Ecaes- N Marco Legal

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ecaes- N Marco Legal as PDF for free.

More details

  • Words: 37,057
  • Pages: 117
Exámenes de Calidad de la Educación Superior en Administración

MARCO DE FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

Julio de 2004

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

1

Presentación Como es de conocimiento general, el sistema de Educación Superior colombiano presenta una diversidad de instituciones y programas; y en particular, los programas en administración no se escapan de esta situación lo que genera una precaria consolidación de los mismos. Actualmente, en el país hay 5741 programas en el área de administración que lo ofrecen 118 Instituciones de Educación Superior (IES), lo que representa una amplia atomización. Por otra parte, de todos estos programas en Administración, tan sólo 13 tienen la acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional a través del CNA – Consejo Nacional de Acreditación. El reto del país en el campo de la educación superior es muy grande, y consiste en encontrar políticas cada vez más adecuadas y eficaces, que se ajusten a la realidad institucional del país, y que promuevan el mejoramiento del sistema que lleven a alcanzar simultáneamente la calidad, la eficiencia, la equidad y su pertinencia. La calidad es entonces un elemento decisivo en las actuales políticas de la Educación Superior del país, y uno de los objetivos centrales del Ministerio de Educación Nacional (MEN), para salvaguardar la fe pública de los usuarios del servicio público de la educación superior. Para lograr este objetivo, el sistema de aseguramiento de la calidad cuenta con cinco mecanismos: (i) los estándares mínimos de calidad o registro calificado, donde se definen una serie de requisitos mínimos obligatorios para que una Institución de Educación Superior - IES ofrezca programas de calidad en pregrado y postgrado, con el funcionamiento del Consejo Nacional para el Aseguramiento de la Calidad (CONACES); (ii) aplicación obligatoria de los exámenes de calidad (ECAES) a todos los estudiantes de último año para evaluar las competencias requeridas para el ejercicio de la profesión correspondiente; (iii) incremento en el número de programas con acreditación de alta calidad; y (iv) el diseño e implementación de planes de mejoramiento en aquellas instituciones que reporten debilidades. Todos estos instrumentos para el aseguramiento de la calidad pretenden buscar sendas de mejoramiento para el sector e intentan mejorar el estado actual de la educación con nuevos 1

Tomado de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior para programas en Administración con nivel universitario Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

2

instrumentos, los cuales deben estar acompañados de una verdadera política de fomento con incentivos que promuevan su calidad y eficiencia. Dadas estas características generales del modelo de aseguramiento de la calidad y la importancia de su función social, es evidente el interés de desarrollar un trabajo comprehensivo sobre el diseño de los ECAES en el área de administración que permita el mejoramiento y estabilidad en el largo plazo de los programas académicos en el país. Este es el objetivo que motivó a ocho IES del país (sus facultades de administración) – Universidad Externado de Colombia, Universidad EAFIT, Universidad ICESI, Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana- Sede Calí, Universidad del Norte y Universidad de la Sábana – para trabajar en el diseño de los ECAES en Administración para el 2004, a través de la Unión Temporal -PROCAD-. PROCAD considera que los ECAES constituyen un buen mecanismo que puede tener el Estado y el mercado para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en el país, y se consideran como un logro de las políticas públicas en esta materia. Adicional a la elaboración y diseño de los exámenes, este ejercicio permitió un trabajo con la comunidad académica, además de abrir los espacios para la reflexión y discusión de la naturaleza, calidad y pertinencia de los estudios en administración. Asimismo, la elaboración de estos exámenes fue una excelente experiencia de aprendizaje participativo para los profesores de administración del país en varios frentes: (i) La realidad de la educación superior en administración; (ii) el modelo de aseguramiento de calidad y la calidad de los estudios en administración en Colombia; (iii) el propósito de los ECAES; (iv) la evolución histórica de la profesión; (v) la heterogeneidad y diversidad en las estructuras curriculares existentes; (vi) las áreas de estudio de estos programas y su discusión en torno al decreto que las regula; y (vii) la definición de competencias; y forma de evaluación de éstas.

Sin embargo, PROCAD considera necesario plantear algunos retos y consideraciones generales para la comunidad académica en administración, el MEN y el ICFES, los cuales se resumen a continuación y se explican con mayor detalle en las páginas siguientes: Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

3

ƒ

Dado que es la primera vez que se aplican obligatoriamente estos exámenes para la comunidad académica en el área de administración se debe tener especial cuidado con el uso de la información de dominio público que producirá el sistema, de tal manera que facilite y estimule el mejoramiento institucional e incentive para la autoevaluación y fomento de las IES y sus programas académicos. Recomendamos que los resultados de los estudiantes y las instituciones permitan identificar su situación, fortalezas y debilidades, con respecto a referentes local, regional y nacional. PROCAD considera que en ningún caso los resultados deberían reportarse como escalafón o ranking2 de las diferentes instituciones, indicando los programas fuertes y los débiles hacia el mercado, sino que sean un instrumento más en el modelo de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

ƒ

Se debe respetar la necesaria pluralidad en los estudios en administración a nivel de educación superior, de manera que este examen sea un parámetro, pero no un objetivo de llegada que le reste riqueza a los programas de estudio.

ƒ

El propósito de los ECAES debe ser entonces generar un debate académico, proveer elementos

de decisión; ser una oportunidad para ajustar el perfil profesional; y

construir una carta de navegación para las instituciones y sus programas. ƒ

Se debe continuar la reflexión acerca de la coherencia entre la caracterización del profesional, sus competencias, las propuestas curriculares y la Resolución 2767 de 2003 (estructura y áreas de formación). Los ECAES en Administración para el año 2004 se diseñaron con base en las estructuras temáticas y conceptuales que se establecen en esta resolución como punto de partida para identificar la convergencia de los temas que se deben evaluar. Sin embargo, se debe continuar la exploración para entender las conexiones entre los contenidos y las competencias, las tendencias internacionales en los estudios en administración, y el deber ser y no solamente la realidad.

• Aunque se reconoce el valor conceptual y técnico de la evaluación de competencias, es necesario continuar el esfuerzo iniciado en este ejercicio de capacitar equipos en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación basados en competencias. Para esto

2

O de manera tal que los medios de comunicación pudiesen construir y difundir los resultados en esta forma

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

4

es necesario adelantar un proceso de entrenamiento de la comunidad académica en la formación por competencias lo que implica desarrollar estrategias pedagógicas y de evaluación.

A.

Exámenes de Calidad de la Educación Superior – ECAES-

El Estado implementó los ECAES, reglamentados por el Decreto 1781 de 2003, como una vía para la evaluación externa de los estudiantes de último año de los programas de pregrado de educación superior y tienen como objetivos fundamentales: (i) Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior; y (ii) servir de fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación del servicio público educativo, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales, la formulación de políticas y faciliten el proceso de toma de decisiones, en todos los órdenes y componentes del sistema educativo.3 De acuerdo con las directrices del ICFES4, entidad encargada de la administración de estos exámenes, el concepto de evaluación que se debe usar en los ECAES es el de ser un acto que permite informarse y luego tomar acciones que contribuyan a la cualificación de la educación superior. Es decir, la evaluación debe ser entendida como un instrumento de diálogo y concertación, y no de coerción. Por esto se espera que los ECAES se conviertan en una poderosa fuente de información para tomar decisiones que permitan elevar los niveles de calidad de la educación en administración. No se trata de establecer un juicio final, ni una clasificación de los mejores o los peores, sino de un sistema de mejoramiento y no de segregación. Asimismo, se trata de reconocer los diferentes enfoques y campos de acción; y más que un ejercicio de homogenización, debe ser un espacio para propiciar el diálogo, y para buscar puntos de encuentro en lo esencial y central.

3

Artículo 1. Decreto 1781 de 2003 Presentación del Dr. José Daniel Bogoya Maldonado director del ICFES, en la Conferencia “ECAES: Hacia un nuevo paradigma de la evaluación”, organizada por ASCOLFA el 13 de julio de 2004. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD 4

5

Lo anterior permite afirmar que si los ECAES, que se aplicarán a los estudiantes de último año, no son un evento administrativo para calificar quién pasa y quién no, entonces la divulgación de los resultados deberá ser consecuente con esto. De otra manera se podría descalificar a las instituciones de donde proceden los evaluados sin que se les permita implementar ajustes que fortalezcan sus procesos de formación de un mejor profesional. (i) Las competencias que se deben medir Teniendo en cuenta el propósito y la definición del examen como un indicador de la calidad de la formación de administradores y las características de esta formación enunciadas en la Resolución 2767 de 2003, la forma de examinar a los estudiantes se orienta a la evaluación de competencias comunes y transversales a los currículos de formación en pregrado, como son la competencia interpretativa, argumentativa y propositiva. Estas competencias se entienden como expresiones de la experiencia primordial del pensar humano, que es en esencia la comprensión o hermenéutica del mundo en que nos encontramos: acciones o desempeño en la interacción con contextos socioculturales y disciplinares específicos. Así, la competencia es un “saber hacer en contexto” o un “saber situado”, es decir, las acciones que un estudiante realiza con lo que sabe, en el contexto de una disciplina del conocimiento o problemática. De este modo, lo que los ECAES tratan de determinar no es todo el universo posible de conocimientos que recibió el estudiante a lo largo de su carrera sino aquello de lo que se apropió y puede demostrar en acciones típicas de su ejercicio profesional, como son la interpretación, la argumentación y la proposición de soluciones5. Se busca entonces evaluar la capacidad del estudiante de proponer una solución plausible ante situaciones nuevas: “Se comprende algo cuando se es capaz de resolver el problema nuevo”6. En este orden de ideas y teniendo en cuenta la Resolución 2767 de 2003 los profesionales en administración deben adquirir y desarrollar competencias para:

5

Decreto 1781 de 2003 Presentación del Dr. José Daniel Bogoya Maldonado director del ICFES, en la Conferencia “ECAES: Hacia un nuevo paradigma de la evaluación”, organizada por ASCOLFA el 13 de julio de 2004. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD 6

6



La comprensión de las organizaciones, su gerencia y el manejo de sus relaciones con entornos de una gran complejidad.



La innovación, el liderazgo y el espíritu empresarial en la gestión de negocios de diversa naturaleza.



La formación para el aprendizaje autónomo y para el desarrollo de habilidades de pensamiento, de interpretación y uso de información y de interrelación en procesos de trabajo con equipos interdisciplinarios.



El desarrollo de competencias cognitivas y comunicativas en lengua materna y en una segunda lengua, así como las competencias socio-afectivas necesarias para el ejercicio profesional.

Este conjunto de competencias propias del perfil profesional, define para el administrador los conocimientos especializados, las técnicas intelectuales, la deontología profesional y los patrones comunes de intervención práctica sobre los cuales se ejerce el control colegial de la selección, habilitación, evaluación y permanencia de sus componentes por parte de la comunidad profesional, de cara a la proyección de la profesión del administrador como un servicio a la sociedad.

(ii)

Las competencias que se midieron

A pesar de que en los Proyectos Educativos de las Instituciones existe un deber ser en cuanto al perfil del profesional en administración que requiere el país, no es clara la conexión de este deber ser con las estructuras curriculares en los programas de pregrado, como se analizó dentro el ejercicio realizado por PROCAD para la elaboración de los exámenes. La estructura curricular de los programas de administración está constituida sobre el modelo del proceso administrativo, las áreas funcionales, el conjunto de disciplinas auxiliares y los cursos o espacios de integración al final de la carrera. Por esta razón aunque en la definición de los perfiles se encuentran conceptos como el desarrollo de habilidades, liderazgo, estrategia, internacionalización, entre otros; en el ejercicio de convergencia de temas, núcleos y contenidos se encontró una gran diversidad y heterogeneidad. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

7

Por tal motivo, y después de varias discusiones a nivel nacional con la comunidad académica sobre las estructuras curriculares de los programas de administración en el país, PROCAD decidió adoptar la normatividad vigente que permite identificar los contenidos básicos obligatorios de cualquier programa de administración en Colombia (Resolución 2767 de 2003) como base para estructurar los exámenes. El valor de esta síntesis obtenida, estriba en que es un punto de partida para proponer las estructuras temáticas y conceptuales que de manera legítima, pueden ser evaluadas en la prueba ECAES, en cuanto son el común denominador de la formación ofrecida a los estudiantes de administración en el país. Por lo tanto, y es importante subrayar esta afirmación, los ECAES en Administración para el año 2004 (como una primera experiencia de evaluación en esta área) permitirán evaluar la realidad (lo que somos, y no lo que no somos). “Se trata de recuperar la imagen como en un espejo, y para recuperar la imagen y rostro real de cada uno se necesita que el espejo esté diseñado de acuerdo con la realidad”7. Sin embargo se debe continuar la exploración para entender las conexiones entre los contenidos y las competencias, y adelantar un proceso de entrenamiento de la comunidad académica en la formación por competencias lo que implica desarrollar estrategias pedagógicas y de evaluación lejanas de las utilizadas tradicionalmente.

B.

Comentarios finales

Los ECAES se deben entender como un mecanismo dentro del programa de aseguramiento de la calidad, el cual debe estar acompañado de políticas claras de fomento a la educación superior. Estos mecanismos deben ejercerse de forma proactiva y no correctiva, y se debe garantizar mediante la aplicación de normas que propendan por la autonomía universitaria pero que estén acompañadas de un alto grado de responsabilidad de las instituciones. Este esfuerzo inicial de diseñar los ECAES de Administración, liderado por PROCAD, ha permitido abrir un espacio de diálogo y apertura para los programas de administración donde ha existido un aprendizaje en equipo y una oportunidad para reflexionar acerca de las fortalezas, debilidades y retos de la formación del profesional en administración, las nuevas

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

8

demandas que la sociedad le plantea al administrador y su papel en el liderazgo de los procesos productivos y humanos de las empresas del país. Aunque existe un deber ser en los enunciados de los proyectos educativos de los diferentes programas, aun no es clara la conexión entre dichos proyectos educativos y las propuestas curriculares, por lo que se debió utilizar la Resolución 2767 de 2003 como punto de partida para identificar la convergencia de los temas que se deben evaluar. Pero claramente desde una malla curricular no se alcanza a identificar los esfuerzos extracurriculares o del llamado currículo oculto, para desarrollar las competencias. En términos generales se puede afirmar que: •

Dado que el ECAES 2004 es una primera experiencia de evaluación censal en Administración, el marco conceptual que fundamenta el examen es una aproximación teórica que debe ser profundizada en evaluaciones posteriores, con el fin de construir una prueba cada vez más idónea, en términos de validez, objetividad y confiabilidad. Su valor como fuente de retroalimentación de los programas de administración y sus estudiantes despende de ello, así como su aporte al fomento de la calidad en la educación superior.



El ejercicio permitió conocer las estructuras curriculares para fomentar la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas.



Se debe continuar la reflexión acerca de la coherencia entre la caracterización del profesional, sus competencias, las propuestas curriculares y la Resolución 2767 de 2003 (estructura y áreas de formación).



Aunque hay un esfuerzo por evaluar por competencias es decir por evaluar el “saber hacer en contexto”, la prueba no permitirá evaluar la creatividad, la capacidad estratégica, de propuesta y de gestión del evaluado, ni sus habilidades gerenciales en toda su extensión.



Se debe continuar el esfuerzo iniciado en este ejercicio, de capacitar equipos en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación basados en competencias.

7

Ibidem

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

9



Las características que exige la prueba en cuanto a tiempo, complejidad, extensión de las preguntas, etc., dificulta plantear problemas en contextos específicos para que el estudiante los solucione, y más aún que sustente y fundamente dichas soluciones.



Es esencial insistir en la importancia de los procesos de autoevaluación y aseguramiento de la calidad, lo cual a su vez estimula el análisis permanente de la pertinencia del programa, de la revisión de las tendencias internacionales y la necesidad del diálogo permanente con pares. Los ECAES no deben ser la única fuente de información y retroalimentación en el sistema de aseguramiento de calidad.



Se sugiere propiciar discusiones en la comunidad académica y el MEN, alrededor de los temas y competencias comunes o básicas que deben tener los programas en administración en el país, respetando la heterogeneidad y diversidad, indispensable para el desarrollo de la autonomía universitaria y las necesidades de la economía. Esto implicaría cambios en la regulación existente referente a los estudios en administración, dada por la Resolución 2767 de 2003.

Dentro de este esquema, PROCAD realizó una primera aproximación a las áreas que deben ser comunes a los programas de administración, no importando su énfasis o enfoque. Estas se dividen en: (1) Área básica general - fundamentación, que incluye matemáticas, idiomas, comunicación oral y escrita, estadística, y humanidades; (2) área básica profesional fundamental, con economía, derecho, desarrollo empresarial, entorno socio político económico colombiano, y naturaleza y evolución de la administración; y (3) área profesional especializada, que incluye finanzas, mercadeo, organizaciones y gestión humana, producción y logística, tecnología, estrategia, y ética y responsabilidad social del administrador. Por su parte, adicional a las competencias enunciadas en la mencionada resolución, es necesario incluir algunas generales y específicas a la profesión de administración como son: capacidad analítica; observación, descripción, análisis e interpretación de la realidad; toma de decisiones; asumir riesgos; juicio crítico; espíritu emprendedor; aprender a aprender-. Autonomía; trabajo en grupo y negociación. PROCAD espera que esta presentación, al igual que los documentos realizados durante el proceso de elaboración de los ECAES en Administración para el 2004 – Guía de orientación Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

10

para la presentación del examen, el Marco de Fundamentación, los talleres realizados a nivel regional y nacional, la construcción de las pruebas, y la base de datos de programas en administración– representen un aporte para la comunidad académica, para el Estado y para los órganos de dirección de las Instituciones de Educación Superior, con miras a buscar una consolidación del sistema y una contribución al modelo de aseguramiento de la calidad. En el contexto de los procesos de aseguramiento de la calidad, PROCAD considera que este proceso ha sido un aporte a la reflexión sobre el estado actual de la educación en administración en el país y sus oportunidades de mejoramiento, en tanto se llama la atención sobre la necesidad de regular y cualificar la oferta creciente de programas de pregrado, establecer unos consensos básicos sobre la administración como campo del saber y ciencia aplicada, y definir el sentido de los cambios requeridos en los currículos actuales con el propósito de lograr una mayor pertinencia y relevancia social, ampliando su capacidad de interlocución con el sector productivo, el sector estatal y la sociedad civil. Como se ha mencionado hay grandes retos en esta materia, teniendo presente los criterios de calidad, cobertura y pertinencia, que exigen un trabajo sistemático en los próximos años que permita ajustar el modelo de aseguramiento de calidad; la elaboración, estructura y medición de los exámenes; y la definición de los estándares y parámetros comunes que deben tener todos los programas en administración, dentro de la autonomía universitaria y respetando la diversidad. Esta experiencia se considera como un avance en la reflexión de la naturaleza de los estudios en administración en el país, la evaluación por competencias, el trabajo colegiado dentro de la comunidad académica, el sentido de responsabilidad social de las mismas IES, la necesidad de auto-evaluación, y de alguna forma la autorregulación. Es importante resaltar que los ECAES 2004 son una primera experiencia de evaluación censal en Administración, y por ello, este marco conceptual es una aproximación teórica que debe ser profundizada en evaluaciones posteriores, con el fin de construir una prueba cada vez más idónea, en términos de validez, objetividad y confiabilidad. Por lo tanto, es de suma importancia que el Estado y la comunidad académica puedan aprender efectivamente de los resultados de este primer ECAES y se estructure, como ya se indicó un proceso sistemático para el desarrollo, formulación y evaluación de los exámenes posteriores. Consideramos que es fundamental que este esfuerzo no sea aislado y que aprendamos a construir sobre las Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

11

experiencias, reconociendo en su justa perspectiva los aciertos y debilidades. El valor de la prueba está en ser fuente de retroalimentación de los programas de administración y sus estudiantes, así como en su aporte al fomento de la calidad en la educación superior. COMITÉ DIRECTIVO UNION TEMPORAL PROCAD JULIO DE 2004

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

12

MIEMBROS COMITÉ DIRECTIVO María Lorena Gutiérrez B. Coordinadora Académica Nacional Universidad de Los Andes Bernardo Barona Pontificia Universidad Javeriana Cali Diana Cabrera de Peñaloza Universidad Externado de Colombia Héctor Ochoa Universidad ICESI Miguel Pacheco Universidad del Norte

Dario Parra Universidad EAFIT Gustavo Ramírez Universidad de La Sabana

Rosa Isabel González Jimmy Vallejo

Psicóloga Rosalía Díaz

Coordinadores Nacionales del Comité

Coordinadora Comité Técnico

Operativo

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

13

MIEMBROS COMITÉ OPERATIVO Luis Fernando Alfonso

Carlos Martínez Fajardo

Universidad del Sinú

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Liliana Bonilla Escobar Universidad ICESI

Pedro Pablo Meza Pontificia Universidad Javeriana

German Albeiro Castaño Universidad Nacional de Colombia – Sede

Néstor Raúl Obando León

Manizales

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Jaime Castrillon

Cesar Augusto Osorio Vera

Universidad del Norte

Universidad del Cauca

Josefina Contreras Lozano

Dario Parra

Coruniversitaria de Ibague

Universidad EAFIT

Oscar Garcia

Alvaro Ramírez

Universidad del Magdalena

Universidad de La Sabana

Ana Cristina González

Lucia Ruiz Grana

Universidad de Los Andes

Universidad Católica de Risaralda

Rosa Isabel González

Hugoberto Sánchez

Universidad de Los Andes

Fundación Universitaria de Boyacá

Beatriz H. Herrera Meza

Jimmy Vallejo

Universidad Militar Nueva Granada

Universidad Externado de Colombia

MIEMBROS COMITÉ TECNICO Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

14

Flor Alba Cano Regional Suroccidente Genoveva Carmona Regional Antioquia Rosalia Diaz Bello Regional Centro Flor Maria Jaruffe Regional Centro Sonia Falla Regional Norte

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

15

TABLA DE CONTENIDO

Introducción Estándar 1. Referenciación Internacional de la Formación Profesional en

1

Administración 1.1. El contexto internacional de la educación en administración

1

1.2. Tendencias internacionales

5

1.3. Reflexiones sobre los referentes internacionales en los estudios de

6

administración Estándar 2. Caracterización de la formación profesional en Colombia

11

2.1. Desarrollo histórico de la administración en Colombia

11

2.2. La administración como profesión en Colombia

19

2.3. Caracterización de la educación en administración en Colombia

21

2.3.1. Condiciones en que se ofrecen los programas

22

2.3.2. Caracterización de las estructuras curriculares

30

2.3.3. Caracterización del perfil profesional

39

Estándar 3. Referentes de la evaluación del programa

44

3.1. Consideraciones sobre la evaluación en educación

44

3.2. Evaluaciones en el campo profesional de la administración: Referentes

49

internacionales 3.2.1. La experiencia francesa: examen a estudiantes en el segundo ciclo

50

3.2.2. La experiencia mexicana – EGEL – A

50

3.2.3. Examen Nacional de cursos (programas) de administración (ENC): La

53

experiencia de Brasil 3.3. Enseñanzas de este tipo de evaluaciones

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

57

16

Estándar 4. Definición

del

objeto

de

estudio

de

los

programas

60

académicos de pregrado en Administración 4.1. Concepciones sobre el objeto de estudio de la administración

61

4.2. La administración como ciencia

66

4.3

68

La administración y su sentido social

Estándar 5. Definición

y

caracterización

de

las

competencias

y

72

estructuras conceptuales y temáticas que serán evaluadas 5.1

5.2

Campo de formación básica

72

5.1.1. Matemáticas

72

5.1.2. Estadística

73

5.1.3. Economía

74

Campo de formación profesional

75

5.2.1. Economía

76

5.2.2. Finanzas

77

5.2.3. Mercadeo

78

5.2.4. Producción y operaciones

79

5.2.5. Gestión humana

80

5.3. Campo de formación socio-humanística

81

5.4. Presentación de resultados

83

Bibliografía

84

Anexo No. 1

87

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

17

LISTA DE FIGURAS Figura 2.1. Denominaciones de Administración – Composición global

24

Figura 2.2. Duración en semestres de los programas

24

Figura 2.3. Modalidad de los programas

25

Figura 2.4. Jornada en que se desarrollan los programas

26

Figura 2.5. Distribución geográfica de los programas

27

Figura 2.6. Distribución por principales ciudades

27

Figura 2.7. Presencia de los programas

28

Figura 2.8. Concentración de programas

29

Figura 2.9. Acreditación de alta calidad de programas de administración

30

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

18

LISTA DE TABLAS Tabla 2.1.

Denominaciones de los programas de administración en Colombia

23

Tabla 2.2.

Composición de la formación profesional

36

Tabla 2.3.

Composición de la formación básica

37

Tabla 2.4.

Composición de la formación socio-humanística

38

Tabla 3.1

Estructura EGEL-A

53

Tabla 5.1.

Componente de Matemáticas

73

Tabla 5.2.

Componente de Estadística

74

Tabla 5.3.

Componente de Economía

75

Tabla 5.4.

Componente de administración y organización

77

Tabla 5.5.

Componente de finanzas

78

Tabla 5.6.

Componente de mercadeo

79

Tabla 5.7.

Componente de producción y operaciones

80

Tabla 5.8.

Componente de gestión humana

81

Tabla 5.9.

Componente de derecho, ética y responsabilidad social

82

Tabla 5.10.

