Drenaje Segundo Trabajo2.docx

  • Uploaded by: JohanRiveraCalle
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Drenaje Segundo Trabajo2.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,259
  • Pages: 32
INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Contenido INTRODUCCIÓN. – ............................................................................................. 2

I.

II. OBJETIVOS:........................................................................................................ 2 III.

MARCO TEORICO. -........................................................................................ 3

III.1

Flujo de agua en los suelos.- ........................................................................ 3

III.1.1

Flujo saturado a través del suelo.-.......................................................... 4

III.1.2

Flujo no saturado a través del suelo ....................................................... 5

III.2 METODOS PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DE LOS SUELOS.- ....................................................................................................... 5 III.3

ACUÍFERO O NAPA FREÁTICA. - ............................................................. 18

III.4

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS:.............................................. 19

Las principales características son las siguientes:................................................ 19 III.5

DETERMINACION DE LOS ACUIFEROS. - ............................................... 20

III.6

CLASIFICACION DE ACUIFEROS: ............................................................ 20

Los acuíferos pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios: ...................... 20 SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS: DETRÍTICOS, CARBONATADOS. ............................................................................................... 20 SEGÚN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA: LIBRES, CONFINADOS Y SEMICONFINADOS. ............................................................................................ 21 SEGÚN SU CAPACIDAD PARA CONTENER Y DEJAR PASAR EL AGUA. ....... 24 III.7

CARACTERISTICAS QUE DEBE PRESENTAR UN ACUIFERO. .............. 25

III.8

PROPIEDADES Y PARAMETROS DE LOS ACUIFEROS ......................... 25

IV.

CONCLUSIONES- ......................................................................................... 30

V. LITERATURA CITADA ...................................................................................... 31

1

INGENIERÍA AGRÍCOLA

I.

INGENIERÍA DE DRENAJE

INTRODUCCIÓN. – La conductividad hidráulica saturada es una propiedad clave en la descripción de los procesos de infiltración y redistribución de agua en el suelo. Esta puede ser determinada en el laboratorio y en el campo. En el laboratorio la determinación de la conductividad hidráulica se realiza en muestras cilíndricas no disturbadas, mediante el uso de un permeámetro de carga constante o con un permeámetro de carga variable. Debido a las limitaciones para obtener muestras no disturbadas representativas, además del relativo pequeño tamaño de las mismas, así como la variabilidad de las mediciones, es preferible realizar mediciones de campo. En el campo, hay dos condiciones para realizar las mediciones: por debajo del nivel freático (condiciones saturadas), y condiciones no saturadas. En el presente trabajo se describen los métodos y equipos más comúnmente usados para determinar esta propiedad del suelo Los métodos descritos incluyen: el método del pozo, el piezómetro, el infiltrómetro de doble anillo, el método del pozo invertido, el permeámetro de Guelph, el infiltrómetro de tensión y el infiltrómetro de disco.

II.

OBJETIVOS:  Determinar las propiedades y parámetros de las napas freáticas.  Describen los métodos y equipos más comúnmente usados para determinar esta propiedad del suelo

2

INGENIERÍA AGRÍCOLA

III.

INGENIERÍA DE DRENAJE

MARCO TEORICO. La evaluación de las propiedades hidráulicas del suelo, es importante para el entendimiento de la dinámica de los procesos de movimiento de agua y de solutos en el mismo. Asimismo, es de gran utilidad en el estudio de riego y drenaje, procesos erosivos y de contaminación del suelo. La habilidad de los suelos para retener y transmitir agua está determinada por sus propiedades hidráulicas, que dependen de la geometría del espacio poroso (Pla, 1995). El movimiento de agua en los suelos ocurre tanto en sentido vertical como horizontal, dependiendo de las condiciones de humedad. En condiciones saturadas, las cuales se presentan por debajo del nivel freático, el movimiento es predominantemente horizontal y en menor proporción en sentido vertical. En condiciones de no saturación, cuando los poros grandes están llenos de aire, el flujo es preferentemente vertical. El flujo de agua en forma de vapor ocurre cuando se desarrollan diferencias de presión de vapor en suelos relativamente secos (Jury et al., 1991). La conductividad hidráulica (K) es la propiedad del suelo que describe la facilidad con la cual los poros del suelo permiten el flujo de agua. Cuando el suelo se satura, todos los poros pueden dirigir el agua y la conductibilidad está en su máxima expresión y es representada como Ks, mientras que en condiciones insaturadas o no saturadas es representada como K(q). En cualquier caso, depende del tamaño, número, orientación, distribución y continuidad de los poros especialmente los de retención, el tamaño de las partículas, tipo de fluido, cantidad relativa de fluido presente en la matriz del suelo (Reichardt y Timm, 2004). Es por ello que existe una relación cuantitativa entre la conductividad hidráulica y volumen de agua en un suelo que cuente con un alto porcentaje de partículas grandes (arenas), las cuales permitan el paso del agua rápidamente, y suelos que presentan un alto porcentaje de partículas pequeñas (arcillas) las cuales hacen que el paso del agua sea más lento (Rowell, 1994). En el presente trabajo se presentan los métodos más usados para determinar la conductividad hidráulica saturada, tanto en condiciones de laboratorio como en campo.

III.1 Flujo de agua en los suelos.El flujo del agua en el suelo ocurre en respuesta a las diferencias del potencial total de agua (Y). En el sistema suelo – planta – atmósfera es necesario considerar la presencia de membranas ‘semipermeables’, las cuales son estructuras presentes en las células de las plantas que permiten el paso de agua, pero no de solutos. Cuando no hay membranas, los solutos se mueven

3

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

junto con el agua por lo que las diferencias de potencial osmótico son despreciables En estas condiciones se define el potencial hidráulico (H) sin la consideración del potencial osmótico (Reichardt y Timm, 2004). H= Ψ = Ψs + Ψm + Ψz Donde: Ψs: potencial de presión de sumersión Ψm: potencial de presión mátrico o matricial Ψz: potencial gravitacional.

