HISTORIA DE LA APICULTURA LA APICULTURA HASTA EL AÑO 1500 Actualmente se encuentran abejas melíferas en todas partes del mundo; exceptuando las regiones polares extremas. Pero esto no siempre fue así. Hasta el siglo XVI sólo se encontraban en el Viejo Mundo, donde se habían desarrollado, y estaban distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre la tierra. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robándola de los nidos de las abejas en árboles huecos o grietas en las rocas; aún es dable ver una pintura en una cueva rocosa en las montañas del oeste de España que data de tiempos Mesolíticos, probablemente alrededor de 7.000 A.C., mostrándonos cómo lo hacían (Fig. l). La caza de abejas todavía se lleva a cabo en varias partes del mundo y la miel aún hoy puede ser un alimento capaz de salvar la vida de gente primitiva en tiempos de escasez La apicultura en sí comenzó cuando el hombre aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas que encontró en árboles huecos o en otras partes. Gradualmente se llegó a usar colmenas separadas, sustituyendo la morada natural de las abejas; por razones de conveniencia y de seguridad se fueron reuniendo en apiarios. La construcción de las colmenas dependía de los materiales que se encontraban a mano en lazona, y de las habilidades de las diferentes comunidades. Es casi seguro que la colmena no tuvo un origen único: se fue imponiendo como un desarrollo inevitable en toda región poblada por abejas melíferas, a medida que el hombre fue progresando desde la caza y recolección de alimentos, a la producción de los mismos y comenzó su existencia con residencia fija.Es probable que en los grandes bosques de Europa, la primer colmena haya sido un árbol caído, en el cual las abejas silvestres formaron su nido. El tronco se separaría del resto del árbol, cortándolo con hacha y azuela, una técnica usada durante la Edad de Piedra. También se hicieron colmenas con corcho y otros tipos de corteza de árbol y más adelante, con tablas gruesas cortadas de troncos de árboles .Los centros de cultura más antiguos se encontraban en el Medio Oriente, en zonas calurosas, secas v abiertas, sin forestación. Allí las primeras colmenas probablementeconsistían en vasijas de barro, donde casualmente se acomodaban algunos enjambres.Estas vasijas de barro se fabricaron durante casi todo el período neolítico, posiblemente desde 5.000. A.C, en adelante y los jarros para agua todavía se utilizan como colmenas en algunospaíses del Mediterráneo (Fig. 3). En el antiguo Egipto y regiones circundantes se usaroncolmenas de caños - tubos largos hechos de barro y otros materiales, colocados en forma horizontal y apilados uno junto a otro. En algunas comunidades agrícolas se desarrollaron técnicas para fabricar recipientes de paja o de cerámica y estos canastos también se usaron para cobijar a las abejas. Estos cestos han cambiado poco en el transcurso de los años y los cestos de paja trenzada se hacen hoy día en la misma forma en que se fabricaban hacia el año 5.000 A.C. En realidad,la lezna de hueso (Fig. 4), similar a la usada por el sestero
mesolítico, se siguió empleandopara la fabricación de colmenas de paja destinadas a abejas hasta esta década del 50, en un pequeño valle de Yorkshire en Inglaterra. Más tarde, aparecieron canastos tejidos fabricados con diversos materiales como ser ramitas flexibles de avellano. En Egipto se han encontrado muestras hechas entre 3.000 y 2.000 A.C. Las colmenas de mimbre todavía persisten en algunas partes de Europa . Todas estas colmenas primitivas cumplieron ciertas funciones necesarias: protegían a las abejas y sus panales del viento, la lluvia y de los calores y fríos extremos; sus piqueras eran suficientemente chicas para ser defendidas por las abejas; existía además alguna otra abertura para uso del apicultor cuando quería sacar la miel y la cera, que constituían su cosecha. Las maderas, corteza de árbol y barro, eran resistentes a la intemperie de por sí y las colmenas de paja y mimbre estaban generalmente protegidas por un techo adicion empastándolas frecuentemente con barro o estiércol.Las colmenas primitivas eran generalmente pequeñas, porque el apicultor quería estimularles a enjambrar para poblar así sus colmenas vacías. La apicultura primitiva apenas si consistía en proveer las colmenas y matar las abejas (por ejemplo sumergiendo la colmena en agua hirviendo) para conseguir miel y cera. Antiguamente en Egipto se usó el humo para expulsar a las abejas de sus colmenas y en los tiempos de los antiguos romanos se solía alimentar a las abejas. En algún momento de la Edad Media, los apicultores inventaron una forma de protección para usarla cuando manejaban a sus colmenas.Hasta el siglo XVI - un siglo importante para la abeja melífera- el calendario del apicultor permaneció prácticamente inamovible; a principios del verano se solía cazar enjambres,que se colocaban en colmenas; a fines del verano el apicultor mataba las abejas en la mayoría de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel, separándola de la cera; en otoño, si era necesario, les suministraba alimento a las colmenas restantes, a las que invernaba. Se usaba comúnmente azufre encendido para matar a las abejas.Poco se sabía de lo que pasaba dentro de la colmena, ya que no se podía ver lo que sucedía. No se comprendía que el gran "rey" era en realidad una hembra, la madre de las otras abejas en la colmena, ni se comprendía nada de lo referente al sexo de obreras y zánganos y menos aún del apareamiento entre la reina y zánganos. Se ignoraba que las mismas abejas secretaban la cera con la que construían los panales y que sus visitas a flores tenían algo que ver con la formación de semillas y frutos.
APICULTURA - 1500 A 1851 En el siglo XVI se sucedieron tres acontecimientos separados; cada uno fue un jalón importante en la historia de las abejas y de la apicultura y facilitaron los avances de Langstroth en 1851. Primeramente, los desarrollos científicos y técnicos posibilitaron a los apicultores la comprensión de los hechos fundamentales en el ciclo de vida y biología de sus abejas; segundo. Y, en relación con lo primero, se progresó en los métodos de apicultura, haciendo posible que los apicultores lograran un mayor control sobre sus abejas y tuvieran más oportunidades de observarlas dentro de la colmena; tercero, las abejas mismas se extendieron por dos nuevos Continentes. De uno de ellos habría de surgir el mayor adelanto individual en la ciencia y arte de la apicultura. Descubrimiento de los hechos fundamentales sobre abejas. La primera descripción de la abeja reina como hembra y productora de huevos, fue publicada en España en 1586 por Luis
Méndez de Torres. Luego en Inglaterra, Charles Butler demostró en su "Feminine Monarchie" (1609), que los zánganos eran abejas machos y Richard Remnant en su "Discourse of Historie of Bees" (1637) mostró que las abejas obreras eran hembras; Remnant había observado que ellas poseían "un nítido lugar para recibir la herencia". Entretanto en 1625, en Italia, el Príncipe Cesi había publicado los primeros dibujos de abejas hechos bajo un microscopio.El hecho de que las abejas podían criar una reina a partir de huevos o larvas muy jóvenes fue publicado en Alemania en 1568 por Nickel Jacob, pero los conocimientos primarios sobre el apareamiento de la reina con el zángano no fueron difundidos hasta 1771, cuando Anton Janscha en Slovenia publicó un informe sobre el acontecimiento. Una descripción correcta sobre la producción de la cera de abeja fue publicado por H. C. Hornbostel en Alemania en 1744.El hecho de que el polen que coleccionan las abejas sea el "germen masculino" de la flor que fertiliza el huevo, fue descubierto en Inglaterra en 1750 por Arthur Dobbs. El también observó que las abejas juntan polen de una sola clase de flores en cada vuelo y sugirió que si no fuera así acontecerían desastrosas fertilizaciones cruzadas. El papel que les corresponde a las abejas en la fertilización de flores, fue establecido claramente por C. K. Sprengel en 1793, un año después de la publicación de las observaciones de Francois Huber, el apicultor ciego, de nacionalidad suiza, quien realmente proporcionó los fundamentos para la ciencia apícola moderna.Desarrollo de técnicas apícolas. Entre 1500 y 1851 se realizaron muchos intentos para encontrar la manera de poder sacar la miel de las colmenas sin matar a las abejas. Por ejemplo, en lugar de matar las abejas, se reunían varias colonias en una única colmena para la invernada, exceptuando una sola. La unión se lograba por medio del manejo de las abejas; su propia colmena era invertida y se le colocaba una colmena vacía encima, con las aberturas en contacto, pero manteniéndolas separadas en un ángulo. En los costados de la colmena invertida se realizaba el "tamborilleo",obligando a las abejas a abandonarla, corriendo hacia arriba a la colmena vacía. Se hacía subir a varias otras colonias a la misma colmena donde las reinas luchaban hasta que prevaleciera una de ellas. El proceso de correr las abejas ya se conocía en la Edad Media, pero no se consideraba favorable. Alternativamente, cuando se utilizaban colmenas bastante grandes, como las que se fabricaban de troncos o corcho, se podía recortar de abajo la tercera parte de todos los panales con un cuchillo de forma especial y el remanente constituía una cámara de cría permanente; todos los años las abejas construían nuevamente el "panal de miel" y el apicultor lo recortaba. Esto no era posible con las pequeñas colmenas de paja y se les agregaron diferentes tipos de extensiones en la parte de arriba, encima de un agujero existente en la tapa de los cestos. La extensión podía ser un cesto más chico o una jarra de vidrio (campana). Las abejas depositaban allí la miel, pero no la cría: era verdaderamente un alza de miel. Alternativamente se colocaba un suplemento debajo del cesto que consistía en un cilindro de paja de pocos centímetros de altura, formando una extensión del cesto hacia abajo. Todos estos agregados podían quitarse íntegramente con los panales de miel, sin molestar a las abejas en la cámara de cría.También se usaban colmenas hechas de tablas de madera. En el comienzo eran cajones simples, pero posteriormente se inventaron otros más complicados y las "colmenas horizontales" tenían cajones a los costados para depositar la miel. Durante todos estos siglos, los apicultores en las zonas más progresivas tenían la mente constantemente ocupada con el problema de lograr mayor control sobre las abejas y sus actividades
y de cómo averiguar que sucedía en el interior de una colmena. Ahora, con estas cuestiones resueltas y superadas, nos resulta difícil tratar de imaginar lo que pasaba por la mente de estos apicultores que estaban experimentando, con tan poco éxito, la búsqueda de una manera de conseguir panales que se pudieran extraer de la colmena fácilmente. Era bastante sencillo abrir ventanillas de observación en las paredes de la colmena, pero no dejaban ver mucho de lo que estaba sucediendo en el interior. En el diario de Samuel Pepys (1665) hay una anotación atormentadora: "Después de la cena fuimos a casa de Mr. Evelyn; paseando por sus jardines pudimos apreciar su magnífica propiedad. Entre otras curiosidades vimos una colonia de abejas ubicada en una colmena de vidrio que permitía observar con gran placer en qué forma aquellas elaboraban su miel y construían sus panales". Réaumur nos dice que el astrónomo italiano Maraldi encontró colmenas de observación de un solo panal en los jardines del Observatorio Real Francés de París, en 1687. La colmena libro de Huber , llegó un siglo más tarde; la misma consistía en un número de marcos, unidos por bisagras en un lado, como las hojas de un libro y las abejas construían sus panales en los marcos. La misma era invalorable para sus observaciones, pero era solamente una colmena de observación y completamente inadecuada para la apicultura práctica. Entre 1650 y 1850 se inventaron muchas colmenas con listones v marcos arriba, pero después de estos dos siglos de esfuerzos todavía fracasaban en los puntos fundamentales: no importa como fueran los listones o marcos que se usaran, las abejas adherían sus panales a las paredes de la colmena y por lo tanto sólo podían retirarse los panales, recortándolos. Debemos referirnos aquí a únicamente dos de las muchas invenciones. Por el año 1806, un apicultor ucraniano, Peter Prokopovich, construyó la primer colmena con cuadros móviles que alcanzó a usarse en escala comercial. (Llegó a mantener hasta 10.000 colonias). Esta colmena constaba de tres compartimentos verticales, el superior con marcos de madera con ranuras para el pasaje de las abejas en los travesaños inferiores; los marcos se retiraban de la parte de atrás de la colmena, pero como las abejas adherían los cuadros a las paredes de la colmena con cera o propóleo, esto no resultaba del todo fácil. El segundo invento era tan fundamental y se efectuó tan tempranamente, que bien podía haber cambiado toda la historia de la apicultura, si se hubiese llegado a conocer y comprender con más amplitud. En Grecia se encontraban en uso colmenas de canastos tejidos en paja y en algún momento - probablemente nunca llegaremos a saber cuando- algunos apicultores comenzaron a usarlas con la abertura hacia arriba. Se cubría la parte abierta con madera y, en el siglo XVII, la madera se cortaba en "listones" de un ancho de aproximadamente 3,75 cm. Cada listón era levemente convexo en el lado de abajo y las abejas adherían sus panales a lo largo de los lomos que se formaban de esta manera, o sea un panal a lo largo de la parte de abajo de cada listón. Lo que distinguía a esta colmena de todas las otras "colmenas de listones" radicaba en que era más ancha arriba que abajo y, debido sobre todo a esa inclinación de las paredes de la colmena, las abejas no adherían sus panales a ellas . Las noticias sobre estas colmenas llegaron a Inglaterra en 1682, cuando Sir George Wheler las describió en su libro titulado "A journey into Greece". Allí decía que en primavera se duplicaba el número de colmenas pobladas, quitándose la mitad de panales de cada colmena y colocándolos en una colmena vacía. Los apicultores griegos habían producido efectivamente una colmena de cuadros móviles que resultaba manejable. El relato de Aristóteles sobre
la vida de las abejas parece hacer factible la posibilidad de que él usara una de estas colmenas cuando escribía su Historia Natural. El informe de Wheler tuvo considerable influencia sobre el desarrollo de las colmenas en Inglaterra y otras partes, pero el paso crucial para desarrollar la colmena de madera con cuadros móviles que se deseaba obtener, no fue dado nunca. Al autor le parece que si una de las muchas colmenas de listones hubiera sido más ancha arriba que en la parte inferior, las abejas habrían hecho su propio espacio de abejas entre panales y la pared de la colmena. Entonces la apicultura moderna podría haber comenzado 150 años antes. Expansión de la abeja melífera por todo el mundo. Debemos dejar este repaso de los fallidos intentos del apicultor para inventar la colmena que precisaba, a fin de seguir las aventuras de las abejas mismas durante estos dos siglos y medio. La abeja melífera pertenecía al Viejo Mundo a Europa, Africa y Asia. Antes del año 1500 no existían abejas melíferas. En el Nuevo Mundo - en las Américas, Australia y Nueva Zelandia. Pero, a diferencia del perro, la abeja melífera había acompañado al hombre prácticamente en todas sus migraciones más importantes, y los colonizadores, en cada parte del Nuevo Mundo, trajeron con ellos sus colmenas de abejas. No hay registros de la existencia de abejas melíferas en Norteamérica, hasta 1638. Las primeras abejasn melíferas desembarcaron en Australia - Sidney, en 1822 y W. D. Cotton llevó la primer partida a Nueva Zelandia (desde Inglaterra) en 1842. Las abejas melíferas no fueron introducidas en la costa del oeste de Norteamérica hasta aproximadamente 1850, cuando fueron desembarcadas en California; desde allí fueron llevadas a Oregón y luego a la Columbia Británica. De este modo, hace poco más de cien años que las abejas melíferas - miembros del género Apis - viven en los cinco Continentes.
