GERENCIA REGIONAL DE SALUD “ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ”
“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD MENTAL EN LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE” RED DE SERVICIOS DE SALUD LAMBAYEQUE
Lic. Ps. Isbi Clariza Vilela Quispe
Abril, 2012
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS DE SALUD Los lineamientos de política en salud están planificadas y organizadas por un periodo del 2002 al 2012 donde se plantean los problemas prioritarios en salud, como también el plan de trabajo y acciones a ejecutar para afrontar dichos problemas, como la desnutrición infantil, la morbimortalidad materna, embarazo en adolescentes, promoción de salud y prevención de la enfermedad, etc. PROBLEMAS PRIORITARIOS
LINEAMIENTOS GENERALES 2002-2012
Deficiente
salud
ambiental,
alta
prevalecía
de Promoción de la salud y prevención de la
enfermedades trasmisibles e incremento de las no enfermedad. trasmisibles. Elevada desnutrición infantil y materna. Elevada mortalidad infantil y materna. Reducida cobertura y aumento de la exclusión
Atención integral mediante la extensión y universalización del aseguramiento en salud (seguro integral de salud-sis, es salud , otros)
Limitado acceso a los medicamentos
Política de suministro y uso racional de los medicamentos
.política
andina
de
los
medicamentos Ausencia de política de recursos humanos.
Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad
Segmentación e irracionalidad en el sector salud
Creación del sistema nacional coordinado y descentralizado de salud
Impulsar un nuevo modelo de atención integral de salud. Financiamiento insuficiente e inequitativo
Financiamiento interno y externo orientado a los sectores mas pobres de la sociedad.
Limitada participación ciudadana de la misma
Democratización de la salud.
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
1. Gestión y rectoría en salud mental. 2. Integración de la salud mental en la concepción de la salud. 3. Prevención y atención en un nuevo modelo de servicios de salud mental. 4. Promoción de la salud mental, desarrollo humano y ejercicio de ciudadanía. 5. Concertación multisectorial 6. Creación de sistema de información. 7. Desarrollo de los recursos humanos. 8. Planificación, monitoreo, evaluación y sistematización las acciones. 9. Participación de usuarios y familiares en la prevención y atención.
“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LAMBAYEQUE”
RED DE SERVICIOS DE SALUD LAMBAYEQUE
I- DATOS DE FILIACIÓN:
INSTITUCION
:
MINISTERIO DE SALUD
DISA/DIRESA
:
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE
RED DE SERVICIOS DE SALUD
:
RED LAMBAYEQUE
DEPARTAMENTO
:
LAMBAYEQUE
PROVINCIA
:
LAMBAYEQUE
DISTRITO
:
LAMBAYEQUE
N° DE MICROREDES
:
10
N° DE CENTROS DE SALUD
:
13
N° DE PUESTOS DE SALUD
:
71
I.- INTRODUCCIÓN: Salud es un concepto amplio, que incluye diversas interpretaciones subjetivas de lo que significa “sentirse bien” y que por cierto es mucho más abarcativo que simplemente “no sufrir de enfermedad alguna”. Curiosamente sin embargo, a veces olvidamos que la salud mental es parte integral de “sentirse bien”, consecuentemente, cuando reclamamos el derecho a la salud, con sus componentes de atención oportuna y adecuada de la salud física y mental y de los determinantes que le subyacen (educación, por ejemplo), olvidamos el derecho a la salud mental. La salud mental, según la definición propuesta par la OMS es el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad. Si analizamos esta definición, notaremos que la falta de salud mental impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de compromiso cívico con la nación. El resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en democracia y de considerar el bien común. II.- ANÁLISIS: II.1.- CONTEXTO GENERAL DE LA SALUD MENTAL: Sabemos qué nivel mundial una de cada cuatro personas necesitará atención de salud mental en algún momento de su vida, pero en muchos países solo se invierte en los servicios de salud mental el 2% del total de los recursos destinados al sector de la salud. El gasto anual promedio en salud mental a escala mundial sigue siendo inferior a US$ 3 por habitante. En los países de ingresos bajos, el gasto anual puede llegar a ser de solo US$ 0,25 por habitante, según el Atlas de Salud Mental 2011 publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental. En el informe se constata también que la mayor parte de esos recursos a menudo se dedican a servicios destinados a relativamente pocas personas. «Los gobiernos tienden a gastar la mayor parte de los escasos recursos destinados a la salud mental en la atención a largo plazo en hospitales psiquiátricos», afirma el Dr. Ala Alwan, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. «Hoy día, casi el 70% de los gastos en salud mental se destinan a las instituciones psiquiátricas. Si los países gastaran más en el nivel de la atención primaria, tendrían a su
