Documentoproyecto Modificado

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Documentoproyecto Modificado as PDF for free.

More details

  • Words: 6,718
  • Pages: 28
El presente documento de trabajo debe servir como herramienta metodológica para elaborar la planificación Pedagógica de la unidad curricular “Proyecto Comunitario”. Este ha sido confeccionado por un grupo de profesores de la Coordinación Regional de Misión Sucre en el Estado Lara. Ing. José Benítez, …. La responsabilidad de los cambios formales, quiero decir, en el orden de presentación de los asuntos tratados y la inclusión de algunos agregados, es enteramente del Soc. Alberto Machin Oliveros en la búsqueda de una mejor comprensión de los contenidos metodológicos que allí se expresan. De ninguna forma se han introducido modificaciones que desvirtúen ni el espíritu ni la intencionalidad de los autores.

INTRODUCCIÓN La necesidad de diagnosticar y planificar ha sido ampliamente reconocida por diferentes sectores económicos y sociales. Se han realizado muchos esfuerzos para capacitar a grupos humanos interesados en asumir la conducción de pasos tan importantes como los que brinda el abordaje de los proyectos y sus implicaciones en las transformaciones sociales

en todas sus fases, etapas y

momentos. El propósito de este documento es orientar a los actores involucrados en el proceso formativo de los Programas de Formación de la Misión Sucre para que conduzcan de manera técnica y metodológica el proceso teórico- práctico del proyecto, facilitando la difusión masiva de la información. Buscando con ello ejercer un nuevo papel de la universidad en la sociedad, con una concepción de la educación superior basada en la pertinencia, la participación, el empoderamiento y la solidaridad, que posibiliten como fin último la autogestión y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Este documento contiene los aspectos esenciales del Eje curricular Proyecto como estrategia metodológica para el abordaje comunitario y para la presentación y redacción formal del informe final, permitiendo de esta manera relacionarlos entre sí. El primero refiere al contexto político estratégico del Proyecto País, delineado en la Constitución Bolivariana de Venezuela, y la necesaria vinculación que con este debe tener los Proyectos de los diferentes programas de formación universitaria de esta Misión. El segundo aspecto refleja la estrategia para la conformación y consolidación de los Colectivos de Proyecto. Seguidamente se presenta un breve recorrido sobre las concepciones filosóficas y conceptuales relacionadas al proceso investigativo dentro de Proyecto. Y por último se desglosan

los

componentes

que

conforman

la

estrategia

metodológica

denominada APRENDIZAJE POR PROYECTO, orientadas a través de fases, etapas y momentos del proceso de investigación.

CONSIDERACIONES GENERALES. CONTEXTO Y PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN En Venezuela, al igual que en el resto del mundo, la educación ha girado históricamente

alrededor de una cada vez más creciente ciencia disciplinaria,

producto del desarrollo tecnológico y de la investigación netamente positivista. Esto ha traído consigo una fragmentación del conocimiento muy cuestionable, puesto que cada día que transcurre los estudiantes se esfuerzan más por la investigación específica (que por supuesto no está del todo mal), pero que en el proceso de aprendizaje se observa claramente la desvinculación del entorno social, ambiental y muy por el contrario sólo se ha fortalecido el ámbito conceptual y memorístico del conocimiento. En este sentido, los grandes males que amenazan el equilibrio planetario entre la sociedad y el ambiente, principalmente la pobreza crítica que alcanza ya cifras alarmantes, es apenas una pequeña muestra del divorcio que existe entre la academia y la sociedad. Esta situación refleja claramente que las universidades tradicionales a nivel mundial no están cumpliendo correctamente sus funciones de formar un individuo integral y equilibrado y por el contrario sólo se fortalece la función de investigación en aras de satisfacer la producción y el consumo. Es por ello, que es necesario cambiar los paradigmas educativos y obviamente una de las formas de las cuales se ha hablado mucho, pero que no ha existido la voluntad política para ponerlo en práctica es precisamente el Aprendizaje por Proyectos; visto no como una herramienta de escape que se traduzca en más de lo mismo, sino que genere un verdadero impacto de transformación social enmarcado en el enfoque aprender haciendo. Siendo así, es necesario mencionar que un proyecto en su definición clásica “es una estrategia del pensamiento lógico orientada hacia el logro de un fin, donde existe por supuesto una planificación, un

