Educacion.docx

  • Uploaded by: David Garcia
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Educacion.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,760
  • Pages: 10
En Colombia, la educación inicial ocupa un lugar importante en las políticas de gobierno, generando acciones pertinentes que brindan atención, oferta de programas y proyectos que incidan en la generación de mejores condiciones de vida para los niños y las niñas en sus primeros años de vida. ¿Cómo educar en la primera infancia? Educación 21 Dic 2013 - 9:30 PM Redacción Vivir El juego, las expresiones artísticas, la creatividad, el entorno y el acompañamiento de los adultos son claves para la formación. Aprenda a promover el desarrollo integral de sus hijos y a propiciar ambientes de felicidad. La primera infancia es la etapa más importante de la vida de un ser humano. Múltiples investigaciones han demostrado que hasta los seis años es cuando hay un mayor desarrollo del cerebro y se establecen las principales conexiones neuronales. Además comienzan a adquirirse las habilidades para pensar, hablar, razonar, aprender e interactuar con otros. Por ello, la educación inicial de calidad es un derecho que tienen los niños y las niñas a lo largo de esta etapa. Es la garantía de que puedan alcanzar todo su potencial. Y en este escenario cobran relevancia factores como: una sana nutrición, relaciones afectuosas, el reconocimiento de los gustos, intereses, saberes y opiniones, así como la protección frente a las enfermedades y la posibilidad de crecer en un ambiente sano, pues se sabe que de éstos depende el progreso en el desarrollo del cerebro, que alcanza su nivel máximo alrededor de los siete años. Adicionalmente son fundamentales las prácticas pedagógicas intencionadas, que tengan en cuenta las particularidades y singularidades de los niños y niñas y las características del contexto. La creatividad, la flexibilidad y la disponibilidad de tiempo por parte de los padres, maestros y cuidadores son claves en esta etapa. No hay que tenerle miedo a inventar, a transformar los elementos de la vida cotidiana en mundos de fantasía que les permitan a los menores de seis años potenciar su imaginación y expresar emociones y sentimientos. La recomendación para que cada niño colombiano pueda disfrutar al máximo de sus primeros seis años de vida y desarrollar sin obstáculos sus habilidades y potencialidades, es lograr que pueda compartir y establecer una vivencia conjunta con sus padres y su entorno desde el vientre materno. Asimismo, resulta importante tener presente que en la medida en que vaya creciendo e interactuando con lo que lo rodea, se podrán generar procesos educativos y hábitos que poco a poco irán fortaleciendo su autonomía.

La importancia del Ritmo en los niños: Pedagogía Waldorf Hoy os voy a hablar de la importancia que tiene el Ritmo en el desarrollo de los niños basada en la Pedagogía Waldorf . Recordemos que gran parte de la Pedagogía Waldorf tiene su base en la Antroposofía y las investigaciones realizadas por Rudolf Steiner. La Pedagogía Waldorf respeta el ritmo evolutivo de cada niño en el sentido de que respeta su individualidad, sus capacidades y sus necesidades, siendo el maestro el que debe crear la metodología y la didáctica adecuada para cada uno de sus alumnos. La vida del hombre es rica en ritmos. No solamente juegan un importante papel en todos los procesos vitales, sino también en los procesos cognoscitivos. Cada cambio rítmico es al mismo tiempo un proceso de transformación. El ritmo es salud, es vida y a través de él sanamos nuestro cuerpo. El ritmo es un estado de contrastes y según la Pedagogía Waldorf el pensamiento y la memoria están dentro de unos ciclos rítmicos. Los más pequeños tienen una conciencia del tiempo muy distinta a la del adulto. La introducción del concepto del tiempo se hace poco a poco, mediante el ritmo. Por ejemplo el para un niño ‘Ir a Dormir’ tiene un ritmo, como puede ser: Baño – Cena – CuentoDormir. Por lo que los ritmos bien diferenciados crean vitalidad y fortaleza para el niño. Digamos que en Waldorf no hay ‘horarios’ sino ritmos diarios, semanales, mensuales y anuales. Un armonioso desarrollo del niño mediante el ritmo en las actividades, es como una respiración, (expansión, contracción) , le da seguridad al niño, quitándole así la ansiedad que provoca el no saber qué haremos después, el famoso “y ahora que hacemos?” de todos lo niños… Una parte muy importante del ritmo es el juego libre, aquí el niño expresa sus sentimientos, desarrolla su creatividad, asimila y acepta el mundo que le rodea. Debemos aclarar que ritmo no es rutina, ya que la rutina es siempre lo mismo cada dia ́ y el ritmo contiene una estructura básica en dónde existen pequeños cambios, teniendo en cuenta también el ritmo semanal y el ritmo anual. El ritmo semanal El ritmo semanal fortalece el pensamiento, el sentimiento y la voluntad. Steiner da mucha importancia al ritmo semanal, por lo que propone asignar a cada día de la semana, fortalecer alguna actividad, una labor principal y un menú establecido. La idea del ritmo semanal les ayuda mucho a situarse temporalmente.

