Diplomado Historia Del Pensamiento

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diplomado Historia Del Pensamiento as PDF for free.

More details

  • Words: 3,327
  • Pages: 17
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII SUBCOMISIÓN MIXTA ESTATAL DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS

Programa de Diplomado en Historia del Pensamiento Pedagógico en México

Diseño: CEDES 22 Mesa Técnica de Telesecundarias

Oaxaca, Oaxaca, Octubre de 2009.

CONTENIDO Página Presentación

3

Objetivos generales del Diplomado

3

Estructura curricular

4

Duración

4

Horario de las sesiones

4

Perfil de ingreso

5

Requisitos de ingreso

5

Criterios de Evaluación

5

Grupos y alumnos

5

Metodología de enseñanza

6

Metodología de aprendizaje

6

Calendarización de las sesiones

7

Requerimientos:

10

a). Humanos b). Materiales c). Financieros Directorio

11

Mapa Curricular

12

Bibliografía

16 2

JUSTIFICACIÓN

El diplomado Historia del pensamiento pedagógico en México, es un estudio corto de contenido humanístico, dirigido por una parte, al análisis y la reflexión de la historia de la educación nacional desde las culturas originarias de Mesoamérica y estar en la posibilidad de realizar una crítica a la Reforma de la Educación Básica 2009 (RIEB) y por otra, ofrecer una respuesta a la creciente necesidad de los docentes por entender el papel que desempeñan en el desarrollo de una propuesta activa a partir del conocimiento histórico de la pedagogía. Su contenido tiene una orientación teórica y práctica y aunque un diplomado no resulta en un grado académico, se proyecta que contenga un puntaje en el escalafón del nivel educativo de escuelas telesecundarias con el reconocimiento del IEEPO. Otro de los propósitos del diplomado, es buscar que los docentes desarrollen una consciencia histórica sobre la evolución del sistema educativo desde la política ejercida de los distintos gobiernos, ello les permitirá comprender cómo las actuales reformas en materia de educación son parte del proceso en que se ha desarrollado también la historia de México. Debemos reconocer que la escuela telesecundaria cruza por un proceso difícil y complejo, y, que es en el terreno pedagógico en donde más desaciertos enfrentamos, producto de las carencias en la formación académica de origen en la mayoría de los docentes y la casi ausencia de una educación continua, que permita profesionalizar y actualizar al magisterio frente a las escuelas telesecundarias, pero también, es necesario identificar que una endeble infraestructura con muy serias dificultades posibilita las condiciones de una eficacia terminal tanto en la labor magisterial como en los resultados de los alumnos. No se trata de un diplomado diseñado para producir capacidades técnicas para la enseñanza, sino para comprender la relevancia de que en México se construyó teoría pedagógica, no únicamente a partir del pensamiento europeo, sino también de la construcción empírico-teórica que recogió la tradición de la escuela rural mexicana. Además, se espera cubrir el vació que ha dejado el programa de las escuelas normales al dejar de lado el estudio de asignaturas como: historia de la educación, sociología de la educación y/o filosofía de la educación. Quienes cursen este diplomado, entonces, conocerán la evolución del sistema educativo nacional y como una actividad del diplomante se pretende primero, que adquiera la habilidad de organizar sus fichas de trabajo para contar con una base de datos; segundo que afirme el sentido crítico de debatir los temas estudiados y tercero que aprecie que este es el primer paso de lo que constituirá en lo futuro su formación docente. 3

El diplomado Historia del pensamiento pedagógico en México, es el primer momento de una serie de diplomados que se tienen previstos presentar a la comunidad de telesecundarias, por lo tanto no es un curso de estudios terminal, sino el precedente de Historia del pensamiento clásico pedagógico, Historia del pensamiento pedagógico contemporáneo y Teorías de aprendizaje.

OBJETIVOS GENERALES DEL DIPLOMADO Potenciar las habilidades en el personal docente para que analice los distintos momentos de la historia educativa del país. Generar un espacio de debate para el análisis y la reflexión de la historia del pensamiento pedagógico en México. Coadyuvar a los docentes en su formación pedagógica.