desarrollo y una evaluación del mismo, el cual debe ser asumido conjuntamente con todos los actores involucrados en el proceso para los cuales les es pertinente” (Benítez, 2004). Este es el propósito principal de la municipalización de la educación superior propiciada por la Misión Sucre, donde el concepto de universidad no quede reducido al claustro universitario, sino más bien, sea la universidad el epicentro del conocimiento en la comunidad como un todo integrado, estableciendo todas las relaciones de aprendizajes y situaciones en un contexto determinado, dialéctico y materialista. La incipiente experiencia en Venezuela y en lo que corresponde al estado Lara, indica que el abordaje a la comunidad se debe hacer partiendo de una serie de reflexiones previas sobre fundamentos teóricos inherentes a cada programa de formación como único espacio para la integración de conocimientos y saberes de otras unidades curriculares que convergen y se ponen en práctica en un eje transversal definido como Proyecto. Los fundamentos teóricos implican también, conocer e interpretar la metodología de “Aprendizaje por Proyectos como la vía general por medio del cual se desarrollan las Unidades Curriculares al servicio del Proyecto de Aprendizaje, del Proyecto Comunitario y de la Interacción Socioeducativa en un todo integrado” (Fernández, 2005, Pág. 10). Esta metodología está compuesta por las dimensiones sobre las cuales gira esta novedosa forma de articular la teoría y la práctica, donde simultáneamente se pone de manifiesto la dimensión de la Interacción Socio-Educativa como la forma de intervención de la realidad local, regional y nacional; partiendo del diagnóstico, y posteriormente de un conjunto de acciones en una relación dialógica y de socialización del conocimiento. En el mismo orden de ideas, aparece la dimensión de los Proyectos de Aprendizajes que esta asociado a los intereses, necesidades, potencialidades y experiencias de aprendizajes vinculados a la formación integral y al fortalecimiento del resto de las dimensiones; y por último se presenta la dimensión del Proyecto

Comunitario definido como “un plan de acciones construido participativamente entre los colectivos para dar respuesta a los problemas comunitarios” (Fernández, 2005 Pág., 11).

ORGANIZACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE PROYECTO La interacción formal y real de los Programas de Formación con la comunidad debe ocurrir a través de la estrategia de los Proyectos, bajo la dirección académica de las diferentes instituciones de Educación Superior adscritas a la Misión Sucre ejecutándose de manera permanente en tiempo y espacio para las diferentes Cohortes y Trayectos de los Programas de Formación, atendiendo a los lineamientos de investigación particulares de los Programas. Con el fin de garantizar la inserción comunitaria de manera organizada, la participación de la comunidad y la permanencia académica de los PNF en la misma a través de los triunfadores, surge la necesidad de unificar criterios para la asesoría y acompañamiento de los proyectos y la organización de equipos multidisciplinarios integrado por profesores, enlaces y estudiantes (Colectivo de Proyecto por Aldea), con algunas funciones académicas y metodológicas. La Coordinación y los colectivos de proyectos serán los responsables de llevar la data concreta de los proyectos, las características de las comunidades con el apoyo de sistemas informáticos, el avance, acompañamiento académico y seguimiento del proceso transformador, mediante un enfoque sistémico e interdisciplinario que se organiza de la siguiente manera: Colectivo de Proyectos de la Aldea (municipios foráneos) Integrado por un profesor asesor de Proyecto de cada uno de los PNF (incluyendo PNFE), quienes en compañía del Coordinador de Aldea Universitaria o su representante en la figura del Coordinador Docente, elegirán un Enlace de Proyecto.

Colectivo Regional de Proyectos. Dirigido por un Coordinador o Coordinadora Regional de Proyectos, designado por la Comisión Académica Regional de la Misión Sucre, e integrado por los Enlaces de Proyectos de cada municipio. Se incorpora un representante regional de Proyecto por cada PNF, designado por sus Coordinadores Regionales La Coordinación Regional de Proyectos tendrá como funciones las siguientes: • Planificar, orientar y evaluar planes de trabajo, así como las actividades relacionadas con la elaboración de proyectos por municipios y aldeas universitarias, tal que respondan a las políticas nacionales, regionales, locales y a las líneas de investigación de cada Programa de Formación (PNF). • Velar por la conformación del Colectivo de Proyectos de todos los PNF de las aldeas; así como también, el desempeño de los enlaces de proyecto en todas las Aldeas • Garantizar la orientación académica de Proyectos por Programa de Formación y por cada Trayecto en los colectivos de Aldeas Universitarias, y contribuir en la integración comunitaria de los grupos de Proyecto que coincidan en la misma comunidad. • Conformar y mantener actualizado el banco de datos de la Aldea, Municipio y Estado, relacionado con proyectos de los diferente PNF que incluya: o Comunidades abordadas por los PNF de la Misión Sucre. o Programas de Formación presentes en cada comunidad. o Nivel de avance de los proyectos desarrollados por los grupos. o Proyectos ejecutados. o Proyectos en ejecución. o Proyectos en proceso de diseño

• Coordinar de conjunto con el colectivo de dirección de la Aldea, Municipio, Estado y los Coordinadores de PNF, la programación de las jornadas científicas en las Aldeas, Municipio y Estado. • Desarrollar un sistema de preparación y formación permanente para los profesores asesores de proyecto. • Mantener informada a la Coordinación de Aldea, Municipio, Estado y de los PNF, sobre los proyectos de alto interés político estratégico en la región o estado, el estado de avance, alcances y dificultades presentadas en su desarrollo. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS Y CONCEPTUALES DE PROYECTO. El enfoque epistemológico que se aborda en proyecto está fundamentado en la investigación acción participativa rescatando algunos elementos de los paradigmas socio-crítico y socio-histórico. Esta postura permite desarrollar una concepción materialista dialéctica, que redunda en una visión

sistémica

transformación

de

social

la

realidad

endógena

comunitaria, a

través

de

necesaria la

para

integración

la del

conocimiento con enfoques inter y transdisciplinarios a) .- El problema científico: ¿Por qué investigar? “Contradicción entre una situación actual del objeto y una situación deseada.” Revela un segmento de la realidad donde el conocimiento es insuficiente o parcial. La respuesta o solución no está contenida en la región de lo conocido” (Castellanos Simons, B. y otros. 2000. P.18) •

Debe contener una fundamentación teórica sólida.