La importancia de establecer una tarea principal cada día de la semana, dará por su propia naturaleza el orden semanal al niño. El ritmo mensual El ritmo mensual consolida las funciones vitales del pensamiento, la conciencia y la memoria del niño. Es por ello que el Jardín de una Escuela Waldorf cada 4 semanas hay cambio de temas, los salones cambian de decoración, hay nuevos juegos de palabras, las rondas cuentan nuevas historias, el ambiente está dispuesto para un cambio. Este es el ritmo mensual, el que marca las temáticas principales. Por ejemplo, se suele trabajar un cuento durante 4 semanas y ayuda a fortalecer el desarrollo de la memoria del niño. El ritmo anual En el caso de la pedagogía Waldorf, el ritmo anual lo marcan las fiestas del Año y las características más destacadas de las estaciones. Es la celebración con reconocimiento y respeto del ritmo de la naturaleza y sus cambios de Estaciones.

EDUCACIÓN POR SEPTENIOS Uno de los pilares centrales de la Pedagogía Waldorf consiste en el estudio y comprensión del desarrollo de la biografía del ser humano. Nuestra pedagogía reconoce diversas etapas en la vida de una persona, que se van dando en ciclos de siete años, lo que denominamos los “Septenios”. Durante cada septenio, el ser humano presenta y desarrolla determinadas características, en donde van apareciendo necesidades y capacidades. En nuestra pedagogía es fundamental acompañar y respetar los tres primeros septenios, de modo que los niños y jóvenes puedan crecer y formarse desde ellos mismos. Primer Septenio (0-7 años) En esta etapa, el niño experimenta el mundo y aprenden principalmente a través de la actividad física y los efectos de los estímulos físicos. Así, el objetivo de la educación Waldorf en la primera infancia es nutrirlo a través de espacios físicos que conduzcan el aprendizaje, mediante la exploración y el juego. En este septenio, el niño aprende por imitación; todo lo que está a su alrededor lo absorbe y lo integra sin un filtro racional o consciente. Por este motivo, resulta imperioso propiciarle un entorno que le ofrezca adecuados ritmos y actividades con sentido

