INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. PSICOPEDAGOGIA I AÑO. SECCIÓN 65. ________________________________ PROFESORA: Sra. María S. Rojas
EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA
Integrantes: Carolina Cares Estefani Espinoza Yanela Miguel Luisbett Paz Jocelyn Pedraza Natalia Villafranca Ekica Zarate Mayo; 10 de 2007
.INDICE. Titulo. •
Introducción .
•
La Educación Cristiana, Primitiva y La Patrística.
Página. 3.
4.
•
Educación Media.
7.
•
San Agustín
8.
•
Escuelas de la Educación Media.
10.
•
Feudalismo y Educación Caballeresca.
12.
•
Surgimiento de las Universidades.
15.
•
Alta Escolástica.
19.
•
Juan Escoto.
20.
•
San Anselmo.
21.
•
Nuevos Horizontes de la Escolástica (Abelardo- Chartres).
22.
•
Polémica del Aristotelismo.
24.
•
San Buena Aventura.
25.
•
Santo Tomás. -Existencia de Dios. -Antropología. -Anotaciones Pedagógicas.
26.
•
Escuelas Franciscana de Oxford -Roberio Bacon. -Duns Escoto. -Guillermo Occam.
•
El siglo XIV
33.
•
Conclusión
35.
29.
INTRODUCCION.
Dentro del ámbito cultural, hubo un surgimiento intelectual y prospero de nuevas instituciones y corrientes educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundan las primeras universidades. El termino de la Escolástica, ámbitos en los que fue intensa la investigación; se recuperaron y tradujeron escritos médicos de la antigüedad; muchos de los cuales habían sobrevivido gracias a los eruditos árabes y se sistematizo, comento e investigo la evolución tanto del derecho canónico como del civil. Esta labor tuvo gran influencia en el desarrollo de nuevas metodologías y que fructificarían en todos los campos de estudio. Es escolasticismo se popularizo se estandarizaron los escritos de la iglesia, se analizaron la doctrinas teológicas y las practicas religiosas y se discutieron las cuestiones problemáticas de la tradición cristiana. El siglo XII, Occidente.
por lo tanto dio paso a una época dorada de la filosofía de
3
LA EDUCACION CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA.
En el mundo helenístico-romano, donde la inquietud religiosa era cada vez más viva y general, la “buena nueva” anunciada por Jesucristo se propago velozmente en la segunda mitad del siglo uno, los hombres carecientes de un centro firme para los valores morales, se habían quedado, por así decirlo, solos con su destino individual y se debatían en el ansía de darle un valor y un significado. La fuerza particular del cristianismo consistía en que a ese anhelo respondía no invitando a participar en nuevos y arcanos ritos para ganar casi por obra de magia la supervivencia o la salvación del alma individual, sino más bien apelando a sentimientos súper individuales como la fraternidad, la caridad y el amor ilimitado por el prójimo. Donde otras corrientes religiosas abrazaban el individualismo helénico el cristianismo lo superaba. El hombre, que ya no era ciudadano de una ciudad real, se convertía en ciudadano de una ciudad ideal, por lo cual actuaba, combatía y padecía como por una patria más auténtica y verdadera. Esta creencia cristiana consiste en anunciar a los hombres de buena voluntad, independientemente de la clase social, el reino de Dios o sea una renovación mereced a la cual se establecerán en el mundo la justicia y el amor. Una renovación íntima y espiritual, que deberá verificarse gradualmente en la conciencia de los hombres a medida que éstos rompan las ataduras terrestres para crearse otras basadas en el amor. El amor se convierte en vínculo fundamental de la comunidad cristiana... Al Logos, es decir, a Jesús, se atribuye la función de mediador entre Dios y el mundo. El cristianismo es un renacer del hombre.
LA EDUCACIÓN DEL CRISTIANO. Se proponía pues realizar un específico ideal pedagógico: formar al hombre nuevo y espiritual, al miembro del reino de Dios. La educación precedía al acto del bautismo, que era la forma de iniciación cristiana. Las “escuelas de catecúmenos” de este tipo duraban varios siglos, hasta el VII O IX, pero perdieron rápidamente importancia a medida que fue disminuyendo el número de alumnos o jóvenes por convertir.
4
La educación del catecúmeno era pues estrictamente religiosa. El cristianismo reprobaba que los cristianos adultos fuesen aficionados a la literatura y sobre todo a la mitología pagana. Ahí donde no existían escuelas y cultura literaria cabe mencionar que el cristianismo es quien las promueve. Por consiguiente, los misioneros de la fe serán también, en no poca medida, misioneros de una cultura., es natural que esas escuelas creadas de la nada fueran simultáneamente escuelas de cultura y de religión. Escuelas de cultura y religión son asimismo las escuelas cenobíticas que se desarrollaron en los monasterios, sobre todo al desintegrarse el sistema escolástico clásico en buena parte de Occidente, con la constitución de la Orden de los benedictinos nacerá la primera gran orden monástica de la Edad Media, las comunidades monacales eran de por sí comunidades educativas por que la reglas a que debían ajustarse la conducta de sus miembros incluían una disciplina religiosa, moral y a veces incluso intelectual. En estas manifestaciones educativas, no se modifica en modo alguno el carácter esencialmente aristocrático de la educación antigua.
LA PRATÍSTICA. El cristianismo no hubiera podido afirmarse frente a las más altas manifestaciones filosóficas de la cultura pagana si, además de la pura labor de proselitismo, no hubiese realizado también una obra de consolidación doctrinal a un elevado nivel. En un principio, esta elaboración doctrinal-filosófica se efectúa en auténticas escuelas de catequesis superior. No es de maravillar que esta labor se verifique sobre todo en Oriente, porque es ahí donde la tradición filosófica clásica está más viva y donde mejor sobrevive el gusto de la disputa sutil (que en un segundo tiempo hará degenerar en “bizantinismos” incluso la discusión teológica). El cristianismo se propuso entonces afirmar su continuidad con la filosofía griega definiéndose como la última y más completa manifestación de ésta. Justificó esa continuidad con la unidad de la razón que Dios ha creado única en todos los hombres y todos los tiempos. Primer periodo la patrística. Son padres de la iglesia los escritores cristianos de la Antigüedad que contribuyen a elaborar doctrinalmente el cristianismo y cuya obra ha sido asumida como propia por la Iglesia. La filosofía cristiana nace en el siglo II con los padres apologetas que escriben en defensa del cristianismo contra los ataques y las acusaciones que se le hacían. Es la época en que escritores paganos utilizan contra el cristianismo la
5
sátira y la befa. El mayor entre los padres apologetas es Justino, el cual afirma que el cristianismo es la verdadera filosofía. Identifica la razón con el Verbo Divino; y como la razón es común al género humano. La Patrística hará prevalecer la teoría de origen platónico o neoplatónico de que el mal del mundo se deriva no de la acción creadora de Dios, sino de la materia de que el mundo se compone. En el siglo II nos encontramos con una defensa de la materia como única realidad existente. Para Tertuliano todo lo que existe es corpóreo y lo que no es cuerpo no existe. El alma y Dios mismo son corpóreos. Dios, que ha amado al hombre, ha amado también su cuerpo, y por eso encarnó; y cuando Cristo resucita lo hace con el cuerpo... La filosofía es inútil si los filósofos son “los patriarcas de los herejes”. La verdad cristiana no refulge ante la filosofía sino ante las almas simples e indoctas.
LA PATRÍSTICA EN LOS SIGLOS III Y IV. El periodo de 200 a 450, aproximadamente, es decisivo para la construcción del edificio doctrinal del cristianismo. Los motivos polémicos se atenúan y se reafirma por el contrario la exigencia de hacer de la doctrina un organismo coherente, a esta intensa actividad contribuyeron la escuela de Alejandría, y la escuela de Cesárea. El logos o hijo es la imagen de la bondad de Dios, pero no es el Bien en sí. Dios es eterno; la eternidad del hijo depende de la voluntad del padre.
LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PATRÍSTICO. La actitud de los Padres de la Iglesia frente a la educación y al contenido dado a ésta por la cultura clásica, es coherente con las ideas que hemos expuesto.