ESQUEMA ACTUAL DE LA APICULTURA Hemos visto que la apicultura se ha extendido en la actualidad por todas las partes habitables del mundo. Cubre una extensión territorial posiblemente mayor que cualquier otra rama de la agricultura y de ella depende el éxito de algunas de las otras ramas de esta actividad. Las normas de apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo tienden a diferir. En general, el Nuevo Mundo da una cosecha más rica en miel, pero el Viejo Mundo está más densamente poblado por abejas melíferas, así como sucede con los seres humanos. En general, el Nuevo Mundo provee inventos más útiles para el manejo de las abejas y sus productos, mientras que el Viejo Mundo todavía contribuye relativamente con más descubrimientos fundamentales sobre las abejas. Existe gran diferencia entre el equipo usado para la apicultura en el Viejo y el Nuevo Mundo, aunque aquí también, como en toda generalización, hay notables excepciones. La tradición juega una parte importante en la apicultura europea y muchas veces parece actuar como freno de los desarrollos prácticos, mientras que en algunos de los países más nuevos las técnicas apícolas han progresado sin impedimentos. El equipo de apicultura usado en el Nuevo Mundo tiende a ser simple, uniforme y en lo posible mecanizado, porque la mano de obra es costosa; mayormente se usan colmenas Langstroth o Dadant. En Europa las colmenas difieren de un país a otro y se encuentran en uso en un mismo país una
gran variedad de colmenas "standard". Estas colmenas usan marcos y por consiguiente, hojas de cera, de diferentes formas y tamaños así como tapas y excluidoras de reinas. Muchas de estas colmenas son complicadas y están construidas de manera que más bien tienden a reducir y no aumentar la producción de miel. En los países europeos un hombre puede atender 100-300 colmenas según el método de manejo y grado de mecanización. En Australia, la cantidad es mayor; en California los apicultores más mecanizados pueden atender 1.000 y hasta 2.000 colmenas cada uno. En el Nuevo Mundo las abejas constituyen un medio de Vida; el rendimiento en miel promedio en la mayoría de los países varía individualmente de 18 a 36 kilos por colmena y el rendimiento promedio en las mejores zonas para apicultura puede ser de 90, 135 o hasta 180 kilos. En el Viejo Mundo es mucho más alta la proporción de apicultores que realizan esta actividad por "hobby" o como entrada adicional, con 5, 10 o hasta 50 colmenas y una cosecha de 5 a 18 kilos por colmena.En buenas zonas puede hacerse apicultura (aunque no con eficiencia máxima) sin saber mucho de las abejas y los apicultores no están necesariamente muy interesados en ellas - ni tampoco en las organizaciones de apicultores. En el extremo opuesto de la escala, las organizaciones de apicultores más importantes se encuentran en los países europeos con la mayor densidad de colmenas, con un pequeño rendimiento cada uno: Austria, Checoslovaquia, Alemania, los Países Bajos y Suiza. Todos estos países tienen más de 10 colonias por cada 2,6 Km. cuadrados y su rendimiento en miel está entre los más bajos de Europa. Europa (con exclusión de U.R.S.S.) tiene aproximadamente 13 millones de colmenas de abejas, un promedio de 7 por cada 2,6 Km., una densidad de colmenas siete veces mayor que la de cualquier otro continente. El rendimiento promedio de miel por colmena es aproximadamente de 9 kilos por año; aunque éste es más alto que en Africa (donde la mayoría de las colmenas son primitivas), sólo equivale a una tercera parte del rendimiento del Nuevo Mundo en su totalidad A pesar de la gran densidad de abejas, se consume más miel de lo que puede producirse y Europa occidental es la región del mundo que importa mayor cantidad de miel; los países del este de Europa, en el bloque socialista, normalmente sólo importan mercaderías consideradas como esenciales y la miel no se incluye en esa categoría. Los europeos en general están acostumbrados a la miel, porque es parte de su herencia de siglos pasados, cuando la apicultura formaba parte del ritmo de vida de cada comunidad rural y las ciudades eran lo suficientemente pequeñas que proveían a las colmenas silvestres de alimento y lugares para anidar. La presencia de tribus con una tradición en apicultura y para quienes la producción y venta de cera constituye un medio de vida habitual. La producción de cera en Africa alcanza a varios miles de toneladas y representa la mayor parte de la cera de abejas ofrecida en los mercados mundiales. La cantidad total de miel recolectada de las colmenas en Africa es de alrededor de 83.000 toneladas; mucha de la cual se convierte en cerveza de miel. Hacia el sur, la apicultura está en manos de colonizadores europeos, que usan colmenas modernas. En el extremo sur de Africa, el clima es más mediterráneo; esta área es digna de atención por la existencia de la abeja del Cabo (Apis mellifera capensis), que se caracteriza por la capacidad de sus obreras de poner huevos fértiles de los que se pueden criar reinas y obreras, aunque éstas hayan sido fecundadas por zánganos (partenogénesis). América. Las plantas nativas del Nuevo Mundo se desarrollaron en ausencia de la abeja melífera, pero unas
cuantas de estas plantas forrajeras suministran el alimento más rico disponible en cualquier parte del mundo. Algunas de las plantas productivas de forraje en la actualidad derivan de especies oriundas del Viejo Mundo, pero eso no sucedía así cuando las abejas fueron llevadas allí por vez primera, ni toda la cosecha actual proviene de plantas que fueron introducidas. Pero seguramente es cierto, que los Continentes del Nuevo Mundo - América del Norte y del Sur y Australia- dan cosechas mucho más elevadas que el Viejo Mundo y ésta es una demostración impresionante de la adaptabilidad de la abeja melífera.Norteamérica tiene casi cinco millones de colmenas con un rendimiento promedio de miel de 25 kilos en EE.UU. y 55 kilos en Canadá. En todos los EE.UU. hay prácticamente una colmena por milla cuadrada* y menos de una por cada diez millas en Canadá - un octavo y un ochentavo, respectivamente la densidad promedio de Europa. Por lo general la apicultura es una profesión para ocupación plena o parcial, con tenencias de hastavarios miles de colmenas. En algunas zonas del este, donde el clima es más parecido al europeo, los rendimientos de miel son inferiores y la cantidad de colmenas por propietario es mucho más reducida y --como en Europa- la tendencia parece indicar un mayor interés en las abejas mismas. Hay cuatro millones de colonias en América Central y Sudamérica, con una densidad y promedio de dos colmenas por milla cuadrada. Pero todavía este continente está despoblado de abejas melíferas y grandes áreas de tierra productiva en néctar se encuentran desaprovechadas por los apicultores. La parte tropical de Sudamérica es el habitat de muchas especies de abejas sin aguijón, ya mencionadas en este capítulo; algunas dé estas especies son mantenidas por su miel, pero las abejas europeas prosperan allí y más aún la subespecie africana Apis mellifera adansonií, introducida en 1956. El rendimiento promedio por colmena para América Central y del Sur es en su totalidad, de aproximadamente 27 kilos y la producción anual es de alrededor de 100.000 toneladas, producidas por cuatro millones de colmenas; una gran cantidad de esa miel se exporta. Australasia. Existen alrededor de 200.000 colonias en Nueva Zelandia, con un redimiendo aproximado de 6.000 toneladas de miel, de los que se exportan tres cuartas partes o más a Europa. Hay alrededor de dos colmenas por milla cuadrada que da un promedio de 30 kilos de miel. Los eucaliptos, que predomina como fuente de néctar en la apicultura australiana, no son nativos de Nueva Zelandia y la apicultura allí no es muy diferente a la que se realiza en algunas partes de América. Australia arroja algunos de los rendimientos de miel más altos del mundo; el promedio para todo el país es de 36 kilos. En el oeste de Australia el promedio es superior a 90 kilos. La mayor cantidad de miel, que proviene de diferentes especies de eucaliptos, se obtiene por medio de la apicultura trashumante extensiva en lugares con diferentes especies, que florecen solamente una vez cada dos, tres o más años. A medida que se limpia el bosque indígena, el rendimiento de miel disminuye, al igual que cuando se reemplazan los árboles del bosque por cultivos agrícolas nectaríferos; entonces se hace comparable con el de otras buenas zonas apícolas del mundo Australia produce alrededor de 18.000 toneladas de miel por año, de las cuales se exportan a Europa 8.000-10.000; en todo el país hay solamente alrededor de una colonia por cada siete millas cuadradas. Apicultura, cuidado de las colmenas de abejas melíferas para la polinización de las cosechas, y la obtención de miel y otros productos. Se trata de una actividad muy antigua y extendida, que se cree tuvo su origen en Oriente Próximo. Hace varios miles de años, los antiguos egipcios ya criaban abejas y comerciaban con la miel y la cera a lo largo de la costa este de África. Hasta 1851, los apicultores cosechaban la miel y la cera
matando a las colonias de abejas. Ese año, el estadounidense Lorenzo Lorraine Langstroth descubrió el principio del espacio en las abejas: éstas dejan un espacio de unos 6 mm entre los panales de cera; si se respeta esta distancia entre los marcos adyacentes de las colmenas artificiales, y entre éstos y las paredes de las mismas, los panales no se adherirán a los vecinos. El descubrimiento de Langstroth permitió recoger la miel y la cera de los panales de forma individual sin destruir la colonia. También hizo posible el control de las enfermedades y el mantenimiento de un número mayor de colonias. Aunque la cría de abejas permite a los apicultores ganar el sustento gracias a la venta de la miel y la cera que producen, la aportación más destacada de la abeja melífera es la polinización de los frutales, verduras y pastizales
LAS ABEJAS UN PAPEL ESENCIAL EN LA NATURALEZA Las abejas al libar tienen un papel esencial en la polinización, la multiplicación de las especies florales y el desarrollo de los cultivos frutales ¡sin polen, no hay fruta, sin abeja no hay polinización! Las abejas son muy sensibles a la polución . Es esencial que el hombre respete su medio ambiente y mantenga las condiciones favorables a su desarrollo: evitando por ejemplo los tratamientos químicos nocivos sobre los cultivos frutales, la destrucción de los setos vivos que bordean los campos, ricos en plantas melíficas, o el abandono de cultivos como la alfalfa o el trébol, grandes productores de néctar. Citamos por ejemplo las palabras de Einstein : "Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían 4 años de vida : sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres ..." Polinización de las cosechas La importancia de la abeja melífera para la agricultura en los países desarrollados queda ilustrada por el hecho de que la mayoría de los principales cultivos requieren que sus flores sean visitadas por insectos para su polinización. Entre las cosechas que dependen de la polinización por insectos o que su producción es mayor cuando abundan las abejas en época de floración, están los frutos (almendra, manzana, albaricoque o chabacano, aguacate, mora, arándano, cereza, pepino, zarzamora, grosella, uva, mango, melón, melocotón , nectarina o prisco, pera, caqui, ciruela, frambuesa, fresa y sandía) y las cosechas de semillero (por ejemplo, alfalfa, espárrago, brécol o brócoli, coles de Bruselas, repollo o col, zanahoria, trébol, algodón, pepino, cebolla, rábano, calabaza, trébol de olor nabo). El polen de estas plantas es demasiado pesado y pegajoso para ser dispersado por el viento, en contraste con el de los cereales y las herbáceas, que son polinizados por el viento y no requieren el auxilio de los insectos. La abeja melífera es el único insecto que puede transportarse a los campos de cultivo para el expr Apicultura, cuidado de las colmenas de abejas melíferas para la polinización de las cosechas, y la obtención de miel y otros productos. Se trata de una actividad muy antigua y extendida eso propósito de la polinización
CLASIFICACIÓN DE LAS ABEJAS La abeja es un insecto social que se ha clasificado de la siguiente forma: REINO : Animal TIPO : Antrópodo CLASE : Insecto que tiene respiración por tráquea, tres pares de patas y el cuerpo dividido en tres zonas: Cabeza, torax y abdomen. ORDEN : Himenóptero (posee cuatro alas membranosas), metamorfosis completa, aparato bucal lamedor y dos pares de alas membranosas. SUB-ORDEN : Apoídea FAMILIA : Apidae GENERO : Mellífera (productora de miel) RAZA DE LAS ABEJAS Las abejas melíferas son insectos del orden de los Himenópteros, de familia de los Ápidos y del genero Ápis y algunas de sus especies son: APIS MELLIFERA APIS FLOREA APIS INDICA APIS DORSATA Su distribución en los continentes es: + La Apis Mellifera ocupa toda la zona Europea y Norteamérica, como consecuencia del comercio de abejas también las podemos encontrar en Sudamérica + La Apis Dorsata se encuentra en el Centro-sur Africano. + La Apis Florea y Apis Indica se encuentran en el continente asiático, así como la Apis Cerana. La más importante en la producción de miel es la Apis Mellifera, que tiene las siguientes subespecies: APIS MELLIFERA MELLIFERA (abeja negra) > Italia APIS MELLIFERA CAUCASIANA >Cáucaso APIS MELLIFERA CARNICA > Balcanes APIS MELLIFERA LIGUSTICA (abeja italiana) > Italia La Apis Mellifera es la más grande de todas, seguida por la Apis Caucasiana y la Apis Carnica que son más pequeñas
MIEMBROS DE UNA COLMENA Y FUNCIONES
ABEJA MELLÍFERA Abeja social, productora de miel, reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputación se debe en parte a que produce miel y cera de abejas, pero la principal utilidad de la abeja melífera es su papel en la polinización de los cultivos de grutas, nueces, hortalizas y vegetales forrajeros, así como plantas no cultivadas que impiden la erosión del suelo, al fijarse en él e impedir que sea arrastrado a los océanos. En la abeja (Apis Mellíffera) existe tres tipos de individuos, fácilmente diferenciables a simple vista y que cumple roles distinto en una colmena: hay tres tipos de individuo en colmena, de ellos dos son hembras que proceden de huevos fecundados cuya dotación genética es XY y los machos que proceden de huevos sin fecundar y cuya dotación genética es XO. El proceso es: Se pone un huevo que al cabo de unos días se rompe y se convierte en una larva que luego sufre una metamorfosis y se convierte en un individuo adulto. Los huevos de reina y obreras son iguales por lo que se diferencian en la alimentación ya que la reina se alimenta con jalea real y las obreras y los zánganos se alimentan los 3 primeros días con jalea real y los siguientes con una mezcla de polen y de miel. Esto condiciona la duración de su vida ya que una reina puede llegar a vivir cuatro años, aunque desde el punto de vista apícola no interesa una reina de más de dos años, y las obreras pueden durar desde un mes hasta tres meses en invierno. Los zánganos viven desde la primavera hasta el otoño. Una reina desde que se pone el huevo tarda en nacer 16 días, una obrera 21 días y el zángano 24 días. Cuando la obrera crece la celda sé opercula a los 6 días de eclosionar el huevo y sufre la metamorfosis.
LA REINA En una colmena bien organizada y en correcto funcionamiento, debe existir una sola reina. Es una hembra sexualmente funcional, la que será fecundada por los zánganos; posteriormente pondrá huevos y así asegurará el desarrollo de la familia y la perpetuación de la especie. Además libera una ferohormona muy importante para el mantenimiento del orden social de la colmena. Desde el punto de vista anatómico, la reina es muy distinta de los zánganos y las obreras. Su cuerpo es largo, con un abdomen mucho mayor que el de una abeja obrera. Sus mandíbulas están armadas con afilados dientes cortantes, mientras que sus descendientes tienen mandíbulas sin dientes. La reina tiene una aguijón curvado y liso que puede usar una y otra vez sin poner en peligro su vida. Por contraste, las abejas obreras van armadas de una aguijón recto y barbado, de modo que cuando pican, queda anclado con firmeza en el cuerpo de la víctima. Al intentar sacarlo, la abeja se desgarra parte del abdomen y muere poco después. La reina carece de las herramientas de trabajo que poseen las obreras, como cestas para el polen, glándulas que segregan cera y una vejiga bien desarrollada para la miel. Su alimento es casi exclusivamente una secreción, llamada jalea real, que producen las glándulas hiporfaríngeas de las abejas obreras. La vida de una reina es de uno a tres años. Aproximadamente a la semana de nacida, la reina realiza en vuelo de fecundación, pudiendo ser fecundada por varios zánganos. Después de este vuelo no necesita ser fecundada nuevamente, porque conserva el fluido espermático por el resto de su vida en la espermatoteca o depósito de espermios. Este vuelo lo realiza generalmente en días templados entre las 10:00 y 16:00 hrs.
Dos o tres días posterior a la fecundación, la reina inicia el aove (ovoposición), el que realiza primero revisando las celdillas, introduciendo la cabeza para asegurarse que está limpia y posteriormente introduce el abdomen, depositando en el fondo de la celdilla un huevo. El huevo es de forma alargada, ligeramente curvo y de 15 mm. de longitud; se fija al vértice de la celdilla en su extremo libre es más grueso y redondeado. La reina sigue un orden en la postura, la que realiza en forma de espiral. Inicia la postura en el centro del panal y sin dejar espacios o celdillas libres pone un huevo en la cada celdilla. Una vez completado el panal, pasa al otro y así sucesivamente. Una buena reina y en plena época de recolección de néctar puede llegar a poner hasta 3.000 huevos diarios. Estos huevos pueden ser fecundados, dando origen a hembras o sin fecundar, originando machos o zánganos. La reina, embriológicamente, tiene el mismo origen que una obrera, un huevo fecundado, el hecho que desde el mismo origen pueda surgir dos seres diferentes está dado exclusivamente por la alimentación recibida durante la etapa de larva. Cuando las obreras detectan que les falta la reina o bien que ésta vieja o enferma, con problemas de postura o ha disminuido la producción de su ferohormona, eligen algunas larvas de obreras recién nacidas y las alimentan con grandes cantidades de jalea real durante los seis días que dura la fase larval. Mientras una larva, que va dar origen a una obrera, recibe aproximadamente 140 visitas diarias de obreras que la alimentan , una larva que dará origen a una reina, la atiende aproximadamente 1.600 veces al día, es esta diferencia, en el volumen de jalea real, la que determinará el desarrollo de una individuo diferente y sexualmente funcional. Conjuntamente con la mayor atención alimenticia, otras obreras construyen una celda de mayor tamaño, la que sobresale del panal y es más alargada. Son las denominadas celdas reales. Una reina puede vivir hasta 5 años, pero a medida que envejece su postura va dando origen cada vez a más zánganos por agotamiento de los espermatozoides de la espermateca. Por esta razón es aconsejable disponer de reinas jóvenes y vigorosas, cambiándolas cada dos años
LA ABEJA OBRERA Las abejas obreras superan siempre en número, con gran diferencia, a los zánganos. En primavera, en una colonia de la zona templada del mundo, el número de obreras varía entre 8.000 y 15.000, y a comienzos del verano, puede llegar a ser superior a 80.000. Aunque carecen de la capacidad de aparearse y reproducirse realizan la mayor cantidad de acciones dentro y fuera de la colmena; recolectan el polen y néctar de las flores, construyen los panales, ventilan y asean la colmena, atienden y alimentan a la reina y las larvas, recolectan agua y propóleos, defienden la colmena, etc. Desde su nacimiento la obrera cumple una serie de funciones de acuerdo a los cambios que se van produciendo en su organismo y de las necesidades de la colmena. Hasta el tercer día de edad, se encarga de limpiar las celdas de los panales para que la reina vuelva a ovar. También en esta etapa colaboran en calentar la cría. Desde el tercero hasta el duodécimo día, las glándulas retrofaringeas producen jalea real, convirtiéndose, las obreras en nodrizas, encargadas de alimentar las crías de diferentes edades y a la reina. Desde el día 13, cuando se produce la atrofia de la glándulas retrofaringeas y hasta el día 20 de vida, se les desarrollan las glándulas cereras, dedicándose a construir y reparar panales. Luego estas glándulas se atrofian y nuevamente, las obreras, se dedican a la limpieza general de la colmena. Además recepcionan parte del néctar que traen las pecoreadoras, lo distribuyen en las celdillas e inician el contacto con el exterior, realizando vuelos cortos de ascenso y descenso frente de la colmena. Para esto ocupa las horas de mayor luminosidad. A partir del día 24 de edad la obrera se dedica exclusivamente a tareas fuera de la colmena. Para recolectar el néctar utiliza el buche mielario, pudiendo transportar en cada oportunidad aproximadamente 0.5 mgrs. de miel. Cuando la obrera descubre una fuente de néctar o polen, al volver a la colmena, realiza sobre los panales una serie de movimientos llamados “danza de las abejas” que consiste en hacer círculos, medios círculos o movimientos en forma de ocho, que repite insistentemente frente a las demás
obreras. Estos bailes indican la dirección y distancia de la fuente de alimento con respecto a la colmena.
ZÁNGANO Son los machos, poseen el cuerpo más grande y ancho que las obreras. antes de nacer se conoce que una celda dará origen a un zángano, ya que el opérculo que lo cubre es convexo y sobresale notoriamente sobre el nivel del panal. Como no realiza tareas, ya sea al interior o exterior de la colmena, no posee elementos de trabajo como las cestillas para trasladar el polen, aguijón, glándula, etc. Su única función es aparearse con las nuevas reinas una vez consumado el apareamiento, que siempre tiene lugar durante el vuelo a cielo abierto, el zángano muere de forma inmediata. El esperma móvil, o células germinales, de los zánganos se abre camino hasta un pequeño órgano en forma de saco llamado espermateca, que se encuentra en el abdomen de la reina. El esperma se mantiene viable en este órgano durante toda la vida de la reina. Los zánganos realizan la función de fecundar las reinas vírgenes, nacidas en la temporada e indirectamente colaboran en calentar la cría y la colmena, ya que con los movimientos al interior de la colmena generan calor y de esta manera contribuyen a mantener la temperatura que necesita la cría. Una vez que el sol calienta el exterior los zánganos abandonan la colmena FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE UNA COLMENA OBRERAS- Son limpiadoras, nodrizas, defensoras, cereras, recolectoras,, exploradoras y también pueden ser ventiladoras. Lo primero que hacen es limpiar la celdilla donde nació. Las celdillas son hexagonales. La piel de la larva luego de eclosionar queda pegado a la celdilla y esta se va haciendo cada vez más pequeña por lo que los panales tienen una duración máxima de 3-4 años si se dedica a la cría. Luego de limpiar su celdilla se dedica a otras tareas de limpieza en la colmena. A continuación empieza a secretar la jalea real por las mandíbulas y se convierte en nodriza, que alimenta a las larvas con jalea real o con miel y polen. A la reina se le alimenta siempre con jalea real. Después de ser nodriza pasa a ser abeja defensora ya que empieza a secretar veneno y ya no secretan jalea real, su función es evitar el paso de elementos extraños a la colmena ya sean hierbas, ratones o abejas de otras colonias ya que se diferencian entre ellas por el olor que emiten, en este caso si la abeja perdida viene en estado sumisa y trae una carga de polen es admitida en la colmena como una abeja adoptada por la colonia. Las defensoras son las encargadas de segregar una sustancia que se crea en la glándula de Nassarov que indica la proximidad de un peligro. Luego de ser defensoras pasan a ser recolectoras que en época de verano pueden hacer este trabajo durante 7-8 días, recogen todo lo necesario para la colmena ( néctar, polen,...). El néctar pasa a ser miel, el polen es para las crías, también recogen agua, melatos que sirven para la fabricación de miel, propóleos que están en la resina de los árboles. El agua que recogen en verano sirve para mantener la temperatura de 35- 36 0 C de la colmena para las crías. Las recolectoras traen el agua y las ventiladoras hace que esa agua se evapore con el movimiento de sus alas y así la temperatura disminuye. También utilizan este movimiento de las alas para rebajar la concentración de agua en el néctar ya que posee un 80% de agua y la miel tiene que tener tan solo un 20% de agua en su composición.. En algunas ocasiones pueden hacer la función de cereras que liberan por el abdomen escamas de cera que luego moldean para fabricar las celdillas. Las obreras son las que deciden la duración de la reina y la cantidad de huevos que ha de poner. ZÁNGANOS- Fecundan a la reina y ayudan a mantener la temperatura de la colmena entre 35- 36 0 C. Estén sometidos a las decisiones de las obreras. Cuando se quiere que nazca un zángano se estira un poco la celdilla porque los zánganos crecen en celdas un poco más grandes. Se empiezan a criar zánganos cuando la reina esta en periodo de fecundación que es desde marzo hasta junio o julio, y en cuanto empieza a haber escasez de comida las obr impiden el paso de los zánganos al interior de la colmena quedando fuera y muriendo de hambre o de frío. REINA- Pone los huevos y segrega sustancias de cohesión para la colmena. La reina si esta en forma pude poner de 2.500- 3.000 huevos por día pero cuando la reina pone los huevos desperdigados o se produce una alta mortandad entre las larvas, las obreras empiezan a criar una nueva reina, buscando una larva de menos de 3 días para alimentarla con jalea real. Las celdas de reinas están colocadas en los laterales del panel y la celdilla es un poco más grande de lo normal.
Morfología de las abejas Una abeja esta constituida por tres partes: +CABEZA +TORAX +ABDOMEN Este cuerpo procede de la metamorfosis que sufre una larva, donde los anillos del gusano se pliegan sobre si mismos dando lugar a las diferentes partes del cuerpo de la abeja adulta. ABDOMEN En el abdomen se encuentran los aparatos digestivo y reproductor y solo en las hembras se encuentra el aparato de defensa que esta más desarrollado en obreras. El abdomen de la reina es más largo y el del zángano es más redondeado porque no posee el aparato de defensa. CABEZA La cabeza permite diferenciar los individuos ya que la reina es la que tiene la cabeza más pequeña, las obreras la tienen un poco más grande y el zángano es el que tiene la cabeza más grande de los tres individuos. En la cabeza se encuentran los órganos de los sentidos: OJOS- Poseen dos ojos compuestos y tres ojos simples. Los ojos compuestos están formados por facetas que son estructuras sensibles que funcionan como ojos independientes. Los ojos simples distinguen la variación de la longitud de onda por lo tanto con los ojos simples son capaces de saber cuando es de día y cuando es de noche. Las abejas pueden diferenciar el ultravioleta pero no el rojo. Los ojos en los zánganos están unidos en la parte superior de la frente al contrario que la reina y las obreras que están totalmente separados, esta es otra forma de poder diferenciarlos. ANTENAS- Poseen dos antenas divididas en segmentos que tienen función táctil y auditiva, es un sistema de comunicación entre ellas. APARATO BUCAL-Es una estructura que esta muy desarrollada en obreras y mucho menos en reina y zánganos. En la parte superior tienen dos mandíbulas que sirven para moldear la cera. Dentro de estas mandíbulas esta el aparato bucal propiamente dicho que posee: -Dos parejas de palpos que son los palpos maxilares y labiales. -Una lengua o GLOSA con forma de canaleta que puede estar abierta o plegada y que funciona como un tubo de aspiración cuando esta cerrada. En el extremo de la lengua esta el LABELO que funciona como un pincel que sirve para diluir, junto con la saliva, las partículas sólidas. Por aquí succionan el néctar.
