El Cuerpo En La Sociedad Del Conocimiento

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Cuerpo En La Sociedad Del Conocimiento as PDF for free.

More details

  • Words: 2,677
  • Pages: 9
EL CUERPO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Lic. Arcadio Lozano Botache Lic. Maximiliano Quintero Reina1 La dinámica mundial se encuentra inmersa en una nueva sociedad, una sociedad denominada de varias maneras: Sociedad del conocimiento y de la información, Sociedad del aprendizaje, Sociedad de la inteligencia, Sociedad Digital, Sociedad del Homo Videns2. Esta sociedad del conocimiento ha tenido en su desarrollo un gran aliado, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, en donde el contacto, la transferencia y apropiación de la información, se codifica a tal punto que en cualquier actividad cotidiana las personas podrán hacer uso de ellas. Esto demuestra que la nueva sociedad puede catalogarse como una etapa del proceso evolutivo de la humanidad que se mueve indudablemente no en la producción laboral o capitalista sino en la nueva riqueza “El Conocimiento”. Para Drucker la visión de la sociedad del futuro corresponde al saber o al conocimiento, a la organización y sistematización que permite la creación de nuevos conocimientos: una transición de una economía basada en bienes materiales a una sociedad basada en el conocimiento3. El cambio histórico que se direcciona hacia la transición de un modelo basado en la información y el conocimiento, cuyas consecuencias alcanzan a las relaciones de poder, la estratificación social y la reconfiguración de los valores políticos, sociales y culturales,

transforman e innovan el papel del

conocimiento, de la información, la educación y el capital humano4.

1

Estudiantes de la Maestría en Educación – Universidad de Tolima – Segunda Cohorte 2008. La educación en la sociedad del conocimiento (Primera parte). Prof. Federico Martín Maglio. Argenina 3 La Sociedad Postcapitalista, Peter Drucker. 4 El advenimiento de la sociedad post-industrial. Daniel Bell. 2

EL concepto de aldea global5 que pretende derribar las barreras entre los países del mundo, principio que impera en un universo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que propone una ruptura de las distancias entre las personas y es a su vez una gestora de conciencia global a escala planetaria de apoyo y ayuda mutua. El papel del internet6 como uno de los más representativos en la sociedad del conocimiento, su fácil manejo dentro de los procesos productivos y sus bajos costos, en donde es más económico el traslado de un bit que el de un átomo, permite obtener información más rápida y eficazmente que otros medios; además y por otro lado el emisor y receptor ahora no tienen la necesidad de coincidir en el tiempo y el espacio para poder interactuar socialmente pudiendo llegar a términos de sincronía o asincronía. Los aportes de Tedesco frente a la importancia de esta sociedad para la evolución de la especie humana y el papel de la educación y la escuela en la consolidación de caminos claros para el acceso a la comunicación, el desarrollo de metodologías acordes a estos cambios y la consolidación de estas estrategias con equidad,7 pone de manifiesto la relevancia de la construcción de nuevos conocimientos. Estos aportes de algunos de los más representativos autores de teorías de la sociedad del conocimiento, muestran las bondades que esta propuesta ofrece como nuevo insumo a la sociedad actual. Sin embargo, uno de los tantos efectos negativos es el de quedar en un simple ejercicio de transmisión de información y no de creación de conocimiento, por ello comienza a estar en entredicho, si la sociedad actual es una comunidad reproductiva o productiva: Mientras los conocimientos aumentan con gran rapidez, el saber de lo que no

5

Es un término posiblemente acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. Este concepto se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Esto es, debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezaríamos a conocernos unos a otros y a intercomunicarnos de manera instantánea directamente. 6 La tecnología actual está situando la información en el ciberespacio y en este proceso la está liberando de los soportes físicos tradicionales como el libro, la fotografía, el videocasete, etc. disminuyendo los tiempos de espera entre emisor y receptor. 7 Tedesco, Juan Carlos. (2000). Educar en la Sociedad del Conocimiento. Fondo de Cultura Económica.

sabemos aumenta con velocidad aún más vertiginosa. (H. D. Evers 2000. p. 8). Por otra parte intensifica la desigualdad económica y tecnológica que ahonda más los abismos existentes entre países del primer y tercer mundo, generando dependencia entre sus culturas, ampliando también las condiciones de desigualdades económicas y políticas. La generación de espacios en donde los conceptos de mundialización y globalización apuntan a la homogenización de las comunidades mundiales por encima de sus particularidades; el papel que está teniendo en la inclusión de la cotidianidad de las personas las TIC8 y en especial el internet, son elementos que han hecho que la dimensión social se vea afectada en la sociedad del conocimiento. En la actualidad es mucho más común ver personas frente a un computador interactuado con la informática y la tecnología que con otros congéneres. Por ello: Dónde queda la dimensión social del ser humano y el papel que ha tenido el cuerpo como mediador de la comunicación y la relación con los demás? Es ahí en donde toma validez este artículo. A lo largo de la historia el cuerpo ha tenido un papel importante en el proceso evolutivo de los seres humanos, este siempre ha sido el medio por el cual nuestra especie tiene contacto con los otros y con el medio ambiente, relación que ha permitido en gran medida asimilar conocimientos