6
LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA EDAD MEDIA: 1.- INTRODUCCIÓN Es un periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de occidente donde la educación era de 2 tipos – La Educación Cristiana, basada en el cristianismo y la Educación Laica que era de carácter civil del Estado. La Edad Media fue un periodo de estancamiento cultural ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento. Es uno de los periodos como uno más de los que constituye la Evolución Europea con sus propios procesos críticos y de desarrollo. 2.- INICIO DE LA EDAD MEDIA Ningún evento especial en concreto determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media. Ni el saqueo de Roma, ni el derrocamiento de Rómulo Augusto (ultimo Emperador de Roma de Occidente). A.- FRAGMENTACION DE LA AUTORIDAD No hubo una maquinaria de Gobierno, solo una confederación de tribus que permitió la formación de reinos, los campesinos comenzaron a ligarse a la tierra y a depender de grandes propietarios y así obtener protección, alimento. Surgieron las relaciones feudales. B.- LA IGLESIA De carácter universal hubo una fragmentación de la autoridad, el poder eclesiástico lo tenía un obispo. (De cada región) y la educación cristiana o religiosa era poner el evangelio. El cristianismo se va a convertir en el más grande precursor de la dignidad humana del hombre. C.- VIDA CULTURAL La actividad cultural consistió en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. Se escribieron obras enciclopédicas como la Etimología, donde el autor trata de compilar todo el conocimiento de la humanidad, y el principal libro era la Biblia
7
HUBO 2 CORRIENTES FILOSOFICAS QUE INFLUYO EN LAS CORRIENTES CRISTIANAS 1.- La Patriótica: Que representa el pensamiento de los padres de la iglesia, el Obispo o Arzobispo que se reunían en concilios o sínodos (reunión de Obispos, padres, etc.) para hablar de cristianismo o asuntos religiosos, se reúnen en ciudades importantes. El más alto representante es San Agustín donde escribió la ciudad de Dios. Se basa en la creencia, en la fe de los Dogmas, principios cristianos. 2.- La Escolástica: Viene de escuela, el más alto representante fue Santo Tomás de Aquino escribió su famosa obra “Suma Teológica” se desarrollo en la fe en los principios cristianos basados en la razón. Mientras la Patriótica su doctrina esta basado en la fe – la Escolástica esta basado en la fe y la razón.
SAN AGUSTÍN.
En la historia de la educación San Agustín de Hipona aparece muy claramente como un gozne entre dos mundos: 1.- El mundo Romano, pagano, imperio que se desmorona por su propia decadencia interna y por la invasión de los bárbaros que han llegado a las puertas de Roma. 2.- Y el nuevo mundo cristiano que acaba de salir de las catacumbas a la luz, gracias al Emperador Constantino y sucesivos edictos. Aurelio Agustín nació en 354 en Tajaste provincia romana de África y estudio según los 3 niveles de escolaridad tradicional: a.- La escuela de primeras letras (desde los 6 años hasta los 13) b.- La escuela de gramática (desde los 13 hasta los 16) c.- La educación Retórica Superior (desde 17 a 20)
8
Ejerció la docencia como maestro en gramática (Tagaste) y retórica (Roma y Milán) Posteriormente se convierte al cristianismo estudiando los sagradas escrituras que durante mucho tiempo lo rechazo. Abandona la vida disoluta, mundana y deja atrás su cátedra y su carrera profesional hecha de ambiciones y vanidades y se bautiza en el año 386 y de ahí – y de regreso a África – fue Sacerdote y luego Obispo de Hipona y en el año 396 retoma la docencia a través de la predicación y la pluma en base al cristianismo. Sus escritos tales como carta, diálogos, tratados sobre temas dogmáticos trata de reformar las costumbres y la formación cristiana. La Educación en San Agustín Tiene una filosofía educativa: Dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe. Escribe 3 obras: El Maestro - Cultura Cristiana - Catequesis a los Principiantes 1.- El Maestro: San Agustín llama el “maestro interior” (que es la verdad misma que es Dios). En la educación el verdadero y maestro es la verdad o sea Dios. 2.- Cultura Cristiana: Es un plan de estudios para la formación del cristiano para fortalecer su fe y hallar conocimiento y solo así ser un (hombre). Formar al predicador cristiano. 3.-Catequesis a los Principiantes: Son las doctrinas cristianas que se enseñan a los ignorantes y se deberían simplificar al máximo las enseñanzas para que la puedan comprender. Para que la enseñanza sea viva y fecunda hay que pensar que Cristo con la encarnación se rebajo al nivel del hombre que y que fue un acto de amor. Del mismo modo que el maestro descuide al nivel a su comprensión. El conocimiento humano no solo capaz de establecer un orden en el amor ni puede obrar la conversión de vida de una persona: “carece de peso para ello”, por eso san Agustín dice: “mi amor es mi peso” lo que me pone en la realidad lo que me retiene en mi lugar y es necesario saber cual es mi lugar, cual es mi realidad. Agustín retórico de formación clásica y excelente predicador cristiano sabe de qué habla, conoce su religión y la defiende con convicción.
9
LAS ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA 1.Cultura y Educación La cultura de Europa Occidental va a atravesar un proceso de discontinuidad durante los siglos VII y VIII, dado que las difíciles condiciones de vida en la Europa bárbara hacen que la cultura quede reducida prácticamente a cero. Es importante destacar que otros períodos precedentes también atravesaron momentos oscuros, sin embargo existían centros culturales, sobre todos en las regiones periféricas de Europa. Así por ejemplo las ciudades italianas a pesar de ser ocupadas por longobardos y quedando liberadas a su surte, nunca dejaron de ocuparse de su propia vida y defensa. Hecho que queda demostrado con la existencia de escuelas (sobre todo de gramática, retórica, leyes y medina) en las principales ciudades de Italia a partir del siglo VIII. Recién a fines del siglo VIII y comienzos del siglo IX se va a producir el renacimiento de la cultura y va ir de la mono de Carlomagno, su primera preocupación fue “…lograr un cierto nivel cultura entre los clérigo (por que no todos sabían leer y escribir), con la finalidad de fundar escuelas y difundir la cultura…”1 La creación, en su corte, de la denominada “…Schola Palatina o Academia Palatina (se convirtió en el centro de la recontracción intelectual de Europa)…”2 es el monumento donde queda demostrado su interés por la cultura, “…trajo para desarrollarla de York (Inglaterra) al clérigo y educador Alcuino…”3 y para dirigirla se llamo al mayor intelectual y filosofo de ese momento Juan Escoto Erígena, quien a través de una serie de decretos estimulo la creación de escuelas en Italia y Francia. Un hecho importante a tener en cuenta es que si bien las escuelas palatinas se encontraban establecidas por eclesiásticos y por lo que sus enseñanzas se impartían por clérigos, sus alumnos no tenían que seguían de forma obligatoria la vida sacerdotal. En la segunda mitad del Siglo IX, el rey Alfredo el grande de Inglaterra, también motivó la creación de instituciones educativas en Inglaterra eran administradas por los monasterios. Podemos concluir diciendo que la corte del rey Federico II de Sicilia era uno de los más grandes centro de cultura, allí se encontraron las corrientes de la filosofía árabe y cristiana, creándose la primera escuela italiana de poesía.
1, 2,3. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.150
10
2. LAS ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA
Si tenemos en cuenta que la reconstrucción de la cultura fue llevada a cabo por el clero, las escuelas se van a constituir al amparo de monasterios, parroquias y catedrales (de allí el nombre de escuelas monásticas, parroquiales y catedralicias u obispales). Cabe señalar que no todas las parroquias o monasterios tenían su escuela, debido a la escasez de maestros, o bien es incorrecto pensar que donde existían escuelas estas dictaban cursos completos de instrucción dado que la dificultad para recibir preparación, hacia que los profesores supieran muy poco mas que sus alumnos. “…Las parroquias de las ciudades importantes daban instrucción elemental…”1 (lectura, escritura, algunos conocimientos de lengua latina y el inicio en textos religiosos). Los monasterios y catedrales impartían no solo la instrucción media (que comprendía el trivium, gramática, retórica, dialéctica y en menor grado el cuadrivium), sino también la superior, en la que se estudiaba la escritura con comentarios de orden gramatical histórico y teológico. Las escuelas catedralicias (después del siglo XI), adquieren mayor importancia ya que dependían del obispo y comenzaron a extender diplomas de estudios “… (Licentia docendi), que facultaba para enseñar en el área de la diócesis…”2 Posteriormente las escuelas catedralitas mas importante fueron llamadas Studium generales, no solo por que comienzan a emitir un diploma de estudio denominado (licentia docendi ubique) que habilitaba para enseñar fuera de circunscripción de la diócesis, gracias a que el Papa les concedió ese derecho, sino por que además atraía estudiantes de un área mas extensa que la diócesis. Dentro de las escuelas mas famosas con tales características podamos mencionar: la de Chartres (para gramática y literatura), Paris (lógica y teología), Bolonia (derecho) y Salermo (medicina).
