1
EDUCACIÓN SUPERIOR Y CAPACITACIÓN
Presentado por: MARIA PAULA HERRERA LEON
Presentado a: ENRIQUE ANTONIO RAMIREZ RAMIREZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS GESTION DE LA COMPETITIVIDAD DECIMO SEMESTRE IBAGUE - TOLIMA 2018
2
INTRODUCCIÓN
Colombia ha puesto a la educación como la principal prioridad para mejorar la prosperidad económica y social del país y ha prometido más recursos para este sector que para cualquier otra área de política. Ya ha dado grandes pasos para ofrecer una educación incluyente y de calidad. Ha logrado alargar el periodo de tiempo que los niños colombianos van a la escuela, y ha garantizado que más niños ingresen al sistema desde edades más tempranas y continúen hasta la educación superior, en particular, entre los más desfavorecidos. Se han introducido mecanismos de aseguramiento de la calidad y se han hecho esfuerzos para mejorar la profesión docente. Estos son logros notables considerando los retos socioeconómicos y las disparidades regionales que enfrenta el país. Sostener este progreso será crucial para convertir en realidad las ambiciones de Colombia de ser el país mejor educado de América Latina. Con el fin de mejorar los resultados del aprendizaje, el país, primero que todo, necesita fijar expectativas claras de los valores, los conocimientos y las competencias que deben adquirir los estudiantes en cada etapa del ciclo educativo. La falta de un marco nacional curricular para la educación básica y media les dificulta tanto a los docentes, como las escuelas y a los estudiantes encaminar sus esfuerzos en pos de estándares más altos.
3
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1.
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA ..................................................... 4
2.
EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACIÓN ........................................................................ 5
2.1
Tasa de inscripción en educación secundaria .................................................................. 7
2.2 Tasa de matriculación en educación terciaria ...................................................................... 8 2.3 Calidad del sistema educativo ................................................................................................ 9 2.4 Calidad de la educación matemática y científica ............................................................... 11 2.5 Calidad de las escuelas de gestión........................................................................................ 12 2.6 Acceso a internet en las escuelas .......................................................................................... 14 2.7 Disponibilidad local de servicios de aprendizaje especializados....................................... 17 2.8 Alcance de la capacitación personal .................................................................................... 18 3. COLOMBIA Y AMERICA LATINA ................................................................................................. 18
3.1 Histórico de Educación superior y capacitación en Colombia. ........................................ 19 3.2 Colombia frente a países latinoamericanos ........................................................................ 19 4. AVANCES Y OBTACULOS DE LA EDUCACION EN COLOMBIA........................................... 20
CONCLUSIONES REFERENCIAS
4
1. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
El sistema de Educación superior colombiano se encuentra regulado por la Ley 30 de 1992, que define dos niveles de formación: (I) técnico profesional, tecnológico o profesional y (II) especializaciones, maestrías y doctorados. El sistema educativo colombiano cuenta con más de 10.300 programas, los cuales son ofertados por 286 Instituciones de Educación Superior (IES), de las cuales 81 son universidades, donde 40% son oficiales, y el 60% son privadas. De acuerdo con el QS World University Ranking 2012-2013, Colombia cuenta con 4 IES entre las primeras 500 Universidades del escalafón. LACHEC (2012) Para acceder a la formación de pregrado, los estudiantes colombianos y extranjeros deben cumplir los siguientes requisitos: (I) Certificar la aprobación de estudios de grados sexto a once; (II) Presentar el Examen de Estado Saber 11, realizado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), o su equivalente en otros países; (III) Presentar los exámenes de ingreso y demás requisitos exigidos de manera autónoma por las IES colombianas. El sistema de educación superior en Colombia se encuentra estructurado por los entes encargados de desarrollar las actividades en pro de fortalecer e incrementar la educación en el país, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es una de las instituciones gubernamentales que más estudiantes en formación tiene. Presentando carreras técnicas, tecnológicas, cursos cortos tanto de manera presencial, como a distancia. Desarrollando fuertemente las habilidades de comunicación en lengua extranjera de los colombianos.
5
El sistema de educación se estructura de la siguiente manera:
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL COLCIENCIAS ICFES
SENA ICETEX
CNA
CONACES
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICAS Y PRIVADAS
COLCIENCIAS: Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. SENA: Es una institución pública colombiana encargada de dar programas de formación complementaria y titulada. Con lo anterior, se busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. La oferta regular para formación profesional: técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye más de 522 programas.