ESTRUCTURA CURRICULAR El plan de estudios está integrado por siete módulos de la siguiente forma: MÓDULO

DURACIÓN

PRIMERO SEGUNDO TERCERO

12 HORAS 12 HORAS 12 HORAS

CUARTO QUINTO

6 HORAS 24 HORAS

SEXTO

18 HORAS

SÉPTIMO

20 HORAS

CURSO La educación prehispánica La educación en la Colonia De la independencia a la Constitución de 1857 La pedagogía liberal y la Reforma La educación en el gobierno de Porfirio Díaz La educación al servicio de la unidad nacional. La política educativa de 1924 hasta nuestros días.

DURACIÓN DEL DIPLOMADO Cada módulo se desarrollará de acuerdo a los contenidos contemplados. Las actividades se realizarán de acuerdo a la calendarización. En total serán 104 horas presenciales y 60 horas de estudio personal a partir de la estructura 4

curricular. Lo que redunda en un total de 164 horas. El tiempo total del diplomado será de cuatro meses.

HORARIO DE LAS SESIONES El horario de actividades será: los sábados y domingos de 8:00 a 14:00 a partir del calendario correspondiente.

DIAS

HORARIO

GRUPO

TURNO

SÁBADOS

8:00 – 14: 00

SEGÚN INSCRITOS

MATUTINO

DOMINGOS

8:00 – 14:00

SEGÚN INSCRITOS

MATUTINO

PERFIL DE INGRESO AL DIPLOMADO Pertenecer al sistema educativo básico del IEEPO. Laborar como docente, directivo o supervisor. Titulado con cédula profesional a nivel licenciatura.

REQUISITOS DE INGRESO AL DIPLOMADO Disponer del tiempo necesario para asistir a estudiar a contraturno o los fines de semana. Poseer hábitos de estudio, análisis y reflexión. Contar con el hábito de la discusión para participar en los debates, círculos de estudio y otros espacios.

REQUISITOS DE PERMANENCIA Realizar los reportes de lectura y entregarlos al asesor, quien llevará un registro de casa sesión. 5

Para cursar los módulos deberán aprobarse los módulos anteriores. Entregar UN ENSAYO como trabajo final dirigido a la generación y aplicación de propuestas racionales en los ámbitos de responsabilidad laboral.

PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE El cuerpo docente cuenta con amplia experiencia en el ámbito académico de la educación superior.

GRUPOS Y ALUMNOS Se atenderán los grupos que se formen, los asesores se intercambiarán cada dos módulos. Cada grupo no rebasará los 40 docentes inscritos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para obtener el diploma los académicos-asesores evaluarán el desempeño de cada participante bajo los siguientes criterios. a. b. c. d. e.

Exposición Asistencia Participación en los espacios de discusión Elaboración de fichas Trabajo final (Ensayo)

Acciones evaluativas Los participantes leerán los artículos para exponer en la fecha indicada, además de la entrega de fichas. Presentación del ensayo en la fecha señalada, así como el fichero. El colectivo corregirá las tareas, en caso de que no contengan los requisitos mínimos (presentación, usos lingüísticos, fichado en Works, etc.) deberá rehacerla tomando en cuenta los comentarios del maestro. Para aprobar el diplomado se requiere de una calificación mínima de 80 puntos y cubrir el 80% de la asistencia. Una calificación menor es reprobatoria y conduce a la no acreditación del curso.