ORGANOS DEL MOVIMIENTO ALAS- Están ancladas en el tórax.. Las alas son dos pares que funcionan independientemente y son estructuras membranosas cuyo numero de división es una característica diferenciadora, estas divisiones se llaman traqueas. Ambos pares pueden funcionar conjuntamente cuando la abeja esTa en vuelo por unas pequeñas uñas. PATAS- Tienen tres pares de patas que también están ancladas en el tórax. En las obreras cada par de patas tiene una función distinta: PRIMER PAR- Tiene un espolón que le sirve para limpiar las antenas, con un pequeño cepillo o conjunto de pelos que sirve para barrer la suciedad de las antenas.
SEGUNDO PAR- Tiene unas uñas mas diferenciadas que sirven para trabajas las escamas de cera que producen en el abdomen. TERCER PAR- Llevan el cestillo del polen donde almacenan las pelotas de polen que pueden pesar hasta 7 mg y superar con creces el peso de una abeja. APARATO DIGESTIVO El mejor desarrollado lo tiene las obreras y esta constituido por: -La faringe -El esófago -Buche melario -Estómago -Intestino Delgado -Intestino grueso -Recto Entre el estómago y el intestino delgado están los TUBULOS DE MALPHIGIO que tiene la misma función que los riñones en los humanos y secretean enzimas necesarios para la digestión. El buche melario es donde transportan el néctar a la colmena y es una bolsa con una válvula que se abre o se cierra en función de querer transportar el néctar o querer digerirlo. El intestino grueso puede ocupar todo el abdomen porque las abejas defecan solo en el exterior de la colmena y pueden almacenar mucho tiempo las defecaciones en su interior y cuando salen a defecar, se denomina a estas salidas vuelos de limpieza APARATO RESPIRATORIO Es un sistema que se conecta directamente con el exterior y esta formado por tráqueas, traqueidass, traqueolas ( de mayor a menor tamaño) y dos grandes sacos aéreos. Este aparato se caracteriza porque conecta el aire del exterior con el interior de la abeja e incorpora oxigeno y libera dióxido de carbono. En el tórax, en posición lateral se sitúan los ESPIRÁCULOS, que son perforaciones del tórax que cuando la abeja es muy joven están totalmente abiertos pero a medida que la abeja se hace mayor se va cerrando con una telilla. APARATO CIRCULATORIO Esta constituido por un corazón subdividido que transporta la sangre de las abejas que se llama HEMOLINFA y que es un líquido amarillento que lleva las sustancias alimenticias a las células y retira las sustancias de desecho, pero que a diferencia de la sangre humana no distribuye O2 ni retira CO2. APARATO DE DEFENSA Esta totalmente desarrollado en las obreras y esta constituido por: -Un par de palpos labiales -Un aguijón -Una bolsa de veneno El veneno se acumula durante una época determinada de la vida de las obreras, aunque puede volver a producirlo si lo necesita. El aguijón es dentado y es como un arpón, formado por dos lancetas en el medio del cual esta el canal por el que baja el veneno. Esta forma del aguijón es para que quede enganchado a la piel del animal al que a picado y así no se desprende de la piel, como consecuencia de
esto la abeja pierde parte del aparato de defensa y muere. Unido a la bolsa del veneno hay u ganglio nervioso que forma parte del sistema nervioso y que funciona independientemente, y cuando la abeja pica el ganglio también se desprende y sigue funcionando fuera del cuerpo de la abeja, soltando más veneno. El veneno tiene parte desconocida en cuanto a su composición pero tiene una parte con enzimas de origen hidrolítico y fosfolipasas parecido al veneno de las serpientes y su acción depende de la sensibilidad del animal al que pique y a la presencia de antígenos y anticuerpos en el afectado. En personas, si el afectado es muy sensible, puede producir un shock anafiláctico, produciendo en algún caso la muerte. En personas menos sensible produce picor. La reina también posee aparato de defensa pero su aguijón es liso en vez de dentado. APARATO GLANDULAR Es un conjunto de glándulas situadas en distintos sitios y son: + Las glándulas mandibulares y faringeas que están desarrolladas en obreras y se encargan de producir la jalea real y también la saliva. + Glándulas cereras- Son glándulas productoras de cera y que solo tienen las obreras y están situadas en la parte inferior del abdomen y en número par que se activan en un periodo de la vida de la obrera y segregan láminas de cera que son esteroides que las abejas moldean para hacer los panales. + Glándulas de Nassarov- Glándula presente en obreras en el último segmento del abdomen que segrega una sustancia de tipo hormonal que indica al resto de la colonia la presencia de peligro. + En las reinas hay unas glándulas que segregan feromonas que mantienen la cohesión de colonia. APARATO REPRODUCTOR Solo en reinas esta desarrollado totalmente. Esta constituido por dos grande ovarios, una espermateca ( donde guardan los espermatozoides) y una vagina. Ocupa casi todo el abdomen y puede producir entre 2.500- 3.000 huevos por día. En zánganos el aparato reproductor masculino esta constituido por dos testículos, dos vesículas seminales, un canal eyaculador y dos canículas. La fecundación tiene lugar fuera de la colmena ( es el llamado vuelo nupcial o de fecundación). La reina sale y los zánganos la siguen. Solo se fecunda una vez en la vida. El zángano al acoplarse a la reina pierde su aparato reproductor porque queda unido a la reina y por lo tanto muere.
Una morfología adaptada : La naturaleza no dejando nada a la casualidad, a creado con la abeja un insecto completamente adaptado a los diferentes roles que asume en el seno de la colmena. Sus ojos compuestos muy móviles y muy perfeccionados, le permiten ver en todas direcciones alrededor de ella, incluso detrás. Sus antenas perforadas de agujeros minúsculos, le sirven de "nariz". Las abejas son muy sensibles a los olores, pueden localizar fuentes de néctar lejanos y comunicar entre ellas por secreciones
olorosas. Su boca tiene dos mandíbulas poderosas, que sirven para cortar, pinzar, cepillar, dar forma a las escamas de cera, amasar el propóleo, construir las paredes de los alvéolos ... La abeja posee una trompa dotada de una lengua retráctil que le permite aspirar hasta lo más profundo de las flores. Sus seis patas son también una herramienta de trabajo muy perfeccionada: las patas delanteras, provistas de pequeñas ventosas le permiten agarrar el polen, engancharse a cualquier soporte, y limpiar sus antenas. Las patas posteriores peludas y con hendiduras en forma de cuchara, están dotadas de bolsas de polen o cestillas, donde carga y amontona, su precioso botín y de ganchos que le permiten colgarse las unas a las otras para formar un enjambre o una cadena cerera . El abdomen contiene el buche , una especie de reserva donde la abeja acumula el néctar, la miel, el maná , , y el agua, que puede luego expulsar conforme a sus necesidades. Sus dos pares de alas membranosas ofrecen menor resistencia al aire y le permiten volar en todos los sentidos, hacia adelante, hacia atrás, y sobre los lados, son poderosos ventiladores que producen unos sonidos particulares para comunicarse. La abeja como la avispa, posee un aguijón , pero sólo pica una vez, en caso de necesidad, para defender su territorio y/o sus reservas : su aguijón clavado desgarra una parte de su abdomen y muere rápidamente.
El lenguaje de las abejas : Toda la información esencial a la organización de la colmena proviene de secreciones químicas, las feromonas , segregadas por la reina pero también por las obreras. Se trata de sustancias mensajeras que circulan de una a otra a través de la boca y de las antenas y de las que sacan toda la información . Las feromonas sirven por ejemplo para identificar lugares - identificación de la colmena, localización de manantiales de néctar, de lugares de enjambrazón, de la reina por los zánganos durante el vuelvo nupcial ... -, para emitir señales de alarma, controlar las reservas de comida, equilibrar la población regulando la puesta de la reina, mantener en permanencia la temperatura y la humedad ideales en el seno de la colmena... Además las abejas poseen entre ellas un lenguaje codificado muy preciso, el del baile : éste baile ejecutado por las abejas exploradoras a su llegada a la colmena, informa a las demás sobre el lugar y la distancia de una fuente de abastecimiento.
El baile en círculo significa un lugar muy cercano (menos de 25 metros). Para lugares más lejanos hasta una decena de kilómetros, el baile bullicioso o baile en ocho con figuras muy complicadas, indica en función de las oscilaciones abdominales y de las vibraciones emitidas, la distancia del botín a recoger. La dirección se expresa respecto a la posición del sol. La distancia por el número y la velocidad de las vueltas efectuadas por la abeja sobre sí misma.
VIDA EN COMUNIDAD La perfección y el desarrollo ordenado de una comunidad de abejas representa un fascinante estudio sobre la organización social. Los diferentes grupos de edades desempeñan tareas diferentes. Las adultas más jóvenes suelen empezar a trabajar como limpiadoras y pulidoras de las celdillas. Las tareas de las obreras maduras comprenden: construir el panal, alimentar a cientos de abejas inmaduras, cuidar a la reina, generar calor y ventilar la colmena y, finalmente, recolectar néctar, polen y agua. El centro de las actividades es la reina, fuente de feromonas que determinan buena parte de la vida de la colonia. Comunicación Entre las abejas melíferas existe un sistema de comunicación muy perfeccionado. En sus estudios sobre las abejas, iniciados a comienzos de la década de 1900, el zoólogo austriaco Karl von Frisch descubrió muchos aspectos de ese sistema. En un trabajo ya clásico publicado en 1923, von Frisch describía cómo, tras descubrir una abeja exploradora una nueva fuente de alimentos, como un campo florido, ésta llena su saco de néctar, regresa a la colmena y ejecuta una danza vigorosa y muy codificada. Si la nueva fuente de alimentos se encuentra a menos de 90 m de distancia de la colmena, la abeja ejecuta un baile circular, desplazándose primero unos 2 cm o más, y describiendo después círculos en dirección opuesta. Un buen número de las abejas de la colonia siguen de cerca la danza, imitando sus movimientos. Durante esta ceremonia, las otras obreras perciben la fragancia de las flores en las que la danzarina recogió el néctar. Una vez sabido que hay alimento a poca distancia de la colmena, y qué aroma tiene, las otras abejas van al exterior y vuelan en círculos cada vez mayores hasta dar con su fuente.
Si la nueva fuente de néctar o polen se encuentra a una distancia mayor, su descubridora ejecuta una danza más elaborada, caracterizada por movimientos intermitentes a lo largo del diámetro del círculo y por un movimiento oscilante, vigoroso y constante, del abdomen. Al parecer, hasta el último movimiento de esta danza tiene un significado. El número de veces que la abeja describe un círculo en un tiempo dado informa a las otras abejas de la distancia a la cual hay que volar hasta llegar a donde está la comida. Los movimientos siguiendo el diámetro indican la dirección en la que se encuentra. Si el tramo recto (diámetro) está hacia arriba, hay que volar directamente hacia el sol. Si está hacia abajo, significa que las abejas darán con los alimentos si vuelan de espaldas al sol. Si forma un ángulo con la vertical, las abejas deberán seguir un curso a la derecha o la izquierda del sol con el mismo ángulo. La observación de las abejas en una colmena de cristal demuestra la existencia de estas instrucciones tan claramente, que los observadores expertos pueden interpretarlas
LAS ABEJAS ¿QUÉ ENFURECE A LAS ABEJAS? Por: Orlando Valega* El trabajo en el apiario puede verse complicado si las abejas muestran un grado importante de agresividad, cuando toman una actitud defensiva. Para evitar que entren en cólera es importante conocer cuales son los factores que despiertan el instinto defensivo de las abejas.En este artículo, Orlando Valega, de la localidad correntina de Saladas, ofrece las características de algunas de las causas de enojo en las abejas. Olores, colores, ruidos, clima y otras cuestiones que explican este comportamiento. El autor brinda también algunas consideraciones de las abejas africanizadas.
Lugares preferidos para picar: Los lugares predilectos para picar son: La cabeza, ojos, nuca, tobillos, lugares de color negro del equipo (sierres, logotipos), la espalda y hombros cuando se moja el equipo por la transpiración. Pican muy poco en las manos, a menos que usemos guantes de descarne o que tengamos olores agresivos o de picaduras anteriores. Los tobillos son lugares predilectos cuando están muy excitadas, especialmente se pueden llegar con sus picaduras a la piel. Seguramente que hay mas detalles sobre lo que irrita a las abejas, pero este artículo es un resumen de principales factores determinantes.
Lugares preferidos para picar:
Si usted es un apicultor experimentado, disculpe que parezca reiterativo, pero si está dando los primeros pasos seguros que le van a ser muy útiles estos comentarios Las abejas son muy sensibles a los olores: Algunos olores que indican peligro de ataque y depredación a la colmena estimulan el instinto defensivo e irritan a las abejas. El olor al gasoil, naftas, insecticidas, perfumes, adrenalina, veneno de abeja, son algunos de ellos. Una feromona liberada con el veneno, estimula el instinto defensivo a las demás abejas. Siempre buscan picar en lugares donde picó otra abeja. Cuando una abeja se dispone a robar (pillar) la miel es inmediatamente detectada por las abejas guardianas por el olor que libera, cosa que no ocurre cuando por equivocación se mete en el nido ajeno. Olores que despiden los humanos y otros animales por el miedo son interpretados como peligro de ataque y estimulan el instinto defensivo. Es evidente que nuestro afán de hacer más rápido el trabajo nos excita y pone nerviosos sin que nos demos cuenta y despedimos olores que son interpretados como un riesgo para la colmena. Las reinas jóvenes inmaduras son asustadizas y ante la menor perturbación liberan olores que son interpretados como una agresión por las obreras, que terminan matando -embolar-a su soberana por asfixia. Algunas personas por ser muy nerviosas o miedosas, no deberían trabajar en apicultura. En más de una oportunidad tuve que suspender el trabajo por culpa de un operario novato, pero también me ocurrió que un operario de mi padre, que trabajó con él por más de 20 años, cuando me acompañó al apiario; irritó tanto a las abejas que por prudencia tuvimos que suspender la tarea. Alrededor del operario había una nube de abejas que lo ponían nervioso, cuando comenzó a pasar la transpiración por fuera del buzo, las abejas empezaron a picar. El olor al veneno, la adrenalina y los movimientos bruscos y rápidos del operario hizo una combinación explosiva para las pobres abejas, la situación se volvió intolerable, y como dije, no era novato, tenía más de 20 años de experiencia. En contraposición a este caso, conocí a un señor anciano que tenia unas colmenas en el fondo de la casa, eran unos cajones rústicos, sin cuadros móviles, colmenas africanizadas, que para cosechar cortaba los panales con un cuchillo y sin embargo trabajaba sin velo y sin ahumador. Utilizaba unas pocas bocanadas del humo de su cigarro y hasta parecia que conversaba con las abejas. Mi padre tenía un manejo muy suave y tranquilo, pero este anciano era único, me hacía acordar de los comentarios sobre el Hermano Adam Kehrle, que según dicen tenía un trato muy especial con las abejas. Colores que no les agradan:
Con respecto a los colores, el negro es el blanco de todas las picaduras. No se si el color puede irritar a las abejas, pero si atacan, los colores negros son los lugares predilectos de las picaduras. El cierre del buzo, el logotipo, los burletes de la camioneta, etc. Tengo una propiedad donde vive mi hijo que utilizó además como apiario. Las colmenas están cerca de la casa y son tan mansas que los animales domésticos merodean entre las colmenas sin que estas los ataquen ni cuando las revisamos. Pero una vez entró un caballo al campito, pateó una colmena y “Ardió Troya”. Atacaron a los animales domésticos, gatos, perros y a unos perritos muy chicos que no pudieron escapar, tres negritos y seis de colores claros. Aunque parezca mentira, murieron los negritos a consecuencia de las picaduras y los de colores claros se salvaron. Ruidos molestos y vibraciones: Los ruidos de motores, vibraciones, golpes, movimientos bruscos, chasquidos, el golpe de una azada, machete, hacha, las aspas de los molinos a viento al moverse normalmente perturban la tranquilidad de la colmena. Condiciones climáticas: Hay muchas circunstancias o situaciones que perturban e irritan a las abejas o al menos las predispone a atacar. Todo lo que dificulte sus tareas cotidianas: Los vientos fuertes que entorpecen el pecoreo, mucho calor para regular la temperatura interna de la colmena. Cuando se corta la entrada de néctar o cuando hay mucha entrada, pero debido al calor, humedad y poca ventilación, se dificulta el trabajo de deshidratar el néctar y a su vez mantener la temperatura y humedad de la colmena. Exceso de rocío por la mañana. Días de lluvia, o previos a una lluvia con mucho calor y humedad. El encierro y traslado especialmente en días de calor húmedo y con mucho ingreso de néctar irrita terriblemente a las abejas. En una oportunidad las hormigas “arará”, que normalmente conviven con las abejas, las atacaron mientras revisábamos las colmenas, las que muy irritadas, nos llenaron de aguijones. Un colmenar en plena mielada se volvió inmanejable, hacía mucho calor y las malezas ganaron terreno dificultando la ventilación, había tanto olor a néctar que ya era repugnante y las abejas se ponían furiosas de solo vernos. Al mes cuando ya pasó la mielada y bajó un poco la temperatura, estaban tan mansas que pudimos limpiar el monte con machete y hacha hasta debajo de los cajones. Otros: Los guantes de descarne, especialmente si están mojados resultan ser un estimulante muy fuerte del instinto defensivo de las abejas, en cambio los guantes de goma o de lona son muy tolerados. (Nosotros utilizamos guantes de goma que son muy suaves y fáciles de lavar mientras se trabaja con las colmenas.) Los guantes mojados incitan a picar
PATOLOGÍA APÍCOLA.
Son varias las enfermedades que pueden sufrir las abejas como resultado de la acción de diferentes organismos patógenos, por este motivo y según afecten a los adultos o a la cría en desarrollo, las agrupamos en dos apartados: enfermedades de las abejas adultas y enfermedades de la cría. Cada agente patógeno tiene su propia estrategia de actuación y hemos elegido el criterio de estudiarlos de acuerdo a un grado creciente de complejidad orgánica, de esta forma comenzaremos con los virus, y finalizaremos con los artrópodos y algunos vertebrados considerados como "enemigos de las abejas". También hemos estimado interesante incluir un pequeño apartado para exponer algunos aspectos de las intoxicaciones que pueden afectar a estos insectos. En el control de estas enfermedades tiene en varios casos casi mayor importancia que los posibles tratamientos, el manejo de las colmenas y su control periódico, para evitar que se genere una situación (aparición de causas predisponentes) que favorezca el ataque del organismo patógeno, y que pueda llegar a producir la muerte de la colonia. Enfermedades de las abejas adultas (etiología, diagnóstico y tratamiento). En los enjambres de abejas que el hombre emplea en las prácticas apícolas (Apis mellifera L.) se pueden presentar enfermedades producidas por diferentes agentes (ej. virus, bacterias, protozoos, hongos etc.). Para el control de estos agentes se emplean en muchos casos productos quimioterápicos; pero hay que tener siempre mucho cuidado con su uso, ya que los productos que se extraen de las colmenas (ej. miel o polen) son comercializados directamente, y pueden contener restos de los compuestos químicos empleados en los tratamientos, o de derivados de estos Virosis. Se han descrito más de 300 virus que pueden afectar a diferentes especies de insectos. Tradicionalmente se ha aceptado que cualquier cuadro patológico que presente una colmena, si no podemos identificar el agente causal, es originado por un virus. De esta forma las virosis en apicultura se han convertido en un gran "cajón de sastre", en el que se incluyen una serie de patologías raras o de agente causal desconocido. Un primer aspecto a tener en cuenta sobre estos agentes patógenos es que varios de ellos pueden estar presentes de forma simultánea en las colonias y si las examinamos los animales no presentan ningún tipo de síntomas, es decir, la presencia de virus en una colonia no está asociada forzosamente a una enfermedad. Se admite de forma general que la presencia o ausencia de síntomas en las abejas depende de: (1) la dotación genética, (2) la via de contaminación y (3) el entrono o medio ambiente. También es importante saber que varrroa actúa en muchos
casos como un vector transmisor, o activador de estos agentes patógenos. Otro aspecto importante a destacar es la ausencia de tratamientos fectivos. Aunque no existan tratamientos que nosotros podamos aplicar, las abejas si tienen un sistema inmune que las protege y defiende. Finalmente debemos resaltar dos aspectos importantes de las virosis: (1) las poblaciones de virus en las colonias varían a lo largo del año y (2) algunas enfermedades viricas se manifiestan solamente cuando otro agente patógeno desencadena su acción. Los virus que afectan a A. mellifera pueden causar alguno de los tres siguientes tipos de acciones patógenas: + Acción patógena directa. En este caso la presencia de un determinado virus y su multiplicación en los tejidos de las abejas, son la causa desencadenante de una determinada enfermedad. + Acción patógena asociada a otras enfermedades. Esta se presenta cuando otra enfermedad debilita previamente las defensas de los insectos, entonces la situación es aprovechada por los virus, que actúan como oportunistas, para desencadenar su ataque. + Acción patógena no evidente o inapreciable. En algunos casos la acción de un determinado virus, no desencadena la aparición de una sintomatología específica en los animales parasitados, es decir, el animal atacado parece sano ya que su aspecto y comportamiento pueden ser considerados como normales. Se conocen 13 virus que pueden afectar a las abejas adultas y a la cría, y que desencadenan alguna de las acciones patógenas expuestas anteriormente, todos excepto el virus filamentoso (que contiene ADN) usan como material genético el ARN; así mismo todos tienen forma esferoidal o poliédrica, excepto el virus de la parálisis crónica y el filamentoso. La dispersión entre colmenas se produce a tres niveles diferentes. Dentro de la colmena: debido a una alta densidad de animales o debido la acción de otro organismo como puede ser Varroa destructor. En el colmenar: mediante la deriva de los insectos, el trasvase de abejas entre colmenas y el pillaje. Y entre colmenares: mediante las prácticas trashumantes y el trasiego de material contaminado. El diagnostico de una virosis es complicado, y es necesario disponer de un laboratorio bastante bien dotado de medios e instrumental. Por lo tanto un diagnóstico de campo se suele realizar por exclusión, es decir, eliminados todos los demás agentes causales, se piensa que los síntomas tienen que ser causados por un virus. Para complicar más la situación, muchos de los virus presentan sintomatologías muy parecidas, y en algunos casos muy parecidas también a las que tienen las intoxicaciones por pesticidas.