1, 2, 3. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.151
11
2. EL FEUDALISMO Y LA EDUCACION CABALLERESCA “…Al morir Carlomagno se desmembró su imperio debido a las sucesivas particiones de que fue objeto por parte de sus hijos y nietos, además por que los bárbaros abatieron nuevamente sobre sus tierras y toda Europa. Esta necesitaba defensa en cada metro de su territorio, ante la carencia de hombres carismáticos y gobiernos poderosos que tuvieran autoridad y fuerza, se fragmento en múltiples señoríos dando lugar a lo que se conoce como régimen feudal o feudalismo…”1 La sociedad medieval, como acabamos de mencionar contaba con una estructura política feudal, economía pobre y basada en el trueque, por lo que crea sencillas formas de aprendizajes para los trabajadores manuales y artesanos, mientras que para los señores y caballeros desarrollo la profesión de las armas y las reglas de la vida cortes, las cuales constituyen la llamada educación caballeresca. La sociedad feudal se funda en una relación de fidelidad entre señor y vasallo (campesinos y artesano que acuden a al señor para recibir protección), vasallo y valvasor, y valvasino, por lo tanto la pirámide nobiliaria la constituye el pueblo, quedando reducido en gran parte a la condición de “Siervos de la gleba”, es decir las tierras son propiedad de los señores del feudo, quienes las arriendan a sus vasallos para que estos las trabajen pudiendo disponer solo en una mínima parte de los productos extraídos de estas. En un periodo donde el dinero es extremadamente raro y no existe además organización estatal, los soberanos no pueden reclutar directamente ejercito o pagar funcionaros capacitados que lleven a delante esta labor, por lo que deben compensar por fuerza los servicios de los caballeros (que eran los señores feudales) otorgándoles tierras en su beneficio. Los feudatarios representan la fuerza militar de la sociedad, ya que eran hombres rudos, que portaban armas voluminosas, pesadas y eran tan bárbaros como los bárbaros que combatían; ejercen además la justicia contra los bárbaros y los demás señores que pretendían extender su dominio y además que constituían la única forma de organización política (gobernaban sobre sus tierras). Los únicos derechos que reconoce el mundo feudal son: los de la fuerza recibidos en compensación por los servicios prestados al rey o a un señor que los supera en nobleza y dominios) y la estirpe (feudos heredados de padre a hijo). Cabe señalar que solo los primogénitos podían aspirar a la sucesión, viéndose los segundones obligados a aprender el oficio de las armas y así estando al servicio de algún poderoso convertirse en caballero. La caballería en un principio, esta formada por hombres ambiciosos y sin escrúpulos, hambrientos de tierras, la ética del honor fundada en la fidelidad al señor a quien se le prestan dichos servios permitió la corrección de este fenómeno. 1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.152
12
“…Por otra parte la iglesia trata de transforma la caballería en una institución dedicada a la protección de los más inertes (niños, mujeres, los ancianos), contra la arbitrariedad de los violentos…”1 La iglesia comienza a tener participación en le vida de los señores debido a un hecho puntal estos eran “…iletrados e incultos, por lo tanto recurrían al clérigo o algún miembro de una orden religiosa para que los ayudara a interpretar un mensaje o bien para redactarlo por escrito…”2 Poco a poco fueron quedándose en el castillo del señor llegando a convertirse en su persona de confianza, intervenía (en nombre de dios y de la iglesia) en las decisiones del caballero ya que era considerado una persona sabia y con discernimiento, posteriormente se convertiría en maestro de religión primero, y de lectura y escritura después, no solo del señor, sino también de las mujeres de la familia. Otro aporte de la iglesia, mas bien de los monjes, y que un cambio radical, fue la valoración de la mujer a través de la figura de Maria, virgen y madre, “…(ya que hasta entonces la mujer era considerada un animal , a veces mas útil que otros y a veces no tanto, dependiendo su existencia y subsistencia exclusivamente del señor), valoración que estará presenta a lo largo de toda la historia de la caballería, con rasgos o características propias otorgadas por la idealizaron de la que ahora es una dama, y por el amor cortés…”3 A partir del siglo XII, habrá un orden tripartito en la sociedad cristiana: El clero: mediante la oración y un ministro pastoral, se ocupara de las necesidades espirituales de la sociedad. Los guerreros: quienes a través de sus espadas debían hacer respetar la justicia, proteger a los débiles y defender a la iglesia. Los campesinos: trabajaban la tierra y no solo se ocupaban necesidades sino también las de los demás.
de sus
El ser caballero comienza a ser considerado como una profesión creada por Dios ya que es necesaria para la sociedad humana, y de a poco nacen lazos entre la iglesia y la caballería, entre las armas y la fe. Un acontecimiento significativo al respecto fueron las cruzadas (fines del siglo XII hasta comienzos del siglo XIV), convocadas por los pontífices para liberar a tierra santa de los musulmanes. Para poder convertirse en armados caballeros, no solo debían ser de sangre noble, sino que además debía pasar un largo tiempo al lado se un señor o caballero, primero como paje y luego como escudero para llegar a convertirse finalmente en caballero.
______________________________________________________ 1, 2. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.153 3. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.154
13
Paje: Es el niño que de los ocho hasta los catorce o quince años vive en la corte, con los señores y las damas, en ese lugar aprende y lo forman. De las damas aprende religión, las costumbres y las reglas de cortesía, también aprende poesía, música y danza; en los banquetes servían a los caballeros y escuchas a los trovadores que cantan las proezas de los ausentes. En los torneos aprende a distinguir los emblemas que caracterizan a cada caballero (pues hacen diferencia a su linaje, virtudes y de alguna batalla que le dio gloria y fama). Escudero: Acompaña al caballero, cuida sus caballos y armas. Es mensajero y guardián, aprende el manejo de las armas, a montar, la sensatez de los hombres, el comportamiento con las damas, o sea que de a poco aprende el oficio de caballero. Por medio de las competencias deportivas forma el cuerpo y el espíritu, aprendían de lealtades, señoríos, leyes, como así también de costumbres. Así cuando tenga una edad necesaria, después de haber pasado un periodo de rigor, en el cual debe demostrar su amor y temor a Dios, y la nobleza de su corazón, sus virtudes, su sangre noble, su vida pasada y presente. Muestra los motivos por los cuales quiere ser caballero, debe dar seguridad de que posee los conocimientos suficientes para cuidar: caballos, armas y una forma de vida adecuada y recién ahí se convertirá en caballero. Caballero: El caballero debe mantener la creencia católica y combatir contra los enemigo de su creencia, defender y ayudar al señor de quien es vasallo; apoyar a la justicia; ser cazador para mantenerse entrenado; defender la tierra, gobernarla con sabiduría. También debe trabajar en las virtudes teológicas (fe, esperanza y caridad) y en las cardinales (justicia fortaleza, prudencia y templanza), sin que falte la sabiduría, lealtad, verdad, humildad y cortesía, que hablan sobre la condición de nobleza y señorío del caballero; mientras que lo que se tenía que evitar son los pecados capitales (gula, lujuria, avaricia, acidia, soberbia, envidia, ira). Con todo lo expuesto hasta aquí se desprende, que la educación caballeresca no necesita de conocimientos literarios, ni del aprendizaje del alfabeto. No obstante es una formación completa y compleja, que requiere una severa disciplina moral, sentimientos refinados que aprecien los valores tanto religiosos como terrenales.
14
A EDUCACION EN LA EDAD MEDIA. Surgimiento de las universidades: Las Universidades; de la forma en como hoy las conocemos con profesores, alumnos y grados académicos son el resultado a los avances culturales de la Alta Edad Media. La palabra Universidad
Origen Latín Universitas La palabra Universidad
SIG = Corporación o Gremio
Por lo tanto las universidades hacían referencia un gremio de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o corporaciones que formaban sujetos Instruidos y Capacitados. Las universidades entregaron a los estudiantes educación artística Liberal básica y la oportunidad de seguir estudiando leyes medicina o teología Los cursos se enseñaban en latín, no había exámenes en los cursos individuales; pero si un examen oral completo que los estudiantes debían pasar par obtener un grado. Orígenes de las universidades: La educación en La Alta Edad Media, recaía en el clero es decir en los monjes autoridades eclesiásticas de la época. Las escuela Monásticas fueron los centros de aprendizaje desde el siglo IX., fueron estas sustituidas y superadas por las escuelas catedralicias a partir del siglo XI, las que crecieron enormemente, ya en el año 1000, eran casi doscientas, cada ciudad catedralista s sentía con la obligación de tener una. Las mas famosas fueron las de Chartes – Reims – Paris – León, todas ubicadas en Francia; ya que era este el centro intelectual de Europa en el siglo XII, el propósito de estas escuelas era formar hombres de Dios; pero también participaron en ellas hombres que deseaban simplemente contra con alguna educación. Pero que no querían ordenarse sacerdotes (privilegio para la época). Muchos administrativos universitarios obtenían títulos de canciller y decano, los que eran en un inicio utilizados solo para funcionarios eclesiásticos. La primera Universidad se creo en Bolonia, Italia. Aunque algunos sostienen que debiera conocerse como tal a la escuela de medicina establecida anteriormente en Salermo, Italia.
