexión, que generada dualidad, es un patrón de desarrollo del país, se repite en otros casos y en diferentes escalas. El artículo trabaja con datos de flujos económicos a partir de encuestas tomadas en el contexto de un proyecto FNDR (2005) e información demográfica y de inversiones (Fuente INE-GORE). Finalmente el artículo plantea la necesidad de generar una plataforma política territorial para el desarrollo económico local.
1. Introducción El titulo descriptivo aquí expuesto es la pregunta de investigación. Ella diferencia entre la capacidad hegemónica de la conurbación del Gran Concepción y de la cadena forestal-celulosa para un desarrollo conjunto, o su ruptura y consecuencias, sobre el territorio del Secano Interior. Se plantea a casi 30 años del trabajo de Hilario Hernández que este libro trata. La cadena forestal-celulosa de entonces, no había
171
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
alcanzado la expansión de su nivel económico posterior facilitado por políticas de privatización y fomento productivo (reforestación, subcontratación forestal-sindical, entre otras políticas). Sin embargo esas políticas públicas no lograron el desarrollo regional sinérgico, caracterizado por el desarrollo de la industria básica (carbón, petróleo acero, celulosa) así como de consumo interno (textil, metalurgia, vidrio, cemento) y la explotación de recursos naturales de bajo costo (forestal, pesca, agrícola), combinando la propiedad estatal y privada. Hay un quiebre posterior a 1973 que provocó la ruptura entre el desarrollo encadenado de varios sectores, en el territorio, y el ahora acelerado crecimiento de la cadena forestal-celulosa, en el llamado proceso de restructuración productiva (Rojas, 1995), lo que cambio violentamente la geografía económica regional. La mirada más próxima presagia un desarrollo forestal-celulosa ganador, pero deja abierta la pregunta si se da un desarrollo asociado con la conurbación mediante su encadenamiento productivo virtuoso, o más bien se repite un diagnostico de enclave, donde la cadena tiende a subcontratar localmente labores rutinarias y de baja complejidad. También si se plantea la incapacidad de “pensar la región” de los actores regionales (Rojas, 2002). Se inhibe con ello el desarrollo conjunto. ¿Por qué? Por el paso de un Estado y actores desarrollistas a otro más preocupado por el éxito de cada cadena en un nuevo modelo liberal-exportador, particularmente por la oportunidad abierta para el sector forestal-celulosa en su cadena global. La cara frustrada del proceso fue la incapacidad de la Conurbación de aprovechar las múltiples oportunidades en desarrollar sus múltiples y consolidadas cadenas –para atrás, adelante y los lados– particularmente para el sector acero-metalúrgico de HualpencilloTalcahuano y apoyo en ciencia y tecnología desde las Universidades regionales y la política pública estatal –aunque los fondos CORFO pasaron a ser de control regional exclusivo, a diferencia del resto del país, en figuras como Innova Bío-Bío o el Corecyt, que han servido como modelo para el resto del País (véase OECD, 2010).
172
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
Los estudios posteriores han resaltado en la expansión y chilenización de la cadena exportadora forestal-celulosa, de chip y madera de construcción, pero sin el encadenamiento productivo-metalúrgico del caso brasileño, aunque éste estudio indica que la industria chilena la sigue en dinamismo en la región latinoamericana (Bercovich y Katz, 2003). ¿Por qué Chile es presentada como la que sigue en desarrollo regional a Brasil, pero distante del continuo encadenamiento de su sector forestal? El trabajo citado de Hilario Hernández implica un desarrollo industrial armónico e integrado en la conurbación desde la postguerra y un dinamismo exportador forestal autónomo, por la política pública de fomento y la mayor demanda externa al desarrollo propio del Gran Concepción. Nuestra pregunta y su análisis plantea dos líneas de argumentación al desarrollo forestal chileno: 1) el estimulo estatal a la privatización y exportación, sumado a un mercado mundial en expansión 2) y, a diferencia de Brasil, el desestimulo chileno post-golpe de estado a la sustitución de exportaciones inaugurado por los militares y seguido por las dos coaliciones de gobierno durante los últimos 22 años. En este caso, a diferencia de Brasil, es el nulo desarrollo gran industrial en Chile de la celulosa. Lo acompañó un sistema político binominal post-dictadura empatando gobiernooposición en el Congreso, que ha mantenido y expandido la liberalización chilena de su comercio exterior mediante tratados múltiples de libre comercio. En definitiva una economía “tironeada” por la exportación, que destruyo su industria sustitutiva de importaciones e inhibió el desarrollo de una industria celulosa nacional y un sistema político que profundiza el actual modelo de crecimiento. Así y todo, el estudio CEPAL de Bercovich N. y Katz J. (2003) separa a Chile tanto de Brasil, por su falta de encadenamiento industrial forestal robusto, pero sobre todo del resto de América Latina de desarrollo sólo forestal, por haber expandido la cadena más allá del sector forestal, mediante la importación de una industria celulosa e
173
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
industrialización maderera de construcción liviana (tableros, paneles, laminados y otros). En años recientes el sector forestal fue retenido momentáneamente en su expansión en favor del sector vitivinícola en el Valle regional del Itata, reteniendo la expansión territorial y fluvial del primero. Pero la Fundación Chile cambió su política y vendió a Forestal Arauco el terreno facilitado para un exitoso experimento exportador de 100 hectáreas de vinos y permitió el uso del rio Itata para expulsar el relave al mar de los deshechos de su nueva planta de celulosa. También aceptó no exigir la tecnología de punta pro medio-ambiente de dicha planta, así como exigencias de control del relave expulsados por ella al río y al mar en desmedro de productores agrarios y pescadores (Falabella, 2002). Sobre la base de estos antecedentes, hoy presupuestamos entre las cadenas madre de la conurbación y la forestal-celulosa-madera liviana, más que un desarrollo conjunto tenemos un crecimiento paralelo sin mayores encadenamientos virtuosos en torno a éste último sector. Esta hipótesis, que trasciende los alcances de este estudio, es polémica si constatamos que el actor político donde se expande el sector forestal se ha organizado en una asociación de 6 comunas del sector, AMDEL, que si intenta pensar la región, desde su territorio, al ser un entorno inmediato, el Gran Concepción, con quien necesita encadenarse para alcanzar su desarrollo.