De una forma "aproximativa" podemos diferenciar una intoxicación por pesticidas de una virosis, para ello tenemos que tener en cuenta que la intoxicación suele afectar a todo el colmenar y la virosis a unas determinadas colmenas. Para complicar aun más el panorama, la acción de algunos virus también puede ser confundida, en algunos casos, con la nosemiasis (enfermedad producida por un protozoo parásito); la sintomatología que produce Nosema apis, en algunos casos, puede consistir en trastornos digestivos unidos a alteraciones de tipo nervioso. La única forma de realizar el correcto diagnóstico de una virosis, consiste en aislar el agente causal a partir de animales enfermos, pero esta labor es muy difícil de realizar por un apicultor, ya que son necesarias instalaciones equipadas con los instrumentos necesarios para estudiar virus. Virus
Sintomatología Temblores, abdomen hinchado, Parálisis crónica incapacidad de volar. Aspecto (V.P.C.) grasiento o negruzco, abejas pilladoras. Asociado a varroasis. Los mismos síntomas que el virus Parálisis aguda de la parálisis crónica. También (V.P.A.) está asociado a varroasis. Virus Sintomatología inespecífica. filamentoso Asociado a nosemiasis. Las alas de los animales pierden su Virus alas transparencia y toman un aspecto opacas grisáceo. Sintomatología inespecífica. Virus X Asociado a amebiasis. Sintomatología inespecífica. Virus Y Asociado a nosemiasis. Virus de las alas Alas deformes y abdomen deformes acortado. Asociado a varroasis. Virus Kashmir Virus de la parálisis lenta Virus egipcio Virus asociados a la parálisis crónica
Sintomatología inespecífica. Asociado a varroasis. Sintomatología inespecífica. Asociado a varroasis. Desconocida Desconocida.
Distribución Mundial excepto Sudamérica
Mundial Mundial excepto Sudamérica Mundial Mundial excepto Asia Mundial Europa, África y Asia Europa, Norteamérica y Oceanía Inglaterra y Oceanía Egipto África, Europa y Oceanía
Tabla 1. Virosis que pueden afectar a las abejas adultas de A. mellifera.
Antes de continuar con nuestra exposición queremos dejar muy claro que no existen tratamientos efectivos y que lo único que podemos hacer es tomar medidas preventivas, como son evitar la deriva y el pillaje, eliminar las colmenas débiles, y mantener en las colonias unos niveles bajos de varroa. Tampoco entra dentro de nuestros objetivos, realizar la descripción de todos los virus que pueden afectar a las abejas melíferas, sino que pensamos que resulta más adecuado describir los que pueden presentar una mayor incidencia, o causar problemas más importantes. El de mayor incidencia actualmente parece ses el virus de la parálisis crónica (V.P.C.) también conocido como del mal negro. Virus de la parálisis crónica (V.P.C.). Los animales infectados por el V.P.C. pueden presentar dos sintomatologías diferentes, descritas desde hace bastante tiempo y denominadas "parálisis" y "ladronas negras"; normalmente los habitantes de una colmena infectada presentan solamente una de ellas. En algunos casos los animales infectados por este virus, se describen como afectados por el mal de los bosques o la enfermedad negra. En el síndrome de la parálisis las abejas afectadas presentan temblores en las alas y el cuerpo, en muchos casos el abdomen se encuentra hinchado (debido a una distensión del buche de la miel) y pueden presentar diarreas; normalmente están incapacitadas para volar y se suele observar a los animales constituyendo masas de varios cientos de individuos cerca de las piqueras. En el síndrome de las ladronas negras las abejas van adquiriendo una coloración negra brillante y de aspecto grasiento. Aunque pueden volar, cuando vuelven a las colmenas no son reconocidas por las guardianas y se les niega el acceso, por lo que en algunos casos los apicultores piensan que son abejas procedentes de otras colmenas que se están dedicando al pillaje. Los síndromes son causados por un virus ARN de forma elipsoide y de tamaño variable, que se multiplica (reproduce) en los tejidos del sistema nervioso de las abejas. La principal vía de contagio, exceptuando a Varroa destructor y Acarapis woodi, parece ser a través de las heridas que se producen en los cuerpos de las abejas, o a través de las quetas rotas (las quetas o "pelos" que recubren el cuerpo de las abejas no son estructuras muertas, su interior se encuentra "vivo" y en contacto con la hemolinfa). En el laboratorio se han podido reproducir los síntomas del síndrome de la parálisis, aplicando muestras de virus sobre heridas o bien inyectándolos en el cuerpo de los animales. Este virus se encuentra muy extendido, produciendo generalmente un debilitamiento paulatino de las colonias, aunque sin llegar a sucumbir a la acción del virus (en algunos lugares es endémico, como parece ocurrir en la isla de La Palma), su incidencia es grande y en algunos casos está
presente en abejas aparentemente sanas. Los brotes más virulentos se suelen presentar en primavera o verano, y cada vez toma más fuerza la idea de que este y otros virus se encuentran permanentemente en las poblaciones de abejas, sin que los animales presenten ningún tipo de sintomatología, y sin desencadenar su acción patógena hasta que algún factor estresante, como puede ser la escasez de alimento o la acción de varroa, "dispare" su acción. Virus de la parálisis aguda (V.P.A.). Su descubrimiento se realizó en el laboratorio analizando muestras de abejas que presentaban los síntomas del V.P.C., por lo tanto la sintomatología que pueden desencadenar los dos virus en algunos casos son muy similares. Su presencia en las colmenas no se asocia en la mayoría de los casos a la aparición de ninguna sintomatología específica, debido probablemente a su reproducción en tejidos no imprescindibles para el mantenimiento de la actividad vital, o bien a que su tasa reproductiva sea baja. El virus de la parálisis aguda puede llegar a exterminar un colmenar, pero lo más frecuente es que la sintomatología que desencadena su acción aparezca bruscamente, mate algunas colonias y debilite otras, produciéndose a continuación una lenta recuperación de las colmenas. La máxima incidencia ocurre en los periodos de máxima actividad en la colmena y especialmente hacia la mitad del verano; para su transmisión y ataque "virulento", parece requerir de un vector (organismo) que lo transporte y lo inocule a las abejas, este vector en muchos casos puede ser Varroa destructor o Acarapis woodi. Virus filamentoso. Originalmente se confundió con una posible ricketsia (bacteria) debido a que es un virus de gran tamaño (150 x 450 nm ), y la sintomatología que desencadenaba en algunos casos, era similar a la que presentaban abejas supuestamente atacadas por ricketsias. Este virus es el menos virulento de todos los conocidos, y se multiplica principalmente en los tejidos del cuerpo graso y en el ovario de las abejas adultas. La sintomatología que presentan los animales puede ser confundida con la producida por otros procesos patológicos, debido a que los síntomas más evidentes son que las abejas se arrastran y se mueren, y que las pupas en las celdillas se vuelven marrones o negras. Debido a su gran tamaño y a la presencia de las partículas viricas en la hemolinfa, la identificación se puede realiza con un microscopio óptico, a partir de muestras de hemolinfa procedentes de animales enfermos o muertos. En algunos casos se ha descrito la presencia de estas partículas viricas en animales sanos, sin ningún tipo de sintomatología. La transmisión puede ser por vía alimentaria o por inoculación mediante la acción de un vector, que lo introduzca dentro del cuerpo de una abeja. La mayor incidencia de esta virosis se produce en primavera, remitiendo en el verano.
Virus alas opacas. Es un virus esférico muy pequeño (17 nm), el principal síntoma que presentan las abejas infectadas por este virus es la pérdida de la transparencia de las alas. Las partículas viricas se encuentran en las células de la traquea y en los músculos torácicos, por lo que especula con que la vía de contagio sea la traquea. En la naturaleza este virus presenta una baja incidencia. Virus X e Y. Los dos virus son muy parecidos y durante varios años se han confundido entre si; afectan al tubo digestivo de las obreras adultas, los animales no muestran signos de infección y la transmisión se efectúa vía alimento. La principal diferencia entre ellos radica en la época del año en la que infectan a las abejas, el virus X las ataca usualmente en el invierno y el Y en primavera. Virus de las alas deformes. La sintomatología que puede desencadenar este virus se parece mucho a la producida por varroa. Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas. Este virus puede afectar a las abejas adultas y la cría, además se sabe que Varroa destructor puede actuar como vector de transmisión entre insectos sanos y enfermos. Virus Kashmir. Se considera como uno de los virus más virulentos, ya que unas cuantas partículas viricas inyectadas en abejas sanas pueden matarlas en pocos días, pero también es importante saber que se puede encontrar en muchas colonias sin producir síntomas evidentes. Parece ser un virus muy cercano al de la parálisis aguda (VPA), y varios investigadores opinan que para que este virus manifieste síntomas en una colonia, tiene que estar asociado a otra enfermedad (ej. varroasis o nosemiasis). Virus de la parálisis lenta. Se ha asociado a la varroasis y aún no se ha demostrado que su acción directa pueda llegar a exterminar una colonia. Bacteriosis. En las abejas adultas las infecciones bacterianas suelen producir septicemia y diarreas. Septicemia. Una septicemia es una infección generalizada, los síntomas son bastante inespecíficos y las abejas afectadas se suelen arrastrar sin poder volar, además en la colmena hay un fuerte olor a descomposición. El agente causal es Pseudomona auriginosa y parece ser que los brotes aparecen en colonias fuertemente estresadas, se piensa que la puerta de entrada de este patógeno en las abejas son las aberturas respiratorias. Al ser una enfermedad factorial se pueden recomendar las mismas medidas de manejo propuestas para la loque . El tratamiento más recomendable es el sulfatiazol sódico , debido a que se conocen varias cepas resistentes a la eritromicina.
Enfermedades producidas por protozoos. Los protozoos (protoctistas) que pueden producir enfermedades en las abejas adultas se suelen encontrar en muchos casos presentes en los cuerpos de los insectos, y solamente bajo determinadas circunstancias (causas predisponentes) van a desarrollar su acción patógena. Aunque son varios los protozoos que pueden afectar a las abejas, dos de ellos son los que presentan una más alta incidencia, Nosema apis y Malpighamoeba mellificae. La nosemiasis, sin ser una enfermedad muy peligrosa, es la más importante de las causadas por protozoos, además es una de las principales patologías en los climas fríos, donde las abejas permanecen durante largas temporadas en el interior de las colmenas. Nosemiasis o nosemosis. Está causada por el protozoo Nosema apis, que afecta a los animales adultos desencadenando cuadros diarreicos (probablemente debidos a la multiplicación del protozoo en el epitelio del sistema digestivo) que originan excrementos de color marrón oscuro a casi negro, su sintomatología es parecida a la de la acarapidosis (excesivo número de abejas muertas en la piquera presentando un abdomen hinchado, o abejas con el abdomen inflamado que no pueden volar y sufren en muchos casos temblores) o a la producida por el virus de la parálisis aguda (VPA), la temperatura óptima para su desarrollo es de 30-34º C (la del interior de la colmena) y en condiciones ideales el protoctista puede completar un ciclo vital en 48-60 horas. Las formas de resistencia de este eucariota suelen estar presentes de forma habitual en las colonias. El contagio tiene lugar por vía bucal y Nosema comienza su ciclo vital cuando una abeja ingiere las esporas. Cuando se rompe la cubierta protectora de las esporas, se despliega un filamento que perfora las células epiteliales del sistema digestivo; una vez que los protozoos han penetrado en estas células comienzan a multiplicarse hasta que finalmente las células estallan, y liberan a la luz intestinal una nueva generación de esporas . Las esporas del protozoo pueden ser diseminadas por los excrementos de los primeros animales enfermos , y también por ingestión de miel contaminada. Entre colmenas la dispersión se produce gracias a la deriva, pillaje, trashumancia y trasiego de material entre colonias. Aunque existe una gran variabilidad respecto al mes del año en el que aparece esta patología , los focos más importantes han aparecido en España en épocas de condiciones climatológicas desfavorables (ej. alta humedad o deficiente flujo de néctar y polen); claramente es una enfermedad factorial que necesita de unas causas predisponentes . Al comienzo de la enfermedad aparecen desórdenes intestinales, algunas veces estreñimientos, pero más frecuentemente diarreas . Posteriormente los animales pierden la capacidad de volar, se arrastran reuniéndose en pequeños grupos y padecen temblores. Finalmente la
colonia se despuebla de animales adultos, y aparece ensuciada exterior e interiormente con los excrementos de los insectos (pueden tener un color amarillento). El diagnóstico se realiza macerando tubos digestivos de 30-40 abejas obreras , y observando la presencia de los protozoos; hay que tener en cuenta que el protozoo puede estar presente de forma asintomática. En un estudio realizado en colmenas del sur de España, se encontró N. apis en el 55 % de las colonias estudiadas, siendo el porcentaje de parasitación del 20 %. No se debe de realizar tratamientos preventivos, ya que solamente conseguiríamos fomentar la aparición de fenómenos de resistencia. El tratamiento se realiza mediante la aplicación del antibiótico fumagilina a todas las colonias del asentamiento, la fumagilina se administra mediante la mezcla del producto comercial (Nosapitol-B®, Fumidil B®, Fumagillin DCH®) en jarabe de agua y azúcar; también se está ensayando el empleo de tetraciclinas (ej. oxitetraciclina ). Además de realizar el tratamiento de la colmena de acuerdo con las instrucciones de uso de los diferentes productos comerciales, es necesario para poder eliminar la enfermedad, destruir el material infectado (ej. cuadros manchados de excrementos) y desinfectar (ej. mediante el flameado con un soplete de gas) la colmena. Existe una alternativa cuando la cantidad de material a tratar es grande, en estos casos podemos tratar las colmenas raspadas y los cuadros vacíos con calor (50º C durante 24 horas) o con ácido acético al 80% . Amebiasis o amebosis. Está producida por el protozoo Malpighamoeba mellificae y la sintomatología es parecida a la de la nosemiasis. Las abejas ingieren los quistes (agente patógeno) oralmente, estos una vez que se encuentran en el intestino pasan a una fase de vida móvil y se dirigen al sistema excretor. Una vez que alcanzan los túbulos de Malpigio el protoctista no penetra en el interior de las células, sino que emite pseudópodos para alimentarse; los quiste se evacua con las heces. No se considera una patología importante ya que se necesitan niveles de infestación muy altos para que este agente patógeno pueda llegar a ocasionar la muerte de los animales. En su ciclo biológico parece presentar dos picos anuales, uno en primavera y otro en otoño. Aunque no se considere una patología importante, con mucha frecuencia se puede presentar asociada a nosemiasis y esta situación empeora el pronóstico. Para realizar el diagnóstico hay que diseccionar la abeja, extraer los túbulos de Malpigio y observalos con 400 aumentos. Los quistes son esféricos y su tamaño es el doble del de las esporas de Nosema.
Enfermedades producidas por artrópodos. Varroasis o varroosis. Es una parasitosis externa producida por el ácaro Varroa destructor (Varroa jacobsoni), ectoparásito que se alimenta de la hemolinfa de las abejas adultas y de la cría. Este parásito fue descubierto en Java en 1904 y originariamente atacaba la cría de zánganos de Apis cerana, pero en los años 40 ó 50 entró en contacto con A. mellifera y pasó a ella como huésped; en el año 1985 alcanzó España . Varroa es un animal de cuerpo elipsoidal, deprimido dorso-ventralmente, provisto de cuatro pares de patas terminadas en ventosas y con un claro dimorfismo sexual, los machos son de menor tamaño que las hembras y su color es gris o amarillo, en cambio las hembras presentan un cuerpo de color castaño y con un diámetro mayor comprendido entre 1 y 1,5 mm. Para poder combatirlo de forma adecuada , primeramente es necesario conocer su ciclo vital. Podemos comenzar la descripción del mismo en el momento en el que una hembra de varroa fecundada, penetra en una celdilla de obrera o de zángano que está a punto de ser operculada ; dentro de la celdilla la hembra pone un máximo de 6 huevos, el primero a las 70 horas de la operculación y origina siempre un macho, y los siguientes cada 30 horas produciendo hembras. En unos 8 ó 9 días se completa el desarrollo desde huevo hasta adulto , y las hembras se van apareando sucesivamente con el macho (su hermano) que está dentro de la celda de cría; cuando sea abierta la celdilla las varroa hembra , que se encuentran fecundadas (la tasa reproductiva media es de dos descendientes por ciclo de puesta), abandonarán la misma para parasitar a otras abejas del enjambre. Las hembras de varroa pueden desarrollar varios ciclos a lo largo de su vida (probablemente hasta 7) y las abejas que han sido parasitadas en las celdillas no suelen morir, pero sus capacidades suelen estar limitadas y se considera que no son animales productivos para la colonia. Esta parasitosis se transmite por contacto entre los animales y puede destruir los enjambres o colonias, al originar un alto número de obreras con malformaciones (ej. alas atrofiadas o animales de pequeño tamaño) no aptas para las labores de mantenimiento de las colonias. La población de varroa no crece en todas las colonias con la misma rapidez, existen diversas circunstancias y factores que influyen en a prolificidad del parásito ; un primer factor es la estacionalidad y otro es la localización geográfica. Si una colmena se mantiene unos niveles de parasitación bajos se habla de tolerancia o de resistencia al ácaro. Una determinada colmena puede ser resistente o tolerante a varroa por una de las siguientes causas: 1. Bajo nivel de reproducción del parásito. a. Alta infertilidad o baja tasa reproductiva de varroa.