15
La fundación de la Universidad de Bolonia coincide con la renovación hacia el derecho romano y el redescubrimiento del código civil. En el siglo XII la mayoría de los estudiantes en Europa eran Seglares; sujetos de edad avanzada que desempeñaban funciones administrativas para reyes y príncipes. Para pretejerse los estudiantes de Bolonia formaron un gremio o Universitas, el que fue reconocida por el emperador Federico Barbarroja en 1158. Con esto se consiguió una promesa de libertad para los estudiantes; regulo el precio de los libros y hospedaje además determina estudios y norma el profesionalismo de los maestros, multando a los profesores que faltaban a una clase o llegaban tarde a sus reuniones. La Universidad de Bolonia fue la mejor escuela de Leyes de Europa durante la Edad Media. En el Norte de Europa, la Universidad de Paris se convirtió en la primera universidad prestigiosa de la época. A finales del siglo XII, los maestros de Paris formaron un universitas o gremio de maestros. En el año 120º el rey de Francia Felipe Augusto la reconoce de manera oficial. La Universidad de Oxford en Inglaterra se organiza según el modelo de la Universidad de Paris en 1208. En 1209 una migración ocurrida de académicas de Oxford condujo la formación de la Universidad de Cambridge. A finales de la Edad Media había ochenta Universidades en Europa, la mayoría de ellas localizadas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. Las universidades en general eran autónomas en su gobierno, eran verdaderas republicas casi independientes, apenas subordinadas por el estado y la iglesia, elegían a sus rectores y autoridades. Nombraban profesores y concedían grados. Factores que facilitaron la creación de universidades: Confrontación de c concepciones ideológicas a fines del siglo XII y comienzos del XII. De orden socio laboral, necesidad de formar y crear una organización entre maestros y escolares. De orden académico y organización escolar, debido al creído desarrollo de estructuras socioeconómicas. Proliferación de escuelas. Época marcada por el resurgir de la cultura. y por el interés en la parte humana, ya que el centro de atención era el hombre.
16
Metodología de la universidad Medieval: Los estudios del alumno medieval se centraban en el currículo de las artes Liberales tradicionales. EL TRIVIUM, consistía en gramática, retórica y lógica EL QUADRIVIUM, abarcaba aritmética, geometría, astronomía y música. Las clases se impartían en latín, medio de comunicación común entre los estudiantes, sin importar su país de origen. Las materias se hablaban a través de conferencias ya que los libros eran demasiado caros y muy pocos estudiantes podían pagar por ellos. No se aplicaban exámenes por materia solo después de una serie de lecciones el alumno solicitaba un grado y rendía un examen oral ante un tribunal, después de un periodo de estudio que se extendía durante 4 a 6 años. El primer grado que el estudiante podía obtener era un A.B, el artium baccalaureus o Ballicher en Letras, mas tarde se puede optar a un A.M Artium Magíster. Maestro en artes. Todas las licencias que obtenían los alumnos eran licencias para enseñar aunque ellos no ejercían como maestros. Tras completar el currículo en arte un estudiante podía estudiar derecho, medicina o teología que eran la materia más importante. Estos estudios podrían extenderse por 10 años o más. Muchos estudiantes buscaban obtener mayores grados académicos recibían solo el grado de maestro y enseñaban artes. Solo los estudiantes que obtenían grados en la universidad podían obtener grados mas avanzados y podían seguir estudiando.
Estudiantes de la universidad Medieval: Los estudiantes provenían de los niveles intermedios de ka sociedad medieval, las familias de los pequeños caballeros. Mercaderes y artesanos. Todos eran Hombres, las mujeres no eran admitidas en las universidades medievales). Comenzaban a estudiar cuando tenían catorce a dieciocho años. Generalmente los hombres obtenían su grado de Doctor cuando pasaban los 35 años o ya pasado los 40. Existen varias similitudes entre el estudiante medieval y los estudiantes de hoy. Existían desde ese entonces estudiante trabajadores, también era común el alcohol, la droga y las manifestaciones violentas. Las universidades de la época compartieron el clima violento de la época, sin embargo jugaron un papel importante para el desarrollo de la civilización medieval. Promovía un mecanismo para promover el desarrollo personal con una sociedad creciente y especializada.
17
La alta escolástica Según los decretos prescritos por las autoridades medievales, autorizaban abrir las escuelas siempre y cuando las escuelas entregaran un mejor entendimiento de fe cristiana. Era esa la finalidad de la filosofía que se profesaba en las escuelas por eso se denomino la escolástica. La palabra escolástica designa la filosofía cristiana en la Edad Media. Escolacticus Indicaba que enseñaba las ciencias que formaban el Trivio (gramática, lógica o dialéctica y retórica) y cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música). Posteriormente se denominó escolasticus al profesor de Filosofía o Teología, quien adquiría el titulo de magíster y era quien dictaba sus clases en las escuelas del claustro o catedral y luego en la Universidad. La escolástica estaba ligada a la actividad didáctica de los maestros medievales Esta actividad se desenvolvía de 2 formas: 1Lectio: consistía en el comentario de un texto. 2Disputatio: consistía en la prueba de un problema mediante el debate de argumentos aportados. El problema principal de la escolástica era llevar al hombre a la inteligencia de las verdades reveladas, éstas verdades que se encontraban en libros sagrados y definiciones dogmáticas de la Iglesia, y el fin era hacerla comprensible para el hombre. La escolástica no pretende formular doctrinas y conceptos, no trata de encontrar la verdad, sino de entenderla y para lograr entenderla se basa en los instrumentos y materiales de la tradición filosófica y vive principalmente a expensas de la filosófica griega. De tal forma la filosofía es para la escolástica más que un medio. Dado el problema de la escolástica que es, el de poner al hombre en condiciones de entender la verdad relevada, es decir, de conciliar fe y razón, se pueden diferencial varios periodos de acuerdo con la solución dada al problema. Por tanto, después de un periodo pre-escolástico (siglo IX) en la filosofía presenta caracteres similares a los de los siglos VI-VII, se distinguen en la escolástica tres periodos:
1)…”La alta escolástica, que va de mediados del siglo IX hasta fines del siglo XII. En este periodo fe y razón se consideran en perfecta armonía.
2)El florecimiento de la escolástica, o sea, la época de los grandes sistemas escolásticos, que va desde principios del siglo XIII hasta los primeros años del siglo XIV. En este periodo el acuerdo entre fe y razón se considera parcial; se admite la posibilidad de que la razón llegue a resultados independientes aunque opuestos a las enseñanzas de la fe 3)La disolución de la escolástica: va desde los primeros decenios del siglo XIV hasta el renacimiento. Se caracteriza por el hecho de admitir que existe contraste entre fe y razón, con lo cual el problema
18
1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.156-157
JUAN ESCOTO ERIGENA
Marca el primer reflorecimiento de la cultura Europea Occidental. De origen Irlandés. Se destaca por su grandeza. Juan tradujo al latín los tratados del Seudo- Dionisio Areopagita (teólogo) y otros escritos patrióticos. Como traductor de Seudo-Dionisio contribuyó mucho a difundir el pensamiento neoplatónico en toda la escolástica posterior. Fue mucho más que un simple divulgador de teorías neoplatónico-cristianas. Más que la separación entre Dios y el mundo, hace hincapié en su íntima correlación.
DIALECTICOS Y ANTIDIALECTICOS Debido a la disolución del Imperio Carolingio se paralizó casi del todo en el siglo X la recuperación intelectual de Occidente. El movimiento de la cultura se reanuda al establecerse con Oton el Grande la unidad del Imperio. En este periodo surge la gran figura de sabio y maestro, Gerberto de Aurillac, que en el año 999 ascendió al trono papal con el nombre de Silvestre II y murió en 1003; Gerberto cultivo todas las ciencias, pero sobre todo la mecánica y la matemática; escribió además muchos comentarios de las obras lógicas de Aristóteles y Boecio. En su época la cultura deja de ser patrimonio exclusivo y la enseñanza tiende a organizarse en la forma que adoptará en el siglo XIII con las universidades. Debido a la polémica que entre dialécticos y antidialécticos nace la primera y autentica escolástica. Los Dialécticos confían en la razón para entender la verdad de la fe. Los Antidialecticos apelan a la autoridad de los santos y profetas, limitando la tarea de la filosofía a la defensa de las doctrinas reveladas. Entre los dialectos se destaca Berengario de Tours (fallecido en 1088) Quien no recurre a la razón, el hombre es la imagen de Dios, renuncia a su dignidad y no renueva en sí la imagen divina. Antidialecticos se destaca Pedro Damiani, nacido en Ravena 1007 y muerto en Faenza en 1072,”… él niega todo valor a la razón y afirma que Dios es superior no sólo a las leyes naturales sino también a las lógicas y por consiguiente puede hacer lo que la razón aparece como contradictorio…”1
19
SAN ALSELMO (1033-1109) Una figura bastante importante en este periodo, insistía en la superioridad indiscutible de la fe, no considera posible una oposición entre ésta y la razón. Su lema es: “no se puede entender nada si no se tiene fe, pero es necesario demostrar la fe con argumentos racionales”. Por lo tanto San Anselmo se esforzó por explicar racionalmente en sus obras (De la verdad, De libre Albedrío, De la Trinidad, etc.) los dogmas principales del cristianismo, sosteniendo que tales dogmas, aun cuando no estuvieran sostenidos por la fe, serian de todas formas verdades racionales inteligibles para el hombre.