Su formulación debe:  Ser clara, precisa, específica, no ambigua.  Utilizar términos científicos.

 Escribirse en un breve párrafo, definiendo claramente cuál es la contradicción existente entre lo que sucede y lo que debe ser.  Redactar la pregunta principal. Ejemplo: ¿Cómo integrar los contenidos de Educación Sexual en el proceso de formación de profesores? b).- Objetivo: ¿Para qué? “Esta categoría refleja el propósito o intencionalidad de la investigación, lo que debe lograrse de modo que transforme el objeto y se solucione el problema”. (Ibídem, p.22). •

Expresa los límites del problema y orienta el desarrollo de la investigación.

• En su enunciado se detectarán directamente los nuevos conocimientos teóricos y prácticos que deben alcanzarse para identificar el objeto y resolver el problema. Se recomienda que el título del trabajo científico debe sugerir el objetivo, el para qué. Ejemplo: Diseñar una propuesta curricular que contribuya a la integración de los contenidos de Educación Sexual en el proceso de formación de profesores? c).- Tareas de investigación o los objetivos específicos. “Unidad o célula funcional del proyecto de investigación, integrada por el conjunto de acciones necesarias y suficientes para el logro de un resultado específico”. (Ibídem, p.25).



Responden a demandas cognitivas y operativas que deben ser satisfechas para alcanzar los resultados y los métodos empleados.



Deben preverse tareas que respondan a los momentos más importantes de la investigación como: profundización en el estudio bibliográfico

para

la sistematización teórica

que

fundamente la propuesta de solución, ejecución del diagnóstico, análisis e interpretación de los resultados, elaboración de la propuesta de solución, aplicación de la propuesta. d).- Métodos, técnicas e instrumentos. El método es un medio para alcanzar un objetivo. Los métodos científicos son la explicación, descripción y predicción de fenómenos. LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS poseen las siguientes características: •

Verificación empírica: comprobación de los hechos para formular y resolver problemas.



Experimentación controlada.



Búsquedas de generalizaciones más amplias.



Creación de un sistema teórico nuevo.



Objetividad.



Relación entre la teoría y el método.

Los métodos a emplear en la investigación se enmarcan dentro de los métodos teóricos, los empíricos y los estadísticos. En relación con ellos sólo es necesario fundamentarlos brevemente, señalando para qué se emplearon y si existe algún detalle interesante o novedoso en cuanto a la técnica de aplicación.

LOS MÉTODOS TEÓRICOS posibilitan la interpretación conceptual de los datos empíricos encontrados. Participan en la construcción y desarrollo de las teorías. Profundizan en las relaciones esenciales y cualidades fundamentales de los procesos no observables directamente. Algunos son: Análisis-síntesis: Análisis: Operación intelectual que consiste en descomponer un todo en sus partes. Síntesis: Operación inversa, la unión de las partes para conformar el todo. Inducción – Deducción. Inducción: Se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales. Deducción: Se pasa de un conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. Histórico – Lógico. Histórico: Trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de su historia; lo lógico no reproduce lo histórico en todos sus detalles sino lo más importante del fenómeno, su esencia. LOS

MÉTODOS

EMPÍRICOS

participan

en

el

descubrimiento,

acumulación y en el proceso de verificación de las hipótesis, no son suficientes para profundizar en las relaciones esenciales de los fenómenos pedagógicos y psicológicos. Entre los métodos empíricos se encuentran: La observación, encuesta y entrevista, entre otros. Cada uno de ellos requiere de una técnica de realización. La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. La técnica es la estructura del método.

Todas las técnicas aplicadas deben reunir dos características esenciales: •

Validez: Que mida todos los factores de la variable que se está estudiando.



Confiabilidad: Se refiere a la estabilidad, consistencia y exactitud de los resultados.

Del diseño adecuado de los instrumentos de recolección de datos, dependerá la fidelidad y confiabilidad de la información adquirida. Para la Encuesta y la Entrevista estructurada o dirigida, se elaborarán cuestionarios. Para que los investigados proporcionen información válida y confiable, es muy importante la claridad y el orden de las preguntas, así como que el cuestionario resulte interesante. Es conveniente que el cuestionario sea anónimo, para que el encuestado responda con toda libertad. De ser posible se debe diseñar el cuestionario de forma tal que la codificación se realice fácilmente. El exceso de preguntas ocasiona fatigas en el encuestado, lo que diminuye la calidad de las respuestas y aumenta el porcentaje de abstenciones. Al redactar un cuestionario, las preguntas deben reunir los siguientes requisitos: •

Ser específicas y concretas. No deben dar lugar a respuestas ambiguas.



Utilizar el vocabulario adecuado al nivel de comprensión de la muestra que se va a investigar.



Evitar redactar preguntas en forma negativa.



Evitar preguntas que hieran la susceptibilidad del investigado.