Como Ψs y Ψm se refieren a presiones, y su definición es excluyente, se pueden agrupar en un solo componente: H = Ψs + Ψm El componente gravitacional puede ser expresado en términos de altura o profundidad, y si se toma como referencia la superficie del suelo, se toma como profundidad (z); quedando el potencial hidráulico formulado de la siguiente manera: H=z+h

III.1.1 Flujo saturado a través del suelo.El flujo saturado toma lugar cuando los poros están llenos de agua. El principal parámetro para predecir el flujo saturado es la conductividad hidráulica saturada (Ks). La conductividad hidráulica saturada (Ks), es la cantidad de agua por unidad de tiempo que fluye o pasa a través de una columna de suelo saturado. Se calcula con la ecuación de Darcy, la cual establece que la cantidad de agua que pasa a través de una unidad de área transversal del suelo en una unidad de tiempo es proporcional al gradiente de carga hidráulica (Kutílek y Nielsen, 1994): 𝑄 ∆𝐻 =𝑉=𝐾 𝐴𝑡 ∆𝑍 Donde: Q = Volumen Total A = Área Seccional t = Tiempo V = Velocidad DH/DZ = Gradiente de carga hidráulica K = Constante, Conductividad Hidráulica

4

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Los valores de Ks están afectados por la textura y la estructura del suelo. Siendo la textura del suelo relativamente fácil de medir y es poco variable en el tiempo y espacio, y la estructura lo opuesto. Otros factores que influyen en la Ks son: el aire atrapado, comúnmente relacionado al rápido humedecimiento del suelo, puede disminuir el movimiento del agua reduciendo la K. Flujo preferencial, en el campo el agua puede fluir rápidamente a través de canales creados en el perfil por el paso del agua de lluvia, por las grietas en suelos expansibles, por galerías de lombrices de tierra, por canales de raíces viejas, etc. III.1.2 Flujo no saturado a través del suelo En suelos no saturados el movimiento del agua ocurre en ambientes más complicados que en flujo saturado de agua. Cuando los macroporos están llenos de aire, quedan solo los poros finos para que el agua se mueva; en estas condiciones las fuerzas que rigen el flujo de agua tienen diferencias en potencial de agua, siendo la diferencia en potencial mátrico la principal fuerza de movimiento. En régimen no saturado, dado que el transporte de agua se ve influenciado por la pérdida de continuidad de poros con agua, la K deja de ser constante en régimen no saturado, pasa a depender de potencial mátrico. De acuerdo a la ley de Poiseuille, el caudal que fluye es proporcional a la cuarta potencia del radio, por lo que los poros de mayor tamaño llenos de agua son los que más contribución tienen al flujo. Al ser estos los que primero se vacían al pasar de flujo saturado a no saturado, la K disminuirá muy de prisa con el contenido de agua (Kutilek y Nielsen, 1994). 𝜋𝑟 4 𝑄=− ∇𝑃 8𝑛 𝜌𝑤 𝑔∆𝐻 𝐿

∇𝑃 = Donde: Q = descarga (m3 s-1) r=

radio del tubo (m)

h = viscosidad dinámica (kg m-1 s-1) DH = presión sobre la longitud del tubo (m) L = longitud del tubo (m) g = aceleración de gravedad (m s-2) rW= densidad del agua (kg m-3) NP = diferencia de presión entre los puntos considerados

III.2 METODOS PARA DETERMINAR LA CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DE LOS SUELOS.-

5

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Para una predicción del movimiento de agua en el suelo se requiere una medición cuidadosa de los parámetros hidráulicos del suelo. Para ello se han desarrollado una serie de métodos de laboratorio y campo; sin embargo, hay que considerar que estos métodos presentan problemas con la variabilidad espacial, la exactitud de los procedimientos y la escala de medición. Suelen presentarse grandes dificultades para aplicar resultados obtenidos en mediciones realizadas en pequeñas muestras en el laboratorio a escala de campo. a. Métodos de laboratorio Los métodos de laboratorio para medir la conductividad hidráulica han estado disponibles desde los primeros experimentos de Henri Darcy en 1856 (Stephens, 1996), los cuales generalmente utilizan muestras cilíndricas no alterados o cilindros de suelo empacados. Para medir la conductividad hidráulica en el laboratorio se utilizan aparatos llamados permeámetros tanto de carga constante como de carga variable (Reynolds et al., 2002). Carga constante de agua Consiste en utilizar los cilindros de suelo tomados en campo, a los cuales previamente en el laboratorio se les coloca en el extremo inferior una cubierta de tela atada con una banda de goma y en el extremo superior una extensión de metal, fijándola herméticamente con un trozo de goma. Los cilindros así preparados se saturan por capilaridad en una bandeja y posteriormente se colocan en el permeámetro sobre los que se mantiene una carga constate de agua, midiéndose el volumen de agua percolada a través de ellos en un tiempo determinado. Se espera hasta recoger cerca de 100cc anotando el volumen exacto y el tiempo requerido para ello (Figura 1).