b. El tiempo de operculación de las celdillas es más corto de lo habitual y las nuevas varroas mueren por inmadurez. c. Las hembras de varroa realizan menos ciclos reproductivos de los habituales. 2. Alta mortandad de los parásitos. a. Las abejas atacan a los parásitos situados sobre sus compañeras (comportamiento de grooming). b. Las abejas extraen un elevado porcentaje de la cría parasitada (comportamiento higiénico). c. Las varroas tienen una alta tasa de mortalidad debido a algún factor ambiental (ej. altas temperaturas) . En un estudio realizado sobre la dinámica poblacional de varroa en colmenares del sur de España se encontró que existía una alta mortandad del parásito en los meses de verano, además algunas de las colmenas presentaban una baja tasa de parasitación aunque algunas colmenas vecinas la presentasen alta. Cuando el grado de infestación es bajo resulta difícil percibir los parásitos sobre las abejas; el diagnóstico se puede realizar introduciendo una muestra de abejas en un bote conteniendo agua templada con un 1 % de jabón líquido, se agita el bote durante unos minutos, las varroas se desprenden de los animales y pueden observarse en el fondo del recipiente . Se considera que el grado de parasitación es leve cuando la tasa de infestación es inferior al 5%. Con una tasa de infestación de entre 5-10% la colonia está seriamente afectada aunque no observemos una sintomatología preocupante; con una tasa de entre un 10 y un 20% son evidentes alteraciones morfológicas en los animales y si la tasa es superior al 20% la viabilidad de la colonia se encuentra bastante cuestionada. Si la tasa de infestación es superior al 30% podemos considerar la colonia como perdida. El tratamiento se suele realizar cuando no hay cría en la colmena, y consiste en la aplicación de productos sistémicos que contengan moléculas acaricidas, como es el caso del fluvalinato (Apistan®, Klartan® o Mavrik®; solamente el Apistan® está registrado para uso apícola); es conveniente realizar un tratamiento preventivo a comienzos de la primavera y otro a comienzos del invierno, pero hay que tener en cuenta que actualmente la resistencia del ácaro a este producto se está incrementando. También se está usando otro acaricida denominado amitraz (el tratamiento autorizado recibe el nombre de Apivar®), pero como en el caso del fluvalinato están apareciendo resistencias al principio activo, además y para complicar algo más el panorama se admite que esta molécula puede ser tóxica para el hombre. Visto que los productos acaricidas no son la panacea, hay que buscar la máxima efectividad de los tratamientos. Para conseguir nuestro propósito tenemos que seguir las siguientes recomendaciones:
1. Todos los apicultores de una zona deben de aplicar los tratamientos simultáneamente. 2. Intentar usar más de un principio activo. Si se realizan dos tratamientos anuales recomendamos no usar en los dos la misma substancia, además nunca se deben de aplicar dos principios activos de forma simultánea. 3. Si un tratamiento no es eficaz, nunca se debe de repetir con la misma sustancia ni con una dosis mayor, ni con mayor frecuencia. 4. No dejar nunca que un determinado producto permanezca de forma indefinida en la colmena, es la mejor opción que podemos seguir si queremos que aparezcan de forma muy rápida varroas resistentes. Como alternativa a los tratamientos tradicionales se está recurriendo al uso de diferentes productos denominados "naturales" o bien diferentes medidas de manejo . De los productos "naturales" probados el timol es una de las opciones más recomendables. Para aplicarlo hay que cuidar la dosis y emplear un sistema que permita una liberación progresiva del principio activo . Nosotros recomendamos para las colmenas tipo Layens, mezclar 1 g de aceite por cada 2,5 g de timol puro de la siguiente forma: calentar el aceite hasta 65º C, añadir el timol y remover hasta que se disuelva; a continuación se enfría la mezcla hasta los 40-45º C y en este momento se sumergen las tiras de cartón durante varios minutos, para que se impregnen de la mezcla. Posteriormente se dejan escurrir y se guardan en un envase hermético, y en un lugar fresco. La dosis máxima recomendada es de dos tiras por colmena que contenga un mínimo de 8 cuadros de abejas. Se repite un segundo tratamiento con un intervalo de 8-12 días; excepcionalmente puede darse un tercer tratamiento. Después de realizar un tratamiento contra varroa, si se siguen observando, no significa necesariamente que fallara el tratamiento aplicado, debido a que la eficacia no alcanza el 98%. Hay que valorar como se realizó éste y observar la evolución de la colmena. Si aparece resistencia no se debe nunca tratar con el mismo producto, sino que hay que cambiarlo por otro alternativo. También pueden existir síntomas equívocos, por ejemplo ver abejas con alas deformadas, en una colmena donde la cantidad de varroa no es excesiva puede ser señal no de varroasis, sino de virosis. Acariasis o acarapidosis. Es producida por el ácaro Acarapis woodi, animal que vive en el sistema respiratorio de las abejas adultas; prefiere el primer par de tráqueas torácicas , debido a que el espiráculo situado en el 2º terguito (debajo de la zona de inserción de las alas) no puede cerrarse totalmente. Su ciclo vital es de 15-20 días, a los 4-5 días de penetrar en la tráquea de una abeja, la hembra de Acarapis pone entre 5 y 6 huevos de gran tamaño , el desarrollo de los huevos hasta la fase adulta es de 11-12 días para los
machos y 13-16 días para las hembras. La propagación se efectúa por contacto con una abeja infestada en los 9-10 días siguientes a la salida de las celdas de cría de los animales (las abejas recién nacidas pueden ser afectadas en el 90 % de los casos y las de 5 días en el 10 %), debido a que con la edad los pelos que rodean los espiráculos se van endureciendo y forman una auténtica barrera que impide la entrada, pero no la salida de los parásitos; esta parasitosis suele cursar de forma asintomática. Como ocurre con casi todos los parásitos la población de este ácaro no se mantiene estable en una colonia a lo largo del año. En los climas fríos la mayor densidad de parásitos se da a finales de la primavera o principios del verano, obviamente coincidiendo con el período reproductivo de primavera. Los síntomas externos de los animales no suelen ser específicos (se pueden confundir, entre otros, con una nosemiasis o con una intoxicación; los animales suelen tener problemas para volar y en muchos casos las alas pueden presentar una posición anormal) ni precisos , y el diagnóstico se realiza observando si ejemplares de A. woodi están presente en el primer par de tráqueas torácicas de las abejas adultas . Respecto a la virulencia de esta enfermedad, el ácaro produce en la abeja dos tipos de acciones: 1. Acción directa. Es de tipo mecanica y expoliativa debido a que los ácaros en primer lugar obstruyen el sistema respiratorio impidiendo su normal funcionamiento, y en segundo lugar es expoliativa ya que se alimentan de la hemolinfa del hospedador. 2. Acción indirecta. Acarapis puede actuar también como un vector transmisor de diferentes virus. Para su tratamiento tradicionalmente se ha empleado el Folbex® (clorobencilato de etilo), pero también se pueden usar los mismos productos utilizados para el tratamiento de la varroasis. Otro posible tratamiento consiste en la introducción de 5 cristales de timol o 5 gr de Apitimol® en una colonia (no tratar la colonia si no tiene cría, ya que las abejas pueden abandonar la colmena) durante una semana, repitiendo el tratamiento durante tres semanas. Piojo de la abeja. El agente causal es Braula caeca, un díptero de color castaño o beige y de aproximadamente 1 mm de diámetro, que se localiza en el dorso (tórax) de las abejas adultas (con una alta frecuencia sobre las reinas) y que se alimenta de las secreciones salivares. Los huevos son blancos y los animales los depositan en la cara interior de los opérculos que cubren las celdillas con miel; las larvas minan la cera de los opérculos y fabrican galerías para alimentarse con la miel y el polen, tres semanas después de la puesta (el ciclo de desarrollo dura entre 16 y 23 días) aparece en el extremo de una galería el insecto adulto. En algunos casos el piojo (también podríamos denominarlo como mosca de la abeja) se considera como un parásito y en otros como un comensal; unos cuantos no causan problemas a la colonia, pero cuando su número es grande pueden llegar a ser dañinos.
Apimiasis. Está causada por la larva endoparásita de la mosca Senotainia tricuspis , que una hembra (5-7 mm de largo, con manchas triangulares grisáceas en el abdomen y blanquecinas situadas entre los ojos compuestos) deposita sobre la membrana intersegmental que une la cabeza y el tórax de la abeja; una hembra es capaz de producir hasta 700 larvas . Esta mosca se posa sobre la tapa de la colmena y espera que las abejas salgan para atacarlas. Pertenece a la familia Sarcofágidos que incluye a las moscas que usan los cadáveres para colocar sus puestas. La larva (estadío I) con una longitud de 1 mm penetra en el interior del cuerpo y se dirige hacia el tórax alimentándose de la hemolinfa de su hospedador. En el tórax muda (estadio II con una longitud de unos 2 mm) y normalmente como consecuencia de este proceso la abeja muere (a los 4 ó 5 días de la infestación), entonces la larva realiza la tercera muda (estadío III con una longitud de 5 mm) y comienza a ingerir los tejidos de su hospedador. Finalmente la larva abandona el cadáver por la cabeza de la abeja y una vez en el exterior se entierra en el suelo a una profundidad de 1-7 cm, para completar su desarrollo; también puede permanecer enterrada (diapausa) hasta la primavera siguiente. El ciclo vital dentro del hospedador dura unos 10 días, tiempo similar al que permanecen enterrados en el suelo. Los signos más evidentes de la presencia de este parásito son las abejas muertas decapitadas a la entrada de la colmena, o también con una larva en su interior, o caparazones vacíos de abejas con una pupa rojiza adosada. Este parásito produce un debilitamiento de la colonia al reducir el número de abejas pecoreadoras, sólo en contadas ocasiones puede ocasionar problemas más graves . El tratamiento consiste en la colocación en la parte anterior de la tapa de la colmena, de una tira blanca de unos 8 cm de ancho impregnada de vaselina mezclada con un insecticida de contacto (ej. 2% de Lindano). El tratamiento sólo es recomendable cuando la infestación es masiva ya que también produce una alta mortalidad de abejas. Enemigos de las abejas. Una colonia de abejas, representa para muchos animales, un almacén de comida que puede ser saqueado cuando las condiciones son las adecuadas, o un refugio que se puede emplear en las estaciones desfavorables. En otoño los roedores pueden penetrar en las colmenas destruyendo los panales; también hay pájaros insectívoros (ej abejaruco) para los que las abejas forman parte de su dieta, o aves que pueden taladrar las colmenas (ej pitos reales, Picus viridis). La esfinge de calavera (Acherontia atropos) es un lepidóptero provisto de un dibujo en el tórax en forma de calavera, que suele penetrar en las
colmenas para alimentarse (su dieta alimenticia se basa en soluciones azucaradas o néctar, y cuando entra en la colmena no altera la cera de los cuadros); estas mariposas emplean las uñas de las patas, para desgarrar los panales y poder acceder con la probóscide a la miel. No suele provocar problemas en las colmenas, su exoesqueleto es bastante grueso, por lo que pocas veces resulta muerta cuando es atacada por las obreras. La planta huésped preferida por las orugas de esta mariposa es el olivo, y en algunos casos los apicultores pueden encontrar a los animales adultos muertos dentro de las colmenas, debido a los picotazos de las abejas. La piral de la cera o falsa tiña gigante o polilla grande de la cera (Galleria mellonella) es otro lepidóptero que aparece donde existen colmenas. Es una mariposa nocturna de color marrón grisáceo que con las alas extendidas alcanza un tamaño de 20 a 30 mm, la hembra puede poner entre 300 y 600 huevos (agrupados en conjuntos de 30-50 huevos) en las fisuras de la colmena, de los huevos nace una larva que cuando es joven tiene un color blanco grisáceo, pasando posteriormente a tener un color gris y alcanzando un tamaño de unos 2.5 cm; después de unos 18-19 días la larva busca un soporte sólido hilando un capullo de unos 2 cm de longitud, del que saldrá una mariposa que vive entre 3 y 30 días (las hembras comienzan a poner huevos entre los 4 y 10 días después del nacimiento), si las condiciones ambientales son buenas se desarrollan varias generaciones de forma ininterrumpida . Es muy temida por los apicultores ya que las orugas se alimentan de la cera de los panales, produciendo una alteración denominada cría pelada . Las colonias fuertes y bien pobladas se suelen defender fácilmente del ataque de esta mariposa, pero no ocurre lo mismo con las débiles; también puede atacar a las colmenas almacenadas, por lo que se recomienda almacenar las alzas que contengan cuadros con cera (tratadas con un gas insecticida, como el producido por los cristales de paradiclorobenceno), en pilas tapadas con un cubridor. Para destruir a estos animales se emplea un insecticida biológico (una bacteria denominada Bacillus thurigiensis, cepa awasi) que se comercializa bajo el nombre de B401®. Otro lepidóptero que puede atacar a las colmenas es Achroia grisella, denominado vulgarmente polilla menor de la cera, es una mariposa de color gris plateado con la cabeza amarillenta; su tamaño oscila entre los 13 mm de las hembras (pueden poner entre 250 y 300 huevos) y los 10 mm de los machos. Su presencia se detecta al igual que en el caso de la piral, por la presencia de galerías en la cera de los panales que contienen capullos de seda en su interior. El tratamiento es el mismo que para Galleria mellonella. Varias avispas se pueden considerar como verdaderos enemigos de las abejas, entre las especies más dañinas se encuentra el avispón o tabardo
(Vespa crabro), este insecto fabrica nidos subterráneos de gran tamaño y puede incluso exterminar colonias enteras. El coleóptero Cetonia melicivorus es un comensal que penetra en la colmena para alimentarse, su presencia se detecta por la aparición en los panales de surcos anchos y sinuosos. El caparazón del que están provistos estos animales impide que las abejas puedan atacarlos, por lo que en las zonas donde sean muy abundantes hay que recurrir a la reducción del tamaño de las piqueras (orificios de acceso a las colmenas). Intoxicaciones. En algunas ocasiones las abejas se pueden intoxicar si liban néctar que contenga productos tóxicos, como ocurre con los castaños de indias. También se pueden envenenar los animales, cuando empleamos de forma inadecuada insecticidas o acaricidas usados para tratar algunas enfermedades. Pero los envenenamientos o intoxicaciones más frecuentes, son los provocados por los insecticidas empleados en las prácticas agrícolas; no existen tratamientos y la única acción posible consiste en intentar limitar los daños, trasladando las colonias a un nuevo emplazamiento. Los síntomas producidos por una intoxicación con un insecticida o acaricida son variados, pero los podemos agrupar en los apartados siguientes: 1. Si las pecoreadoras se han intoxicado fuera de las colmenas y mueren antes de regresar, observamos que las colmenas se despueblan sin que existan causas evidentes, además se produce un desequilibrio en el balance cría/obreras, es decir, hay una gran cantidad de cría y pocas obreras para atenderla. 2. Las pecoreadoras consiguen regresar a la colonia, pero cuando se encuentran agonizantes son expulsadas, por lo que los cadáveres se localizan en las tablas de vuelo y en las proximidades de la colmena. En algunos casos el virus de la parálisis crónica (VPC), puede desarrollar una sintomatología similar a la descrita. 3. El agente tóxico transportado por las pecoreadoras alcanza a todos los componentes de la colonia, en este caso mueren dentro de la colonia las obreras e incluso las larvas, pero no se observa ningún síntoma de enfermedad infecciosa.
© Francisco Padilla Alvarez http://www.uco.es/dptos/zoologia/Apicultura/pato_adu2.htm#virosis
COMPOSICIÓN DE LA MIEL La miel es una sustancia formada, principalmente, por azúcares (fructosa y glucosa) pero además es una maravillosa fuente de minerales y vitaminas. En el siguiente Cuadro se pueden observar algunos de los elementos que posee la miel debido a que en su composición pueden encontrarse más de 150 sustancias. Compuesto
Porcentaje
Hidratos de carbono 75-80% Proteínas
Hasta 0,40 %
Sustancias Minerales
Hasta 1%: Potasio, calcio, sodio, magnesio, silicio, hierro, fósforo, etc
Oligoelementos
Zinc, molibdeno, yodo, etc.
Vitaminas
B2, ác. Pantoténico, niacina, tiamina, B6, C, K, Ác. Fólico, biotina.
Calorías
3,3 cal/g
Las colmenas no sólo producen miel. Hay otros productos, que son igual de valiosos o más aún. MIEL: Es elaborada a partir del néctar recolectado de las flores y almacenado en su primer estómago, donde es digerido y parcialmente convertido en miel. Dentro de la colmena, la miel se encuentra en estado líquido (luego de ser cosechada granula). Es un producto rico en oligoelementos, minerales y vitaminas, resultando un gran complemento en la dieta. Entre los oligoelementos se puede citar: calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre y zinc. También tiene flavonoides, altamente distribuidos en el reino vegetal. Estos compuestos tienen capacidad antioxidante de la vitamina C. La miel es un gran energizante, porque tiene componentes como glucosa y fructosa, que son absorbidos directamente en el tubo digestivo, aportando energía a los músculos esqueléticos. Como edulcorante, tiene un potencial una vez y media mayor que la sacarosa o el azúcar.
Para llenar un tarro de miel de medio kilo, las abejas han tenido que visitar 2,5 millones de flores. Son responsables del 80% de las polinizaciones y aumentan espectacularmente la producción de los cultivos que frecuentan. Un campo de girasoles, por ejemplo, da un 65% más si tiene abejas cerca.
CERA: Es producto de la segregación de unas glándulas que la abeja tiene en el abdomen. Con ella se confeccionan las celdas (panales) que conforman las estructuras básicas de la colmena. Este producto se emplea en cosmética, artículos farmacéuticos, de tocador, abrillantadores y artículos artesanales, como las velas. PROPÓLEO: Es elaborado a partir de las resinas que las abejas recogen de algunos árboles. Se usa como antibiótico natural, agente antiviral y antihongos. También se utiliza como suplemento dietético, ya que mejora el sistema inmunológico y es un gran antioxidante, antimicrobiano, antinflamatorio. La presencia de flavonoides ayuda a mejorar el estado de salud de quien los incorpora en la dieta. JALEA REAL: Es un líquido producido por una mezcla de las secreciones de las glándulas de las abejas obreras. Es el único alimento que consume la reina durante toda su vida. Es una valiosa fuente de vitaminas del complejo B y aporta grandes cantidades de oligoelementos y sustancias con capacidad hormonal. Posee ácido graso no saturado, un poderoso antimicrobiano que protege al producto de su descomposición. Entre sus beneficios para la salud, ayuda a mejorar la memoria, produce un efecto rejuvenecedor, y mejora la circulación, la piel y el cabello. Es un poderoso energizante, destacándose en los hombres su capacidad de mejorar la potencia sexual. VENENO: La apitoxina se ha convertido en una terapia alternativa para diversas afecciones. El veneno de abeja (Apis melifera) es un remedio que tiene cientos de años y se basó en que los apicultores, que estaban expuestos permanentemente a las picaduras del insecto, aliviaban sus dolores o incluso curaban dolencias de naturaleza reumática. Se usa en pacientes con reumatoides, artrosis, lumbociática, fibromialgias, migrañas y psoriasis. POLEN: Los granos están compuestos por miles de corpúsculos microscópicos que contienen aminoácidos, lípidos, vitaminas, flavonoides, oligoelementos, minerales y fibra. Contiene los ocho aminoácidos esenciales para el hombre. La presencia de fibras y ácidos grasos no saturados en el polen ayuda a reducir el colesterol. TEMA 2- INSTALACIÓN DEL COLMENAR Y TIPOS DE COLMENAS. 2.1-TIPOS DE COLMENAS. MATERIAL APICOLA. Se pueden clasificar en dos tipos:
•
Presencia de cuadros móviles y por lo tanto capacidad de ver u interior o no presencia de cuadros móviles.
•
Disposición de los cuadros móviles.
Podemos hablar de: 1-COLMENAS FIJISTAS- Son aquellas que no poseen cuadros móviles. Dan lugar a los colmenares fijistas que son aquellos que no se pueden trasladar. Hay distintos tipos: TROBOS- Son colmenas antiguas cuya producción de miel anual no supera los 3-4 Kg de miel. Los trobos son colmenas fijistas hechas de cuatro tablas clavadas por los laterales, la piquera ( lugar por donde entran las abejas) esta situada muy abajo, lleva una cruceta de madera en el medio de la colmena formada por dos palos unidos en forma de cruz que sirve para sujetar los paneles de miel. Suelen ir tapados con una lámina de pizarra a modo de tejado. CORTIZOS- Son, al igual que las anteriores, colmenas antiguas con poca producción de miel. Son hechos con corteza de árbol de aquí su nombre y en vez de estar tapados con pizarra están tapados con una capucha de paja y centeno. Estas colmenas casi no se usan debido a su escasa producción. 2-COLMENAS MOVILISTAS- Son las que poseen cuadros móviles y dan lugar a los colmenares movilistas o también llamados colmenares trashumantes. Podemos clasificarlas según la disposición de sus cuadros: 2.1-COLMENAS MOVILISTAS DE DESARROLLO VERTICAL- Son las colmenas que crecen de forma vertical, a medida que les hace falta se les puede ir añadiendo o quitando los panales. Todas estas colmenas tienen mas o menos las mismas piezas y son: UNA BASE- Que pude ser de materiales diversos, normalmente la base es de cartón prensado y los laterales de madera. TABLILLA DE VUELO- Que es una tablilla que le sobresale donde aterrizan y despegan las abejas. CAMARA DE CRIA- Donde van a estar las larvas y las crías del as abejas. ALZA- Puede tener mayor o menor tamaño que la cámara de cría y a partir de aquí es donde se empieza a producir la miel y puede llevar más o menos cajas según el tamaño de la colmena. ENTRETAPA- Que suele ser de cartón prensado con bordes de madera y con un agujero central de 5 cm. El agujero es el de alimentación porque es donde se coloca el alimentador cuando se necesita. TAPA- Encaja en todas las otras piezas. Va recubierta de latón y lleva por debajo poliespan y por los bordes madera. Una pieza que se puede colocar o no, entre la cámara de cría y el alza que se llama EXCLUIDOR DE REINAS y es una reja metálica en la cual las varillas están separadas de tal forma que a través de ellas no puedan pasar ni la reina ni los zánganos. 2.1.1-LANGSTROTH / PERFECCION- Se dedica a la producción de miel familiar. 2.1.2- DADANT / INDUSTRIAL- Se dedica ala producción industrial de miel. 2.1.3- LUSITANA -Se emplea en zonas próximas a Portugal. 2.2- COLMENAS MOVILISTAS DE DESARROLLO HORIZONTAL- S e desarrollan de forma horizontal y distintos modelos: 2.2.1- LAYENS - Fue ideada por un francés y es un modelo muy extendido en el sur de Francia así como en el centro español y levante. La mayor o menor presencia de este modelo condiciona las diferencias entre el norte y el sur de España. Tiene muchas facilidades para el transporte y el tamaño y numero de cuadros es variable porque puede tener 12, 14, 16 o 24. Es una caja de madera entera, que lleva una tapa que va enganchada a la madera, y la piquera esta situada en el centro y lleva una lámina que cuando se quiere transportar la colmena se cierra esa trampilla para que no salgan las abejas. No se
puede aumentar ni disminuir el tamaño de la colmena. El nido de cría esta situado en el centro de la colmena durante el invierno y a medida que van llegando las temperaturas más altas se va extendiendo hacia los laterales donde esta la miel. No hay una diferenciación clara entre las laminas de cría y de miel por lo que se produce una disminución en la calidad de la miel. Cuando hay una enfermedad, se aplica el tratamiento sobre la cría pero como no están bien diferenciadas los panales de miel y de cría, el tratamiento afecta a la miel lo que hace que disminuya su calidad.