6
ICFES: ICFES son las siglas de Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Este organismo es el encargado de promover la educación superior en Colombia. En sus inicios, fue creada para evaluar a los alumnos cursando su último año de bachillerato y por lo tanto, muchas universidades desde entonces lo han tenido en cuenta para sus procesos de admisión. Con el decreto 1324 de 2009, se cambió el nombre a Pruebas Saber pro ICETEX: Es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país. CNA: El Consejo Nacional de Acreditación es un organismo de naturaleza académica que hace parte del Sistema Nacional de Acreditación (SNA), creado por la Ley 30 del 28 de diciembre 1992 (Artículo 53) y reglamentado por el Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994. Depende del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), el cual define su reglamento, funciones e integración. Tiene como fin establecer como objetivo fundamental "garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de calidad que realizan sus propósitos y objetivos. El sistema de acreditación es un proceso voluntario para las Instituciones de educación Superior. La acreditación tendrá carácter temporal. Las instituciones que se acrediten, disfrutarán de las prerrogativas que para ellas establezca la ley y las que señale el Consejo Superior de Educación Superior (CESU).
7
CONACES: La Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, es un órgano de asesoría y coordinación sectorial perteneciente al Sector Administrativo de la Educación, donde sus competencias están relacionadas con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y por ello, se encarga de la evaluación del cumplimiento de los requisitos para la creación de instituciones de educación superior, su cambio de carácter académico, redefinición, creación de seccionales y reconocimiento como universidades, así como también le corresponde evaluar que los programas académicos cumplan con las condiciones de calidad para su oferta y desarrollo, y emitir el respectivo concepto sobre la procedencia del otorgamiento o renovación del registro calificado. 2. EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACIÓN Y SUBVARIABLES Siendo la educación superior la continuación de la educación secundaria, en la cual se desarrollan competencia y aprendizaje a fin de formar al educando, para estimular una orientación profesional temprana, la cual se ve desarrollada en el transcurso de la educación superior, iniciando con carreras técnicas, tecnológicas, profesionales o de pregrado y especializaciones denominadas carreras de posgrado.
En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
8
inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior.
El paso de una economía de producción básica a otra que ofrece sofisticados servicios requiere de una fuerza laboral que se adapta rápidamente al entorno cambiante y a las necesidades del sistema productivo. (MinEdu, 2009).
La educación superior de calidad y la capacitación son cruciales para economías que quieren avanzar en la cadena de valor más allá de los procesos de producción y productos simples. En particular, la economía globalizada actual exige que los países fomenten grupos de trabajadores bien educados que son capaces de realizar tareas complejas y adaptarse rápidamente a sus cambios medio ambiente y las necesidades cambiantes de la producción en sistema.
La educación superior y la capacitación es el primer pilar referente a la potencialización de eficiencia, por lo cual, cuando este indicador se empieza a desarrollar y es evidente los avances, la economía nacional mejora significativamente, dado que, se incrementa la capacitación y las habilidades para trabajar en áreas que requieran mayor conocimientos y especialización,
Este pilar mide la educación terciaria, las tasas de matriculación, así como la calidad de la educación según la evaluación de los líderes empresariales. La extensión del personal la
aria
9
formación también se tiene en cuenta debido a la importancia de la formación profesional y continua capacitación en el trabajo, que se descuida en muchas economías, para asegurar una actualización constante de las habilidades de los trabajadores.
Este pilar, se evalúa a través de ocho (8) subpilares, los cuales miden todas las variables que intervienen en la educación y la calificación que se puede obtener, igualmente estos subpilares permiten evaluar y crear estrategias en materia de educación superior, las cuales favorecen la calificación de Colombia por el Foro Económico Mundial.
2.1 Tasa de inscripción en educación secundaria 2013-2014 2014-2015 2015-2016 RANK/148 VALUE RANK/144 VALUE RANK/140 VALUE 44 97,5 62 92,8 64
2016-2017 2017-2018 RANK/138 VALUE RANK/137 VALUE 93 56 98,8 56 98,1
Esta subvariable busca establecer el número de estudiantes que se encuentran inscritos en educación secundaria, a fin de conocer el porcentaje de colombianos en edad escolar que e encuentran matriculados. Igualmente esta tasa se ve directamente relacionada con la tasa de cobertura de la educación en el país. Esta tasa se mide así: TCB secundaria = (Matriculados en secundaria / Población con edades entre 12 y 15 años) x 100
TCB media = (Matriculados en educación media/ Población con edades entre 16 y 17 años) x 100
Colombia los últimos cinco años ha ocupado puestos similares en cuanto a la variable de inscripción en educación secundaria. Con un incremento significativo en el año 2014. Dado a que en las zonas rurales se incrementó el apoyo del gobierno en las escuelas y colegios.