6

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA El curso exige una participación activa del alumno dentro y fuera de clase; es decir, deberá investigar profundizar sus conocimientos a través de: Consultar diversas fuentes bibliográficas. Realizar un trabajo reflexivo en su ámbito de acción: aula, escuela, zona escolar, sector escolar. Las actividades durante el diplomado, la socialización de las lecturas en el debate y el ensayo final deberán reflejar esa labor de investigación. La presentación de fichas son la comprobación de lectura. Las actividades, en torno a algún tópico indicado por el maestro, se resolverán dentro y fuera de clase según se estipule con anticipación. El diplomante redactará un ensayo crítico final donde genere y aplique propuestas en su ámbito laboral. Los requisitos que debe reunir el ensayo serán proporcionados en su momento por el asesor. En cada sesión se realizará una presentación oral sobre alguno de los tópicos investigados. Se sortearán en clase los temas para socializar el conocimiento.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE a. Se realizarán mesas de diálogo, debate y de exposición en donde se confronten los diferentes temas del Diplomado. b. La asistencia y la lectura previa, así como el fichado correspondiente, permitirá un mejor aprendizaje de los temas.

CALENDARIZACIÓN DE LAS SESIONES DE LOS MÓDULOS

MÓDULO 1. La Educación entre los pueblos precortesianos SESIÓN

FECHA

TEMAS A DESARROLLAR

1

16-17 de enero.

1.1. 1.2.

La educación azteca La educación maya

2

30 de enero.

1.3.

La educación zapoteca y la educación mixteca

7

MÓDULO 2. La época de la educación confesional.

SESIÓN

FECHA

1

31 de enero.

2

13 de febrero

3

14 de febrero.

TEMAS A DESARROLLAR La educación indígena y el proceso de castellanización. Las instituciones educativas destinadas a los mestizos y criollos. La influencia pedagógica del teatro misional. Organización de la segunda enseñanza por las órdenes religiosas: Los dominicos, los agustinos, los jesuitas y los franciscanos. La Real y Pontificia Universidad de México. Los colegios universitarios. La educación femenina. La educación elemental en el siglo XVIII.

MÓDULO 3. El período de la enseñanza libre. SESIÓN

1

2

3

FECHA

27 de febrero

28 de febrero

6 de marzo

TEMAS A DESARROLLAR La guerra de independencia: monarquistas y republicanos; federalistas y centralistas. Referentes educativos en el movimiento de independencia El liberalismo político y económico. La revolución francesa. La independencia de los Estados Unidos de América. Las escuelas Lancasterianas. Innovaciones pedagógicas en la escuela primaria. El método de Matías de Córdova y la escuela chiapaneca. La política educativa de Gómez Farías. La respuesta de los conservadores a las reformas liberales. Reorganización del Colegio de San Gregorio. Manuel Baranda. Los cambios en la enseñanza de la Universidad Nacional. La legislación educativa de 1848 a 1857. El proyecto educativo en la Constitución de 1857.

8

MÓDULO 4. La pedagogía liberal del movimiento de Reforma

SESIÓN

FECHA

1

7 de marzo

2

13 de marzo.

14 de marzo. 3

TEMAS A DESARROLLAR El proyecto liberal y el desarrollo de la teoría pedagógica en México. La Guerra de Reforma (1857-1860). La Intervención francesa y el gobierno de Maximiliano. Las Leyes Orgánicas de Instrucción de 1867 y 1869. La pedagogía positivista mexicana. Gabino Barreda. La Escuela Nacional Preparatoria. Orígenes de la teoría pedagógica en México. Antonio P. Castilla, Ignacio Ramírez, Manuel Guillé, Vicente Hugo Alcaraz, Manuel Flores, José Ma. Vigil y Protasio Tagle. Congreso Higiénico Pedagógico de 1882.

MÓDULO 5. La Educación en el gobierno de Porfirio Díaz

SESIÓN

1

2

FECHA

20 de marzo

21 de marzo

TEMAS A DESARROLLAR La época porfirista. La escuela modelo de Orizaba. La primera etapa con Enrique Laubscher. La segunda etapa con Enrique C. Rébsamen. Carlos A. Carrillo y la reforma de la escuela elemental. Joaquín Baranda y las reformas educativas La fundación de las Escuelas Normales. Los congresos de instrucción de 1889 y 1891. La educación superior en el porfiriato. La pedagogía social de Justo Sierra. La teoría pedagógica de Gregorio Torres Quintero. Alberto Correa y la organización de las escuelas normales. La teoría pedagógica de Abraham Castellanos