- Es una modificación de las Layens hecha por un cura que la hizo más pequeña y con la tapa en forma de pequeño tejado en vez de plano como lo tiene la Layens. A media altura tiene una madera que sobresale para que el agua de lluvia escurra. 2.2.2- AVION-LEDO
LANGSTROT DADANT H
LUSITANA
46.5x38x24 46.5x38x31
37x38x31
46.5x38x24 46.5x38x17
37x38x16
42x20
42x27
33x27
42x20
42x30
33x12
160 dm2
220 dm2
180 dm2
160 dm2
110 dm2
84 dm2
CRIA TEORICA
45000 abejas
60 -62000 abejas
50000 abejas
67200 abejas
KG ABEJA POR CRIA
4.5 Kg.
6 Kg.
5 Kg.
6.7 Kg
42.4 L
54 L
43.5 L
MEDIDAS INTERIORES
MEDIDAS CUADROS
Depende del nº de cuadros
35x30
SUPERFICIE CUADROS
CAPACIDAD EN LITROS
LAYENS
240 dm2
42.4 L
30 L
22.4 L
CAPACIDAD TOTAL
84.8 L
84 L
65.9 L
CAPACIDAD EN EL ALZA
25 Kg.
16 Kg.
13 Kg.
Estas son definiciones estándar, es decir, son medidas para las colmenas estándar. Las cajas de una Langstroth son las más habituales tan solo que en vez de tener una alza entera tan solo poseen mediaalza. La colmena Dadant lleva una caja de cría más grande que la alza (46.5 x 38 x 17) por esto tiene mayor capacidad de producción porque a mayor cantidad de cría y abejas, mayor es la producción. La capacidad total es muy similar en todos los modelos, pero en lo que en realidad se diferencian es en la capacidad del alza. La media de producción de miel en Galicia esta en torno a los 17 Kg por colmena y año, aunque pude haber variaciones. Con respecto a conseguir una miel de calidad, se ha de tratar que todos los panales que vayamos a utilizar para la extracción de miel estén totalmente operculados ya que si no lo están significaría que hay celdillas que poseen polen y crías. Para esto es mejor utilizar las medias-alzas ya que al ser más pequeñas se rellenaran totalmente de miel. Las colmenas que tienen una mayor adaptación son las lusitanas ya que son más pequeñas y más cuadradas y están en mejor relación cantidad de abejas con la producción de miel. En las colmenas Langstroth la calidad de la miel es mucho peor porque al finalizar el invierno la reina pone los huevos en las alzas superiores lo que provoca una disminución en la calidad de la miel. Las Layens tienen la superficie del cuadro más grande por lo que los panales se sacan medios vacías o con muchos huevos y larvas. MATERIAL APICOLA - TRAJE DE APICULTOR - El cual debe incluir como mínimo: una careta, un par de guantes que sean flexibles, para poder trabajar cómodamente y fuertes para que las picaduras no lleguen a la piel, y unas botas. -PINZAS LEVANTACUADROS - Son tenazas que se manejan con una mano. Llevan una prolongación en forma de destornillador que sirve para separar los cuadro que están pegados. - CEPILLO - Es un peine con pelos que sirve para barrer las abejas y trabajar lo mas cómodamente posible. Las cerdas del cepillo han de ser lo más suaves posibles para no lastimar a las abejas.
-AHUMADOR- Sirve para atontar a las abejas con humo. El humo se hace con hierba seca y estas ha de estar lo más compactada posible para que dure, encima de la hierba seca se pone hierba húmeda para enfriar el humo y así no quemarle las alas a las abejas. Tampoco se han de utilizar cosas que al quemar dejen olor porque este olor puede quedarse impregnado en la miel. - ESPÁTULA - Cuando se sacan los cuadros, si estos no están bien situados, las abejas crean sus propios panales y hay que retirarlos. - SEPARADORES- Se utilizan para colocar los cuadros separados unos de otros una cierta medida, los más utilizados son los de metal que se colocan en la colmena, pero también están los separadores de HOFFMAN que son unos separadores de chapa de plástico que se colocan en el cuadro y tienen unos topes que permite separar los cuadros entre si. Los separadores tienen como misión dejar libre el PASO DE ABEJAS que es un espacio de aproximadamente unos 0.8 cm que permite el paso de las abejas de un lado a otro. Si se deja un espacio demasiado pequeño las abejas no pueden pasan y lo rellenan con nuevas celdillas, mientras que si el espacio es demasiado grande entonces las abejas crean un panal intermedio. Normalmente en el medio-alza se colocan de 8-9 cuadros para que las abejas estiren más la cera de los cuadros, y así también disminuir el trabajo del apicultor en cuanto al número de cuadros a retirar. 2.2 EMPLAZAMIENTO GEOGRÁFICO REQUISITOS Debe de estar en un área cercana a los recursos apícolas a utilizar por las abejas Debe de estar lejos de núcleos de población por lo menos 300 m. También han de estar lejos de caminos y zonas transitadas, se pueden evitar las picaduras de las abejas levantando setos muy espesos de 2 m de altura para que sobrepase la estatura de una persona. Deben de estar colocadas en una zona accesible. Ha de estar protegida del norte por culpa de los fríos invernales y orientada hacia el este para que las abejas aprovechen desde primera hora del día la luz solar. Evitar que las abejas tengan que realizar desplazamientos largos hasta el sitio donde se encuentra el recurso apícola. 2.3 ACONDICIONAAMIENTO DE LA COLMENA -Los asentamientos de colmenas no deben ser superiores a 100 colmenas. -Estas colmenas deben estar situadas con distintas orientaciones y hay que separarlas para evitar que las abejas se pierdan. -La distancia entre las filas ha de ser de más de 2 m, y la distancia entre colmenas de la misma fila tiene que ser como mínimo de 50 cm, aunque lo ideal es 1 m. En la fila, las colmenas de los extremos son las que poseen mayor población y las colmenas del centro, las que menos población tienen, esto se debe a que las abejas de las colmenas del medio se pierden y se quedan en las colmenas de los extremos. - La colmena tiene que estar separada del suelo como mínimo, 50 cm. - El suelo ha de tener un fácil drenaje para evitar que el suelo se encharque. - La vegetación de alrededor ha de ser de hoja caduca para conseguir la máxima exposición al sol durante el invierno, y en verano la protección ante el exceso de calor. -Se debe dejar espacio para poder trabajar desde atrás, por lo que no se pueden pegar a paredes ni poner bajo cobertizos.
-Hay épocas del año en las que debemos conocer el estado de la colmena desde afuera, ya que no las podemos abrir. 2.4 MANEJO DE LA COLONIA DE ABEJAS 2.4.1 CALENDARIO DE OPERACIÓN Es una programación de las tareas que ha de realizar el apicultor. Es importante que el apicultor realice fichas técnicas con las características de cada colmena como:
•
El año de la reina
•
Producción en Kg de la colmena
•
Tratamientos que se le practicaron a la colmena
•
Renovación de los panales de cera ( cantidad y época)
•
Observaciones, como: problemas en invierno y si necesita alimentación.
La reinas se marcan con un color diferente, dependiendo del año en el que nacieron, en el tórax, aunque se puede sustituir esta pintura por una chincheta de colores en el exterior de la colmena. REGISTRO DE EXPLOTACIONES APICOLAS Depende de la Conserjería de Agricultura, en el cual esta legislado que aquellas explotaciones con mas de 10 colmenas han de estar registradas aquí. Se trata de cubrir una instancia, pagar una tasa y adjuntar un plano de la situación. En cada provincia es distinto el tipo de registro, ya que se puede hacer por concejos o por asentamientos ( solo en Pontevedra). 2.4.2 PRIMAVERA ( Marzo - Julio) - Limpieza de primavera
•
Renovar ceras
•
Colocar alzas
•
Criar reinas- Enxameación
•
Recogida del polen
•
Realizar trasiegos
•
División de colmenas
•
Aparición de NOSEMIASIS y AMEBIASIS.
LIMPIEZA DE PRIMAVERA- Consiste en hacer una revisión completa de la colmena y para esto debemos elegir un día soleado. Consiste en limpiar los fondos de la colmena que tienen restos de cera y de abejas muertas. También nos hemos de fijar en el estado general de la colmena, porque si en el año ha habido una primavera lluviosa es posible que exista una acumulación de humedad dentro de la colmena y como consecuencia puede aparecer partes de la colmena enmohecidas que hay que retirar. También puede ser causa de aparición de algunas enfermedades como son la NOSEMIASIS y AMEBIASIS, que son una clase de protozoos que se instalan en el aparato digestivo de las abejas, con la humedad
estos patógenos tiene un medio de crecimiento optimo porque en el interior de la abeja hay una temperatura de 350 C y una concentración alta de azucares lo que hace que sean condiciones optimas para el desarrollo de estos microorganismos. Para eliminar el exceso de humedad podemos sacar la tapa de la colmena para provocar una corriente de aire que seque la colmena pero solo se puede hacer en primavera y con un día soleado, aunque este método no es muy aconsejable porque la corriente de aire puede provocar un descenso de la temperatura en la zona de cría lo que provocaría una elevada mortandad entre las crías y larvas. Algunos apicultores optan por realizar un agujero mas arriba de la zona de cría, con lo que se crea igual la corriente pero queda a salvo la zona de cría. COLOCACIÓN DE LAS ALZAS- Suponemos que nuestra colonia paso el invierno con la cámara de cría solo, pero al llegar la primavera comienza la época de reproducción y con ello un aumento en la producción por lo que se ha de aumentar el espacio de la colmena. Normalmente se colocan 1 o 2 alzas o medias-alzas y es necesario colocarlas cuando todos los panales se encuentran ocupados con miel, polen, néctar y cría. Es necesario colocarlas cuando estén los panales ocupados porque si las abejas no tienen sito, van a enxamear, lo que provoca una disminución considerable en la colonia, ya que una reina se lleva parte de la colonia a otro sitio por falta de espacio. MANTENIMIENTO DE LA SITUACIÓN DEL COLMENAR- En primavera hay que tener mas cuidado por culpa del crecimiento de la vegetación de alrededor, normalmente se utiliza herbicidas, pero esto es perjudicial para la calidad de la miel. RENOVACIÓN DE LOS PANALES DE CERA- En las celdillas dedicadas a la cría es muy importante que se renueve porque con el nacimiento de las crías se va haciendo cada vez más pequeña la celda ya que se queda adherida la piel o telilla que recubre a la larva, a la pared de la celdilla, y cada vez se va haciendo más pequeña, y si es muy vieja, la cera se va ennegreciendo y las crías que salen de estas celdillas son más pequeñas y no viven mucho tiempo. Estos panales también disminuyen la calidad de la miel ya que la acidifican dando sabores a la miel. La cera se ha de renovar: -CAMARA DE CRIA- Se han de renovar 2 panales por año con lo cual se renuevan todos los panales cada 5 años ya que normalmente las cámaras de cría tan solo tienen 10 panales. A lo largo del año los panales mas viejos se van moviendo hacia los extremos con lo cual son los panales de los extremos los que se cambian casi siempre. Los panales nuevos se pueden introducir en el centro de la cámara de cría con lo que provocamos que se amplíe la zona de cría hacia fuera y esto puede provocar un aumento de la mortandad en las crías. Si los panales nuevos los metemos en los extremos, las abejas van a tardar mas en estirarlos para almacenar miel o para crías. -ALZAS- En las alzas se renuevan los panales cuando se sacan con miel. 2.4.3 VERANO (Junio- Septiembre) Se han de realizar inspecciones periódicas para comprobar el estado sanitario de la colmena, así como el comportamiento de la colonia. Se colocan mas alzas como en el apartado anterior. Se mira también el nivel de VARROA y se realiza una primera recogida de la miel, ya que esta primera miel tiene un sabor más importante. 2.4.4 OTOÑO (Septiembre- Diciembre) Puede producirse que en esta época aun no se haya recogido le miel aunque no es muy común. Luego de la recogida de la miel hay que empezar con lo relacionado con la PLANTA DE ENVASADO, como puede ser:
•
La extracción de la miel de los panales
•
Procesado de la miel
•
Envasado
Comercialización
•
Un 5% de los apicultores son profesionales ( esto quiere decir que viven de la venta de miel o que la mayor parte de sus ingresos proviene de la venta de la miel.) Este pequeño grupo produce anualmente 50.000 Kg de miel que procede de distintos apicultores. Tiene largos
periodos de procesado y envasado, ya que se mezclan los distintos tipos de miel y esto produce una disminución en la calidad de la miel. Tienen miel todo el año
•
Aproximadamente un 20% de los apicultores son semiprofesionales, esto es que poseen mas de 100 colmenas, entre 120-200. Abarcan mercados más pequeños, por lo que la miel es de más alta calidad ya que es mas fresca y sin los tratamientos industriales. Su época de comercialización es de Octubre a Abril, ya que en otras épocas hay escasez de miel.
•
Un 75% son apicultores aficionados que no persiguen intereses comerciales y poseen entre 1015 colmenas.
Podemos suponer que los profesionales poseen 1000 colmenas, con dos medias-alzas por colmena lo que supone 2000 cajas y en cada cuadro hay unos 9 cuadros, lo que supone un total de 18000 cuadros para vaciar. Con 200 colmenas, son 400 cajas y un total de 3600 cuadros para miel. En la época de comercialización es cuando se debe llevar a cabo el control del nivel de VARROA, porque no hay miel en producción. El control se lleva a cabo con pesticidas, y los cuadros están el suficiente tiempo vacíos como para que les de tiempo a eliminar los pesticidas. Siempre existe un 0,1% de varroa en la colmena y se recomienda hacer una limpieza por año. Preparación de las colmenas para la invernada:
•
Revisión- Se realiza para poder adecuar el espacio de la colmena al tamaño de la colonia, ya que cuanto más espacio tengan mayor será el gasto de alimentos porque han de mantener una temperatura de 350 C.
•
Vigilar las reservas alimenticias - Hay que vigilar la cantidad de alimento presente en la colmena y si no es suficiente hemos de proporcionar alimento artificial.
•
Reducir las piqueras - Hay que reducir el tamaño de las piqueras en función del tamaño de la colonia, y es importante realizar este paso ya que si las piqueras son muy grandes entrará frío a la colmena.
•
Unión de colmenas - Esto se realiza uniendo varias colmenas que sean débiles para obtener una colmena mas fuerte.
2.4.5 INVIERNO (Diciembre - Marzo)
•
Se ha de realizar una inspección de observación para ver lo que ocurre dentro de la colmena
•
Hay que vigilar de nuevo la alimentación para ver si poseen el alimento suficiente para pasar el invierno. Una forma de saber si necesitan alimento es mirando el peso de la colmena.
•
Se realiza la comercialización de la miel
•
Trabajos propios del apicultor:
+ Sustitución de cera en los panales + Restituir materiales dañados o repararlos + Limpiar el material de inspección. HORAS EMPLEADAS EN LA COLMENA Un colmenar medio de 50 colmenas se soluciona con un tiempo medio de:
•
Una visita en el mes de marzo que es la limpieza de primavera que lleva de 4 a 6 horas.
•
Una visita en el mes de abril que es para colocar las alzas y ocupa 2 horas
•
Una visita a los 15 días ( hay que realizar una visita cada 15 días) que lleva 2 horas
•
Una visita para colocar mas alzas
•
Una visita en junio de 2 horas
•
A partir de julio las visitas son cada mes, son las llamadas visitas de control y ocupan 1 hora
•
A finales de agosto y principios de septiembre se lleva a cabo la extracción de la miel que ocupa de 6 a 8 horas.
•
A finales de septiembre se realiza el tratamiento de antivarroa que lleva de 2 a 3 horas
•
En diciembre se realiza una visita de 1 hora
En total se necesitan unas 28 horas de inspección en un colmenar de 50 colmenas. 2.5 ACTIVIDADES ESPECIALES Estas actividades tan solo se realizan si son necesarias: 2.5.1 ALIMENTACION Consiste en el aporte de alimento a las colmenas y hay dos tipos dependiendo de las necesidades de la colmena: ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL- Se le llama así cuando la colmena necesita este aporte de alimento. Puede suceder en otoño ( en la preparación de la invernada) y en invierno. Siempre se ha de alimentar cuando hay necesidad de alimento en la colmena. Si la colmena esta defitaria en otoño, es una consecuencia del manejo de la colmena por parte del apicultor, en caso de que esta escasez sé de en otoño, se ha de proceder a la alimentación inmediata. Hay que tener en cuenta que las abejas recogen néctar, que posee un 80% de agua en su composición, y lo transforman en miel que tiene un 18% de agua en su composición. Todo alimento que se les administre a la colmena debe ser lo mas parecido a la miel. En otoño es posible administrar alimento liquido y si les sobra pueden llegar a concentrarlo de igual forma que harían con la miel. En invierno el alimento que administramos ha de contener la menor cantidad de agua posible. Hay varios tipos de alimentos, el mejor es la miel pero esta es muy cara sobretodo en Galicia, por lo que se les proporciona una mezcla de azúcar con agua que puede estar en una proporción de 1:1, es decir, una cantidad de agua con la misma cantidad de azúcar que de agua. O hay otros alimentos mas concentrados con una concentración de 3:1, es decir, tres partes de azúcar por una parte de agua. Hay alimentos artificiales como la marca VITALIS o PASTA CANDI que son para la alimentación invernal. El alimento debe ser suficiente para mantener la colmena, y si la colmena tiene grandes necesidades el consumo de este alimento es muy rápido. ALIMENTO ESTIMULANTE - Tiene como función provocar el aumento de la población, es decir, provocar que la reina ponga mas huevos. Es interesante si se necesita una mayor población en junio, pero hay muchas flores que florecen en enero, por lo que se puede utilizar esta alimentación a partir de enero. Este tipo de alimentación se suministrara entre un mes y mes y medio ates de que comience la floración principal. Este tipo de alimentación posee un problema y es que todo aumento de población significa un aumento de la consumición de comida. Estos alimentos son líquidos y se aplican igual que los anteriores. No podemos saturar a las abejas con este tipo de alimentos ya que si les sobra lo concentran y lo almacenan en forma de sacarosa que disminuye la calidad de la miel. 2.5.2 TRASIEGOS Es el paso de una colmena tradicional a una colmena moderna, es decir, es el paso de un cortizo o trobo a una Langstroth. Estos trasiegos consisten en el traspaso de todo lo que contienen las colmenas. Panales con miel, con cría y con polen, y las abejas.
El traspaso de las abejas no es complicado, se suelen dar unos golpes en los laterales para que las abejas caigan y abandonen el trobo por debajo. Es importante que pase la reina porque las demás abejas la siguen. Luego se extraen los panales que son muy irregulares y hay que montarlos sobre panales regulares de la nueva colmena, pero hemos de tratar que mantengan el sentido y la posición de la antigua colmena. Estos panales se montan utilizando las marcas de madera y colocando unas puntas en los laterales para sujetar un cable que pasaremos en forma de zig-zag y sobre este cable colocamos los panales de cera, luego de colocada la cera, pasamos un cable por la parte de adelante para que la cera quede entre los dos cables. 2.5.3 CRIA DE REINAS O MADRES Este es un método de cría de reinas artificial que se realiza para aumentar el numero de colonias. Tiene que darse algunas características para poder realizar la cría de reinas, como:
•
Disposición de una colonia huérfana- Es decir, ha de existir una colonia que no tenga reina, y esto se puede arreglar matando a la reina. Tiene que darse esta característica porque así la colonia tiene la necesidad de criar nuevas reinas.
•
Selección de la colonia reproductora - Hay que elegir la colonia que tenga mejores cualidades fisiológicas y genéticas.
•
Cúpulas para el TRASLARVE - Pueden ser artificiales que es lo más común, aunque también pueden ser naturales hechas de cera de abeja. Las artificiales son de PVC de color marrón claro que van insertadas en una chapa metálica y son del tamaño de la tapa de un bolígrafo.
•
Cucharillas de TRASLARVE - Son unas cucharas muy pequeñas que tienen la punta algo doblada, y cuya función será pasar la larva del panel natural a la cúpula.