10
TASA DE COBERTURA 2010
2011
MATRÍCULA PREGRADO
1.587.760
1.745.983
1.812.500 1.967.053 2.080.440 2.149.504 2.234.285
POBLACIÓN 17 A 21 AÑOS
4.284.916
4.319.415
4.342.603 4.354.649 4.356.453 4.349.823 4.336.577
37,1%
40,4%
AÑO
COBERTURA
2012
2013
41,7%
2014
45,2%
2015
47,8%
2016
49,4%
51,5%
Fuente: SNIES - MEN - Proyecciones de población DANE
MATRÍCULA POR SECTOR SECTOR OFICIAL PRIVADA TOTAL
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
927.295
995.826 1.017.138 1.089.911 1.142.084 1.167.888 1.194.697
746.726 863.866 912.449 1.002.980 1.078.568 1.125.662 1.199.737 1.674.021 1.859.692 1.929.587 2.092.891 2.220.652 2.293.550 2.394.434
Fuente: SNIES - MEN
MATRÍCULA POR SEXO SEXO
2010
2011
MUJER
863.092
969.121 1.008.689 1.103.197 1.171.634 1.214.001 1.266.120
HOMBRE
810.929
890.571
TOTAL
2012 920.898
2013
2014
2015
2016
989.694 1.049.018 1.079.549 1.128.314
1.674.021 1.859.692 1.929.587 2.092.891 2.220.652 2.293.550 2.394.434
Fuente: SNIES - MEN
2.2 Tasa de matriculación en educación terciaria 2013-2014 2014-2015 RANK/148 VALUE RANK/144 VALUE 61 42,9 61
2015-2016 2016-2017 2017-2018 RANK/140 VALUE RANK/138 VALUE RANK/137 VALUE 45 53 48,3 56 51,3 49 55,7
Para el año 2015 según cifras reportadas al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES, 637 municipios del territorio nacional poseían al menos un matriculado en programas de educación superior, lo que representa cerca del 57% del total de
11
municipios del país, distribuidos en todos los departamentos. Sin embargo, no se puede desconocer que la mayor parte de la oferta de educación superior se encuentra aun fuertemente concentrada en algunos departamentos o ciudades del país. En Bogotá por ejemplo, están matriculados el 32% del total de estudiantes en educación superior, en Antioquia el 13.8%, en el Valle del Cauca 7.5%, en Atlántico el 5.8% y en Santander el 5.4%, sumando entre Bogotá y estos 4 departamentos el 64.6% de los matriculados frente al 35.4% restante en los demás departamentos según cifras del 2015.
La tasa de cobertura bruta en educación superior: Este indicador mide el total de estudiantes matriculados en pregrado en educación superior como proporción del total de la población en edad teórica de 17 a 21 años. La concentración de la matrícula en estos departamentos del país es un fenómeno que ha venido disminuyendo a lo largo de los últimos años. En el2006 la ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Santander representaban el 67.8% del total de los matriculados. Para el 2015 este porcentaje cayó al 63.82%, lo que indica un crecimiento de la matrícula en el resto de los departamentos de cuatro (4) puntos porcentuales.
12
2.3 Calidad del sistema educativo
2013-2014 RANK/148 VALUE 86
2014-2015 RANK/144 VALUE 3,5 90
2015-2016 RANK/140 VALUE 3,4 102
2016-2017 RANK/138 VALUE 3,1 98
2017-2018 RANK/137 VALUE 3,3 83
La política diseñada para mejorar la calidad de la educación pretende que todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. El desarrollo de esta política se basa en la articulación de todos los niveles educativos (inicial,
3,4
13
preescolar, básica, media y superior) alrededor de un enfoque común de competencias básicas, ciudadanas y laborales, reto planteado en el Plan Sectorial.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia cuenta con dos niveles: (I) Registro Calificado, otorgado por la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), que autoriza la oferta educativa para programas e instituciones; (II) Acreditación de Alta Calidad, otorgada a instituciones y programas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), previa solicitud voluntaria por parte de las instituciones de educación superior. El CNA se encuentra certificado internacionalmente en un proceso conjunto adelantado por la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE) y la Red Iberoamericana de Agencias de Calidad en la Educación Superior (RIACES). (Minedu, 2010)
La política de calidad gira en torno a cuatro estrategias fundamentales: consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en todos sus niveles, implementación de programas para el fomento de competencias, desarrollo profesional de los docentes y directivos, y fomento de la investigación. Estas estrategias buscan el fortalecimiento de las instituciones educativas, para que sean espacios donde todos puedan aprender, desarrollar competencias y convivir pacíficamente.