NUEVOS HORIZONTES DE LA ESCOLASTICA EN EL SIGLO XII. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES: En el siglo XI la escolástica se va planteando nuevos problemas sobre su base teológica cambiando su visión incorporando la teoría del conocimiento y la filosofía de la naturaleza ¨... El nacimiento de este problema es el futuro de una vuelta crítica de la lógica sobre la misma: del estudio de la lógica se pasa al problema de la lógica, a la pregunta sobre el valor de ese conocer racional que la lógica considera...¨1 El problema involucra a la realidad que es el conocimiento racional y por lo tanto a la verdad de dicho conocimiento “...cuando a los géneros y las especies [es decir a los conceptos], no diré aquí si subsisten o están solamente en el intelecto; ni, en el caso que subsistan, si son corpóreos o incorpóreos, si están separados de las cosas sensible mismas y expresar el carácter uniforme de estas...”2 La filosofía griega predomina en la escolástica, tiene como objeto la realidad del ser, determinado el realismo como solución al problema de los universales. Si un universal en sentido platónico como sustancia separada (ANTE REM), también en el sentido aristotélico, que subsiste en las cosas sensibles como su esencia (in re) al orientarse determinan, las diversas formas de realismo. Además no falta posiciones de nominalismo “... que insiste en la individualidad de todo lo que es real y por lo tanto reduce los conceptos de genero y especie a puros nombres con los que se indican clases y grupos de cosas particulares después de haber tomado conocimiento de ellos (pos REM)...”3 Los concepto mas fuerte cuando se admite que el realismo o funcionamiento produce en la mente del ser un análisis (conceptualizad). _______________________________________________________________ 1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.159
20
LA POLEMICA SOBRE LOS UNIVERSALES Y ABELARDO: Roselino es el más característico representante del nominalismo nacido el Compiegno y fallecido entre 1123 y 1125. Roselino escribió una carta dirigida a Abelardo sobre Trinidad: Gracias a esta carta y a sus adversarios conocemos su doctrina sobre los universales. Roselino, afirma que los conceptos no son mas que soplos de la voz (flatus vocis), de este nominalismo deriba el triteismo... ¨ Como no hay realidades universales, no hay tampoco una sustancia divina común a las tres persona, por lo tanto estas son distintas entre si son tres dioses...”4. Esta doctrina, combatida por San Anselmo y por Abelardo que condenada fue condenada por concilio de reims en 1092 o 1093. Guillermo Dechampeaux (1070 – 1121) defendió el realismo y estaba en contra de Roselino.Según Guillermo el concepto de especie, de una realidad única que no se multiplican con el multiplicarse de los individuos en los cuales subsiste. Abelardo (1079 – 1142) fue maestro celebérrimo, dio forma a la escuela de Paris que luego fue la primera universidad. Entres sus obras más conocidas destacan: “Si y No” tratado sobre la Unidad y Trinidad divina, Introducción a la Teología, Teología cristiana y Ética o Conócete a ti mismo. Abelardo resolvió el problema de los universales que se basa en la función del concepto, que es significar las cosas, acepta la definición de Aristóteles “...Universal es aquello nacido para ser predicado de las cosas...” 1, ser como pretendía Roselino, un puro y simple nombre, que tiende a significar o indicar algo. Este estatus común de los entes individuales constituye un concepto único de la realidad objetiva y justifica su validez. En la obra de Abelardo, plantea los derechos de la razón, esta afirma que no se puede creer sino en lo que se comprende. Cuestiona que la autoridad es inútil en el momento en que usa la razón comprueba por si misma la verdad. Aplicando métodos racionalistas a la doctrina teológica: Costándole persecuciones y condenas. La escolástica posterior utilizó el método del Si y No. Los escolásticos procedieron con el método de la quaestio dando argumentos que se pueden demostrar en pro y contra de un problema dar solución y refutar las opiniones adversos. Generando debates en los alumnos que defienden o combaten ciertas tesis prefijadas “quaestiones disputatae” o discuten un tema libre “quaestiones quodlibetales
1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.162-163 2. Ctado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.164
21
LA MÍSTICA Y LA CIENCIA: Bernardo de Clairvaux, nacido en Francia (1091 – 1153). Este es el mayor adversario del racionalismo. Definiendo que las especulaciones filosóficas no eran más que “Locuacidad llena de viento”. Bernardo da inicio a la doctrina mística medieval. Esta tiende a acercar al hombre de Dios, mediante la gracia divina. Queriendo esta trascender, vencer y anular la naturaleza finita del hombre para unirse directamente con Dios. Para poder acceder a Dios, la mística especula y favorece grados de ascensión. Siendo esta considerada la continuación y coronación de la especulación filosófica. Hugo de San Víctor y su discípulo Ricardo definieron los grados de ascensión el primero es el pensamiento sobre la base de la imaginación en la meditación sobre la base de la razón y la contemplación sobre la inteligencia “...En la contemplación, la mente humana se dilata sobre todas las cosas y luego se enajena, en el sentido de que se transfigura en un estado que ya nada tiene de humano y en el cual alcanza la cumbre de la contemplación, es decir, el éxtasis...”1 Hugo demuestra un interés por la ciencia editando siete libros didascalion, de los cuales los tres primeros versan sobre las artes y ciencias profanas, también, las matemáticas y la física. Se constituye en virtud de la abstracción “... Ello es porque en esta ciencia la razón considera las cosas no como son, sino como referidas a ella...”2 La física considera como diversos uno del otro los elementos que es el fugo, la tierra, el agua y el arte. Como producto de la composición y la fuerza de tales elementos. El método de la matemática y la física son muy importantes, incluso porque son prácticamente únicas en la edad media. Hugo admite el hecho la composición atómica de los cuatro elementos, también, el principio de la conservación de la materia. San Víctor viene a ser desde el punto de vista educativo, que funciono lo místico-religioso e intereses científico-filosófico. EL NATURALISMO DE CHARTRES: Thierty de Chartres (muerto 1150) que enseñó en Chartres y Paris, y fue canciller de la U. Chartres, escribió el Heptateucon o manual de las artes liberales y de un comentario al génesis. Se plantea que son cuatro de las causas fundamentales, Dios padre, Hijo o sabiduría, El espíritu santo con el alma del mundo de la misma forma que en el timeo platónico. Guillermo de Conches (1080-1154) en los escritos demuestra interés en la filosofía de la naturaleza. Planteado que los 4 elementos son partículas simples y pequeñísimas, que son invisibles y sólo pueden ser captada por la razón “... El espíritu santo es el alma divina que vivifica el mundo: con esta identificación, la física platónica se injerta en el tronco de la especulación cristiana...”8 Gilberto de la Porrée que enseñó en Chartres y Paris, y fue obispo de Poitiers (de 1142-1154), por el contrario su teoría planteaba que la trinidad eran individuos distintos de la “deidad”, que es espíritu libre de prejuicios e intrépido en el afrontar racionalmente los problemas de la fe.
______________________________________________________________________ 1, 2. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.165 3. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.166
22
Se destacan de la escuela de Chartres dos autores, Joaquín de Fiore y Juan de Salisbury (c. 1110-1180). Obras que se destacan de Juan son: “... El Metalogicus, es una defensa del valor y la utilidad de la lógica y contiene preciosas noticias sobre las doctrinas lógicas del tiempo...” 1. En esta obra se orienta en lo empírico y a todas cuestiones que no se pueden esclarecer recurriendo a la experiencia: Afirma que “...el sentido corporal, primera fuerza y primer ejercicio del alma, echa los cimientos de todas las artes y genera los primeros principios de las ciencias...” 2. El Policraticus es por el contrario un tratado político. Afirma “...En el se afirma que el Estado es un organismo fundado por Dios sobre la base de la razón y la justicia, y en el cual el alma está representada por los eclesiásticos, la cabeza por el príncipe y los miembros por los otras órdenes de ciudadanos...”3
Joaquín de Fiore (1145-1202) es una especie de profeta trinidad teniendo pensamientos en común con Gilberto distinción y autonomía de las personas divinas, la teoría espíritu es verdadero Dios al igual que el padre y el hijo época es dirigida por estas tres personas.
político, interpreta la Porrée, insiste en la de Joaquín ya que el planteando que cada
El padre predominó en la época del pueblo hebreo, el hijo comienza con el evangelio y el espíritu santo que tienen un significado en el mensaje evangélico, y sólo entonces se realizará la plena libertad espiritual y no sólo las almas sino también los cuerpos serán transfigurados.