Valores relativos y absolutos por campo y componente

83

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

19

Introducción El presente documento tiene como propósito establecer un marco que fundamente conceptualmente la construcción de la prueba ECAES para los programas de pregrado en administración. Propone una síntesis de algunas reflexiones que la comunidad académica ha elaborado en su esfuerzo de circunscribir el ámbito disciplinar y profesional de la administración, en particular, las reflexiones que posibiliten identificar los conocimientos, habilidades y actitudes en los que el administrador es competente y que por ende, le confieren identidad como profesional y legitimidad como actor social. En este sentido, no pretende zanjar discusiones paradigmáticas propias de la evolución del pensamiento y la práctica administrativa, sino explicitar los consensos más importantes que se han sedimentado históricamente en el campo del conocimiento administrativo, y sobre los cuales es pertinente construir la prueba ECAES para evaluar a los estudiantes de último año en los programas de administración del país. En el contexto de los procesos de aseguramiento de la calidad, este documento es un aporte a la reflexión sobre el estado actual de la educación en administración en el país y sus oportunidades de mejoramiento, en tanto llama la atención sobre la necesidad de regular y cualificar la oferta creciente de programas de pregrado, establecer unos consensos básicos sobre la administración como campo del saber y ciencia aplicada, y definir el sentido de los cambios requeridos en los currículos actuales con el propósito de lograr una mayor pertinencia y relevancia

social, ampliando su capacidad de interlocución con el sector

productivo, el sector estatal y la sociedad civil. El fomento de la calidad en la educación en administración enfrenta actualmente serios retos, que se traducen en el plano social como expectativas y más aún, como responsabilidad histórica. En un contexto de internacionalización de la economía que demanda el fortalecimiento de la capacidad competitiva de los países, no sólo compiten las economías sino también sus sistemas educativos, como formadores del capital intelectual y el recurso humano. Por ello, las Instituciones de Educación Superior y sus programas de administración están llamados a ejercer un mayor protagonismo social, en cuanto son las responsables de Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

20

desarrollar la empresarialidad y en términos más amplios, de mejorar la capacidad del país para gestionar lo privado, lo público y lo social. Considerando entonces el valor estratégico que la formación en administración reviste para el desarrollo de una agenda de competitividad nacional, es innegable la necesidad de desplegar procesos de aseguramiento de la calidad, no sólo a nivel de los programas (estándares mínimos, registro calificado, acreditación), sino también de los estudiantes. En este orden de ideas, la evaluación de la calidad educativa debe constatar no sólo el enfoque y despliegue de las acciones que comprende la “enseñanza” (de carácter institucional y programado), sino también la consistencia y profundidad del “aprendizaje” logrado por los estudiantes (personal y difícilmente programable). Este documento de Marco de Fundamentación Conceptual sintetiza el aporte y discusión de diferentes autores nacionales e internacionales reconocidos en la comunidad académica administrativa del país y está organizado a partir de los lineamientos definidos por el ICFES8, que proponen el despliegue de estándares relacionados con referentes internacionales, la caracterización de los programas a nivel nacional, los antecedentes de evaluaciones similares, el objeto y método de la administración, y las estructuras temáticas y técnicas de la prueba (el qué y el cómo de la evaluación). En el estándar 1 se

describen las características generales que ha tenido la formación

profesional en administración en Norteamérica, Europa y Latinoamérica, como grupos de países representativos de los énfasis y tendencias de dicha formación.

Este proceso de

referenciación internacional tiene como propósito establecer puntos de comparación con la formación en Colombia, especialmente respecto de sus estructuras curriculares, y derivar conclusiones útiles para definir el marco conceptual del ECAES. El estándar 2 propone una caracterización de la formación profesional en administración en Colombia, a partir de un recorrido histórico que contextualiza el surgimiento de la administración en el país, la valoración social del conocimiento administrativo, su 8

Documento “Lineamientos para la construcción del Marco de Fundamentación Conceptual” ICFES 2004.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

21

incorporación como disciplina de estudio en las instituciones educativas y

su proceso de

constitución como profesión. Este apartado se detiene en el análisis de las características generales y tendencias que comparten los currículos existentes en el país (áreas, asignaturas, énfasis), las condiciones en que se ofrecen los programas de pregrado, así como el perfil profesional del administrador, sus capacidades profesionales, herramientas técnicas, habilidades y ámbito ocupacional. A partir del análisis de convergencias y divergencias de las estructuras curriculares referenciadas, esta caracterización tiene como propósito definir las estructuras conceptuales de las especificaciones del examen y de los futuros informes de interpretación y análisis de resultados del ECAES en Administración. El estándar 3 busca referenciar experiencias de evaluación similares realizadas en Colombia y otros países, relacionadas con el campo de la administración y de carácter masivo. Dado lo novedoso de este mecanismo de aseguramiento de la calidad tanto en Colombia como en la mayoría de los países, es difícil encontrar experiencias significativas al respecto. Por esta razón, la referenciación se desarrolla a partir de la experiencia realizada en México y en Brasil, pues en sentido estricto, son las únicas pruebas equivalentes a la planteada por los ECAES. El Examen General para el Egresado de la Licenciatura en Administración (EGEL-A) aplicado en México es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados de la licenciatura en administración. El análisis de los aspectos teóricos (estructuras conceptuales y competencias evaluadas) y prácticos (instrumentos diseñados) de esta prueba, permite formular orientaciones y recomendaciones para la construcción de los ECAES en Administración. El estándar 4 sintetiza una serie de aproximaciones teóricas formuladas con el propósito de definir el objeto de estudio de la profesión y las estrategias metodológicas empleadas para abordar las problemáticas de interés de la misma. Esta reflexión epistemológica reconstruye algunas de las discusiones más significativas de la comunidad académica respecto de la posibilidad de definir un objeto de estudio propio de la administración y los métodos a partir de los cuales se genera conocimiento sobre dicho objeto, contextualizado con el argumento disciplinar y social que justifica la existencia de la profesión. El objetivo de circunscribir la naturaleza del conocimiento administrativo y el alcance de la profesión, como una actividad socialmente responsable, consiste en “definir el horizonte en el cual todo profesional debería Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

22

desempeñarse óptimamente de acuerdo a la formación que ha recibido en el pregrado y establecer el alcance final del propósito de la evaluación”9. El estándar 5 establece y caracteriza detalladamente las estructuras conceptuales y temáticas que serán evaluadas en la prueba ECAES, como producto de los procesos de caracterización nacional de los currículos. La definición de las estructuras temáticas y conceptuales, así como la definición de las competencias que serán evaluadas, parte en primera instancia de la normatividad vigente que regula la formación en administración (Resolución 2767/03), en cuanto establece unas áreas y componentes básicos para la profesión del administrador. Es importante señalar que de los diferentes enfoques curriculares y perfiles curriculares, se proponen como objeto de la evaluación, aquellos que son pertinentes y factibles de evaluar a partir de una prueba censal a nivel nacional.

Estándares para el desarrollo de Marcos de Fundamentación Conceptual y Especificaciones de Prueba. Documento del ICFES, 2004. 9

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

23

Estándar 1 Referenciación internacional de la formación profesional en administración La globalización de las empresas y la internacionalización de las economías en el mundo son un hecho irreversible, como consecuencia de las decisiones políticas que los países han ido tomando y las posiciones que han adoptado frente a la integración de bloques, la apertura comercial y el manejo interno de las economías de mercado. Estos fenómenos necesariamente repercuten en la actitud y el papel que los administradores deben asumir en la dirección de las organizaciones y les crean, por lo tanto, nuevas necesidades relacionadas con los conocimientos, técnicas, competencias y habilidades que deben poseer y usar para actuar en escenarios para los cuales no han sido formados. Además, en relación con las futuras generaciones de administradores, surge también la inquietud de si lo que están recibiendo a través del currículo actual les va a ofrecer mejores opciones que a sus antecesores. Si no es así, se hace necesario iniciar un proceso de modernización de los planes de estudio. Aquí surgen varias alternativas respecto de lo más conveniente: introducir más cursos o agregar nuevos temas a los cursos ya existentes, o asumir una posición en la cual se supone que se está ante una modificación sustancial del entorno que amerita un proceso más complejo de reflexión que lleve al diseño de un nuevo currículo, con todo lo que esto significa, y en el cual la intencionalidad de globalizarlo sea muy clara. Con el objetivo de describir y orientar acerca de los referentes internacionales de la educación en administración, se ha escrito este documento que presenta, primero, la evolución que la solución a este problema ha tenido en otros contextos universitarios por fuera del país; segundo, las tendencias internacionales de los estudios en administración y tercero, las posibles alternativas a adoptar para lograr conjugar dentro del contexto colombiano la internacionalización de la carrera.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

1

1.1.

El contexto internacional de la educación en administración

El tema de la internacionalización de la enseñanza de la administración no es nuevo en el mundo. En 1979 la Asociación Americana de Escuelas de Administración (AACSB) y la Fundación Europea para el Desarrollo de la Administración (EFMD) iniciaron un importante proyecto conjunto destinado a establecer las características de la administración y la educación para la administración para finales del siglo. Uno de los temas claves del estudio fue el de los efectos de los cambios internacionales que en ese momento se podían predecir y sus repercusiones en la enseñanza de la administración. Dentro de estos planteamientos se encontraban, las relaciones entre los países industrializados, y entre éstos y los del sur, los problemas de suministro de bienes industriales de los primeros y el abastecimiento de materias primas por los países del sur, la transferencia de la tecnología, el crecimiento del desempleo en los países en vía de desarrollo y los efectos que podrían surgir de la penetración de las empresas multinacionales en esos nuevos escenarios. Este marco de contradicciones fue llamado por Drucker como "la edad de las rupturas" y por William Hull como el surgimiento de las circunstancias que llevaban a los administradores de los países desarrollados a vivir experiencias resultantes de la "asociación bien aconductada en los negocios y simultáneamente la confrontación política en los países del tercer mundo". En ese sentido, cuando se analizó el problema de las empresas multinacionales, afirmaba: "El

mayor problema de los administradores del futuro será el manejo de las multinacionales, algunas de las cuales son tan grandes como para dominar los países en los cuales operan, dispersas para operar en partes del mundo que tienen culturas y valores diferentes, y tan independientes como para considerarse ciudadanas del mundo más que de los países a los cuales les deben su fidelidad."10 Posteriormente, en la reunión conjunta de AACSB y EFMD en Arden House, que siguió a la primera ya mencionada, se estableció como el punto de partida de las discusiones el reconocimiento de la necesidad de preparar a los administradores en la comprensión del entorno mundial, y de formar líderes para manejar los nuevos escenarios, donde se reconoció la necesidad de los administradores de anticipar los cambios en el entorno mundial y de

10

AACSB, EFMD, The changing expectations of Society in the next thirty years, Windson Castle Colloquium, 1979, pág. 89.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

2

preparase para satisfacer las nuevas demandas de bienes y servicios de las sociedades teniendo en cuenta los cambios en las expectativas, el desarrollo de tecnologías y la formación de los recursos humanos. En este contexto, se planteó la necesidad de preparar a los administradores para identificar estos cambios y desarrollar su capacidad de liderazgo para poder enfrentarlos.11 Finalmente, en la reunión de París, en junio de 1980, las dos citadas organizaciones, a las cuales se unió CLADEA12, fueron mucho más allá del nivel de conceptualización de las dos previas reuniones y reconocieron en el terreno de la práctica aspectos como el siguiente: "Los cursos de negocios internacionales deberán ser elementos necesarios de los currículos de las escuelas de administración, y deben incluir la capacidad para hablar una lengua extranjera, para entender otras culturas, mediante el conocimiento de la literatura, la historia y la religión, y la posibilidad de vivir experiencias en otros países por medio de intercambios de estudio y trabajo.”13 Propusieron además algunos temas que deberían incluir los estudios en administración, entre los cuales mencionan la legislación, los códigos de conducta profesional, los sindicatos internacionales, los mercados internacionales, los estándares contables internacionales, y finalmente proponen darle una dimensión internacional a los cursos tradicionales de la enseñanza de la administración. Como consecuencia de los anteriores aspectos, CLADEA asumió durante los primeros años de 1980 un liderazgo en el continente dirigido a la ampliación de los estudios de postgrado en administración hacia la dimensión internacional, en especial en el campo de la negociación y transferencia de tecnología y la comprensión del mercadeo internacional, lo cual derivó en la introducción de cursos sobre el primer tema en los programas de maestría en administración y a la creación de algunos postgrados en mercadeo internacional, especialmente en la universidades de México (Autónoma y Monterrey), Colombia (EAFIT, Andes, Jorge Tadeo Lozano), Perú (ESAN) y Venezuela (IESA). Sin embargo, el resto de los postgrados se mantuvo al margen del enfoque internacional, y a nivel de pregrado no se logró ningún cambio al respecto, posiblemente como consecuencia de la utilización del modelo de 11

AACSB, EFMD, Management in the XXI Century, Arden House Colloquium, 1979, pág. 9. CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. 13 AACSB,EFMD, CLADEA, Managers for the XXI Century, Paris, 1980, pág. 24. 12

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

3

economía cerrada, el cual hacía innecesario generalizar en la internacionalización del currículo. A comienzos de los años 90, Dennis Guthery y otros profesores de la American Graduate School of lnternational Management, Thunderbird, condujeron una investigación entre 40 escuelas de administración en América Latina para determinar su grado de participación en la enseñanza de los negocios internacionales. Los hallazgos más interesantes de la investigación se pueden resumir en los siguientes puntos: •

El 80% de las escuelas ofrece al menos un curso de negocios internacionales o economía internacional a nivel de postgrado y el 30% a nivel de pregrado.



El curso que más se enseña en pregrado es mercadeo internacional (39%), y finanzas internacionales lo es en postgrado (48%).



Sólo el 2% de los cursos, sin ostentar el titulo de "internacional", tenían enfoque internacional.



Los temas fundamentales que se consideran necesarios para los estudiantes en el campo internacional fue 93% para "el plan de exportaciones de las compañías"; 80% para "la administración de las operaciones de exportaciones e importaciones", el 60% para teorías acerca de la administración de las empresas multinacionales, y de muy poca importancia fueron clasificados los temas de la contabilidad y la tributación internacionales.



La respuesta acerca de por qué no se da una mayor preparación en los programas de pre y postgrado en el campo internacional indicó que la inflexibilidad de los currículos impedía abrir espacios para su enseñanza, lo cual demostraba que los currículos de pregrado tenían un alto grado de inflexibilidad y posiblemente se hallaban concentrados en los aspectos tradicionales que por cerca de 40 años habían caracterizado en América Latina a las escuelas de administración.

En los 90, AACSB, EFDM, y CLADEA, continuaron, en algunos casos conjuntamente y en otros individualmente, trabajando el tema de la internacionalización de la enseñanza de la administración y difundiendo experiencias exitosas de algunas de sus

facultades de

administración asociadas, entre ellas los programas asociativos dictados por dos o más facultades situadas en diferentes países, los cuales facilitan que los estudiantes tengan la Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

4

oportunidad de conocerse personalmente o vía Internet. Uno de los eventos de mayor difusión de las experiencias de internacionalización, del cual pueden consultarse sus memorias en AACSB14, fue The Global Forum in Management, celebrado en Chicago en 1997. En el próximo año, 2005, se celebrará este foro, cuya periodicidad es cada cinco años, en Santiago de Chile. Esta podría ser una excelente oportunidad para los decanos de las facultades de Colombia puedan participar con sus colegas de todo el mundo en este importante tema de la internacionalización. En la actualidad, las organizaciones que se encargan de la acreditación de los programas de administración o de sus facultades a nivel internacional, exigen como uno de los estándares, la internacionalización de los currículos, entre lo cual se incluye un profesorado con visión y experiencias internacionales, la posibilidad de que los estudiantes tengan semestres de intercambio académico en universidades de otros países, y por supuesto currículos que integren y consideren las tendencias internacionales de la administración en sus contenidos y metodología. Esto se discutirá en el siguiente aparte.

1.2.

Tendencias internacionales

La formación profesional en administración presenta características comunes tanto en el contexto nacional como en el internacional. Las escuelas latinoamericanas en general han tenido gran influencia del modelo norteamericano, focalizado en las etapas del proceso administrativo y aplicado en cada una de las áreas funcionales. A nivel curricular ello corresponde a la formación profesional, constituyendo el llamado core del proceso formativo. Adicionalmente, ha habido un reconocimiento de la administración como una disciplina social que requiere del abordaje interdisciplinario. En muchos casos, las disciplinas están agrupadas en ciclos de formación básica constituidos por conocimientos y habilidades que no son propios de la formación en administración, tales como matemáticas, derecho, formación integral, habilidades comunicativas, entre otras.

14

Se puede consultar en: http://www.aacsb.edu

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

5

Así mismo, se inició el ofrecimiento de ciclos de profundización o énfasis en los cuales el estudiante selecciona una opción que le fortalece su formación profesional. En algunos casos se relacionan con negocios internacionales, finanzas, mercadeo, gestión humana y espíritu empresarial. Adicionalmente, algunas opciones son la entrada a cursos de postgrado en el área escogida. En ese sentido, las prácticas empresariales han adquirido relevancia como campo de aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera y punto de contacto con el sector productivo y se ha presentado un gran auge de programas de formación de postgrado, especialmente en maestría, orientados a profesionales que no tienen formación de pregrado en Administración como ingenieros, abogados, psicólogos y médicos. Como se mencionó en el aparte anterior, ha surgido un reconocimiento de la importancia del entorno nacional e internacional y su influencia en la gestión de las organizaciones contemporáneas. Se le ha dado mayor relevancia a la internacionalización formalizada en cursos de economía internacional, marketing internacional, negocios internacionales, finanzas internacionales, estudios comparativos entre países, bilingüismo, favoreciendo la movilidad internacional de estudiantes y profesores, la utilización de literatura especializada en otros idiomas y análisis de la influencia de procesos globales de gestión. Por otro lado, dados los cambios en el contexto global que se mencionaron en el aparte anterior, caracterizados por la complejidad, inestabilidad e incertidumbre se le ha dado gran importancia a temas relacionados con análisis del entorno, estrategia, cambio organizacional y competitividad. Especialmente a nivel latinoamericano, ha surgido una gran preocupación por la pertinencia de los estudios de administración para solucionar problemas puntuales del entorno tales como pobreza, corrupción, violencia, desigualdad social, desempleo, futuro incierto para la juventud, discriminación de género, entre otros. Es en este contexto, que temas como las pymes con potencial exportador e innovación, y las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) como soporte de procesos de gestión, cobran amplia relevancia en los estudios de administración. Por último, de acuerdo con Eric Cournel (2004)15, en su artículo Reflexiones sobre el presente y futuro de las facultades de administración, durante los últimos 20 años las escuelas de negocios han sufrido transformaciones importantes, enmarcadas en dos tendencias 15

Director General de la EFMD

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

6

esencialmente: La simplificación de los contenidos de varias de las disciplinas que componen la administración, y el dominio de la metodología de estudios de caso para la enseñanza y el aprendizaje del estudiante. Estas dos tendencias han generado que algunas facultades enseñen de forma muy superficial los temas relevantes de la administración, dejen a un lado la

profundización

conceptual

necesaria

para

formar

administradores

y

disminuyan

sustancialmente los aportes académicos y la contribución intelectual que son parte de su responsabilidad académica. Ante estas disyuntivas, el reto para las escuelas de negocios radica en formar académicamente administradores responsables, con sólida formación conceptual, y amplio criterio a la hora de tomar las decisiones sobre el destino de las organizaciones, no sólo en términos de los objetivos del negocio, sino asumiendo la responsabilidad social que se desprende de su quehacer. También se constituye en un desafío para las directivas de las facultades de administración y sus profesores, adaptar las metodologías de enseñanza y consolidar su aporte en investigación de forma que contemplen durante

el proceso de formación la situación

económica del país y la realidad que enfrentarán los estudiantes una vez sean responsables de una organización.

1.3.

Reflexiones sobre los referentes internacionales en los estudios de administración

Los procesos de apertura económica y la globalización de las empresas van a generar nuevas relaciones y problemas en la dirección de los negocios, lo cual va a requerir un nuevo enfoque en la formación de los administradores, tanto en pregrado como en postgrado. Este es un movimiento no sólo en América Latina, como consecuencia de los recientes fenómenos de la apertura de las economías, sino mundial, por la conformación de los bloques económicos, la negociación de los tratados de libre comercio y el auge que se espera venir para las relaciones internacionales de todo tipo. La decisión que se adopte para la internacionalización del currículo debe ser asumida muy cuidadosamente, para evitar la más simplista de agregar unos cursos o más temas a los planes de estudio ya existentes. El proceso debe encerrar una reflexión acerca de las Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

7

características que debe tener el nuevo administrador, las habilidades que debe desarrollar y los instrumentos de los que se le debe dotar para que enfrente con éxito su nuevo campo. A continuación se presentan algunos referentes internacionales de la formación en administración en Estados Unidos, Europa y América Latina, que sin lugar a dudas pueden ayudar a los procesos de autoevaluación de los programas académicos del país. Aún cuando en los Estados Unidos existe el programa de pregrado en Administración, su fortaleza está en los programas de Maestría, conocidos como MBA. Estos se caracterizan por un enfoque práctico, metodologías participativas y un énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias para formación de líderes y directivos. Por su parte, los estudios de educación superior en Europa han vivido recientemente una reforma, que consiste en la implementación de la declaración de Bologna. Esta declaración de Bologna reconoce el conocimiento como factor de crecimiento económico y social, además de impulsar la consecución de objetivos comunes. Su propósito central reside en hacer atractiva la cultura europea como elemento indispensable para incrementar la competitividad del sistema europeo de educación superior, e incluye un compromiso explícito de los países firmantes para cumplir en la primera década del tercer milenio, los siguientes objetivos: (a) Adopción de un sistema de titulaciones fácilmente comprensible y comparable, creando el Suplemento del Diploma; para promocionar la obtención de empleo y la competitividad de la comunidad económica europea; (b) adopción de un sistema basado en dos ciclos: diplomatura (pregrado) y licenciatura (grado). Para acceder al segundo ciclo se debe haber cursado el primero en un período mínimo de tres años. El diploma del primer ciclo es una cualificación para el mercado laboral europeo, mientras que el segundo ciclo conducirá al grado de maestría y/o doctorado; (c) establecimiento de un sistema flexible y de fácil validación de créditos; y (d) promoción de la movilidad. Los programas en administración en Latinoamérica son cada vez más populares en la región. Su calidad crece día a día y pese a que la mayoría se guían por las escuelas de administración norteamericanas, lentamente han ido encontrando su propia identidad. Existe una preocupación por la formación de los profesores a nivel de estudios doctorales, y se empieza a contar con una experiencia en investigación. Estos programas tienen un énfasis particular Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

8

en contextualizar la administración con la problemática local, regional y en muchos casos global. Estas tendencias generales permiten presentar a continuación algunas de las características de la formación profesional en administración, las cuales muchas de ellas se mencionaron en el aparte anterior: •

Gran influencia del modelo norteamericano focalizado en las etapas del proceso administrativo y aplicadas en cada una de las áreas funcionales. A nivel curricular ello corresponde a la formación profesional, constituyendo el llamado core del proceso formativo.



Reconocimiento de la administración como una disciplina social que requiere del abordaje interdisciplinario. En muchos casos, las disciplinas están agrupadas en ciclos de formación básica constituidos por conocimientos y habilidades en áreas como matemáticas, derecho, formación integral, habilidades comunicativas, entre otras.



Gran

auge

de

programas

de

formación

de

postgrado,

especialmente

en

especializaciones a nivel nacional, y maestría a nivel internacional. •

Relevancia de las prácticas empresariales como campo de aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera y punto de contacto con el sector productivo.



Ofrecimiento de ciclos de profundización o énfasis, en los cuales el estudiante selecciona una opción que fortalece su formación profesional. Estos ciclos se relacionan con negocios internacionales, finanzas, mercadeo, gestión humana y espíritu empresarial. Adicionalmente, algunas opciones son la entrada a cursos de postgrado en el área seleccionada.



Presencia del espíritu empresarial en los programas a través de cursos especializados, opciones terminales y alternativas de grado.



Reconocimiento de la importancia del entorno nacional e internacional, y su influencia en la gestión de las organizaciones contemporáneas.



Mayor relevancia a la internacionalización formalizada en cursos de economía internacional,

marketing

internacional,

negocios

internacionales,

finanzas

internacionales, estudios comparativos entre países, manejo de varios idiomas, movilidad internacional de estudiantes y profesores, utilización de literatura Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

9

especializada en otros idiomas, y análisis de la influencia de procesos globales de gestión. •

Escasa presencia de la investigación en el pregrado. Ella está generalmente asociada con los trabajos de grado aún cuando cada vez más adquiere importancia de la investigación formativa orientada al fortalecimiento de la escritura, la solución de problemas organizacionales, formulación de preguntas de investigación y desarrollo de habilidades de pensamiento encaminadas al uso sistemático de metodologías de investigación.



A nivel latinoamericano, existe una gran preocupación por la pertinencia de los estudios de administración para solucionar problemas puntuales del entorno tales como pobreza, corrupción, violencia, desigualdad social, desempleo, futuro incierto para la juventud, discriminación de género, entre otros.



Tendencia a disminuir el número de semestres para buscar una formación más general y básica en los programas de pregrado, y una mayor profundidad en el postgrado.



Gran importancia del análisis del entorno, estrategia, cambio organizacional y competitividad, dada la turbulencia del entorno, su complejidad, inestabilidad e incertidumbre.



Reconocimiento de las organizaciones como entes sociales, y el fortalecimiento de la formación de líderes con actitud ética y responsabilidad social.



Dado el tamaño de las empresas a nivel mundial, focalización en pequeñas y medianas empresas, donde la innovación se convierte en la principal característica de diferenciación y competitividad.



Mayor énfasis en los enfoques de los programas de administración en campos como: o

Globalización: Entendida como interacción mundial de aspectos sociales, económicos, culturales y políticos, que propicia la necesidad de organizaciones capaces de concebir su desarrollo a escala mundial y formular para ello estrategias globales de operación, comercialización y gestión;

o

Cambio organizacional: Entender las organizaciones como entes sociales dinámicos y sistemas abiertos. temática se

Entre los aspectos relacionados con esta

puede citar las fusiones, alianzas estratégicas, joint ventures,

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

10

downsizing, gestión por procesos,

empowerment, descentralización para

buscar cercanía a los mercados, trabajo en equipo, transformaciones tecnológicas,

control

de

gestión,

organizaciones

virtuales,

cultura

organizacional y aspectos éticos; o

Competitividad: Énfasis en estrategias diferenciales como costos, desarrollo tecnológico, innovación y desarrollo de productos. A su vez, se prioriza en estrategias de asociatividad, conformación de minicadenas productivas y conformación de clusters;

o

Nuevas formas de trabajo: Trabajo a tiempo parcial, teletrabajo, disminución de la jornada laboral, incentivos para la gestión de empleo, trabajo en casa,

workshops y flexibilidad laboral; o

Estrategia: Relacionada con

procesos de toma de decisiones para la

orientación futura de una organización o unidad organizacional en el largo plazo. De acuerdo con ello, se utiliza la prospectiva para la construcción de escenarios múltiples que permitan actuar en el presente a partir de una visión de futuro y el análisis de sectores industriales a través del desarrollo de ventajas competitivas en cadenas de valor. o

Relaciones interpersonales: Búsqueda de sinergia como elemento sustancial para el desarrollo organizacional.

