EDUCACIÓN PARA EL FUTURO
Vivimos en un mundo donde todo va cambiando conforme a la exigencia del mismo es tanto así que todo el cambio está basado o enfocados a felicitarnos la vida y tecnificando todo con el fin de mitigar lo complicado. Todo esto sin duda esta enlazado con el fenómeno que estamos viviendo el modernismo o como muchos economistas llaman la famosa GLOBALIZACIÓN, pero nos emos perdido en el comprometedor camino que nos esperaba sin duda con el pasar del tiempo se perdió el enfoque de forjar mejores personas a través de la educación cual fuese ya sea primaria, básica, mediana o superior Se entiende por nuevos escenarios, los diferentes contextos en los cuales debe moverse hoy la Educación Superior y que, por tanto, han de tenerse en cuenta al construir análisis e interpretaciones, tanto en el nivel de políticas generales como en el nivel de decisiones institucionales sobre programas concretos.
Los estudiosos de la economía, la política y la educación coinciden en proponer cuatro grandes fenómenos que están produciéndose en el mundo con directa repercusión en la educación: la sociedad del conocimiento, la globalización, la sociedad transnacional y la posmodernidad.
Difícilmente hoy, podría hablarse de instituciones educativas y no educativas o de entornos educativos y no educativos. El conocimiento y la educación se constituyen en pilares básicos de la existencia humana. Siempre lo fueron, pero hoy son reconocidos más allá de una decisión política e histórica.
A decir de Brunner, “Las transformaciones de su entorno más próximo son de tal magnitud que hacen prever, efectivamente, una revolución de alcances similares a aquellas otras que dieron origen a la escolarización de la función educativa, luego a la organización estatal de la educación y, más recientemente, a la masificación de la enseñanza”221. El impacto de la sociedad del conocimiento en la educación ha generado modificaciones en los contextos educativos y escolares y ha creado grandes incertidumbres en el futuro mismo de la educación:
El conocimiento deja de ser lento, escaso y estable. La Universidad de Harvard tardó 275 años en reunir un millón de volúmenes, y hoy en sólo cinco años reunió el último millón. En 1900 había 10.000 revistas, hoy tenemos más de 100.000 mil de ellas.
La escuela, dejó de ser la única o por lo menos la más importante agencia de socialización e interacción de los sujetos con el conocimiento y la información. La formación, la investigación y el contacto con el mundo se encuentran mediatizados por las NTCI, colocando a la escuela en la disyuntiva de cambiar o perecer.
Las capacidades o competencias básicas de la formación para la socialización en el mundo se han modificado tanto que se ha pasado del aprendizaje de conocimientos, habilidades y destrezas, al metaprendizaje, es decir al aprender a aprender.
Aunque de manera desigual y a veces combinada, las tecnologías tradicionales de enseñanza han dado paso a las nuevas tecnologías creando una brecha
grande entre las generaciones y profundizando las grandes diferencias en el mundo entre los que tienen y los que quisieran tener.
El énfasis en los procesos de producción y reproducción del conocimiento se han desplazado de la enseñanza al aprendizaje, de la formación grupal a la formación individual y en pequeños colectivos.
En muchas ocasiones escuche a mi papa decir que todo pasado fue mejor y hago énfasis a ello pues nunca pensé caer en cuenta de lo profunda y significativa que iba hacer esta fase a día de hoy porque, aunque la tecnología y los grandes inventos nos faciliten hoy la vida no dejo de pensar que le damos un mal uso a las mismas lamentablemente no sabemos aprovechar el potencial de los tics. Algunos estudios indican que las personas anteriormente leían mas y era mas sociables y con un alto respeto y conocimiento cultural y esto es lo que lamentablemente no tenemos es decir que emos perdido el timón de nuestras vidas. EDUCACION EN LA ACTUALIDAD Cada día ha ido tomando más fuerza la evaluación como estrategia para valorar, desarrollar, juzgar, aprobar e implementar decisiones educativas. En Colombia la evaluación curricular ha tomado mucha fuerza y para ello se ha implementado el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. Por un lado, se ha creado el CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA) y por el otro CONACES (Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior), como los organismos encargados de establecer la ACREDITACIÓN de programas de alta calidad (CNA) y otorgar los registros calificados para el
funcionamiento de los programas (CONACES). Aunque son organismos controlados y creados por el Ministerio de Educación Nacional (la idea es que sean organismos externos al MEN), su función apunta a garantizar condiciones de calidad para la oferta y desarrollo de la educación superior. Estos organismos funcionan para el seguimiento evaluativo a la educación superior. De igual manera el ministerio de educación nacional ha venido implementando normatividades e instructivos para la evaluación de los aprendizajes en la educación básica y media, como también directrices para procesos académico-administrativos y administrativos en las instituciones correspondientes. Para el ministerio de educación nacional a través de sus agencias de aseguramiento de la calidad: CNA y CONACES, se observan dos procesos relacionados y diferenciados: lo institucional y lo de programas. En el primer se trata de establecer el funcionamiento y las condiciones de calidad de las instituciones y por el otro, los programas que se ofrecen; podría decirse que se trata de una evaluación curricular propiamente dicha. La autoevaluación en ambos casos: institucional y de programas, en los diferentes niveles de formación, es una estrategia necesaria, conveniente y apropiada para implementar los planes de mejoramiento e igualmente, para favorecer procesos de evaluación continua. En Colombia tenemos un serio problema con la educación, tomando como ejemplos países superdesarrollados como : estados unidos, Alemania, Francia, noruega, suiza entre otros podemos ver como desde la educación básica se van perfilando los futuros profesionales del país esto con el fin de potencializar y canalizar el conocimiento a la producción de materia intelectual esto hace que los estudiantes
enfoque su tiempo y estudio en lo que realmente les apasione esto mitiga según algunos estudios que los estudiantes mitiguen deserción de sus futuras carreras profesionales Conclusión De los textos anteriores se deduce que para lograr calidad en la docencia en Educación Superior se deben identificar y describir los múltiples factores que la afectan, como también definir modelo e instrumentos que permitan, por una parte, una adecuada medición del concepto y por la otra la evaluación de la misma. La elección de modelos e instrumentos se dificulta, ya que, a diferencia de otras ciencias, en las ciencias sociales no existen instrumentos de observación y medición universalmente aceptados. Una de las críticas más serias que se pueden hacer respecto del tema de la calidad de la docencia se refiere a la carencia de teorías y modelos suficientemente desarrollados y validados que expliquen la manera en que diferentes elementos o variables, tales como las identificadas en este trabajo, inciden, afectan o alteran la Calidad de la docencia en educación superior y menos aún cómo se manifiesta la productividad en este proceso. No obstante, se efectuó una revisión de los modelos que han tratado de explicar en el ámbito conceptual el fenómeno de la docencia: el Enfoque Sistémico, el Modelo Heurístico de enseñanza-aprendizaje de Entísale, el Modelo Sociotécnico y el Modelo Europeo de Gestión de Calidad en la Educación. Todos ellos hacen énfasis en diferentes aspectos de la docencia.
El punto mas importante en mi concepto es que durante mi carrera pude notar que los profesores no cambian sus modelos pedagógicos en mi concepto siguen siendo tan magistrales si hacemos un paralelo de la educación de hoy en día y a la de hace unos 10, 20, 30 e inclusive 50 años podemos ver que la educación no ha cambiado mucho con respecto además temas como la tecnología y la sociedad como tal es decir que la brecha entre exigencias y educación sigue siendo cada día mas grande