En cuanto a la consolidación del Sistema de Aseguramiento de Calidad de la educación superior, podemos decir que sus principales objetivos van orientados a que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan, provean información confiable a los usuarios del servicio educativo y se propicie el auto
14
examen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior está conformado por tres componentes relacionados entre sí: información, evaluación y fomento.
2.4 Calidad de la educación matemática y científica
2013-2014 RANK/148 VALUE 108
2014-2015 RANK/144 VALUE 3,4 109
2015-2016 RANK/140 VALUE 3,3 117
2016-2017 RANK/138 VALUE 3,1 112
2017-2018 RANK/137 VALUE 3,2 100
Los estándares de esta área reconocen que las matemáticas son mucho más que un sistema teórico, ya que en sí mismas constituyen una importante herramienta práctica para enfrentar y comprender diferentes situaciones. Por esa razón, la educación en el área debe conceder un gran valor a la formación de los conceptos, pero sobre todo de las destrezas necesarias para la resolución de problemas en diferentes contextos, y para comunicarse por medio del lenguaje matemático.
En la política educativa de mejoramiento de la calidad de la educación, la evaluación tiene un papel determinante ya que se concibe como uno de los instrumentos que más información provee sobre estado de la calidad del sistema educativo. En las pruebas estandarizadas participan tanto estudiantes como docentes. La evaluación a los estudiantes, realizada en distintos momentos de su formación, intenta dar cuenta de los aprendizajes logrados y del estado de desarrollo de las competencias evaluadas La evaluación a los docentes y/o futuros docentes, se propone evaluar competencias tanto genéricas como específicas, que den cuenta de su desempeño profesional.(Min Edu, 2014)
3,4
15
La Prueba Saber en el área de Matemáticas evalúa tres competencias (comunicar, razonar y solucionar problemas), que los estudiantes deben demostrar en tres contextos del conocimiento matemático: uno relacionado con los números, las operaciones y transformaciones de estos, otro asociado a los problemas propios de la geometría y de la medición, y finalmente uno relacionado con los fundamentos de la estadística.
Es un área que ha venido creciendo, apoyada en las diferentes técnicas y métodos de aprendizaje adoptados de otros países, a fin de que la competencia sea estable en todo el territorio colombiano, dando igual oportunidad a los estudiantes de todas las regiones del país, por lo cual la resolución de problemas y la aplicabilidad de métodos matemáticos se ha implementado y fortalecido en la educación media, dando paso a que en el proceso de educación superior de adopten grandes conocimientos.
2.5 Gestión de calidad en las instituciones
2013-2014 RANK/148 VALUE 70
2014-2015 RANK/144 VALUE 4,3 69
2015-2016 RANK/140 VALUE 4,3 79
2016-2017 RANK/138 VALUE 4 66
2017-2018 RANK/137 VALUE 4,2 63
El Ministerio de Educación Nacional se planteó desde el 2002, en el marco de la revolución educativa, el objetivo de involucrar a las universidades, secretarías de educación, establecimientos educativos, directivos docentes y docentes, padres de familia y a la sociedad en general, en el propósito común de mejorar la cobertura, eficiencia y calidad del sector educativo a través de un sistema de aseguramiento de la calidad educativa que contribuya a: • Más oportunidades educativas para la población: acceso a la educación en todos los niveles. • Un sistema educativo articulado alrededor del desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas.
4,3
16
• Mejorar los resultados del sector de acuerdo con los estándares y las evaluaciones internas y externas. • Fortalecer la descentralización y la autonomía institucional. • Fortalecer la gestión de los establecimientos educativos y de la administración del sector por parte de las secretarías de educación. • Socializar y fortalecer las experiencias significativas.
