EL FRANQUISMO INTRODUCCIÓN La España de 1939 era una nación arrasada material, demográfica y emocionalmente. El nuevo Estado dirigido por el general Franco representaba los intereses de la oligarquía tradicional, la Iglesia y el Ejército. Se caracterizó por la persecución sistemática de cualquier tipo de oposición, la Dictadura duró casi 40 años y marcó profundamente a la población española. Dentro de un aparente inmovilismo el régimen fue adaptándose a las diferentes coyunturas internacionales con las que tuvo que convivir, desde el alineamiento con el fascismo durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, a un tibio neutralismo al final del conflicto, luego al aislamiento de la posguerra, hasta que la Guerra Fría permitió al régimen se apoyado por los Estados Unidos. La expansión económica de los años 60 también trajo influencias culturales y sociales que poco a poco fueron transformando la sociedad española, de tal manera que la España de comienzos de los 70 poco tenía que ver con la España de la posguerra.
1º Fundamentos ideológicos y sociales del Franquismo. El régimen franquista perduró casi cuatro décadas. En este tiempo fueron muchos y muy profundos los cambios que se produjeron fuera y dentro de España. Un régimen dictatorial en el contexto del occidente europeo, no hubiera sobrevivido tanto tiempo si no se hubiese adaptado a las cambiantes circunstancias que le toco vivir. Lo único que nunca cambió fue la voluntad del dictador de mantenerse en el poder hasta su muerte. Los apoyos sociales al régimen variaron con el paso del tiempo, pero los componentes ideológicos estuvieron presentes en mayor o menor grado hasta el final. a) Los componentes ideológicos. Desde sus orígenes el régimen se caracterizó por una fuerte concentración del poder en la figura de Franco. Todas las instituciones estaban completamente subordinadas a la voluntad del Caudillo. Franco era ante todo un militar, con escasa formación política pero con una enorme habilidad para adaptarse a las circunstancias, con el objetivo de mantenerse en el poder. Los principales componentes ideológicos del régimen fueron: -
-
Anticomunismo: Para los vencedores comunistas eran todos los “rojos” desde la extrema izquierda hasta la burguesía democrática. La propaganda anticomunista aumentó a partir de los años 50 en el contexto de la guerra fría. Antiparlamentarismo: La república había llevado a España al desastre ( según el régimen franquista)
1
-
Nacional-catolicismo: El control que ejerció la Iglesia en la sociedad española fue total (educación, censura, etc).
-
Tradicionalismo: La unidad de la patria se convirtió en uno de los ejes fundamentales de los discursos políticos, tildando de traidores y antipatriotas a los regionalistas. Además para ratificar el afán de centralización y de hacer olvidar cualquier vestigio de regionalismo, se prohibió la utilización de otra lengua que no fuera el castellano, se proscribieron los símbolos nacionalistas y por supuesto se abolieron los órganos de autogobierno.
-
Militarismo: La vida cotidiana se llenó de desfiles, banderas símbolos castrenses etc, la radio y la prensa recordaban continuamente la guerra y la “gloriosa victoria nacional” y sobre todo el papel del ejército como defensor de la unidad de la patria.
-
Por último destacar una serie de rasgos fascistas, como los uniformes, los símbolos, el partido único, la exaltación del líder (en este caso el Caudillo) o la utilización de la violencia para controlar las masas.
b) Las Bases Sociales. El franquismo gozaría de un amplio apoyo social, bien por su desprecio a la república, la defensa de valores tradicionales o simplemente por la autoridad y orden que para muchos representaba frente al desorden de la república. Entre los grupos que apoyaron a Franco prácticamente desde el principio se encuentran: -
Pequeños y medianos propietarios rurales Clases medias de las pequeñas ciudades Oligarquía capitalista empresarial y terratenientes El ejército El Clero.
Por el contrario entre los jornaleros, y el proletariado industrial la Dictadura apenas tuvo respaldo, al igual que la clase media de las grandes ciudades que se había identificado con la República.
