Ecociudades.docx

  • Uploaded by: Dev DL
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ecociudades.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,244
  • Pages: 4
Ecoaldea

Casa de paja y barro, en Sieben Linden Una ecoaldea es una comunidad intencional cuyo objetivo es ser sostenible social, ecológica y económicamente. Su desarrollo se basa en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la sustentabilidad tanto alimenticia como económica, el reciclaje y el uso de materiales de construcción ecológicos.

Bases de una ecoaldea[editar] 1. Escala humana: todo el mundo se conoce y se comunica con los demás, participando de la dirección y evolución de la comunidad. El tamaño de estas comunidades autoorganizadas en ecoaldeas no debería sobrepasar los 500 habitantes.1 2. Completa funcionalidad vital: estudios, trabajo, ocio, necesidades diarias, todo queda cubierto dentro de la ecoaldea. Esto no significa un aislamiento del exterior de la vida organizada tradicional urbana; la ecoaldea se relaciona con el exterior en términos de elementos que sobrepasan las características de una ecoaldea, como en el transporte a largas distancias o el uso de hospitales; el ideal es una sociedad distribuida formada por ecoaldeas. 3. Integración con la naturaleza: en definitiva se trata de una vida sostenible, que respeta y cuida el entorno, que practica una actividad agrícola tradicional, que utiliza construcciones bioclimáticas, recicla residuos, aprovecha las energías renovables, etc.

Las ecoaldeas son aldeas ecológicas, pero la intuición no sirve para mucho más que para llegar hasta este punto, imaginar que son una especie de caseríos o pequeños pueblos en los que se lleva una vida armónica con el medio ambiente. ¿Pero, es exactamente esto? En este post dotaremos de sentido al concepto de ecoaldea, más allá de esta primera aproximación de sentido común. Porque, entre otras cosas, el concepto de ecoaldea implica tanto aspectos relacionados con las tecnologías renovables

como una filosofía vital distinta a la imperante, que apuesta por un estilo de vida diferente, auténtico y respetuoso con el entorno. La aldea producirá su propia electricidad gracias a una combinación de energías limpias como geotérmica, solar, eólica y biomasa. Una red inteligente distribuirá la energía eficientemente, usando los coches eléctricos como sistema de almacenamiento de energía para los picos de demanda. Además, habrá un sistema de almacenamiento de agua que recogerá el agua de lluvia y las aguas grises para regar jardines estacionales y para redistribuir al sistema acuapónico. Esta aldea se prevé que esté inaugurada en 2017.

La ecoaldea de reGen, a las afueras de Amsterdam, cultivará su propia comida, generará su propia energía y reciclará su propia basura. Será una comunidad 100% autosuficiente. Quien tenga la suerte de vivir en una de las casas de este nuevo barrio en construcción, en un suburbio de Amsterdam, tendrá su comedor junto a un huerto urbano interior. En el exterior, tendrá otro jardín estacional. Y por la calle, casi todo lo que comas se cultivará en granjas verticales de alta tecnología. El barrio será un nuevo tipo de comunidad diseñada para ser completamente autosuficiente, cultivar sus propios alimentos, generar su propia energía y reciclar sus residuos en un circuito cerrado. Utilizarán los métodos más avanzados para cultivar alimentos, una combinación de aeroponía, acuaponia, permacultura, bosques de alimentos y agricultura ecológica de alto rendimiento — el barrio generará más alimentos que una granja tradicional del mismo tamaño, con menos recursos. La acuaponia, por ejemplo, puede producir 10 veces más alimentos en la misma cantidad de terreno, con un 90% menos de agua.

la comunidad también produce su propia energía, usando una mezcla de energías geotérmica, solar, solar térmica, eólica y biomasa. Una red inteligente distribuirá la energía eficientemente, usando los coches eléctricos como sistema de almacenamiento de energía para los picos de demanda.

Una planta de biogás convertirá cualquier residuo no compostable en energía y agua. Un sistema de almacenamiento de agua recogerá el agua de lluvia y las aguas grises para redistribuir a jardines estacionales y al sistema acuapónico. Esta es la primera de una red de comunidades similares que ReGen planea construir alrededor del mundo.