PROCESO: Se hace huérfana una colonia matando la reina. En esta colmena se colocan unos cuadrados de madera que en vez de llevar cera llevan unos listones de madera en donde van insertadas las cúpulas para las larvas. Previa selección del colmenar donador, seleccionamos de el 2 o3 panales donde tiene que haber larvas de obreras de menos de tres días para alimentarlas con jalea real. La larva de menos de tres días se reconoce porque es muy pequeña y esta situada en el fondo de la celdilla. El proceso de traslarve es muy delicado y hay que hacerlo bien para obtener buenos resultados y no dañar las larvas. Se deposita una larva por cúpula. Estos panales con las larvas se trasladan a la colmena madre. Hay que observar la aceptación de la colonia y en ello puede influir la época del año ( mayo, es el mejor mes). Para mirar cuantas larvas han sido aceptadas tan solo hay que fijarse en que cúpulas tienen jalea real o cuantas de las cúpulas están selladas. Un buen apicultor puede tener un éxito de un 80% pero lo normal es de un 50%. Una vez que las larvas están aceptadas se pueden pasar a otra colmena para el engorde. Suelen tardar en nacer entre 13 o 14 días todas las reinas, normalmente a los 10 días ya están todas las cúpulas selladas. Podemos enjaular a las reinas antes de que nazcan para ver si las abejas de la colmena aceptan ala nueva reina, si la aceptan se saca de la jaula. Algunas de estas reinas se mantienen en lo que se llaman NÚCLEOS DE FECUNDACIÓN, que son cajas donde se mete la reina con unas 30-40 abejas nodrizas. La abeja se fertiliza haciendo el vuelo de fecundación y se dedica a la producción de crías. También se utilizan las cúpulas para la producción de jalea real. Una cúpula con una buena producción da 0,3 g de jalea real por cúpula. 2.5.4 DIVISION DE COLMENA Consiste en partir una colmena en una o varias colmenas. Lo normal es que a partir de una colmena salgan 2 o 3 colmenas ( una vieja y dos nuevas). Este trabajo se realiza en primavera y se han de dividir todos los recursos: panales con miel, polen y cría, también hay que repartir las abejas, el problema es que solo hay una reina, pero normalmente esta reina se pasa a la colmena nueva y con ella unos 2 Kg de miel. Normalmente se crían reinas antes de realizar la división para así repartirlas. 2.5.5 UNION DE COLMENAS Consiste en unir colmenas débiles para pasar mejor el invierno. Cada colmena posee su olor característico por lo que no se pueden unir las colmenas sin mas, lo que se suele hacer es destruir la reina que sea de peor calidad, luego colocamos la colmena sobre la otra pero poniendo en el medio un papel de periódico. Las abejas de colmena de arriba no pueden salir porque al colocar esta colmena sobre la otra hemos tapado la piquera por lo que no tienen salida. El periódico lo van destruyendo
buscando una salida y a medida que pasa el tiempo el olor de las dos colonias se va unificando, convirtiéndose en una sola colonia. 2.5.6 TRANSPORTE Hay que tener un permiso de transporte que se solicita en la Oficina de Extensión Agraria más cercana y que consiste en una declaración de un veterinario de la zona dejando claro que las colmenas no tienen ninguna enfermedad y que pueden ser transportadas. El transporte se realiza en remolques y no se debe hacer nunca dentro de un coche. Siempre se debe hacer el transporte en condiciones de seguridad máxima, hay que tener cuidado de que las abejas vayan encerradas dentro de la colmena y que no puedan salir al exterior. Para cerrar la piquera lo mas utilizado es una esponja que deje bien cerrados todo el hueco de la piquera. Se transporta la cámara de cría y no se le puede dar la vuelta. La colmena ha de estar situada de tal forma que los cuadros vayan situados en el mismo sentido que se mueve el coche. Se puede colocar encima de la entretapa una rejilla de metal que en época de calor se sustituye, en el transporte, por la tapa para evitar que la cera se derrita por el exceso de calor producido por el exceso de movimiento de las abejas dentro de la colmena, y si el viaje es muy largo (más de 2 horas) es conveniente llevar un pulverizador con agua para ayudar a las abejas a rebajar la temperatura dentro de la colmena. Si hace frío encima de la rejilla se coloca la tapa para evitar corrientes de viento y una bajada de temperatura dentro de la colmena. Normalmente los transportes se llevan a cabo de noche. TEMA 3- FLORA DE INTERES APICOLA. POLINIZACIÓN 3.1 CARACTERISTICAS DE LA FLORA
•
La flora ha de ser abundante para aprovecharla al máximo
•
Ha de ser un recurso de interes para las abejas ya sea polen, néctar, mielatos y propóleos. El recurso de interés tiene que tener un aporte proteico y glucidico importante. Cuanta mayor concertación de glucidos y proteínas, mayor atractivo para las abejas. El polen del pino no es interesante ya que posee poca concentración de proteínas.
•
La fluoración ( polen y néctar) debe coincidir con la época de mayor población en la colmena.
•
El recurso ha de ser asequible, si las flores tienen la corola muy profunda las abejas no pueden recoger el polen y no es asequible.
3.1.1 PRODUCCION DE NÉCTAR El néctar es una secreción azucarada con un 80% de agua que se segrega en los NECTARIOS que normalmente están presentes en la base de la corola y que por este motivo se llaman NECTARIOS FLORALES, si se encuentran en un lugar externo a la flor reciben el nombre de NECTARIOS EXTRAFLORALES. La mayoría de la producción de los nectarios florales. Este néctar tiene glucosa, fructosa y otros azucares y sales minerales. Es un recurso que ofrecen las flores a cambio de obtener un beneficio como puede ser la polinización de las flores con ayuda de las abejas, a esto se le llama SIMBIOSIS. La cantidad de néctar secretado por las plantas es muy variable y depende de las especies vegetales y esta condicionado por la edafología y la metereología del terreno donde se encuentran. Este néctar es recogido por la abeja y almacenado en el buche melario, se mezcla en el buche con sustancias salivares y transportado a la colmena. En la colmena es almacenado en celdillas donde tiene lugar la maduración del néctar que consiste en la reducción del porcentaje del agua y como consecuencia un aumento de la concentración de los azucares. La actividad enzimática provocada por enzimas de origen animal, aumenta. Cuando este néctar esta maduro se considera miel. Las enzimas son las que le confieren a la miel una actividad antibiótica. Tiene un 18% de agua y un 80% de azucares. La definición de miel es :“ Es néctar transformado enzimaticamente”. 3.1.2 PRODUCCION DE POLEN El polen es la célula reproductora masculina de los vegetales. Es el gameto masculino que se almacena en las anteras de los estambres y que tiene como función polinizar los óvulos. El polen es fundamental en la colmena durante la época de cría ya que se necesita para alimentar a las crías que no van a ser reinas, y es el único alimento proteico que entra en la colmena. En la producción de polen no se ven afectada tanto por los factores edáficos y metereologicos. Las obreras recogen el polen, previa agitación de las anteras y que luego recogen en bolas en las patas traseras ( tercer par de patas). Una bola de polen puede pesar 0'7 Mg. La coloración del polen depende de la planta de la que
proceda aunque la más abundante es el polen amarillo- anaranjado. Una vez que la obrera llega a la colmena, las otras obreras ayudan a quitarle las bolas de polen que luego almacenan en las celdillas. Una vez que la bola de polen esta colocada en el fondo de la celdilla, una obrera mete la cabeza para prensarla, de tal manera que si cortamos una celdilla llena de polen por el medio y de forma transversal, podemos ver las diferentes capas de los distintos tipos de polen que pertenecen a distintas obreras. El polen siempre se almacena en un panal cercano al de cría. 3.1.3 PRODUCCION DE PROPOLEOS Los propóleos son goma y resinas que las abejas recogen de los árboles. Estos propóleos se producen por daños en la corteza o porque los árboles tienden a segregarlo. La segregación de los propóleos esta directamente influenciada por la metereologia. La forma de transporte es la misma que con el transporte del polen. Su misión en la colmena es antibiótica, sirve para sellar grietas, como recubrimiento de abejas muertas que no se pueden sacar al exterior, para sellar elementos de la colmena por ejemplo sellar la entretapa con el alza y a veces es muy complicado separarlas. 3.1.4 PRODUCCION DE MIELATOS Los mielatos son secreciones azucaradas que están depositadas sobre las hojas y las partes verdes de los vegetales. Estas secreciones provienen del ataque de insectos, normalmente ácidos ( pulgones) que parasitan las hojas y extraen la savia, de seta savia utilizan las sales minerales y las proteínas, y excretan los azucares. Los azucares que contienen son fructosa, glucosa y sacarosa. Tienen un 60% de agua o menos. Si son muy sólidos, las abejas para transportarlos los deshacen con una gota de saliva. Se acumulan de la misma forma que la miel y dan origen a las llamadas MIELES DE MIELATO y son mezcla de miel y mielato, también son llamadas MIEL DE BOSQUE. Son mieles con un alto contenido en sales minerales y de color oscuro. TEMA 5. REQUISITOS ESENCIALES PARA UNA PLANTA DE EXTRACCIÓN Y ENVASADO. 5.1. INSTALACIONES NECESARIAS Las plantas de envasado son realmente plantas dedicadas a la extracción y al envasado y en ellas se realiza la extracción de la miel de los panales de cera, aunque también puede haber plantas tan solo de envasado pero raramente se encuentran. Hay que tener en cuenta algunas cuestiones a la hora de construir una empresa dedicada al envase y a la extracción de la miel, como:
•
Nunca situar las plantas de envasado próximas a colmenares de mas de 30 colmenas, porque en la época de recolección de la miel las abejas no encuentran lugares para proveerse de alimento por lo que se vuelven bastante agresivas y peligrosas.
•
Hay que buscar un buen emplazamiento para la planta de envasado para que no tenga un gran impacto medio ambiental. Siempre hay que procurar que la situación de la empresa produzca los menores daños posibles al entorno natural.
•
Las empresas provocan residuos y estos han de ser tratados debidamente. En las empresas de envasado de miel los residuos no son muy importantes ya que tan solo se producen aguas residuales con detergente que provienen del lavado de los utensilios utilizados en esta empresa. También se producen desechos de papel y cartón que provienen del embalaje de los envases pero se recicla, al igual que pasa con el cristal que también se recicla.
•
Se consume básicamente energía eléctrica para el funcionamiento de las maquinas.
•
La miel es muy sensible a los cambios climáticos por lo que hay que trabajar con ella en unas condiciones especiales. La miel es muy giroscópica por lo que hay que mantener una humedad en el ambiente baja para que no absorba agua. También es muy sensible a absorber olores quedando en ella sabores que no le pertenecen. La temperatura también es importante regularla ya que la miel cristaliza a determinadas temperaturas y esto no es conveniente para su envase.
DISEÑO DE LA PLANTA DE EXTRACCIÓN Debe tener como mínimo tres locales para:
•
Una parte dedicada ala extracción de la miel de los panales
•
Otra parte dedicada a la maduración de la miel y al envasado
•
Otra parte para el almacén.
PLANTAS DE ENVASADO
EXTRACCION
ENVASADO Y DECANTACION
MANUAL
SEMIAUTOMATICA
AUTOMATICA
Cuba de desopercular
Desoperculadora automática
Desoperculadora automática
Cuchillo de desopercular
Extractor radial
Extractor radial de mas de 42 cuadros
Extractor radial
Bomba de trasiego
Bombas de trasiego
Decantadores
Decantadores
Decantador
Mezcladores / homogeneizadores
Mezclador
Envasadora automática
Envasadora automática Etiquetadora
Se emplea una empresa manual cuando la cantidad a envasar no es mayor de 5000 Kg, una semiautomática cuando la producción esta comprendida entre 5000 - 15000 Kg, y una automatizada cuando la producción supera los 15000 Kg
•
CUBA DESOPERCULADORA- Lleva a media altura una rejilla y una tabla de madera en el medio para apoyar el panal y desopercularlo, y en el fondo lleva un grifo para ir sacando la miel. El fondo esta inclinado de forma que toda la miel va hacia donde esta colocado el grifo. Esta miel normalmente como es de mala calidad se utiliza para la fabricación de hidromiel.
•
CUCHILLO DE DESOPERCULAR - Es un cuchillo con doble filo, normalmente uno liso y otro dentado y termina en punta. También hay cuchillos eléctricos que tienen una resistencia en el interior que le sirve para calentar el filo y facilitar la desoperculacion ya que la cera se derrite.
•
EXTRACTOR - Es un cilindro que lleva un grifo en el inferior por donde sale la miel. En el interior lleva un eje y unos radiales donde se colocan los panales. Luego se da vueltas al eje y esto ocasiona que la miel salga por el efecto de la fuerza centrífuga. Los extractores pueden ser de dos formas según vayan colocados los radiales:
•
- TANGENCIALES - si están colocados de forma tangente al exterior del cilindro
•
- RADIALES - si van colocados iguales que los radios de un a bicicleta con respecto al eje central.
•
DESOPERCULADORA AUTOMATICA - Tenemos que buscar la que más se adecue a las necesidades de nuestra empresa y al volumen de trabajo.
•
DECANTADOR - los escogemos en función del volumen de miel que tengamos. Debemos tener instalaciones para poder trabajar a la vez con un 70% de la producción. Un litro de miel pesa entre 11200 o 1300 gramos. Las mieles oscuras pesan mas que las mieles claras porque tienen un mayor contenodo en cenizas. Hay decantadores con doble pared y en le medio llevan agua caliente que mantiene la temperatura del decantador a temperaturas inferiores a 45 0 C para mantener la miel en estado liquido y sin que se produzca la cristalización.
•
MEZCLADOR - Es un decantador que lleva un eje central que gira lo que hace que la miel se homogenice y tiene una doble pared con agua caliente para mantener la miel liquida.
•
ENVASADORA AUTOMATICA - Unas se colocan a la salida del decantador y son unos émbolos que se accionan con el pie, cuando pisas el embolo deja pasar exactamente la cantidad que quieres envasar.
•
FILTRADO - En la manual, se hace en el paso del extractor al decantador, y es un colador con dos filtros, uno superior de malla y otro inferior de 0'2 milímetros de diámetro. En las envasadoras automáticas algunas bombas de trasiego ya llevan los filtros pero si no el filtro puede ir antes de la bomba o después pero en todo caso, tiene que ir antes que el decantador
•
DESHUMIDIFICACION - En plantas pequeñas puede servir con deshumidificador de casas pero en plantas más grandes ya hay que habilitar una habitación con las condiciones necesarias.
•
CALEFACCION- Se usa para naves grandes pero para plantas pequeñas serviría con radiadores pequeños en una habitación habilitada y solo los necesitamos si realizamos la extracción de la miel en invierno y con temperaturas bajas. En plantas grandes se puede pensar en calefactar una sola habitación a 250 C, y este es el espacio que se va a utilizar la mezcladora y donde se realiza el envasado. En Galicia estas maquinas son prácticamente imprescindibles. Con estas maquinas podemos disminuir hasta tres puntos el nivel de humedad, de un 20 - 17 %.
DOCUMENTACIÓN QUE SE LE EXIGE A LOS ENVASADORES 1-Licencia de apertura que la da el ayuntamiento 2-Una licencia sanitaria que da la conserjería de Sanidad para la extracción y la manipulación de la miel. 3-Tramites para la inscripción en el registro de industrias que se hace en la conserjería de Agricultura. 4- Un registro de industrias que se realiza en la conserjería de Industrias, este registro esta solamente pensado para empresas grandes con empleados. 5- Cumplir con los registros legales en Hacienda TEMA 6. TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL 6.1 PRINCIPALES PERIODOS DE PRODUCCIÓN Hay dos periodos principales: Las zonas costeras están marcadas por la fluoración del eucalipto que florecen a finales de junio, y que dan a la miel unas características especiales tales como:
•
Conductividad eléctrica-------- Baja
•
Relación cenizas / minerales ----Baja
•
Actividad diastástica-------------Baja
•
Acidez ----------------------------Baja
•
Color ámbar
El segundo periodo corresponde a la zona interior que se corresponde a la floración de los castaños, queirogao, las silvas. Esto es a finales de agosto hasta principios de septiembre. La miel de estas plantas tiene las siguientes propiedades: - Conductividad eléctrica ----------Alta
•
Relación cenizas / minerales------Alta
•
Actividad diastástica--------------Normal
•
Acidez-------------------------------Alta, a veces superior al limite permitido en la normativa que es 40 miliequivalentes/kg.
Esto permite que algunos apicultores realicen trashumancia desde la costa hacia el interior. De noviembre a mayo están en la costa y a partir de mayo a octubre en el interior. La miel de eucalipto de la costa se saca en el primer periodo y luego la miel de castaño y silva, pero se pierde el periodo de abril-mayo que es el periodo de floración del brezo. No se mueven todas las colmenas sino un 70%. Con esto consigue tener con las mismas colmenas el doble de producción. En el periodo de octubre-diciembre de la costa puede ya haber eucaliptos en flor pero hay peligro con respecto a la Varna. Las mieles también se pueden clasificar según el periodo de obtención ( verano, otoño, ....). NOTA: DESDE EL APARTADO 6.2 AL 6.4 AMBOS INCLUIDOS ESTAN EN FOTOCOPIAS 6.5 PROCESOS QUE TIENE LUGAR EN LA PLANTA DE ENVASADO. DESOPERCULACION Consiste en eliminar la capa de cera que cubre los panales para que tenga lugar la extracción. Puede ser manual o automática. La automática tiene unas ventajas como son una desoperculacion eficaz, más rápida pero es más costosa. En la automática la higiene del aparato es importante. La manual es también eficaz aunque menos, es más barata pero más lenta. En la desoperculacion manual automática el operario tiene que tener experiencia y mucha practica, ya que si deja mucho tiempo el cuchillo en contacto con la cera esta se derrite y así es más difícil la extracción. El filo ha de estar siempre a una temperatura inferior a 40 0 C. Si es con un cuchillo manual, lo que nunca se puede hacer es calentar el filo del cuchillo con agua porque así aumentamos el contenido en agua de la miel y podemos provocar la aparición de microorganismos. CENTRIFUGADO Esto determina la eficacia de la extracción, ya que dependiendo del tipo de extractor, obtendremos mas o menos eficacia. A al eficacia le afecta la velocidad de centrifugado o de giro, ya que si las primeras vueltas se realizan a gran velocidad la fuerza centrífuga puede hacer que se rompan los panales por la carga de la miel en las celdillas, así que las primeras vueltas se han de realizar despacio y las restantes a mas velocidad para una buena extracción de la miel. El centrifugado ha de durar 10 segundos de cada tanda. FILTRADO Puede ser manual o automático. El manual se realiza con filtros de malla, donde la malla más pequeña tiene un diámetro de 2 milímetros y se sitúan encima de los decantadores. El filtrado automático se realiza o bien a través de las bombas de trasiego que llevan incorporado el filtro, o bien a través de filtros automáticos. Las bombas de trasiego facilitan el filtrado. El filtrado automático, se realiza en una cámara con una doble pared rellena de agua caliente donde no importa la temperatura ambiente. Con el filtrado se consigue un producto limpio, sincera, alas, larvas, partes de abejas... DECANTADO
Se realiza en los maduradores o decantadores y consiste en el almacenamiento de la miel durante 7 a 15 días y depende del tipo de miel, del volumen del decantador y de la temperatura. Mieles mas claras y menos densas, decantan antes que las mieles más oscuras y más densas. Influye en la velocidad de decantación, el volumen del decantador, porque cuanto más altos sean mas tiempo tarda en subir la suciedad a al superficie. La temperatura también influye, porque cuanto más alta sea la temperatura, mas fluidificada estará la miel. Con un decantador apropiada conseguimos un producto cristalino (no turbio), un producto homogéneo y sin burbujas. ENVASADO La ultima parte del decantador, la de mas arriba, no se envasa porque son las impurezas que han ido subiendo. Puede ser envasada manualmente o de forma automática. El envasado no influye en la calidad del producto, pero si que importa el cómo se haga, y uno de los puntos más importantes del envasado es la altura del chorro de salida de la miel para envasar ya que si el chorro es desde muy alto se forman burbujas de aire que luego pueden ser núcleos de cristalización. Los envases serán de uso exclusivo y único. Hay dos tipos de envases:
•
Envases altos- son los envases de tubo gordo.
•
Envases bajos- son envases barrigudos.
Normalmente se envasan en botes de 1 Kg o de ½ Kg, aunque también son frecuentes los envases de 250 g y de 30 gramos para restaurantes y aviones. ETIQUETADO El diseño de la etiqueta ha de ser adecuado, no debe incluir demasiada información pero sí la obligatoria como:
•
Denominación del producto
•
Peso neto
•
Marcado de la fecha ( 18 meses después de su extracción)
•
Lote de fabricación
•
Identificación del envasador, numero de registro sanitario
•
Instrucciones de conservación y consumo son optativas
•
La miel con una denominación especifica deberá llevar una contra etiqueta
TEMA 7. TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN 7.1 ENVEJECIMIENTO La miel tiene una fecha de consumición de 18 meses desde su extracción, pero también se puede consumir luego de estos 18 meses aunque puede que no tenga todas sus características optimas. Durante este proceso los cambios más comunes son:
•
Incremento de HMF (hidroximetil furfural )- Esta es una sustancia que se origina por ciclación de los azucares y que provoca un deterioro del producto. El incremento de HMF depende del tiempo que pase después de la extracción, de la temperatura a al que este almacenado la miel y de las condiciones de almacenamiento, por ejemplo la exposición al sol. El limite legal esta en 40 mg/Kg. Si la miel se calienta durante la manipulación este limite puede sobrepasarse en muy poco tiempo.
•
Disminución del nivel de diastasas - y por lo tanto una disminución de la actividad diastasica y depende de:
+ El tiempo + La temperatura de almacenamiento + Las condiciones de almacenamiento Mantener la miel a temperaturas inferiores a 400 C.
