Doc. Estudio De Caso Picopatologia.docx

  • Uploaded by: Ely
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Doc. Estudio De Caso Picopatologia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,741
  • Pages: 9
PSICOPATOLOGÍA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO UNITEC 17/03/2018 Maestra: María Guadalupe Sumaya Martínez Alumna: González Chávez Hilda Elizabeth

Título de actividad: Estudio de caso Núm. Cuenta 14943167- Cv. Materia

MPL201

ESTUDIO DE CASO 1. Selección y justificación del caso Ficha de identificación. Nombre: Paciente M. Edad: 37 años Edo. Civil: Unión libre Género: femenino Escolaridad: Licenciatura. Ocupación: Empleada e empresa Motivo de consulta: Dificultades en la relación de pareja las cuales se relacionan con celos y posibles infidelidades de su pareja. Justificación: El motivo de elegir este caso es que la problemática planteada por la paciente y su cuadro clínico es muy común en nuestro contexto de vida, además de que a raíz de la evaluación de la paciente se pudo identificar una problemática subyacente que mantenía el problema en su relación de pareja y en otros contextos de desarrollo de la paciente. Además se pudo probar un tratamiento novedoso basado en los valores, la aceptación y el cambio (Terapia de Aceptación y Compromiso) comprobando su efectividad en el contexto de nuestro país. 2. Desarrollo del caso Síntomas Principales

Cognitivos: Pensamientos de fracaso, recuerdos excesivos de infidelidades pasadas, sesgos atencionales, rumiación y preocupación. Emocionales: Sentimiento de abandono, síntomas depresivos ansiosos, angustia y enojo, déficit n el manejo y la regulación emocional.

Evolución

Conductuales: Hipervigilancia, respuesta agresiva y confrontación a su pareja, expresión inadecuada de sus emociones en el contexto público. La paciente inicia su cuadro a partir de que nota que su pareja continuamente está chateando por teléfono con una mujer, percibiendo falta de interés y descuidos hacia su persona, por lo que un día sin que su pareja se diera cuenta reviso su teléfono y encontró conversaciones con contenido sexual

con otra persona. A raíz de ese hecho confronto a su pareja y le pidió que dejara a la otra mujer amenazando con romper la relación que ya tenía 6 años de duración. A partir de ese momento comenzó a experimentar ira, celos y desconfianza, por lo que continuamente monitoreaba a su pareja cuando utilizaba su celular, lo revisaba continuamente, expresando enojo y mal estar emocional continuamente. En la evaluación previa, los dato obtenidos apuntan a que por crianza desarrollo esquemas tempranos desadaptados de dependencia y abandono, mismos que exacerban el malestar emocional y generaron que la paciente desarrollara un patrón de relaciones destructivas con hombres que normalmente la trataban mal o eran infieles lo que reforzaba las creencias de la paciente respecto a si misma, el mundo y el futuro, agudizando una condición que se generó desde los primeros años de formación. Complicaciones Presentadas

Relaciones Interpersonales

Vínculos con la Familia

La paciente mostraba dificultades en el compromiso hacia la terapia, así poca disposición para llevar a cabo algunos ejercicios y tareas de exposición propios de la terapia. A partir de esta situación la paciente dejo de mostrar interés en establecer contacto con usa redes de apoyo, aislándose y estableciendo poco contacto con familia y amigos. La paciente proviene de una familia nuclear constituida por su dos padres y un hermano mayor, menciona que su padre era un hombre muy violento, recuerda que presencio diferentes conflictos entre sus pares como motivo de las infidelidades de su papá. Recuerda que su mama se desquitaba con ella, diciendo que ella era un error, que si no estuviera no se hubiera quedado con su padre y responsabilizándola de los problemas en casa, motivo por el cual la paciente busco independizarse en cuanto pudo.

Por lo que menciona que la relación con sus padres no es tan estrecha en la actualidad, aunque su mayor apoyo es su hermano con quien ha mantenido una buena relación hasta la fecha pero que a causa de su relación actual y los problemas que presenta se ha distanciado de él. Menciona que en general siempre tiene que pedir aprobación para poder tomar una decisión ya que no le gusta disgustar a su jefe, pareja o compañeros de trabajo por un mala decisión y continuamente se siente con temor de quedarse sola sin el apoyo de las personas importantes para ella.