Al respecto se abordarán temas como

resolución de conflictos, conexión con diferentes culturas, cross cultural

management, trabajo en grupo, liderazgo, negociación, administración por valores, coaching y gestión del servicio. o

Áreas funcionales: Los programas abordan la fundamentación teórica y la aplicación práctica del proceso administrativo en

las áreas básicas de la

administración: Mercadeo, Operaciones, Finanzas, Gestión y Personal. Además buscará analizar las posibilidades de interacción entre las áreas. o

Espíritu empresarial y creación de empresas: Vinculado con procesos de creación de empresas, intraempresariado, relación del empresariado con el desarrollo económico, pymes y empresas familiares.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

11

Estándar 2 Caracterización de la formación profesional en administración en Colombia 2.1.

Desarrollo histórico de la administración en Colombia16

Las ideas que a continuación se ofrecen tienen como propósito presentar la situación contextual en la cual se han desarrollado los estudios en administración en Colombia, a partir de los aportes de autores tales como Alberto Mayor Mora, Carlos Dávila L. de G. y Juan Fernando Molina Jaramillo. Se esbozan tres de los elementos que sirven de marco a la aparición de la disciplina administrativa en el medio académico y empresarial colombiano, a saber: el inicio de una práctica administrativa apoyada en teoría, la evolución de la educación en administración en Colombia y la configuración de dicha práctica como profesión. El ejercicio de la administración de empresas como profesión en Colombia, apareció hacia los años de 1960. Dicha aparición está sustentada en un largo proceso histórico que remite en sus primeros antecedentes a la ingeniería, en virtud de que el conjunto de conocimientos que corresponde a lo que podría llamarse el “saber administrativo” entró al país (en la incipiente forma alcanzada en los primeros momentos de su configuración) gracias a los ingenieros, entre 1911 y 1912 (Mayor:1984, 62-72), lo cual es consecuencia forzosa de la influencia de EE.UU. y Francia, en donde los sistematizadores de dichos conocimientos eran ingenieros: F. Taylor y H. Fayol. A finales del siglo XIX el país fue azotado por una guerra civil que se prolongó durante tres años y que los historiadores recogen como "La Guerra de los Mil Días17. Sus repercusiones económicas se tradujeron en una significativa mengua de las exportaciones de materias primas características de la economía colombiana: café, tabaco, caucho, cueros, entre otras, y también en una Documento desarrollado por el profesor Francisco López y complementado en las discusiones que sobre el particular se desarrollaron a nivel de los diferentes Comités de PROCAD. 16

17 Entre 1899 y 1902, se desencadenó la mencionada guerra civil. Gómez Aristizabal (1984, 173) apunta como causas de la misma: la desorganización en el gobierno; la división de uno de los principales partidos políticos (el Partido Conservador) y la ambición de mando del partido opuesto (el Partido Liberal). La confrontación estalló el 17 de octubre en Santander (departamento del nororiente colombiano) y se extendió pronto a todo el territorio nacional. En 1902, los políticos reaccionaron contra la guerra que condujo a la desmembración nacional. El 21 de noviembre del mismo año se firmó el tratado de paz de Nerlandia. Entre las principales consecuencias de la Guerra de Los Mil Días se cuentan la separación de Panamá, donde se había agudizado la guerra; las dificultades económicas propias de una guerra sangrienta y la inquieta calma política que se prolongaría por varias décadas.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

12

importante reducción de las importaciones de manufacturas norteamericanas y europeas. Entre los esfuerzos por mejorar la situación económica de allí devenida, se destaca la preocupación por reforzar los sistemas de producción de las nacientes industrias colombianas de la época18 (López de Mesa: 1970). Con ese propósito de mejorar la situación económica, entre 1911 y 1912 los ingenieros de la Escuela Nacional de Minas de Medellín, quienes habían tenido contacto con asociaciones de ingenieros extranjeras (principalmente norteamericanas) en las cuales se difundían las enseñanzas del taylorismo y el fayolismo, empezaron a estudiar y a enseñar las propuestas de la administración científica, concretamente estudios de tiempos y movimientos al igual que sistemas de salarios, en una cátedra pionera que recibiría la nominación de Economía Industrial. Esta asignatura que posteriormente incorporó los métodos de Fayol, (Mayor:1984, 64), tuvo oportunidad de procurarse sus propios laboratorios prácticos complementarios: El Ferrocarril de Antioquia y la Sociedad Minera El Zancudo19. La Escuela de Minas de Medellín, orientada entonces por Alejandro López, quien había sido formado como ingeniero civil, incorporó dicha cátedra a su programa de estudios en el mismo año en que fue publicada la obra de F. Taylor: Scientific Management (1911) y la mantendría vigente hasta 1957. La adopción del taylorismo tenía como complemento el punto de vista de la escuela francesa que fue considerado en Colombia como una propuesta que contemplaba el estudio de aspectos de índole psicológica y sociológica (Mayor.1984, 63-71). La acogida de esas propuestas teóricas lejos está de la forma como actualmente se “transplantan” en el país los modelos teóricos foráneos (dogmática, mimética y acríticamente), toda vez que López mantuvo siempre la preocupación por adaptarlas a la situación y al contexto específicos desde las perspectivas social, cultural y económica de su momento. Así pues, 15 años antes de que Mooney y Reley (1931) difundieran en EE.UU. la doctrina de Fayol, ya se había iniciado en Colombia, en 1916, un movimiento fayolista y taylorista que se 18

“El Ferrocarril de Antioquia y de El Zancudo, sociedad minera, las nacientes Empresas Públicas de Medellín, el Tranvía Municipal, la casa de la Moneda y, en fin, varias empresas privadas, pero sobre todo las empresas estatales y departamentales, que fueron campo de laboratorio de las enseñanzas de Taylor y de Fayol. Particularmente el Ferrocarril de Antioquia fue el laboratorio donde los estudiantes de ingeniería experimentaron los sistemas tayloristas, por ejemplo, de cálculo de los estándares para el tendido de rieles del ferrocarril o del "enrielado", como se decía antes". (Mayor, 1990:100) 19

Esta última tenía a principios de siglo 1200 trabajadores y un sistema de salarios totalmente autóctono.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

13

adoptaba no sólo en la empresa privada, sino que también se proponía su aplicación en la administración de muchos municipios y departamentos del país. En el mes de febrero de 1912, Alejandro López, quien se había dado a la tarea de traducir los aportes de Taylor y sus seguidores, publicó en el periódico La Organización de Medellín, artículos tales como: Economía Industrial, Manejo Científico; Economía Industrial, Importancia de la Preparación para los Negocios de los Ingenieros Técnicos. Del año de 1913, la revista “Anales de la Escuela Nacional de Minas”, conserva artículos en los cuales López hace explícita su idea sobre la orientación inicial de la administración de empresas. Mayor (1984, 84), recoge apartes de dichas publicaciones:

"El esfuerzo por obtener una producción económica eficiente ha hecho surgir una nueva ciencia que investiga los principios fundamentales de la organización y de la administración de empresas industriales, ciencia que los americanos han llamado Ingeniería Industrial; sólo que la escuela francesa parece un poco más abstracta y da más importancia al elemento psicológico, o mejor a la economía social, en tanto que los americanos tienden a circunscribir su estudio a aquello que se aplica más directamente al trabajo industrial". Entre 1920 y 1930, la Escuela de Minas fue dirigida por Mariano Ospina Pérez, de quien entre sus varias publicaciones sobre temas administrativos figuran "Economía industrial y Administración" (Bogotá. Minerva, 1938) y un famoso artículo "El Manejo Cristiano y Científico del Trabajo" (1938). Con Ospina, el taylorismo y el fayolismo se difundieron con una orientación marcadamente cristiana, no sólo en sus publicaciones y en la orientación axiológica de su institución universitaria, sino también en los discursos políticos de la campaña presidencial de 1946, que lo llevaría a la Presidencia de la República, desde donde los difundiría en el plano de la intervención estatal bajo una idea que había sostenido desde mucho tiempo atrás referida a su concepción de "gobierno" como "administración" y su concepción de la administración como un elemento que debería añadirse a los factores de producción de Adam Smith, encargado de dirigir y coordinar los otros factores, y que debía estudiarse separadamente. Mayor Mora (1984, Cáp. V) muestra cómo en Medellín desde 1928, las ideas de racionalización del trabajo fueron acompañadas de una preocupación sociológica y psicológica del trabajo. En aquel año aparece el libro "El Trabajo: Principios y Fundamentos" del profesor Alejandro López, en donde se exponía que la expresión del individuo, la satisfacción en el trabajo y la realización Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

14

personal, estaban vinculados con el sentido de pertenencia a la empresa, la identificación con sus metas y la orientación hacia el trabajo en equipo. Tal preocupación no se manifestaba sólo en el campo teórico: en la década de los veinte, la recién creada Compañía Colombiana de Tabaco, bajo la tutela de Juan de la Cruz Posada, despuntaba en el horizonte colombiano como la primera organización que, sin legislación laboral que lo exigiera, implementó para su fuerza laboral, programas de pensión, jornadas de ocho horas, descanso dominical, vacaciones remuneradas, seguro colectivo, servicio médico y odontológico, y programa de vivienda (Mayor 1984: 160,161). Empero, dichas ideas no provenían, como podría pensarse, de la influencia de la teoría de relaciones humanas de E. Mayo20, que sólo se conocerían décadas más tarde, sino de aportes de autores como Marshall y Wagner. Dichas ideas fueron acogidas por los estudiantes de la Escuela de Minas y se difundieron rápidamente en las cúpulas de las empresas antioqueñas. Paralelamente, la Iglesia las difundiría pero con un tono puritano: apoyados en la encíclica Rerum Novarum de Leon XIII

(1891) y

más tarde en Quadragésimo Anno de Pio XI (1931), los

industriales se orientaron a la formación moral y el control de la vida familiar y sexual de los trabajadores y de su tiempo libre (de lo cual aú se encuentran rezagos importantes en algunas empresas). Aparecieron instituciones como la Acción Católica, a la que pertenecían muchos empresarios, y el periódico El Obrero Católico, como mecanismos de "formación" y "control", orientados a cuidar la “moral” del obrero y su estado de ánimo como elementos que repercutían en la productividad.21 Así pues, a lo largo de 40 años, hasta la década de los 50, los estudios de administración y la práctica administrativa de allí devenida, se afincaron en el seno de las disciplinas ingenieriles. Con bastante éxito los ingenieros se hicieron cargo de tiempo completo de muchas empresas del 20

Los aportes de la psicología aplicada al trabajo, por su parte, se empiezan a difundir en Bogotá desde 1945 gracias a un ingeniero español, César Madirraga, cofundador del Instituto de Psicotecnia de España, como lo muestra una monografía de grado en sociología de Jorge González (Aplicaciones de la Psicología en la Organización del Trabajo. Bogotá. Indesco. 1981). Su divulgación tiene origen en la Facultad de Economía del Gimnasio Moderno de Bogotá. Dávila (1985:187-195) muestra cómo a mediados de los años sesentas empiezan a estudiarse en profundidad las ideas del desarrollo organizacional, pues en 1966 se ofrece un curso sobre Factor Humano en la Organización, estudiando "El Grupo Humano" de Homans y pocos años más tarde incorporarían autores como Leavit (1970), y Katz y Kahn (1970). 21 A este respecto, Mayor Mora (1990:104) se pregunta: "¿Qué pasó en las fábricas propiamente tales? A ellas los obreros llevaron durante mucho tiempo sus tradiciones y costumbres, especialmente de tipo religioso. Aquellos ingenieros que fueron ocupando la dirección de las empresas adaptaron el taylorismo a esas tradiciones, resultado de lo cual es algo que puede denominarse la "santa alianza" entre los ideales católicos y los del taylorismo, un poco con el tono de la tecnocracia saintsimonónica francesa". "Hubo empresas como, por ejemplo, Fabricato, Coltabaco, o la misma Coltejer, que durante muchos años fueron verdaderas comunidades espirituales o neumáticas, para emplear el término correcto. En ellas, bajo el señuelo de la religión se adaptó a los obreros a los ideales productivistas de las empresas y se logró una total adhesión a las mismas. Ese reino encantado, por así decirlo, de la fábrica católica taylorizada, se rompe al rededor de los años cincuentas, con la aplicación masiva, ahora sí, del taylorismo a gran escala..."

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

15

sector público y privado, al igual que de sus propias empresas (Molina Jaramillo: 1990, 29-31). Dicha formación contaría posteriormente, ya en la década de los cuarenta, con asignaturas de apoyo tales como estadística, contabilidad industrial, higiene industrial, código civil, ingeniería sanitaria y otra cátedra especial: "urbanidad", la cual estaba a cargo del ingeniero Tulio Ospina. En ella los estudiantes eran entrenados en el desarrollo de habilidades conducentes al trato correcto con los subalternos, en las adecuadas maneras en los clubes y hasta cómo usar las cubiertos y como anudarse la corbata (Mayor Mora:1990, 99-109). De los estudios de Mayor Mora (1984, cap1) aparece un dato que resulta sorprendente, referido al hecho de que los métodos de Taylor y Fayol se habían convertido en el distintivo de la Escuela de Minas de Medellín desde 1918, antes de que lo fueran de la Escuela de Administración de Harvard. Estos modelos serán protagonistas hasta 1950, cuando empiezan a aparecer instituciones

universitarias

que

ofrecen

programas

orientados

a

la

formación

de

administradores22. En Bogotá el proceso fue distinto; la influencia francesa del modelo de Ecole Polytechnique, con su corte científico-elitista, que privilegiaba el estudio de las matemáticas puras y que, según autores como Locke (1989) y Mayor (1990) despreciaba el saber aplicado, hizo que la Facultad de Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Bogotá, no admitiera en sus claustros esos estudios de tan sospechosa naturaleza práctica. Dicho saber sólo alcanzó la acogida en una institución de “segundo orden”, el Instituto Técnico Central, del cual se graduaban ingenieros también de “segundo orden” (en palabras de Mayor Mora 1990). Fueron entonces los abogados de la Universidad Javeriana quienes desde 1931 incluían dentro de las asignaturas de derecho de esa universidad jesuita, materias como contabilidad, economía industrial, estadística, y una materia cuyo título sorprende para la época, "gerencia", también con

22 En el proceso de configuración histórica de los estudios de administración en Colombia como en muchos otros países, el taylorismo sigue teniendo más peso en las facultades de ingeniería industrial que en las facultades de administración; en las primeras dicha influencia se conserva en forma original y también en esa misma línea paradigmática, en la investigación operacional y el control de planeación en la producción (Dávila:1985,118), en tanto que la propuesta de Fayol es generalmente más adoptada por las escuelas de administración hasta tal punto que el proceso administrativo conforma la estructura de sus programas de estudios. Ahora bien, a propósito de la implantación del taylorismo y del fayolismo, es pertinente señalar que su implantación causó importantes conflictos sociales, habida cuenta de la ausencia de una búsqueda de adecuación a la realidad social, política y económica del país a partir de 1950, lo cual no ocurrió en épocas anteriores. Mayor (1990:104) afirma: "...ese impacto del taylorismo, esa masificación, esa ruptura brusca de los lazos personales y familiares dentro de las empresas antioqueñas va a originar o acentuar un modelo que podría llamarse de lucha de clases. Un síntoma fue la huelga de la fábrica textil de Tejicondor, cuyos obreros llamaban ‘pájaros’ a los ingenieros que aplicaban el taylorismo.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

16

el apoyo de Ospina Pérez quien orientó la cátedra de Economía Industrial desde 1931 hasta 1936. Aunque en el decenio de 1950 habían aparecido ya las tres primeras escuelas de administración, en la década anterior había aparecido el programa de economía industrial que inicialmente es el Gimnasio Moderno de Bogotá en 1943, y más tarde en la Universidad de Los Andes se enseñó por primera vez con el método de casos de Harvard, y se titulaba a los egresados como "Economistas" ó "Economistas Administradores", y se promovieron dirigentes industriales con bastante lucidez. Su primer decano, Carlos Lleras Restrepo, quien asumiría posteriormente la Presidencia de la República, anotaba en 1943:

“La economía colombiana comienza a entrar por fin en una etapa del desarrollo progresivo [...] El trabajo nacional se abre paso en nuevas zonas de producción y se ensanchan al mismo tiempo industrias ya establecidas, con lo cual surgen inevitablemente a la grande empresa. La necesidad de una técnica adecuada para el manejo de esas situaciones es cada vez más notoria y nuestros capitanes de industria saben muy bien cuán escaso es el número de personas verdaderamente preparadas a las cuales puede entregar con plena confianza la administración de sus fábricas o la administración de sus intereses comerciales: El país necesita que se conforme en el campo de los negocios una clase dirigente numerosa y sólidamente preparada, y del éxito que consigan los intentos emprendidos con tal objeto dependen en buena parte la rapidez y la eficiencia con que haya de desarrollarse la economía colombiana en el inmediato futuro" (Lleras: 1982 pp. 32-33). El perfil profesional que el Gimnasio Moderno de Bogotá pretendía para sus “Economistas” o “Economistas Administradores”

estaba orientado al trabajo práctico mediante la resolución

técnica de trabajos reales en los negocios, para lo cual se contaba con la instrumentación propia de la economía política, la contabilidad, la estadística y la geografía industrial, además del conocimiento de aspectos tales como las relaciones financieras y jurídicas con el gobierno, la organización bancaria y el conocimiento de productos industriales. En los comienzos de la década de los sesenta, no existía una diferencia entre economía y administración; en el Congreso Colombiano de Universidades, ASCUN (de 1960) que se llamó "Primer Seminario Nacional de Economía", quedó claro que tal diferencia no existía, y aunque para entonces se escucharon los primeros reclamos de claridad al respecto, los programas educativos eran casi iguales.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

17

A comienzos de los años sesenta los economistas habían logrado de manera gradual y progresiva delimitar su campo especifico de trabajo vía investigación. Aparecen los primeros investigadores en economía que buscaban la construcción de conocimiento propio, sin reparar en que tuvieran resultados y aplicación práctica inmediata.23 No obstante, actualmente persiste ambigüedad en los programas educativos de administración en Colombia, pues el administrador comparte el campo de competencias con ingenieros, abogados y economistas24. En la década de los cincuenta, misiones internacionales como Punto IV, la Misión Birf, la Misión Currie, prepararán también cuadros de administradores pero a partir de abogados, de tal manera que en 1958 aparece la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP y varios abogados administradores van a figurar como fundadores de escuelas de administración en la década de los sesenta. Esta institución tenía como objetivo la modernización de la administración pública colombiana, oficializando la Ley 19 de 1958. Si bien cierto que los programas en administración pública son la excepción en Colombia, el Estado es una fuente de empleo para los graduados en administración de nuestras universidades, aunque no en los mandos directivos. Esto último lo ha evidenciado Rodríguez (1990, p. 175), quien muestra que de los 374 cargos más altos de la administración pública a nivel nacional, sólo el 1.3% son ocupados por administradores de empresas. Ni uno sólo es ocupado por un administrador público egresado a nivel de pregrado”. (Dávila, 1991:35) El taylorismo y el Fayolismo tendrán gran influencia en la vida política del país, hasta convertirse en un punto de apoyo para la argumentación en las batallas políticas entre Ospina Pérez (antes de asumir la presidencia), con el entonces mandatario liberal Alfonso López Pumarejo, quien se había propuesto la restauración administrativa de la Contraloría General de la República en 1935, así como de otros organismos del estado. Apoyados en las prescripciones técnicas de Taylor y en las supuestas leyes científicas de Fayol en torno a los procesos de planeación, dirección y control aplicados a los asuntos públicos, ambos políticos se acusaban mutuamente de incapacidad administrativa e incompetencia, utilizando, tanto el 23 "Mientras tanto los economistas lograron diferenciarse de los administradores a lo largo de la década de los sesenta, justamente con instituciones de investigación como el CEDE (Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Los Andes). Si se examinan los títulos de las investigaciones iniciales de los economistas del CEDE, se encuentran que tienen mucho de administrativo. Es indudable. Pero después se van separando y van tomando un desarrollo más diferenciado". (Mayor, 1990:107). 24 "La matriz profesional original donde se incubó la profesión de administrador en Colombia, que fue la ingeniería y el derecho, se complicó aún más con la aparición de la profesión de economista. Y la prueba de ello es que a comienzos de los sesentas no se diferenciaba bien entre lo que era un economista y un administrador”. (Mayor, 1990:103). Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

18

uno como el otro, las propuestas tayloristas y fayolistas, para reforzar sus acusaciones. (Mayor:1984, 459). En el sector privado, por su parte, la difusión de las técnicas de racionalización del trabajo, de los estudios de tiempos y movimientos, los estudios de remuneración e incentivos, sistemas de trabajo por turnos y verificación y control de resultados, fueron acogidas con mucho éxito a lo largo de los años 40 en las grandes textileras de Medellín, Cervecería Unión, Coltejer, Coltabaco, Federación Nacional de Cafeteros, Bavaria, e Icollantas entre muchas otras. Ya en 1955, estas últimas empresas empezaron a enviar a sus ingenieros a EE.UU., para que a su retorno apoyaran procesos técnicos de producción y también de contabilidad y factibilidad, además empezaron a recibir asesorías de consultoras norteamericanas. (Mayor:1984, Cáp. V) Según Carlos Dávila (1985,114), en algunos casos las propuestas tayloristas se acogieron con una previa acomodación a la realidad del país y con la combinación de la visión económica y social de Marshall, además de la "complementaria" doctrina fayolista y los principios cristianos recogidos por Ospina Pérez, sin que existiera una transferencia mecánica y acrítica de dichos modelos, sobre todo antes de 1950. Sin embargo, según Mayor Mora (1990), a partir de 1950 la implantación de los métodos taylorista y fayolista no se hizo, en la mayoría de los casos, buscando la adecuación a la realidad social y política del país, lo cual hizo que los conflictos sociales no tardaran en hacerse sentir. A partir de entonces empezaron los movimientos sindicales anti-tayloristas y las huelgas bajo el modelo de lucha de clases en las fábricas. Las consecuencias de esa implantación brusca y poco adecuada de los modelos, y por otra parte, la aparición de los primeros administradores profesionales, hizo que los ingenieros se retiraran "a

sus cuarteles" (en palabras de Mayor Mora), o sea, a ocuparse de procesos físicos, mecánicos y en general de producción. Al retirarse, los ingenieros dejaron dos programas universitarios de corte ingenieril, orientados a la administración industrial: Ingeniería Industrial e Ingeniería Administrativa, con la motivación de preparar profesionales capaces de desempeñarse en cualquier punto de la producción y de resolver problemas no sólo técnico-productivos, sino también administrativos. Según Dávila (1985,115), Héctor Prada, uno de los ingenieros enviados por Icollantas a realizar estudios de especialización en EE.UU. a principios de la década de los sesenta, cumplió una función de pionero en la primera facultad de ingeniería industrial colombiana en la Universidad Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

19

Industrial de Santander, UIS, al nororiente del país, facultad que había sido fundada por otro ingeniero especializado en Norteamérica, Guillermo Camacho Caro. De allí Prada pasa a ser director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes en Bogotá, hasta 1967, graduando la primera promoción en 1966. En ese año existían otras facultades de ingeniería industrial en Bogotá, INCCA y América; otra en Medellín, U. Nacional; ya en 1980 sumaban 18 facultades en todo el país. La primera de las instituciones académicas orientadas a la formación de administradores, que otorgó títulos de “Administrador”, apareció también en Medellín. A partir de mediados de 1958, un grupo de empresarios de esa región congregados en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), con el apoyo de funcionarios de cooperación económica del gobierno de los Estados Unidos (International Cooperation Agency), empiezan conversaciones con la idea de fundar en esa ciudad una entidad educativa dedicada por entero a la formación de profesionales en Administración que pudiesen incorporarse a las empresas al terminar sus estudios. (Molina Jaramillo: 1990,29) La necesidad de que los directivos contaran con una formación académica que los facultara para desempeñarse en la industria se hace más evidente en la década de los 60, cuando Colombia firmó el Tratado de Montevideo (1961), conformando la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -ALALC-, la cual había sido concebida bajo la orientación del modelo Cepalino que propendía por la acogida de una política de sustitución de importaciones. Aunado a esos factores aparecieron fenómenos tales como la generación de un mayor grado de monopolización industrial, la creación de las primeras corporaciones financieras, la diversificación industrial y manufacturera, el incremento de la mecanización y la utilización de la energía eléctrica en la industria y se mejoró el nivel de la tecnología aplicada a la industria con el concomitante crecimiento de los sectores metalmecánico, textilero, químico, papelero y cementero. Atendiendo a esa necesidad, en 1965 se contaba ya con otros centros académicos orientados a la formación de administradores (ya no de ingenieros administradores o economistas administradores) distintos a la Escuela de Administración y Finanzas (hoy EAFIT), en Medellín: la Facultad de Administración de la Universidad del Valle, en Cali; la Facultad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá y el Externado de Colombia, en Bogotá. En 1966 aparece la Facultad de la Universidad Nacional, sede Medellín; la Santiago de Cali en Cali; la Facultad de la Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

20

Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta y en 1967 la Facultad de la Universidad del Rosario en Bogotá25. Posteriormente se mostrará en detalle la caracterización de los estudios de administración a 2004 en el país; sin embargo vale la pena recalcar que hoy existen 574 programas en administración de 118 Instituciones de Educación Superior (IES). Lo que llama la atención es el crecimiento vertiginoso de estos programas que producen una tremenda inquietud y preocupación por su calidad en términos de estudiantes, nivel de los profesores, las estructuras curriculares, la investigación y los recursos.

2.2.