2. Desarrollo exportador de la Región del Biobío ¿con cabeza en el Gran Concepción? En términos globales, la Región del Biobío tiene una estructura exportadora altamente concentrada, donde los procesos de innovación han estado centrados en dar una mayor eficiencia (de) a las cadenas actualmente existentes, alcanzando mayores economías de escalas, sin que se experimente un significativo proceso de diversificación. Claramente, en el año 2010, el sector forestal corresponde a un
174
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
77% de los principales productos de la industria exportadora. El resto de los productos no tienen un volumen significativo y sólo explican el 23% de la exportación. Ello da cuenta de una estructura de exportación sectorialmente concentrada, situación que no ha variado en sus rasgos estructurales en los últimos veinte años. Frente a una región que pierde competitividad, significando sólo un 7.2% del PIB nacional en tanto que la R.M generan un 43.6%, tenemos diversos diagnósticos que confirman la existencia de varios núcleos con altos niveles de desarrollo en el área científico-tecnológico y que, además, disponen de capital humano avanzado (CEUR, 2010). Sin embargo, este conocimiento no ha llegado a transformar la producción regional: de intensiva en recursos naturales a una estructura económica con mayor innovación y conocimiento. Las exportaciones del cuadro que sigue indican las cadenas de mayor expansión en la región. El sector forestal-celulosa-industria de madera liviana sigue abarcando las tres cuartas partes del total regional, manteniéndose el sector celulosa como principal, arriba del 30%, desde los 90. Recordemos que es el sector que distingue a Chile en la región, después de Brasil, pero con un sector industrial asociado a él (maquinarias y equipos) de bajo desarrollo, a pesar de ser el sector de acompañamiento a la exportación más dinámico de éste sector (Gatica, 2010). En síntesis, se trata de una cadena sin mayor encadenamiento productivo en el Gran Concepción, a pesar que máquinas y herramientas son el sector industrial regional más dinámico del estudio. La razón es la falta de encadenamiento en el Gran Concepción de la parte más dinámica de la cadena, la celulosa, integralmente importada y acondicionada desde el extranjero (Véase Katz, Stumpo y Varela, 1999). Un estudio centrado en el efecto dinamizador del peso insumo/ producto sectorial, la cadena forestal y otros es valorizada como sector “clave”, por su efecto dinamizador, pero aun así es el segundo de menor importancia, después del acero, entre un total de 7 (agro, ganado, petróleo, alimentos animales, químicos –y los 2 citados– Pino, 2006).
175
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
Cuadro 1. Exportaciones Región Biobío, julio 2011. Valores FOB (millones US$). Lugar export. Producto
Julio 2011
Celulosa
178,4
147,4
21
37
52,6
57,4
-8,3
11,1
Mad. Aserrada
Julio 2010
Variación
Total7/2011(%)
MadContrachap
32,4
31,4
6,8
6,8
Tablero fib mad
29,6
20,4
44,8
6,2
Chips madera
26,7
18,3
46,3
5,6
Perfil mold mad
16,4
18,2
-9,6
3,5
Harina pescado
14,2
40,3
-64,9
3,0
Papel bovinos
12,7
13,8
-7,9
2,7
Jurelenterocong
8,0
4,0
101,9
1,7
Framb zanhotro
6.9
4,0
73,5
1,5
Leche condensa
5,6
5,8
-2,3
1,2
Politileno
5,3
0,0
-
1,1
Conserva jurel
5,0
3,1
61,0
1,1
Gasolina
4,8
0,0
-
1,0
Puerta madera Subtotal Otro (plástico, caucho, etc..) Total China 73,7
4,6
2,7
60,8
1,0
403,2
366,7
9,9
85,1
70,5
57,4
22,9
14,9
473,6
424,1
11,7
100
EE.UU.