2
c) Las “Familias“ políticas del régimen. En el nuevo régimen los partidos políticos fueron prohibidos no solo los republicanos sino todos incluidos los de derechas. Solo se permitió la Falange, que pasaría a ser denominada Movimiento Nacional. Franco se serviría a lo largo de los años de una serie de grupos ideológicos o corporativos distintos, que se les conoce con el nombre de “familias” del régimen.
-
Los Falangistas: La falange casi nada tenía que ver con José Antonio. Muerto el líder y marginados los viejos dirigentes, el partido fue controlado por Franco, convirtiéndose en cantera de dirigentes para la dictadura. Sus organizaciones fueron utilizadas por el régimen para controlar la sociedad: Frente de juventudes, la Sección femenina o la organización sindical. La derrota de las potencias fascistas en la II.G.M. Hizo que los falangistas fueran disminuyendo su presencia en el gobierno. -
-
-
Los Militares.- Muchos de los sublevados permanecieron fieles a Franco durante el régimen, aunque algunos se distanciaron y acabaron siendo apartados del poder, no obstante Franco siempre mantuvo al ejercito en un segundo plano y subordinado a su persona. Los Católicos.- Procedían de asociaciones de la iglesia, o mas tarde, del Opus Dei. Suministraron dirigentes con una alta formación. Además Obispos participaron en las Cortes franquistas y en el Consejo del Reino. Solo a raíz del Concilio Vaticano II (1962) se produjo un cierto distanciamiento. Los Monárquicos.- Los Carlistas tuvieron un papel secundario, mientras que los demás creían que al finalizar la guerra la dictadura daría paso a la Monarquía, sin embargo esto no sucedió y las relaciones entre Franco y Don Juan fueron bastante tensas, aún así algunos monárquicos colaboraron con el régimen sobre todo en cargos diplomáticos.
Franco eligió a sus colaboradores entre estos grupos, aunque sobre todo lo que más valoraba el dictador era la lealtad a su persona, además generalmente buscó siempre gobiernos equilibrados formados por miembros de las diferentes “familias”.
3
2º Evolución política y coyuntura internacional. Suele dividirse la historia del franquismo en dos periodos: 2.1 El Primer franquismo (1939-1959) o La Posguerra, que se prolonga durante la década de los 40 o La década de los 50 caracterizada por la ruptura del aislamiento. 2.2 El Segundo franquismo (1959-1975) o La etapa de desarrollo económico de los años 60 o La fase final de crisis y hundimiento del régimen, que acaba con la muerte de Franco en 1975.
2.1 El Primer franquismo (1939-1959) 2.1.1 Evolución política. a) La Institucionalización del régimen. En las semanas posteriores al fin de la guerra, Franco firmó una serie de Decretos que ampliaban aún más su poder. Se autorizó al Jefe del Estado a aprobar decretos-ley sin previa deliberación del gobierno. En la práctica significaba la total potestad legislativa de Franco. En el afán de ganarse el apoyo de las democracias occidentales, vencedoras de la IIGM, la propaganda franquista empezó a denominar al nuevo régimen democracia orgánica. Así la dictadura fue constituyendo un sucedáneo de Constitución a través de sucesivas leyes orgánicas (también denominadas por el régimen “leyes fundamentales”).
Las más significativas son las siguientes: -
-
-
-
El Fuero del Trabajo de 1938.- Prohibía el sindicalismo de clase y otorgaba el control de las relaciones laborales a la Organización Sindical, el sindicato vertical y corporativo de falange. Las condiciones de trabajo pasaban a ser reguladas por el Estado. Ley Constitutiva de las Cortes de 1942.- Establecía unas cortes elegidas por sufragio indirecto por las llamadas corporaciones (familia, municipio y sindicato) y por el propio Franco. El Caudillo conservaba la plena potestad legislativa. El Fuero de los españoles de 1945.- Era una especie de declaración de derechos y deberes, donde se reafirmaba el carácter tradicionalista y católico del régimen. Este mismo año se elaboró también la ley de referéndum nacional que permitía al jefe del Estado convocar un plebiscito, ofreciendo la falsa imagen de que el pueblo opinaba en los importantes asuntos de Estado. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado de 1946.- Definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer su propio sucesor.