La claridad de la pregunta debe ser tal que no necesite ser explicada al informante.



Utilizar diferentes tipos de preguntas.



No redactar preguntas que sugieran la respuesta.



Evitar preguntas embarazosas.



Incluir preguntas que detecten posibles mentiras.



Tener en cuenta las necesidades de codificación y tabulación.



Cada pregunta debe referirse a una sola idea.



En cuanto a la Observación, para que pueda ser considerada científica, debe reunir los siguientes requisitos:



Tener objetivos específicos.



Proyectarse hacia un plan definido y un esquema de trabajo.



Sujetarse a comprobación.



Controlarse sistemáticamente.



Reunir requisitos de validez y confiabilidad.



Plasmarse por escrito.

LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS cumplen una función relevante en las investigaciones, ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular los datos empíricos obtenidos y establecer las generalizaciones apropiadas, a partir de ellos. En los informes de proyectos de pregrado, el método estadístico más utilizado es el cálculo porcentual. e) Población y muestra. La población es cualquier conjunto de elementos que tenga una o más propiedades comunes definidas por el investigador. Las unidades de

estudio son los elementos, fenómenos, sujetos o procesos que integran la población. La muestra es un grupo relativamente pequeño de unidades de población que supuestamente representa, en mayor o menor medida, las características de la misma. Existen diversas técnicas de muestreo. Las más utilizadas en nuestras investigaciones son las siguientes: •

Muestreo aleatorio simple.



Muestreo estratificado.



Muestreo intencional o deliberado.

Las dos primeras responden a las técnicas probabilísticas y en estos casos los resultados son representativos. En el caso del muestreo intencional, pertenece a las técnicas no probabilísticas, no aseguran la probabilidad que tiene cada unidad de la población de ser incluida en la muestra, pero permiten al investigador seleccionar explícitamente cierto tipo de elementos que considera más representativo. f).- Proyecto y la Investigación Acción Participativa (IAP). ¿QUÉ ES UN PROYECTO? El siguiente concepto clásico no responde al de un proyecto de investigación. “Un proyecto es la expresión sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro de un resultado específico para el cual fue concebido. Este resultado puede estar dirigido a satisfacer las necesidades y demandas de la población o mejorar los procesos y sistemas de trabajo de la institución o del sector público en su conjunto. El proyecto representa la categoría presupuestaria de mayor nivel en la asignación de los recursos financieros públicos.” (Ministerio de Planificación y Desarrollo).

Proyecto: Es una estrategia metodológica de los Programas de Formación que funciona como eje transversal durante todo el currículo (pensum), que permite integrar procesos académicos, sociales, políticos y formativos. Dichos procesos se enmarcan en la investigación cualitativa que es asumida en la metodología de investigación acción participativa. Esta metodología orienta en sus postulados teóricos una relación estrecha entre los sujetos de la comunidad y los miembros del equipo de investigación para facilitar el dialogo de saberes a través del uso de técnicas de participación ciudadana con el fin de articular dos elementos claves como lo son la teoría y la práctica que sea posteriormente reflejada en una verdadera praxis. En este sentido, el proyecto vinculado a la comunidad se convierte en un accionar cotidiano que implica un plan de actividades colectivas que se planifican a partir del diagnóstico participativo; las cuales se ejecutan y se evalúan

en forma

dinámica y continua. Como proceso, relaciona la Universidad y la Comunidad de manera participativa y corresponsable, entre otros… que requiere de un minucioso proceso d sistematización. El anterior concepto responde a la concepción de la teoría de sistema y al desarrollo nacional, partiendo de la base comunitaria. Un primer concepto de COMUNIDAD que se asume es la desarrollada en la “Ley de los Consejos Comunales”, artículo 4, según la cual: “..es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole”. La amplitud de este concepto nos remite tanto a la posibilidad de una especie de comunidad ampliada de varios barrios, urbanizaciones, caseríos rurales, hasta el extremo opuesto de un conglomerado menor dentro de una fábrica, cooperativa compleja de servicio y producción, y de un fundo zamorano, por ejemplo.

El proyecto comunitario también puede expresarse como un plan de actividades vinculadas con el programa de formación que este interactuando con la comunidad. Así como también, lograr la participación de los actores sociales con el objeto de que se fortalezcan en herramientas metodológicas, en valores de autoestima, solidaridad, responsabilidad, compromiso, para que sean ellos mismos los actores de soluciones de sus propios problemas. Mediante los Programas de Formación de la Misión Sucre (PNF), la noción de Proyecto se constituye en una estrategia formativa en cuanto a su contenido como un eje estructural y transversal dentro del diseño del Plan Curricular, presente desde el inicio hasta su culminación, y como tal se le articulan los contenidos temáticos de las diferentes unidades curriculares (o asignaturas) por cada Trayecto (ciclos del pensum) en cada PNF, y éstos a su vez orientados por las líneas de investigación por Trayecto y cada Programa de Formación. Desde este punto de vista, un proyecto es una investigación de un tema o problemática contextualizada a la realidad comunal y local, a la concepción del desarrollo, de la planificación y las políticas del Estado Venezolano, que por su pertinencia social y relevancia institucional merece estudiarse, e implica tanto la articulación de conocimientos, como la participación socializante de grupos de estudiantes con los miembros y líderes de la comunidad tal que trasciende las tradicionalmente denominadas clases de aula. A los fines del Proyecto, no solo se buscan soluciones materiales sino además aquellas que tengan trascendencia política buscando la movilización, la acción y la unidad de criterio, eligiendo el camino adecuado para gobernar desde la comunidad. Debe partir de un ideal futuro de transformación y cambio concretándolo en la realidad actual mediante acciones de integración y trabajo mancomunado. La organización académica por proyectos se encuentra muy ligada a la articulación entre política de Estado y la formación, investigación e interacción sociocomunitaria generada por la universidad.