que le permiten

adaptarse a los cambios sociales, culturales y ambientales. Es por ejemplo que el niño utiliza su cuerpo como una esponja que absorbe todo el conocimiento posible para que la adaptación a la sociedad lo menos traumático. Es ahí en donde la crítica a la sociedad del conocimiento recae: Cuál es el verdadero papel que tiene el cuerpo como medio de adquisición de conocimiento y cómo esta nueva cultura no debe olvidar que el hombre es un ser bio–psico–social que se encuentra inmerso en una cultura y por medio de este él aprende.

8

Las TIC se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos y de comunicación. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras, éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargará de difundir la importancia de esta nueva tecnología.

La sociedad de conocimiento no puede caer en el error de dejar a un lado el papel que ha tenido el cuerpo en la evolución de los seres humanos: “La valoración de la persona. Una entidad, un cuerpo social intermedio que valore a cada uno de sus miembros como persona, promueve el desarrollo integral de cada uno, y entre ellos una relación humana significativa y gratificante. Todo ello redunda en bien de la sociedad global”9. Para soportar la idea del papel del cuerpo en la formación integral de las personas a lo largo de la historia, haremos un paneo en donde se establecen puntos de vista de algunos autores relevantes dentro de la temática planteada. Los griegos, tuvieron siembre presente el valor y el culto al cuerpo como medio para alcanzar la grandeza humana; en la edad media el cuerpo fue objeto de una persecución religiosa, el cual debía recibir los más atroces castigos para purificar el alma. A partir del siglo XVII pensadores como Rousseau, Kant, Locke, Pestalozzi, Spencer, Foucault entre otros, coinciden en hacer comentarios dentro de sus obras frente a que el cuerpo ha tenido un espacio importante en la formación integral de las personas, es decir el medio más eficaz para el contacto con el conocimiento. Este proceso ha sido direccionado para responder a ideales políticos, económicos y sociales de cada época. En el siglo XX Piaget, Cagigal, Ommo Grupe, Pierre Parlebas, Cornejo, entre otros, señalan la necesidad de seguir trabajando sobre la corporeidad por medio de una educación corporal concebida como una educación integral del sujeto. Esta propuesta intenta seguir viendo al cuerpo como un conjunto de posibilidades de adquirir experiencias y vivencias que conlleven a acceder a conocimientos denominados kinestésicos y/o corporales fundamentales para el entendimiento de nuestro cuerpo, su relación con los otros y

del contexto

donde estamos involucrados. Dicha concepción se propone como un principio fundamental de la especie humana, que permitirá concebir no solo el ejercicio de adquisición de conocimiento, como un simple ejercitar del cerebro, dejando a un lado el potencial del cuerpo como cuerpo pensante y comunicante. 9

Cubides, Olga, 2002, "Agencias de sentido. Las agencias de sentido en la construcción de la sociedad del conocimiento". Original. Pag 7 Boletín Edición Especial SOI: http://www.ObservatorioDigital.net/agencias.htm. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=34

Como hemos comentado anteriormente, la sociedad del conocimiento no debe subvalorar las potencialidades del cuerpo como medio básico y fundamental para adquirir conocimiento. Esta concepción de cuerpo se basa en la psicomotricidad10 de Benilde Vázquez quien lo ha denominado “el cuerpo pensante”, al método psicocinético de Jean Le Bouch; la educación corporal de Picq y Vayer; la educación vivenciada de Lapiérre y Aucouturier, las cuales son concebidas como una educación dirigida no al cuerpo como un ente meramente biológico, sino en el desarrollo de las estructuras motrices necesarias para una mejor interacción entre el yo y el medio basado de una relación física, intelectual y social.

Vemos en esta concepción que se fundamenta en la relación con el otro y con el contexto para generar ambientes de formación integral de las personas, en donde el movimiento es la herramienta didáctica para acceder a nuevos conocimientos. Este equilibrio entre lo físico, lo psicológico y social que generan mejores niveles perceptivomotrices permitirán mantener la unidad humana, mejorando la socialización del cuerpo o la sociomotricidad propuesta por Parlebas: “Para Parlebás, el término “psicomotricidad”, tiene el mérito de haber dirigido la atención hacia “la persona” como ser susceptible de desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales a través del movimiento; sostiene que se habla de una acción psicomotriz cuando no hay interacción con otros seres, pero cuando sí se da una relación interactiva, se está hablando de una acción sociomotriz”. 11 En la actualidad algunas investigaciones como las realizadas por Gardner y su grupo de colaboradores con la teoría de las inteligencias múltiples y algunas otras contribuciones del Proyecto Zero de Harvard, también demuestran el papel del cuerpo en el desarrollo de esta teoría de la inteligencia y el pensamiento humano, en donde el hombre es concebido como una totalidad 10