4
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958.- Recogía el ideario político en el que se inspiraba el régimen.
b) La posguerra y los difíciles años 40
b-1) La alianza con las potencias fascistas durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939 el régimen firmó un acuerdo de asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, España se convirtió en aliada de las potencias fascistas, y los falangistas adquirieron una clara primacía en el gobierno, con Serrano Súñer al frente. En octubre de 1940 se produjo la entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler. El encuentro fue un fracaso rotundo: ni Franco aceptó la propuesta alemana de cambiar su posición oficial de simple no beligerancia y entrar en guerra, ni Hitler aceptó las pretensiones de Franco de obtener territorios en África como compensación por su hipotética intervención. Esto no impidió el envío de la división Azul en 1941, formada por voluntarios que lucharían en el frente ruso. A partir del verano de 1942, las primeras derrotas alemanas hicieron necesario un cambio de política, Serrano Súñer abandonaría el gobierno siendo sustituido por Jordana para buscar un acercamiento a las potencias aliadas, incluso al final de la guerra se permitió el uso de aeródromos españoles a los aviones aliados. b-2) El Asilamiento internacional Tras la victoria la postura de los aliados se hizo más dura con el régimen de Franco, en febrero de 1946 el asamblea de la ONU votó en contra de la entrada de España en sus organismos. Días después Estados Unidos, Francia y Reino Unido firmaron una declaración pública sugiriendo la retirada de embajadores de España, y en junio el Consejo de Seguridad de la ONU declaraba al régimen español una amenaza para la paz internacional. El bloqueo económico y diplomático se fue cerrando, y la autarquía se convirtió en la única opción (aunque involuntaria) agravando la mala situación de España y prolongando el hambre y la miseria que había provocado la guerra. Solo el envió de trigo argentino ayudó a paliar el hambre en España. Fue la Argentina de Perón el único país que mantuvo su embajador y su alianza con España. Estados Unidos intentaba que la ruptura no fuera total, ante el peligro comunista que amenazaba a Europa. Por su parte el régimen del general Franco intentó sobrevivir adaptándose a las circunstancias, sin embargo la situación se complicaba con la publicación del Manifiesto de Lausana en 1945 por Don Juan de Borbón declarando su apoyo a la
5
transición democrática, con Cortes Constitucionales y una amplia amnistía, esto significó un duro enfrentamiento entre los monárquicos y el resto de las familias del régimen, aunque nunca llegaron a romper definitivamente relaciones.
c) Los años 50, la ruptura del aislamiento internacional. El inicio de la Guerra Fría entre EEUU y la URSS hizo que las potencias occidentales cerraran los ojos ante el carácter totalitario del franquismo para incorporar a España a la alianza anticomunista. La presión diplomática fue disminuyendo y comenzaron a levantarse las restricciones comerciales. En 1950 la ONU levantó la recomendación de retirada de embajadores de España y autorizó su entrada en organismos internacionales. Así se produjo la firma del acuerdo con EEU que permitió la instalación de bases militares americanas en España (1953) a cambio de ayuda financiera ( 1180 millones de dólares a cambio de la instalación de 4 bases militares ) . También en 1953 se firmó el Concordato con el Vaticano que significaba un nuevo respaldo internacional y ratificar la alianza de Iglesia-Estado . Por otro lado en 1956 España reconocía la independencia de Marruecos e iniciaba el proceso de descolonización del protectorado, siguiendo las recomendaciones de la ONU. c-1) Los conflictos políticos internos durante la década de los 50. En 1956 se produjeron graves incidentes en la Universidad entre estudiantes antifranquistas y miembros del SEU (sindicato estudiantil falangista). El enfrentamiento entre falangistas y católicos acabó provocando una crisis de gobierno, con cambios fundamentales debido a la llegada de varios ministros del Opus Dei, apoyados por el Almirante Carrero Blanco (mano derecha de Franco). En 1958 se aprobaba la ley de Principios del Movimiento Nacional, una ley que reafirmaba la vinculación de la dictadura con los valores del 18 de julio, pero que a su vez era suficientemente ambigua para que fuera aceptada por todas las familias. La década terminaba de forma positiva para el régimen con las reformas económicas de los planes de Estabilización (1959), y con la entrada de España en el Fondo Monetario Internacional así como en el Banco Mundial, todo ello ratificado con la visita a España de Eisenhower. Franco y su dictadura parecían más sólidos que nunca.