9

MÓDULO 6. La Educación al servicio de la unidad nacional

SESIÓN

1

FECHA

27 de marzo

28 de marzo 2

29 de marzo 3

TEMAS A DESARROLLAR Los primeros gobiernos posrevolucionarios y el proyecto educativo. La enseñanza rural. Las escuelas rudimentarias. Maestros misioneros. Casas del pueblo. Misiones culturales. Las escuelas normales rurales. La enseñanza técnica. La escuela politécnica. El Instituto Politécnico Nacional. La enseñanza universitaria. La Escuela Nacional Preparatoria. La Universidad Popular y La Universidad Obrera de México La Constitución de 1917 y el Artículo 3ro. José Vasconcelos y la educación como recurso fundamental para alcanzar la identidad nacional. Narciso Bassols y Lázaro Cárdenas entre la administración educativa y el realismo socialista. Los jardines de niños. Moisés Sáenz y la escuela socialista secundaria. El Instituto Nacional de Pedagogía.

MÓDULO 7. La política educativa de los gobiernos neoliberales y de la globalización

SESIÓN

FECHA

TEMAS A DESARROLLAR

1

17 de abril

La política educativa desde los gobiernos de Plutarco Elías Calles hasta Lázaro Cárdenas

2

17 de abril

La política educativa desde los gobiernos de Manuel Ávila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz

3

18 de abril

La política educativa desde los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez hasta Felipe Calderón Hinojosa

10

REQUERIMIENTOS Humanos. Para la operación del Diplomado “Historia del pensamiento Pedagógico en México” se requiere personal académico a nivel de licenciatura y maestría titulada con estudios realizados en Historia de la educación, Filosofía de la Educación, Ciencias de la Educación, Historia Comparada de la Educación en México y Sociología de la Educación o Investigación Educativa. Para atender a los grupos en la ciudad de Oaxaca se piensa en ocho asesores. Para atender solicitudes de conformar grupos al interior del Estado, serán necesarios tres asesores por grupo, además de una secretaria.

Ocho asesores para los grupos de la ciudad de Oaxaca Tres asesores por grupo al interior del Estado Una secretaria Materiales. Espacios para realizar la asesoría del Diplomado. Al interior del Estado sería únicamente sábados y domingos cada quince días. Una biblioteca básica y otra complementaria de apoyo a la consulta de los temas a desarrollar. Fotocopiado de dos antologías para cada participante, computadoras personales para cada asesor, un proyector, 200 pliegos de papel bond, un paquete de 10 marcadores de agua y dos para pizarrón acrílico por grupo, cinta adhesiva, etc. Aulas para asesorías Biblioteca básica Computadora personal para cada asesor Proyector por grupo 200 pliegos de papel bond, 10 marcadores de agua y 2 para pizarrón, cinta canela.

Financieros. Se pretende que el Diplomado sea financiado y sostenible en su mayor parte por los participantes. En caso de los grupos que se atiendan al interior del Estado, los docentes aportarán los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los asesores. La cuota de recuperación del Diplomado es de $350.00 a pagar en el transcurso del desarrollo de los módulos, dicho monto será para el pago de asesores, además del apoyo que otorgue el IEEPO. La cuota de recuperación del Diplomado es de $350.00

11

DIRECTORIO

Abel Trejo González Director del Instituto Estatal de Educación de Oaxaca Azael Santiago Chepi Secretario General de la Sección XXII Arturo Juan Vásquez León Jefe del Departamento de Telesecundarias Rosalía Felisa Cruz Martínez Secretaria de Trabajos y Conflictos de Telesecundarias Secc. XXII Carlos René Román Salazar Coordinador Académico CEDES 22

 Estructura Organizacional del Diplomado Coordinadores Generales:

Mtra. Elia D. Hernández G. Mtro. Isaac Cruz Contreras

Coordinador Académico: Prof. Eduardo Soto Ávalos Coordinación Administrativa: Mtra. Gabriela Santiago Méndez Tel: 5162201 Lada 951 Fax Correo electrónico: [email protected] Calle M. Doblado 201 Colonia Centro, Oaxaca. C.P. 68000 Mesa Técnica de Telesecundarias Subjefatura de Proyectos Académicos Tel: 5012287 Lada 951 CorreoEstructura electrónico: curricular www.telesecundariasoaxaca.com.mx del Diplomado Calle Matamoros No. 604 Colonia Centro, Oaxaca. 68000 “Historia del pensamiento pedagógico enC.P. México”

12

Primer módulo: La Educación entre los pueblos precortesianos. 1. La educación prehispánica. 1.1. La educación azteca. 1.1.1. La educación doméstica. 1.1.2. La educación pública básica. 1.1.2.1. El Calmécac 1.1.2.2. El Telpochcalli 1.1.3. La educación estética, juegos y deportes. 1.1.4. La educación superior. 1.2. La educación maya. 1.2.1. La educación doméstica. 1.2.2. La educación femenina. 1.2.3. La educación estética. 1.2.4. La educación pública. 1.3.

La educación zapoteca y mixteca.

Segundo módulo: La época de la educación confesional. 2. La educación en la época colonial. 2.1. La educación indígena y el proceso de castellanización. 2.2. Las instituciones educativas destinadas a los mestizos y criollos. 2.3. La influencia pedagógica del teatro misional. 2.4. Organización de la segunda enseñanza por las órdenes religiosas 2.4.1. Los dominicos. 2.4.2. Los agustinos. 2.4.3. Los jesuitas. 2.4.4. Los franciscanos. 2.5. La Real y Pontificia Universidad de México. 2.6. Los colegios universitarios. 2.7. La educación femenina. 2.8. La educación elemental en el siglo XVIII. 2.9. Los primeros establecimientos laicos

Tercer módulo: El período de la enseñanza libre. 3. Del movimiento de independencia 1810 a la constitución de 1857. 13

3.1.

La guerra de independencia: monarquistas y republicanos; federalistas y centralistas. 3.2. Referentes educativos en el movimiento de independencia 3.2.1. El liberalismo político y económico. 3.2.2. La revolución francesa. 3.2.3. La independencia de los Estados Unidos de América. 3.3. Las escuelas Lancasterianas. 3.4. Innovaciones pedagógicas en la escuela primaria. 3.4.1. El método de Matías de Córdova y la escuela chiapaneca. 3.5. La política educativa de Gómez Farías. 3.6. La respuesta de los conservadores a las reformas liberales. 3.6.1. Reorganización del Colegio de San Gregorio. 3.6.2. Manuel Baranda. 3.6.3. Los cambios en la enseñanza de la Universidad Nacional. 3.6.4. La legislación educativa de 1848 a 1857. 3.6.5. El proyecto educativo en la Constitución de 1857.

Cuarto módulo: La pedagogía liberal del movimiento de Reforma. 4. El proyecto liberal y el desarrollo de la teoría pedagógica en México. 4.1. La Guerra de Reforma (1857-1860). 4.2. La Intervención francesa y el gobierno de Maximiliano. 4.3. Las Leyes Orgánicas de Instrucción de 1867 y 1869. 4.4. La pedagogía positivista mexicana. Gabino Barreda. La Escuela Nacional Preparatoria. 4.5. Orígenes de la teoría pedagógica en México. 4.5.1. Antonio P. Castilla, Ignacio Ramírez, Manuel Guillé, Vicente Hugo Alcaraz, Manuel Flores, José Ma. Vigil y Protasio Tagle. 4.5.2. Congreso Higiénico Pedagógico de 1882.

Quinto módulo: La educación en el gobierno de Porfirio Díaz. Entre el pensamiento conservador y el pensamiento liberal. 5. La época porfirista. 14

5.1.