Japón
Holanda
Italia
37,3
39,9
32,3
31,5
Fuente: INE, julio 2011.
El estudio de la cadena forestal y otros en distintas regiones evidencian un “no-encadenamiento” donde se emplazan y desarrollan (Aghón, Alburquerque y Cortes, 2001). Esta “asimetría” se identifica con una empresa centrada en “megacifras” y “megadesafíos” de nivel mundial y “actores locales…. que viven un mundo de microcifras”. Tres rasgos que determinan el desarrollo binomio cadena-territorio.
176
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
–Concentración en dos compañías y reducción de la variedad productiva. Un elemento que condiciona las posibilidades de desarrollo es la alta concentración en la propiedad del suelo en dos grandes compañías (más de 2 millones has). Lo anterior dificulta los procesos de diversificación (por ejemplo la industria del mueble). El actual marco de incentivo apunta al desarrollo concéntrico hacia atrás de la cadena de valor, permitiendo el mayor control de la propiedad del bosque. De esta forma se alcanzan economías de escalas con bajos riesgos de operación. –Lejanía de los espacios conversacionales. Producto de la alta concentración en la propiedad de la empresa forestal, tenemos una mayor lejanía entre los actores territoriales y la gerencia de la empresa ubicada en la capital nacional. Lo anterior dificulta la posibilidad de generar una articulación público privada a nivel territorial. –Asimetrías en las posiciones estratégicas en función de la parte de la cadena de valor más cotidiana. La percepción que tiene cada habitante está condicionada por la “parte” o el eslabón de la cadena que le es más cotidiana. Producto de lo anterior perdemos la visión sistémica al momento de implementar políticas para el sector. En general las intervenciones desconocen las diferentes inserciones que tienen las comunas en un mismo territorio y en una misma cadena. Por tanto, en un mismo territorio y en una misma actividad encontramos cuatro tipos de desarrollo: i) Encontramos “enclaves” con una muy baja capacidad de difusión en el territorio; ii) Identificamos procesos de “desencadenamiento” en las antiguas redes agrícolas producto de la expansión forestal, iii) Vemos un “desarrollo dual” entre la gran empresa que pertenece a los grupos CMPC y CELCO, y los pequeños aserraderos independientes, y iv) La posibilidad de desarrollar un “centro potencial” que, por la vía de la innovación, genere nuevas redes que conecte a estos enclaves con el tejido productivo local.
177
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
3. Fuerza gravitacional del Gran Concepción sobre las redes económicas del secano interior de la Región Biobío 3.1. Fuerza gravitacional y secano interior El trabajo de Hilario Hernández G. mostró que el Gran Concepción es un sistema urbano estructurado, con una clara división del trabajo en su interior, y que es producto de su historia, la que fue marcando las fuerzas estructurantes de su desarrollo. El autor llega con su revisión hasta la década del setenta, faltando analizar los cambios posteriores que aumentan la riqueza y complejidad de este sistema urbano. Se destacan procesos como: –La reestructuración productiva, lo que implicó tener en el mismo espacio ciudades con industrias “emergentes”, asociadas a la exportación, y otras contenedoras de industrias “decadentes” orientadas principalmente al consumo interno (Rojas, 1995). En los ochenta tenemos la llamada “inserción fácil” –basada en tipo de cambio alto y recursos naturales de bajo costo– y en los noventa identificamos la profundización del modelo exportador, por la vía de la firma de múltiples tratados de libre comercio. En definitiva, se consolida en la conurbación el diagnóstico inicial de los setenta (Hernández, 1983), presentando actualmente en algunas comunas tasas de desocupación que superan largamente la media nacional. Se destaca Coronel con una tasa de desocupación del 10,4%; Lota con un 9,8% y Talcahuano con un 8,9% (trimestre móvil mayo-julio del 2011 -Fuente Boletín de Empleo INE). Hay que consignar que la tasa de desocupación nacional a esa fecha era de 7,5%, manteniéndose estas comunas con un desempleo estructural. –También tenemos el nacimiento de nuevas comunas –Hualpén, Chiguayante, San Pedro de la Paz– lo que reordenó el mapa territorial de la gestión municipal, identificándose una mayor variedad de visiones estratégicas, de planes de desarrollo comunal y de estilos de gestión, y
178
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