real, respetando y valorando su infancia, para que a través de la imitación se estructure todo su ser. Segundo Septenio (7-14 años) En esta edad, el niño se interesa más en su entorno, surgiendo un genuino interés por experimentar a través de las diferentes materias y actividades. Asimismo, en estos años, aprende los hábitos que lo acompañarán en su vida adulta, gracias a lo cual en su interior se va desarrollando su parte anímica. La propuesta curricular reconoce en el Profesor/a de Curso a la autoridad que el niño sigue y por la que es conducido, idealmente, de primero a octavo básico. De esta manera, se busca establecer entre el profesor y el niño un vínculo que permita entender mejor la individualidad infanto-juvenil, de modo de poder acompañar, en un espacio de confianza, a los distintos alumnos en sus procesos y transformaciones. Tercer Septenio (14-21 años) Si en el segundo septenio el gesto pedagógico se centra en la relación entre el profesor/a y sus alumnos, en el tercer septenio se produce un gran cambio. Ya no hay un profesor de clase, sino muchos profesores que los acompañan desde sus diferentes especialidades. Nos interesa que los jóvenes puedan vivenciar las diferencias que existen entre las personas que les hacen clase, de modo que por medio de sus intereses puedan vincularse con los profesores con los que encuentran mayor empatía. Ahora deben encontrar sus propios desafíos y, en último término, su propia identidad. Nuestro norte, en esta etapa, busca conducir a los jóvenes hacia su autonomía como individuos libres, para que puedan situarse en el mundo como sujetos receptivos y conscientes de la época que les toca vivir. En estas tres grandes etapas, podemos observar los primeros pasos en el desarrollo del ser humano: en un comienzo totalmente dependiente, pasando por un aprendizaje del mundo para, finalmente, transitar hacia su autonomía. La Pedagogía Waldorf, de este modo, se propone crear un espacio de aprendizaje para que cada niño y joven desarrolle sus propias capacidades. Las 3 etapas del desarrollo que propone el método Waldorf La pedagogía Waldorf se enfoca en potenciar las habilidades manuales y artísticas desde una edad muy temprana. Su principal objetivo consiste en ESTIMULAR LAS POTENCIALIDADES DE LOS PEQUEÑOS CON LA GUÍA DE

LOS ADULTOS, pero en un ambiente no directivo. Este modelo divide la infancia por etapas, para las cuales propone diferentes actividades educativas. Primera infancia Hasta que el niño tiene 7 años la educación se enfoca únicamente en el juego y el descubrimiento. En esta etapa tanto los padres como los maestros tienen la misión de crear un ambiente que estimule el aprendizaje, el juego libre y la imitación. Durante estos años el niño solo debe descubrir su entorno y aprender a dominar sus habilidades motoras. ¿Qué caracteriza a la pedagogía Waldorf? La pedagogía Waldorf es bastante peculiar ya que propone un sistema de enseñanza mucho más libre. Algunos de sus aspectos más distintivos son: 

Se potencia el desarrollo de las habilidades artísticas infantiles como una vía para crecer y adquirir otros conocimientos ya que se considera que se trata de la expresión más natural del niño.



El ambiente de las escuelas está estudiado para que sea una prolongación del hogar.Hay colores cálidos, espacios abiertos con mucha naturaleza y juguetes fabricados a mano.



No se aplican exámenes ya que esta pedagogía no sigue los principios de la estandarización sino que intenta promover la motivación infantil y proteger la autoestima. De esta manera, los niños suelen sentirse menos estresados y disfrutan más del aprendizaje, marcando su propio ritmo de asimilación según su nivel de desarrollo e intereses.



En las escuelas primarias no hay libros de texto sino que son los propios niños quienes los confeccionan a partir de su trabajo cotidiano.



Se estimula una enseñanza libre, espontánea y natural, donde se le brinda un valor esencial a la relación que el niño establece con la naturaleza y el medio en el que se desenvuelve. La importancia de la manualidad

En las escuelas Waldorf se da una importancia extraordinaria al uso de las distintas técnicas artísticas, artesanas y de trabajo manual. El objetivo de tal uso va más allá de la mera realización de objetos u ejercicios. Se considera que todo aquello que se realiza a través de las manos tiene una relación estrecha con el aprendizaje y desarrollo a nivel intelectual. Esta visión hoy en día tiene su base en los más recientes estudios de neurociencia, los

cuales confirman que hay un desarrollo neuronal cuando se realizan trabajos de estas características. El uso de materiales naturales

El impulso curativo de la pedagogía y su preocupación por la ecología hace que se de prioridad en sus aulas a la utilización de materiales naturales como la lana, la madera o la cera. Pero no sólo se utilizan por esos motivos. Los materiales naturales permiten a los alumnos una conexión más directa con la naturaleza, y también disfrutar de sus cualidades sensoriales y terapéuticas. Ambiente doméstico

El ambiente que se crea para los niños es lo más parecido posible al de casa. Muchos espacios Waldorf pueden incluir incluso una cocina, donde realizar su menú diario, y semanalmente se incluye como actividad de los niños la realización del pan.