La escuela modelo de Orizaba. 5.1.1. La primera etapa con Enrique Laubscher. 5.1.2. La segunda etapa con Enrique C. Rébsamen. 5.2. Carlos A. Carrillo y la reforma de la escuela elemental. 5.3. Joaquín Baranda y las reformas educativas. 5.4. La fundación de las Escuelas Normales. 5.5. Los congresos de instrucción de 1889 y 1891. 5.6. La educación superior en el porfiriato. 5.7. La pedagogía social de Justo Sierra. 5.8. La teoría pedagógica de Gregorio Torres quintero. 5.9. Alberto Correa y la organización de las escuelas normales. 5.10. La teoría pedagógica de Abraham Castellanos. Sexto módulo: La etapa de la educación al servicio de la unidad nacional. 6. Los primeros gobiernos postrevolucionarios y el proyecto educativo. 6.1. La enseñanza rural. 6.2. Las escuelas rudimentarias. 6.3. Maestros misioneros. Casas del pueblo. 6.4. Misiones culturales. 6.5. Las escuelas normales rurales. 6.6. La enseñanza técnica. 6.6.1. La escuela politécnica. 6.6.2. El Instituto Politécnico Nacional. 6.7. La enseñanza universitaria. 6.7.1. La Escuela Nacional Preparatoria. 6.7.2. La Universidad Popular. 6.7.3. La Universidad Obrera de México. 6.8. La política educativa posrevolucionaria. 6.8.1. La Constitución de 1917 y el Artículo 3ro. 6.8.2. José Vasconcelos y la educación como recurso fundamental para alcanzar la identidad nacional. 6.8.3. Narciso Bassols y Lázaro Cárdenas entre la administración educativa y el realismo socialista. 6.8.4. Los jardines de niños. 6.8.5. Moisés Sáenz y la escuela socialista secundaria. 6.8.6. El Instituto Nacional de Pedagogía. Séptimo módulo: La educación en los gobiernos republicanos y neoliberales.

15

7. Los gobiernos republicanos de México y su política educativa desde 1924 hasta nuestros días. 7.1. La política educativa desde el gobierno de Plutarco Elías Calles hasta Felipe Calderón Hinojosa.

PERÍODO

PRESIDENTES

1924-1928

PLUTARCO ELÍAS CALLES

1928-1930

EMILIO PORTES GIL

1930-1932

PASCUAL ORTIZ RUBIO

1932-1934

ABELARDO L. RODRÍGUEZ

1934-1940

LÁZARO CARDENAS

1940-1947

MANUEL ÁVILA CAMACHO

1946-1952

MIGUEL ALEMÁN

1952-1958

ADOLFO RUÍZ CORTINES

1958-1964

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

1964-1970

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

1970-1976

LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ

1976-1982

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

1982-1988

MIGUEL DE LA MADRID H.

1988-1994

CARLOS SALINAS DE G.

1994-2000

ERNESTO ZEDILLO PONCE

2000-2006

VICENTE FOX QUEZADA

2006-

FELIPE CALDERÓN H.

ANEXO 16

RECURSOS MATERIALES PARA ATENDER A LOS PROFESORES QUE SE INSCRIBAN AL DIPLOMADO. 1 Proyector (cañón) por grupo 1 Computadora personal (laptop) por grupo 1 impresora 1 cartucho tinta negra 1 cartucho tinta color 1 Puerto USB 512 MB Papel opalina para los diplomas 10 paquetes de marcadores para pizarrón (de 4 piezas cada uno) 100 hojas blancas tamaño doble carta para promoción 250 Carpetas tamaño carta 200 pliegos de papel bond 1000 hojas blancas tamaño carta 100 hojas blancas tamaño doble carta para promoción Permiso de las autoridades escolares para facilitar escuelas

RECURSOS ECONÓMICOS PARA LOS ASESORES El costo de traslado en autobús o suburban según el caso, de la ciudad de Oaxaca a las regiones y de regreso, donde se imparta el diplomado Pago de dos noches de hotel y alimentos para dos días.

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 8 Asesores al interior del Estado 3 Asesores para la ciudad de Oaxaca 1 Secretaria

17

Related Documents