6

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Para calcular la conductividad hidráulica saturada se puede utilizar la siguiente expresión: 𝐾𝑠 =

𝑉 ℎ+𝐿 𝐴∆𝑡( 𝐿 )

Donde: Ks = conductividad hidráulica saturada (cm h-1) h = carga de agua que se mantiene constante por encima del nivel superior del cilindro de suelo (cm) L = altura del cilindro de suelo (cm) ∆t = tiempo transcurrido desde que comenzó a recogerse el agua percolada hasta la medición final del volumen (V) de estas (horas). V=

volumen de agua recogido en el cilindro graduado (cc)

A = área de la sección circular horizontal del cilindro (cm2)

Carga variable de agua El permeámetro de carga variable es similar al de carga constante, excepto que en lugar de mantener una carga constante de agua sobre la superficie de la muestra de suelo no se agrega más agua y al cambiar el nivel de la carga de agua se observa como percola el agua a través de la muestra. Los cilindros de suelo previamente preparados se humedecen desde la parte inferior hasta alcanzar la saturación. Se toman dos lecturas sucesivas en un mismo descenso del nivel del agua en la bureta para iguales intervalos de tiempo, luego se aplica agua con la bureta y se anota el tiempo y el nivel del agua sobre en punto de salida después de percolar (h0), cuando se observe un descenso en el nivel de 4050cm o a las 24h debe anotarse el nivel del agua sobre el punto de desagüe (h). Se toma el volumen percolado y el tiempo transcurrido. Cada pequeño descenso en la altura de la columna de agua por unidad de tiempo representa un flujo de la misma cantidad de agua por unidad de área por unidad de tiempo a través de la columna (Figura 2).

7

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

La conductividad hidráulica saturada con carga variable puede ser calculada usando la siguiente expresión: 𝐾𝑠 =

𝐴1 𝐿 ℎ1 ln( ) 𝐴2 (𝑡2 − 𝑡1 ) ℎ2

Donde: Ks = conductividad hidráulica (L T-2) L = longitud de la columna de suelo (L) A1 = área de la sección transversal del tubo por encima del suelo (L2) A1 = área de la sección transversal del suelo (L2) t = intervalo de tiempo (T) h0 = nivel inicial del agua sobre el punto de salida del agua percolada (cm) h = nivel final desagua sobre el punto de salida del agua percolada (cm) De acuerdo a Klute y Dirksen (1986) el método de carga constante es más exacto en el rango de conductividad hidráulica entre 10-3 a 10-7 cm s-1, mientras que el permeámetro de carga constante es mejor para suelos con conductividad hidráulica en el rango desde mayor de 1 cm s -1 a 10-5 cm s-1 Como referencia se presentan valores de conductividad hidráulica saturada (Cuadro 1) para diferentes texturas (Clapp y Homberger, 1978)

8

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

La determinación de la conductividad hidráulica saturada mediante muestras cilíndricas tiene algunas ventajas, ya que la misma muestra puede ser usada para medir otras propiedades físicas, tales como: retención de humedad, conductividad hidráulica no saturada, densidad aparente, porosidad total y distribución de tamaños de poros, y otros índices (Stephens, 1996).

Métodos de Campo Los métodos de campo permiten medir la conductividad hidráulica de un suelo en forma directa, mediante experiencias que contemplan la excavación de pozos superficiales, en los cuales se efectúan pruebas de agotamiento y recuperación, el uso de pruebas de infiltración, o a través de medidas de velocidad. En algunos casos es posible obtener una medida de la conductividad hidráulica del suelo, mientras que en otros se obtiene la tasa de infiltración básica, la que se relaciona directamente con la conductividad hidráulica. La conductividad hidráulica puede medirse en la zona saturada y en la zona no saturada (Reynolds et al., 2002)

Zona saturada a. Método del pozo. Consiste en realizar un agujero cilíndrico en el suelo, de 10 a 20cm de diámetro (2r), hasta alcanzar la mesa de agua permitiendo que el agua retorne a su nivel de equilibrio. El nivel de agua en el agujero se baja entonces sacando el agua mediante bombeo y se mide la tasa de ascenso del agua dentro del agujero hasta alcanzar el nivel de equilibrio (Figura 3).

9

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

La conductividad hidráulica puede ser calculada usando la fórmula: 𝐾𝑠 = 𝐶

∆𝑍 ∆𝑡

C = C(r/H, s/H, z/H)

Donde: Ks = conductividad hidráulica (L t-1) Z= (L)

altura del agua en el hueco por debajo de la mesa de agua en tiempo t

Dz/Dt = tasa de ascenso del agua en el hueco (L t-1) C = factor de geometría que depende del radio r del agujero o pozo, la profundidad de la capa impermeable o infinitamente permeable por debajo del fondo del agujero (s), y la profundidad (z), todos medidos en relación a la profundidad (H) del agua en el pozo en equilibrio con el nivel freático (H/r, s/H, z/H) H = Profundidad del pozo por debajo del nivel freático en equilibrio (L)

Fórmulas alternativas: K = 4.63/(20+H/r)(2-z/H)X(r/z)(Δz/Δt) si s>0.5H K = 4.17/(10 + H/r)(2 – z/H)X(r/z)( Δz/Δt) si s=0

b. Método de piezómetro. Consiste en introducir el piezómetro hasta debajo de la mesa de agua, con o sin una cavidad al fondo como ilustrado en figura 4. Como en el método del

10

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

pozo, después que el nivel de agua alcanza el equilibrio con la mesa de agua, este se baja bombeando el agua y se observa la tasa para alcanzar nuevamente el equilibrio.