3. Análisis del caso Partiendo de los antecedentes de la paciente y con base en la teoría de los esquemas tempranos desadaptados, la paciente presenta un es que de dependencia y abandono mismo que se caracterizan por presentar incapacidad para tomar decisiones personales y por presentar un temor excesivo por perder el apoyo y cuidado de las personas importantes, por otro lado el temor a ser abandonado por las personas que le rodena son características de estos patrones de pensamiento. De igual forma se fusiona con ideas de desconfianza hacia su pareja la cual cumple con patrones y características de parejas anteriores, tales como la infidelidad y el descuido hacia su persona. Evita tomar una decisión respecto a su relación de pareja, ya que no se considera capaz de hacerse cargo de sí misma, y teme no poder encontrar a otra persona que la quiera por lo que si termina esta relación actual asume que se quedaría sola. Por lo que evita tomar una decisión. Por lo cual se podría decir que la paciente presenta características de trastorno de la personalidad por dependencia. Trastorno de la Personalidad Dependiente. Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: Los rasgos de personalidad son patrones persistentes de forma de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales. Los rasgos de personalidad solo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles,

desadaptativo y cuando cusan deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo. La característica esencial del trastorno de personalidad dependiente es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adición y temores de separación. Este patrón empieza a principios de la edad adulta y se da en diversos contextos los comportamientos dependientes y sumisos están destinados a provocar atenciones y surgen de una percepción de uno mismo como incapaz de funcionar adecuadamente sin la ayuda de los demás. Estos sujetos presentan grandes dificultades para tomar decisiones cotidianas, si no cuentan con un excesivo aconcejamiento y reafirmación por parte de los demás. Estos individuos tienden a ser pasivos y a permitir que los demás tomen las iniciativas y asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida. Es típico que los adultos con este trastorno dependan de un progenitor o un cónyuge para decidir dónde deben vivir, que tipo de trabajo han de tener y de quien tienen que ser amigos. Los adolescentes con este trastorno permitirán que sus padres decidan que ropa ponerse, con quien tienen que ir, como tiene que emplear su tiempo libre y a que escuela o colegio deben de ir. Esta necesidad de que los demás asuman las responsabilidades va más allá de lo que es apropiado para la edad o para la situación en cuanto pedir ayuda a los demás. Este trastorno puede darse en un sujeto con enfermedad médica o incapacidad grave, pero en estos casos la dificultad para asumir responsabilidades debe ir más lejos de lo que normalmente se asocia a esa enfermedad o incapacidad. Los sujetos con este trastorno suelen tener dificultades para tener desacuerdo para con los demás, sobre todo con aquellos de quien dependen porque tiene miedo de perder el apoyo o su aprobación. Estos sujetos se sienten incapaces de funcionar solos, que se muestran de acuerdo con cosas que piensan que son erróneas antes de arriesgarse a perder la ayuda de aquellos de quien esperan que les dirija. A estos sujetos les es difícil iniciar proyectos o hacer las cosas con independencia. Les falta confianza en sí mismos y creen que necesitan ayuda para empezar y llevar a cabo las tareas. Esperan a que los demás empiecen a hacer las cosa porque piensan por regla general que lo hacen mejor que ellos. Estas personas están convencidas de que son incapaces que pueden funcionar de forma independiente y se ven a sí mismos como ineptos y necesitados de ayuda constante sin embargo, pueden funcionar adecuadamente si se les da la seguridad de que alguien más les está supervisando y les aprueba.

Estos sujetos están dispuestos a someterse a lo que los demás quieran, aunque las demandas sean irracionales. Su necesidad de mantener vínculos importantes suelen comportar unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Pueden hacer sacrificios extraordinarios o tolerar malos tratos verbales, físicos o sexuales. Se sienten incomodos o desamparados cuando están solos debido a temores exagerados a ser incapaces de cuidar de sí mismo. Pueden ir pegados a otros únicamente para evitar estar solos, aun cuando no están interesados o involucrados en lo que está sucediendo. Síntomas y trastornos asociados: Los sujetos con trastorno de la personalidad dependiente se caracterizan por el pesimismo y la inseguridad en sí mismos, tienden a minimizar sus capacidades y sus valores y pueden referirse a sí mismos constantemente como estúpidos, buscan la sobre protección y ser dominados por los demás. La actividad laboral puede estar deteriorada si se requiere una iniciativa independiente. Evitan las posiciones de responsabilidad y experimentan la ansiedad al enfrentase a las decisiones a tomar. En las relaciones sociales tienden a limitares a las pocas personas de quienes el sujeto es dependiente. Puede haber un riesgo elevado de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad y trastornos depresivos. Criterios diagnósticos para el trastorno de la personalidad dependiente del DSM-5

1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva de otras personas. 2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida. 3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.) 4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o energía). 5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan. 6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo. 7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen. 8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo. Aspectos emocionales característicos del TPD Experimentan miedo y ansiedad temor a que los abandonen.

Inseguridad y ansiedad Se sienten desamparados si se encuentran solos Se sienten dominados utilizados, anulados cuando una relación se acaba Aspectos cognitivos característicos del TPD Aprensión a estar solos Necesidad constante de concejo reafirmación Empatía con los demás Autoimagen de incapaces o débiles Suelen minimizar las dificultades Pensamiento poco critico Fuerte necesidad de que los cuiden Aspectos conductuales del trastorno del TPD Comportamiento de apego, apoyo, auto sacrificio Buscan activamente ayuda de los demás Realizan actos no deseables con tal de conservar el apoyo Son fieles modestos y gentiles Caritativos con los demás Faltos de habilidad para actuar en sí mismos Pasivos, sumisos, no asertivos.

