Egipto

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Egipto as PDF for free.

More details

  • Words: 1,261
  • Pages: 19
Descubre las nociones fundamentales que te acercarán a una de las civilizaciones más antiguas.

Bienvenidos …. Antes de comenzar a sumergirnos en el mundo del antiguo Egipto debemos hacer algunas sugerencias de cómo se debe ver esta presentación. En la próxima diapositiva, aparecerá el menú principal. Para seleccionar el tema pulsar sobre el texto correspondiente. Desde allí el contenido de cada cuadro aparecerá, de la misma manera. Para volver a la anterior diapositiva, se utilizaran los botones de la zona inferior, que aparecerán al pie de la diapositiva.

Ubicación temporal Aspectos Políticos

Ubicación espacial

Manifestaciones culturales Sociedad FIN

Fried, tiene en cuenta el status del individuo en la sociedad. 1) Sociedad igualitaria: status diferentes, reciprocidad, grupos pequeños. CLAN. 2) Sociedad jerarquizada: status diferente con límites en el parentesco. No agrícolas. TRIBUS. 3) Sociedad estratificada: "agrícola", diferenciados socioeconómicamente. 4) Sociedad estatal: diferencia dada en las clases sociales. Service plantea la organización de la comunidad en general. 1) Banda: 30 a 100 personas, grupos nómades. Status basado en sexo y edad. 2) Tribu: son más numerosos en mayor territorio. Sumatoria de bandas, organización territorial libre. 3) Jefatura: Sociedad jerarquizada donde hay un sector dirigente, previo al Estado. 4) Estado: organización socioeconómica caracterizada por la aparición de clases sociales.

Página principal

Reino Antiguo Reino Medio

Imperio Nuevo Cronología completa

Página principal

Reino Antiguo: el país unificado La unificación del Alto y Bajo Egipto, ocurrida en el 3000 a. C. Marca el comienzo del Reino Antiguo. Para entonces,los egipcios ya usaban la escritura: se conoce el nombre de los faraones que gobernaron a lo largo de 7 siglos, mientras la capital estuvo en Menfis. En este período, nace la cultura egipcia, se organiza el Estado, se diviniza a los faraones y se establecen rigurosos controles de las crecientes del Nilo. Un ejemplo del poderío alcanzado por los monarcas se muestra en las colosales pirámides -sus tumbas- que aún se alzan en el valle de Gizeh. Al final de este período, muchos conflictos sociales sumieron al país en una gran anarquía. Pasó más de un siglo antes de que resurgiera nuevamente la unidad y se restaurara el poder faraónico.

Reino Medio: la reunificación Restablecido el orden, los faraones se instalaron en la ciudad de Tebas. La nueva dinastía se ocupó de controlar la nobleza que había atentado contra el poder central, creando nuevos funcionarios. En este período, los faraones extienden su dominio hacia otras regiones: desde la 3ª Catarata al sur (Nubia) y hasta Fenicia (Líbano).

Imperio Nuevo: la expansión Esta es la etapa de mayor grandeza y expansión de Egipto. El poder de los faraones se extendió hacia otros pueblos: dominaron Siria y Palestina, aumentó la influencia de los militares y sacerdotes. Los Hititas, instalados en Asia Menor, amenazaron las fronteras. Los egipcios guerrearon y pactaron con ellos cuando otros pueblos indoeuropeos iniciaron una 2ª invasión. Un siglo después se inició la decadencia.

Egipto se encuentra ubicado en el Continente Africano, en el extremo noreste del mismo. Uno de los ríos más importantes del continente, el Nilo, atraviesa su territorio, y su desembocadura forma un delta hacia el Mar Mediterráneo. El Nilo es considerado fuente de vida desde la antigüedad y muestra grandes riquezas en el presente. Más información

Más cartas...