La administración como profesión en Colombia

A comienzos del siglo XX, la medicina, el derecho, la ingeniería y tal vez la profesión sacerdotal, eran las únicas actividades que en sentido estricto se acercaban al concepto moderno de profesiones liberales, las cuales tienen como características fundamentales: a) la formación técnica en regla, controlada institucionalmente, que conduce al dominio de una tradición cultural, conocida como disciplina intelectual; b) competencia para aplicar esta tradición en un campo determinado, y c) control colegiado sobre la competencia para que sus actividades sean socialmente responsables (Departamento. Nacional. de Planeación, -D.N.P- 1990, 46). El proceso de cambio a partir de la primitiva matriz de profesiones que produjo el actual sistema profesional se dio (según D.N.P, 1990) por una doble vía: por diferenciación, es decir, división de una unidad en dos o más subunidades que difieren en estructura y en función unas de otras, pero que juntas son equivalentes a la unidad primitiva; y también por segmentación, que consiste en la subdivisión de una unidad en dos o más, estructural y funcionalmente equivalentes. El área de ingeniería representa un claro ejemplo de diferenciación. A partir de la ingeniería civil creada en 1848 surgen otras profesiones; ya en 1965 se había diferenciado en ingeniería industrial, ingeniería química, ingeniería mecánica e ingeniería metalúrgica, ingeniería eléctrica e ingeniería forestal. La ingeniería además da origen a dos diferenciaciones significativas: la creación en la Universidad Nacional de la primera facultad de arquitectura, y en 1955 a la 25

Por su parte, el primer programa de Magíster en Administración en Colombia apareció en 1964 en la Universidad del Valle, Cali, y a partir de 1970 tiene lugar la aparición de un gran número de programas de postgrado en administración en el país. Pero el crecimiento del número de estudiantes a niveles de pregrado y postgrado que ha tenido lugar en las últimas dos décadas, no ha tenido un desarrollo paralelo desde el punto de vista cualitativo, (Rodriguez 1992)

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

21

creación de facultades de disciplinas básicas como la física y la matemática (D.N.P. 1990). La segmentación puede ilustrarse con el caso del crecimiento de los programas académicos de administración: entre 1960 y 1975 se presentó una eclosión de los mismos en todo el país, con la creación de 35 escuelas de las cuales egresaron en ese lapso más de 5000 administradores. Ahora bien, existe un cierto consenso entre los sociólogos en lo referente al proceso de profesionalización de un oficio; al respecto se reconoce una secuencia de cinco momentos en la vía de la profesionalización (Mayor: 1990, 99-109), (Fernández y Hortal 1994, 56-64) a saber: • • • • •

El ejercicio de tiempo completo de la ocupación. La creación de escuelas y/o instituciones universitarias para su aprendizaje. La creación de asociaciones profesionales para defender los intereses mutuos y la actividad misma. El control de la titulación por parte del estado. La formulación de un código de ética de la profesión, que articula y expresa los ideales de servicio, al cual los asociados se someten con fuerza normativa.

Si se hace seguimiento de estos momentos, puede hacerse un rastreo cronológico de la configuración de la administración, entendida como profesión. En lo referente al ejercicio de tiempo completo de la ocupación, existen registros históricos (Mayor Mora:1990) que presentan los procesos mediante los cuales paulatinamente los ingenieros fueron sustituyendo en la dirección de las empresas a los generales de la guerra civil (concretamente la llamada Guerra de los Mil Días), antiguos militares que habían encontrado ocupación laboral de tiempo completo desde principios de siglo en las empresas que los capitalistas antioqueños (de la ciudad de Medellín) les confiaban por el expediente de haber estado al mando de grupos humanos. Tal proceso de sustitución respondía a la efectividad de los métodos administrativos implantados por los ingenieros formados en dicha escuela bajo el ideal de un proyecto educativo de formar líderes industriales que pudieran asumir acertadamente la dirección de todo trabajo y mejor aprovechamiento del factor humano." La creación de escuelas e institutos universitarios para el aprendizaje de los conocimientos administrativos, fue gestada por ingenieros y estuvo hasta finales de la década de los cincuenta en manos de las disciplinas ingenieriles, o confundida con la educación en economía. Los primeros pasos en el proceso de diferenciación e independencia de dicha formación fueron dados Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

22

a partir de la titulación como “Administrador de Negocios” que empezaría a ofrecer la Escuela de Administración y Finanzas EAF desde 1960. (Molina: 1990,32) La administración como profesión se fundamente en el enfoque de Douglas Mc Gregor (1960) en donde se relaciona la administración “con el logro de objetivos prácticos, no con el avance y el desarrollo del conocimiento”; “el asunto importante no es si la administración es o no una ciencia. Lo crucial es la conducta del administrador y el hecho de que detrás de ésta hay unos supuestos”; y “la administración está sustentada en parte, en la práctica la cual a su vez tiene supuestos implícitos”. Se entiende entonces que la administración es una profesión, “relacionada con el logro de objetivos mediante el trabajo humano, para lo cual debe mejorar la práctica con el concurso del conocimiento científico”. En los años setenta y ochenta se crean las primeras asociaciones de profesionales de la administración, encargadas de asegurar, defender y mantener los intereses propios de la ocupación. En 1981 se crea el Consejo Profesional de Administradores de Empresas, intentando satisfacer las necesidades de control de titulación con ayuda del Estado. Mediante la Ley 60 de 1981, el Gobierno Nacional reconoce la profesión de Administración de Empresas en el país y establece normas para su ejercicio profesional26. El Consejo Profesional de Administradores está adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, y está integrado por representantes de los gremios profesionales, decanos de las facultades, representantes de los gremios empresariales y de los ministerios de Educación y Desarrollo Económico. Empezó sus labores en 1986, cuando el Gobierno, mediante el decreto 2718 reglamentó la llamada “Ley de la Administración”, este organismo cuenta con importantes recursos financieros y está desde entonces en pleno funcionamiento. (DNP: 1990,1039) Como último paso en el proceso de profesionalización de la administración aparece el Código de Ética Profesional del Administrador de Empresas en 1987. (Mayor: 1990), expedido por el Consejo Profesional de Administración de Empresas.

26

Ley 20 de 1988 (febrero 1): Por la cual se establecen unas equivalencias. El Congreso de Colombia, Decreta: Artículo 1º. En aplicación de la Ley 60 de 1981 establécese la equivalencia entre la profesión de Administrador de Negocios y la profesión de Administrador de Empresas, reconocida por dicha Ley. Artículo 2º. La definición, actividades, requisitos, sanciones, matrícula, título, que por la Ley 60 de 1981 se establecen para los profesionales de la Administración de Empresas, se harán extensivos a los profesionales de la Administración de Negocios. Artículo 3º. La presente Ley rige desde su sanción.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

23

2.3.

Caracterización de la educación en administración en Colombia

Teniendo en cuenta la importancia que la formación en la disciplina de administración en Colombia ha tenido durante los años recientes, tanto a nivel de pregrado como de posgrado, es pertinente realizar un análisis del estado actual de los programas de administración a nivel de pregrado con el propósito de conocer algunas de las condiciones en que se ofrecen (denominación, modalidad, duración, ubicación, jornada), su participación en procesos de aseguramiento de la calidad (registro calificado y acreditación), y en especial, las convergencias y divergencias en sus propuestas curriculares, con el interés de identificar las estructuras temáticas y conceptuales sobre las que se debe diseñar los Exámenes de Calidad de la Educación Superior en Administración. Para analizar las condiciones en que se ofrecen los programas y su participación en procesos de aseguramiento de calidad, se incluyeron los programas referenciados en la base de datos del SNIES, que contiene los programas registrados en el Ministerio de Educación Nacional, de la cual se seleccionaron aquellos cuya denominación se enmarca en lo establecido en el articulo 1º de la Resolución 2767 / 200327, de tal forma que el número de programas referenciados es de 574, que pertenecen a 118 instituciones de educación superior. El número significativo de programas de formación en Administración puede denotar en su conjunto un interés general y sostenido por elevar la capacidad de gestión en las organizaciones colombianas, es decir, de la capacidad de conducir de manera

efectiva y

eficiente los procesos mediante los cuales se provee a la sociedad de bienes y servicios, a partir de la utilización de insumos escasos. Sin embargo, una reflexión necesaria apuntaría a sopesar el valor intrínseco de dicha explosión de programas en función de un proyecto de nación por definirse o una identificación de frentes o sectores económicos estratégicos a nivel nacional, pues como lo anotan los investigadores del Grupo de Ciencias de la Organización28 , “el desarrollo de la educación en el campo de la administración en Colombia ha sido un proceso espontáneo,

27

Resolución Número 2767 del 13 de noviembre de 2003, Ministerio de Educación Nacional. TORRES, Gabriela; DURANGO, Carlos; ESTRADA, Cecilia. Fuentes y Balances para la Historia de la Administración en Colombia:19602000. Proyecto d Investigación.

28

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

24

muy ligado a la demanda y a las contingencias del desarrollo económico colombiano y al crecimiento de su sector empresarial durante los últimos cuarenta años”. En el análisis de estructuras curriculares y perfiles profesionales se incluyeron las instituciones que a nivel nacional participaron, a través de la discusión y/o envío de información a PROCAD, como resultado de la primera reunión de socialización del proyecto ECAES – Administración.

2.3.1.

Condiciones en que se ofrecen los programas

En el anexo No. 1 se encuentra el cuadro con la información de los programas en administración registrados en el MEN, en la cual se muestran algunas de las condiciones en que se ofrecen los programas, tales como denominación, duración, modalidad, jornada, distribución geográfica, concentración y participación en procesos de Aseguramiento de la Calidad. En el análisis de estos programas de administración en Colombia a partir de estos elementos, se encontraron las siguientes características:

a.

Denominación de los programas

De conformidad con lo establecido en el artículo 1º de la Resolución 2767 / 2003, la denominación académica de un programa debe permitir diferenciarlo claramente como programa profesional de pregrado. En el caso específico de la administración se han considerado tres tipos de denominaciones: las básicas, las de integración de dos o más básicas, y otras denominaciones. De acuerdo con la anterior clasificación en los programas de administración se ha encontrado la siguiente composición:

Denominaciones básicas Por actividad económica Por tipo de gestión

513 94 419

89% 16% 73%

Integradoras de dos o más denominaciones básicas

20

3%

41 574

7% 100%

Otras denominaciones Total Tabla 2.1.

Denominaciones de los programas de administración en Colombia

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

25

El 89% de los programas de administración corresponden a denominaciones consideradas básicas por la Resolución 2767, de las cuales el 73% de los programas tienen denominaciones relacionadas con el tipo de gestión. Vale la pena rescatar que de los 419 programas cuya denominación se relaciona con el tipo de gestión, 365 (64%) corresponden a las denominaciones de Administración de Empresas y Administración. Por fuera de esta denominación existen 209 programas con denominaciones diferentes que corresponden a la diversidad de programas ofrecidos en el país, como se muestra a continuación.

Pr ogr amas con denominaciones dif er ent es 36% Administ rador de Empresas/ Administ ración 64%

Figura 2.1. Denominaciones de Administración – Composición global

Aunque existe una gran diversidad de denominaciones, éstas en su composición más importante corresponden a lo determinado por la normatividad, como denominaciones básicas, y al interior de éstas, priman las denominaciones referidas a la Administración y la Administración de Empresas.

b.

Duración de los programas

La mayoría de los programas en administración tiene una duración entre 8 y 12 semestres, que corresponde a la duración típica de un programa de formación de pregrado. Apenas el 3% del total, son programas con duraciones inferiores a ocho semestres. Dentro del grupo correspondiente al 97% de los programas (entre 8 y 12 semestres de duración), el 75% tienen una duración de 10 semestres, lo cual, en principio, no evidencia la adopción de estándares internacionales de duración de programas de pregrado de 8 semestres (figura 2.2).

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

26

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Serie1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2

3

6

2

5

23

10

432

81

10

DURACION EN SEMESTRES

Figura 2.2 Duración en semestres de los programas

La duración promedio de los programas en el caso colombiano puede reflejar, desde una perspectiva curricular (referida a la selección, organización y distribución de contenidos y experiencias de aprendizaje), la preeminencia de criterios de diseño curricular ligados con una lógica extensiva, a partir de la cual se pretenden cubrir “todos los temas” propios de los campos de formación de la administración.

c.

Modalidad de los programas

La modalidad de los programas, continua siendo primordialmente presencial aunque con una participación de programas a distancia y semipresenciales. En la figura 2.3 se observa que el 87% de los programas de administración se desarrollan bajo la modalidad presencial, y el 13% restante se divide casi equitativamente entre programas a distancia y semipresenciales. Semipresencial 7%

A Distancia 6%

Presencial 87%

Figura 2.3 Modalidad de los programas Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

27

El carácter mayoritario de la modalidad presencial en los programas de formación en administración, así como su evidente concentración en las ciudades principales del país, nos debe conducir a una reflexión con sentido crítico y actitud de futuro sobre diferentes estudios de prospectiva educativa en que se señalan como tendencias, retos o imperativos para las instituciones educativas, entre otros, la

“educación permanente”, la ampliación de las

posibilidades de acceso a la formación para poblaciones tradicionalmente marginadas y la necesidad de desescolarizar las prácticas formativas para mejorar la cobertura, lo que consecuentemente implica estudiar las mediaciones pedagógicas que aseguren la calidad académica en los procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter semipresencial y a distancia. Esta perspectiva, contemplada en las agendas de los organismos internacionales que definen la política educativa, busca fundamentalmente aportar al logro de la equidad y la pertinencia social en la oferta del servicio educativo. En el campo de la administración, y en el contexto de un país en vía de desarrollo, es apremiante democratizar las condiciones de acceso a la formación de la capacidad de gestionar y optimizar los recursos, especialmente en las regiones y poblaciones que no han contado con la educación que les permita plantear sus organizaciones desde una perspectiva “empresarial”, que coadyuve a la generación de riqueza y al fortalecimiento del capital social, sin perjuicio del apropiado aseguramiento de calidad.

d.

Jornada

De los 574 programas de administración, en su gran mayoría se desarrollan en las jornadas tradicionales de diurno (51%) y nocturno (40%), y un 3% con jornadas especiales como la mixta (diurno – nocturno) y la formación a distancia, con una participación del 6% (ver figura 2.4). La alta participación de los programas nocturnos (40%) permite a los estudiantes trabajar y estudiar en forma simultanea; y dadas las circunstancias económicas actuales parece cobrar vigencia para que un número mayor de estudiantes pueda tener acceso a los programas de formación de pregrado. En todo caso, existe una preocupación general en relación con la calidad de los programas de formación en administración en general y de los programas nocturnos en particular, que de manera proactiva y con el interés de reivindicar y cualificar esta opción formativa, debe conducir a mejorar la comprensión de la situación del estudiante Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

28

nocturno y a proponer alternativas a las metodologías tradicionales, que le posibiliten optimizar su tiempo y estrategias de estudio.

Nocturno 40% Diurno 51% Mixta 3%

Educacion A Distancia 6%

Figura 2.4. Jornada en que se desarrollan los programas

e.

Distribución geográfica

En todos los departamentos del país se ofrecen programas de administración, aunque es evidente la alta concentración en algunas zonas como Bogotá, Antioquia y Valle. De acuerdo con lo anterior, puede afirmarse que los programas logran tener un alto impacto nacional ya que se está garantizando el acceso al programa en todo el territorio, si bien están concentrados en los que se ha considerado polos de desarrollo regional (ver figura 2.5.)

120

100

80

60

40

20

Toli

Vall

Sucr

Risa

Sant

Putu

Quin

Nari

Nort

Meta

Huil

Magd

Guaj

Choc

Cord

Cund

Cesa

Cauc

Casa

Cald

Caqu

Boli

Boya

Atla

Bogo

Anti

Arau

Amaz

0

Figura 2.5. Distribución por departamento de los programas

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

29

La figura 2.6 muestra que el 63.4% de lo programas en administración se desarrollan en 16 ciudades, dentro de las que se destacan: Bogotá (20.4%), Medellín (7.40%), Cali (6.3%), Cartagena (4.7%), Bucaramanga (4.2%), Barranquilla y Neiva (2.8%). 25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

Bogo Mede Cali

Cart Buca Barr

Neiv Cucu Past

Ibag Mont Palm Arme Popa Sinc

Tunj

Serie1 20,4% 7,0% 6,3% 4,7% 4,2% 2,8% 2,8% 1,9% 1,9% 1,7% 1,7% 1,7% 1,6% 1,6% 1,6% 1,6%

CIUDADES

Figura 2.6. Distribución por principales ciudades

f.

Programas de extensión

La figura 2.7. muestra la amplia participación de los programas en extensión frente a los programas principales en las diferentes instituciones de educación superior. De los 574 programas de administración registrados en Colombia, 232 corresponde a programas en extensión que se desarrollan en su gran mayoría a través de convenios con otras instituciones de educación y/o administraciones locales en diferentes ciudades. Extension 40% Principal 60%

Figura 2.7. Presencia de los programas

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

30

En relación con la importancia de los programas de extensión en cada una de las IES del país, se encontró que de las 118 instituciones, 41 tienen además de su programa principal un programa en extensión, lo que representa el 35%. Estas 41 IES con programas de extensión desarrollan 378 programas en administración, de los cuales 232 corresponden a extensión. Estas cifras equivaldrían a decir que cada una de estas 41 instituciones tiene en promedio 9 programas.

g.

Concentración de los programas

Un elemento interesante del análisis que se ha desarrollado para este documento, se refiere a las variables de volumen y diversidad de los programas frente al número de instituciones que los imparten. La medida de concentración de los programas se analiza separando en dos grandes grupos las IES: Grupo 1 son las IES con un número mayor de 5 programas; y el Grupo 2 son las instituciones con 5 o menos programas El grupo 1 corresponde a las universidades con mayor número de programas, agrupa 31 universidades que administran 360 programas, es decir que en promedio cada una de estas instituciones cuenta con 12 programas. Por su parte el grupo 2 corresponde a 87 universidades que cuentan con 214 programas, lo que en promedio significa que cada una en promedio tiene 2 programas. Estos datos permiten evidenciar que un pequeño número de IES (31) ofrecen el mayor número de programas, y de acuerdo con las cifras presentadas en lo referente a los programas de extensión, se puede afirmar que un grupo de instituciones basa su estrategia de cubrimiento y crecimiento a partir del desarrollo de un alto número de programas a través de extensión universitaria (ver figura 2.8)

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

31

600 500

100%

400

63%

300

37%

200 100

74%

26%

100%

-

Número programas Universidades

Grupo 1

Grupo 2

Global

Grupo 1

Grupo 2

Universidades

31

87

Global 118

Número programas

360

214

574

Figura 2.8. Concentración de programas

h.

Acreditación de los programas

La acreditación de alta calidad de los programas otorgada por el Ministerio de Educación Nacional es un aspecto que permite establecer un referente de la calidad de los mismos. De los 574 programas en administración del país, tan solo 13 tienen la acreditación nacional otorgada por el CNA. Es decir que el porcentaje de programas no acreditados equivale al 96% del total de programas del país. Este dato es relevante, considerando tanto el volumen de la oferta como el comportamiento de la demanda en relación con los programas de administración, así como los plazos que se

deben cumplir para realizar el proceso de

acreditación y los requisitos de la misma (ver figura 2.9)

600 500

553

400 300 200 100 0

13 Acr edit acion

8 Regist r o Calif icado

No acr edit adas

Volunt ar ia Y Regist r o Calif icado

Figura 2.9. Acreditación de alta calidad de programas en administración Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

32

La relación entre el alto número de programas existentes y el bajo porcentaje de programas acreditados lleva a considerar, como un aspecto sustancial en la agenda de mejoramiento de la educación en administración en Colombia, la necesidad de fortalecer los sistemas de aseguramiento de calidad, la cultura de la autorregulación y la evaluación permanente de las instituciones y programas. Estas políticas deben contar con la adopción de mecanismos institucionales que permitan generar prácticas endógenas de autoevaluación y estimación de los logros académicos y administrativos en función de los recursos asignados o comprometidos. Sin desmedro de la autonomía universitaria, la conciencia social define actualmente

la

necesidad de que las Instituciones de Educación Superior realicen acciones de “rendición de cuentas”

(accountability) a la sociedad, como parte de su actuar “transparente” y de su

propósito de asegurar los procesos de formación de los profesionales que entrega a la sociedad. En el caso de la enseñanza de la administración en un país como Colombia, si bien no es plausible explicar, de manera exclusiva, la falta de competitividad nacional por un “déficit de gestión”, sí es plausible plantear que la cualificación y aseguramiento de la calidad en la formación administrativa puede generar nuevas prácticas gerenciales que mejoren sustancialmente la capacidad para gestionar y optimizar los recursos, conformar clusters y redes empresariales, y construir ventajas competitivas sostenibles, desde la “mejor gestión” de lo económico y lo social.

2.3.2.

Caracterización de las estructuras curriculares

El análisis de los contenidos de los programas de administración existentes en el país a nivel de pregrado toma como referente la Resolución 2767 de 2003 y se basa en una muestra compuesta por los programas de estudio de 80 instituciones. Esta muestra está conformada por los programas de administración que ofrecen las facultades en las diferentes zonas del país: zona centro, zona sur occidente, zona norte y zona oriente, y que respondieron a la convocatoria amplia y abierta que hizo PROCAD en las diferentes reuniones y talleres nacionales.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

33

Con esta muestra de estructuras curriculares se procedió a la elaboración de un consolidado estadístico que identifica los temas contemplados en cada una de las subáreas de la Resolución y registra sus frecuencias; y se identifican los temas convergentes o comunes de los programas en administración. Además se realizaron reuniones con decanos, directores de programas y representantes de las facultades con el objetivo de identificar y validar por consenso, a partir de la discusión abierta promovida por la metodología de los talleres regionales y nacionales, los temas que se consideran esenciales para la formación del administrador en cada una de las subáreas. El propósito de todo éste análisis es construir una malla curricular prototipo o general para los programas de administración, que permita ofrecer una imagen aproximada del estado actual de la enseñanza de la administración en Colombia. Los resultados obtenidos, representados en el consolidado nacional, fueron discutidos y validados por el Comité Operativo y el Comité Directivo de PROCAD. El valor de esta síntesis obtenida estriba en que es un punto de partida para la estructura temática y conceptual que de manera legítima puede ser evaluada en la prueba ECAES de administración en el 2004, en cuanto representa un común denominador de la formación ofrecida a los estudiantes de administración en el país. Al respecto es importante mencionar que ASCOLFA29 realizó en el año 2003 un ejercicio similar con 25 facultades de administración orientado a la identificación de las subáreas y temas recurrentes en la formación del administrador, obteniendo un resultado coincidente con el expuesto en el presente trabajo de caracterización de los programas. Estas cifras a nivel nacional están construidas sobre la base de las convergencias temáticas o eje conceptual común de los programas de administración en Colombia, sin detenerse en las particularidades, énfasis o profundizaciones propias de los programas en razón de su denominación académica (por actividad económica o tipo de gestión), su Proyecto Educativo Institucional, o sus matices regionales, que representan una fuente importante y legítima de enfoques y divergencias temáticas de los programas.

29 ASCOLFA: Asociación Colombiana de Facultades de Administración

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

34

Una observación inicial derivada del análisis de estructuras curriculares permite confirmar que el plan de estudios en administración sigue el patrón clásico del modelo del proceso administrativo, las áreas funcionales, el conjunto de disciplinas auxiliares, y los cursos o espacios de integración al final de la carrera. En los programas analizados, la formación general tiene un peso relativo bastante inferior al de la formación en administración, generalmente oscilando entre 20% y 35%, y las matemáticas ocupan entre un tercio y la mitad de los cursos de formación general. Se puede afirmar entonces que los programas en administración en general tienen una excesiva orientación profesionalizante, en detrimento de una cultura general del administrador que le permita conocer y entender el entorno económico, político y social en que lleva a cabo su actividad. Tomando como referente la Resolución 2767 de 2003, el análisis curricular efectuado en el actual proceso de construcción de los ECAES permite extraer algunas conclusiones sobre el contenido temático de los planes de estudio, organizado a partir de la categoría de campos de formación, así: (a) campo de formación profesional; (b) campo de formación básica; y (c) campo de formación socio-humanística.

(a)

Campo de formación profesional

Puede afirmarse en términos generales que la mayor convergencia temática está dada en los componentes o áreas del Campo de formación profesional (administración y organizaciones, economía y finanzas, producción y operaciones, mercadeo, gerencia de personal, informática). Si bien se constatan temas recurrentes en estos componentes, es preciso resaltar, que en algunos casos difieren en: • • • •

Peso relativo y grado de profundización sobre los temas (expresado en el número de materias por componente). Orientación a la comprensión de dichas temáticas en un contexto nacional o internacional. Predilección por abordar autores o teorías clásicas frente a herramientas administrativas contemporáneas (“modas gerenciales”). Enfoque de los temas a partir de los intereses propios de su énfasis formativo (actividad económica y tipo de gestión), por el cual dichas temáticas se orientan a la comprensión del ámbito público o privado, empresas del primero, segundo y tercer sector de la economía, empresas pequeñas, medianas y grandes, así como organizaciones con y sin ánimo de lucro.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

35

En algunos programas analizados es posible identificar, en el campo de la formación profesional, nuevas tendencias en términos de enfoques y contenidos que responden al interés por actualizar el currículo en aras de su pertinencia. Algunas de estas tendencias son: •

Enfoque que asume en sentido amplio el estudio de las organizaciones y no sólo de la empresa, así como un enfoque contemporáneo gerencial en el área de administración y organizaciones.



Orientación de los temas de las áreas funcionales hacia el contexto internacional (finanzas, mercadeo, personal, producción y economía).



Introducción de temas sobre valoración de empresas y mercado de capitales en el área de finanzas.



Incorporación del tema de servicios (y no sólo producción), ambiental y de innovación y transferencia tecnológica en el área de operaciones y logística.



Introducción de temas y experiencias que buscan desarrollar las habilidades gerenciales o directivas (liderazgo, coaching, negociación) en el área de gerencia de personal.



Introducción de temas sobre sistemas de información gerencial y negocios en la red (e-bussines, e-commerce, e-economy) en el área de informática, junto a la enseñanza de herramientas computacionales.



Presencia de temas que fundamentan la comprensión de la relación de la empresa con el Estado y lo público.



Énfasis en cursos sobre iniciativa empresarial, historia empresarial, planes de negocio, espíritu emprendedor y empresarial, ligadas al interés por promover la creación de empresa.



Empleo de juegos de simulación empresarial y gerencial como estrategia pedagógica.

