Ejemplos Del Estilo Del Castor Y Del Don Del Ganso

  • Uploaded by: api-26154317
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ejemplos Del Estilo Del Castor Y Del Don Del Ganso as PDF for free.

More details

  • Words: 1,086
  • Pages: 26
Mayo, 2008

Qué debemos conocer MISION

VISION

Propósito

Es lo que queremos ser

Razón de existir Fin o motivo Quiénes somos? Qué hacemos? Porqué lo hacemos?

Valores Los valores son características morales

positivas que toda persona posee, tales como la humildad, la piedad y el respeto; así como todo lo referente al género humano. asimismo los valores son un conjunto de ejemplos que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales.

Algunos de los valores : Espíritu crítico Unidad Defensa de los intereses de  clase Ayuda Amistad Libertad Caridad Honestidad Fidelidad Valentía Lealtad Veracidad Igualdad Social Humildad Colaboración Amor Generosidad Paz Solidaridad Respeto Comprensión Responsabilidad Calidad Tolerancia Social

Las personas que prestan servicio necesitan: • Visión de Trabajo • Visión Desafiante • Formar Parte de un equipo •Contacto con las personas • Ser creativo

Cualidades de los Líderes en servicio Visión de Servicio Creer en otros Amor al Negocio Integridad

Maneras de cultivar el Liderazgo en Servicio 1. Promover a la persona indicada 2. Poner énfasis en la participación

personal 3. Poner énfasis en el factor confianza 4. Fomentar aprendizaje para liderazgo

MARCO PARA UN SERVICIO EXTRORDINARIO

Espíritu de la Ardilla: Trabajo que vale la pena LECCIONES QUE APRENDER El trabajo debe ser

visto como algo importante Debe llevar a una meta Los valores deben orientar los planes, decisiones y

QUE DEBEMOS COMPRENDER

Por que son necesarias Porqué su trabajo hace

de este mundo un sitio mejor Cómo contribuye al bienestar de la humanidad Cómo deja una huella en la comunidad

METAS A) Metas de resultado:

Claridad de lo que deseamos alcanzar B) Metas de Valores: Planteamiento que describe el impacto que deseamos tener sobre la vida de los miembros de nuestro equipo, de los clientes, de los proveedores y de los integrantes de la comunidad

LA ESENCIA DEL ESPIRITU DE LA ARDILLA  Ser importante  Conducir a metas compartidas  Basarse en los valores

A medida que crece la confianza mutua se cuenta con mayor apoyo a las metas.

Ejercer el control sobre el cumplimiento de las metas

Los castores hacen lo que hacen porque quieren Cumplir ordenes no es No lo hacen porque

alguien los obliga a hacerlo El estilo del castor implica que los miembros del equipo deben ejercer el control sobre el cumplimiento de sus metas

muy interesante, no llena

EL ESTILO DEL CASTOR: CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA META Un campo de juego con el territorio

claramente demarcado Los pensamientos, las necesidades y los sueños son respetados, escuchados y llevan a la acción Capaces pero consientes del reto

EL DON DEL GANSO: Alentar a los demás a seguir adelante El espíritu de la ardilla y el estilo del castor

son la chispa El don del ganso es como botar gasolina en la chispa Cuando la gente descubre el poder del don del ganso no hay forma de detenerla

Felicitación: verdadera y auténtica OPORTUNA EN REPUESTA A

ALGO CONCRETO INCONDICIONAL ENTUSIASTA

Obtener mejores resultados Combinación de

redireccionamiento y énfasis en lo positivo

POSITIVO Construir confianza Enfatizar los positivo Cuando se comenten errores, recanalizar la energía

REDIRECCIONAR Pasar por alto algo que hizo mal e inmediatamente redireccionamos su comportamiento hacia algo distinto

FUNCION DE LOS LIDERES Enfocarnos en

las cualidades brillantes, nobles y maravillosas de las personas con quienes trabajamos

Activador: estimular

(metas claras) Comportamiento: Que esperamos Consecuencias: 3.Ausencia de respuesta 4.Repuesta negativa 5.Redireccionamiento 6.Respuesta positiva

RESPUESTA POSITIVA No debemos esperar

un comportamiento perfectamente correcto para responder positivamente

ELOGIEMOS EL

PROGRESO

La Respuesta: TE

PILLÉ! La Respuesta: BIEN HECHO! Elogiar de inmediato Especificar que hicieron bien o casi bien Compartir los sentimientos positivos sobre lo que hicieron

UNA NUEVA FORMA DE PILLAR Te pille! Pillar a la gente cuando hace mal las cosas BIEN HECHO! Pillar a la gente cuando hace bien las cosas

RECORDEMOS Debemos ayudar al personal a pillarse a sí

mismos Reconocer esfuerzos a corto y largo plazo Debemos preguntar a nuestros colaboradores qué los motiva, cuál sería la mejor manera de reconocer sus esfuerzos Debemos ser sinceros y honestos Las respuestas positivas motivan a la gente a seguir haciendo cosas positivas No es malo elogiarnos nosotros mismos de vez en cuando

DIRECCION POR VALORES orientar las conductas y decisiones cotidianas En la práctica, la auténtica Dirección por Valores es un proyecto lo más participativo posible compuesto por diferentes fases de alta exigencia de compromiso: 1. Legitimación del proyecto por parte de la propiedad de la empresa y de su equipo directivo, que lo han de entender como algo propio y de alta importancia estratégica. 2. Formulación breve e ilusionante de la visión o sueño de futuro de la empresa, así como de su misión o compromiso de aportaciones a sus diferentes grupos de interés: propietarios, empleados, clientes, proveedores y sociedad en general. 3. Destilado esencial de los valores instrumentales o reglas del juego necesarias para alcanzar la visión y cumplir con la misión de la empresa.

 Los valores económicos, de control o “práxicos” habitualmente

predominantes pero nunca suficientemente desarrollados (p.ej. la simplicidad, la adaptabilidad o la orientación a resultados )  Los valores emocionales, de desarrollo, “poéticos”, creativos o

generativos (p.ej. la creatividad, el disfrute por lo que se hace o la calidez), abusiva y erróneamente negados o menospreciados en muchas ocasiones desde la perspectiva pragmática eficientista  Los valores éticos (p.ej. la dignidad, la autenticidad o la

responsabilidad social), integrándolos con toda normalidad con los valores económicos y emocionales, sin encerrarlos en códigos aparte y sin considerarlos una categoría ni mucho menos ajena al núcleo del negocio productivo.

La DpV pretende esencialmente: 1) El equilibrio entre la salud económica, la salud emocional y la salud ética de la empresa, generando así una mayor felicidad interna, una mayor ventaja competitiva en el mercado y una mayor contribución a un mundo mejor 2) Construir participativamente una idea ilusionante y ética de hacia dónde vamos, para qué y con qué compromiso de reglas del juego. 3) Humanizar la empresa, en el sentido de considerar a las personas como fines a potenciar y no como meros “recursos humanos a optimizar” 4) Potenciar la legitimación, cohesión y credibilidad de la propiedad y del equipo directivo de la empresa ante sí mismos, ante sus colaboradores y ante el conjunto de la sociedad.

ES UNA CUESTION DE TIEMPO Y PACIENCIA En ningún caso la estrategia de DpV dará

resultados a corto plazo, pues los valores no se cambian o se crean por decretos, por lo que los resultados fundamentales se obtendrán por medio de la constancia y la paciencia.

Related Documents