Se planteó un tratamiento con 8 sesiones iniciales, bajo el modelo ACT, el cual se estructuro de la siguiente forma:

Sesión 1: Psicoeducación en eventos privados emocionales su naturaleza y función adaptativa de ellos. Identificación de las emociones y de los contextos en los que se activas. Tarea de monitoreo de respuestas emocionales. (Auto registro). Sesión 2: revisión de tarea, posteriormente aplicación de desesperanza creativa y evaluación de la inversión de esfuerzo para controlar lo incontrolable. Como tara se solicita que el sujeto intente aclarar que cosas son las más valiosas en su vida. Sesión 3: clarificación de valores. Se aplícala metáfora del barco en alta mar para ejemplificar la importancia de los valores. Como tarea se solicita al sujeto comprometerse con un valor en la semana. Sesión 4: se aplica la técnica de desesperanza creativa ejemplificando lo inútil que son las estrategias de la paciente para controlar lo incontrolable y generar

alternativas más constructivas y flexibles para la paciente. Se fortalecen los valores para actuar con mayo congruencia con ellos. Se plantean estrategias de tolerancia al mal estar. Se prescribe de tarea ensayos para la tolerancia y generar alternativas de comportamiento. Sesión 5: revisión de tarea y posterior a ello se aplica un ejercicio de midfulness con la finalidad de fortalecer la toma de perspectiva y responder de forma más efectiva a los contextos en los que se presenta la paciente. Se reafirma la importancia de los valores y se fortalece el autocuidado. Sesión 6: se aplica el protocolo de solución de problemas, para lograr que la paciente pueda ser más efectiva en resolver las situaciones que se presentan. Se prescribe de tarea practicar la solución de problemas y se plante la toma de decisiones como una alternativa. Sesión 7: Se revisa a la tarea de la sesión anterior y se educa a la paciente en toma de decisiones incentivando ene la a través de modelar. Se moldea el proceso de toma de decisiones y se practica en sesión el proceso. Sesión 8: Se evalúan los resultados de la primera fase de tratamiento y se valora la continuad o no del apaciente en tratamiento y se reestructura el mismo en fusión a las necesidades del paciente.

4. Líneas de reflexión personal El estilo de conducta dependiente se ha asociado habitualmente con un patrón de conducta femenino; aun que podría tener aspectos temperamentales que facilitarían a este tipo de comportamiento, parece que la pauta de crianza (muchas veces de normas y costumbres sociales) tiene mucho que ver en el desarrollo de dicho comportamiento. La sobre protección que suelen sufrir las niñas a diferencia de los niños y el modelo con rasgos dependientes que frecuentemente ofrece la madre pueden ayudar a establecer un estilo dependiente, desde muy temprano en el sexo femenino. No obstante, con la incorporación de la mujer al mundo laboral y el cambio de mentalidad en cuanto a los roles sociales que hombres y mujeres han de desempeñar en función de las expectativas sociales, las características comportamentales relacionadas con un papel de dependencia que tradicionalmente se ha asociado a mujeres están equilibrándose en cuanto a sexos. Una forma de reducir la probabilidad de que las personas adquieran este tipo de personalidad dependiente e incluso puedan desarrollar un trastorno de la personalidad dependiente La revisión del presente caso me evidencia lo importante que es conocer sobre la clasificación diagnostica y sus implicaciones en el tratamiento y de igual forma me enseña a enfocar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente y cada caso en particular. Seria haciendo que los padres aplicaran pautas de

crianza a sus hijos donde se enseñaran habilidades para desenvolverse de forma autónoma y se fomentase en mayor medida su independencia. Esto también tendría su contrapartida negativa y es formar sujetos demasiado desapegados de la familia que dejan a un lado su grupo de apoyo principal, y por tanto, su salud mental se podría resentir en la adolescencia y la edad adulta. 5. Conclusión Para concluir, considero que el conocimiento de la psicopatología es indispensable para un clínico que pretende abordar casos en terapia o evaluación, por lo que cada caso implica un reto en particular y la formación adecuada nos permite ser más eficiente como clínicos a pesar de la diversidad de padecimientos que podemos enfrentar. Finalmente señalar que el tratamiento de los sujetos con trastorno de la personalidad dependiente parece tener un buen pronóstico, aunque existen pocos estudios sobre la intervención en este trastorno como problema único. Generalmente se encuentra asociado a otro síndrome clínico (eje 1) y su modificación (generalmente síntomas y no tanto el patrón completo) se ha realizado conjuntamente con un trastorno del eje 1. Se necesita mucha más investigación para conocer más sobre la epidemiología, distribución por sexos, etiología y evolución.

Bibliografías: V. Caballo. 2001. Manual de trastornos de la personalidad. Ed. Síntesis. España American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington, DC, London, England: American Psychiatric Association. C. Luciano. 2006. Terapia de aceptación y compromiso (un tratamiento conductual basado en los valores). Ed. Síntesis. España.

Related Documents


More Documents from "Diana Ibarra"