La conductividad hidráulica viene dada por: 𝑍(𝑡 ) 𝜋 𝑟2 𝐾𝑠 = ln 1 𝐶 (𝑡2 − 𝑡1 ) 𝑍(𝑡2 ) Donde: Ks = Conductividad hidráulica saturada (L t-1) r = radio del pozo (L) 𝑍(𝑡1 ) , 𝑍(𝑡2 ) , = altura de la mesa de agua en el pozo por debajo del nivel de equilibrio en el tiempo t1 y t2 respectivamente (L) t2 – t1 = Intervalo de tiempo (t) C=

factor de forma (función de H, r)

Existen diferentes propuestas para estimar el factor de forma ‘C’. Youngs et al., (1995) proponen la siguiente ecuación de Reynolds y Elrick (1990) para suelos con texturas entre arenosas y arcillosas, con valores de H/2r >~ 1,0. 𝑯 𝑪 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟔 + 𝟎. 𝟏𝟖𝟒 𝟐𝒓

11

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

donde H es la longitud del piezómetro. En estudios experimentales, Brand y Premchitt (1980) encontraron que el valor del factor de forma puede ser ajustado adecuadamente para el rango de H/2r entre 2 y 15, utilizando la expresión:

𝑪=

𝟐. 𝟒𝝅𝑯 𝑯 𝑯 𝟐 𝒍𝒏 [𝟏. 𝟐 (𝟐𝒓) + √𝟏 + (𝟏. 𝟐 𝟐𝒓) ]

Zona no saturada a. Infiltrómetro de doble anillo Consiste de dos cilindros separados, usados para determinar la tasa de infiltración, la infiltración acumulada y la conductividad hidráulica saturada (Bouwer, 1986; Reynolds et al., 2002) (Figura 5). Es un método sencillo que puede ser usado para evaluar estos valores en los diferentes horizontes del suelo. Los dos cilindros concéntricos son instalados con el propósito de reducir el flujo lateral en el cilindro interno. La tasa de infiltración en el cilindro interno se asume que sea una indicación del flujo vertical. Consiste en enterrar parcialmente un anillo de diámetro en el suelo y colocar una lámina de agua de inundación constante o variable dentro de él. Se mide cuánta agua penetra en el suelo por unidad de área y tiempo.

La tasa de infiltración final constante puede ser dada usando la ley de Darcy: 𝒒 = 𝑲𝑻

𝒉𝒘𝒇 + 𝒁 + 𝑿 𝒁

Donde:

12

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

q = tasa de infiltración (L T-1) KT = conductividad hidráulica de la zona de transmisión (L T -1) hwf = valor absoluto de la carga de presión en el frente de humedecimiento (al fondo de la zona de transmisión (L) z = espesor de la zona de transmisión zone (L) x = carga de agua en el anillo interior del infiltrómetro (L) La influencia de hwf y x versus z disminuye cuando z y el contenido de humedad aumentan. Como el gradiente de potencial hidráulico en un suelo homogéneo saturado alcanza la unidad con el tiempo, consecuentemente la tasa de infiltración adquiere un valor constante, así la ecuación sería:

En cuanto a texturas no demasiado gruesas, la conductividad hidráulica de la zona de la transmisión es más o menos igual a la de la zona saturada.

Durante la medición es necesario tener cuidado de que la carga de agua en el interior y fuera del cilindro o anillo sea igual; de lo contrario puede ocurrir flujo lateral entre los dos anillos. Ambos anillos deben enterrarse hasta una profundidad de al menos 10 cm para reducir el flujo lateral a un mínimo. Normalmente toma largo tiempo antes de que la tasa de infiltración se haga constante. El resultado, aunque no siempre exacto, da una aproximación buena de la situación del campo.

b. Permeámetro de Guelph El permeámetro Guelph se utiliza para la medida en el campo en zona insaturada de la conductividad hidráulica saturada de campo (Kfs). Aunque con el permeámetro Guelph se puede medir la infiltración acumulada y la tasa de infiltración, usualmente se puede determinar in situ la conductividad hidráulica saturada. La Ks medida es llamada comúnmente ‘conductividad hidráulica saturada en campo’ “Kfs”. Esto es en reconocimiento del hecho que normalmente las burbujas de aire son atrapadas en el medio poroso cuando el suelo se satura por la infiltración de agua, particularmente cuando la infiltración ocurre en condiciones anegadas, por lo tanto, el contenido de agua del medio poroso a ‘saturación de campo’ es más bajo que a saturación completa o verdadera saturación (Reynolds y Elrick 1985, 1987). Dependiendo de la cantidad de aire atrapado, Kfs puede ser una o dos veces más bajo que la verdadera conductividad hidráulica saturada Ks. Es un permeámetro de pozo de carga constante que hace uso del principio Mariotte. Con este aparato se mide la penetración a velocidad constante de agua en el suelo no saturado desde un pozo cilíndrico, en el cual se mantiene

13

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

una carga constante de agua (Reynolds y Elrick 1985, 1987). En el suelo se forma un bulbo con dimensiones que depende de tipo de suelo, radio del pozo y de la carga de agua en el pozo (Figura 6) Este método se sustenta en los análisis efectuados por Richards, que ha encontrado una solución efectiva de cálculo de la conductividad hidráulica saturada (Kfs), considerando el flujo tridimensional del agua en el suelo, a partir de un hoyo en donde se mantiene una carga hidráulica (h) constante (Reynolds et al., 2002) Mientras el agua fluye a través del suelo, la columna de agua en los reservorios del permeámetro desciende, manteniendo estable la altura de h. Esta velocidad de descenso es registrada por medio de una escala graduada a 0,1 cm, en intervalos constantes de tiempo, permitiendo las lecturas correctas aún a muy bajos caudales. Cuando las velocidades de descenso se estabilizan obteniendo 3 ó 4 valores iguales o con diferencias menores al 5% se termina la medición. Con el valor de velocidad de descenso estable obtenido se procede al cálculo de la Kfs (Cerana et al, 2005)

La conductividad hidráulica saturada (Kfs) puede calcularse resolviendo la ecuación de Richards:

14

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

𝐾𝑓𝑠 =

𝐶𝐴𝑞 ℎ 2𝜋ℎ2 + 𝐶𝜋𝑑2 + (2𝜋 𝑎 𝑥 )