–Finalmente, tenemos un cambio en las especializaciones económicas donde hay una reconversión en el rol de las ciudades al interior de la Conurbación: i) Penco, Coronel y Lota pasan de comunas industriales depositarias de industrias sustitutivas a ser “ciudades dormitorio”, ii) Concepción se mantiene como centro decisional y iii) San Pedro de la Paz, que siendo una comuna nueva, asume un rol mixto de ciudad dormitorio y plataforma de servicios. Con todo, la conurbación es una unidad de análisis vigente, que demanda una manera distinta de entender las políticas públicas que actúan en este territorio. Adquiere importancia un gobierno metropolitano, que supere a una comuna individual y que sea menor al espacio regional. En este punto se busca identificar de qué forma la fuerza gravitacional ejercida por el Gran Concepción, atraen a los flujos económicos de las comunas principalmente forestales del Secano Interior, agrupadas en la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL integrada por Santa Juana, Hualqui, Yumbel, Cabrero, San Rosendo y Florida), y cómo esta puede ser relevante para diseñar las políticas públicas en el territorio. En definitiva, las fuerzas gravitacionales generadas por la Conurbación también serán estructurantes del territorio de AMDEL, afectando los flujos económicos, generando externalidades positivas y negativas, en procesos como el cambio en la factibilidad de algunos negocios, ya sea por la proximidad a los mercados de venta, por la mayor presión que se tiene sobre algunos factores productivos (p.e el suelo, recursos naturales); por deslocalización de algunas empresas producto de los costos de localización que obligan a su traslado; por el creciente fenómeno de las “segundas residencias” generando una población flotante; por la pronunciación de la tendencia de migración campo ciudad, entre otros procesos. Pero esta fuerza estructurante, desde el territorio forestal del Secano Interior y desde la Conurbación, deberá medirse, en definitiva, en sus consecuencias como un desarrollo articulado o dispar. El encadenamiento productivo resultante entre ambos es su medición y el actor AMDEL y su asociatividad su explicación.
179
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
En este contexto, el Secano Interior puede desarrollarse en la medida que el Gran Concepción, y específicamente su ciudad cabecera, se inserte de manera competitiva en los flujos económicos globales –siendo una ciudad atractiva para la localización de nueva inversión– y se encadene con la cadena forestal-celulosa-fabricación liviana de madera, mediante industrialización de su maquinaria productiva. De cumplirse lo anterior la mayor riqueza de la capital provincial se difunde al territorio del Secano Interior por medio de las diferentes redes económicas, las que en su mayoría responden todavía a relaciones de compra-venta de productos agrícolas, turismo, al flujo de mano de obra o a la sola condición de paso del flujo vehicular (Gatica, 2008) Esta difusión de la riqueza no sólo pasa por la existencia de redes económicas con las comunas del Secano Interior, sino que también son fruto de un mejoramiento en las competencias tecnológicas, productivas y organizativas en este territorio, en especial en el caso forestal, al menos en Nacimiento, cuna de la industria celulosa de una de las 2 mayores compañías forestal-celulosa del país, éste desarrollo no se dio. (Galdames et alli, 2001). En este contexto se distinguen dos grandes cuellos de botella: nivelación de competencias y la generación de redes que difunda el desarrollo al nivel territorial: –El alto centralismo intrarregional al nivel de la acción pública. El ser vecino de una conurbación produce, en los “hacedores de política”, una ceguera en la jerarquización de los proyectos, explicados por diferentes presiones electorales (número de votos), desconfianzas en las capacidades de los equipos territoriales, presencia de grupos de influencia y ausencia de control social claro sobre los “decidores y ejecutores” de la inversión, entre otros problemas (Véase Lahera, 2008). –Por otro, tenemos la distancia entre los gerentes de las empresas que están en el territorio con los diferentes gestores municipales y actores sociales locales. Esto no es sólo geográfico, sino que también se refiere a brechas en el manejo de tecnologías, lógicas y referentes de desarrollo.
180
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
3.2. ¿Por qué AMDEL? AMDEL actualmente aglutina a seis municipalidades del Secano Interior entre las que se encuentra Santa Juana, San Rosendo, Hualqui, Florida, Yumbel y Cabrero. Sus orígenes, en un proyecto de desarrollo productivo, son anteriores a la definición de la Estrategia de Desarrollo Regional del Biobío del 2000, donde se definen nueve territorios de planificación, como metodología de priorización del FNDR.
Cuadro 2. Surgimiento de AMDEL (fuente: extracto www.amdel.cl)
En 1995 el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC VIII Región, llevó a cabo el Programa de Apoyo a la Gestión Municipal de Fomento Productivo, focalizándose en el desarrollo de capacidades de las administraciones territoriales (municipalidades), para estimular la actividad económica local mediante la generación de condiciones de entorno. Como resultado, en julio de 1998 se constituyó, bajo iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Proyecto de Fomento de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local, PROFO Municipios, integrado por las Municipalidades de Coelemu, Laja, Penco, Tomé y Yumbel. En 2001 se constituyó un nuevo Proyecto de Fomento de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local, PROFO Municipios, esta vez integrado por ocho municipalidades: Cabrero, Florida, Hualqui, Nacimiento, Penco, San Rosendo, Santa Juana y Yumbel. Luego de una reestructuración interna, en 2006 renunciaron a la asociación Penco y Nacimiento, quedando la conformación que se mantiene hasta hoy.