_______________________________________________________________ 1, 2. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.166 3. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.167
23
VI LA POLEMICA CONTRA EL ARISTELISMO
4LAS TRADUCCIONES DE ARISTÓTELES Y LAS PRIMERAS REACCIONES: El siglo XIII marca el pleno florecimiento de la escolástica: La inspiración neoplatónica y agustiniana. Vuelve a darle un orden de doctrinas tradicionales escolásticas. En el siglo XII se traducen las obras físicas, filosóficas y comentarios filosóficos árabes y judíos de Aristóteles, se planteó una tesis de la necesidad y eternidad del mundo. Aprecia como contraria a la ciencia en la creación y la libertad misma del hombre. Guillermo de Auvernia que fue maestro de teología de la Universidad de Paris. Su obra principal Magisterium divinale, Creando una polémica contra el pensamiento Aristotélico. La Escolástica defendió su posición tradicional siendo esta la Platónica-Agustiniana. Alejandro de Hales Fue el primer maestro Franciscano en su libro Summa Totius Theologiae que pretende exponer y reasumir la tradición. Roberto Grossatesta (1175-1253), fue maestro y canciller de la Universidad de Oxford, Vuelve la doctrina Agustiniana plantea el conocimiento como iluminación divina, “...Así como los ojos del cuerpo no pueden ver los colores sino los ilumina la luz del sol, Así los débiles ojos de la mente no ven nada sino es por la luz de la suma verdad...” 1, Su filosofía de la naturaleza es también una doctrina de luz. Grossatesta afirmaba que el estudio de la naturaleza debe basarse en las matemáticas, Destacándose por ser bastante original y se convirtió en una ciencia moderna. “... La utilidad-dice- del estudio de la líneas, los ángulos y las figuras es enorme, porque sin estos no se puede saber nada de la filosofía natural. Ellos tienen un valor absoluto en todo el universo y en cualquiera de sus partes...”2, Roberto Formula que de algún modo los fenómenos naturales regulan la economía ya que determinan, ordenan y en la brevedad. En el Área de la física, identifican la luz con el espacio y esta explica todos los fenómenos de la naturaleza.
______________________________________________________________________ 1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.171 2. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.172
24
1SAN BUENAVENTURA: Giovanni Fidanza (1221-1274), llamad buenaventura en la orden Franciscana, fue maestro en la universidad de Paris, unas de sus obras el comentario a las sentencias de Pieto Lombardo pero su obra maestra el Itinerario de la mente de Dios. San Buenaventura va en contra del pensamiento que proponía Aristóteles que “...Todos los conocimientos se derivan de los sentidos...”1. El planteaba que el alma conoce a Dios pero si ayuda de los sentidos externos. Aceptando la doctrina Agustiniana de la iluminación divina, “... todos los grados del conocimiento, teórico o práctico se fundan en una luz que el hombre recibe directamente de Dios...”2. Grossatesta comparten con San Buenaventura Creían en una filosofía natural que es la teoría de la luz “... La luz no es un cuerpo, sino una forma común de todos los cuerpos, no es un cuerpo porque es imposible que los cuerpos se aumenten y se difundan sin adicción de materia; la luz por el contrario se extiende y difunde por si misma en todas las direcciones sin adición de materia...”3, los cuerpos participan en ella tiene mayor o menor dignidad y valor en la jerarquía de los seres. San Buenaventura distingue tres ojos facultades del espíritu humano: la sensibilidad va hacia las cosas externas, el espíritu da un vuelco hacía sí mismo, la mente que va más allá de sí mismo. Y como toda la creación lleva impresa en mayor o menor medida la huella de la trinidad creadora. Con estas tres facultades “... distinguimos primero los vestigios de Dios en el mundo sensible, luego la imagen de Dios en nosotros mismos, como ser y bien sumo al que podemos acercarnos sólo en el vuelco místico del éxtasis...”4.
_______________________________________________________________ 1, 2. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.172 3, 4. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.173
25
LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS EN SANTO TOMAS. Toma como propia la distinción aristotélica, entre lo que es primero para nosotros o la naturaleza. Dios es primero en el ser pero no en los conocimientos que nacen de los sentidos por lo que debe demostrarse la existencia de Dios. Santo Tomás enumera 5 vías para la existencia de Dios: 1º Vía Cosmológica: Parte de Aristóteles todo lo que se mueve es movido por algo, si la causa principal es movida, esta a su vez es movida por otra, pero el infinito no es válido ya que no habría un motor de comienzo que lo mueva por lo tanto es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nada o sea el termino final sería Dios. 2º Vía Causal: Deriva de igual manera de Aristóteles, en orden de causa eficiente no podemos ascender al infinito, porque al ser así no habría una causa al principio, por consiguiente no habría una al final o al intermedio. Por lo cual tiene que haber una principal causa eficiente: Dios. 3º Vía de Relación entre lo posible y lo necesario: Esta tomada de Avicena “…las cosas posibles existen solo en virtud de las necesarias; pero estas tienen la causa de la necesidad en sí o en otra cosa...”1 Las que tienen causa en otra cosa rebotan en ellas, pero como nuevamente no se puede seguir hasta el infinito se debe llegar a algo que sea necesario por sí mismo siendo causa de la necesidad de lo que es necesario para otra cosa, o sea Dios. 4º Vía de los Grados: Es de origen Aristotélico. En las cosas se encuentra lo más y menos bueno en el tema de las perfecciones, así sucesivamente por lo que debe existir un grado máximo de perfección que será la causa de los grados menores así como el fuego que es la causa de los grados más caliente que existe. Por lo que este grado es Dios. 5º Vía de los gobiernos del mundo: Se refiere que las cosas naturales están delimitadas de inteligencia, lo que significa que un ser aún más dotado las dirige con un fin, como la flecha que va hacia un blanco, pero está dirigida por el arquero quien le entrega la dirección, por lo que ese ser inteligente es Dios. En virtud de las pruebas de la existencia de Dios constituye un fundamento, por el contrario todo lo que signifique esencia de Dios es solo objeto de fe ya que su base no es la razón sino la revelación esto significa que no puede ser comprobado sino aclarado. Lo que hace a los dogmas como objeto de fe: La Trinidad, La Encarnación, y La Creación.