Donde: C = factor de forma adimensional obtenido de h/a A = área de la sección transversal del reservorio del permeámetro (m2) q = estado estable de la caída del nivel de agua en el reservorio del permeámetro (m s-1) h = profundidad de agua en el pozo (controlada por la altura del tubo de aire) (m) a = radio del pozo (m). a*= parámetro de textura/estructura (m-1) El parámetro textura/estructura (a*) puede ser obtenido del cuadro 2; mientras que el factor de forma (C) se puede conseguir en la figura 7. Cuando se mide el flujo estable para dos potenciales de agua diferentes (cargas) aplicadas secuencialmente a la superficie de infiltración, la conductividad hidráulica saturada de campo puede estimarse mediante la siguiente expresión:

Donde:

Siendo Q la descarga (m3 s-1) cuando el flujo es estable

15

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

c. Infiltrómetro de disco e Infiltrómetro de tensión Los infiltrómetros de tensión de disco o de presión siguen el diseño básico de Perroux y White (1988). Están construidos en metacrilato y dispone de una base circular de radio ‘r’ que está cubierta en su parte inferior por una malla permeable de nylon. En la parte superior del disco, que sirve de base, se roscan un cilindro y un Mariotte. El primero es el recipiente de alimentación del agua que se infiltra en el suelo y lleva una escala graduada que permite leer la cantidad de agua infiltrada (cm) en función del tiempo. El Mariotte consta también de un cilindro con agua que se comunica con el exterior a través de un tubo móvil llamado tubo de burbujas, el cual dispone de una entrada de aire que se usa para fijar el potencial de agua, para lo cual, basta con ajustar la altura (h1) del tubo de burbujas que se sumerge en el agua que contiene el Mariotte, leyendo esta longitud en una escala graduada. El potencial real del agua (h0), medido en cm de columna de agua, corresponderá a la suma algebraica de la altura H1 y la altura H2. Esta última es la distancia existente entre la membrana de nylon y el tubo horizontal del capilar. Por tanto, H0 = H2

16

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

– H1, y para todo H1>H2, h0 será negativo (tensión). Las tasas de infiltración leídas en la escala son luego convertidas en tasa de infiltración con referencia al área de la base del infiltrómetro pues es el área real de infiltración (Figura 8). La conductividad hidráulica en campo puede estimarse mediante la siguiente expresión (Reynolds y Elrick, 1990):

Donde: a* (L-1): parámetro de textura – estructura (Cuadro 2) A (L2): área de la sección transversal del reservorio del infiltrómetro. R1 (L T-1): tasa casi estable de caída del nivel del agua en el reservorio a (L): radio interno del anillo H1 (L): carga de agua estable sobre la superficie de infiltración G (adimensional): factor de forma 𝒅 𝑮 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟔 ( ) + 𝟎. 𝟏𝟖𝟒 𝒂

Donde: d (L): profundidad de inserción del anillo dentro del suelo

Método del pozo (invertido) (por encima del nivel freático)

17

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

En un pozo abierto por encima del nivel freático se vierte agua hasta cierto nivel y se mide la velocidad de descenso de dicho nivel (Figura 9). Constituye un método rápido y fácil de implementar.

La conductividad hidráulica se puede calcular mediante la expresión:

Donde: H0 y H = las profundidades del nivel de agua en el pozo al inicio (to) y después de un tiempo t r= radio del pozo III.3 ACUÍFERO O NAPA FREÁTICA. Una capa freática es una acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo. Concretamente es un acuífero, con la diferencia de que los acuíferos pueden estar también a mayores profundidades. La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, define acuífero como “una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos, que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas, o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas”. Esta misma Directiva define como masa de agua subterránea “un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos”. Juan julio Ordoñez Gálvez (LIMA – PERÚ, 2011). - Un acuífero es un volumen subterráneo de roca y arena que contiene agua. El agua subterránea que se halla almacenada en los acuíferos es una parte importante del ciclo hidrológico. Se han realizado estudios que permiten calcular que aproximadamente el 30 por ciento del caudal de superficie proviene de fuentes de agua subterránea.

18

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Los acuíferos se ubican a diferentes profundidades y se definenprincipalmente en función de su tamaño, el volumen de agua que pueden almacenar, la velocidad a la que se mueve el agua en ellos, el tiempo que tarda su recarga y la composición del suelo en donde se ubican. Según Custodio y Llamas (1983), un acuífero, o embalse subterráneo, es aquel estrato o formación geológica que permitiendo la circulación del agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para subvenir a sus necesidades. Máximo Villón Vejar, define al acuífero a aquella formación geológica que es capaz de almacenar y transmitir el agua subterránea a través de ella en cantidades significativas, de modo que pueda extraerse mediante obras de captación como pozos, sondeos, galerías, etc.

III.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS: Las principales características son las siguientes:

1. Todo acuífero o capa subterránea saturada de agua va a parar al mar, va a un rio, o se va otro acuífero o a un lago. 2. Los ríos y cañadas se “recogen” básicamente de los acuíferos, aun en épocas de sequias. 3. Los acuíferos libres están constituidos por arenas y gravas del cuartario. Debido a su heterogeneidad, estos sedimentos presentan horizontes arcillosos que originan localmente acuíferos confinados. 4. La alimentación de los acuíferos es esencialmente pluvial.

19

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

5. Puede almacenar y transmitir cantidades significativas de agua, que puede ser captada en su caso para consumo humano. 6. La recarga de acuíferos se produce de forma natural por infiltración del agua de lluvia que cae sobre ellos, de los ríos o los lagos que los atraviesan o limitan, o del excedente de agua de los cultivos asentados sobre ellos. III.5 DETERMINACION DE LOS ACUIFEROS. Algunos autores (Scanlon et al. 2002) consideran apropiado realizar una clasificación según la procedencia de los datos que utiliza cada técnica incluyendo una clasificación secundaria donde los métodos se subdividen en técnicas físicas, técnicas de trazadores y modelos numéricos; así, el primer grupo incluye los métodos que toman datos del agua ubicada en la superficie, el segundo grupo está constituido por las técnicas que utilizan los datos de la zona no saturada y finalmente el tercer grupo reúne los métodos que utilizan los datos de la zona saturada. Otros autores como Lerner (1990) y Samper (1997), utilizan otra clasificación para los diferentes métodos de estimación de la recarga subterránea, y será la adoptada en este artículo:

-

Medidas directas. Balance de Agua. Técnicas de Darcy. Técnicas de Trazadores. Métodos Empíricos.