De cara a la construcción de la Prueba ECAES, es importante considerar, que tomando en cuenta la cohorte o

grupo de estudiantes de último año en administración que serán

evaluados en noviembre de 2004 y los planes de estudio que estos estudiantes cursaron, no sería pertinente ni legítimo incorporar de manera rigurosa estos temas y enfoques. La presencia de estos temas en el conjunto de los programas no es un común denominador, es más, hay pocos programas que acogen la totalidad de tendencias. Por lo tanto, se considera que, en aras de la validez del examen ECAES, su pertinencia, legitimidad y valor como prueba diagnóstica, los temas sobre los que se debe construir esta prueba son aquellos en los que se encuentra una alta convergencia en los programas analizados. Estas estructuras temáticas y Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

36

conceptuales, susceptibles de evaluación y organizadas por campo de formación, área, subárea y temas, son presentadas en el Estándar No. 5 de este documento. En la tabla 2.2., se presenta el análisis de las estructuras curriculares de la muestra de 80 IES del país, en donde según la Resolución 2767 se organizaron en: áreas, subáreas y temas. Las convenciones utilizadas para establecer la convergencia y frecuencia de los temas en estos programas son: alta (cuando la frecuencia está entre el 80% y el 100%); alto-medio (entre el 60 y el 80%), medio (40-60%), medio-bajo (entre el 20 y 40%) y bajo (menor del 20%). Si bien la Resolución contempla un componente formativo ligado con el área de informática, a partir del análisis realizado se evidencia que el enfoque de esta área es principalmente instrumental, es decir orientado al aprendizaje de paquetes computacionales (Word, Excel, bases de datos, internet, entre otros), más que al entendimiento y aplicación de lo que abarca el campo de información y comunicación aplicadas a la organización.

AREAS

SUB AREAS

Pensamiento Administrativo

TEMAS

FRECUENCIA

Orígenes, evolución y escuelas:

Alta

Enfoque clásico

Alta

Enfoque relaciones humanas

Alta

Enfoque neoclásico

Alta

Enfoque comportamiento organizacional

Administración y organizaciones

Organizaciones

Proceso administrativo

Estrategia Economía

Fundamentos de economía y Microeconomía

Alta media

Enfoque de sistemas

Alta

Estructura organizacional

Alta

Cultura organizacional

Alta

Comportamiento organizacional

Alta

Procesos organizacionales

Alta

Desarrollo organizacional

Baja

Planeación

Alta

Organización

Alta

Dirección

Alta

Control

Alta

Fundamentos (conceptualización)

Alta media

Modelos

Alta media

Proceso

Alta media

Direccionamiento

Alta media

Oferta y demanda

Alta

Elasticidades

Alta

Teoría del mercados

Alta

Teoría del consumidor

Alta

Teoría del productor

Alta

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

37

AREAS

SUB AREAS

Macroeconomía

TEMAS

FRECUENCIA

Agregados macroeconómicos

Alta

Inflación, desempleo y empleo

Alta

Modelos macroeconómicos

Política económica

Alta media

Política monetaria

Alta

Política fiscal

Alta

Política cambiaria

Alta media

Comercio Exterior

Media baja

Ventajas comparativas y competitivas

Comercio Exterior Economía colombiana Contabilidad

Análisis financiero

Análisis de inversiones

Costos

Presupuestos Fundamentos de mercadeo

Mezcla de mercado Mercadeo

Investigación de mercados

Baja

Tratados internacionales

Alta media

Importaciones y exportaciones

Alta media

Inversión extranjera

Baja

Estructuras

Baja

Componentes

Baja

Ecuación fundamental

Alta

Estados financieros

Alta

Razones financieras

Alta

Análisis vertical y horizontal

Alta

Análisis de apalancamiento

Alta

Punto de equilibrio

Alta

Estado de fuentes y usos, flujo de efectivo

Alta

Administración de capital de trabajo Finanzas

Alta

Balanza comercial

Media baja

Tasa de interés /conversión

Alta

Anualidades

Alta

Flujo de caja libre (formulación de proyectos)

Alta

Fuentes de financiación

Alta

Valoración de proyectos (VPN , TIR)

Alta

Análisis de rentabilidades

Alta

Concepto y clases

Alta

Sistemas de costos Costeo directo / variable

Alta

Tipos de presupuestos

Alta

Proyección de estados financieros

Alta

Escuelas

Alta

Modelos

Alta

Alta

Desarrollo, ciclo de vida del producto

Alta media

Precio

Alta media

Plaza: canales de distribución

Alta media

Promoción: comunicación

Alta media

Cuantitativa

Alta

Cualitativa

Alta

Comportamiento del consumidor Segmentación Administración de la Planeación y control producción

Operaciones y Logística Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

Alta media Alta media Alta

38

AREAS

SUB AREAS

TEMAS

FRECUENCIA

Procesos administrativos y productivos

Alta

Evolución del Concepto, herramientas,

Gestión de la Calidad normas ISO y certificación; procesos de

Alta media

Calidad

Investigación de operaciones

Logística

Gerencia de Personal

Alta

Teoría de decisión

Alta

Árboles de decisión PERT Y CPM Teoría de Colas Transporte

Alta

Media baja

Distribución local e internacional

Media baja

Alta media

Análisis de cargos

Alta

Selección y contratación

Alta

Desarrollo humano Evaluación del desempeño Compensación Relaciones laborales

Alta

Fuente:

(b)

Programación lineal

Alta media Alta media Alta

Tabla 2.2. Composición de la formación profesional

Análisis de estructuras curriculares – Documentos de trabajo PROCAD

Campo de formación básica

En el área de formación básica son convergentes los temas contemplados en los componentes de matemáticas y estadística, relacionados con la fundamentación del administrador en métodos cuantitativos, más no las disciplinas y temas ofrecidos al estudiante bajo la denominación de ciencias sociales. Cada programa parece interpretar desde su marco institucional la necesidad y peso relativo de disciplinas tales como: antropología, sociología, psicología, filosofía, lingüística y epistemología, entre otras, las cuales aparecen algunas veces como materias en sí mismas y en otros casos, se enseñan al estudiante como contextualización y fundamento de las teorías organizacionales y administrativas. En algunos programas analizados se proponen al estudiante materias específicas relacionadas con sociología empresarial, psicología organizacional, teoría de sistemas, entre otros, pero su presencia no es constante ni significativa en el conjunto de los programas que conforman la muestra sobre la que se elaboró el consolidado.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

39

Una conclusión preliminar sobre los planes de estudio en administración, específicamente en el campo de formación básica, a partir de los aspectos anteriormente discutidos es que los métodos cuantitativos cuentan desde tiempo atrás con “carta de ciudadanía” en la formación administrativa, en tanto se presenta un amplio consenso en relación con la necesidad de incluirlos y ponderarlos como esenciales en los programas. No sucede lo mismo con las ciencias sociales. Haciendo la salvedad que la administración en sí misma es una ciencia social, como también la Economía, el Derecho y la Ética (que están presentes en los programas), no es significativa en los programas analizados en su conjunto, la presencia de materias como antropología, sociología, psicología, filosofía, lingüística y epistemología. Una interpretación plausible a este fenómeno es que continúa primando en la enseñanza de la administración la corriente del “management science”, que privilegia las técnicas cuantitativas, los métodos estadísticos en gestión y la investigación operativa, como soporte del proceso de toma de decisiones. En la tabla 2.3. se presenta la composición del campo de formación básica indicando solamente las áreas de matemáticas y estadística, sus subáreas, los temas específicos y las frecuencias que se encontraron en la muestra analizada. En las áreas de ciencias sociales no fue posible encontrar la convergencia en áreas, subáreas y temas, como se mencionó previamente. AREAS

SUB AREAS

Matemáticas I

Matemáticas

Matemáticas II

TEMAS

FRECUENCIA

Conjuntos reales

Alta

Funciones

Alta

Algebra básica

Alta

Ecuaciones

Alta

Derivadas

Alta

Integrales

Alta

Sucesiones

Alta

Planos

Algebra Lineal Estadística

Estadística I Descriptiva

Alta

Matrices

Alta media

Sistemas de ecuaciones

Alta media

Vectores

Alta media

Transformaciones lineales

Alta media

Distribución de frecuencias Medidas de tendencia central y de posición Medidas de variación o dispersión

Alta

Probabilidades

Alta

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

Alta Alta

40

Estadística I Inferencial

Fuente:

(c)

Distribución de probabilidad

Alta

Estimación puntual y por intervalos Pruebas de hipótesis, pruebas de independencia Muestreo, tamaños de muestra y distribuciones maestrales Regresión y correlación

Alta Alta Alta Alta

Tabla 2.3. Composición de la formación básica

Análisis de estructuras curriculares – Documentos de trabajo PROCAD

Campo de formación socio-humanística

En el área de formación socio-humanística, se presenta una notable convergencia en relación con las disciplinas de derecho (constitucional, comercial, laboral y tributario), particularmente en el tema de derecho comercial. Igualmente se presenta un común denominador en los temas relacionados con el componente de ética (con diferencias en la profundización sobre sus distintos niveles o esferas: ética personal, de los negocios, empresarial y Gerencial). Se constata una notable dispersión en relación con un conjunto de temáticas ofrecidas al estudiante en el contexto del Proyecto Educativo Institucional de cada programa, a partir del cual se contemplan temas

específicos del marco filosófico de la institución en su ciclo

propedéutico y profesional. En este mismo sentido, no es significativa en el conjunto de los programas analizados, la presencia de materias tales como metodología de la investigación, métodos de estudio e historia empresarial. AREAS Ciencias sociales y sociohumanísticas

SUB AREAS

Derecho Comercial

Derecho Laboral

Derecho Tributario Ética y Responsabilidad Social

TEMAS Sociedades Actos, operaciones y empresas mercantiles Títulos valores Entes reguladores Contrato Contrato de trabajo Salario y prestaciones sociales Derecho colectivo Seguridad social Obligaciones Tributarias Impuesto de renta Impuesta a las ventas Retención en la fuente Sanciones Fundamentos sobre ética, moral y valores

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

FRECUENCIA Alta Alta Alta Alta Alta Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media Alta media

41

Derecho constitucional

Ética en los procesos organizacionales y toma de decisiones Ética y responsabilidades social del administrador El desarrollo de un ser humano orientado hacia ética, principios y valores Ética en la administración pública y privada Constitución política Derechos fundamentales Organización del Estado Mecanismos de participación ciudadana

Alta media Alta media Alta media Alta media Alta Alta Alta Alta

Tabla 2.4. Composición de la formación socio-humanística Fuente:

Análisis de estructuras curriculares – Documentos de trabajo PROCAD

Por otra parte, se presenta una tendencia creciente a ofrecer al estudiante un conjunto de materias y espacios orientados a la formación de actitudes en su esfera personal (conocimiento personal o proyecto de vida) y profesional (trabajo en equipo, toma de decisiones, negociación, etc.), relacionada con sus habilidades como directivo, que buscan fundamentar un desempeño idóneo a nivel personal y profesional. Esta tendencia puede estar ligada tanto a expectativas de la sociedad en relación con el comportamiento ético del administrador, como a la demanda, por parte del mercado, de profesionales en administración que exhiba nuevas competencias y habilidades para gestionar organizaciones en ambientes dinámicos y complejos. En este mismo sentido, la sociedad viene demandando una actitud emprendedora por parte del administrador, expresada en el ámbito de la academia como espíritu emprendedor, iniciativa empresarial e innovación. Después del análisis realizado con las estructuras curriculares y de acuerdo con la Resolución 2767/2003, en la tabla 2.4 se presenta el campo de formación socio-humanístico, sus áreas que se concentran en derecho, y ética y responsabilidad social, los temas para cada uno y las frecuencias encontradas.

2.3.3.

Caracterización del perfil profesional

Para la caracterización del perfil profesional del administrador es necesario el análisis de un amplio espectro de posibilidades formativas a nivel administrativo y gerencial, ligado a las diferentes denominaciones académicas contempladas en la Resolución 2767 de 2003. Esta resolución organiza tales denominaciones a partir de las categorías de actividad económica y tipo de gestión, lo que genera un amplio espectro de programas de pregrado en Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

42

administración. Sin embargo, más allá de la heterogeneidad de los programas, la resolución contempla, como atinente a la promoción de las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración, la adquisición y desarrollo por parte del profesional en administración de las competencias para: •

La comprensión de las organizaciones, su gerencia y el manejo de sus relaciones con entornos dinámicos y complejos.



La innovación, el liderazgo y el espíritu empresarial en la gestión de negocios de diversa naturaleza.



La formación para el aprendizaje autónomo y para el desarrollo de habilidades de pensamiento, de interpretación y uso de información y de interrelación en procesos de trabajo con equipos interdisciplinarios.



El desarrollo de competencias cognitivas y comunicativas en lengua materna y en una segunda lengua, así como las competencias socio-afectivas necesarias para el ejercicio profesional.

Este conjunto de competencias propias del perfil profesional define para el administrador los conocimientos especializados, las técnicas intelectuales, la deontología profesional y los patrones comunes de intervención práctica sobre los cuales se ejerce el control colegial de la selección, habilitación, evaluación y permanencia de sus componentes por parte de la comunidad profesional, de cara a la proyección de la profesión del administrador como un servicio a la sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior, y partir del análisis de los perfiles profesionales y los objetivos de los programas de pregrado de varias IES del país que se convocaron en torno al diseño de la prueba ECAES para administración y a continuación se presentan las características más comunes y relevantes del perfil del administrador, en torno a los conocimientos, las habilidades y las actitudes, es decir las competencias del saber, el saber hacer y el saber ser.

a) Conocimientos (Saber) Los conocimientos incluyen los marcos teóricos que el estudiante de administración debe asimilar durante su carrera con el propósito de participar de los interrogantes, discusiones y conocimientos históricamente sedimentados como producto de la reflexión y la producción Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

43

intelectual de la comunidad académica y profesional de la administración. La apropiación de este corpus teórico precisa de su contextualización en el marco de la realidad espacial y temporal en que se ha generado e incorporado en el desarrollo del quehacer organizacional; así mismo, precisa del estudio de los diferentes órdenes o entornos que configuran dicho contexto, en el que se generan nuevos conocimientos administrativos (nivel científico) y se ponen al servicio de la transformación de prácticas productivas (nivel tecnológico). Se subraya entonces la importancia de conocer, no sólo el corpus teórico de la administración o su “núcleo duro” conceptual, sino también el conocimiento de la realidad en que se fragua y se aplica dicho conocimiento, de cara a la necesidad de contextualizar las teorías y modelos administrativos a la realidad empresarial colombiana, así como de constatar, desde una perspectiva epistemológica, la validez de las teorías asumidas y las prácticas a que éstas dan lugar en las organizaciones. Estos marcos teóricos corresponden a los temas que se describieron en los campos de formación profesional, básico y socio-humanístico de este estándar.

b) Habilidades (Saber Hacer) Las habilidades que requiere el profesional de la administración para desempeñar de manera idónea las responsabilidades que le son inherentes a su labor de conseguir “la buena administración de las cosas y el buen gobierno de las personas”30, remiten a la posibilidad de crear, producir, intervenir y transformar la realidad de las organizaciones. Esta dimensión del perfil profesional del administrador da cuenta de su dominio de las prácticas, los métodos de trabajo, las herramientas, los procedimientos, las técnicas y en general, el repertorio comportamental que lo habilita para pasar de un saber contemplativo o teórico a un saber operativo o práctico. Este conjunto de habilidades le posibilitan gerenciar los procesos consuetudinarios de la organización e identificar las condiciones particulares de su organización desde una perspectiva sistémica (visión de conjunto de la realidad en la que 30 CHANLAT, Alain. Gestión y Cultura de la Empresa. Montreal, 1984.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

44

se encuentra inmersa) y estratégica (posicionamiento de la organización a partir de la interrelación entre capacidades, recursos y oportunidades). Respetando las diferencias existentes entre los perfiles profesionales en función de las diversas orientaciones de los Proyectos Educativos de las Instituciones, algunas de las habilidades más recurrentes son las siguientes: • Liderazgo • Administración del tiempo • Trabajo en equipo • Ejercicio y delegación de autoridad • Negociación y relaciones sociales • Toma de decisiones • Manejo positivo del conflicto • Comunicación • Comprensión y producción oral y escrita en lengua materna • Manejo de un segundo idioma, preferiblemente el Inglés (idioma de los negocios) • Tecnologías de información, computacionales y de comunicación • Habilidades de gestión (Planeación, organización, dirección y control) en áreas funcionales. • Empleo de herramientas lógicas para el análisis organizacional (estrategia, estructura, cultura y clima). • Investigación, análisis, solución de problemas y toma de decisiones interdisciplinaria enfocada al planteamiento de problemas y soluciones gerenciales y administrativas. • Habilidades de pensamiento (interpretación y manejo de la información) orientadas a la generación de conocimiento sobre la organización. • Evaluación y adaptación de teorías administrativas y transferencias tecnológicas.

c) Actitudes (Saber Ser - Saber Convivir) En este apartado se incluyen las expectativas que las IES y la sociedad en su conjunto tienen sobre la orientación axiológica del profesional de la administración. Estas expectativas están expresadas desde los valores individuales y colectivos, cualidades, actitudes, hábitos y disposiciones que le imprimen un carácter o modo particular de ser al administrador, como

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

45

persona, ciudadano y profesional. Dada la importancia del profesional de la administración como actor social decisivo en los procesos de desarrollo económico y social de un país, la formación axiológica es esencial para promover una sociedad más justa, en cuanto lo habilita para generar juicios de valor sobre los conocimientos y las prácticas administrativas, así como sobre las consecuencias de sus decisiones y acciones en una esfera pública y privada. En este orden de ideas, la ética, desde la perspectiva de Renée Bédard31 “funda la política (para la vida en sociedad), la deontología (para la vida en el trabajo) y la moral doméstica (para la vida en familia)”. Algunos de los elementos que resumen la orientación axiológica esperada para el administrador son los siguientes: •

Integridad personal



Actitud crítica y analítica



Responsabilidad social



Sensibilidad a la realidad económica y social



Orientación Humanista



Actitud emprendedora



Compromiso ciudadano



Polivalencia



Actitud dialógica



Perseverancia



Liderazgo empresarial y social



Carácter solidario



Espíritu innovador



Disposición al servicio



Proactividad

En términos de su desempeño profesional, la formación interdisciplinaria recibida en su carrera habilita al administrador para comprender e intervenir la organización desde diferentes ópticas, funciones y actividades. Se espera que el administrador sea competente para desempeñarse en los siguientes roles: (i) Cargos directivos en las diferentes áreas de la organización como dinamizador del desarrollo organizacional; (ii) empresario independiente y (iii) asesor y consultor en desarrollo de procesos de modernización empresarial. En términos de los campos de actuación profesional y laboral, el administrador está habilitado para desempeñarse, a nivel nacional e internacional, en los ámbitos de las organizaciones públicas, privadas y del sector social; pequeñas, medianas y grandes empresas del primer, segundo y tercer sector de la economía. 31 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas. Grupo Humanismo y Gestión. HEC Montreal.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

46

Estándar 3 Referentes nacionales e internacionales de evaluación de programas En el ámbito nacional la propuesta de evaluar la calidad de la educación superior a través de una prueba que mida el nivel de conocimientos y competencias de las personas que se encuentran próximos a graduarse, es un hecho innovador en el sentido de que con anterioridad no ha sido costumbre estas prácticas a nivel universitario y, especialmente con el carácter estatal que tienen los Exámenes de Calidad de la Educación Superior previsto por el Decreto 1781 de 2003. Estos exámenes se convierten en uno de los elementos de la estrategia del Gobierno Nacional encaminada al logro de estándares de calidad, obedeciendo a una tendencia mundial orientada al reconocimiento de la importancia de la educación en las actuales condiciones de globalización. De alguna manera, la implementación de la evaluación de la calidad a través de exámenes, responde a la consideración del Ministerio de Educación Nacional de Colombia de: “Lo que no se evalúa, no se mejora”. A continuación se presentan algunas consideraciones generales de la evaluación en educación en el ámbito internacional, y posteriormente se exponen algunas experiencias específicas de evaluación en el campo de la administración. Se concluye con la experiencia nacional en los ECAES y algunas enseñanzas y recomendaciones en la aplicación de estas pruebas. 3.1

Consideraciones sobre la evaluación en educación

El informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors32, abarca una serie de declaraciones que contribuyen a establecer un marco para la comprensión de la evaluación por competencias de la educación, por lo que se considera pertinente su citación en este aparte.

32 UNESCO (1996). “La educación encierra un tesoro”. ( Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI , presidida por Jacques Delors) Quito, Fundación el Comercio,1998

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

47

Los pilares de la educación: El documento de Delors centra la atención en la educación como un proceso que a lo largo de la vida, se basa en cuatro pilares ó formas básicas de aprendizaje: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir juntos y aprender a ser. Entendiendo de esta forma el aprendizaje como un proceso continúo que debe analizarse inmerso dentro de la experiencia de vida del ser humano. Las concepciones desarrolladas por Delors para cada uno de los ámbitos de desarrollo del aprendizaje son los siguientes: • “Aprender a conocer. Teniendo en cuenta, los rápidos cambios derivados de los avances de la ciencia y las nuevas formas de la actividad económica y social, conviene compaginar una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de estudiar a fondo un número reducido de materias. Esta cultural general sirve de pasaporte para una educación permanente, en la medida en que supone un aliciente y además siente las bases para aprender toda la vida”33. • “Aprender a hacer. Conviene no limitarse a conseguir el aprendizaje de un oficio y, en un sentido más amplio, adquirir una competencia que permita hacer frente a numerosas situaciones, algunas imprevisibles, y que facilite el trabajo en equipo, dimensión demasiado olvidada en los métodos de enseñanza actuales”34. • “Aprender a vivir juntos. Se trata de aprender a vivir juntos, conociendo mejor a los demás, sus historia, sus tradiciones, y su espiritualidad, y a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse a la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos, gracias justamente a esta comprensión de que las relaciones de interdependencia son cada vez mayores, y a un análisis compartido de los riesgos del futuro”35. • “Aprender a ser. Para que florezca mejor la propia personalidad y esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades

Ibidem. Pág. 23 Ibidem. Pág. 23 35 Ibidem. Pág. 22 33 34

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

48

de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar…”36. Estas concepciones se orientan a la educación como proceso de formación integral de seres humanos capaces de responder satisfactoriamente a las condiciones cambiantes del ambiente donde continuamente deben interactuar. Entendida la educación en este concepto, es evidente la responsabilidad de la educación formal como parte fundamental de la experiencia de formación más allá de la transmisión de conocimientos, en el campo de la construcción de experiencias educativas en los diferentes espacios considerados en el documento.

Demanda de una educación con fines económicos: Una segunda consideración desarrollada por Delors, se refiere a la comprensión de la relación educación frente al logro de fines económicos, en ese sentido se desarrollan las siguientes tesis: • “Se observa que, debido a la presión del progreso técnico y la modernización, durante el período que nos ocupa ha venido aumentando en la mayoría de los países la demanda

de

una

educación

con

fines

económicos.

Las

comparaciones

internacionales ponen de relieve lo importante que es para la producción del capital humano y, por consiguiente, para la inversión en educación. Las relaciones entre el ritmo del progreso técnico y la calidad de la intervención humana se tornan cada vez más visibles, así como la necesidad de formar agentes económicos capaces de utilizar las nuevas tecnologías y manifestar un comportamiento innovador. Se exigen nuevas aptitudes y los sistemas educativos deben responder a esta necesidad, no sólo garantizando los años estrictamente necesarios de escolaridad o de formación profesional, sino formando científicos, personal innovador y tecnólogos de alto nivel”37. • “La aparición y el desarrollo de las sociedades de la información, así como la continuación del progreso tecnológico, …subrayan su dimensión cada vez más inmaterial y acentúan el papel que desempeñan las aptitudes intelectuales y cognoscitivas. En consecuencia, ya no es posible pedir a los sistemas educativos que

36 37

Ibidem. Pág.120 Ibidem. Pág. 83

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

49

forman mano de obra para un empleo industrial estable; se trata más bien de formar para la innovación personas capaces de evolucionar, de adaptarse a un mundo en rápida mutación y dominar el cambio”.38 Estas consideraciones permiten manifestar la creciente importancia de la educación como un medio para que el individuo y la sociedad logren el progreso en todos los ámbitos, pero muy especialmente como agentes económicos que pueden lograr el desarrollo y crecimiento de la sociedad. En este sentido, solo sociedades que logren el adecuado aprendizaje de sus miembros pueden tener acceso a instancias superiores de desarrollo y por lo tanto la educación debe considerar un elemento fundamental del progreso de las naciones. En torno a la importancia de la educación en contextos globales se hace necesario entender que la calidad de la educación se convierte en el factor diferenciador y que los esfuerzos que las instituciones, privadas y públicas, desarrollen para garantizar la calidad del proceso educativo, serán las verdaderas fuentes de ventaja comparativa que una sociedad puede atesorar para lograr el adecuado progreso de sus individuos y sus instituciones.

De la noción de calificación a la de competencia: Si bien es cierto, uno de los elementos básicos que han considerado los procesos de aprendizaje tradicionales, es la calificación como medida del logro alcanzado por los individuos y es evidente que la formalización del sistema de educación requiere de esta asignación cuantitativa y/o cualitativa de una valoración de la capacidad del estudiante frente a unos objetivos pedagógicos específicos. Es cada vez más apremiante necesidad de incorporar el concepto de desarrollo de competencia como parte fundamental del proceso de: formulación de objetivos, desarrollo de conocimiento y evaluación del mismo, frente a las exigencias del mercado laboral donde los individuos tendrán la oportunidad de desplegar su conocimiento. En este sentido, a continuación se presenta el argumento principal de Delors en este sentido: “Cada vez con más frecuencia los empleadores ya no exigen una calificación determinada, que consideran demasiado unida a la idea de pericia material, y piden, en cambio, un conjunto de competencias específicas a cada persona, combina la calificación propiamente dicha, adquirida mediante la formación técnica y

38

Ibidem. Pág. 84

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

50

profesional, el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos.”