1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.175
26
La Trinidad es explicada por Santo Tomás desde el punto de vista de relaciones de personas: por ejemplo, el Padre por la paternidad o sea por su relación con el Hijo; el Hijo por la filiación, es decir, la generación por el Padre; y el Espíritu Santo por el amor, es decir, la relación recíproca entre el Padre y el Hijo. Esto no es accidental ya que para Dios nada lo es, por lo que la sustancia divina es su unidad, esta implica las relaciones y éstas la diversidad de las Personas. En cuanto a la Encarnación Santo Tomás recurre a la real distinción entre la esencia y la existencia en las criaturas y su unidad en Dios.La esencia divina implica la existencia, Dios es divino por lo que su esencia es tal y existe como Dios, es decir como persona divina. Por otro lado la esencia humana no implica la existencia por lo que Cristo puede asumir la esencia humana (que es alma racional y cuerpo) de esta forma se explica como Cristo asumió una naturaleza humana siendo divino.En cuanto a la creación, es un tema de fe. Se puede admitir la creación desde el punto de vista de la eternidad del mundo como lo ha hecho Avicena; por lo tanto no se puede comprobar el comienzo del mundo, ni la eternidad a través del tiempo no hay argumentos sólidos los que nos lleva que solo la fe es la vía libre, por lo que admitimos por fe la creación del mundo en el tiempo. La Antropología Tomista El Ser Humano se compone de alma y de cuerpo, ya que además de entender también siente, y esto es parte tanto del alma como del cuerpo. Santo Tomás concuerda con la definición Aristotélica del alma como forma del cuerpo la reconoce como principio vital de movimiento y conocimiento. Como no depende del cuerpo es inmortal en su individualidad, por ser creación divina conserva su sustancia, intelecto y esto explica su supervivencia. La ética Tomística es salvaguardar la libertad aunque ni la presencia, ni la predestinación anula la libertad. Dios gobierna el universo según un modo providencial pero también denomina como deben de suceder las cosas, pero sin duda quiere que los hombres se desenvuelvan en libertad. Por ultimo Dios sabe las acciones futuras del hombre pero ni siquiera esto limita la libertad del hombre, en conclusión no la anula sino la salvaguarda y la hace posible. Es como nace el libre albedrío, que no hace las desiciones más simple sino que más complejas por tomar el camino correcto pero aún sigue libre para tomar la desición que mejor le parezca. Santo Tomás acepta la distinción de Aristóteles entre las virtudes intelectuales y morales. Entre estas las cardinales: justicia, templanza, prudencia y fortaleza. A las intelectuales y morales añade como fundamentales para alcanzar: fe, esperanza y caridad. En su política afirma la superioridad del poder teocrático. Hay tres órdenes: ley natural, fundada sobre la razón; ley humana o positiva, establecida por los hombres; ley divina o revelada, que dirige a los hombres a su meta. Por lo cual no se puede guiar al hombre a la bienaventuranza sino a la
27
virtud, lo que lo hace subordinarse a la Iglesia y al Papa que son los intermediarios para que el hombre alcance su fin supremo. Las anotaciones Pedagógicas de Santo Tomás. En realidad la ética y política de Santo Tomás concuerda en que la educación debe ser moral con un fin disciplinario de las disposiciones prácticas. El fin es alcanzar lo buenos hábitos y costumbres, si bien el maestro no puede hacerlo todo es imprescindible la colaboración del alumno quien realiza el papel principal. Santo Tomás establece que la enseñanza del maestro al discípulo no es mas que símbolos, mientras que los principios pueden asumir para esos discípulos un significado profundo y deben ser ya una potencia en ellos. El maestro pasa a ser como un medico que aunque opera desde el exterior del paciente afecta y guía el interior para obtener la salud. Por lo que Santo Tomás valoriza el trabajo del maestro sino que “…la orienta en aquella dirección intelectualista y verbalista que caracterizará más adelante a la tradición contrarreformista que se inspiró sobre todo en él…”1 La polémica en torno al Tomismo. De la síntesis del tomismo al aristotelismo salió completamente transfigurado, fácil de explicar y defender la verdad revelada. Aún así seguía siendo desconcertante para los tradicionales de la escolástica, formó luchas sobre todo por parte de los Franciscanos, fieles del agustinino; por otro lado los Dominicos defendía la doctrina del aquinense. La hueste tomista es la segunda mitad del siglo XIII tiene como centro las universidades de París y Nápoles. También encontró defensores entre ellos los monjes agustinos, la cabeza de los tomistas fue Egidio Romano, nació en Roma hacia 1247 y murió en Aviñón en 1316. Entre los adversarios figuran los averroístas, se mantenían fielmente a la interpretación árabe de la filosofía de Aristóteles. El principal fue Sigerio de Brabante, quien nació hacia 1235 y murió entre el 1281 y 1284, afirmaba con los árabes la necesidad y la eternidad del mundo fue condenado como hereje, aquí también se coloca fin al averroísmo latino, solo tiene vida en lo oculto y subterráneo. Otro adversario fue Enrique de Gante, maestro de teología en París, muerto en 1293, se caracterizó por su voluntarismo ya que establecía que esta es mayor que el intelecto. La disposición de la voluntad es el amor, la del intelecto es la sabiduría y el amor es mayor que la sabiduría. La actividad de la voluntad se identifica con le fin que persigue, mientras que del intelecto se mantiene diversa de su fin, que es la verdad. El objeto de la verdad es el bien, y del intelecto es la verdad. Su doctrina fijó rasgos se convirtieron en característicos, la oposición polémica contra el tomismo se desarrolla sobre todo en los maestros Franciscanos de Oxford.
1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.182
28
ESCUELA FRANCISCANA DE OXFORD. ROGERIO BACON: Nació en Inglaterra entre el 1210 y 1214. Fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana, muere poco después del 1292. Bacon trazo un gran ‘plan para una enciclopedia de las ciencias, pues decía que la metafísica era la mayor de las ciencias. Las ciencias filosóficas se dividen en tres grandes grupos: las matemáticas, física y moral. La gramática y la lógica no son más que parte deforma accidental de la filosofía. En conclusión no logro su plan de enciclopedia, aunque no llegó a poner en práctica el método experimental, sino más bien exalto la utilidad y el valor de la ciencia experimental. Considera que las fuentes de conocimiento son la razón y la experiencia, sólo la experiencia apaga al alma al hacer intuir la verdad y fuente de incertidumbre, más que la razón no llega jamás a desterrar la duda. Según Bacon la experiencia es de dos especies: la externa que se adquiere por parte de los sentidos, y la interna que es a partir de la iluminación divina. Trae aquí Bacon la teoría de la iluminación, la experiencia interna es fuente de verdades sobrenaturales, pero incluso algunas verdades naturales provienen de iluminación general, que Dios concede a sus santos y profetas, la experiencia interna es para Bacon la vía mística, en que el conocimiento más alto es el estático, por lo que el experimentalismo de Bacon desemboca en el misticismo. Aún así fue el gran precursor, al ser reconocido por darle valor a la investigación experimental al establecer en la matemáticas el fundamento y la guía de esa investigación:”…sólo a través de la matemáticas puede construirse y adquirir certezas a otras ciencias…”1 No hay duda que la ciencia moderna ha surgido y se ha desarrollado a partir de esta tesis.
DUNS ESCOTO. Ciencia y Fe: Junto con Santo Tomás otro gran exponente de la escolástica fue Duns Escoto, quien contribuyó a plasmar el concepto de una ciencia demostrativa y por tanto rigurosa. Nació según algunos en 1266 otros en 1274, Mauxton (hoy Littledean), Escocia. Muere el 08 de septiembre de 1308 en Colonia. Escribió algunos libros entre ellos: de primo principio, Quaestiones in metaphysicam, entre otros.
1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.184
29
Alimenta un ideal altísimo y riguroso de la ciencia. Pues que ciencia es sólo lo que se puede demostrar lo que no esta fuera de ella, se le puede llamar a todo lo que queda afuera como dominio práctico o sea no se puede probar ni entender, es por eso que pasa a ser parte de la voluntad. Así Escoto excluye definitivamente el Campo de la teología, ya que no tiene un fundamento básico, frente a lo práctico de la teología aparece lo teórico de la metafísica, la ciencia más ata de ellas.
El Conocimiento Intuitivo y La Doctrina de la Sustancia: Hace una diferencia entre lo intuitivo y lo abstracto; lo primero es conocimiento del objeto presente en su existencia real. Y lo abstracto coloca en duda la existencia de un objeto. La metafísica se funda bajo el conocimiento intuitivo. Esta capta la sustancia prima del universo que es diferente a la universalidad y a la individualidad, pero al mismo tiempo es fundamento de ambas. Duns rechaza el principio de la analogía del ser expuesto por Santo Tomás, “… porque considera que el ser tiene un significado fundamentalmente único, sobre el cual se insertan las respectivas diferencias. Estas diferencias son cusa de de que el ser propio de Dios sea diverso del ser propio de las criaturas, y la diversidad reside en el carácter fundamental del ser de Dios; lo cual quiere decir que, en su perfección, Dios trasciende todas las criaturas…”1
La Libertad: Como se ha dicho ya para Duns Escoto la ciencia es solo lo demostrable y lo que no es parte de la fe y esta es algo no racional. La misma inmortalidad del alma no es comprobable. En cambio la voluntad humana es libre, no esta denominada ni siquiera por las valoraciones del intelecto, la voluntad decide y por lo que al intelecto le parece como bueno. Para la voluntad humana la única ley es la voluntad divina; para el hombre hacer el bien es hacer la voluntad de Dios, por lo tanto la vida moral del hombre se reduce a la obediencia a Dios, que en otras palabras es el amor a Dios. El único acto malvado del hombre es el odio a Dios, cualquier otro acto puede ser bueno o malo según las circunstancias que se den. Al amor del hombre Dios responde con la gracia, Él acepta ese amor y ama a quien lo ama.
1.Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.186
30
La Disolución de la Escolástica: Duns reconoce en el aristotelismo el ideal de una rigurosa ciencia demostrativa, y se sirve de él como criterio limitativo y negativo de la investigación escolástica. Muchas doctrinas quedan desprovistas de valor científico y son delegadas al dominio de la fe. De este modo ocurre una división entre los dos dominios de la escolástica que se habían esforzado por juntar. Todo esto parte por Escoto pero no demora en adherirse otros pensadores descubriendo nuevos motivos de contraste entre las investigaciones filosóficas y las explicaciones dogmáticas. Por ejemplo Juan de Jandum declara que ninguna demostración es posible y añade irónicamente “…felicítese quien logre encontrarla…”1 En este caso el averroísmo actúa como factor disolvente de la escolástica y toma el valor del escepticismo teológico.