•
Separación en fases- consiste en la formación de una fase sólida y una fase liquida. La fase sólida y cristalizada queda en la parte inferior del bote y la parte liquida en la superior. La separación consiste en la precipitación de azucares y provoca que la parte superior sea una disolución pobre en concentración de azucares lo que puede provocar el crecimiento de microorganismos y que se inicie el proceso de fermentación.
7.2 CRISTALIZACION Es un proceso que cosiste en la solidificación de los azucares de la miel. Esta formación de cristales depende del origen botánico del producto. Hay mieles que cristalizan muy rápido y otras que tardan más. La cristalización depende de:
•
La temperatura de almacenamiento- la formación de los cristales empieza con la asociación de cristales a los nódulos de cristalización. El tamaño y velocidad de la cristalización dependen directamente de la temperatura de tal manera que cambios bruscos de temperatura provocan cristalizaciones rápidas y cristales muy densos, por eso las mieles almacenadas en alta montaña cristalizan de forma muy densa y muy rápida. A temperaturas estables, bajas provocan una cristalización más lenta y cristales más homogéneos.
•
Manipulación del producto- el batido de miel provoca la aparición de muchas burbujas que pueden causa una cristalización muy rápida ya que las burbujas funcionan como núcleos de cristalización, por esto la miel debe estar bien decantada para que no cristalice.
•
Presencia de partículas que puedan actuar como nódulos de cristalización ( restos de cera, partículas de polvo, contenido en polvo)
•
Todas las mieles tienen polen, y a mayores o menores concentraciones de polen aumenta o disminuye la cristalización.
Relación fructosa- glucosa, fructosa-agua, glucosa- agua. La fructosa y la glucosa son los principales azucares de la miel, son monosacáridos y están en un porcentaje del 30%, aunque puede variar, provocando también una variación en la relación con el agua. Algunas empresas provocan la cristalización y a este se le llama cristalización dirigida, y es un proceso de cristalización controlada por la empresa. Da lugar a un producto denominado miel- crema que es miel clara cristalizada, con cristales homogéneos de forma que se pueda untar. Se realiza en un homogeneizador que es un decantador con unas aspas, con una camisa para la circulación de aire. Las aspas se mueven de forma muy lenta. La temperatura de la miel esta en torno a los 140 C, y la cristalización se inicia mediante la siembra de cristales que proceden de mieles cristalizadas para que actúen como nódulos de cristalización. 7.3 FERMENTACION
Es un proceso que tiene lugar por la actividad de microorganismos, normalmente levaduras de tipo Sacharomyas y que tiene como consecuencia, la formación de CO2, acidificación del medio, menor contenido en azucares y la formación de alcohol. Este producto fermentado no sirve para comercio por lo que se utiliza el contenido en ácidos libres para controlar el nivel de alteración del producto. El contenido máximo es de 40 miliequivalentes / Kg. Este es un parámetro complejo, porque hay muchas mieles que sin estar fermentadas ya superan estos valores por lo que se permiten unos valores de hasta 50 miliequivalentes / Kg. Una miel fermentada es una miel que no puede recuperarse y que se utiliza para pastelería o para la elaboración de licores. Esta directamente relacionado con el contenido en agua, de tal modo que contenidos en agua superiores al 20% puede provocar una fermentación rápida, por esto es importante la deshumidificación y no poner en contacto con el agua. 7.4 ADULTERACION DEL PRODUCTO Es difícil de adulterar por adicción de substancias ( azúcar, agua + azúcar) ya que es un producto muy inestable que se mezcla muy mal y que fácilmente se estropea si se adultera. La forma más común de adulteración es la sobrealimentación de las abejas con una disolución de azucares que se almacena en forma de miel en los panales. La adulteración más común es la sobrealimentación con una mezcla e sacarosa y agua. Esta adulteración se detecta mediante la detección de los niveles de sacarosa por encima de los niveles normales que son menos de un 3% y en la normativa tiene que estar por debajo de un 5% ( B.O.E. 13-883). Una adulteración mas sofisticada es la que se realiza con glucosa que se encuentra en un porcentaje del 30 % por lo que es más difícil la adulteración. Si hay valores por encima del 60 % de glucosa nos indica una sobrealimentación. 7.5 NIVELES DE PESTICIDAS En la miel van a aparecer restos de pesticidas, y aquellos que aparecen con mayor frecuencia son los que se utilizan para combatir las enfermedades de las abejas como son:
•
FLUVALINATO- Apistan, Klartan
•
TETRACICLINAS- Apiciclina
•
BROMOPROPILATO- Folbex VA
Son casos especiales aquellos en los que la miel supera los niveles permitidos de pesticidas. Los organoclorados proceden de pesticidas utilizados en la agricultura. Los niveles de plomo y de cesio son importantes pero no abundan los casos en los que se den. El plomo se da en zonas con industria o con mucho trafico. TEMA 8. TIPOS DE MIELES Y POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Según la legislación podemos hablar, desde el punto de vista del origen, de diferentes tipos de miel como:
•
MIEL MILFLORES- Que es aquella miel que tiene un origen vegetal variado, que no presenta unas características sensoriales determinadas sino que posee características mixtas.
•
MIEL MONOFLORAL- Es aquella miel que procede básicamente de una especie botánica concreta que determina sus características sensoriales. No hay monoflorales 100%. Para determinar su origen se analiza el polen. También se puede determinar la procedencia mediante fenoles o análisis químicos.
•
MIEL DE BOSQUE-Son mieles que es una mezcla de néctar y mielada.
•
MIEL DE MIELADA- Procede mayoritariamente de la mielada.
8.1 MIELES MONOFLORALES Las mieles de acacia proceden de la Robinia Pseudacacia (leguminosas), la alfalfa es otra leguminosa que es Medicago Sativa, el azahar procede de las plantas del genero Citrus (naranjos, mandarinos, limoneros), los del brezo son de Erika, la colza es Brassica Oleracea. En España las mieles más importantes, por orden de importancia, son:
•
Miel de azahar
•
Miel de eucalipto
•
Mielatos
•
Miel de romero
•
Miel de brazo
•
Miel de espliego
•
Miel de castaño
•
Miel de lavanda
•
Miel de madroño
•
Miel de menta
•
Miel de tomillo
•
Miel de trébol
8.2 MILES DE GALICIA Tenemos mieles de eucalipto, de espliego, de brazo y de castaño y también tenemos miel de zarza que es importante. La producción es:
•
Castaño - 20%
•
Eucalipto - 18%
•
Zarza - 9-10 %
•
Brezo - 5- 7 %
•
Miel milflores - resto
El volumen de producción es más grande en castaño y también mas constante alo largo de los años, el eucalipto tiene un volumen de producción importante pero no es tan constante como el castaño. ZONAS DE PRODUCCIÓN DE MIEL EN GALICIA MIEL DE CASTAÑO
PONTEVEDRA- Comarca del Deza, la Cañiza, Melón. OURENSE- Zona del Xures, Barco de Valedoras, Ribeira Sacra, algunas zonas del Limia, sierras ourensanas y macizo central. LUGO- Zona central de la provincia y también las zonas de las sierras como O Courel, Los Ancares y Fonsagrada. CORUÑA- Sierra del Barbanza, Arzua. MIEL DE EUCALIPTO PONTEVEDRA- En las Rías Bajas CORUÑA - Comarca del Ferrol LUGO - Mariña Lucense MIEL DE ZARZA En aquellas zonas donde no domina el castaño y el eucalipto y en zonas que han sido de labradío y han quedado abandonadas, por ejemplo en el centro sur de Ourense y en el sur de Lugo. MIEL DE BREZO Esta ligada a las zonas de montaña, Faro de Avión, macizo central Ourensano, Courel y Ancares. 8.3 CARACTERISTICAS DE LA MIEL Características que ha de cumplir la miel ecológica: + No debe tener residuos de tratamientos químicos, ni usar tratamientos químicos en el proceso de producción. Esto es complicado de conseguir porque la varroa casi siempre aparece y necesita un tratamiento continuado y se combate con productos químicos como el Fluvalinato y por eso aparecen luego restos de estos productos. Se permiten los tratamientos con aceites esenciales, pero estos tratamientos son muy complicados. + El entorno de la colmena, debe estar libre de zonas de cultivo, al menos en un radio de 2 K m a la redonda. Esto debe ser así porque en la mayoría de los cultivos se utilizan productos químicos que pueden pasar a la miel quedando restos de pesticidas. + No se deben colocar, tampoco, en zonas cercanas a los núcleos de industrias o zonas transitadas frecuentemente por trafico porque hay un nivel alto de plomo y de cesio que puede pasar a la miel y estos metales son muy peligrosos para la salud. La miel se utiliza en análisis, para medir la contaminación del ambiente de la zona. + No se puede practicar la alimentación artificial; no se permite con azúcar pero si con miel. + Tampoco esta permitido el cuidado intensivo, que consiste en conseguir una población muy alta para crear mas miel. TEMA 9. EXTRACCIÓN DEL POLEN 9.1 SISTEMA DE EXTRACCIÓN Para que se pueda realizar la extracción se tienen que cumplir una serie de condiciones: + Las colmenas que van a producir mayor cantidad de polen son aquellas que tienen mayor cantidad de cría y es el periodo de abril a junio. + Desde el punto de vista de la metereologia debe ser un clima seco porque el polen se humedece y forma una masa irrecuperable. Cuanto más seco el clima menos probabilidades de que se estropee el polen.
+ Desde el punto de vista de los recurso, tiene que haber plantas de interés polinifero como: Cistaceae, Leguminosas, Compuestas, Castaño, Silva. Para la producción de polen se necesitan trampas caza - polen. TRAMPA DE PIQUERA- Tiene un cajón que sobresale de la colmena y que lleva en la parte de arriba una rejilla que a colocada sobre la piquera y los agujeros de la rejilla son muy estrechos de forma que para que las abejas puedan entrar deben deshacerse de las pelotas de polen, que se recogen en un cajo que es extraíble que esta colocado por debajo de la rejilla. La trampa debe colocarse 3 o 4 días antes de poner la rejilla para que las abejas se vayan acostumbrando a la nueva estructura de su colmena, y la trampa no debe estar mas de 15 o 20 días en la colmena, ya que al final las abejas se acostumbrarían y pasarían pelotas de polen más pequeñas y además necesitan el polen para alimentar a las crías sino la colmena moriría. La cantidad de polen recogido en de 150 a 300 gramos por colmena y por día. 9.2 TECNOLOGIA DEL PROCESADO El transporte se ha de realizar en bandejas de gran superficie y poca altura ya que si son muy altas el polen podría llegar a compactarse. El sol y las altas temperaturas disminuyen el contenido proteico del polen. El procesado consiste en un tratamiento de limpieza y de secado. Para el secado se puede recurrir a las estufas si época cantidad de polen, o bien a los secadores de polen que son secadores de aire caliente( menos de 400 C ) y que lleva bandejas dentro. En una estufa caben de 100 a 200 Kg. de polen y tiene un tiempo de secado de 4 horas, aunque no son muy habituales estas cantidades de polen. El secado consiste en rebajar el contenido de agua de un 30% hasta un 8%, con lo cual se impide el desarrollo de microorganismos y además que las pelotas de polen sean estables y un producto apto para el mercado. CALIDAD DEL POLEN
•
Variabilidad de la coloración
•
Tamaño de las pelotas
Cuanto más color y mayor tamaño, mayor valor comercial adquiere. ENVASADO Se realiza en envases de miel de 1 Kg. y de ½ Kg. pero el bote de 1 kilogramo pesa unos 750 gramos y suele costar unas 1000 pesetas, mientras que el bote de ½ kilogramo lleva un peso de 375 gramos y suele costar 500 pesetas. El polen tiene un alto contenido en proteínas y en azucares. El envasado ha de realizarse de forma que no le entre ni humedad ni larvas de cualquier organismo al bote. TEMA 10. EXTRACCIÓN DE LA JALEA REAL 10.1 CRIA DE REINAS Para la producción de jalea real se necesita la cría de reinas. La cría consiste en la preparación de un cuadro, con realeras en el cuadro y realizar el trasvase de las larvas, que han de tener menos de tres días, cuanto más joven sea la larva mayor cantidad de jalea le podemos extraer, porque desde que eclosiona el huevo hasta la metamorfosis hay seis días de diferencia y por lo tanto cuanto antes la cojamos, mas jalea real obtendremos. El cuadro trasvasado se coloca en la colmena que ha de estar huérfana, de tal manera que las obreras se vean obligadas a criar una sustituta. Cada cuadro Langstroth lleva entre 30 y 60 celdillas reales, y el porcentaje de aceptación esta entre 60% y el 80%, pero estos datos dependen del cuidado que tenga el cuidador. Cuando las larvas son aceptadas, las obreras comienzan a introducir jalea real en la celdilla y la alargan así es como se sabe sin ha sido aceptadas las celdillas, si están alargadas han sido aceptadas. Hay que recoger la jalea antes de que
operculen la celdilla y para eso hay que calcular bien la edad de las larvas. La jalea producida es de 0'3 g por celdilla. La producción va desde finales de Marzo a finales de Junio, porque necesitamos colmenas con mucha población y en fases de crecimiento, necesitamos que esa colmena tenga recursos para mantenerse. También necesitamos zánganos, porque cuantos más zánganos tengamos, mayor posibilidades de aceptación de las reinas tendremos. En cada colmena puede tener varias veces los cuadros de producción de jalea, como mucho 4 veces y han de ser seguidas las tandas. Lo normal es que se haga una cría de reinas paralelas para que alguna llegue a poner huevos para aumentar la población de la colmena, estas reinas se mantienen en núcleos de fecundación, que es una reina fecundada con una corte de 100 o 150 obreras que están preparadas para aumentar la población. Si son aceptadas 40 larvas, al 80 % de aceptación, con 0'3g de producción, en una tanda se consiguen unos 12 gramos. PARTE COMERCIAL Generalmente es de importación, de China. El envase, al detalle, de jalea real es de 10 g de jalea real pura, y debe venir envasada en un bote opaco, al que no le traspase la luz y se tiene que conservar a una temperatura de 4 a 50 C, tiene un alto contenido en vitaminas y proteínas. Es un producto de color blanco, de aspecto lechoso, de un olor muy fuerte y un sabor entre ácido y amargo. Suele tener un precio entre las 600 Ptas. ( precio del distribuidor) y 1000 - 1200 Ptas. que es el precio de venta al consumidor. La extracción se puede hacer en el campo o en la planta de envasado y se realiza por aspiración, pero hay que sacar previamente la larva. TEMA 11. EXTRACCIÓN DE VENENO Y PROPOLEOS 11.1 PROPOLEOS Son gomas y resinas de los árboles recogidos por las abejas con el objeto de taponar grietas, impermeabilizar paredes, sellar panales que están muy juntos, recubrir restos de animales que no pueden extraer para evitar que se pudra en el interior de la colmena y producir infecciones. Son productos con una alta capacidad antibiótica y antifungica. Para le extracción: Rascar todo tipo de superficies donde se vea la presencia de propóleos, pero este tipo de extracción, da un producto muy sucio, con restos de madera y de muy baja calidad. Rejilla extractora de propóleos, que es una rejilla de PVC maleable que se coloca en el lugar de la entretapa para que las abejas lo sellen porque por ahí les entra frío y aire y tienen que sellarlo. La velocidad para sellarlo depende de la necesidad que tengan las abejas para sellarlo, la capacidad de la zona productora de propóleos ( abedul, pino, castaño,...). Una vez propolizada la rejilla se enrolla y se mete en el congelador, luego se saca y al descongelarse se separan los propóleos de la rejilla.
PROCESOS QUE TIENE LUGAR EN LA PLANTA DE ENVASADO DESOPERCULACION Consiste en eliminar la capa de cera que cubre los panales para que tenga lugar la extracción. Puede ser manual o automática.La automática tiene unas ventajas como son una desoperculacion eficaz, más rápida pero es más costosa. En la automática la higiene del aparato es importante.La manual es también eficaz aunque menos, es más barata pero más lenta.
En la desoperculacion manual automática el operario tiene que tener experiencia y mucha practica, ya que si deja mucho tiempo el cuchillo en contacto con la cera esta se derrite y así es más difícil la extracción. El filo ha de estar siempre a una temperatura inferior a 40 0 C. Si es con un cuchillo manual, lo que nunca se puede hacer es calentar el filo del cuchillo con agua porque así aumentamos el contenido en agua de la miel y podemos provocar la aparición de microorganismos. CENTRIFUGADO Esto determina la eficacia de la extracción, ya que dependiendo del tipo de extractor, obtendremos mas o menos eficacia. A al eficacia le afecta la velocidad de centrifugado o de giro, ya que si las primeras vueltas se realizan a gran velocidad la fuerza centrífuga puede hacer que se rompan los panales por la carga de la miel en las celdillas, así que las primeras vueltas se han de realizar despacio y las restantes a mas velocidad para una buena extracción de la miel. El centrifugado ha de durar 10 segundos de cada tanda. FILTRADO Puede ser manual o automático. El manual se realiza con filtros de malla, donde la malla más pequeña tiene un diámetro de 2 milímetros y se sitúan encima de los decantadores. El filtrado automático se realiza o bien a través de las bombas de trasiego que llevan incorporado el filtro, o bien a través de filtros automáticos. Las bombas de trasiego facilitan el filtrado. El filtrado automático, se realiza en una cámara con una doble pared rellena de agua caliente donde no importa la temperatura ambiente. Con el filtrado se consigue un producto limpio, sincera, alas, larvas, partes de abejas... DECANTADO Se realiza en los maduradores o decantadores y consiste en el almacenamiento de la miel durante 7 a 15 días y depende del tipo de miel, del volumen del decantador y de la temperatura. Mieles mas claras y menos densas, decantan antes que las mieles más oscuras y más densas. Influye en la velocidad de decantación, el volumen del decantador, porque cuanto más altos sean mas tiempo tarda en subir la suciedad a al superficie. La temperatura también influye, porque cuanto más alta sea la temperatura, mas fluidificada estará la miel. Con un decantador apropiada conseguimos un producto cristalino (no turbio), un producto homogéneo y sin burbujas.
ENVASADO La ultima parte del decantador, la de mas arriba, no se envasa porque son las impurezas que han ido subiendo. Puede ser envasada manualmente o de forma automática. El envasado no influye en la calidad del producto, pero si que importa el cómo se haga, y uno de los puntos más importantes del envasado es la altura del chorro de salida de la miel para envasar ya que si el chorro es desde muy alto se forman burbujas de aire que luego pueden ser núcleos de cristalización. Los envases serán de uso exclusivo y único. Hay dos tipos de envases: Envases altos tubo gordo envases bajos tubo barrigudos.Normalmente se envasan en botes de 1 Kg o de ½ Kg, aunque también son frecuentes los envases de 250 g y de 30 gramos para restaurantes y aviones. ETIQUETADO El diseño de la etiqueta ha de ser adecuado, no debe incluir demasiada información pero sí la obligatoria como: Denominación del producto, peso neto marcado de la fecha de envasado, lote de fabricación, instrucciones de conservación y consumo, identificador del envasador y número de registro sanitario.
MATERIAL APÍCOLA MATERIAL APICOLA - TRAJE DE APICULTOR - El cual debe incluir como mínimo: una careta, un par de guantes que sean flexibles, para poder trabajar cómodamente y fuertes para que las picaduras no lleguen a la piel, y unas botas. -PINZAS LEVANTACUADROS - Son tenazas que se manejan con una mano. Llevan una prolongación en forma de destornillador que sirve para separar los cuadro que están pegados. - CEPILLO - Es un peine con pelos que sirve para barrer las abejas y trabajar lo mas cómodamente posible. Las cerdas del cepillo han de ser lo más suaves posibles para no lastimar a las abejas. -AHUMADOR- Sirve para atontar a las abejas con humo. El humo se hace con hierba seca y estas ha de estar lo más compactada posible para que dure, encima de la hierba seca se pone hierba húmeda para enfriar el humo y así no quemarle las alas a las abejas. Tampoco se han de utilizar cosas que al quemar dejen olor porque este olor puede quedarse impregnado en la miel. - ESPÁTULA - Cuando se sacan los cuadros, si estos no están bien situados, las abejas crean sus propios panales y hay que retirarlos.
- SEPARADORES- Se utilizan para colocar los cuadros separados unos de otros una cierta medida, los más utilizados son los de metal que se colocan en la colmena, pero también están los separadores de HOFFMAN que son unos separadores de chapa de plástico que se colocan en el cuadro y tienen unos topes que permite separar los cuadros entre si. Los separadores tienen como misión dejar libre el PASO DE ABEJAS que es un espacio de aproximadamente unos 0.8 cm que permite el paso de las abejas de un lado a otro. Si se deja un espacio demasiado pequeño las abejas no pueden pasan y lo rellenan con nuevas celdillas, mientras que si el espacio es demasiado grande entonces las abejas crean un panal intermedio. Normalmente en el medio-alza se colocan de 8-9 cuadros para que las abejas estiren más la cera de los cuadros, y así también disminuir el trabajo del apicultor en cuanto al número de cuadros a retirar.