La Educación por medio de la psicomotricidad es desarrollada a inicios de los años 50 y 60 en Francia. En nuestro país esta concepción fue incorporada hacia los años 70. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve además de ser una posibilidad de acceder a conocimiento. 11 Ma. de Lourdes Sánchez Franyuti. La Concepción Pedagógica De Pierre Parlebás Instituto Politécnico Nacional. México.

integrada y compleja. Se sugiere que los individuos perciben el mundo en por lo menos ocho formas diferentes e igualmente importantes: a nivel lingüístico, lógico-matemático,

musicales,

espaciales,

naturalistas,

impersonales,

e

intrapersonal y corporal-kinestésico siendo ésta última la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad.12 Esto permite vislumbrar no solo el hecho de la utilización del cuerpo para el manejo de desarrollo de las capacidades motrices, sino también el hecho de verlo como un gran espacio que permite fortalecer los procesos cognitivos basados en la interacción, que lo que busca no es solo el manejo de la vivencia motriz sino también el procesamiento del conocimiento para fortalecer las estructuras mentales de las personas, beneficiado el desarrollo de nuevos conocimientos sino de la concreción de la idea del ser humano como una totalidad y no como un ente parcelado. Cabe aclarar que dentro todas de estas teorías sociológicas, pedagógicas, y psicológicas que han sido desarrolladas a los largo de la historia en donde el comentario específico del cuerpo como ente que permite crear y acceder a conocimiento existe, el desarrollo de este tema en algunos de ellos es de una forma incipiente y en otras de una forma más profunda, pero por encima de estos desarrollos pareciera que no lo tuviera claro hoy en día la sociedad del conocimiento. El tema de la corporeidad y la función del movimiento humano se limita a un nivel tan elemental el cual se basta con la mera relación del hombre – objeto; objeto que puede ser un computador (internet, elementos multimediales, bases de datos, etc.), o un libro (revista, articulo etc.), desdibujando la dimensión social del ser humano, en donde el cuerpo es el eje fundamental de toda relación.

12

Gardner Howard. Teoría de la Inteligencias Múltiples.

Es entonces claro que de continuar en este camino de deshumanización del hombre por parte de la sociedad del conocimiento, esta nueva forma de vida aportará a la especie humana, la creación de personas con una gran capacidad de adquirir y crear nuevos conocimientos por medio de muchos medios que permiten manejo de una

gran cantidad de información, ya instalados en

nuestra cotidianidad y para quedarse por mucho tiempo, pero también estará dando como resultado también, hombres que serán incapaces de relacionarse con sus congéneres, de sentir la caricia de una mano humana y de poder deleitarse viendo en vivo la hermosura del cuerpo humano, hombres que así suene contradictorio serán seres totalmente asociales. Esta reflexión pretende generar conciencia de aportar en la creación de ambientes en donde se pueda redireccionar nuestro rumbo hacia los caminos de la humanización, de no dejar a un lado lo simple, lo elemental y así aportar al cambio de una sociedad que está centrada en el conocimiento como la gran riqueza y está dejando a un lado lo bello de ser humano.

BIBLIOGRAFIA

Krüger, Karsten, 2006 El concepto de 'sociedad del conocimiento' Universidad de barcelona. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Cubides, Olga, 2002, "Agencias de sentido. Las agencias de sentido en la construcción de la sociedad del conocimiento". Original. Boletín Edición Especial SOI: http://www.ObservatorioDigital.net/agencias.htm. Disponible en el ARCHIVO

del

Observatorio

para

la

CiberSociedad

en

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=34 Grosso, Gustavo El poder, la educación y la Educación Física. Trabajo presentado en el Seminario “Problemas teóricos de la educación corporal” en el ciclo de Licenciatura en Educación Física. U.N.L.P – I.S.F.D.y T. N°20 María Luisa Salazar Sánchez y otros. 2001 Nuevas Tendencias de la Educación Física. Universidad de Jaén. Contextos Educativos. Ruth Fridman, 1996 ¿Hay Inteligencia Antes de Nacer? Revista Brasileira de Musicoterapia Año I - Número 1 Ma. de Lourdes Sánchez Franyuti. La Concepción Pedagógica De Pierre Parlebás Instituto Politécnico Nacional. México

Lecturas complementarias Cuadra, Alvaro, 2006, "La Biblioteca de Babel. Memoria y Tecnología". Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=222

Cubides, Olga, 2002, "Agencias de sentido. Las agencias de sentido en la construcción de la sociedad del conocimiento". Original: Boletín Edición Especial SOI: http://www.ObservatorioDigital.net/agencias.htm. Disponible en el ARCHIVO

del

Observatorio

para

la

CiberSociedad

en

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=34

Gabriel Kaplún , 2004 Indisciplinar la Universidad Próxima edición en libro colectivo del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito

Juan Carlos Tedesco, 2003. Los pilares de la educación del futuro Ponencia impartida en el ciclo 'Debates de educación' organizado por la Fundación Jaume Bofill y la UOC, Barcelona

Related Documents