6
2.1.2 Aspectos socio-económicos a) Los años de la Autarquía. Los años 40 y comienzos de los 50 estuvieron marcados por una política económica un tanto singular y novedosa para España. Condicionada por la situación interior y por las circunstancias exteriores: -
La larga Guerra civil, convertida en guerra de desgaste dejó al país en una situación ruinosa. El estallido de la Segunda Guerra Mundial privó a España de la posibilidad de abastecerse de sus necesidades en el exterior. El bloqueo internacional a España, tras la Guerra Mundial, prolongó la situación de asilamiento económico.
Por lo tanto la política autárquica fue más una imposición que una elección del régimen. Las medidas adoptadas fueron las siguientes: -
-
Intervencionismo del Estado en todos los aspectos de la economía: se controlaba la producción, la distribución y el consumo, y se fijaban los precios y los salarios. Un fuerte proteccionismo, que obligaba a las empresas a pedir licencias para realizar las escasas importaciones inevitables. La creación de empresas estatales en los sectores industriales considerados prioritarios por el Estado. Se creó el instituto Nacional de Industria (1941) La nacionalización de sectores económicos considerados claves para la economía nacional ( RENFE, TELEFÓNICA, IBERIA etc)
La desviación de recursos hacia la industria no significó el desarrollo de esta pero sí perjudicó la producción agraria, obligando a establecer un sistema de racionamiento que se mantuvo hasta 1952. La escasez y el racionamiento provocaron la aparición de un mercado negro, en el que los bienes alcanzaban un precio muy superior al que hubieran tenido en el mercado legal. Una parte importante de los bienes esenciales de consumo pasaron a depender del mercado negro, el estraperlo, como se decía entonces, era la única manera de sortear los controles y los precios oficiales. Gracias a él una minoría se enriqueció a costa de la pobreza general y al amparo de unas autoridades permisivas cuando no implicadas en los negocios sucios. También se generalizó la corrupción, para obtener un empleo o iniciar un negocio eran necesarias recomendaciones o sobornos para conseguir las influencias necesarias. Por otro lado estaba la represión. Los campos de concentración se extendieron por todo el país, y los tribunales continuaron juzgando, sentenciando y ordenando ejecuciones al amparo de la ley de Responsabilidades Políticas de 1939. Cualquier sospechoso de haber colaborado con los rojos podía ser denunciado por los jefes de barrio o de Casa de falange. Se estableció un clima de terror en las regiones agrarias del sur, en las cuencas mineras y zonas industriales y en las grandes ciudades.
7
b) Los años 50 En los años 50 con la recuperación Europea y el final del asilamiento (firma de acuerdos con EEUU en 1953), la economía española también se abrió poco a poco hacia el exterior. Sin embargo las importaciones aumentaron a un ritmo muy superior a las exportaciones, el déficit comercial fue equilibrado con préstamos y salida de divisas. Se hizo necesario un reajuste de la economía, que vendrían de la mano del Plan de Estabilización de 1959. 2.2 El Segundo franquismo (1959-1975) 2.2.1 Evolución política.
