EL OBOE
HISTORIA: El oboe es un instrumento cuya historia se remonta muchos siglos atrás. Ya en civilizaciones antiguas como las de Babilonia o Mesopotamia se encontraba presente, aunque era muy diferente al oboe actual. En Egipto rumbo al año 2000 a. C., los antecesores de la familia del oboe recibían el nombre de majt y contaban con una gran relevancia. Se caracterizaban por poseer una lengüeta doble y eran fabricadas por tallos de bambú. En Grecia por otra parte, se hizo popular el instrumento llamado aulos, que contaba con un timbre muy alto y poderoso. Durante la Edad Media, el objeto más cercano al oboe era conocido como chirimía. No obstante, tiempo después el instrumento surgiría en Francia con el nombre que ostenta hasta hy en día y se haría muy popular gracias a su uso por personas que se dedicaban al entretenimiento, como bufones, juglares y trovadores. Obras compuestas para oboe:
Conciertos de Brandenburgo no. 1 y 2 de Bach.
Doce conciertos, Opus 7 de Vivaldi.
Cuarteto con Oboe K 370 de Mozart.
DESCRIPCIÓN: Consta de un tubo de madera y de una lengüeta doble. El tubo es como el molde de la columna de aire. Sobre él se hacen los orificios y se colocan las llaves. Su forma es cónica. La base del tubo, es decir el pabellón, se ensancha y toma casi la forma de un embudo. En los oboes más modernos los orificios principales se cierran por medio de platos. Poseen unas llaves que sirven para facilitar la ejecución de cualquier pasaje musical. El oboe está construido en tres partes:
La cabeza o cuerpo superior del instrumento, donde va colocada la mano izquierda y se incrusta la caña.
Parte mediana o cuerpo inferior del instrumento, donde se coloca la mano derecha.
Pabellón o campana, que es la prolongación ensanchada de la parte o cuerpo inferior.
El taladro es estrecho y cónico y se expande de manera más o menos regular por cinco sextos de la longitud, abriéndose luego más rápidamente para formar la campana. Esta expansión tiene la forma de una curva suave o de una expansión de conos, de acuerdo con la fórmula adoptada por los diferentes fabricantes y llevada a cabo experimentalmente con el paso de la historia.
TESITURA:
ARTICULACION: El oboe es un instrumento que, dadas sus características, tiene posibilidades técnicas inferiores a las de otros instrumentos de viento como la flauta, el clarinete, el saxofón, etc. Sin embargo posee otras cualidades que hacen que el oboe sea uno de los instrumentos más expresivos, alcanzando a su vez, un grado de virtuosismo elevado y superando con creces al resto de la familia de viento madera
VIBRATO: el oboe, al poseer una sonoridad tan fina y delicada, si no se utiliza este recurso, el sonido carece de vida y color. Es, pues, una inflexión expresiva de la sensibilidad y personalidad musical. El vibrato puede realizarse de dos formas: con los labios y con el diafragma. El primero resulta demasiado rápido y exagerado, llegando incluso, a veces, a desafinar el instrumento. Este tipo de vibrato no es muy utilizado como un recurso de expresión, utilizándose solamente para conseguir efectos en la música contemporánea. El vibrato de diafragma se consigue mediante golpes de presión realizados por el músculo diafragmático sobre la columna de aire. Este vibrato resulta más delicado y conveniente que el labial. Un vibrato conveniente debe tener de cinco a siete oscilaciones por segundo, dependiendo del carácter musical que se le quiera dar a la interpretación. Hay pasajes musicales en los cuales no es necesario y será adecuado realizarlo en las notas largas.
CORNO INGLÉS HISTORIA: El corno inglés, un aerófono de viento-madera perteneciente a la familia de los oboes, es un instrumento de doble caña y original pabellón piriforme. Según parece, deriva del oboe da caccia, una variante del oboe soprano surgida a finales del siglo XVII y que durante la centuria siguiente se vio sometida a una serie de profundas modificaciones. Los cambios introducidos en lo que puede considerarse el embrión del corno inglés moderno tuvieron que ver sobre todo con la curvatura del cuerpo, que pasó de ser recto a adquirir cierta angulación para facilitar la digitación. El siglo XIX debe considerarse el punto álgido en la historia del corno inglés, el de su plena adaptación al gusto y exigencias de la sociedad de la época. Obras compuestas para corno ingles:
Ermanno Wolf-Ferrari's Concertino in A-flat, op. 34 (1947)
Teresa Borràs i Fornell "Concerto for solo English horn and string orchestra" op.116 (1994)
Joseph Haydn Concierto para corno y orquesta N° 1 en Re mayor
DESCRIPCIÓN: Suena una quinta justa debajo del oboe. Es un instrumento transpositor: lo que suena no es lo mismo que lo que está escrito. Se dice que «está en fa», vale decir que un do escrito suena fa (una quinta más grave). Es decir, que cuando el ejecutante (generalmente un oboísta) oprime la combinación de teclas que en un oboe produciría un do3, en el corno inglés produce un fa2. Esto es: el corno inglés suena una quinta justa más grave que lo que está escrito. Las posiciones de los dedos en las llaves al tocar son casi iguales a las posiciones del oboe, por ello no es muy difícil para un oboísta .