III.6 CLASIFICACION DE ACUIFEROS: Los acuíferos pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:   

Según las características litológicas: detríticos, carbonatados. Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados. Según su capacidad para contener y dejar pasar el agua.

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS CARBONATADOS.

20

LITOLÓGICAS:

DETRÍTICOS,

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE



ACUÍFEROS DETRÍTICOS: son acuíferos de rocas o sedimentos detríticos. Su permeabilidad se debe a la porosidad intergranular (de tipo primario). Si las rocas están parcialmente consolidadas o cementadas, la porosidad puede ser además de tipo secundario, por fisuración, disolución. Son todos los materiales con tamaño de grano de arena: arenas, arcosas, areniscas, gravas, conglomerados, etc.



ACUÍFEROS FISURADOS Y/O KÁRSTICOS: se correspondes con acuíferos en rocas carbonatadas (calizas/dolomías) o bien otro tipo de rocas que presenten diaclasa, fracturación y/o disolución (rocas ígneas, metamórficas, detríticas bien consolidadas). Poseen permeabilidad debida a grietas y fisuras, tanto de origen mecánico como de disolución. Se encuentran entre las calizas, dolomías, yesos, granitos, basaltos…, siendo los dos primeros los tipos más importantes.



ACUÍFEROS MIXTOS: su porosidad se debe a un conjunto de todas las anteriores causas. Un ejemplo pueden ser las arenas calcáreas o calcarenitas.

SEGÚN LA PRESIÓN SEMICONFINADOS.

HIDROSTÁTICA:

21

LIBRES,

CONFINADOS

Y

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE



ACUÍFEROS LIBRES: también llamados no confinados o freáticos. Entre ellos existe una superficie libre y real del agua almacenada, que está en contacto con el aire y a la presión atmosférica. Entre la superficie del terreno y el nivel freático se encuentra la zona no saturada. La superficie hasta donde llega el agua, se denomina superficie freática; cuando esta superficie es cortada por un pozo se habla de nivel freático en ese punto.



ACUÍFEROS CONFINADOS: También llamados cautivos, a presión en carga: en ellos el agua está sometida a una presión superior a la atmosférica y ocupa totalmente los poros o huecos de la formación geológica, saturándola totalmente. Si se extrae agua de él, ningún poro se vacía, sólo disminuye la presión del agua. Al disminuir la presión, pueden llegar a producirse asentamientos y subsidencias del terreno. En ellos no existe zona no saturada. En el caso de que se perforase este tipo de acuíferos, el nivel de agua ascendería hasta situarse en una determinada posición que coincide con el nivel de saturación del acuífero en el área de recarga; a este nivel se le conoce con el nombre de nivel piezométrico. Si unimos todos los niveles piezométricos, obtendremos la superficie piezométrica (superficie virtual formada por los puntos que alcanzaría el agua si se hicieran infinitas perforaciones en el acuífero).

22

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE



ACUÍFEROS SEMICONFINADOS: Son más frecuentes que los acuíferos confinados, pudiendo afirmar que se trata de acuíferos a presión, pero en algunas de las capas confinantes son semipermeables, acuitardos.



ACUÍFEROS COLGADOS: Se producen ocasionalmente cuando, por efecto de una fuerte recarga, asciende el nivel freático quedando retenida una porción de agua por un nivel inferior impermeable.



ACUÍFEROS MULTICAPAS: son un caso particular (y frecuente) de acuíferos en los que se suceden niveles de distinta permeabilidad.

23

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

SEGÚN SU CAPACIDAD PARA CONTENER Y DEJAR PASAR EL AGUA.



ACUICLUDO: formación porosa e impermeable, que contiene agua, incluso hasta la saturación, pero no la transmite y, por tanto, no es posible su explotación. Pueden constituir los límites de los acuíferos.



ACUITARDO: formación geológica semipermeable que conteniendo agua, la transmite muy lentamente, por lo que no son aptas para el emplazamiento de captaciones de agua; sin embargo, bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical de acuíferos que puede llegar a ser importante.

24

INGENIERÍA AGRÍCOLA



INGENIERÍA DE DRENAJE

ACUIFUGO: formación geológica con porosidad nula y por lo tanto sin capacidad para almacenar agua ni transmitirla. Pueden constituir los límites de los acuíferos.

III.7 CARACTERISTICAS QUE DEBE PRESENTAR UN ACUIFERO. -

Continuidad o discontinuidad. Isotropía o anisotropía. Homogeneidad o heterogeneidad.

III.8 PROPIEDADES Y PARAMETROS DE LOS ACUIFEROS

GABRIEL MECONI, Abril de 2002 - Las definiciones de los principales conceptos y parámetros hidrogeológicos que caracterizan a los distintos tipos de terrenos, sedimentos y acuíferos. El reconocimiento y caracterización de las secuencias litológicas y sedimentarias, asociados a las propiedades hidrofísicas de los terrenos, lleva a distinguir materiales "acuíferos" (que reciben, alojan y transmiten agua, debido a su buena permeabilidad), materiales "acuitardos" (que transmiten escasa agua bajo condiciones hidráulicas especiales, pues son muy poco permeables), "acuícludos" (que alojan agua pero no la transmiten, debido a su impermeabilidad a pesar de ser porosos) y "acuífugos" (que no alojan ni transmiten agua, por no poseer porosidad ni permeabilidad). La disposición vertical de estas propiedades en los distintos paquetes sedimentarios que existen en una determinada zona o región determina la hidroestratigrafía. A su vez, los acuíferos, que hidrogeológicamente son los cuerpos más importantes por su capacidad de recibir, alojar y transmitir agua subterránea