La mirada demográfica al 1992 y proyección al 2020 permite contrastar la heterogeneidad de crecimiento poblacional. Claramente el Gran Concepción aparece como un territorio “ganador” (véase Gráfico 1). En el año 1992 tiene unos 669 mil habitantes y la proyecciones al 2020, lo ubican en el rango de los 872 mil habitantes. En un sentido contrario tenemos al territorio del Secano Interior (AMDEL), donde la población en el 1992 bordea los 85 mil habitantes y las proyecciones del 2020, estiman en 105 mil habitantes.
181
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
Gráfico 1. Población por territorio de planificación. Fuente: Pryección INE.
Gráfico 2. Pirámide poblacional de Secano Interior (Amdel).
182
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
En el caso de la pirámide poblacional del Secano Interior tenemos una “estructura regresiva” con una fuerte migración en la población joven (entre los 20 a los 45 años) y una contracción en la presencia de niños y jóvenes menores de 15 años, siguiendo la tendencia nacional. En definitiva tenemos un menor crecimiento de la población, con una relación de 1:9, donde por cada habitante del Secano Interior tenemos nueve habitantes del Gran Concepción. Este antecedente ha sido desequilibrante al momento de priorizar proyectos de inversión pública intraregional. Al analizar el cuadro 3 reforzamos el diagnóstico de la “mejor posición relativa” del territorio Pencopolitano. En principio su ingreso autónomo (sin subsidio del Estado) es un 41% más alto que el promedio regional. Tenemos una menor proporción de población indigente y finalmente tiene una inversión pública per cápita es de $ 216 mil pesos. Sin embargo, al analizar la situación de las comunas del Secano Interior comprobamos un ingreso autónomo es un tercio por debajo del Gran Concepción, la población indigente es claramente superior al promedio regional y la inversión pública per cápita es menor un 26% de lo invertido en el Gran Concepción. Este último dato evidencia el “abandono” en que se tiene a este territorio, donde a lo menos los promedios de inversión pública per cápita debería ser iguales, e inclusive superiores sí se actuará con una lógica de compensación.
Cuadro 3. Comparación de parámetros en ambos territorios. Parametro/territorio
Territorio Pencopolitano
Secano Interior (Amdel)
Promedio Regional
$608.407
$406.093
$430.064
4.3%
7.7%
6.3%
Programa Público de Inversión Regional PROPIR 2010
$177 mil millones
$16 mil millones
Inversión pública per cápita PROPIR
$216.722.-
$159.803.-
Ingreso Autónomo % Población indigente 2009
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la UGIT Gore Biobío.
183
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
Para actuar con un criterio de desarrollo equilibrado, la inversión pública per cápita del Secano Interior debe ser superior al del Gran Concepción, activando un conjunto de externalidades alrededor de las políticas públicas a partir de ciertas “economías de escalas”, donde los niveles de impactos sociales dependen del tamaño de la inversión de forma no lineal. El volumen produce una disminución de costos unitarios por beneficiario, la existencia de procesos de aprendizajes en los equipos territoriales, la mayor integralidad lo que implica una visión intersectorial y finalmente está la posibilidad de nivelar, entendiendo que el territorio vecino, en paralelo, sigue experimentando circuitos de desarrollo, entendiendo que la desigualdad es una relación dinámica que limita la posibilidad de ascender a los territorios más desventajados. Frente a esta asimetría surge la pregunta ¿puede la riqueza de la conurbación estimular el desarrollo del Secano Interior?; ¿Cuáles pueden ser los vasos comunicantes en este desarrollo dual?. De aquí la importancia de visualizar las redes económicas que conectan a ambos territorios, como planteamos en éste trabajo. En definitiva esta parte del artículo no habla del Gran Concepción por sí solo, sino trata de su “vecindad”.
3.3. El tejer redes económicas para difundir el desarrollo En el estudio de los circuitos económicos locales para el Secano Interior (Gatica, 2008) se identificaron los principales flujos por la vía de encuestas aplicadas a las familias, a los predios agrícolas, a la micro y pequeña producción y al origen-destino. El estudio se hizo a nivel de espacios intra-comunales (unidades de paisaje), y se preguntó por los flujos anuales que tienen algún valor comercial. En principio cuando se grafican los principales flujos económicos del Secano Interior (AMDEL). En principio identificamos la influencia que ejerce el Gran Concepción sobre las ventas generadas en este territorio. Se identifica una zona que presenta una mayor influencia de la fuerza gravitacional ejercida por la Conurbación. Dicho espacio abar-
184
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
ca una parte importante de las comunas de Santa Juana y Hualqui, y afecta parcialmente la comuna de Florida. En definitiva la mayor cercanía geográfica al Gran Concepción genera externalidades del tipo: apertura de mercados y movimientos de la mano de obra. En este contexto tenemos comunas que no están tan directamente influenciadas por el Gran Concepción, el caso de Yumbel, San Rosendo y Cabrero. En estos casos hay redes económicas que van dirigidas a la conurbación, pero los flujos relevantes apuntan a otra dirección.