alcance a más personas y empezarían a corregir los problemas suficientemente pronto para disminuir la necesidad de proporcionar una atención mucho más costosa en los hospitales.» En el Atlas se ponen de relieve otros desequilibrios. Los servicios de salud mental que funcionan bien tratan igualmente de proporcionar a los pacientes tanto medicamentos como atención psicosocial. Sin embargo, en los países de menores ingresos la escasez de recursos y competencias a menudo lleva a que los pacientes sean tratados únicamente con medicamentos. La falta de atención psicosocial disminuye la eficacia del tratamiento. Por otra parte, muchas personas carecen por completo de acceso a los servicios de salud mental. En el grupo de países de ingresos bajos y medianos, más de las tres cuartas partes de las personas que requieren atención de salud mental ni siquiera reciben los servicios más básicos. «Casi la mitad de la población del mundo habita en países donde, en promedio, se dispone de un psiquiatra (o menos) por cada 200 000 personas», afirma el Dr. Shekhar Saxena, Director de Salud Mental y Abuso de Sustancias, de la OMS. «En muchos países de ingresos bajos hay menos de un especialista en salud mental por cada millón de habitantes.» En 2008, la OMS presentó un programa de acción destinado a corregir la brecha en materia de salud mental (mhGAP) con el fin de prestar asistencia a los países en la ampliación de los servicios que se ocupan de los trastornos mentales, neurológicos y debidos al consumo de sustancias. El programa proporciona conocimientos y aptitudes a prestadores de atención primaria de salud tales como médicos generalistas, enfermeras y agentes de salud en el diagnóstico y el tratamiento de esos trastornos. Desde entonces, algunos países, con asistencia de la OMS, han realizado progresos importantes en la ampliación de sus servicios. Entre ellos, los siguientes:
Etiopía y Nigeria han empezado a capacitar al personal de atención primaria de salud para que diagnostiquen y traten una serie de trastornos mentales prioritarios. Los ministerios de salud de ambos países se han comprometido a proporcionar apoyo al programa para que su impacto sea duradero.
China ha ampliado su programa para proporcionar atención a los pacientes con epilepsia hasta en 19 provincias, sobre la base de los buenos resultados obtenidos en
un número reducido de experiencias piloto. Más de 40 millones de personas están ahora al amparo de ese programa.
Jordania está realizando progresos con un programa destinado a los trastornos mentales prioritarios. Panamá ha iniciado la capacitación sistemática de sus prestadores de atención primaria.
Algunos países en desarrollo de gran tamaño tales como el Brasil, la India y Tailandia también están progresando rápidamente en la ampliación de sus programas nacionales de salud.
II.2.- LA SALUD MENTAL EN EL PERU: Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión) son frecuentes. Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el instituto especializado de salud mental Honorio delgado - Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. La prevalencia de depresión en lima metropolitana es de 18,2%3, en la sierra peruana de 16,2%4 y en la selva de 21,4%5. La depresión y otras enfermedades mentales no atendidas, así como el alto nivel de sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1 % de las personas de lima metropolitana4, 0,7% en la sierra5 y 0,6% en la selva6 presenten intentos suicidas. La violencia contra mujeres y niñas es uno de los indicadores de cuan desatendida esta la salud mental en el Perú. En el reciente estudio metacéntrico de OMS, que se llevó a cabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las segundas mas violentadas del mundo, después de las de etiopía6. Podemos argumentar algunas razones culturales, enraizadas en la compleja experiencia del mestizaje y el patriarcalismo7, pero no podemos pasar par alto que la incapacidad de considerar a la otra persona como igual y por tanto, merecedora de buen trato y respeto, es un reflejo de la falta de salud mental. A su vez la exposición a la violencia es un factor de riesgo para enfermedades mentales: casi 50% de la población ayacuchana, sometida a la violencia política, tiene riesgo de presentar enfermedades mentales, tales como la depresión o el trastorno de estrés postraumático. Esto se traduce en mayores tasas de abuso de alcohol y de violencia callejera y doméstica, que impiden que las familias y las comunidades se reorganicen una vez cesado el conflicto armado.
