TEMA 1: EL ARTE PREHISTÓRICO 1. LA PREHISTORIA 2. AURIÑACIENSE: del 31.000 a. C. al 25.000 d. C. 3. SOLUTRENSE: del 20.000 a. C. al 15.000 d. C. 3. MAGDALENIENSE: del 15.000 a. C. al 13.000 d. C. 4. EL MESOLÍTICO 5. EL NEOLÍTICO – Del 5.000 al 3.000 a. C. 6. LA EDAD DE LOS METALES. 1. LA PREHISTORIA El hombre prehistórico dejó manifestaciones artísticas tales como: a) Arte mobiliar: escultura. - Relieves. - Esculturas de bulto o exentas. - Grabados. b) Arte parietal: pintura rupestre. Destaca el parecido y la similitud entre pinturas de diferentes zonas a pesar de la diferencia de años y lugares.
2. AURIÑACIENSE DEL 40.000 AL 25.000 A. C. Lo que más destaca en esta etapa es el arte mobiliar. - Materiales: barro, arcilla o madera. Más tarde usarían piedra, marfil o hueso. - Características: se trata de arte figurativo, animales, figuras femeninas llamadas Venus. - Localización: Francia, España y Centro Europa. EJEMPLOS: - Cueva de Tuc D’Audaoubert: bisontes de barro. - Cueva de Mas D‛Azil: Venus de Willendorf. - Cueva de Lespugne: Venus de Lespugne (imagen derecha) - Cueva de Brassempouy: niña rosa. - Cueva de Savignano. - Cueva de Laussel: bajorrelieve de Venus de Laussel (con cuerno).
Tuc D’Audaoubert
Niña rosa
Venus de Laussel
La Venus de Willendorf es una de las numerosas estatuillas de la fertilidad halladas en los yacimientos europeos. Su finalidad era simplemente mágica: pretendían asegurar la conservación de la especie. Se trata de una figura esteatopígica, es decir, tiene los pechos, las nalgas y las caderas muy exagerados, como símbolo de la fertilidad. Tiene hipertrofia en brazos y piernas dejando solo pequeños muñones a modo de extremidades. En el pelo lleva un tocado o peinado con forma de panal de abejas. No tiene rostro porque no representaba a ninguna mujer en particular.
3. SOLUTRENSE: del 20.000 a. C. al 15.000 d. C. En esta etapa destaca de nuevo el arte mobiliar pero apenas se han conservado restos. Lo que si se sabe es que esculpen en hueso y que aparecen nuevas especies, sobre todo aves.
3. MAGDALENIENSE: del 15.0.000 a. C. al 13.000 d. C. Se forman las primeras comunidades humanas de unas 50 personas llamadas "hordas", con un jefe a la cabeza que llevaba un bastón de mando, como el encontrado en la cueva del Pando, en Santander. En el arte rupestre o parietal primero grababan y después pintaban encima. Los materiales que utilizaban eran de origen animal (grasas), vegetal (hojas, madera quemada) y mineral (manganeso, yeso); y, como elemento para extender utilizaban principalmente los dedos pero también pinceles hechos a base de pelos y cerdas de animales. Para el hombre prehistórico estas representaciones artísticas no tenían un valor estético, sino mágico. El pintar un bisonte, un elefante... significaba propiciar la caza de ese animal y a la vez protegerse de él. También plasmaban sus manos como forma de firma. Las cuevas donde se han encontrado son generalmente muy bajas, lo que viene a decir que pintaban en cuclillas o bien tumbados. También aprovechaban las protuberancias de las rocas para buscar cierta volumetría.
En el arte rupestre paleolítico se pueden distinguir dos franjas: a) Franco-Cantábrica b) Levantina A) FRANJA FRANCO-CANTÁBRICA (PERÍODO MAGDALENIENSE) ASTURIAS Y SANTANDER (PERÍODO AURIÑACIENSE)
Y
DE
Características generales: - Se encuentran en cuevas muy profundas. - Siguen con el sentido mágico de la caza: pintar=poseer y protección. - Solo hay animales aislados, no forman rebaños, ni grupos ni escenas. - Hay pinturas superpuestas. - Policromía. - Buscan un cierto sentido del movimiento. · No representan la figura del hombre. EN SANTANDER Y ASTURIAS - Cueva del Castillo: figuras punteadas. Más que colorear, delimitaban la figura (ver imagen) - Cueva del Pindal: elefante (ver imagen), perfiles de manos. - Cueva de Lascaux (Magdaleniense) - Cuevas profundas y de poca altura. - Policromía (marrones sobre todo). - Reunión de las 3 finalidades plásticas: imitación, simbología y ornamentación. - Cueva de Altamira: El conjunto pictórico de la cueva de Altamira refleja un conocimiento muy preciso de los animales del entorno. Abundan los bisontes en diferentes actitudes, aunque también aparecen ciervos y caballos. Son imágenes naturalistas pintadas con gran profusión de detalles. Un trazo enérgico y seguro marca los contornos de las figuras con una línea negra, que destaca sobre rojos y ocres. La rugosidad del techo de la cueva fue aprovechada para resaltar su volumen y movimiento. Pese a la abundancia de figuras los animales se presentan aislados, sin formar ninguna escena. Esta cueva, de difícil acceso y gran profundidad, en la que no entra la luz y la ventilación es escasa, era seguramente un lugar donde se realizaban ritos de carácter sagrado. El significado de estas imágenes aun hoy resulta enigmático: se cree que cumplían una función mágica, dirigida a conseguir el dominio del medio natural y asegurar la supervivencia. La imagen era el doble del animal que querían cazar y mediante ella pretendían propiciar una caza abundante.