Este sistema de aseguramiento tiene como foco central el fortalecimiento institucional tanto en la educación preescolar, básica y media como en la educación superior. Para ello se definieron los estándares de calidad, con el fin de obtener unos criterios compartidos que estén orientados hacia el mejoramiento de la calidad educativa. Esta definición se complementa con el diseño y aplicación de las evaluaciones externas censales para los grados 5,9 y 11 y los ECAES, para la educación superior. Igualmente, como las evaluaciones de ingreso de los nuevos docentes y las evaluaciones anuales de desempeño de directivos docentes y docentes que los establecimientos educativos deben realizar de manera concertada. Los resultados y los respectivos análisis de estas evaluaciones deben formar parte orgánica de los procesos de autoevaluación institucional y deben ser el punto de partida para la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de mejoramiento institucionales. (Valderrama, J.)
La gestión educativa en el ámbito institucional está constituida por cuatro áreas de gestión: Área de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad y área de gestión administrativa y financiera.
17
Es así como se desarrollan los procesos de autoevaluación, a fin de garantizar una buena gestión dentro de los establecimientos educativos.
2.6 Acceso a internet en las escuelas
2013-2014 RANK/148 VALUE 82
2014-2015 RANK/144 VALUE 3,9 82
2015-2016 RANK/140 VALUE 4 77
2016-2017 RANK/138 VALUE 4,1 76
2017-2018 RANK/137 VALUE 4,1 71
Internet es considerada actualmente como uno de los más importantes fenómenos del final del siglo XX. Su desarrollo, unido al progreso en todas las técnicas de comunicación e información. Las posibilidades educativas de Internet involucran una serie de actividades relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje, que obligan a los docentes a diseñar prácticas educativas orientadas al mejoramiento de la calidad de los procesos educativos y a que los alumnos desarrollen una serie de destrezas en coherencia con las distintas herramientas educativas disponibles.
4,1
18
Las potencialidades de Internet relacionadas con los usos educativos han llevado a que las IES se planteen nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, y es por esto, que muchas universidades han estado adaptando sus programas de enseñanza tradicionales a programas de educación a distancia, mediado por la Internet. Aunque es necesario destacar que en las IES de Colombia se observa una predilección por el uso de Internet como una herramienta administrativa. Factores como el no tener acceso a una infraestructura adecuada, la no existencia de políticas institucionales claras en torno a los principales usos de las herramientas de Internet, la falta de capacitación del docente en el uso de Internet y el mal manejo en el acceso de información por parte de los estudiantes y los docentes, pueden ser la causa de que las IES no prioricen el uso de Internet como una herramienta educativa.
El uso educativo de Internet en las IES, se enfoca al manejo de herramientas tecnológicas para el acceso a contenido educativo, a través de buscadores, bases de datos especializadas, bibliotecas virtuales, foros, videoconferencia, chat, plataformas de aprendizajes en líneas, entre otras. En tal sentido, los docentes conocen la importancia de la incorporación de Internet en sus prácticas pedagógicas, pero la frecuencia de uso de éstas, actualmente aún es muy pobre. Puede decirse que no queda claramente especificada la importancia de estas herramientas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque algunos docentes y estudiantes la usen, enfocándose a un uso auxiliar, donde los alumnos emplean Internet para presentar sus tareas, aunque ésta no es una actividad solicitada por el docente a cargo, y el docente consulta sus planes de trabajo y actividades, pero no es una política de la institución, lo que evidencia que las IES no tienen clara la importancia del uso educativo de Internet, aunque poseen las herramientas necesarias y adecuadas para dicho uso.
