Edad+moderna+parte+1

  • Uploaded by: Nicolas Patricio Sitja
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Edad+moderna+parte+1 as PDF for free.

More details

  • Words: 467
  • Pages: 20
Departamento de Humanidades Historia y Ciencias Sociales AMSQ

“La Transformación de lo conocido…” (Parte 1) Edad Moderna, Humanismo, Renacimiento y Desarrollo del Pensamiento Científico

Constantinopla cae en manos de los Turcos Otomanos en

 En 1453 el Imperio Romano de Oriente cae en manos de

Mohamed II que entra triunfante en Constantinopla

Contexto Espacial y Temporal  Período

Histórico que afectó occidental (Europa y América)

al

mundo

 Abarca desde el siglo XV al XVIII  Hito inicial: Caída de Constantinopla en 1453

(siglo XV)  Hito final: Proceso de la Revolución Francesa

en 1789 (siglo XVIII)

Transformaciones Históricas  Tránsito

desde el Teocentrismo Antropocentrismo/Androcentrismo

al

 Desarrollo del pensamiento humanista y

una filosofía de las ciencias

 Surgimiento

de los Estados-Nación modernos dirigidos por Monarquías

 Cambios Religiosos profundos  Ampliación del mundo geográfico conocido

Antropocentrismo 

Si el ser humano debe defenderse solo, entonces lo importante es él en la vida y no otra cosa.



Teocentrismo pierde fuerza (Dios es el centro del mundo) y nace una nueva concepción del mundo en donde el ser humano es lo más importante: el Antropocentrismo (el hombre es el centro del mundo).



Todo lo que representa la religión es respetado -se teme a Dios-, pero ahora hay una mayor libertad espiritual para decidir

Humanismo  Movimiento intelectual surgido a fines de la

edad media

 Forjado en la cultura urbana y Universidades  Busca el perfeccionamiento del ser humano

a través de los sabios clásicos (Revaloriza la cultura clásica antigua)

 Ser capaz de conocerse a sí mismo y a su

entorno

 Originó

científico

el

desarrollo

del

conocimiento

Tema

7

El Renacimiento

Imagen 1

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO

EL RENACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA Supone una vuelta a la filosofía griega Fundación de una Academia platónica en Florencia Se conoce al auténtico Platón Conciliar Platón y Aristóteles Platónicos Autores

Marsilio Ficino Pico de la Mirándola

quieren

Investigación de la Naturaleza Aristotélicos

Niegan la inmortalidad del alma Autores

Estoicos, epicúreos y escépticos

Autores

Jorge de Trebisonda Charles Bouillé

Estoicismo

Justo Lipsio

Epicureísmo

Gassendi

Escepticismo

Montaigne

Conciliar todas las religiones en una sola Subrayar el carácter central del ser humano

El Renacimiento  Movimiento artístico surgido hacia el siglo  

  f)

XV Busca recuperar cultura grecorromana Se divide en dos períodos: QUATTROCENTO (Siglo XV) y CINQUECENTO (siglo XVI) No imita arte clásico, busca conocer la naturaleza desde sus postulados Introducen innovaciones artísticas tales como: La perspectiva

Movimiento artístico y cultural que revalorizó la cultura clásica

¿Cómo surgieron estos movimientos intelectuales y artísticos?  Intelectuales huyen desde Bizancio

hacia Europa occidental  Bizantinos habían preservado el conocimiento greco-latino  La sociedad urbana, nobles y burgueses, encuentran respuestas para sus ambiciones intelectuales (Mecenazgo)  Comienza el desarrollo de una cultura Laica pero cristiana

More Documents from "Nicolas Patricio Sitja"

April 2020 8
Apuntes Bio 02
June 2020 6
April 2020 4
April 2020 8