Juego libre

Los niños pasan una buena parte de la jornada desarrollando actividades de juego libre, con materiales distintos, que les permiten elaborar distintos tipos de juego, en grupo o en soledad. Imitación

El papel del profesor es esencial como referencia dentro del espacio para los niños. Se considera que una parte del aprendizaje que realizan los niños a esta edad lo realizan por imitación, por lo que el profesor cuidará mucho no sólo los gestos con los que realiza sus actividades, sino también su espacio emocional interior. Naturaleza

Los niños tienen la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza en el propio jardín de la escuela o parque cercano. Ritmo

Las actividades de los niños son estructuradas en ritmos que se repiten diaria, semanal y estacionalmente. El ritmo está presente también en las

canciones y juegos de dedos que se utilizan durante la jornada y en las festividades. Fantasía

La imaginación del niño es nutrida a través de juguetes y materiales que apoyan los contenidos de las canciones y cuentos orales que se comparten en el aula. “El niño ha de ser recibido con respeto, educado con amor. Puesto en la vida finalmente en libertad”.

PIEDRAS CUENTA CUENTOS Ya debes saber que en esta casa somos amantes de las piedras. Una de las maneras que utilizo para relajarme es pintar mandalas en piedras que recojo allí dónde voy (de Oslo me traje unas cuantas también). Mira aquí cómo lo hago. Pero también las utilizamos para crear personajes y contar cuentos. Nos gusta especialmente porque son fácilmente transportables y a Sunflower le dan mucho juego después, pues juega a interpretar el cuento o inventarse nuevas versiones con las mismas piedras en cualquier parte.

Este verano F. y yo hemos preparado los personajes del cuento “Érase un caracol que buscaba el sol”, un cuento indicado para la estación estival que procede de las escuelas Waldorf, y que a Sunflower le encanta.

Puedes contarlo en una pequeña mesa al estilo teatrillo como ya te hablé aquí.

Si te apetece conocer el cuento y pintar tus propias piedras, lo he transcrito para que lo puedes descargar aquí. Pintar con elementos naturales Palos, flores, hojas… Son elementos muy fáciles de encontrar y que podemos utilizar para pintar y experimentar con el color y la naturaleza.

Es algo que hacemos a menudo, y a veces acabamos pintando también con las manos, por lo que solemos utilizar para ello pintura de dedos. La que tenemos en casa es una ecológica, totalmente natural, muy brillante y con textura, que conseguimos en Jugar i Jugar. De las mejores que hemos probado y el hecho de que sea totalmente natural no me puede gustar más. La puedes encontrar aquí. Además, con las hojas recogidas y otros elementos naturales podemos jugar también a hacer dibujos y recrear animalitos e insectos. ¡Algo muy divertido!

Es muy importante no tener temor de que nuestros hijos no sepan qué hacer o estén aburridos. Es fundamental sentir que eso está bien: He estado presente con mi hijo o hija, ahora él o ella puede estar consigo mismo. Actualmente los padres de familia ofrecen a menudo a sus hijos los medios electrónicos o los involucran en actividades dirigidas por adultos porque temen que sus niños se aburran y dan por hecho que éstos no saben qué hacer consigo mismos. Esta es una situación engañosa porque si creemos que nosotros como padres tenemos que entretener a los hijos menores de siete años todo el tiempo con medios electrónicos de entretenimiento (películas, televisión, videojuegos, etc.), o con clases por la tarde u otras actividades dirigidos por adultos, entonces los niños no aprenden a jugar por si solos, no tendrán un momento en el que puedan experimentar el estado de no saber qué hacer para desde ahí avanzar a un estado en el que puedan encontrar imágenes interiores y así crear cosas desde dentro. Así que, al permitir que los niños se aburran, les estamos ayudando, porque estar aburridos les da la oportunidad de involucrarse en un proceso de creatividad interna. El hecho de que los niños puedan estar consigo mismos y puedan crear su propio juego sin la dirección de un adulto es de gran importancia, porque durante los primeros siete años de vida todo se trata sobre ser capaces de crear.

More Documents from "David Garcia"

Type 16
July 2020 3
Guia_aprendizaje_4.pdf
December 2019 12
Brie N Resume.final
July 2020 8
Educacion.docx
December 2019 9