Una mayor abstracción de los flujos que vinculan ambos territorios permite deducir dos grandes tipos de redes:
185
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
i. Redes tipo árbol, que son aquellas que apuntan al Gran Concepción y que en términos espaciales se pueden localizar los eslabones de la cadena, en diferentes lugares geográficos del territorio, con una lógica agregadora de valor. Por ejemplo: el flujo de la miel la producción puede encontrarse en la zona rural de la comuna del Secano Interior, el proceso de envase se puede localizar en la capital comunal y finalmente el mercado de destino está en el Gran Concepción. En este sentido, la política pública mediante la transferencia de tecnología y organización puede estimular la articulación de las cadenas sobre el territorio, con sus diferentes eslabones, para llegar con un mayor valor agregado a la Conurbación. La riqueza de un territorio se puede difundir, siempre a partir de mejoras en la competitividad de la producción local, no por la sola teoría del “chorreo”. ii. Redes tipo eje, son aquellas que se generan o se estructuran alrededor de los caminos, constituyéndose en una fuerza que permite articular las cadenas agrícolas al interior del Secano Interior. En este sentido las iniciativas públicas pueden estimular la salida de los productos por la vía de la localización de puntos de ventas, que tengan identidad, y que permitan atraer a los viajeros. Sin embargo también por estos ejes transita cotidianamente la mano de obra, en especial de la zona de Florida, Hualqui y Santa Juana. El territorio asume un rol de proveedor de mano de obra (poco calificada) para el Gran Concepción. Son trabajadores que sigue viviendo en las comunas del Secano Interior, pero que una parte de sus compras familiares las realiza en el comercio local. De aquí que una iniciativa de política pública es que esta fuerza del trabajo local, con instrumentos focalizados, pueda aumentar sus competencias laborales, de tal forma que al aumentar sus salarios se estimule la demanda local. Una mirada más precisa de la redes en ambos territorios se obtiene del cuadro 4. En principio comprobamos la relevancia que tiene el flujo de mano de obra. Casi todas las comunas del Secano Interior son proveedoras de trabajo para el Gran Concepción. La excepción la constituye la comuna de Cabrero donde predomina la mano de obra local dirigida al complejo forestal. Se destaca también la alta variedad
186
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
de sectores. Tenemos mano de obra dedicada a los servicios personales, otra dirigida a la actividad comercial, del transporte y finalmente la manufactura. En definitiva las comunas del Secano Interior, más que solas proveedores de productos agrícolas al Gran Concepción, son oferentes de mano de obra, pese a que las distancias entre las cabeceras comunales y la capital regional sea de 1 a 2 horas de viaje en locomoción colectiva. Un segundo tipo de flujo económico está asociado a la cadena forestal en sus fases silvícola y manufacturera. Actualmente se constata movimiento de pino radiata y eucaliptus desde Hualqui y Florida que va dirigida al Gran Concepción. En el caso de Cabrero subrayamos una producción de mayor grado de elaboración, tenemos la remanufactura que produce tableros, aglomerados, enchapados, puertas, entre otros. En este caso se destaca la venta de madera impregnada al Gran Concepción (orientado a la construcción). Una parte importante de la producción del complejo forestal localizado en Cabrero se dirige a la exportación.
Cuadro 4. Principales flujos económicos de comunas AMDEL al Gran Concepción. Producto
Mano de obra
Comuna de origen
Flujo principal
Florida
Mano de obra comercial
Hualqui
Mano de obra comercial
Hualqui
Mano de obra dedicada a los servicios personales (empleadas domésticas y servicios de aseo).
Santa Juana
Mano de obra dedicada a los servicios personales
San Rosendo
Mano de obra dedicada al transporte.
Yumbel
Mano de obra dedicada al transporte.
Florida
Mano de obra dedicada a los servicios personales y comerciales
Hualqui
Mano de obra Manufacturera
187
Línea de desarrollo Mejora de los circuitos locales de Amdel en la medida que mejoran las competencias laborales y los ingresos de la mano de obra local que van a trabajar al Gran Concepción, activando las compras locales.
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
Producto
Forestal
Producto agrícola
Turismo
Comuna de origen
Flujo principal
Florida
Pino radiata y eucaliptus
Hualqui
Pino radiata y eucaliptus.
Cabrero
Pino radiata, eucaliptus y madera elaborada (incluye secado e impregnado)
Santa Juana
Productos agrícolas (arveja, uva, papa y miel)
San Rosendo
Productos agrícolas (membrillo, ciruela, durazno).
Florida
Productos agrícolas (uva blanca)
Hualqui
Productos agrícolas (uvas tintas y blancas, miel, gallinas, claveles).