En este sentido, la Investigación Acción Participativa es una estrategia metodológica e ideológica de la investigación social transformadora que busca desarrollar una concepción que, sin perder el carácter de cientificidad, tiene como fin lograr una mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada Dentro del enfoque investigativo de la Educación Superior, se propone la concepción y metodología de investigación acción participativa, entendida ésta como el estudio de una situación social cuyo objetivo es mejorar la calidad de las acciones que se ejecutan dentro de la situación. La IAP comienza con un problema, donde el investigador se convierte en un miembro facilitador del equipo de investigación con una función específica a desempeñar. En este caso, se requiere generalmente una fuerza organizativa que actúe como punto focal alrededor del cual se puedan reunir y tratar el problema. En este sentido, la fase preliminar comienza por un reconocimiento mutuo comunidad y equipo investigador. Los objetivos de la investigación Acción Participativa son los siguientes: 1. Proporcionar el poder del conocimiento a la gente para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida. 2. Propiciar la transformación y fortalecimiento de grupos humanos para que sean autónomos, confíen en sí mismo, crean en su propia capacidad

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y LAS FASES METODOLÓGICAS DE PROYECTO. El principal problema académico formativo que identifica a la práctica actual de Proyecto, es la ausencia de uniformidad en los criterios académicos, organizacionales y las expresiones del abordaje metodológico, tanto de parte del nivel de dirección de las instituciones universitarias, como en la consiguiente dispersión por parte de los profesores asesores, acerca del ¿Cómo? hacer la práctica metodológica y pedagógica cotidiana de Proyecto. Se concibe en consecuencia dentro de un enfoque de Investigación Acción Participativa, la presente Estrategia de Aprendizaje por Proyecto que se define como una “herramienta referencial transdisciplinaria y de acción contextual desarrollada por los diversos actores que interactúan en un espacio determinado, a fin de construir competencias de aprendizaje a los (las) estudiantes, incidiendo en las condiciones que afectan los modos de vida de ese contexto, dando respuestas a problemas formulados desde la comunidad “ (Taller Investigación Acción Participativa, Maracay, UBV, marzo 2006). Por lo tanto Aprendizaje por Proyecto ha de ser una ESTRATEGIA realista de vinculación e integración Universidad-Comunidad, entre las diferentes concepciones del conocimiento de parte de los tres actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, a saber: los actores académicos grupales interactuando con la comunidad, los miembros de la comunidad, y el saber propio del estudiante individual con su visión y vocación temática. Recordemos el anterior concepto de comunidad como, “... el conglomerado social de familias, ciudadanas y ciudadanos que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole” (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

Fases metodológicas El proceso investigativo que se propone sigue la orientación conceptual general de todo proceso de investigación, a saber: exploración, planificación, ejecución, evaluación, divulgación. La exposición siguiente en Fases, Etapas, Momentos y de actividades dentro de cada Momento, resumidas en el siguiente esquema y desarrollado en el Ítem a continuación, explica de manera sencilla la forma de llevar a cabo la investigación en Proyecto y operar la estrategia que se plantea en este trabajo, haciendo la salvedad que su implementación está sujeta a un proceso de investigación pedagógica y mejoras futuras. Es conveniente aclarar que esta metodología es flexible y debe ajustarse dependiendo de las particularidades de la investigación que se este realizando o de la comunidad que se haya abordado; esto significa que las fases y las etapas no deben ajustarse mecánica y rígidamente a los semestres, trimestres o trayectos de los PNF. Por el contrario, la dinámica de la realidad abordada permite ir modelando y aplicando las fases que pueden llegar inclusive a la ejecución y evaluación en uno o más trayectos; obedeciendo siempre por supuesto a una excelente planificación del proceso como un todo por parte del colectivo de proyecto.