a) Los años 60. Muchos españoles pensaron que con los cambios económicos también se producirían cambios políticos, pronto se sentirían decepcionados. La tensión y discrepancias se acentuaron en un contexto de transformación económica pero no política: - Se inició un distanciamiento entre la Iglesia y el Régimen. Miembros de la jerarquía eclesiástica denunciaban la penosa citación de los trabajadores, iniciando una labor social de apoyo a los más necesitados. - Las tensiones nacionalistas, volvieron a resurgir: En 1959 un grupo de jóvenes miembros del PNV se escindió del partido y fundo ETA (Euskadi Ta Askatasuna- patria y libertad) que rápidamente optó por la lucha armada como táctica para lograr la liberación nacional vasca. En Cataluña también serían detenidos un grupo de jóvenes acusados de distribuir propaganda antifranquista en catalán. - Un tercer frente los constituían los conflictos laborales. Desde la primavera de 1961 las huelgas se sucedieron, concentradas sobre todo en los sectores industriales, al principio eran demandas salariales y laborales, pero poco a poco las reivindicaciones adquirieron matices sociales y políticos, denunciando la falta de libertades (sindicales y políticas). - Por otro lado también dentro de las propias derechas había discrepancias con el régimen, en 1962 unos 100 dirigentes liberales de derechas se reunieron en Munich, recomendando a la CEE que no admitiese la solicitud de adhesión de España mientras no se restaurasen las libertades. La prensa franquista descalificó de forma violenta el llamado contubernio de Munich - La represión se acentuaba ante las manifestaciones de oposición al régimen, quedó patente con ejemplos como la tortura y ejecución del dirigente comunista Julián Grimau en 1963.
8
A pesar de todo el régimen quería mejorar su imagen y a veces demostrar un talante aperturista. En 1962 entraban en el gobierno nuevos ministros: Manuel Fraga, Laureano López Rodó, López Bravo etc. Y se notó en algunos cambios como la ley de Prensa de 1966 que en teoría establecía la libertad de prensa, o la ley Orgánica del Estado aprobada después de un referéndum nacional. Este periodo terminaría con el nombramiento del príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco a título de Rey en 1969. La continuidad del régimen parecía asegurada. Por lo tanto podemos decir que los años 60 fueron unos años confusos, por un lado reformas económicas que pretendían convertir a España en un país desarrollado, apoyadas con ciertas pinceladas que pretendían mejorar la imagen exterior del régimen, pero por otro lado la oposición interna crecía, las Universidades se cerraban después de violentos enfrentamientos con la policía, ETA cometía su primer asesinato en 1968, y en diciembre de 1970 el proceso de Burgos condenaba a 9 miembros de ETA a muerte, que finalmente fueron conmutadas por cadenas perpetuas después de la presión a que fue sometido el régimen ( protestas callejeras, presión internacional, secuestro del cónsul alemán etc). b) Los años 70: crisis del régimen. Como ya hemos comentado antes se inició la década con el Proceso de Burgos, presagio de lo que iba a ocurrir en los años siguientes. Los gobiernos fueron cada vez más débiles, viéndose afectados tanto por escándalos financieros como por la creciente oposición. -
-
-
-
El asunto MATESA un asunto de subvenciones a la exportación concedida a una empresa fraudulenta que afectó a varios ministros. La oposición universitaria y obrera solo podía ser reprimida mediante el uso de la fuerza, la aplicación de Estados de excepción, interrogatorios y torturas por las Brigadas Sociales y enjuiciamientos por los tribunales de Orden Público. División dentro del régimen entre los llamados aperturistas (partidarios de ir acercando el régimen a un sistema parlamentario) y los sectores más inmovilistas opuestos a cualquier cambio, por mínimo que fuera, pronto fueron llamados como el “búnker”. El asesinato de Carrero Blanco.- A partir de 1973 la tensión se agudizó contra el régimen, los grupos antifranquistas aumentaron, ya no solo ETA , sino otros como el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) cometieron atentados contra el régimen. Franco nombró presidente del Gobierno a Carrero Blanco, que formó gabinete con mayoría de miembros del Opus Dei y franquistas puros como Arias Navarro ministro de la Gobernación, cuyo objetivo era atajar la creciente protesta en las calles y preparar el futuro relevo en la Jefatura del Estado. Sin embargo se producirá un hecho que cambiará el futuro del régimen, el 20 de diciembre de 1973 ETA asesina a Carrero Blanco. La agonía del franquismo: El bunker logró imponer a su candidato, Arias Navarro, en principio y a pesar de ser uno de los hombres más reaccionarios del