39

Una educación pluridimensional: Finalmente el informe de la UNESCO recalca nuevamente la importancia del proceso de aprendizaje inmerso en el contexto de vida del ser humano, como proceso continuo y nunca terminado; que da pie a la mejora constante encaminado a crecimiento del ser humano como centro de la sociedad. “La educación a lo largo de la vida representa para el ser humano una construcción continua de sus conocimientos y aptitudes y de su facultad de su juicio y acción. Debe permitirle tomar conciencia de sí mismo y su entorno, y desempeñar su función social en el mundo del trabajo y en la vida pública. El saber, el “saber hacer” el “saber ser” y el “saber convivir” en sociedad constituyen los cuatro aspectos, íntimamente enlazados, de una misma realidad”40. “El concepto de educación a lo largo de la vida es la clave para entrar en el siglo XXI. Ese concepto va más allá de la distinción tradicional entre educación básica y educación permanente y coincide con otra noción formulada a menudo: la de la sociedad educativa en la que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo. El desarrollo de la educación a lo largo de la vida supone que se estudien nuevas formas de certificación en las que se tengan en cuenta todas las competencias adquiridas”41. Un segundo referente obligado en la concepción de los sistemas de calidad de la educación, es la IX Conferencia Iberoamericana de Educación, celebrada en la Habana, Cuba, en Julio de 1999, conocida como la “Declaración de la Habana”, en la cual se analizaron asuntos relacionados con los temas de calidad de la educación: equidad, desarrollo e integración ante el reto de la globalización.42 Esta declaración establece la singular importancia que para la calidad de la educación tienen los sistemas de evaluación encaminados a medir los resultados propuestos por el sistema educativo: “Una educación de calidad exige tanto una cultura como sistemas de evaluación y autoevaluación que permitan medir el logro de los estudiantes, el avance de los docentes, el 39

Ibidem. Pág. 111 Ibidem Pág. 125 41 Ibidem. Pág. 138 42 OEI.2004. IX Conferencia Iberoamericana de Educación. Declaración de la Habana. 40

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

51

impacto de acciones y programas en el aprendizaje de las personas, y otras variables relevantes, y valorar hasta qué punto, de qué manera y en qué condiciones se están alcanzando los propósitos educativos. La evaluación debe entenderse como un recurso al servicio de todos y cada uno de los actores de la comunidad educativa”43. Se señalan a continuación cuatro de los veintitrés puntos de la declaración de los ministros y ministras de educación de Iberoamérica relacionados con la calidad de la educación y los sistemas de evaluación: a.

“Perseveraremos en la acción para lograr una alta valoración de los docentes, el mejoramiento de su formación inicial y su formación continua para afrontar los nuevos desafíos que la sociedad les presente. Impulsaremos la cooperación horizontal para tales propósitos mediante la estructuración de redes de formación docente.

b.

Alentaremos el reconocimiento y la certificación de los conocimientos y habilidades que las personas han adquirido por diversas vías, a fin de apoyar su incorporación a procesos de aprendizaje permanente y propiciar la movilidad laboral de las personas en la región.

c.

Buscaremos adecuar la oferta de los servicios de educación posterior a la enseñanza obligatoria a la dinámica de los tiempos actuales que reclama de los jóvenes una formación integral que incorpore la reflexión sobre valores sociales compartidos y una preparación pertinente para el mundo del trabajo vinculada cada vez más con el ser, el “saber hacer”, el aprender y el emprender.”44

d.

“Promoveremos el desarrollo y la modernización de la educación superior, para que llegue a sectores más amplios de la población y ofrezca respuestas adecuadas y oportunas a los problemas de la sociedad, impulsando para ello programas de mejoramiento de la calidad, pertinencia, equidad y eficiencia con que las instituciones operan. Especial atención merece el tema de la evaluación institucional y la acreditación de carreras y programas que, además de garantizar calidad y

43 44

Ibidem. Pág. 3 Ibidem. Pág. 5

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

52

transparencia, favorezcan la movilidad de técnicos, profesionales y científicos, y contribuyan a la integración regional.”45 3.2

Evaluaciones en el campo profesional de la administración: Referentes internacionales

En un contexto global la existencia de pruebas con los objetivos de evaluación que los ECAES proponen, son novedosos en la medida que la tradición especialmente en el campo de la administración, es muy poca o nula en la mayoría de los países. Si bien es cierto, que existen pruebas como el GMAT y GRE, que sirven como evaluadores de ingreso a programas de maestría, no se pueden considerar exclusivos de la administración y su población objetivo es totalmente diferente. Una vez realizada la investigación se han detectado dos referentes internacionales de pruebas que evalúan los niveles de conocimientos y habilidad (competencias), de un estudiante de administración: •

Francia con su examen final aplicado a estudiantes en su segundo año del ciclo superior de la Escuela de Administración (Negocios).



México con su Examen General para el Egresado de la Licenciatura en Administración EGEL – A.



Brasil con el examen nacional de cursos de administración (ENC)

3.2.1.

La experiencia francesa: examen a estudiantes en el segundo ciclo

La prueba aplicada en Francia está orientada a la presentación de un plan estratégico que responda a una problemática especifica planteada al estudiante y que debe ser resuelta a través de la exposición y articulación de los diferentes campos del conocimiento al que se ha estado durante la formación profesional. 45

Ibidem. Pág. 5

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

53

Esta prueba se encuentra contemplada como parte integral del plan de estudios del programa y su presentación se realiza dentro del campus de la institución de educación superior, como parte del plan de estudios y de los requisitos que el estudiante debe cumplir para optar al título de administrador en una escuela superior de comercio.

3.2.2.

La experiencia mexicana – EGEL - A

El EGEL-A es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados de la licenciatura en administración en México. Este examen es desarrollado por el CENEVAL46 y es revisado, actualizado y aprobado por un Consejo Técnico integrado por expertos que representan a instituciones de educación superior. Además cuenta con la asesoría de representantes de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), el Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) y el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI). CENEVAL – es un centro que desarrolla, principalmente, dos tipos de exámenes: los nacionales de ingreso (EXANI) y los generales para el egreso de la licenciatura (EGEL). Existen tres tipos de exámenes nacionales de ingreso: El EXANI-I evalúa las habilidades y competencias fundamentales, así como los conocimientos indispensables que debe tener quien ha concluido la educación básica y aspira a continuar sus estudios de educación media superior. El EXANI-II lo hace para quien concluyó cualquier modalidad del bachillerato y pretende seguir estudios de licenciatura o de técnico superior universitario, y el EXANI-III está orientado a la persona que aspira a seguir estudios de posgrado. Los EGEL evalúan los conocimientos y la información indispensables que debe mostrar un recién egresado de los estudios de licenciatura. Hasta el momento CENEVAL ha desarrollado estos exámenes en 17 campos, uno de los cuales es administración. El EGEL-A es un examen voluntario y está dirigido a los egresados de la licenciatura en administración que hayan concluido totalmente sus estudios, estén o no titulados. Es una prueba válida estadísticamente para evaluar la posición relativa del egresado respecto a los demás

46

CENEVAL es el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

54

sustentantes del examen, así como el estado que guardan sus conocimientos y algunas habilidades acotadas en los perfiles general y específico aprobados por el Consejo Técnico. La prueba está integrada con preguntas de opción múltiple y evalúa resultados de aprendizaje (no se refiere a los elementos ni a los procesos para lograr ese aprendizaje). Los resultados son confidenciales y se precisan en una constancia, sin expresiones aprobatorias o reprobatorias. Otras de sus características son: (i) No condiciona la expedición del título ni de la cédula profesional. Para efectos de titulación, en su caso, cada centro educativo establece el nivel requerido para ello; (ii) Podrá presentarse tantas veces como se desee, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de inscripción; y (iii) se considera como un comprobante de los conocimientos académicos del egresado expedido por una instancia externa a la institución donde haya realizado sus estudios y que sirva de apoyo a su curriculum vitae. El CENEVAL considera que la evaluación es un proceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas, detectar potencialidades y planificar las acciones. Contar con la información válida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas y en tal sentido orienta el examen identificando los siguientes beneficios para los actores implicados: •

Las instituciones educativas buscan ofrecer programas académicos cada vez mejores, competir con otras en igualdad de circunstancias y atraer a los estudiantes más capaces. De ello dependen su prestigio y su captación de recursos.



El empresario necesita enriquecer su planta laboral con profesionales cuya capacidad haya sido validada y certificada.



Las asociaciones de profesionales y las autoridades oficiales requieren contar con elementos de juicio confiables, objetivos y válidos. La evaluación externa brinda información útil y complementa las evaluaciones internas.



Para el recién egresado el examen se convierte en un comprobante de conocimientos académicos expedido por una instancia externa a la institución educativa que sirve de apoyo a su hoja de vida.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

55

Especificaciones técnicas de la prueba: Una de las principales preocupaciones del CENEVAL, dado su carácter de entidad técnica en el tema de evaluación, es lograr que los exámenes sean: •

Objetivos: tienen criterios de calificación unívocos y precisos, lo cual permite realizar procesos de calificación rápidos y confiables por medio de sistemas automatizados; ello es indispensable cuando se requiere evaluar a decenas de miles de estudiantes y ofrecer resultados rápidamente.



Estandarizado: cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración y aplicación, además de que los estudiantes se enfrentan a las mismas preguntas o a preguntas equivalentes y se les evalúa bajo las mismas reglas, lo que garantiza mayor objetividad en la calificación.



Ejecución máxima (de poder): exige del sustentante su máximo rendimiento en la tarea o tareas que se le piden que ejecute, contiene reactivos de diferentes grados de dificultad y tiene un tiempo límite suficiente para poder contestar el instrumento en su totalidad.



Opción múltiple (cada pregunta o problema se acompaña de tres distractores verosímiles y una respuesta correcta) que evalúan las áreas o competencias establecidas por el Consejo Técnico como esenciales y significativas a la formación del licenciado en Administración en el país; acordadas como comunes, entre las instituciones formadoras participantes y reconocidas como altamente sensibles para medir la calidad de la formación profesional en el área.



El Consejo Técnico acordó que el examen sea de naturaleza criterial para calificar el logro de las áreas o competencias incluidas en él, lo que permite comparar el puntaje obtenido por el sustentante con los estándares de calidad establecidos.



Evalúa resultados de aprendizaje (no se refiere a los elementos ni a los procesos para lograr ese aprendizaje).



Su diseño se basa en el Perfil Referencial de Validez (PRV), establecido por los cuerpos colegiados del EGEL-A, ampliamente representativos de las instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas que ofrecen la licenciatura en Administración en el país. Dicho Perfil Referencial de Validez ha sido organizado por

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

56

áreas y subáreas haciendo uso de una tipología taxonómica de los procesos cognitivos. •

Los reactivos que conforman el examen han sido validados lógica y técnicamente por especialistas, y calibrados mediante validación cruzada, de acuerdo con la teoría clásica de los test y a la teoría de respuesta al ítem.

ESTRUCTURA DEL EGEL-A ÁREAS

Propias de la disciplina

Relacionadas Relacionadas

CAMPO DE CONOCIMIENTO

NUMERO DE PONDERACIO PREGUNTAS N

Contabilidad, costos y finanzas

47

14%

Dirección

34

10%

Personal

34

10%

Administración estratégica

34

10%

Mercadotecnia

34

10%

Sistemas administrativos

68

20%

Derecho

27

8%

Operaciones y métodos cuantitativos

34

10%

Entorno económico y social

27

8%

Total

337

Tabla 3.1. Estructura EGEL-A

Las preguntas realizadas responden a tres tipos: (i) conocimiento y comprensión: Incluye el almacenamiento o memoria, interpretación y expresión con palabras propias del material aprendido; (ii) aplicación y análisis: se refiere a usar lo aprendido en situaciones nuevas y concretas y separarlo para identificar sus partes y analizar la relación entre ellas; y (iii) síntesis y evaluación: relacionado con la integración de las partes para proponer nuevos patrones o estructuras y la emisión de juicios con un propósito determinado.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

57

3.2.3.

Examen Nacional de cursos (programas) de administración (ENC): La experiencia de Brasil47

El Examen Nacional de Programas de Administración es enviado a cada una de las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) participantes en el examen; y (ENC) pretende ser un importante instrumento para ser utilizado por dirigentes, profesores coordinadores, estudiantes y todos los involucrados en el proceso de mejoramiento de la calidad de los programas ofrecidos por las IES. Las directrices para el ENC /2003 de administración, fueron establecidas por una comisión conformada por profesores con una larga experiencia en la enseñanza de graduados, y compuesta a partir de las indicaciones del Consejo de Rectores Brasileños (CRUB), del Consejo Federal de Administración, de la Asociación Nacional de Cursos de Graduados en Administración, y de la Comisión de Especialistas en Administración de la Secretaria de Educación Superior (SESu/MEC). Estas directrices se basan en el perfil que se espera de los egresados de los programas de administración y en las habilidades inherentes a ese perfil que los programas deben estar propiciando; a los contenidos esenciales de la formación del personal de área, al formato de prueba que será aplicado para evaluar las habilidades y los contenidos definidos; y a las recomendaciones para su elaboración de tal forma que la concepción de la prueba se traduzca en un instrumento que permita verificar hasta qué punto los programas han estado proporcionado a sus graduados una formación compatible con el perfil esperado. Objetivos: El Examen Nacional de los Programas de Administración deberán contribuir a: a.

La evaluación de los programas administración con el fin de promover una mejora de la calidad y el continuo perfeccionamiento de la enseñanza ofrecida por medio de la verificación de las habilidades y del dominio de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión y de la ciudadanía;

47

MINISTERIO DA EDUCACAO. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Aníselo Teixeira.: Relatório do Exame Nacional de Cursos 2003.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

58

b.

la construcción de una serie histórica de estadísticas y de datos cuantitativos y cualitativos referentes al desempeño y a las características de los graduados, en vistas a un diagnóstico de la enseñanza de la administración;

c.

identificación de las necesidades y problemas del proceso de formación del graduado en administración, considerando las exigencias sociales económicas, políticas, culturales y éticas, así como los principios expresados en las directrices curriculares de orden nacional para los programas de administración;

d.

difusión de la cultura de evaluación en el ámbito de los programas;

e.

ayudar a la formulación de políticas públicas para una mejora de la enseñanza de educación superior;

f.

promover una discusión del papel del graduado en administración en la sociedad brasileña; y

g.

discutir y reflexionar sobre la evaluación del proceso de enseñanza –aprendizaje en el ámbito de los programas en administración.

Se espera también que estimule a las Instituciones de Educación Superior ( IES) a promover: (i) la formulación de políticas de los programas enfocados a mejorar la calidad de la enseñanza; (ii) la utilización de la información estadística para evaluar y mejorar sus proyectos pedagógicos articulándolos con sus procesos de evaluación institucional, buscando una mejora de la calidad en la formación de los graduados en administración; y (iii) un perfeccionamiento de las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en el ambiente académico de los programas de administración, adecuando la formación del graduando a las necesidades de la sociedad brasileña. Perfil: El graduado en administración deberá presentar el siguiente perfil: sólida formación técnico- científica, fundamentada en valores de responsabilidad social, justicia y ética profesional, con visión estratégica y apto para: •

Actuar profesionalmente en la organización además de desempeñarse en actividades técnico-científicas propias del administrador;



analizar con sentido crítico las organizaciones, identificando oportunidades, anticipando y promoviendo sus transformaciones;



actuar en equipo interdisciplinario y multiprofesional; y en forma emprendedora;

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

59



comprender la necesidad de un continuo perfeccionamiento profesional y del desarrollo de la autoconfianza; y



comprender los procesos, tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito de la administración, con base en los parámetros relevantes para la sociedad y para la promoción de las calidades de vida de la población.

Dentro de este perfil se han establecido unas competencias y habilidades, generales y específicas, que se presentan a continuación:

Generales: a) Utilización del lenguaje con claridad, precisión, fluidez verbal y riqueza de vocabulario en los documentos técnicos y específicos, así como en las relaciones interpersonales, para interpretar las realidades de las organizaciones. b) Operar con valores y formulaciones cuantitativas y cualitativas estableciendo las relaciones formales y las causas entre los fenómenos organizacionales. c) Raciocinio lógico y crítico en la identificación de las soluciones de los problemas organizacionales. d) Aprehensión, articulación y sistematización de los conocimientos teóricos y metodológicos.

Específicos: a) Interacción creativa con los diferentes intereses y conflictos organizacionales y sociales; b) Comprensión del todo administrativo, de modo integrado, sistémico y estratégico tanto en sus relaciones como de su contexto externo; c) Resolución de problemas y desafíos organizacionales con flexibilidad y adaptabilidad; d) Jerarquización de las actividades y programas, identificando las dimensiones de los riesgos para la toma de decisiones. e) Selección de las estrategias adecuadas de acción, con el fin de atender los intereses personales, organizacionales e institucionales. f) Percepción y desarrollo de los modelos de innovación y gestión.

El examen: Los contenidos de la prueba se dividen en tres áreas: formación básica, formación profesional y tópicos de actualidad y cubre los siguientes temas:

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

60

• Formación básica e instrumental: contabilidad, dirección, economía, estadística, matemáticas, informática, filosofía, psicología y sociología. • Formación profesional: teorías de la administración, administración de mercados, administración de recursos humanos, administración financiera y de presupuestos, administración

de

la

producción,

administración

de

recursos

materiales

y

patrimoniales, sistemas y métodos. • Tópicos de actualidad: ética y responsabilidad social, ecología y medio ambiente. El Examen Nacional del Programa de Administración, cuya duración es de 4 horas, consta de 40 preguntas de selección múltiple y 2 temas de análisis, utilizando el estudio de caso. En su versión 2003, después de ocho años de realización, cuenta con una participación de 746 programas, significando un aumento del 122.7% en relación con el número de programas de 1996, año de la primera prueba. Considerando la naturaleza de las IES se destaca una fuerte presencia de las instituciones privadas con un 83.2% del total. El examen del 2003 fue presentado por 67.369 personas entre graduados y graduandos.

Recomendaciones • La prueba debe abordar la realidad brasileña, de forma tal que los problemas propuestos deben estar referidos a dicha realidad, y sean en términos de sus características internas o en relación con el mundo contemporáneo. • Los tópicos de actualidad deben tener este énfasis en la prueba. • La prueba debe hacer énfasis en: contenidos de naturaleza cualitativa, sin descuidar los aspectos cuantitativos. Se deben privilegiar los conceptos, definiciones y raciocinio lógico. • Las preguntas deben, también, verificar en que medida el egresado es capaz de operar con los conceptos fundamentales en el desempeño de sus actividades. De otra parte, es importante articular los temas, contenidos y variables que atañen a la

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

61

realidad administrativa. A su vez, las preguntas deben involucrar lectura e interpretación de gráficos. • Los temas analíticos deben estar estructurados a partir de casos de relativa complejidad e integralidad, de tal manera que se relacionen mínimo tres materias de formación profesional con predominancia de una de ellas. • Las preguntas de selección múltiple deben corresponder al 50% del total de la prueba y el 50% restante al análisis de casos.

3.3.

Enseñanzas de este tipo de evaluaciones

Los referentes globales y particulares de la evaluación como parte fundamental del proceso de aprendizaje, hacen evidente la preocupación global por la calidad de la educación como garante del proceso de desarrollo y crecimiento de las naciones y los individuos. De esta forma, la calidad de la educación es una herramienta fundamental para lograr cerrar la brecha de desarrollo entre naciones e individuos, orientando los esfuerzos hacia una concepción amplia de acceso ilimitado a las oportunidades que un mundo globalizado ofrece. Garantizar la calidad de la educación parece ser, si no el único, uno de los medios fundamentales para enfrentar las actuales condiciones cambiantes como oportunidad de crecimiento y no como un riesgo inherente del proceso de desarrollo económico y social. Las experiencias internacionales antes descritas en el desarrollo de una prueba única para los estudiantes (recién egresados) de un programa a nivel de educación superior dejan varias enseñanzas que son necesarias incorporar en el proceso de construcción actual de los ECAES: •

Entender que este proceso de evaluación de la calidad debe comprenderse en el largo plazo, y no como una visión corto-placista que no aporte al mejoramiento real de los programas.



Identificar, reconocer y potencializar los beneficios de estos procesos no solo para las instituciones sino para los mismos estudiantes dentro de un ambiente de crecimiento personal y profesional del egresado.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

62



Resaltar la convocatoria abierta como un elemento fundamental de la construcción de una prueba que debe tener un carácter global y general respecto a una disciplina.



Identificar los elementos técnicos que deben considerarse en la construcción de la prueba como un elemento fundamental del proceso, ya que son fundamentales en el desarrollo de una prueba que cumpla los objetivos de evaluación establecidos.

Por otra parte, una de las fuentes de experiencias y aportes al proceso de ECAES en administración, han sido las experiencias de Colombia en otras disciplinas, especialmente en Ingeniería. Estas enseñanzas de los otros procesos de ECAES desarrollados en el último año se pueden resumir en los siguientes puntos: •

Convocatoria nacional como fuente de apropiación del proceso: Es necesario entender que los ECAES se convierten, tal vez, en la primera oportunidad para que la comunidad académica trabaje conjuntamente alrededor de herramientas de medición de la calidad y por lo tanto debe ser aprovechada para generar conocimiento y debate alrededor de los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas. En este mismo sentido, el debate académico debe permitir desarrollar acuerdos o principios que orienten el trabajo futuro de los programas, las instituciones y la comunidad académica en general.



Objeto de evaluación: ¿lo mínimo? , ¿lo básico?, ¿lo fundamental?. En cuanto a la preparación de una prueba que permitan evaluar la calidad de los programas, es necesario identificar claramente los componentes que deben ser objeto de la misma. La orientación de las pruebas ECAES en el pasado permiten identificar que la evaluación de un estudiante al finalizar su etapa de formación profesional debe orientarse al conocimiento básico que forma parte de la disciplina independientemente de que éste sea incluido o no en los planes de estudio.

En este sentido la prueba debe guardar un equilibrio entre el deber ser y la realidad de la disciplina, teniendo especial cuidado en no convertirse en una prueba de mínimos pero igualmente evitar especializarse en tal medida, que no este acorde a la población objetivo de la misma.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

63

El equilibrio antes mencionado, no puede considerarse como estático en el tiempo sino que exige una dinámica en los procesos de retroalimentación y mejora de los diferentes programas del país frente a los resultados obtenidos. Es así como los ECAES deben enmarcarse en el contexto de un primer esfuerzo nacional orientado a desarrollar herramientas conjuntas de evaluación y por lo tanto, la comunidad académica debe ser conciente de su responsabilidad frente al país. En Colombia y en especial en Administración, el 2004 presenta el reto de desarrollar una prueba que nos permita medir el estado actual de nuestro proceso educativo y se presenta como la primera oportunidad de desarrollar un instrumento de evaluación. En tal sentido, los referentes internacionales que se ha presentado en este capítulo, son una guía que nos permite orientar los esfuerzos en diferentes etapas, iniciando desde el diagnóstico hasta llegar en posteriores versiones a la consolidación de un instrumento de verificación de calidad, que posteriormente nos permita iniciar procesos de mejora continuada en los diferentes programas del país, que tengan en cuenta requisitos globales de la profesión y especificidades propias que cada una de las instituciones quiera imprimir a sus programas. En esta medida el instrumento de medición se convertirá en un elemento dinamizador del proceso de calidad en los programas e instituciones, alejándose de las concepciones de calificación final ó juicio última del estudiante; logrando aportar elementos creativos al proceso de aprendizaje.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

64

Estándar 4 Definición del objeto de estudio de los programas académicos de pregrado en Administración48 Explicitar el objeto de estudio de la Administración como disciplina implica explorar las diferentes connotaciones semánticas que el concepto “administración” ha tenido en su evolución histórica, tanto

en el plano de su desarrollo teórico como en el plano de las

prácticas a que tal teoría da lugar en la realidad de las organizaciones.49 Una aproximación etimológica al término “administración” se deriva del verbo o acción de “administrar”: del Latín ad: a, y ministrare: servir (Diccionario Etimológico General de la Lengua Castellana, Corripio: 1973), adquiriendo posteriormente la connotación de cuidar, regir, gobernar. Este sentido es coherente con la afirmación de Saint Simon “la buena administración de las cosas y el buen gobierno de las personas”. De esta manera, se pretender entender por “administración”, tanto la aplicación práctica de los conocimientos en gestión sobre la realidad organizacional, como los conceptos que históricamente se han sedimentado en torno a la reflexión sobre las prácticas de gestión o administración. Estos conceptos construidos en torno a los conocimientos administrativos han tenido un carácter tanto explicativo, interesado por dar cuenta de los modos de producción de los fenómenos organizacionales, como normativo, interesado por formular un deber ser de las organizaciones. La pregunta por el objeto de estudio de una disciplina se debe consultar desde los fenómenos sobre los cuales se pronuncia, qué es lo que se conoce o aborda. En la disciplina administrativa, es posible rastrear desde una perspectiva sincrónica y diacrónica los diferentes objetos que se postulan como materia de estudio de la disciplina. Así, se ha planteado que el

48

Las referencias a las discusiones epistemológicas que presenta éste documento sobre la Administración son una trascripción y síntesis de los trabajos presentados por los profesores Francisco López , Orlando Salinas y Alvaro Zapata. Veáse: ASCOLFA. El discurso administrativo: Naturaleza, Objeto y Método. Encuentro de Decanos, Pereira 17 y 18 de mayo de 2001. 142 páginas. Además se revisaron las publicaciones del profesor Carlos Dávila en este tema; y se realizó un taller del Comité Directivo de PROCAD con el profesor Dávila para discutir la naturaleza de los estudios en administración. Junio de 2004.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

65

objeto de estudio de la administración puede ser comprendido en sus diferentes significados a partir de un sucinto recuento de su evolución.

4.1.