LAS FASES DEL PROYECTO: Están regidas por la metodología de la Investigación Acción Participativa y comprende las siguientes fases: FASE 1 ASPECTOS TEÓRICO- METODOLÓGICOS DEL PROYECTO. Etapa 1.- Reflexión de las políticas de Estado y del Proyecto en los PFG. Etapa 2.- Aspectos teóricos y organizativos del proceso investigativo. FASE 2.- DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO Etapa 1.- Selección y exploración de la comunidad Momento 1.- Investigación y abordaje preliminar Momento 2 Clasificación del área comunitaria Etapa 2.- Organización para el abordaje comunitario Momento 1 Planificación de las Acciones e Instrumentos Momento 2 Abordaje en la comunidad Momento 3.- Censo Autogestionario de la comunidad Etapa 3.- Clasificación, análisis y sistematización de los resultados Momento 1.- Tabulación e interpretación de los resultados del Censo Momento 2.- Aplicación del Diagnóstico Comunitario Participativo Momento 3.- Caracterización y jerarquización de la problemática Momento 4 – Selección participativa de prioridades Momento 5.-Consolidación teórica sistemática de Datos y Conceptos. FASE 3.-PLANIFICACIÓN O DISEÑO (PLAN DE ACTIVIDADES) FASE 4. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES FASE 5.-EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

FASE 1 ASPECTOS TEÓRICO- METODOLÓGICOS DEL PROYECTO. Esta fase comprende dos etapas concretas que se trabajan en el aula con los triunfadores y que permite generar el debate y la reflexión sobre el Proyecto País vinculado a la concepción del Proyecto en los PNF. Además, se trabaja toda la fundamentación teórica del proceso de investigación científico, sus métodos, técnicas e instrumentos. Es aquí donde se comienza a realizar la socialización de las diferentes experiencias individuales del trabajo comunitario, la organización de los equipos de investigación y la planificación por fases a seguir durante cada semestre. La herramienta universal interrogantes factoriales (HUIF) (también elementos factores), son unidades conceptuales básicas integradas entre sí, en cuanto a su condición de ser en conjunto la mínima expresión y significación en todo proceso de diagnóstico y análisis de situaciones y proyectos. Estas interrogantes son fundamentales para la correcta orientación del proceso investigativo.

Sistema Integrado

Interrogantes Factoriales

Causa-Efecto

¿Por qué? ¿Para qué?

Espacio-Tiempo

¿Dónde? ¿Cuándo?

Energía-Información

¿Con qué? ¿Con quién?

Interrogante Factorial: ¿POR QUE? Interrogante Factorial: ¿PARA QUE? Interrogante Factorial: ¿DONDE? Interrogante Factorial: ¿CUANDO? Interrogante Factorial: ¿COMO? Interrogante Factorial: ¿CON QUIÉN Y CON QUÉ?

¿CÓMO?

En síntesis, existe una relación vinculante entre el ¿CON QUE? De la Información (recursos económicos, insumos, tecnología, infraestructura, equipos, conceptos, leyes, etc.), y el ¿CON QUIEN? Correspondiente a la Energía (trabajo, recursos humanos en acción, entre otros.), ya que el primero es el instrumento que permite al otro realizarse, direccionados en el espacio o ¿DONDE? en conjunto con el tiempo o ¿CUANDO? y el propósito o intencionalidad buscada o ¿PARA QUE?. Etapa 1.- Reflexión de las políticas de Estado y del Proyecto en los PFG. ARTICULACIÓN DE PROYECTO CON LAS POLÍTICAS NACIONALES La constitución bolivariana y el conjunto de leyes vigentes se han convertido en el puente normativo entre la organización del Estado y la expresión mínima de la organización social en el territorio conformada últimamente en los Consejos Comunales, y con ello la posibilidad de construcción real del poder popular a través de la tendencia hacia el equilibrio entre el sistema de gobierno, estado y sociedad. La Misión Sucre como política de Estado establecida con la participación de algunas Instituciones de Educación Superior para facilitar el acceso y la transformación de la Educación Superior, está dirigida a la formación integral de venezolanos en correspondencia con las necesidades del Estado Venezolano excluidos por las llamadas Universidades tradicionales. En este sentido, se presenta con una visión integradora del desarrollo y la planificación nacional a partir de los preceptos constitucionales, leyes y políticas sociales (diferentes Misiones y directrices ministeriales) que conforman el contenido de lo que es el Deber Ser del Proyecto País, el Estado en la construcción del Poder Hacer, viable mediante el Plan Estratégico Económico Social 2001-2007 y 2007-2013. Para lo cual ya está en marcha con fundamento legal el proceso de lo que sería el Querer Lograr de la planificación nacional, mediante el empoderamiento de la población en un proceso desarrollador desde

las bases comunitarias, bajo la figura de los Consejos Comunales, y la conformación de redes sociales. Los Programas Nacionales de Formación de la Misión Sucre por medio de las Instituciones de Educación Superior, contienen

a lo largo del proceso de

formación el denominado Eje Proyecto como parte de su diseño curricular. Es a través de este Eje donde los actores (triunfadores, profesores, y coordinadores) de cada Programa de Formación

pueden contribuir a

la gestación de la

organización social democrática y protagónica de la comunidad vinculándose a los Consejos Comunales, así como a la nueva institucionalidad del aparato de Estado y la mayor integración de sus tres componentes básicos: Gobierno, Población Organizada, y Territorio. De esta manera encontramos que a partir de lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y en los Objetivos del Nuevo Mapa Estratégico, se deducen directrices que deben orientar la intencionalidad de los proyectos de los PNF, tras la búsqueda de canalizar la creatividad de los profesores y estudiantes así como las necesidades de las comunidades, para así articularse con el Proyecto País y obtener de ambos instrumentos, líneas comunes a la Educación Superior de la Misión Sucre. Estas son algunas de las líneas prioritarias derivadas del Plan Nacional:  Apoyo a la acción comunitaria organizada  Soberanía agroalimentaria  Promoción de nuevas actividades productivas y de economía social  Contribuir a la nueva institucionalidad del Estado y a la gestión pública con inherencia activa de la democracia participativa.  Desarrollo y uso de tecnologías de información y comunicación  Educación escolar, no escolar integral y en especialidades

