UNIDAD 1 La literatura de la Edad Media Marco histórico y cultural 1.1 Sociedad y cultura en la alta Edad Media: S. XII dividida en: señores vasallos y religioso. 1.2 Sociedad y cultura en la baja Edad Media: S.XII aparición de las ciudades, la cortes y las universidades. 1.3 Edad Media hispánica. Las tres culturas: Existe la convivencia de cristianos, judíos y musulmanes. Esta convivencia se refleja en la literatura castellana. - Abundancia del tema morisco. - La actitud crítica de los conversos o cristianos nuevos. - El orgullo de los villanos del teatro XVII por ser cristianos viejos. - Representaciones folclóricas en las que aparecen moros y cristianos. 1.4 Lengua hablada y lengua escrita: El latín ha ido evolucionando a nuevas lenguas románicas. La literatura medieval: la lírica 1.1 Lírica tradicional: canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso. - Estructura rítmica del estribillo y del paralelismo - Tema: amor - Estilo: sencillo - Métrica: de arte menor y asonante 1.2 Lírica culta: trovadores y juglares: poesía de autor conocido transmitida mediante la escritura; poesía elaborada. 1.3 Lírica hispánica: cuatro grandes focos de lírica, que corresponden a cuatro lenguas románicas: mozárabe, castellano, gallego y catalán. 1.4 Lírica mozárabe o andalusí: las jarchas: breves poemas escritos en mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. 1.5 Lírica galaicoportuguesa. Las cantigas - Lírica tradicional: las cantigas de amigo. EL tema de las cantigas del amigo es el amor: el amigo es el amado. - Lírica culta. Las cantigas de amor y las cantigas de escarnio. En estas cantigas el autor se lamenta de no ser correspondido por su dama. Las cantigas de amigo, de amor y de escenario fueron recogidas en los cancioneros del S. XIII 1.6 Lírica castellana: en la lírica tradicional destaca la forma del villancico. La lírica culta, se escribe en gallego hasta el S. XIV y desarrolla el tema del amor cortés.
-
Lírica tradicional. Componen la lírica tradicional castellana poemas que contienen como tema principal el amor, femenino y masculino. Lírica culta. En la lírica culta se refleja la influencia gallega al tratar el tema del amor cortés.
1.7 Lírica catalanoprovenzal: gran parte de la poesía culta se escribió en provenzal, por el gran prestigio de la poesía trovadoresca. - Lírica tradicional: encontramos canciones que imitan la tradición popular. - Lírica culta: influida por la provenzal, desarrolla el tema del amor cortés. La literatura medieval: la narrativa y el teatro 1.1 La narrativa oral. El Mester de Juglaría ( el siglo XII) : Loa juglares eran actores profesionales que iban recorriendo lugares, recitando o cantando poemas. A los juglares se les llamó Mester de Juglaría. 1.2 La poesía épica y los cantares de gesta: los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos en torno a un héroe. 1.3 La épica castellana: se conservan sólo tres cantares, entre ellos, el Cantar de Mio Cid, S. XIV. 1.4 El Cantar de Mio Cid: relata las hazañas de un héroe. - El documento: está firmado por Per Abbat, un copista. - El autor del poema es desconocido. - El argumento: relata, una historia que empieza con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa. Cantar del destierro: nos introduce en el asunto. Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia y consigue el perdón real. Cantar de la afrenta de Corpes. Comienza con unas anécdotas que revelan la cobardía de los infantes de Carrión. - El tema central del poema es la recuperación del honor en los vertientes: El honor social como vasallo. El honor personal como padre injuriado. - El protagonista del Cantar reúne diferentes virtudes. El Cid, representa el modelo de caballero que difunde la épica de la Edad Media. - La historicidad del poema es notable. - Estilo: representa versos de distinta medida que riman en asonante. Los rasgos estilísticos por su carácter de narración oral y son los propios el estilo juglaresco. 1.5 La narrativa culta. El Mester de Clerecía en el siglo XIII. En el S. XIII, nació una nueva forma narrativa conocida como el Mester de Clerecía. La inicio Gonzalo de Berceno. Recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos. - Son narraciones escritas en romance por adultos cultos.
- Tienen un objetivo didáctico y moral. - La estrofa que se usa es la cuaderna vía. - Se recurre a expresiones juglarescas. - Combinan temas de la tradición culta i popular. 1.6 Gonzalo de Berceo: es el primer autor que escribe en castellano del que se tiene noticia. Inició el Mester de Clerecá con narraciones de tema religioso y métrica culta. 1.7 Otros libros del Mester de Clerecía del siglo XIII - El Libro de Alexandre - El libro de Apolunio - El poema de Fernán González. 1.8 La lengua en el siglo XIII. Alfonso X: el castellano se convierte en lengua de cultura. 1.9 El Mester de Clerecía en el siglo XIV: El libro de buen Amor, Del Arcipreste de Hita. Su autor fue Juan Ruiz, fue la obra más brillante y original del siglo XIV. - Tema y estructura: predomina la cuaderna vía pero hay ausencia de didactismo. Hay digresiones morales y burlescas. - Originalidad: hay la mezcla de la religiosidad y el vitalismo. Lo que llama la atención es que hay una actitud irónica y vitalista en una obra culta. - El estilo: se emplea el registro culto y el coloquial. 1.10 La narrativa en prosa en el siglo XIV: empieza a desarrollarse en castellano i una narrativa en prosa que abarca temas caballerescos. - Novelas de caballerías. 1.11 El conde Lucanor, de don Juan Manuel: conjunto de cuentos enlazados por dos personajes. - La estructura de las narraciones o ejemplos sigue siempre un mismo esquema. - El tema: las preocupaciones e los aristócratas de la época. 1.12 El teatro medieval: nació de las festividades religiosas.
.