25

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

debido a su buena permeabilidad, están caracterizados por parámetros hidrogeológicos que determinan su comportamiento hidráulico. Estos parámetros son la transmisividad (T), el coeficiente de permeabilidad (K) y el coeficiente de almacenamiento (S) y se definen a continuación. LA TRANSMISIVIDAD (T).- Concepto establecido por Theis en 1935, representa la capacidad que tiene un acuífero de transmitir agua: “Caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno, de ancho unidad y de altura igual a la del manto permeable saturado, bajo un gradiente unidad a una temperatura fija determinada” (Custodio y Llamas, 1983, Editores, “Hidrología subterránea”, 2ª edición, Ed. Omega, Barcelona; pág, 263). De esta forma T posee las unidades del caudal sobre la unidad del espesor del manto permeable o acuífero; si se utiliza m3/día para el caudal y m para el espesor, se tiene: m3. día-1 / m = m2 / d. Estas son las unidades más recomendadas. Es una medida de la capacidad de un acuífero para conducir agua o transmitir agua, definiéndose como el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo, a través de una franja vertical de acuífero de ancho unitario, extendida en todo el espesor saturado, cuando el gradiente hidráulico es unitario y a una temperatura de 15°C (Arocha 1980). El concepto de transmisividad se define como “el caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno, de ancho la unidad y de altura igual a la del manto permeable saturado de agua, bajo un gradiente hidráulico unidad y a una temperatura fija determinada”.

𝐿2 𝐓= 𝑇

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD (K).- Es la propiedad de las rocas de permitir o no el flujo del agua; es decir, un estrato geológico siendo poroso puede contener agua, pero si los espacios vacíos no se interconectan, el agua no circula. Esta libertad de movimiento depende de: Tamaño y forma de las partículas, gradación del material y viscosidad del agua. El coeficiente de permeabilidad de

26

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

un material, se define como el volumen de agua que asa por unidad de tiempo, a través de una sección de acuífero de área unitaria (1 m2), cuando el gradiente hidráulico es unitario y la temperatura este en promedio de 15°C.

27

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Es la capacidad que tiene un acuífero de permitir el paso del agua a través de él. Es el flujo de agua” por unidad de tiempo (o caudal) “que atraviesa una sección unitaria de acuífero, bajo la influencia de un gradiente unitario, a temperatura de campo” Villanueva e Iglesias, 1984. Si se expresa la transmisividad en las unidades antes recomendadas, las unidades de la permeabilidad son m/día. (A los efectos prácticos, en hidrogeología se utilizan estas unidades, que como se ve son longitud sobre tiempo, equivalentes a las unidades de velocidad; mediante la Ley de Darcy se deduce que 1 darcy  10-3 cm/seg, lo que permite convertir las unidades de permeabilidad utilizadas en hidrogeología a las unidades de permeabilidad utilizadas en otras disciplinas, como la física y la ingeniería.)

𝒌 = 𝑳𝑻2 Valores de permeabilidad K (m/dia)

Calificación estimada

K < 10−2

Muy baja

10−2
Baja

1
Media

10
Alta

K > 100

Muy alta

28

INGENIERÍA AGRÍCOLA

INGENIERÍA DE DRENAJE

COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO. (S).- Es otro de los parámetros fundamentales de un acuífero desde el punto de vista hidrogeológico, es “el volumen de agua que puede ser liberado por un prisma vertical del acuífero de sección igual a la unidad y altura igual a la del acuífero saturado, si se produce un descenso unidad del nivel piezométrico o de carga hidráulica” (Custodio y Llamas, 1983, pág. 264). El coeficiente de almacenamiento es adimensional y siempre menor que 1. Está en función de la porosidad efectiva. 𝑚3 𝑆= 3 𝑚 COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO EN LOS ACUÍFEROS LIBRES (S) En el caso de un acuífero libre el volumen de agua que puede obtenerse de acuerdo con la definición de coeficiente ele almacenamiento se corresponde con el agua almacenada en los poros interconectados del medio y que puede ser drenada por gravedad. Una vez drenada la muestra por gravedad, queda en el interior de la roca un cierto contenido en agua sorbida por la superficie de los poros y rellenando los capilares más finos. A este volumen de agua se le denomina de retención específica y está sometida a unas fuerzas de succión mayores que las correspondientes al potencial gravífico.

29

INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA DE DRENAJE LA POROSIDAD EFICAZ: Es de la roca (volumen de poros interconectados con relación al volumen de roca, expresado en porcentaje), puede considerarse equivalente al especificado cuando el volumen de agua correspondiente a la retención específica es despreciable. Obsérvese la diferencia con la porosidad total de una roca que se refiere al número total de huecos, interconectados entre sí o no. La porosidad eficaz será menor que la total. Solo serán equivalentes en el caso de que todos los huecos estuviesen interconectados. El drenaje por gravedad supone un vaciado físico del acuífero. El orden de magnitud del valor del coeficiente de almacenamiento en un acuífero libre es del orden de 10-1 a 10-2 y se expresa en tanto por ciento. IV.

