Diagnosticosocialcomunicacional

  • Uploaded by: Juan Isella
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diagnosticosocialcomunicacional as PDF for free.

More details

  • Words: 1,096
  • Pages: 15
Taller Cuatrimestral de Comunicación Comunitaria Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

TEMA: DIAGNÓSTICO SOCIAL Y COMUNICACIONAL Ianina Lois

1

Diagnóstico social Palabra diagnóstico 

Caracterización de una situación, mediante el análisis de algunos síntomas 



“Conocimiento por medio de” / “Conocer a través de”.

Relacionado a las prácticas médicas :  



El médico diagnostica las dolencias o enfermedades del paciente. A través de preguntas, estudios y análisis evalúa los datos. Traspaso de la impronta médica del concepto:  Sólo el “médico” es el que sabe: opina con fundamento, analiza, evalúa y concluye.  El “paciente”, asume su rol instituido es decir; su rol pasivo. Tipo de relación alejada de lo que pretende realizar en los trabajos de campo. 2

Conocer para actuar 

El conocer de cara a la acción.



Diagnóstico como fase inicial y fundamental del proceso de intervención. Diagnóstico no solo para saber qué ocurre en una organización. Ofrecer información para programar acciones concretas. 

Aportar un cuadro de situación para las estrategias de actuación. 

3

Diagnóstico social: bisagra entre la investigación y la programación 

Articula el paso de una fase a la otra del proceso de intervención.



El diagnóstico social es más que una investigación: Incluye: • Los problemas y su por qué en una situación determinada. • El contexto que los condiciona. • Los factores más significativos que influyen. • Los actores sociales implicados. • Los recursos y medios disponibles. • Los factores contingentes que condicionan la viabilidad y factibilidad de un proyecto • Las decisiones a adoptar acerca de las prioridades, objetivos y estrategias de intervención. 4

Desde la comunicación comunitaria: Ir un paso más allá: Conocer actuando / Actuar conociendo



Imposibilidad de ser neutral en la situación que está investigando.



Reconocerse en esa situación de participante.



Involucrar a los propios actores de la comunidad.



Idea de diagnóstico como “proceso de construcción de conocimiento colectivo”. 5

Diagnósticos pasivos y Diagnósticos participativos Diagnósticos pasivos: Practicados por especialistas. Los miembros de una organización o comunidad son tomados como objeto de estudio. El diagnóstico se hace desde afuera. Se recogen los datos, se evalúan y se saca conclusiones sin participación de la propia comunidad. Diagnósticos participativos: Los miembros de una organización o comunidad reconocen su situación.

TAMBIÉN LLAMADO “DIAGNÓSTICO AUTORITARIO”

Los datos e información se buscan y se analizan en forma colectiva, la comunidad saca conclusiones y ejercen en todo momento su poder de decisión. 6

Diagnóstico comunicacional 

Forma parte del diagnóstico social.



Entender el modo cómo se está produciendo la comunicación en un ámbito específico (en una organización social).  La comunicación es constitutiva de las organizaciones.  Todo comunica dentro de la organización  En todo momento se están “tejiendo” relaciones comunicacionales en su interior y con su contexto. 7

Concepción y valoración de la comunicación 

Cómo se caracteriza la comunicación en la organización: 



Fluida, permanente, armónica, fracturada, monopolizada, horizontal, obstaculizada, autoritaria, etc.

Relevar los “problemas de comunicación” que identifican los miembros de la organización 

Sus posibles causas, consecuencias, formas de solucionarlos.



Conocer qué entienden por comunicación.



Si se cuenta con un “área de comunicación” o trabaja un “comunicador”. 

Conocer cómo es valorada su tarea, los recursos con que cuenta, sus posibilidades cuentan, de qué manera trabaja, que acciones realiza.

8

Momentos formales y espacios informales de comunicación MOMENTOS FORMALES 

Planificados por la organización.  Reuniones, encuentros, jornadas.  Se informa, se opina, se dialoga, se debate, se propone, se acuerda, se decide.

ESPACIOS INFORMALES 

Aquellos no planificados.  El “radio pasillo”, la cocina, el baño, el buffet, el patio.  También los espacios compartidos que se encuentren fuera del ámbito organización: la “puerta”, el bar de la esquina, los colectivos compartidos, etc. 9

Canales, soportes, medios comunitarios 

Canales:  



Soportes: 



Por dónde circula la información y en qué sentidos lo hace. Pueden ser más formales o más informales.

Tipos de dispositivos (sonido, gráfica, imagen, TICs, expresiones no verbales, artísticas, etc).

Medios comunitarios: 



Con cuáles cuenta la organización y cuáles fueron las experiencias mediáticas pasadas o discontinuadas. Cómo se trabajan esos medios, cómo están apropiados, instalados, compartidos.

10

Circulación de la información



Organizaciones: compuestas de circuitos de comunicación e información.

Conformados históricamente de forma más o menos planificada; y de manera más o menos participativa. 

“Mapa” de la circulación de la información.

Circulación instituida y circulación espontánea 

Quién produce la información que circula (persona, área, grupo, otra organización).

Fuentes de información propias y las del contexto. Información como base del proceso de participación 11

Comunicación con su comunidad /con sus destinatarios / con otras organizaciones 

Cómo se construye la organización a sí misma.



Con qué fines se quiere relacionar (difusión, búsqueda de recursos y/o voluntarios, opinión).



De qué manera considera a su comunidad y a sus destinatarios (como parte de la organización, como sus “beneficiarios”, como colaboradores, como meros receptores).



Cómo permite la participación de los otros. Por un lado: Los medios de comunicación externa, sus mensajes y su lenguaje. Por otro: Cuánto conoce la comunidad a la organización (objetivos, actividades, horarios, quiénes son). Qué imagen tiene la organización. Incluir: cuáles son los medios de comunicación barriales que circulan en la 12 comunidad. El barrio como espacio de circulación y producción

¿Cómo conocemos? 

Escuchar y observar a los miembros de la organización



Entrevistas



Participar de reuniones



Dinámicas grupales, actividades lúdicas



Consulta de materiales (boletines, publicaciones, informes, estadísticas, encuestas, registros fotográficos, videos, etc.)



Encuestas



Análisis de mensajes institucionales 13

3 tipos de técnicas Técnicas cuantitativas (encuesta o entrevistas cerradas)  Producen un conocimiento descriptivo.  Para ello tratan al investigado como objeto.  Es una buena técnica para cumplir funciones estadísticas. Técnicas cualitativas (entrevistas más abiertas o los grupos de discusión temática).  Producen un conocimiento explicativo.  Trabajan con lo subjetivo del otro, pero no lo saca del lugar de objeto de la investigación.  Es una buena técnica para conocer opiniones, para explicar las relaciones en la estructura. Técnicas dialécticas o participativas (dinámicas grupales, la observación participante, o el FODA participativo)  Toma a lo investigado como sujeto, produciendo conocimiento con los otros).  Trata de transformar/democratizar. 14

MATRIZ FODA FACTORES FAVORABLES

 Vincula y articula la realidad interna y externa de una organización.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

CONTEXTO (afuera)

sistematizar el diagnóstico.

SITUACIÓN PROPIA (adentro)

 Herramienta para

FACTORES ADVERSOS Permite tomar decisiones. Útil como bisagra entre el diagnóstico y la formulación del proyecto

15

Related Documents


More Documents from "Juan Isella"

May 2020 4
April 2020 5
June 2020 4