Yumbel
Productos agrícolas (Vino tinto)
Hualqui
Actividad turística (piscinas).
Santa Juana
Actividad turística (camping a orillas del Rio Lía)..
Línea de desarrollo Necesidad que el Gran Concepción, sea polo innovador de la cadena forestal. Coexistencia con actividad de convivencia con el bosque. Actualmente Cabrero se constituye en un núcleo industrial. Articulación de las cadenas agrícolas para llegar al Gran Concepción con mayor valor agregado. Aprovechamiento de la “condiciones de paso”, alrededor de los caminos, para articular cadenas agrícolas.
Organización y mejoramiento de los empresarios locales. Capacidad de generar circuitos turísticos competitivos.
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados generados.
Claramente se requiere de una política industrial activa que vincule a la cadena forestal con el territorio. Al interior del Secano, la percepción que se tiene de la cadena forestal depende del tipo de actividad que específicamente se localiza en la comuna. La percepción de los habitantes donde este instalada la planta forestal es diferente a aquella donde sólo se conviva con la actividad silvícola (bosques y camiones). Por tanto es clave vincular la cadena forestal, con su heterogeneidad, con los diferentes territorios. En este sentido para el desarrollo del Secano Interior, es clave que el Gran Concepción sea una cabecera competitiva dentro de un posible clusters forestal. La prioridad para ello estaría dada por el encadenamiento productivo de las etapas más nobles de la industria
188
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
celulosa, su maquinaria, hoy importada y mantenida en su totalidad del exterior. En el caso de la producción agrícola se observa una alta dispersión de productos y de orígenes, la excepción es Cabrero donde no se observan flujos agrícolas relevantes que se dirijan al Gran Concepción. En términos generales identificamos productos como: uva blancas, uvas tintas, frutales, miel, claveles, entre otros. Su relevancia es que permite alimentar una parte de la población de la conurbación (de escasos recursos que no compra en supermercado sino en ferias informales), pero además es parte fundamental de los ingresos de las familias, en especial de la zona de agricultura clásica, con suelos gastados y con un fuerte desfase tecnológicos. En definitiva en el Secano Interior tenemos la posibilidad de transferir tecnologías, pero más importante aún es la capacidad de organizar la cadena productiva dirigida al Gran Concepción. En el fondo es mejorar los estándares de productividad y calidad pero a partir de una lógica territorial. Finalmente tenemos la actividad turística y recreativa que se genera alrededor del Gran Concepción, donde el Secano Interior recibe visitantes. En esta actividad destaca Hualqui, donde hay piscinas y diferentes zonas de camping, funcionando inclusive como un proyecto de fomento. Por otro lado tenemos la comuna de Santa Juana donde identificamos camping a orillas del río Lía y piscinas en las cercanías de la capital comunal. La política pública debe estar orientada a organizar a los empresarios locales y al mejoramiento de los estándares de calidad, identificando diferentes circuitos turísticos conectados con operadores y clientes institucionales del Gran Concepción (p.e. adultos mayores, servicios de Bienestar de las empresas, Cajas de Compensaciones, entre otros).
4. Conclusión. Desencadenamiento y política Falabella plantea en dos estudios territoriales (2000, 2002) una definición regional, centrado en el rol de la intercomuna ConcepciónTalcahuano, como “encadenamiento potencial”, mediante el cual se
189
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
subraya el vacío presentado en (de) nuestro trabajo, pero deslinda una potencialidad que también toca este estudio. Es potencial y nologrado por razones de política-económica de existir 3 actores madres fuertes, “en trayecto paralelo”, aún sin encontrarse: 1) el Gobierno Regional, de mayor autonomía del país, 2) cadenas exportadoras robustas (en la que ciertamente sobresale la forestal) 3) y un sistema de universidades regionales extensas, de peso y conectados (OECD, 2010). La tercera sección del estudio, tienen una mirada similar al recién planteado, desde ese otro ángulo, donde desarrollando la organización de la sociedad civil económica se puede revertir la falta de encadenamiento territorial con el Gran Concepción. Hemos identificado los principales flujos que permiten conectar la Conurbación y el territorio del Secano Interior. En este sentido las políticas públicas tienen que estar orientadas a disminuir las brechas que se dan entre ambos territorios. Claramente por la sola fuerza del mercado la tendencia será a aumentar las diferencias. Este diagnóstico es aún más claro cuando la inversión pública per cápita tiende a perjudicar relativamente más a las comunas del Secano Interior. En este contexto la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL) se transforma en una plataforma política que permite ejercer presión orientada a descentralizar al interior de la Región. Es, en este espacio meso-económico donde se tiene una visión integral de procesos que pueden afectar a varias comunas, donde se tiene que trabajar de manera intersectorial y donde se pueden hacer economías de escalas y enfoque de las diferentes políticas públicas. Hasta el momento la relación que se da entre la Conurbación y el Secano Interior ha sido “un matrimonio mal avenido”; sin embargo ambos territorios, en la medida que pueden tejer redes competitivas y su mencionado liderazgo socio-económico -con potencial de movilización similar al que los estudiantes mostraron el año pasado ante el Ministerio de Educación- el desarrollo de un territorio puede “derramar y/o tironear al otro”. La trayectoria de estas comunas, no será del tipo agrícola tradicional, sino que será el de un nuevo (re) encadenamiento, que necesita para concretarse de un nivel distinto de organización política.