TESITURA: El corno inglés es un oboe de tesitura más grave. Se diferencia del oboe en que su extremo o campana tiene forma de pera. Su timbre es más lleno que el del oboe.
EL CLARINETE HISTORIA: El clarinete tiene su origen en un antiguo instrumento popular francés: el “chalumeau” (instrumento de lengüeta simple con siete agujeros). En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner le agregó una llave para el pulgar de la mano izquierda, que permitía producir una nueva gama de sonidos, una duodécima por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que hay fundamentalmente dos tipos de clarinetes según el mecanismo: el sistema Böehm usado en casi toda Europa, Asia y América y el Öhler utilizado en Alemania, Austria y algunos países de ese entorno. Obras compuestas para clarinete:
Concierto para clarinete de W.A. Mozart en La Mayor. K.622
Concierto para clarinete nº1de C. M. von Weber en Fa menor. J.114
Concierto para clarinete nº2 de C. M. von Weber en Mi b Mayor. J.118.
DESCRIPCIÓN: El clarinete pertenece a la familia de los vientos de madera, al igual que la flauta, el oboe y el fagot. Es un aerófono de lengüeta simple. La lengüeta está hecha de caña de la especie Arundo donax. El cuerpo del instrumento puede estar hecho de madera (tradicionalmente de ébano o granadillo) o metal y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.
TESITURA:
ARTICULACIÓN: Cuando se toca el clarinete la lengua debe permanecer en una posición muy relajada. En el clarinete no es necesario “articular” cada nota, porque esto sólo deteriora la calidad del color y de la afinación. En lugar de esto el aire debería viajar hacia la caña como una corriente constante y enfocada sin que intervenga el movimiento de la lengua. (La única excepción a esto es cuando se toca articulando notas en donde la punta de la lengua interrumpe suavemente la vibración de la caña.) Para encontrar la correcta posición de la lengua, diga ‘shh’ como si estuviese diciéndole a alguien que guarde silencio. El sonido debe sonar parecido a una gran cascada en los dos aspectos de calidad y consistencia. Al tocar el clarinete uno debería sentirse como si estuviese diciendo simplemente "Shh" y cambiando la posición de los dedos.
EL FAGOT HISTORIA: El fagot surgió como instrumento diferenciado a lo largo del siglo XVII. Sin embargo, ya desde mediados del siglo anterior existía un instrumento del que parece haber derivado de forma directa: el dulcián. Muy conocido en la mayoría de los países europeos, este instrumento gozó de gran fama en los círculos musicales eclesiásticos y cortesanos. De forma natural, el dulcián fue evolucionando hasta dar lugar al fagot. Éste, a su vez, experimentó también algunos cambios, entre lo que destacó, sin duda, la adopción de llaves metálicas que permitían abrir u obturar de forma mecánica los orificios de digitación. En aquella época, el fagot se utilizaba para reforzar la línea del bajo en las agrupaciones instrumentales y, aunque algunos compositores empezaron a demostrar cierto interés por él, todavía no gozaba de reconocimiento como solista. Durante la segunda mitad del siglo XVII, el fagot se incorporó a la orquesta, formación en la que desde entonces aparece de forma regular. En el siglo XVIII, comenzó a abandonar su papel de bajo, lo que coincidió con su progresivo afianzamiento como instrumento solista. Durante el Romanticismo, numerosos constructores hicieron cuanto estuvo en su mano para mejorar las cualidades sonoras del fagot. Sin embargo, los problemas técnicos no se solucionaron hasta la década de 1820, de la mano de Carl Armenraeder y Johann Heckel. Obras compuestas para fagot:
Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart, solo.
Concierto para violín de Ludwig van Beethoven, solo del 1er, 2do y 3er movimientos.
Sinfonía fantástica de Hector Berlioz.
DESCRIPCIÓN: El fagot tiene un tubo de unos 2 1/2 mts. de largo, el cual está doblado sobre si mismo para hacerlo manejable. Es un instrumento de doble caña como el oboe, y es el bajo natural de la familia de las maderas. A menudo se le llama "el payaso de la orquesta", debido a los cómicos efectos que puede realizar. También produce sonidos solemnes y gentiles. Es particularmente efectivo en notas cortas y picadas (staccato). Otra cualidad del fagot es su habilidad para "empastar" con otros instrumentos, particularmente con otras maderas y con las trompas.
TESITURA:
ARTICULACIÓN: La embocadura del fagot es igual que la del oboe, así que la técnica para tocarlo es la misma. Por ser un instrumento bastante pesado, está equipado con una anilla al extremo del tubo en "u", la cual amarra un cordón que el ejecutante lleva al cuello. esto le permite al intérprete tener la manos libres para asir las llaves. El fagot tiene un gran número de llaves ( entre 17 y 22) lo que le permite una amplia extensión de registro. la mano izquierda se encarga de las llaves superiores mientras que la derecha se encarga de las inferiores.
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Programa Académico de Educación artística - Mención Música
monografía PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN DEL VALS DE LA GUARDIA VIEJA “LA FAZ MARCHITA” Presentada por: AYORA ÑAUPA, JESÚS LUIS Para el curso: TRANSCRIPCIÓN Profesor: ABEL VELASQUEZ ZAVALETA
Lima, noviembre del 2017