 Atención a la salud preventiva, atención primaria y medicina familiar  Economía social y el desarrollo de tecnologías apropiadas  Protección ambiental y aprovechamiento racional de recursos naturales  Desarrollo tecnológico en industrias básicas, hidrocarburos y energía De tales líneas de acción, se derivan para cada PNF

líneas de

investigación particulares que han de servir de marco orientador para los Proyectos de su respectivo Plan Curricular, cuyo listado sería muy largo, por lo que se remite a su consulta según cada Programa de Formación. Etapa 2.- Aspectos teóricos y organizativos del proceso investigativo. FASE 2.- DIAGNÓSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO Esta

es una fase

fundamental

del proyecto,

permite

conocer las

fortalezas y debilidades de la comunidad. En muchas comunidades a través de los Consejos Comunales y/o las organizaciones de base, este Diagnostico ya se está realizando o se ha completado, por lo tanto se recomienda apoyarse en el existente y validarlo con la misma comunidad. Si este diagnostico no existe es tarea del equipo Investigador realizarlo, según la siguientes orientaciones: Etapa 1.- Selección y exploración de la comunidad Las actividades a desarrollar en esta primera etapa, una vez hecha la reflexión pertinente sobre los métodos de investigación, el manejo de conceptos fundamentales y la aproximación general a la metodología del proceso, se procede a poner en práctica la planificación de las primeras visitas a la comunidad seleccionada, entendiendo esta selección como el espacio geográfico común al mayor número de triunfadores. Como todo encuentro comunitario, debe definirse previamente los objetivos del mismo; así como también, la identificación de los líderes comunitarios que servirán de puente para lograr el acercamiento y la vinculación.

Es conveniente señalar que esta planificación debe incluir acciones generadoras de confianza en la comunidad, tal es el caso de jornadas integrales de salud, organización de encuentros deportivos y artísticos, operativos de cedulación y registros de documentos, entre otros, que permitan romper el hielo característicos de los primeros encuentros. Momento 1.- Investigación y abordaje preliminar Esta investigación se inicia a través de la observación como primer paso del proceso científico y se realiza como parte de una primera reunión con líderes comunitarios, y representantes de diferentes sectores de la comunidad. La reunión debe contar con un número de personas seleccionadas para luego hacer las llamadas asambleas donde pueden y deben asistir la mayor cantidad de personas posibles de la comunidad. Es aquí donde se presentan los objetivos del proyecto como eje transversal y se establece claramente el propósito de acompañar la transformación social, dejando ver que es la comunidad la que debe participativa y protagónicamente resolver los problemas que puedan plantearse

como

resultado del diagnóstico. Es muy importante recalcar que el equipo de investigación mantenga permanentemente el dialogo de saberes como parte de la estrategia transformadora, sistematizar a través del diario de campo las observaciones y experiencias, utilizar papelógrafos, cámaras, grabadoras, entre otros recursos pertinentes al proceso. En este momento se sugiere la conformación de Mesas Técnicas UniversidadComunidad asociadas a los Consejos Comunales como estrategia que permita de una manera lógica la organización y sistematización de la información. Momento 2 Clasificación del área comunitaria En este momento se establecen los límites del área geográfica objeto de vinculación. Para ello se construye un croquis de la comunidad que incluya con gran exactitud todas las referencias físicas por sector; además, debe incluir las manifestaciones topográficas y cartográficas. Luego de este primer paso se

procede a construir la historia de la comunidad en términos cronológicos y descriptivos.

ETAPA 2.- ORGANIZACIÓN PARA EL ABORDAJE COMUNITARIO En esta etapa se procede a identificar toda la potencialidad comunitaria en términos de recursos materiales, técnicos y humanos para levantar el censo. Es aquí donde se definen responsables por sector, se define la estrategia a seguir, el cronograma de actividades, se socializa la importancia del proceso y se estimula a la participación colectiva con el uso de talleres, conferencias, volantes informativos entre otros. Momento-. 1 Planificación de las Acciones e Instrumentos Este proceso amerita una planificación participativa que significa que cada acción o instrumento que se desarrolle debe ser socializado y construido colectivamente. Este paso es fundamental para lograr el empoderamiento en herramientas técnicas y metodológicas por parte de la población. Estas acciones comprenden todas las necesarias para obtener el diagnóstico, tal es el caso de las reuniones, asambleas, logísticas, encuestas, censos, actividades especiales de resolución de situaciones graves, preparación y entrenamiento del personal para las ejecuciones, entre otros. En el caso de los instrumentos se encuentran las guías de entrevistas, cuestionarios para el censo o la encuesta, y formatos para sistematizar la planificación completa. Momento 2.- Abordaje en la comunidad Consiste en indagar a través de diferentes recorridos y contactos por los sectores las manifestaciones y relaciones claras tanto tangibles como intangibles, que en conjunto denotan las manifestaciones más relevantes y generales acerca de las necesidades y fortalezas de la comunidad, vinculadas con la intención prevista en