B) FRANJA LEVANTINA. Características generales: - Se encuentran al abrigo de las rocas (al contrario quo las d la Franco-Cantábrica). - Hay escenas de animales y de figuras humanas con valor narrativo (antes eran solo observación) - Plasman escenas de la vida cotidiana, de recolección, danzas, luchas… - Hay realismo con animales pero no con la figura humana. 4. EL MESOLÍTICO – Del 10.000 al 5.000 a. C Se produce un cambio climatológico lo que hace que algunas especies de animales emigren o incluso se extingan. El hombre en el Paleolítico era nómada y a partir del Mesolítico se hace seminómada, convirtiéndose la pesca en un factor importante en la alimentación. Aparece por primera vez la figura humana en el arte rupestre con escenas de lucha, recolección… con el único valor de narrar. Las figuras son muy esquemáticas y estilizadas. Los hombres van desnudos y llevan adornos de brazaletes, cintas, pulseras…; y las mujeres llevan una falda larga con los pechos al descubierto, con abalorios también en las extremidades. Características generales: - Se encuentran en cuevas poco profundas. - Son monocromas. EJEMPLOS: - Cueva del Cogull (Lérida): escena de recolección (ver imagen). - Cueva de la Gasulla (Castellón). - Cueva de Valltorta (Castellón). - Cueva de Pergia (Castellón). - Cueva de Remigia (Castellón). - Cueva Amarga (Teruel). (Abajo 2 ejemplos de las diferentes imágenes encontradas en las cuevas)
Todas ellas están relacionadas con el arte encontrado en Tassili (N de África). Abajo un ejemplo para comparar.
5. EL NEOLÍTICO – Del 5.000 al 3.000 a. C. Se produce lo que se llamo la Revolución Neolítica. El hombre se hace completamente sedentario. Construye sus chozas, pues ya no hace falta vagar porque ha domesticado animales, ha aprendido a cultivar, a cosechar... Entierra sus muertos. Surge el tejido de lino vegetal, la rueda y las balsas, y también la cerámica. - Cerámica a bandas: la primera. Se descubrió en la zona del Rhin: Polonia, Holanda y Rusia. - Cerámica lisa con pezones: en ltalia y Francia. - Cerámica cardial (usaban una concha llamada de cardio para realizar las impresiones): zona Mediterránea e Islas. (ver imagen) - Cerámica cordada: a partir de cuerdas y expandida por toda Europa (ver imagen). En el 2500, en la cultura Millar, ya se trabajaba el cobre y mas tarde del bronce (cobre+estaño). Surge el vaso campaniforme, hecho con tomo y cocido al homo, con gran riqueza decorativa y geométrica. El hombre anterior al Neolítico no enterraba a sus muertos. Es a partir del Neolítico cuando se preocupa de enterrarlos y dejar muestra de ello. MONUMENTOS FUNERARIOS: MENHIR, DÓLMEN Y CRÓMLECH -Menhir: piedra clavad a verticalmente en el suelo a modo de lápida. P. Ej.·- Locmariaquer. - Dolmen: estructura arquitrabada construida por varias piedras verticales y una losa en horizontal. Usada como enterramiento colectivo. P. Ej Dolmen de la Menga (Málaga).
- Crómlech: Es un monumento megalítico formado por menhires clavados en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno. Hasta el día de hoy no ha podido explicar con precisión la función de esta clase de monumentos. Algunos investigadores consideran que se trata de un lugar de reunión cultural mientras que otros sostienen que haya sido un sitio de observación de los astros o la Luna. Algunos vestigadores se atreven a postular que hayan sido las marcas de una geometría megalítica ancestral. P. ej.- Stonehenge.
6. LA EDAD DE LOS METALES – A partir del 3.000 a. C. Se divide en dos corrientes: el arte “millar” y arte “argar”. ARTE MILLAR Se siguen utilizando las piedras pero en las construcciones funerarias surgen, a modo de enterramiento colectivo, los túmulos. Los túmulos son, exteriormente, un montículo de piedras y arena pero con una estancia subterránea que consta de un corredor o pasillo, una cámara funeraria colectiva llamada tholos y un altar para las ofrendas. Las paredes son dólmenes más o menos regulares y se cierra la estancia con una falsa bóveda. EJEMPLOS: - Cueva de Menga, Antequera (Málaga). - Cueva del Romeral (Málaga). Imágenes de las dos cuevas, respectivamente.
ARTE ARGAR Hacia el 1.700 a. C. comienza la Edad de Bronce, instaurándose la cultura Argar. Que incluía enterramientos individuales en vasijas pequeñas. Hay una fuerte jerarquización, una distribución de las casas y un débil pero avanzado desarrollo económico. Depositaban el cadáver en una vasija o tinaja de cerámica en posición fetal con todas sus pertenencias: joyas, ropas, comida… En las Baleares se instaura la cultura Ciclópea. Trabajaban las piedras con sentido funerario:
-
Talayots: Montículos de piedra y tierra con una columna interior. Lo usaban para refugio, torre de vigilancia o para enterramientos colectivos. P. ej.- El talayot de Alayor (Menorca) o el de Nurago (Cerdeña).
-
Taulas: Etimológicamente “mesa”. Una piedra rectangular sobre una vertical. La usaban como pira funeraria. P. ej.- La taula en Talatí, Torralba o Prepucó.
-
Navetas: Santurario en forma de horquilla de barco invertida. Tiene una planta y luego una cámara. P. ej.- La naveta dels Tudons.