Página principal

Página principal

(? - 3000 .a C.) Período Predinástico

(3000 a. C. - 2778 a.C.) Período Tinita

(2778 a.C. - 2260 a. C.) Imperio Antiguo

(2260 a.C. - 2060 a. C.) Primer Período Intermedio

(2260 a. C. - 1730 a. C.) Imperio Medio

(1730 a.C. - 1580 a. C.) Segundo Período Intermedio

(1580 a.C. - 1085 a. C.) Imperio Nuevo

Página principal

(? - 3000 .a C.) Período Predinástico

(3000 a. C. - 2778 a.C.) Período Tinita

(2778 a.C. - 2260 a. C.) Imperio Antiguo

(2260 a.C. - 2060 a. C.) Primer Período Intermedio

(2260 a. C. - 1730 a. C.) Imperio Medio

(1730 a.C. - 1580 a. C.) Segundo Período Intermedio

(1580 a.C. - 1085 a. C.) Imperio Nuevo

Volver

Templos en Egipto En el antiguo Egipto los templos fueron siempre estructuras grandiosas, construidas con grandes bloques y columnas pétreas. En ocasiones los gobernantes iban ampliándolos sucesivamente hasta formar conjuntos fragmentarios, como en el caso del gigantesco templo de Amón en Karnak, iniciado durante el reinado de Sesostris I y terminado con Ramsés II. Los acantilados del Nilo se usaron como lugar de emplazamiento para otras edificaciones, una de cuyas muestras más impresionantes es el templo funerario de Hatshepsut en Tebas, excavado en la roca a una escala sobrehumana. La profusión de bajorrelieves (alrededor de las construcciones) y de pinturas narraba la mitología divina y sus conexiones con los faraones o los reyes egipcios.

Volver

Los Faraones de Piedra Templo de Abu Simbel El gigantesco templo de Abu Simbel en Nubia, Bajo Egipto, fue construido por mandato de Ramsés II, faraón de Egipto de 1279 a 1212 a.C. Está tallado en la blanda arenisca de la montaña. La entrada al templo está señalada por cuatro estatuas de Ramsés II, esculpidas también en la propia roca. Durante la XII Dinastía las imágenes del faraón no se idealizan hasta el punto de convertirlo en dios. La gravedad e importancia de su alto rango se reflejan de forma clara en el rostro. La estructura ósea se insinúa bajo una superficie rígida, produciendo un tipo de realismo que nunca se había dado con anterioridad en el arte egipcio. Las estatuas de personajes privados tienden, como en todas las épocas, a imitar el estilo de las de los faraones; así lo vemos, por ejemplo, en los retratos de la nobleza de la XII Dinastía, tendentes también hacia el realismo.

volver

Arte decorativo en las tumbas La costumbre entre los nobles de enterrarse en tumbas construidas en sus propios centros de influencia en lugar de hacerlo en la capital, se mantuvo vigente. Aunque muchas de ellas estuvieron decoradas con relieves, como, por ejemplo, las tumbas de Asuán, en el sur, otras como las de BeniHassan, en el Egipto Medio, fueron por regla general decoradas exclusivamente con pinturas. Los ejemplos conservados muestran el trabajo de los artistas y artesanos locales en su intento por adherirse a los modelos de los talleres regios. Aparecen algunas novedades en los tipos y formas representativas, aunque los viejos modelos todavía servían de guía para muchos temas y composiciones. La pintura también decoraba los sarcófagos rectangulares de madera típicos de este periodo. Los dibujos eran muy lineales y reflejan una gran minuciosidad en los detalles

volver

Las famosas pirámides En la III Dinastía la capital se trasladó a Menfis y los faraones iniciaron la construcción de pirámides, que sustituyeron a las mastabas como tumbas reales. El arquitecto, científico y pensador Imhotep construyó para el faraón Zoser (c. 2737-2717 a.C.) el conjunto de Saqqara; se trataba de una necrópolis integrada por una pirámide escalonada de piedra y un grupo de templos, altares y dependencias afines. La gran pirámide escalonada donde reposan los restos del faraón está compuesta de varias mastabas superpuestas, y es el ejemplo más antiguo de arquitectura monumental conservado en la actualidad; ilustra también una de las fases en el desarrollo de la pirámide como tipología arquitectónica.

Más información

Pirámide escalonada de Saqqara La pirámide escalonada del rey Zoser, de la tercera dinastía de Egipto, fue construida en Saqqara, necrópolis de la antigua capital Menfis, hacia el 2737-2717 a.C. Fue diseñada por Imhotep, el primer arquitecto conocido de Egipto, que más tarde fue deificado. Construida con caliza local, alcanza los 61 m de altura, fue la primera tumba monumental real y una de las estructuras en piedra más antiguas de Egipto.

volver

Related Documents

Egipto
November 2019 28
Egipto
November 2019 17
Egipto
July 2020 6
Egipto
November 2019 29
Egipto
May 2020 8
Egipto
May 2020 8