19
2.7 Disponibilidad local de servicios de aprendizaje especializados
2013-2014 RANK/148 VALUE 68
2014-2015 RANK/144 VALUE 4,2 71
2015-2016 RANK/140 VALUE 4,1 85
2016-2017 RANK/138 VALUE 3,9 80
2017-2018 RANK/137 VALUE 4,1 79
4,2
El servicio de aprendizaje especializado se evidencia, en las instituciones de educación superior que ofertan la segunda modalidad de educación que establece la ley 30 de 1992, ofertando especializaciones, maestrías y doctorados. La población Colombiano tiene acceso a esta educación en los siguientes porcentajes:
MATRÍCULA POR NIVEL DE FORMACIÓN NIVEL DE FORMACIÓN
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
TÉCNICA PROFESIONAL
92.941
82.358
78.555
83.016
96.466
93.970
82.585
449.686
504.113
515.129
587.914
614.825
623.551
638.412
TECNOLÓGICA UNIVERSITARIA
1.045.133 1.159.512 1.218.816 1.296.123 1.369.149 1.431.983 1.513.288
ESPECIALIZACIÓN
60.116
80.429
81.279
82.550
87.784
86.280
90.792
MAESTRÍA
23.819
30.360
32.745
39.488
48.000
52.608
63.644
2.326
2.920
3.063
3.800
4.428
5.158
5.713
DOCTORADO TOTAL
1.674.021 1.859.692 1.929.587 2.092.891 2.220.652 2.293.550 2.394.434
Fuente: SNIES - MEN. Para 2016 el nivel de especialización incluye especializaciones técnicas, tecnológicas, universitarias y médico quirúrgicas
2.8 Alcance de la capacitación personal
2013-2014 RANK/148 VALUE 93
2014-2015 RANK/144 VALUE 3,7 83
2015-2016 RANK/140 VALUE 3,9 93
2016-2017 RANK/138 VALUE 3,7 98
2017-2018 RANK/137 VALUE 3,6 92
3,6
20
El principal actor en la capacitación personal es el SENA, El Servicio Nacional de Aprendizaje, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa; Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.
La Institución está facultada por el Estado para la inversión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores en las diferentes regiones, a través de formación profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubrimiento de las necesidades específicas de recurso humano en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral -bien sea como empleado o subempleado-, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico.
La entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores, desde su creación hace 60 años, con el firme propósito de lograr la competitividad de Colombia a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobreza. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, internacionalización y transferencia de conocimientos y tecnologías.
21
3. COLOMBIA Y AMERICA LATINA
3.1 Histórico de Educación superior y capacitación en Colombia.
EDUCACION SUPERIOR Y CAPACITACION Tasa de inscripción en educación secundaria Tasa de inscripción en educación terciaria Calidad del sistema educativo Calidad de la educación matemática y científica Gestión de calidad en las instituciones Acceso a internet en las escuelas Disponibilidad local de servicios de aprendizaje especializados Alcance de la capacidad personal
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 RANK/148 VALUE RANK/144 VALUE RANK/140 VALUE RANK/138 VALUE RANK/137 VALUE 60 4,3 69 4,4 70 4,3 70 4,4 66 4,5 44 97,5 62 92,8 64 93 56 98,8 56 98,1 61 42,9 61 45 53 48,3 56 51,3 49 55,7 86 3,5 90 3,4 102 3,1 98 3,3 83 3,4 108 3,4 109 3,3 117 3,1 112 3,2 100 3,4 70 4,3 69 4,3 79 4 66 4,2 63 4,3 82 3,9 82 4 77 4,1 76 4,1 71 4,1 68 4,2 71 4,1 85 3,9 80 4,1 79 4,2 93 3,7 83 3,9 93 3,7 98 3,6 92 3,6
El desarrollo de la educación superior y la capacitación en Colombia ha sido muy estático, pese que las variaciones que se evidencian y los incrementos no son significativos ya que se mide sobre un número menor de países evaluados, por lo cual, es evidente que la mejora en cuanto a educación superior existen pero evidentemente es muy leve, esto, dado al fenómeno de la desigualdad de la educación de las áreas rurales frente a las grandes capitales.
3.2 Colombia frente a países latinoamericanos 2017-2018 2015-2016 PAISES CHILE COSTA RICA ARGENTINA URUGUAY VENEZUELA ECUADOR COLOMBIA PANAMA PERU MEXICO BRASIL EL SALVADOR PARAGUAY
RANK/140 SCORE (1-7) 33 5 35 5 39 4,9 48 4,7 61 4,5 67 4,3 70 4,3 77 4,1 82 4,1 86 4 93 3,8 105 3,5 115 3,2
PAISES CHILE COSTA RICA ARGENTINA MEXICO URUGUAY PANAMA VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR BRASIL PERU EL SALVADOR PARAGUAY
RANK/137 SCORE (1-7) 26 5,3 31 5,1 38 5 47 4,4 53 4,6 57 4,3 58 4,6 66 4,5 77 4,3 79 4,2 81 4,1 104 3,5 107 3,4
22
3.3 PAISES SUPERIORES A COLOMBIA
Chile presenta las mayores tasas de cobertura educativa de la región y lidera los rankings en las pruebas estandarizadas de conocimientos. Chile ha hecho grandes avances en materia educativa y muchos indicadores lo ubican como líder entre los países latinoamericanos. La tasa de matriculación bruta es de 88% para niños de 4 y 5 años, casi universal (99,4%) para niños entre 6 y 11 años y alcanza a 93% de los jóvenes entre 12 y 18 años. En todos los casos la cobertura se encuentra por encima del promedio de América Latina, que es de 79%, 97% y 82% para cada grupo de edad, respectivamente. A su vez, Chile ha obtenido los mejores puntajes en todas las pruebas estandarizadas que miden conocimientos en alumnos de la región como PISA y TERCE.