CONCLUSIONESLa selección del método e instrumento para medir la conductividad hidráulica va a depender del propósito de la medición. Uno de los parámetros con mayor variabilidad es la conductividad hidráulica, especialmente cuando la medición se realiza en muestras pequeñas como las muestras cilíndricas no alteradas, las cuales representan el método más tradicional y barato. Debido a la mayor variabilidad se prefiere hacer las determinaciones directamente en el campo, utilizando métodos como: pozo, pozo o barreno invertido. La utilización del infiltrómeto de tensión ha ganado popularidad para mediciones de la conductividad hidráulica saturada o cerca de saturación debido a que su uso es rápido, fácil y disturba poco la superficie del suelo; sin embargo, presenta algunas limitaciones asociadas a la base teórica para el cálculo y a la necesidad de garantizar un estrecho contacto entre el infiltrómetro y el suelo. El Infiltrómetro de doble anillo y el permeámetro Guelph también han sido ampliamente utilizados con resultados satisfactorios. La literatura revisada en la cual se investiga sobre el uso de los diferentes métodos y la comparación de los resultados de las mediciones no pone de manifiesto ventajas o desventajas sistemáticas de uno de los métodos sobre el otro.

30

INGENIERÍA AGRÍCOLA V. LITERATURA CITADA

INGENIERÍA DE DRENAJE

Bouwer, H., 1978. Groundwater Hydrology. New York, Mc.Graw-Hill Book Company, 480 p. Bouwer, H., 1986. Intake rate: Cylinder infiltrometer. En: Klute, A. (Ed.), Methods of Soil Analysis, Part 1. Physical and Mineralogical Methods. American Society of Agronomy, Monograph No 9, Madison, p 825-844. Brand E.W.; J. Premchitt. 1980. Shape factors of cylindrical piezometers. Geotechnique, 40(4):369-384. Cerana J.A,; P.G. Fontanini , O. Duarte, S. Rivarola, E. Díaz, Benavidez, R. 2005. Permeabilidad saturada en Vertisoles. Uso del Permeámetro Guelph. En: Evaluación de Parámetros y Procesos Hidrológicos en el Suelo. Documentos Técnicos en Hidrología del PHI. UNESCO (París). Lobo D., Gabriels D., Soto G. (Ed), Número de serie 71:17-22. Clapp R.B.; Homberger G.M., 1978. Empirical equations for some soil hydraulic properties. Water Resources Res. 14: 601. Elrick, D.E.; Reynolds, W.D.; Tan, K.S. 1989. Hydraulic conductivity measurements in the unsaturated zone using improved well analyses. Ground Water Monit. Rev. 9: 184-193. Elrick, D.E.; Reynolds,W.D. 1992. Infiltration from constant head well permeameters and infiltrometers. En: G.C.Topp, W.D.Reynolds and R.E. Green, (Eds.) Advances in measurement of soil physical properties: bringing theory into practice. SSSA Spec. Publ. 30. Soil Science Society of America, Madison, WI. p 1-24 Hartmann, R. 2000. Soil Physics. Lecture notes, Dept of Soil Management and Soil Care, Ghent University, Belgium. Jury W.A; W.R. Gardner; W.H. Gardner. 1991. Soil Physics. (5° ed.) John Wiley & Sons, INC. USA. 328p. Klute A.; Dirksen C.. 1986. Hydraulic conductivity and diffusivity: laboratory methods. En: Methods of Soil Analysis, Part 1, 2nd ed. Klute A. Ed. Agron. Monogr. 9. ASA, CSSA and SSSA, Madison, WI. 687p. Kutílek M.; D.R. Nielsen. 1994. Soil Hydrology. Catena Verlang. p. 87120.

31

INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA DE DRENAJE Pla, I. 1995. Evaluación y diagnóstico de propiedades físicas del suelo en relación a la labranza. En: Memorias de II Reunión Bienal de la Red Latinoamericana de Labranza Conservacionista. Guanare - Acarigua. 1993. pp. 42-51. Perroux, K.; White, I. 1988. Designs for disc permeameters. Soil Science Society of America Journal, 52:1205-1215 Reichardt, K.; C.L. Timm 2004. Solo, planta e atmosfera. Conceitos, Processos e Aplicações. Editora Manole. SP (Brasil). 478p. Reynolds, W,D.; D.E. Elrick. 1985. Measurement of field-saturated hydraulic conductivity, sorptivity and the conductivity-pressure head relationship using the “Guelph permeameter”. Proc. National Water Well Association Conference on Characterization and Monitoring of the Vadose (Unsaturated) Zone, Denver, CO. Reynolds, W.D.; D.E. Elrick, 1987. A laboratory and numerical assessment of the Guelph permeameter method. Soil Sci. 144: 282-299 Reynolds, W.D.; D.E. Elrick. 1990. Ponded infiltration from a single ring: I. Analysis of steady flow. Soil Sci. Soc. Am. J. 54: 1233-1241. Reynolds, W.D.; D.E. Elrick; E.G. Youngs; A. Amoozegar; H.W.G. Booltink; J. Bouma. 2002. Saturated and field-saturated water flow parameters. In: Methods of Soil Analysis, Part 4—Physical Methods, Dane, J.H. & Topp, G.C. (Eds). Soil Science Society of America. Madison, USA. p. 797-878. Rowell, D. L. 1994. Soil Science: Methods and application. Department of Soil Science. University of Reading. Edit. Longman Scientific & Technical. UK. p. 60-107. Stephens D.B. 1996. Vadose zone hydrology. Lewis Publisher. USA. 347p. Van Beers, W.F.J. 1958. The auger-hole method. International Institute for Land Reclamation and Improvement, Bull 1. H. Veenman & Zonen, Wageningen, The Netherlands, 32 p. Youngs E.G.; P.B. Leeds-Harrison; D.E. Elrick. 1995. The hydraulic conductivity of low permeability wet soil used as landfill lining and capping material: analysis of pressure infiltrometer measurements. Soil Technology, 8:153-160.

32

Related Documents

Drenaje Linfatico.pdf
April 2020 11
Drenaje Pluvial.pdf
June 2020 6
Drenaje - Copia.docx
June 2020 6
Segundo
July 2020 18
Segundo
November 2019 59

More Documents from ""