9
régimen, se mostró con cierto aire reformista conocido como “el espíritu del 12 de Febrero” prometiendo la realización de un estatuto de Asociaciones políticas. Sin embargo pronto quedaría claro que eran falsas esperanzas, en 1974 ratificó la ejecución del anarquista catalán Salvador Puig. Nuevos incidentes vendrían a complicar los últimos días del régimen: -
-
-
-
La tensión con la Iglesia debido a las difíciles relaciones con el Cardenal Enrique Tarancón y sobre todo la tensión debida a la homilía del Obispo de Bilbao Monseñor Añoveros en la que aludía a las diferencias del País Vasco con respecto a España, provocando la amenaza de expulsión por parte del gobierno, el propio Papa en persona amenazó al Franco con excomulgarlo y finalmente Arias tuvo que ceder, no obstante las relaciones con la Iglesia quedaban prácticamente rotas. En Julio de 1974 Franco fue hospitalizado y D. Juan Carlos asumió temporalmente la jefatura del Estado, aunque Franco se recuperó, ya parecía claro que los días de Franco y el régimen estaban contados. El 27 de septiembre de 1975, cinco miembros de ETA Y EL FRAP fueron ejecutados. Días después el día 13 de Octubre Franco caía nuevamente enfermo para no recuperarse. El último conflicto del régimen estallaría en estos días, Hassán II rey de Marruecos amenazó con una invasión popular del territorio saharaui controlado por España, si no se abandonaba de inmediato. La llamada Marcha Verde puso al ejército español en estado de máxima tensión y obligó al príncipe Juan Carlos a viajar al Sahara. El 18 de Noviembre de 1975, el Gobierno capituló y entregó el Sahara a Marruecos y Mauritania, incumpliendo el compromiso que había adquirido con la ONU de tutelar el territorio saharaui hasta que este estuviera en condiciones de conseguir su independencia.
El 20 de Noviembre el General Franco moría después de una prolongada agonía. El régimen se enfrentaba a un futuro incierto que en gran parte dependía de la postura que tomase D. Juan Carlos. 2.2.2 Aspectos socio-económicos.
a) El Plan de Estabilización de 1959. El nuevo gobierno formado en 1957 incorporaba en los principales ministerios económicos (Hacienda y Comercio) a dos miembros del Opus Dei, calificados tradicionalmente como tecnócratas. Las principales medidas adoptadas fueron: -
Estabilización de los precios. Eliminación de los controles intervencionistas del Estado Liberalización de las relaciones económicas exteriores, devaluando la peseta y facilitando las inversiones extranjeras.
10
Como se había previsto los resultados iniciales fueron negativos, aumento del paro, disminución de los salarios. Sin embargo a medio plazo los resultados fueron espectaculares, a lo cual ayudarían los Planes de Desarrollo. b) Los Planes de Desarrollo. Inspirados en los informes de la Organización Europea de Cooperación Económica y del Banco Mundial. El proyecto consistía en iniciar un desarrollo acelerado, en el que coincidieran los objetivos económicos del Estado con los de los empresarios privados. Dentro de los planes de desarrollo cabe destacar los Polos de Desarrollo. -
Los Polos de Desarrollo – Se intentará que el crecimiento sea equilibrado, distribuyendo las fuentes de riqueza (industrias y servicios) por todo el territorio nacional, se eligieron ciertas zonas atrasadas, concediendo a las empresas que se situaran en estos lugares ayudas y ventajas. Así se crearon entre 1964 y 1972 doce polos de desarrollo: La Coruña, Vigo, Villagarcía de Arosa, Oviedo, Logroño, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Huelva, Córdoba, Sevilla y Granada.