GUILLERMO DE OCCAM: La gran figura de la escolástica y abre la investigación filosófica un nuevo campo de acción es Occam. Nació hacia 1290 en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra. En 1324 fue llamado ante la corte papal de Aviñón para responder ciertas tesis sostenidas en sus obras. En 1326, una comisión de seis autores censuró 51 de sus artículos de sus escritos. En Mayo de 1328 huyó de Aviñón en compañía de Miguel de Cesena, general de la orden de los franciscano (considerada herética por empapado). Muere entre el 1348 y 1349. La doctrina de Occam se basa en la teoría de la experiencia utiliza la distinción de Duns entre conocimiento y abstracto. El conocimiento intuitivo; es aquel que se conoce por toda evidencia si la cosa está o no está y cuales son sus caracteres o cualidades, el perfecto conocimiento intuitivo es la experiencia que tiene por objeto una realidad actual y presente. El conocimiento intuitivo imperfecto esta basado en la memoria, este deriva del perfecto y del intuitivo deriva el abstractivo que prescinde de realidad o irrealidad de su objeto”… Para Occam no hay otra realidad que la individual existente en la naturaleza y no hay otro conocimiento verdadero que la experiencia de esa realidad de la que el concepto no es más que un símbolo…”2
________________________________________________________ 1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.188 2.Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.189
31
Crítica al Aristotelismo Escolástico: La primera consecuencia es que no se puede resolver el problema central de la escolástica, o sea el acorde entre la razón y la fe. Occam asegura que la fe podría convertirse en verdades racionales sólo cuando el hombre después de la muerte tenga una experiencia directa con Dios y de la realidad sobrenatural. Pero que el hombre este conocimiento no le es alcanzable. Aún las verdades sobrenaturales pueden ser aceptadas por fe, más no pueden ser demostradas ni reconocer alguna evidencia. Occam comienza una investigación basada en la naturaleza en la que debate las teorías de Aristóteles ya que este afirmaba que el infinito no podía haber un centro, un alto, un bajo. El argumento para Occam es bajo en fundamento. El establece que Dios puede crear otras aguas sin destruir las ya creadas y así sucesivamente a un infinito, esto es importante porque demuestra que Occam tenía el concepto de infinito que es la base del cálculo infinitesimal, uno de los fundamentos de la matemática moderna. A Occam le parece que la única ligazón posible entre causa y efecto sea la experiencia,”… esto demuestra que dos hechos están ligados entre sí de tal forma que cuando se verifica el primero el segundo tiende a verificarse…”1
La Política: Fue un resuelto defensor de la libertad. El obispo Estéfano Tempier, en 1277, respecto a algunas proposiciones tomistas, dice:”…las aseveraciones principalmente filosóficas, que no conciernen a la teología, no debe ser por nadie solemnemente condenadas o prohibidas, pues de ellas quien quiera que sea debe ser libre de decir libremente lo que parezca…2 Occam considera que la libertad sería garantizada si la iglesia volviera a ser como en sus orígenes, una libre comunidad religiosa sin poder de coacción sobre los miembros. Dispuestos a servir y garantizar libertad que hay en la ley de Cristo que vino a perfeccionar, no a dominar a sus fieles. Occam combate al papado de Aviñonés y para eso recurre a la tesis que defendían los franciscanos; de la pobreza absoluta de Cristo y de los Apóstoles, quienes no tuvieron reino terrenal ni riquezas, es como Occam defiende a la iglesia contra el papado y reivindica el derecho de los fieles a la libertad espiritual. Para Occam la iglesia es comunidad libre que trasciende a través del tiempo y en esta tradición refuerza y enriquece el patrimonio de sus verdades fundamentales. ________________________________________________________ 1. Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.191 2 Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.190
32
EL SIGLO XIV.
Caracteres de la Última Escolástica: Después de Occam la escolástica ya no tiene grandes responsabilidades ni grandes sistemas. El campo se disputa el tomismo, el escotismo, el occamismo que defienden controversialmente las posiciones de los fundadores. El tomismo y al escotismo, representan la vía antigua; en cambio el occamismo representa la vía moderna, o sea el abandono y crítica de la tradición escolástica. El occamismo después de algunas condenas toma más fuerza y junto con ello discípulos en grandes universidades, con esto se afirma el interés por el estudio de la naturaleza. Entre sus primero discípulos esta Nicolás de Autrecourt, que enseñó en Paris y muere en 1350. Recoge la crítica occamista de la sustancia y causa, afirma que no tiene otro fundamento que la experiencia y por lo cual no son rigurosamente necesarios. Hace suya algunas tesis de la física occamista y apunta un nuevo desarrollo de esta, admite la realidad de lo átomos y reduce todo lo que sucede en el mundo a un movimiento atómico
El Naturalismo en la Escuela Occamista: Las intuiciones de Occam sobre la física, que son punto de partida de la mecánica y la astronomía moderna son recogidas por un grupo de occamistas. Uno de ellos es Juan Buridán, maestro y rector de la universidad de París. Abraza la teoría de Occam ímpetus o impulso que es la primera formulación del principio de la inercia que es el fundamento de la mecánica moderna. El aplica esta doctrina incluso al movimiento de los cielos que estén movidos por impulso dado por Dios, que se conserva porque no lo destruyen otras fuerzas opuestas. La astronomía moderna nace de esta forma en la escuela occamista. Más importante resulta la obra de Nicolás Oresme, fallecido en 1382, compuso en francés varios tratados de política y economía, así también en latín, tratados de física. Notable es su participación en el campo astronómico donde se confirma como precursor director de Copérnico. De igual forma se anticipa a Descartes con las coordenadas geométricas y enuncia la caída de los cuerpos que más será formulada por Galileo.
33
El Misticismo Alemán: “…En el periodo de la escolástica, la vía mística se consideraba como la continuación y el complemento de la especulación raciona…”1 Pero en el ultimo periodo de la escolástica se duda y niega la posibilidad de entender con la razón las verdades de la fe, era necesario encontrar un nuevo fundamento para explicar la fe, esta vía fue el misticismo alemán y su representante fue Juan Eckhart, quien perteneció a la orden Dominica y enseñó en las universidades de Estrasburgo y Colonia. Intenta justificar la fe entre la unión de Dios y el hombre, pues sería imposible la fe si el hombre no pudiese comprobar en si mismo una relación con la divinidad. Pero para eso el hombre se debe negar a si mismo como creación finita para renacer como elemento de Dios, Eckhart dice: “…No podemos ver a Dios sino nos vemos a nosotros mismos y todas las cosas como una pura nada…”2 .En conclusión el hombre debe hacer morir todo lo que pertenece a la criatura para que en él viva Dios. La muerte carnal del hombre hace vivir el ser divino en él, al llegar a este punto el hombre se vuelve uno con Dios, el hombre pasa a ser Dios por gracia y Dios es Dios por sí mismo.
_______________________________________________________________ 1.Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.194 2.Citado en el libro historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Pág.195
34
CONCLUSIÓN.
Si bien la escolástica muere en cuanto pensamiento creador, no por ello deja de seguir informando de sí a gran parte de realidad educativa. El mundo moderno tarda bastante en madurar formas e ideales educativos capaces de romper los viejos esquemas de una metafísica teológica y abrir los espíritus a la pasión por la ciencia y, al mismo tiempo, a la autonomía de la experiencia moral y religiosa. En una comparación los educadores de la época medieval nos queda claro que eran sacerdotes, ahora nos atrevemos a comentar y preguntar ¿Qué pudo haberles enseñado un sacerdote o cura?, debido a que ahora contamos con maestros que tiene una especialidad y están bien preparados para lo que se están enfrentando, y que para cada nivel educativo deben tener un estudio correspondiente, además de que actualmente el estilo de vida que tenemos requiere que el ser humano este bien preparado para cualquier imprevisto que se presente, sin embargo la educación en esta época (media) no era tan especializado ni necesario que las personas tuvieran una especialidad o una licenciatura, ya que se les enseñaba principalmente a defender a su pueblo que era lo que mayormente hacían. En la actualidad necesitamos conocimientos basado a una necesidad que no es excluyente por completo en cuanto a las creencias, y acceder a ellas no va involucrada con un tema de fe, más en estos tiempos rescatamos que la enseñanza no se basa tan solo en signos o dichos del profesor sino que es un crecimiento junto en donde los valores toman una gran significancia profunda que como en un momento de la edad media el discípulo es parte fundamental de la enseñanza.
__________________________________________________________________________
Bibliografía: Historia de la pedagogía. 1957, G. B.Paravia & C. Turín. Enciclopedia encarta 2006. web. Wikipedia Portal planeta Sedna. web
35
36