En términos de cobertura, los mayores avances en las últimas dos décadas en Chile se observaron en el grupo de niños de 4 y 5 años, pues durante la década de los años 90 era similar al promedio de América Latina (43% aproximadamente).
En el caso de Argentina, su mayor ventaja es el porcentaje de inversión por parte del gobierno y del sector privado en la educación, Los componen los recursos tributarios, los no tributarios y los de capital. Su participación dentro del total de ingresos provinciales es de alrededor del 49.5% en promedio, aunque hay provincias que presentan un grado de autofinanciamiento tal que les permite cierta independencia respecto de la evolución de los ingresos de origen nacional. Desde la perspectiva de su estabilidad temporal y cuantitativa, los más importantes son los primeros: representan el 67.5 % de los recursos propios. La baja participación dentro de los ingresos totales que presentan estos recursos en promedio, y que se
23
acentúa para gran parte de las provincias, ilustra sobre la dependencia de los tesoros provinciales de los ingresos provenientes de otras fuentes.
Costa rica, le debe su avance en la educación gracias a Los componen los recursos tributarios, los no tributarios y los de capital. Su participación dentro del total de ingresos provinciales es de alrededor del 49.5% en promedio, aunque hay provincias que presentan un grado de autofinanciamiento tal que les permite cierta independencia respecto de la evolución de los ingresos de origen nacional. Desde la perspectiva de su estabilidad temporal y cuantitativa, los más importantes son los primeros: representan el 67.5 % de los recursos propios. La baja participación dentro de los ingresos totales que presentan estos recursos en promedio, y que se acentúa para gran parte de las provincias, ilustra sobre la dependencia de los tesoros provinciales de los ingresos provenientes de otras fuentes.
4. AVANCES DE LA EDUCACION EN COLOMBIA
En educación superior, Colombia también ha tenido importantes avances. La cobertura pasó del 37% en 2010 al 51,5% en 2016, es decir, tuvo un incremento de 14 puntos porcentuales. El 60% de los nuevos estudiantes que ingresa a la educación superior proviene de hogares cuyos ingresos no superan los dos salarios mínimos mensuales.
A estos datos se suman los esfuerzos para seguir elevando la calidad educativa con estrategias como ‘Colombia Científica’, que contempla una inversión sin precedentes de $160.000 millones para financiar ocho grandes alianzas de investigación, entre 2017 y 2018. Estas alianzas son redes de trabajo entre universidades nacionales (acreditadas y no acreditadas) e internacionales y el sector productivo para el desarrollo científico y tecnológico.
24
Adicionalmente, el programa ‘Ser Pilo Paga’ llegó a los 40.000 beneficiarios. ‘Ser Pilo Paga’ es un programa transformador que reconoce el esfuerzo y la dedicación de jóvenes talentosos y de escasos recursos, permitiéndoles cumplir el sueño de estudiar en las mejores universidades del país. REFERENCIAS COLCIENCIAS
(2018). Quienes somos, acerca del departamento. Recuperado de:
http://www.colciencias.gov.co/colciencias/sobre_colciencias/acerca LA CHECH (2012). Ministerio de Educación Nacional. Colombia destino de educación superior de
calidad.
Recuperado
de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
310917_archivo_pdf_broshure.pdf Ministerio de Educación (2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html Ministerio de Educación (2010). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235585.html Ministerio de Educación (2014). Foro educativo nacional 2014: ciudadanos matemáticamente competentes.
Recuperado
de:
https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342931_recurso_1.pdf
Valderrama, J. (2017) La gestión educativa hacia el mejoramiento de la calidad de la educación. AL
TABLERO.
Ministerio
de
Educación
Nacional.
Recuperado
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-191868_archivo1.pdf
de:
25
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-359643_recurso.pdf https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212350.html