el Primer Momento, y como tal denotan su naturaleza y relevancia, tal que permiten una secuencia de pasos con las siguientes actividades: Identificación de situaciones problemáticas y la Presencia de relaciones entre ellas. Caracterización general de potencialidades y oportunidades Caracterización de Procesos Relevantes de la situación compleja en el ámbito social, ambiental, político y económico. Visión integrada de la Trama de Necesidad-Capacidad-Motivación Momento 3.- Censo Autogestionario de la comunidad En este momento se orienta el levantamiento del censo autogestionario. Ello implica la participación directa de la comunidad en tos sus niveles y la respectiva gestión de acciones por parte de organismos e instituciones del estado. Pasos a seguir para llevar a cabo el Censo 1) Conformación de un equipo promotor y de ejecución 2) Convocatoria abierta a toda la gente (encuentro comunitario) 3) Para iniciar este proceso es importante convocar una reunión de la comunidad (Consejo Comunal u organización de la comunidad que cumpla esos objetivos de esta reunión: iniciación del diagnóstico participativo). 4) Aplicar el método definido para lograr la participación del Consejo Comunal u organización comunitaria. Este es un gran proceso cuya estrategia comunicacional y de conocimiento orienta la realización de la presente actividad diagnóstica, cuyo propósito de fondo es la participación comunitaria. En esta oportunidad el evento se caracteriza por un proceso con tendencia organizativa autogestionaria, precedido de un arduo trabajo organizativo simple de numerosos contactos y vínculos, actividades de comunicación, promoción, de búsqueda y solución a requerimientos de logística y finanzas, lo cual afrontando las soluciones parciales que va contribuyendo a que los numerosos sujetos

pasivos que estaban desinformados, pasan a ser cooperantes y sujetos adyacentes al proyecto de integración social, consolidando con ello las bases sólidas para etapas posteriores de mayor exigencia tal como es el caso del procesamiento y análisis de la información recabada en el censo. ETAPA 3.- CLASIFICACIÓN, ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENSO Una vez que se ha clasificado la información se procede a tabularla (plasmar en tablas) para luego mostrar las diferentes tendencias a través de gráficos, distribución de frecuencias, medidas de tendencias central que contribuyen a darle una correcta interpretación a los resultados. Se hace, posteriormente, una sistematización y descripción del componente demográfico y socio comunitario en general tomando en cuenta:… “ el contexto Histórico Cultural: desarrollo de una matríz cultural básica que le permita a los estudiantes desdeñar los aspectos históricos de la comunidad, costumbres , características particulares . Contexto familiar: estructura familiar de la comunidad, funciones que desempeña. Contexto laboral y productivo: se vinculan dos tipos de problemáticas: socioeconómico (empleo, producción de bienes, relaciones humanas, capacitación laboral) y socio valorativo ( capacidad de autodeterminación, valoración, solidaridad) Contexto urbano: Municipio, la parroquia, la escuela, entre otros. Contexto Político Organizativo: Consejos Comunales, Centros recreativos, Cooperativas. Iglesias. Centros Culturales, Organizaciones no gubernamentales, Grupos Juveniles…” Guiía Inicial de Proyecto. Cardozo T, Colaboradores Viera C y Alvarado, E . Sep 2006 U.B.V Misión Sucre Edo Lara Diagnóstico Comunitario Participativo (Ubicar el diagnóstico participativo en este segmento es responsabilidad del Soc Alberto Machin O ) Planificación preliminar de próximos eventos de participación, organización y adiestramiento puntual

para la aplicación de un modelo de Diagnóstico

Participativo A manera de síntesis de las diferentes actividades realizadas en el momento 2 y 3 de la etapa anterior, se obtiene una aproximación aceptable de la Caracterización de la Problemática. En esta etapa…se busca la planificación del proceso de clasificación y sistematización para llevar a cabo el análisis y la priorización de situaciones ( problemáticas) y sus respectivas soluciones. Entre las soluciones a corto plazo, (pudieran surgir) surgen la definición y decisión de promoción de proyectos puntuales y de avances de soluciones rápidas pero efectistas y convenientes. Como un logro cualitativo está la obtención de concientización, reflexión y validación comunitaria crítica y participativa de

los problemas, necesidades,

capacidades y soluciones. “La sistematización no es solo una recopilación de datos, sino una primera teorización sobre las experiencias en las que se le cuestiona, se les ubica en un contexto determinado, se les relaciona entre sí, proyectándose a un análisis más profundo de la práctica en término de continuidad y cambio”. (Oscar Jara). Posteriormente, se caracteriza la información a través de una explicación clara y precisa de cada una de las variables que dan origen a la problemática, para luego jerarquizarlas objetivamente. Es aquí donde se procede conjuntamente con la comunidad a seleccionar las prioridades que serán abordadas para gestionarle las respectivas soluciones.

Related Documents

Batman Modificado
April 2020 15
Cc04 Modificado
October 2019 18
Modificado Concepcoes
June 2020 9
Programa Modificado
April 2020 13
V1 Proctor Modificado
June 2020 1