Concepciones sobre el objeto de estudio de la administración

Una primera connotación está ligada a la perspectiva de Frederik Taylor, entendida la administración como la “aplicación de conocimientos (principios) generales y una determinada filosofía que puede aplicarse de distintas maneras con el fin principal de asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto con el empleado”50. La preocupación central del taylorismo fue la de maximizar la productividad del trabajador a partir del estudio científico de los métodos de trabajo, no en el sentido más actual y amplio de diseñar y dirigir la organización, sino de asegurar la óptima planeación y ejecución del trabajo en el ámbito fabril o taller, subrayando el carácter científico de dicho estudio. Como toda ciencia social, la administración no está exenta de debates académicos, refutaciones, controversias y, también, consensos. Desde mediados del siglo XX la administración se ha identificado como un proceso compuesto por etapas o funciones que constituyen el proceso administrativo. Esta concepción originada en Henri Fayol51 identifica la administración como un conjunto secuencial de las funciones administrativas de planear, organizar, dirigir y controlar que se aplican o están presentes en las denominadas áreas administrativas, conocidas en la actualidad como mercadeo, operaciones, finanzas y personal. La perspectiva de Henri Fayol, entiende la administración como un proceso de funciones con las cuales se interviene en la empresa y en general en las organizaciones para conducirlas al logro de sus objetivos (proceso administrativo). Fayol propone su teoría como una “doctrina” que tiene por objetivo facilitar el gobierno de las empresas industriales, militares, o de cualquier índole. Independientemente de sus limitaciones focalizadas en la orientación de la empresa como un sistema cerrado, el enfoque fayolista ha marcado la enseñanza de la administración a nivel 50

Salinas Orlando. ASCOLFA. Encuentro de decano. Mayo de 2001 Veáse; CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoría general de la Administración. México: Editorial Mc. Graw Hill. Pp. 6085. 51

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

66

mundial, constituyéndose en el core business profesional de un programa de formación en administración. La estructura de los programas académicos colombianos refleja el enfoque fayolista de administración como un proceso, y se refleja en cursos como teoría administrativa (diferente a teoría organizacional), proceso administrativo, planeación, coordinación, control y dirección. Dentro de este énfasis prescriptito y normativo no se prioriza la investigación de la realidad administrativa. Por esto se puede explicar la falta de investigación en muchas facultades de administración del país. Existen, por otra parte, dos grandes críticas clásicas sobre el carácter no científico del fayolismo: Simon (Administrative Behavior, 1947) que dice que “los principios administrativos son proverbios” y Mintzberg (1973) que enfatiza que planear, organizar, controlar, coordinar y dirigir son mitos sobre el trabajo del gerente52. Luego, en 1960 el psicólogo norteamericano Douglas Mc.Gregor avanzó en la fundamentación epistemológica de la administración a partir de su enfoque como profesión, es decir con el logro de objetivos de una empresa a partir del trabajo humano involucrado y el conocimiento científico aplicado. Si la concepción de Fayol ofrece una visión de administrar como el seguimiento a unas etapas del proceso administrativo, la concepción de Mc.Gregor la orienta hacia el ámbito del trabajo, del oficio, de la ocupación o como dirían otros, de su quehacer en términos de aplicación. Otra connotación del término, que se ha mantenido en el país, se refiere a la profesión del administrador o el”manager”. Según Dávila (1985,16) se recibió gran influencia de Mc Gregor (1960), quien ya insistía desde 1950 que el término “management” debía reservarse para referirse a una profesión y no a una ciencia. Su formación como psicólogo le hacía ver que lo más importante era el acto administrativo como comportamiento y no como aplicación de conocimientos. Esta noción implica un énfasis en la reglamentación de la profesión, barreras de entrada para su ejercicio, para la docencia e investigación, y la creación de organizaciones gremiales. En general implica una enfoque completamente profesionalista. “Para quienes consideran al empresario (Joseph Schumpeter, Henry Mintzberg, Chester Barnard, David McClelland) como objeto de estudio de la ciencia empresarial, la persona es

52

Dávila L de G, Carlos. Presentación al Comité Directivo de PROCAD, Junio de 2004.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

67

quien interesa. Por tanto, conocer sus formas de actuar y de pensar proporciona los elementos necesarios para determinar los perfiles ideales, los roles que desempeña y las tareas específicas que ejecuta” (Salinas), así como su estilo de dirección. Las aproximaciones principales a este respecto provienen de la psicología y del estudio del comportamiento en el trabajo, auspiciadas en cierta medida por el auge de la teoría de las relaciones humanas en la década de los 60, preocupadas por la dimensión humana, psicológica y social, en el trabajo y su relación con la productividad. En Colombia la profesionalización de la Administración se gestó a partir del recorrido de cinco etapas tal como las enuncia el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Alberto Mayor Mora.53: el ejercicio de tiempo completo de la ocupación, la creación de escuelas universitarias, donde se forman a estos individuos; la creación de asociaciones profesionales; el control de la titulación por parte del Estado y la formulación de un código de ética que sintetiza un ideal de servicio. En efecto, la creación de ASCOLFA, la existencia de un Consejo profesional de Administración de Empresas, la promulgación de un código de ética en 1987 y el surgimiento vertiginoso de escuelas, facultades y programas de administración, se convierten en evidencia de una profesionalización desde la perspectiva del perfil ocupacional. A nivel internacional, el trabajo doctoral del profesor Henry Mintzberg54 de Mc. Gill University, describe el trabajo administrativo relacionado con funciones interpersonales, funciones de información y funciones de decisión. Estos planteamientos se han convertido, hoy día, en funciones clásicas de un administrador. Al margen de si lo enunciado por Mintzberg sintetiza o no, lo que hace un administrador; lo cierto es que su concepción obligó a un cambio de foco hacia la persona o sea a quien administra. En tal sentido, han surgido teorías relacionadas con el administrador como líder y emprendedor. A manera de ejemplo, los trabajos de Gardner, Stephen Covey, Warren Bennis y otros, apuntan a conceptuar al administrador como un líder con características asociadas a la visión, integridad, curiosidad, iniciativa, tolerancia, convicción, persuasión, orientación 53

MAYOR MORA, Alberto. La profesionalización de la Administración de Empresas en Colombia. EN: En búsqueda de una administración para América Latina. Bogotá: Universidad del Valle, Editorial Oveja Negra y HEC Canadá. 1990. p. 98-109. 54 MINTZBERG, Henry. El trabajo de la Administración: fantasías y realidades. EN: MINTZBERG, Henry y QUINN, Briann. El proceso estratégico. México: Prentice Hall. P.25-37.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

68

hacia metas, comprensión de sus seguidores y trabajo en equipo. Por su parte el administrador como emprendedor se une a atributos relacionados con la orientación a la oportunidad, toma de riesgos, perseverancia, motivación al logro y positivismo. Un énfasis particular en relación con el estudio del comportamiento gerencial está dado por Herbert Simon, quien afirma que el punto nodal en “administrative behavior” es el proceso de la toma de decisiones. Conceptos fundamentales en el estudio del proceso de toma de decisiones tales como “racionalidad humana”, “límites de la racionalidad y el “hombre administrativo” influyeron profundamente en la corriente que más adelante se llamaría “management science”, corriente que forma parte de las escuelas de técnicas cuantitativas de gestión y de las que participan los métodos estadísticos en gestión y la investigación operativa. La relación entre este enfoque de toma de decisiones con las funciones básicas del proceso administrativo se puede ver en Dessler (1982:462): “… cada una de las funciones básicas de la administración comprende decisiones – relacionadas con qué plan implementar, qué objetivos usar-, etc.. En ninguna otra función la necesidad de decisiones efectivas es más importante que en la planeación y el control. Una organización puede sobrevivir muchos golpes día a día en tanto sus decisiones básicas – en términos del mercado que sirve y el producto que se fabrica – sean sanas. Pero donde se tome una decisión errónea y se escoja un camino equivocado, ninguna organización excepto la más afortunada logra sobrevivir”. Este enfoque se refleja en la persona como el que toma decisiones y el método pedagógico del caso55. Si se examinan las anteriores corrientes de pensamiento administrativo es plausible encontrar un elemento característico a todas ellas y es el hecho de enfocar de manera parcial alguno o algunos de los componentes de la organización como unidad de análisis fundamental. El término “organización” se deriva del Griego “órganon”: organo, instrumento, herramienta. El término “empresa”, por su parte, (en la misma fuente: Corripio: 1973,166) se deriva del latín

“in”: en, y “prehendere”: cogida. A partir del siglo XV adquiere la denotación de “tarea u obra realizada”.

55

Dávila L de G, Carlos. Presentación al Comité Directivo de PROCAD, Junio de 2004.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

69

En este sentido, la administración se ocupa del estudio de las organizaciones, es decir, del estudio de las interacciones humanas entre individuos y grupos con las estructuras tecnoeconómicas, funcionales y de autoridad, en las que están dispuestos de manera previamente determinada para alcanzar fines concretos. Su objetivo se resume en describir, explicar, y hasta donde sea posible, predecir los comportamientos humanos y funcionales en ellos inducidos (todo esto con una pretensión orientada a operar sobre la realidad de la organización misma), con el fin de orientarlos hacia la consecución eficiente de los objetivos, mediante la planeación, la organización de recursos sociotécnicos, la dirección de los mismos, la coordinación entre ellos y el control de sus ejecuciones. La organización es para Drucker “un grupo humano compuesto por especialistas que trabajan juntos en una tarea en común”; subrayando su carácter de intencionalidad, se puede decir que son creadas con una finalidad previamente establecida y son susceptibles de gestión. La gerencia es entonces “el órgano de la sociedad encargado de hacer productivos los recursos, es decir, del progreso económico organizado” (Drucker, 1969:189). En el contexto de Colombia, el término organización podría ser perfectamente usado con la amplitud que dichas aproximaciones permiten, entendiendo que dicho vocablo abarca organizaciones productivas; de servicio; públicas y privadas; grandes, medianas y pequeñas, con o sin ánimo de lucro, y en general, se designaría con dicho término, cualquier orden social creado intencionalmente para el logro de determinados objetivos mediante el trabajo humano y recursos materiales. El concepto de organización se hace extensivo a una gran categoría de entidades de distinta naturaleza, carácter y orientación, siendo la empresa una de dichas entidades contempladas. En consecuencia, podría destinarse el término “administración” para denotar un comportamiento por parte del administrador, es decir, en la praxis administrativa, en la línea de la gestión, la acción de toma de decisiones y en general la actividad gerencial, atinente a la conducción de una organización de cualquier tipo hacia el logro de sus objetivos previamente dispuestos. En relación con los contenidos del saber administrativo, es posible referir el término

“conocimientos administrativos” para hacer mención de un conjunto de conocimientos, científicos o no, sobre la organización y sobre la administración, pero que se presentan relativamente sistematizados en conceptos que se ofrecen como teorías (científicas o no) descriptivas, Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

70

explicativas, normativas, que en general intentan dar cuenta de qué es la organización, de cómo debe ser administrada (en términos de qué comportamiento debe asumir el administrador) y por qué razón debe ser administrada de esa forma en concreto. Antes de finalizar este aparte es importante mencionar tres enfoques adicionales de la naturaleza de los estudios en administración. El primero de ellos es la administración como experiencia histórica analizada críticamente, donde se parte de estudios de caso en profundidad que evolucionaron luego hacia estudios comparativos sobre la historia de las empresas, empresarios, gremios y grupos económicos. Este enfoque permite encontrar la relación entre estrategia de las empresas y su estructura interna como lo menciona Alfred Chadler (1962). El segundo enfoque se refiere a la administración como relaciones de dominación y subordinación de Weber, como una transición de la tradición a la modernidad. Las organizaciones modernas y de gran tamaño y complejidad exigen una forma de manejo (administración burocrática) precisa y con la mayor rapidez posible. Esta visión se refleja en la utilidad de analizar procesos de cambio en las organizaciones y en comprender la necesidad del proceso de burocratización (en el sentido weberiano) asociado al crecimiento de las organizaciones. Por último, están las famosas modas gerenciales y los Best Seller

que ha tenido un

crecimiento sin par desde comienzos de la década de los noventa. En los años sesenta y setenta se tuvieron el D.O., los T-groups, administración por objetivos, gerencia participativa, entre otros; en los ochenta, la teoría “Z”, administración japonesa, planeación estratégica, círculos de calidad, búsqueda de la excelencia, etcétera, y en los años noventa con la calidad total, reingeniería, empowerment, liderazgo transformacional, outdoor training, gestión humana,

gestión

del

conocimiento,

aprendizaje

organizacional,

coaching,

cultura

organizacional, enteo otros. “Nos existe una disciplina académica más proclive y más afectada por la velocidad del mundo contemporáneo, que la administración como cuerpo de fórmulas para alcanzar el éxito y la “buena” marcha de las organizaciones, en términos de la productividad y la competitividad que demanda un planeta globalizado” (“Hacia un nuevo pensamiento administrativo? Grupo Nuevo Pensamiento Administrativo”, Univalle, 2004, p.1).

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

71

4.2.

La administración como ciencia

Para hablar de la administración como ciencia hay que partir del supuesto ontológico de que la realidad es una construcción social y, por tanto, la ciencia es una “sistematización cultural de la realidad” cuyo objeto es, en palabras de Popper, proporcionar explicaciones satisfactorias que permitan el desarrollo científico a partir del aumento de conocimiento que va de viejos a nuevos problemas. Ello permite, en primera instancia, resaltar la apreciación de los teóricos alemanes en el sentido de reconocer que la administración ha alcanzado un nivel de madurez que le confiere el estatus de una disciplina empírica de naturaleza social y que en cuanto tal se incluye en la categoría de las disciplinas reales. Al hablar de la administración como una “ciencia de la empresa” (aludiendo a la empresa como un tipo de organización) se asume que es una ciencia social de naturaleza empírica, en el sentido de que es práctica, ya que trata de actuar sobre los hechos de la realidad y, por lo tanto, su objeto consiste en establecer cómo se consiguen los conocimientos empresariales y cómo se llevan a la práctica. No se trata de una interdisciplina, sino de una disciplina unitaria con un objeto de estudio propio, al que se accede desde muy distintas aproximaciones (Decision Oriented Approach,

Behavior Oriented Approach, System Oriented Approach, Labor Oriented Approach) y con ayuda de varios métodos. Es decir, la administración precisa de un enfoque interdisciplinario que le viene del método para su conocimiento y no del objeto de estudio, la empresa o la organización. El carácter de unitariedad de esa disciplina está dado por su orientación hacia un objeto único y bien delimitado, lo cual le confiere el estatus de disciplina independiente, en lugar de tratarse de una interdisciplina de la cual podría decirse, por ejemplo, que toma su objeto de la sociología y su espíritu de la economía, o por otro lado, que su objeto es tan difuso que solo con una aproximación interdisciplinaria es posible dar cuenta de él, y que la disciplina conformada por el conocimiento administrativo se queda corta ante dicha aspiración. Desde una óptica económica dirigida a la productividad, Erich Gutemberg logró que la economía de la empresa fuese considerada como ciencia en Alemania. Este autor considera que el objeto de la teoría empresarial es la empresa entendida como una combinación de factores basada en la función de producción. Su aporte fundamental fue la sistematización de Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

72

los conocimientos que hasta entonces se encontraban dispersos y desarticulados: teoría de la financiación, producción, marketing y, de alguna manera, una cierta alusión a los recursos humanos y al liderazgo, aunque estos últimos no los hubiera considerado temas de estudio pertinentes en la economía de la empresa. Para el análisis de la ciencia empresarial, el punto de partida en la teoría de la empresa no son los hechos empresariales (datos, experimentos, observaciones) sino la construcción teórica que los antecede y que proporciona los elementos de discusión crítica sobre su verdad. Dicho de otro modo, los meros hechos empresariales no pueden conducir a una teoría general de la empresa sino a la detección de problemas que dan lugar a constructos teóricos qué se comprueban luego por la observación y la experimentación. A efectos de explicación, se concibe una empresa como un grupo de personas reunidas con fines económicos que no son necesariamente los de rentabilidad económica sino los de optimización de los recursos. La empresa como objeto de estudio de la ciencia empresarial tiene unicidad y sus métodos de conocimiento (relacionados con un conjunto ordenado de reglas diseñadas para resolver sus problemas económicos, humanos, técnicos, etc.) están configurados en ciencias auxiliares como la ciencia política, la psicología, ingeniería, sociología, matemáticas, economía, etc. Desde el planteamiento de Lakatos sobre los programas de investigación, se puede interpretar que el núcleo central, o sea, las hipótesis teóricas generales de la ciencia empresarial, está constituido por la teoría de la empresa en tanto que su cinturón protector hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes, enunciados observacionales- está formulado en las aportaciones de las ciencias auxiliares utilizadas como método para el estudio de la misma. De esta manera, asumir la empresa como objeto de estudio de la ciencia empresarial precisa reflexionar sobre su metodología como pilar de su status epistemológico y, a su vez, como elemento diferenciador entre lo que es ciencia empresarial y lo que no lo es. Esto implica necesariamente la discusión acerca de la "demarcación" en palabras popperianas. De acuerdo con la evolución reciente de la ciencia empresarial, Albach establece los siguientes criterios de valoración de lo que él denomina "economía de la empresa como Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

73

ciencia": (a) relación causa-efecto o formulación de enunciados del tipo "si,… entonces"; (b) libertad de juicios de valor: que no dependan del objetivo del científico sino de la realidad empresarial; (c) validez en el espacio y el tiempo; (d) objetividad: los enunciados empíricos deben ser verificados y aplicados por terceros.; y (e) falsabilidad: búsqueda de enunciados empíricos que rechacen la teoría. Si bien la reflexión de estos autores busca legitimar científicamente el conocimiento administrativo, es importante subrayar que existe abundante producción intelectual en el campo de la administración (modas gerenciales, best sellers, etc) que no satisface estos criterios de valoración científica. Así mismo, la aspiración a establecer generalizaciones, asertos o proposiciones científicas (sistemáticas, universales y validadas por la comunidad de expertos), es particularmente difícil en administración, por cuanto la complejidad empresarial hace imposible el conocimiento total de la realidad. Incluso el mejor conocimiento de todas las variables, y sus interacciones, que intervienen en el objeto de estudio de la administración será siempre una aproximación. En otro sentido, hay posiciones que reivindican el carácter “artesanal” de la administración, en tanto este término puede significar de manera escueta un “arte” o un “quehacer” y toda acción gerencial tendiente a influir en la empresa para encaminarla a la obtención de objetivos propuestos. En esa línea se orientan los trabajos de Peters y Waterman (1984), quienes conciben el management como un quehacer y un arte y, al igual que autores como Pascale y Athos (1982), reivindican las nociones de arte e intuición, como contrapunto al racionalismo cuantitativo posterior a la Segunda Guerra Mundial. En este enfoque la intuición juega un papel predominante y la experiencia es el único camino para el entrenamiento de los administradores.

4.3.

La administración y su sentido social

La reflexión sobre el estatuto epistemológico de la administración debe contemplar, no sólo una explicitación sobre el objeto de estudio y la validez científica de los métodos para conocerlo, sino también, en la perspectiva habermasiana (relación entre conocimiento e interés), el sentido social de un conocimiento, materializado como profesión, entendido como su pertinencia y legitimidad. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

74

En este sentido, la administración, traducida al español como equivalente al concepto de “management” aparece en contextos sociológicos y alude a una actividad específica de las sociedades en las cuales la propiedad está separada de su manejo (la sociedad occidental y las “occidentalizadas”). Burnhan (1962) se refiere al “management asalariado” como una “revolución gerencial” dada desde la segunda mitad del siglo XIX, la cual implica que el manejo de la propiedad se encarga a terceros independientes, dando origen a la gerencia asalariada y en esa medida la administración se entiende como uno de los resultados más característicos de la sociedad industrial. En esa misma dirección Galbraith (1967:83) plantea el management como un resultado de la necesidad de reemplazo del empresario schumpeteriano por aspectos propios de la moderna corporación, tales como la gerencia y la tecnoestructura. P. Drucker (1966:4), por su parte, reconoce en el management el “órgano de la sociedad” encargado de la productividad y el progreso económico organizado. Asimismo, Baverman (1974) y Edwards (1978) muestran la administración íntimamente relacionada con la revolución científico-técnica en la cual la ciencia pasa de ser una propiedad social a ser una propiedad capitalista, donde: (a) el control de los trabajadores es la esencia de la administración; (b) el conflicto obrero-patrón es inevitable; (c) hay una resistencia e insubordinación obrera que tiene carácter estructural y (d) se encuentra una evolución de las formas de control con el desarrollo del capitalismo (Dávila, 1991). El management significa entonces “… verbo to manage (administrar, manejar), viene de

manus palabra latina que signific mano, en inglés originalmente significaba entrenar un caballo en su andar; obligarlo a hacer ejercicios de manège…” (Braverman, 1974:87). Todas estas aproximaciones conforman una corriente que concibe el management como una institución social; el mismo Drucker (1966:13), concibe el management como una “institución esencial, diferente y predominante” vinculándolo a un tipo específico de sociedad y de sistema de mercado en donde la sociedad estaría compuesta por organizaciones, y en esa línea de pensamiento, el management aparece como el “órgano de la sociedad encargado de hacer más productivos los recursos”. Según Kliksberg (1978,20) la administración tiene un ámbito que no está constituido por un tipo particular de empresa; la administración trata en general de organizaciones y “puede postularse

como hipótesis la universalidad de las organizaciones en relación con la administración. Ello Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

75

implica que las problemáticas centrales de estos tipos de organizaciones ofrecen características comunes que permitan postular la posibilidad de un estudio común a nivel unitario”. El planteamiento de Kliksberg implica también una dimensión práctica que denomina “tecnológica”

o “conjunto de conocimientos en materia de procedimientos de operación aplicables a la obtención de mayor eficacia de las distintas áreas de la organización”. Según otro autor latinoamericano, Johansen (1982,12-19), la administración es una actividad del administrador y “la función del administrador es, justamente, dirigir (la organización) y conducirla

hacia el logro de los objetivos en forma eficaz y eficiente de acuerdo con los recursos materiales y humanos e información que posee”. En esa medida Johansen advierte que conviene hacer una diferencia importante: “debemos estar conscientes de que cuando hablamos de teoría

administrativa no estamos hablando de la teoría de la organización”. Cuando este autor habla de teoría de la organización, se refiere a la teoría que pretende describir, explicar y predecir la conducta del organismo social, técnico y de información conocido como organización. En tanto que cuando se refiere a la teoría administrativa se trata de la teoría que describe y explica la conducta del administrador, “su conducta particular que lo hace

diferente de otros y la conducta que es similar para un gerente, capataz, entrenador, presidente de sindicato […]” (Johansen, 1982). En este sentido, la administración como programa de estudios tiene la gran responsabilidad de formar a personas que van a dirigir organizaciones privadas y públicas, grandes, medianas, pequeñas y micros. Las decisiones que se tomen en estas organizaciones pueden afectar de manera significativa la vida de las personas, las comunidades locales y el país en general. En el mundo moderno solo pueden sobrevivir y desarrollarse las organizaciones que hacen un uso eficiente de los recursos que manejan, que generan valor para sus dueños y la sociedad. Es responsabilidad de la universidad formar personas imbuidas en la cultura de la eficiencia, de la generación de valor económico y social y con competencias en los conceptos mejor fundamentados y desarrollados (en otras palabras, con mayor validez epistemológica) de la dirección y gestión del talento humano, del mercadeo, la producción y las finanzas; hábiles en el uso de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

76

Las competencias que requieren los futuros directivos de organizaciones en estas disciplinas son en los comienzos del siglo XXI bastante diferentes a las requeridas hace solo una década: en todos los campos el director de una organización privada o pública, grande o pequeña debe pensar globalmente, ser consiente de la competencia internacional, tanto si desea expandir sus ventas en el exterior, como si desea evitar ser desplazado en el mercado local por un competidor externo. En la Colombia contemporánea la

formación de directivos concientes de la eficiencia

económica es apenas uno de los objetivos y quizás no el más importante de las facultades de administración: el momento histórico por el que estamos pasando demanda de los directivos un comportamiento ético permanente que valore a la persona humana en todas sus dimensiones, el trabajo honrado y creativo y rechace el comportamiento tramposo, la violación de las leyes y normas de la sociedad en aras del enriquecimiento económico (componente axiológico de la formación) . Los directivos de organizaciones en los tiempos actuales deben tomar decisiones pensando en que si bien los dueños de las empresas y los demás proveedores de recursos financieros requieren una retribución adecuada por su inversión, los derechos y necesidades de los demás afectados por el accionar de la organización (los clientes, empleados, proveedores, Estado y comunidades locales) no pueden ser ignorados ni atropellados. En igual forma los directivos en sus decisiones deben reconocer que no se pueden sacrificar los derechos de las futuras generaciones en aras del enriquecimiento y bienestar de las actuales. En resumen, si bien el egresado de cualquier programa en administración a nivel de educación superior debe exhibir ciertas competencias comunes a la praxis de toda profesión, como comportamiento ético, capacidad de aprender permanente y autónomamente, y comprometido con la solución de los problemas más apremiantes de su entorno. Las personas egresadas de los programas de administración deben estar imbuidas de una cultura de la eficiencia y la generación de valor y, además y quizás más importante, deben haber interiorizado que si en las decisiones empresariales no se trata equitativamente a todas las personas que resultan afectadas por el quehacer de la organización, y si no se respeta el medio ambiente y los derechos de las futuras generaciones, la empresa podrá aumentar sus ganancias en el corto plazo y, en el mejor de los casos, aumentar el empleo. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

77

Estándar 5 Definición y caracterización de las competencias y estructuras conceptuales y temáticas que serán evaluadas En este estándar se encontrarán los componentes que harán parte de los ECAES, como resultado de la revisión de los programas de administración a nivel nacional, la caracterización de la formación profesional de la administración en el país, en el marco de la Resolución N° 2767 de 2003 y numerosas discusiones con la comunidad académica a nivel nacional. La prueba está compuesta por tres campos de formación: básica, profesional y socio-humanística. Los componentes que hacen parte del campo de formación básica son matemáticas, estadística y economía. Por su parte, el campo de formación profesional, contiene los componentes de administración, organizaciones, finanzas, mercadeo, producción y operaciones, y gestión humana. Por último, el campo de formación socio-humanística incluye temas relacionados con derecho, ética y responsabilidad social. A continuación se señala en detalle la composición de cada uno de los campos.

5.1.

Campo de formación básica

La formación básica incluye las asignaturas que usualmente se cubren en los primeros semestres de los programas de educación superior y que constituyen la fundamentación, en cuanto a conceptos y a terminología se refiere, del resto del plan de estudios. En los estudios de administración se circunscriben en este aparte los cursos básicos tanto de matemáticas, estadística y economía.

5.1.1 Matemáticas Las matemáticas desempeñan un papel fundamental en la formación del administrador por varias razones. En primer lugar existe evidencia de que el aprendizaje de esta disciplina contribuye a desarrollar en el estudiante sus habilidades analíticas y de solución de problemas. En segundo lugar, algunas de las áreas de conocimiento que confluyen en la formación del administrador como la economía, el mercadeo, la producción y las finanzas, usan de manera cada vez más intensa el lenguaje matemático. En tercer lugar, para el Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

78

estudio de programas avanzados, como maestría y doctorado, los estudiantes que deseen realizarlos deben iniciar muchos de tales programas con sólidos conocimientos matemáticos. En la evaluación del componente de matemáticas se da gran importancia al desarrollo de competencias interpretativas y argumentativas56. No obstante, el profesional administrador deberá estar también en capacidad de emplear conceptos matemáticos para la realización de proposiciones. Con los ECAES se busca evaluar los contenidos de esta área a partir de la formulación de un caso, asuntos y/o sucesos que se encuentren relacionados con las áreas de finanzas, economía, mercadeo, producción e investigación de operaciones. La tabla 5.1. describe los subcomponentes y temas que harán parte del componente de matemáticas. Tabla 5.1.