190
Cadena forestal-celulosa, Gran Concepción y secano interior... / G. Falabella y F. Gatica
Para que el Gran Concepción se inserte en los flujos globales, se requiere de un gobierno metropolitano que no responda a la división tradicional de región y provincia y a la mera demanda de la cadena forestal global. En el caso de la conurbación es aún más claro. Sin embargo para que este grupo de comunas se desarrollen necesitan tener un nuevo espacio de influencia. Los habitantes de la capital regional van a las comunas del Secano Interior, compran sus productos, tienen sus segundas residencias y disfrutan de la tranquilidad del campo. Todo esto puede hacer atractiva a la metrópolis para atraer capital humano calificado y con ello nuevos proyectos empresariales. AMDEL, como espacio asociativo, sigue una trayectoria lógica que va desde el diagnostico económico-territorial, al ser un instrumento de político, para alcanzar un desarrollo sinérgico y armónico. Su camino está por delante. Referencias bibliográficas Aghón, G.; F. Alburquerque y P. Cortés (2001). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: un análisis comparativo, LC/L.1549. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ahumada, J. (1958). En vez de la miseria. Santiago de Chile: Editorial Del Pacifico. Bercovich N. y J. Katz (eds.) (2003). El desarrollo de complejos forestales en América Latina. Santiago: CEPAL-Ed. Alfaomega, Cardoso, F. y Faletto, E. (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI editores S.A. CEUR (2010). “Oferta, demanda y prospectiva de ciencia y tecnología en la Región del Biobío”. Estudios Regionales Nº 32, Universidad del Bío-Bío. Falabella, G. y Galdames, R. (eds.) (2002). Repensar el desarrollo chileno. País, territorios, cadenas productivas. Incluye, del autor, “¿Se agotó el Modelo?”, “Un diálogo necesario”, “Epílogo: Los temas transversales del Desarrollo”. Concepción: Ediciones Universidad del BíoBío. Falabella, G. (2000). Los cien Chile. Más allá del país promedio. Estudio exploratorio, LC/R.2020. Santiago de Chile: Comisión. Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
191
Geografía y sociedad. El Gran Concepción / Luis Méndez Briones (editor)
Fischer, A. (2009). La mejor idea jamás pensada. Santiago de Chile: Ediciones B. Galdames, R.; Menéndez, J. y Yévenes, A. (2001). “¿Tiene futuro Nacimiento? Una visión paradigmática del desarrollo local”. Estudios Regionales 21. CEUR-UBB. Gatica, F. (2008). Redes y oportunidades de desarrollo: El caso de los circuitos económicos locales en el Secano Interior de la Región del BíoBío. Concepción: Ediciones UBB. Gatica, F. (2010). “Redes locales y aprendizaje interactivo: el caso de la industria de apoyo exportador de la región del Bío-Bío, Chile”. Revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Num. CyTET XLII (163). Madrid-España: Subdirección General de Urbanismo. Ministerio de Vivienda. Gobierno Español. Hernández, H. (1983). “El Gran Concepción: Desarrollo histórico y estructura urbana. Primera parte. Génesis y evolución: De las fundaciones militares a la conurbación industrial”. Informaciones Geográficas 30: 47-70. Katz, J.; Stumpo, G. y Varela, F. (1999). “El complejo forestal chileno”. Documento de trabajo. Santiago de Chile: CEPAL. Lahera, E. (2008). Introducción a las políticas públicas. Santiago de Chile: Fondo de la Cultura Económica. Larraín, G. (2005). Chile, Fértil Provincia. Hacia un Estado liberador y un mercado revolucionario. Santiago de Chile: Editorial Debate. Méndez, R. (1999). “La estructura territorial del sistema productivo”. En J.L. García Delgado, Lecciones de economía española. Madrid: Civitas. OECD - Banco Mundial (2010). Informe sobre la Contribución de la Educación Superior en el Desarrollo Regional. La Región del Biobío Chile. Pino, O. y Parra, J.C. (2006). “Aproximación a la estructura económica de la Región del Biobío en base a aplicaciones insumos-producto, para el año 2006, base 2003”. Horizontes Empresariales Nº …….. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad del Bío-Bío. ConcepciónChile. Porter, M. (1999). Ser competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones. Bilbao, España: Deusto S.A. Rojas, C. (1995). “El desarrollo después de la crisis del Estado del Bienestar. Sus posibilidades en el caso de Concepción, Chile”. Cuadernos del Ilpes, Nº 41.
192
View publication stats