Entre 1964 y 1975 se elaboraron 4 planes de desarrollo, aunque el último se abandonó en 1973 coincidiendo con el inicio de la crisis del Petróleo. Si analizamos de manera global los efectos sobre la economía española, podemos hablar de “milagro” económico, pero no obstante podemos sacar aspectos positivos de estos planes y también negativos: Aspectos positivos: -
La Renta per-capita aumentó más del doble entre 1960-1970 El Producto Nacional Bruto casi se triplicó en este periodo, siendo el país con la segunda mejor tasa de crecimiento del mundo, solo superado por Japón. Modernización de los diferentes sectores económicos, con la incorporación de nuevas tecnologías. El sector más desarrollado fue la industria: la Química, El metal y el automóvil principalmente. El sector terciario también sufrió importantes mejoras sobre todo los transportes y el turismo. La agricultura aumentó de forma considerable su producción, mejorando sus rendimientos y productividad.
Aspectos negativos: -
Mantenimiento de un nivel bajo de salarios, lo que permitió a los empresarios una gran acumulación de beneficios. Los desequilibrios regionales no se evitaron, zonas con un desarrollo espectacular como País Vasco o Cataluña y Madrid, junto con algunos de los polos de desarrollo (Zaragoza, Sevilla…), mientras que otras zonas sobre todo del interior quedaron muy atrasadas.
11
-
Fuerte emigración de la población joven española que no encontraban trabajo en España y tuvieron que buscarlo en otros países ( Francia, Alemania o Suiza)
Para concluir debemos decir que se ha especulado sobre si el espectacular crecimiento se debió a la acertada política económica o a la coyuntura internacional favorable. Lo cierto es que España se vio favorecida por la situación de Europa: -
Inversión de capitales extranjeros en España La emigración de españoles, que suponía una salida para el exceso de jóvenes trabajadores españoles y además el envío de divisas (ahorros de estos trabajadores) a España.
En conclusión el modelo español dependía de la coyuntura económica internacional, cuando esta cambió en 1973, el crecimiento en España también se detuvo.
3º LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. a) La República en el exilio Tras la guerra muchos de los exiliados huyeron a Francia, y cuando estalló la II Guerra Mundial se dispersaron: Unos hacia América Latina, otros enrolados en la resistencia contra los nazis, otros acabaron en campos de concentración y otros emigraron a la URSS y lucharon en las filas del ejercito Rojo. El gobierno de la República en el exilio tenía la esperanza que con la victoria aliada y la derrota de los fascismos, también el régimen de Franco caería, pero solo hubo una condena del régimen, pero sin ninguna intervención directa que provocase su caída. A partir de los años 50 el régimen de Franco sale del aislamiento internacional y las posibilidades de restablecer un gobierno republicano se desvanecen. Por otro lado las distancias entre los republicanos exiliados y la oposición en España eran cada vez mayores. b) La guerrilla antifranquista. Algunos combatientes republicanos se “echaron al monte” después de la guerra e iniciaron la labor de hostigamiento a las fuerzas del orden y al Ejército, a través de pequeñas partidas que se refugiaban en las montañas. Estaban generalmente dirigidas por Anarquistas y comunistas, incluso en 1944 el PCE organizó una entrada masiva de guerrilleros, los maquis que se saldó con un fracaso. Las acciones guerrilleras se intensificaron a partir de 1945 obligando a numerosos efectivos de la Guardia Civil a combatirlas, sin embargo a partir de 1947 cuando ya parecía evidente que no habría intervención internacional contra Franco, la guerrilla comenzó a declinar, siendo poco a poco capturados sus principales cabecillas. c) La oposición interior en la posguerra.