Ecociudad

Viviendas sostenibles alimentadas medianteenergía solar fotovoltaica en el barrio solar de Vauban(Friburgo, Alemania).

Una ecociudad (o ecópolis) es una ciudad que es diseñada siguiendo principios ecológicos. La idea de las ecociudades surge como una nueva aproximación del desarrollo sustentable. Los ambientalistas, así como cada día más gente, consideran que la vida en las ciudades es polutiva y destructiva para el medio ambiente, ya que propicia la acumulación debasura y condiciones insalubres. Una ciudad ecológica puede proveerse a sí misma con mínima dependencia de las zonas rurales que la rodean, y crea la menor huella ecológica posible para sus residentes. Esto resulta en una ciudad que es amigable con el medio ambiente, en términos de contaminación, uso de la tierra y reducción de las causas que contribuyen al calentamiento global. Las ecociudades pueden ser caracterizadas por varios aspectos, por ejemplo: 

Agricultura de pequeña escala, sostenida por la comunidad y en los suburbios, para reducir las distancias de transporte de los alimentos producidos.







Fuentes de energía renovable, tales como aerogeneradores, células solares, o biogás creado de aguas negras. Las ciudades proveen economías de escala que hacen viables estas fuentes de energía. Variados métodos para reducir la necesidad de usar aire acondicionado (que demanda mucha energía), como por ejemplo construir edificios de poca altura para permitir una mejor circulación de aire o aumentar las áreas verdes para que equivalgan al menos a un 20% del total de la superficie urbana. Sistema de transporte público mejorado y fomento de la peatonalización para reducir las emisiones de combustibles de los automóviles. Esto requiere un cambio radical en la planificación urbana.

Ejemplos de ecociudades existen pocos. En una menor escala, hay edificios bioconstruidos, como el edificio municipal de Melbourne, en Australia. Muchos asentamientos informales hoy en día practican los principios de las ciudades ecológicas: uso eficiente de la energía, reciclaje, agricultura comunitaria, y peatonalización. El proyecto Sociópolis(en la ciudad española de Valencia) pretende desarrollar viviendas integradas de bajo impacto ambiental, combinado con zonas de agricultura tradicional y sistemas de regadíos; el proyecto "Ecumenópolis" o de Ecociudadelas de Magnum astron de Colombia, que propone la inclusión de tecnología de avanzada y alto rendimiento energético de su propia invención. Pero quizás el proyecto más ambicioso se lleva en China, país que ha fomentado la construcción de cinco ecociudades (tres cerca de Shanghái y dos enPekín). La primera de éstas, Dongtan, se está desarrollando en la isla de Chongming, Shanghai, y ha sido diseñada cumpliendo rigurosos estándares para minimizar el impacto ambiental. El primer ejemplo mundial de una ciudad totalmente nueva -para 50.000 habitantes- y con una utilización energítica cien por cien solar es Masdar de Emiratos Árabes Unidos, diseñado por el despacho de Foster + Partners en 2006 y que se inaugurará en el año 2020.

Qué es una ecociudad. También llamada ecópolis, es una ciudad que está diseñada en base a principios ecológicos. La creación de la ecociudad es para llegar a una aproximación del desarrollo sustentable. Un cuidad ecológica depende de las zonas rurales que la rodean. Tiene sus ventajas y desventajas; por ejemplo, no se utiliza electricidad, pero sí brinda aire limpio, paz, alimentación sana, mejor calidad de vida, etc. La ecocuidad se caracteriza por: -Tener fuentes de energía renovables, como células solares o biogás, aerogeneradores, etc. –Agricultura de pequeña escala, reduce las distancias de transporte de los alimentos producidos. -Diferentes métodos para reducir el uso de aire acondicionados, creando edificios de poca altura para un mejor movimiento de aire. -Sistemas de transporte público para fomentar la peatonalización y reducir las emisiones de combustibles de automóviles

More Documents from "Dev DL"

Ecociudades.docx
November 2019 12
Contabilidad.docx
November 2019 20
Capitulo0.docx
November 2019 25
Ciencia Politica.docx
November 2019 20
Balance.docx
November 2019 17