Component e

Componente de Matemáticas

Subcomponent es

Matemáticas I Matemática s

Matemáticas II Álgebra lineal

Temas Conjuntos reales Funciones Álgebra básica Ecuaciones lineales cuadráticas Derivadas Integrales Sucesiones Matrices Sistemas de ecuaciones

y

5.1.2 Estadística Esta área complementa el área matemática (empleando su lenguaje) en la provisión de conceptos cuantitativos básicos que tienen gran aplicación en algunos campos de acción del administrador profesional como mercadeo, producción, economía y finanzas. En la formación a nivel de educación superior, los estudiantes de administración deben desarrollar

56 En este capítulo se adoptaron las definiciones que a continuación se presentan: competencias interpretativas son las acciones que realiza una persona con el propósito de comprender una situación; competencias argumentativas son las acciones que realiza una persona con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento. Finalmente, una competencia propositiva es la acción que realiza una persona con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos entre eventos o perspectivas teóricas.(Definiciones tomadas de Floralba Cano R. y Maria Lourdes Becerra Cano, miembros del Comité Técnico de PROCAD 2004)

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

79

competencias para interpretar diversos tipos de análisis estadísticos y emplear los conceptos de esta disciplina en la elaboración de proposiciones argumentativas y propositivas relacionados con problemas de naturaleza administrativa. El componente de estadística se constituye en un tema fundamental en la carrera del administrador, pues provee herramientas que apoyan al profesional en la toma de decisiones a partir de información cuantitativa en un contexto de incertidumbre. Como se muestra en la tabla 5.2, este componente evalúa temas tanto de estadística descriptiva como inferencial. Se busca evaluar los contenidos a partir de la formulación de un caso, un asunto o suceso que se encuentre relacionado con investigación de mercados, investigación de operaciones, finanzas «ejemplo: riesgo» y desarrollo humano «ejemplo: contratación». Tabla 5.2. Componente

Subcomponentes Estadística I Descriptiva

Estadística Estadística II Inferencial

Componente de Estadística Temas Distribución de frecuencias Medidas de tendencia central y de posición Medidas de variación o dispersión Probabilidades Distribuciones de probabilidad Estimación puntual y por intervalos Pruebas de hipótesis, pruebas de independencia Muestreo, tamaño de muestra y distribuciones muestrales Regresión y correlación

5.1.3 Economía Las ciencias sociales, persiguen comprender los fenómenos sociales y culturales de los colectivos donde se insertan las organizaciones en que se desarrollará la acción administrativa del profesional. La acción gerencial encuentra sentido en contextos ajenos a la propia cultura, gracias a la inmersión en disciplinas como la economía. Por esto, la interpretación del entorno económico, político y social que afecta el normal desarrollo de los negocios, tanto en el orden local como nacional y global, es sin lugar a duda una preocupación de la administración, en la medida que se busca alcanzar, identificar e implantar los cambios estratégicos que se requieren en las organizaciones tanto del sector Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

80

público, como del privado para lograr su inserción en su propio contexto. En últimas se trata de contextualizar la actividad de gestión en las sociedades en la que se desarrolla. Los conceptos económicos básicos que contiene el componente de economía en el plan de estudios de las carreras de administración, facultan a los estudiantes para interpretar el impacto de sus decisiones en los niveles micro y macro del entorno dentro del cual se mueve su organización. Adicionalmente proveen a los estudiantes competencias para interpretar mejor los fenómenos empresariales que ocurren tanto al interior de la organización como en su entorno. Esta área, tiene como finalidad propiciar el conocimiento y manejo adecuado de los instrumentos macro y microeconómicos y del entorno de los negocios para la toma de decisiones de carácter empresarial. Los desarrollos tecnológicos y políticos de las últimas décadas demandan que se estudie, en profundidad, el entorno económico internacional y su incidencia sobre el funcionamiento y desarrollo de las empresas. Los administradores deben desarrollar competencias para interpretar el mundo micro y macroeconómico, y para utilizar los conceptos de este componente (elasticidad de demanda, nivel de inflación, crecimiento del producto interno bruto, déficit fiscal, etc.). De la misma forma, se tienen las proposiciones argumentativas y propositivas relacionadas con el funcionamiento de las organizaciones, y su contexto económico. La evaluación de este componente se hace contextualizando las preguntas en las áreas de mercadeo, producción y finanzas, puesto que se trata de manejar los conceptos y competencias a nivel de micro y macroeconomía y política económica, y sus consecuencias en las diferentes áreas de la organización. La tabla 5.3 muestra los subcomponentes y temas que conforman el componente de economía. Tabla 5.3. Componente

Economía

Subcomponentes Fundamentos de economía microeconomía

Macroeconomía

Componente de economía Temas y Oferta y demanda Elasticidad Teoría de mercados Teoría del consumidor Teoría del productor Agregados macroeconómicos Inflación, desempleo y empleo Modelos macroeconómicos

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

81

Política económica

5.2.

Política Política Política Política

monetaria fiscal cambiaria de comercio exterior

Campo de formación profesional

Tradicionalmente en los programas universitarios de administración y profesiones afines se han considerado a los tópicos atinentes a: Finanzas, Mercadeo, Producción y Operaciones, y Gestión Humana, como a las áreas funcionales, en virtud de que son aquellas que imprimen su carácter de disciplina práctica al quehacer organizacional, orientado a la adquisición de herramientas que permiten la intervención sobre problemas relativos a la consecución de objetivos previamente dispuestos y a la toma de decisiones en general. Estas dimensiones atienden a lo que a lo largo del desarrollo de la teoría administrativa se ha denominado usualmente como áreas funcionales de la empresa. La formulación, análisis y solución de las situaciones y problemas de las organizaciones privadas, públicas y del tercer sector, al igual que los procesos de toma de decisiones que se encuentran bajo la responsabilidad del administrador, son habilidades que se esperan desarrollar en las temáticas tratadas en el área profesional, que se clasifican en: (i) administración y organizaciones; (ii) finanzas; (iii) producción y operaciones; (iv) mercadeo; y (v) gestión humana.

5.2.1.

Administración y organizaciones

El desarrollo del pensamiento administrativo permite abordar, de una manera crítica, el conocimiento de las diferentes áreas que conforman la profesión de la administración. De la misma manera, el área de administración y organizaciones dentro de la profesión, soporta el fenómeno organizacional como campo de la acción profesional en la medida en que se apropie de todo el acerbo de conocimientos relevantes propios del saber administrativo universalmente aceptado. Este componente del conocimiento asegura poder adoptar decisiones según parámetros de efectividad, eficiencia y eficacia organizacional, en la medida en que se ejerce la profesión de la administración, apoyándose y aplicando el conjunto tecnológico disponible acorde con los Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

82

objetivos y requerimientos de la organización, para finalmente lograr una mayor productividad. Esta área de administración y organizaciones dentro del diseño del examen comprende los subcomponentes de fundamentos y pensamiento administrativo, organizaciones, el proceso administrativo y estrategia. Se puede afirmar que este componente integra la razón de ser del profesional en administración. Las teorías de la administración y la teoría organizacional, se encuentran enmarcadas, en dos grandes componentes: el administrador en formación accede al conocimiento de su objeto de estudio, la gestión de las organizaciones, y a la forma como las distintas escuelas de pensamiento en torno a dicho objeto han interpretado los diferentes fenómenos organizacionales, es decir, su estructura y funcionamiento, sus dinámicas de cambio, y su dimensión informal (cultura, poder, subjetividad). Por su parte, la teoría administrativa permite entender históricamente el desarrollo de las diferentes concepciones orientadas a la intervención de los fenómenos organizacionales. Para la evaluación del subcomponente de organizaciones, se trata de contextualizar las preguntas en temas relacionados como la antropología, psicología y sociología. Por su parte el análisis, interpretación y evaluación de la información laboral, financiera, administrativa y de mercados proveniente del entorno, certifica el poder de desarrollar e implementar estrategias que garanticen la competitividad del negocio a nivel nacional e internacional. En la tabla 5.4. se presentan los temas para cada subcomponente. En términos de competencias a los que un administrador debe dar respuesta en su práctica cotidiana, son tanto interpretativos, argumentativos como propositivos, se les ha asignado un peso relativamente equilibrado, privilegiando ligeramente las dos primeras competencias. Tabla 5.4. Componente

Componente de administración y organización

Subcomponentes

Temas

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

83

Componente

Subcomponentes

Fundamentos y pensamiento administrativo

Administración y Organizaciones

Organizaciones

Proceso administrativo

Estrategia

5.2.2.

Temas Orígenes, evolución y escuelas del pensamiento administrativo: • Enfoque clásico • Enfoque de relaciones humanas • Enfoque neoclásico • Enfoque comportamiento organizacional • Enfoque de sistemas • Enfoque contemporáneo (modas) • Toma de decisiones Teoría organizacional Estructura organizacional Cultura organizacional Comportamiento organizacional Entorno organizacional Procesos organizacionales Desarrollo organizacional Planeación Organización Dirección Controlar Fundamentos (conceptualización) Modelos Proceso estratégico Direccionamiento estratégico

Finanzas

Los conceptos básicos financieros permiten al estudiante de administración desarrollar un conjunto de conocimientos tales que le faciliten el proceso de toma de decisiones financieras de inversión, financiación y distribución de utilidades, dentro de un contexto nacional e internacional. Las herramientas financieras permiten conocer, aplicar y saber utilizar los estados financieros básicos de las empresas, el valor del dinero a través del tiempo, analizar desde el punto de vista del riesgo y rendimiento los instrumentos financieros, tanto del mercado de capitales como del dinero, aprender el manejo de los elementos de análisis y de gestión sobre los cuales se fundamentan los mercados y desarrollar, desde la teoría financiera, la visión corporativa, aplicando las diferentes técnicas y herramientas para el análisis de las decisiones de inversión, financiación y distribución de utilidades. En la tabla 5.5 se presentan los subcomponentes de esta área y sus temas, así: contabilidad, análisis financiero, análisis de inversiones y costos y presupuestos. Tabla 5.5. Componente

Subcomponentes

Componente de finanzas Temas

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

84

Contabilidad

Análisis financiero

Finanzas Análisis de inversiones

Costos Presupuestos

5.2.3.

Fundamentos de contabilidad Estados financieros Razones financieras Análisis de apalancamiento Punto de equilibrio Estado de fuentes y usos, flujo de efectivo Administración de capital de trabajo Tasas de interés/conversión Anualidades Flujo de caja libre (formulación de proyectos) Fuentes de financiación Valoración de proyectos (VPN, TIR) Análisis de rentabilidades Sistemas de costos Costeo variable, costeo tradicional o total Tipos de presupuestos Proyección de estados financieros

Mercadeo

Los conceptos básicos de mercadeo facultan al egresado de administración para desarrollar todo el proceso de planeación de esta área del conocimiento, así como su organización, dirección y control, en el ámbito local con una proyección global. El estudiante debe estar preparado para el desempeño de las actividades de mercadeo que se realizan en una empresa, adiestrándose en la solución de problemas complejos y en el diseño y la elaboración de investigaciones y planes relacionados con la labor de mercadeo. Este componente permite que el estudiante maneje un conjunto de herramientas que lo capacitan para comprender el alcance y el papel del diseño de las variables como producto, precio, promoción, comunicación y distribución en la mezcla de mercadeo; así como también el empleo de los procedimientos de obtención de información de mercadeo de forma cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones en administración. El estudiante de último año de administración debe estar en capacidad de interpretar conceptos básicos de mercadeo e investigación de mercados y de utilizarlos en la elaboración de proposiciones argumentativas y propositivas relacionados con la operación y el desarrollo de la empresa. La tabla 5.6 señala los temas que se consideran dentro de este componente. Tabla 5.6.

Componente de mercadeo

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

85

Componente

Subcomponentes Fundamentos de mercadeo

Mercadeo

Plan de mercadeo

Investigación de mercados

5.2.4.

Temas Conceptos básicos Comportamiento del consumidor Segmentación Producto: desarrollo, ciclo de vida del producto Precio Plaza: logística y canales de distribución Promoción: comunicación Cuantitativa y cualitativa Inductiva y deductiva

Producción y operaciones

La realidad empresarial, en un mundo cuyo entorno cambia permanentemente, exige eficientes diseños de procesos organizacionales orientados a lograr la plena satisfacción de sus clientes como clave para el sostenimiento y mejoramiento de la competitividad. La perspectiva que ofrece a las organizaciones para pensar en términos más ajustados a la realidad de su dinámica operativa; la fundamentación y enfoque metodológico que permite lograr una gestión integral y el renovado criterio administrativo con que se orientan los procesos, la toma de decisiones y la solución de sus problemas, son algunos de los propósitos que se persiguen con las temáticas tratadas en el área de producción y operaciones dentro de las carreras de administración. Los modelos tratados en el campo de producción e investigación de operaciones se encuentran encaminados a buscar una mayor acertividad en el campo de la dirección. Las ideas en torno al diseño de procesos soportan en los estudiantes la búsqueda permanente de la eficiencia y la rentabilidad de las organizaciones en las que se ocupará como profesional. Los estudiantes deben identificar, documentar, analizar y rediseñar procesos productivos y administrativos, así como perseverar en la instrucción en

el uso de las herramientas

modernas de gestión.

Tabla 5.7. Componente Producción y operaciones

Componente de producción y operaciones

Subcomponentes Administración de la producción y operaciones

Temas Planeación y control de la producción Procesos productivos Gestión de la calidad: procesos de calidad. Evolución del concepto. Herramientas. Certificación.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

86

Investigación de operaciones

Programación lineal Problema del transporte Modelos de inventarios PERT CPM Matrices de consecuencia (teoría de decisiones Árboles de decisión Teoría de colas

El estudiante de último año de las carreras de administración debe estar en capacidad de interpretar conceptos básicos de producción e investigación de operaciones y de utilizarlos en la elaboración de proposiciones argumentativas y propositivas relacionados con la operación y el desarrollo de la empresa.

5.2.5.

Gestión humana

La interacción humana, acondicionada a la organización de forma creativa al contexto dentro del cual se inscribe la organización, hace parte de los objetivos que persiguen los contenidos de gestión humana, para el desarrollo de habilidades en el desempeño social y profesional. El administrador profesional debe desarrollar criterios de actuación que le permitan estar en capacidad de gestionar los procesos relacionados con las personas en todo tipo de organización, contribuyendo efectivamente al logro de los objetivos del negocio. En la medida que toda organización está integrada por personas, las cuales deben tener la oportunidad de poder desarrollarse como seres humanos, tienen la potencialidad de constituirse en fuente de ventaja competitiva de la empresa. De esta manera, el área de gestión humana ofrece al administrador criterios que le permiten orientar el gobierno de las personas y su alineación con los fines de la organización. El estudiante de último año de administración debe estar en capacidad de interpretar conceptos básicos relacionados con el gobierno de las personas en las organizaciones y de utilizarlos en la elaboración de proposiciones argumentativas y propositivas relacionados con la operación y el desarrollo de la empresa. Las preguntas de este componente están relacionadas con la antropología, psicología y sociología. En la tabla 5.8 se presentan los temas a ser evaluados. Tabla 5.8.

Componente de gestión humana

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

87

Componente

Gestión humana

5.3.

Temas Análisis de cargos Selección y reclutamiento Sistemas de remuneración Desarrollo humano (capacitación, formación y entrenamiento) Evaluación del desempeño Relaciones laborales (bienestar y salud ocupacional)

Campo de formación socio-humanística

La formación socio-humanística tiene como finalidad permitir que el estudiante de administración desarrolle la capacidad para interpretar la realidad histórica de la sociedad; adquiera una comprensión sólida de las relaciones interrelaciones existentes entre las organizaciones y la sociedad en la que operan. Y persigue lograr que se apropien de valores culturalmente aceptados, para finalmente poder hacer una lectura de la sociedad y su impacto sobre la organización. Dentro de este campo se incluyen los componentes de derecho, ética y responsabilidad social. El derecho en sus dimensiones comercial, empresarial (tributario), constitucional y laboral conforma una suma de enseñanzas, teorías e ilustraciones que habilitan al profesional de la administración para desarrollar sus funciones dentro de un marco legal. La interpretación y aplicación de las normas legales, con una visión gerencial apoyan el desarrollo en el desempeño de la práctica profesional. Corresponde este componente a un aporte para la formación del administrador, en términos del marco regulatorio desde diferentes aspectos: laboral, comercial, civil, tributario y constitucional, contextualiza en el ordenamiento jurídico colombiano la acción administrativa. Teniendo en cuenta que las materias relacionadas con el componente de derecho, no hacen parte del campo profesional, sin dejar de lado que en ciertos eventos se requiere de la competencia argumentativa, se considera que la prueba tenga una ponderación más elevada en la competencia interpretativa. Los distintos temas que tratan los subcomponentes del derecho, se contextualizan con los componentes de mercadeo «en el caso del derecho comercial», con desarrollo humano «para el derecho laboral», al igual que las finanzas y el componente de administración y

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

88

organizaciones. En general, se contextualizar los temas del derecho con acciones de tipo administrativo. Por su parte, la ética y la responsabilidad social tienen como propósito enseñar a fundamentar la relación humana bajo criterios de igualdad, favoreciendo la construcción de comportamientos que incorporen “al otro” en su plena dimensión de persona. Se pretende contribuir al desarrollo de un ser humano orientado hacia principios, valores y con comprensión de los contextos culturales en lo que se desenvuelve. Además se busca que el profesional en administración sea conciente de la responsabilidad social que asume al estar a cargo de una organización. Al entender la ética como la rama de la filosofía que responsabiliza al hombre, y en este caso al futuro profesional de la administración, frente a la humanidad y a la sociedad a la que pertenece, se busca crear a través de ella en los estudiantes una interiorización del deber ser que construya para sí y para los demás acuerdos de mutuo beneficio, en el corto y largo plazo. Por esta razón, la ponderación en esta disciplina es fundamentalmente más amplia en las competencias interpretativas y argumentativas que en las propositivas. En la tabla 5.9 se encuentran los temas que se tienen en cuenta en este componente. Tabla 5.9. Componente

Componente de derecho, ética y responsabilidad social

Subcomponentes

Derecho comercial

Derecho laboral Derecho Derecho tributario

Derecho constitucional Ética y Responsabilidad Social

Temas Entes reguladores Sociedades Actos, operaciones y empresas mercantiles Títulos valores Contrato mercantil Contrato de trabajo Salario y prestaciones sociales Derecho colectivo Seguridad social Obligaciones y derechos tributarias Impuesto de renta Impuesto a las ventas Retención en la fuente Sanciones Constitución política de Colombia Derechos fundamentales Organización del Estado Mecanismos de participación ciudadana Fundamentos sobre ética, moral y valores Ética en los procesos organizacionales y en la toma de decisiones, responsabilidad social del administrador

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

89

5.4.

Presentación de los resultados

Como se ha mencionado a lo largo de este documento, el diseño del examen corresponde al análisis de las estructuras del plan de estudios de los programas de administración del país, la reglamentación existente; y los resultados de los talleres realizados con la comunidad académica nacional con este propósito. Es así como, el campo de formación básica tiene un peso de 30%, el profesional de 60% y el socio humanístico de 10%. Por su parte, a lo largo de la prueba y para todos los campos, las preguntas evalúan competencias de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo con ponderación de 23.5%, 23.5% y 53%, respectivamente. En general para la formulación de las preguntas se trata de contextualizar los temas tratados mediante el uso de un caso, un asunto o un suceso del cual se desprendan una serie de preguntas que evalúen lo que se persigue. En la tabla 5.10 se señala el número de preguntas y su peso porcentual dentro de cada uno de los campos y los componentes. Tabla 5.10

Valores relativos y absolutos por campo y componente Número de Area Porcentaje Preguntas 30% 60 Básica

Matemáticas Estadística Economía

10% 10% 10%

20 20 20

Profesional

60%

120

13% 13% 13% 13% 10%

25 25 25 25 20

10%

20

Administración y Organizaciones Finanzas Producción y Operaciones Mercadeo Gestión Humana

Socio Humanística Ética, Responsabilidad social y Derecho

Total

10%

20

100%

200

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

90

Bibliografía ____________. Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas. Grupo Humanismo y Gestión. HEC Montreal. AACSB, EFMD, The changing expectations of Society in the next thirty years, Windson Castle Colloquium, 1979, pág. 89. AACSB, EFMD, Management in the XXI Century, Arden House Colloquium, 1979, pág. 9. AACSB,EFMD, CLADEA, Managers for the XXI Century, Paris, 1980, pág. 24. ASCOLFA. El discurso administrativo: Naturaleza, Objeto y Método. Encuentro de Decanos, Pereira 17 y 18 de mayo de 2001. CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. CHANLAT, Alain. Gestión y Cultura de la Empresa. Montreal, 1984. CHIAVENATO, Adalberto. Introducción a la teoría general de la Administración. México: Editorial Mc. Graw Hill. DÁVILA L de G, Carlos. Presentación al Comité Directivo de PROCAD, Junio de 2004. DÁVILA L de G, Carlos. 1985: teorías organizacionales y administración. Mc Graw Hill. Bogotá. DÁVILA

L de G, Carlos. 1987: la investigación en administración, barreras y perspectivas, Editorial Academia I. Texto presentado en la Asamblea Anual de CLADEA. 1987.

DÁVILA

L de G, Carlos. 1991: ensayos sobre la educación en administración en Colombia. Monografías Facultad de Administración Universidad de los Andes. # 24. Bogotá.

DÁVILA L de G, Carlos. (et.al) 1992: gerencia privada, gerencia pública, educación en crisis. UNIANDES Bogotá. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (D.N.P): 1990: misión de ciencia y tecnología. Bogotá. ECHEVERRY, Dario; CHANLAT, Alain y DÁVILA Carlos. 1990 (compiladores): en búsqueda de una administración para América latina. Experiencias y desafíos.. Editorial Oveja Negra Bogotá. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

91

FAYOL, Henri. 1985: administración industrial y general. El Ateneo. Buenos Aires. FERNÁNDEZ, F y HORTAL A. 1994 (compiladores): ética de las profesiones. UPCO- Madrid, pp 56-64. GÓMEZ ARISTIZABAL, Horacio 1984: diccionario de la historia de Colombia: Plaza y Janés editores. Bogotá. LEÓN XIII (1981): rerum novarum. Publicada en Ocho Grandes Mensajes - Jesús Irribaren, y Gutierrez Jose. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. LOCKE, Robert.1989: management and higher education since 1940. the influence of America and Japon on West Germany, Great Britain, and France. Cambridge University Press. LOCKE, Robert.1992: the long view: german and french management education in historical perspective.( The Annual Congress of Conference des Grands Ecoles- Université Libre de Bruxelles). LÓPEZ, Alejandro. 1983: el trabajo, Imprenta Nacional. Bogotá. LÓPEZ DE MESA, Luis. 1970: de como se ha formado la nación colombiana. Bolsilibros Bedout vol 65. Medellín. LOPEZ, Francisco. 1999: la administración como sistema gnosólogico, en búsqueda de un objeto de estudio. LLERAS RESTREPO, Carlos:. 1982. en Nueva Frontera, Bogotá 19 de abril. MAYOR, Mora Alberto. 1984.: ética, trabajo y productividad en Antioquia. Tercer Mundo Editores. Bogotá. MAYOR, Mora Alberto.1990: “la profesionalización de la administración de empresas en Colombia”. en En Búsqueda de una Administración para América Latina. Editorial Oveja Negra, Bogotá. MAYO, Elton. 1972: problemas humanos de una civilización industrial. Nueva Visión. Buenos Aires. MC. GREGOR, Douglas. 1960: the human side of enterprise, Mc.Graw Hill, New York. M.E.N., D.N., FONADE. 1990: Colombia. Programa de desarrollo científico y tecnológico. Tomo 1. Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

92

MINISTERIO DA EDUCACAO. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Aníselo Teixeira.: Relatório do Exame Nacional de Cursos 2003. MINTZBERG, Henry. El trabajo de la Administración: fantasías y realidades. EN: MINTZBERG, Henry y QUINN, Briann. El proceso estratégico. México: Prentice Hall. MOLINA JARAMILLO J. 1990: treinta años de servicio de la educación superior en Colombia. Universidad EAFIT. Colombia. OEI.2004. IX Conferencia Iberoamericana de Educación. Declaración de la Habana. OSPINA PEREZ, Mariano. 1938: economía industrial y administración. Minerva. Bogotá. PIO XI (1981): cuadragésimo anno. Publicada en Ocho Grandes Mensajes - Jesús Irribaren, y Gutierrez Jose. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. RODRÍGEZ, Manuel; DÁVILA, Carlos; ROMERO, Luis. 1990. “estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de administración en Colombia.” En Misión de Ciencia y Tecnología, La Conformación de Comunidades Científicas en Colombia. Volumen II pp985-1055. RODRIGUEZ B, Manuel.1990: el empresario colombiano. del proteccionismo a la apertura. Universidad de Los Andes. Bogotá. RODRIGUEZ B, Manuel. 1992: "educación superior, entre el proteccionismo económico y la masificación de la educación superior", Editorial Una Empresa Docente. Facultad de Administración UNIANDES. (Publicado en Gerencia Privada, Gerencia Pública Educación en Crisis.) Bogotá. SALINAS, Orlando. ASCOLFA. Encuentro de decano. Mayo de 2001 SALINAS, Orlando.1997: objeto y método en la ciencia de la empresa. SUBDIRECIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. 1995 Colombia, resumen anual. TAYLOR, Frederik. 1985: principios de administración científica. El Ateneo Buenos Aires. TORRES, Gabriela; DURANGO, Carlos; ESTRADA, Cecilia. Fuentes y Balances para la Historia de la Administración en Colombia: 1960-2000. Proyecto d Investigación.

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

93

UNESCO (1996). “La educación encierra un tesoro”. (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors) Quito, Fundación el Comercio, 1998

Marco de Fundamentación Conceptual. ECAES- Administración 2004. Unión Temporal PROCAD

94

Related Documents

Ecaes- N Marco Legal
November 2019 6
Marco Legal
April 2020 7
Marco Legal
June 2020 9
Marco Legal Agua
October 2019 18
Marco Legal Prosotex.docx
October 2019 15