12
La mayoría de los dirigentes políticos y sindicales habían sido fusilados, encarcelados o se habían exiliado. El miedo, el hambre hacían todavía más difícil la organización de algún tipo de oposición coordinada. Solo entre 1946 y 1947 lograron en el contexto del final de la II. Guerra Mundial, coordinar (CNT, PCE Y PSOE en menor medida) la realización de huelgas y manifestaciones, que fueron duramente reprimidas d) Las primeras protestas sociales y la crisis universitaria de 1956. En los primeros años de la década de los cincuenta, surgieron una serie de protestas contra la subida de precios, que acabarían en huelgas en las principales ciudades del país: Barcelona, Madrid, Bilbao. A pesar de la represión tuvieron u éxito impensable unos años antes. Por otro lado el inicio de la protesta universitaria vendría en el contexto de una universidad que reclamaba más libertad de opinión y expresión, algo en lo que coincidían alumnos y profesores que no estuvieran encasillados en el régimen. Esta situación creó verdaderos enfrentamientos entre los miembros del SEU y los que pedían más libertades. En Febrero de 1956 los falangistas fueron derrotados en las elecciones de la Facultad de Derecho de Madrid, se iniciaron 2 días de luchas en las calles que acabaron con una dura represión policial. Fueron detenidos varios dirigentes estudiantiles y algunos intelectuales que les habían apoyado. La crisis provocó la dimisión del ministro Ruiz-Giménez y demostró que había una generación de españoles que estaban dispuestos a luchar y a manifestar su oposición al régimen. e) Los intentos de restauración monárquica. La familia real española había apoyado a los sublevados, el propio Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII, se había ofrecido voluntario para participar en el levantamiento militar, aunque fue rechazado por Franco. En 1945 Don Juan presentó el Manifiesto de Lausana en la que pedía a Franco su dimisión y la restauración de la monarquía. En 1948 mantuvo una entrevista con Franco y acordaron que el Príncipe Don Juan Carlos realizara sus estudios en España, bajo protección de Franco. En conclusión, Don Juan de Borbón pretendía por encima de todo ocupar el trono que hubo de abandonar su padre tras la victoria electoral de los republicanos en 1931. Para alcanzar su objetivo primero se ofreció a colaborar con Franco, después trató de presionarle, para finalmente acabar en la oposición. Pero lo cierto es que nunca consiguió ser rey, ni siquiera tras la muerte de Franco. f) Los partidos y sindicatos de oposición El partido Comunista será el que mejor se organice y el que encabece la lucha contra la dictadura, sobre todo a partir de 1956, año en que fue reestructurado, con dirigentes más jóvenes y que actuaban desde dentro de España.
13
El PSOE se mantuvo dividido, los militantes del interior discrepaban de la táctica de colaborar con los comunistas impuesta desde el exterior. Solo al final del régimen hubo acuerdos entre los partidos de izquierdas (PSOE Y PCE) mientras que los antiguos partidos republicanos poco a poco se fueron diluyendo hasta prácticamente desaparecer. En el movimiento obrero adquirieron un protagonismo clave CCOO (Comisiones Obreras) , surgidas en 1962 como alternativa al sindicalismo oficial del Movimiento (Sindicato Vertical). En los años finales sus conexiones con el PCE eran claras, mientras que otros sindicatos como UGT estaban directamente relacionados con el PSOE. La CNT fue perdiendo influencia debido a la represión y su falta de adaptación a la clandestinidad. g) Los años finales del régimen. En realidad la oposición se fue articulando en movimientos de protesta de muy diverso tipo, a veces al margen de los partidos y sindicatos. -
-
-
-
Las movilizaciones de trabajadores: Las oleadas de huelgas que se producen en las fábricas a partir de 1962 tienen su origen en las dificultades que planteaban los planes de desarrollo. A medida que las protestas aumentaban los sindicatos y partidos lograban fortalecerse con más apoyos y lograban una mejor coordinación. En los años 70 las movilizaciones y huelgas afectaban a cientos de miles de trabajadores. La oposición nacionalista: En el País Vasco y Cataluña, ajena a los partidos republicanos, y en concreto en el País Vasco con el protagonismo creciente de ETA. En general la lucha antifranquista se extendía a todas las capas sociales y coexistían la demanda de libertades con la recuperación de la identidad nacional. El movimiento estudiantil: Cada vez más amplio y organizado, las manifestaciones estudiantiles fueron el principal quebradero de cabeza de la policía franquista en la etapa final del régimen. Los movimientos católicos: Vinculados a ciertos sectores de la iglesia se fueron desligando del régimen pasando de la colaboración a la oposición, de tal manera que en los últimos años del régimen había un sector de la iglesia que seguía fiel al régimen mientras que otra parte importante mostraba su apoyo a los obreros y grupos marginados social y económicamente.
14
15