Las enfermedades mentales son causa de gran sufrimiento personal para quienes las padecen y para las personas de su entorno. En un país donde la atención psiquiátrica no esta disponible en varias regiones y donde los seguros privados no están obligados por ley a cubrir tales atenciones, la enfermedad mental empobrece rápidamente a la familia. Por otro lado, la falta de un sistema de atención y rehabilitación con base en la comunidad, obliga a que pacientes con síntomas graves, que dificultan significativamente la interacción familiar, deban vivir y permanecer todo el día en sus casas, el resultado es el rechazo familiar, la discriminación y exclusión del enfermo y del familiar que lo cuida, con graves consecuencias para la salud mental del cuidador. Del mismo modo, las enfermedades mentales son causa de discapacidad y por tanto, de empobrecimiento y detención del desarrollo. Las mujeres jóvenes deprimidas, por ejemplo, alcanzaron, en un estudio realizado en Norteamérica, un menor nivel de ingresos y un nivel académico inferior en comparación con mujeres jóvenes que no habían tenido depresión. La complejidad multifacética del sistema nervioso central es tal que se puede aceptar que es el sustrato de toda la vida mental y de la conducta humana. Partiendo del reconocimiento que todas las experiencias psicológicas son finalmente codificadas en el cerebro, y que todos los fenómenos psicológicos representan procesos biológicos, la moderna neurociencia de la mente ofrece un entendimiento enriquecido de la inseparabilidad de la experiencia humana, el cerebro y la mente. Por lo tanto, las repercusiones de la exposición a la pobreza, la violencia, la frustración se traducen en alteraciones del sistema nervioso central. Las manifestaciones de estas modificaciones, que son las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente, con una perspectiva de salud pública, equidad y derechos humanos, pues su alta prevalencia y su impacto individual y colectivo hacen de los trastornos mentales un verdadero problema de salud pública en el Perú. II.3.- LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO REGIONAL: La salud mental en nuestra región es la cuarta prioridad regional, debido a este parámetro la situación de Salud Mental merece especial atención, es un tema escasamente trabajado y que muestra en su problemática la importancia de abordarla, promoverla y atenderla.
Actualmente se presentan problemas psicosociales de gran envergadura como son: la violencia intrafamiliar, trastornos del estado de ánimo (Ansiedad y Depresión ) ; hallándose un consumo perjudicial de alcohol en un 78 % en la población estudiantil de 4ª y 5 ª año de educación secundaria de las diferentes instituciones educativas estatales y particulares (Fuente: DEVIDA – DIRESA/LAMB/ 2007 ). Cabe mencionar, que en el año 2011, la Gerencia Regional de Salud, a cargo del Dr. Francisco Uriarte Nuñez, en trabajo conjunto con la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas a cargo del Dr. Percy Díaz Morón; y remarcando que con el apoyo de la ONG DEVIDA, se inauguró la construcción de 2 módulos: Centro de Salud de Pimentel y Centro de Salud Jayanca, además se ha logrado el acondicionamiento de infraestructuras para este mismo fin, en el Hospital Referencial de Ferreñafe y C.S. Pueblo Nuevo; en los establecimientos de salud Toribia Castro y Motupe de la provincia de Lambayeque; además de José Leonardo Ortiz, Cayaltí y el Bosque en la provincia de Chiclayo. Con relación a los recursos humanos se aprecian que estos son escasos y que se encuentran formados bajo modelos asistencialistas descuidando enfoques de atención integral comunitaria, aunque el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud basado en Familia y Comunidad, pone énfasis en realizar el trabajo y desarrollo de las actividades con un enfoque en la comunidad.
La Gerencia Regional de Salud (GERESA) / LAMBAYEQUE cuenta tan solo con un profesional psiquiatra a nivel de la región, y psicólogos distribuidos de la siguiente manera:
EN EL II NIVEL DE ATENCIÓN: - 02 en el Hospital Regional De Las Mercedes , - 1 profesional en el Hospital Belén , - 2 profesionales en el Hospital Referencial de Ferreñafe.
EN EL I NIVEL DE ATENCIÓN: - Red Lambayeque: 14 psicologos (5 SERUMS remunerados, 3 equivalentes, y 6 contratados). - Red Chiclayo: 35 psicólogos (26 SERUMS entre remunerados y equivalentes, y 9 contratados). - Red Ferreñafe: 4 psicólogos ( 1 equivalentes, 4 contratados).
Por otro lado en cierto índice de la población, aun prevalecen mitos, tabúes, prejuicios , creencias irracionales, y estigmas que distorsionan la percepción de la Salud Mental, denotándose con mayor afluencia en las zonas altoandinas de nuestra región. Así mismo también se cuenta con poco personal psicólogo, en los establecimientos de salud, siendo la Estrategia Sanitaria coordinada por mayor cantidad de personal perteneciente a diversos grupos ocupacionales (médicos, enfermeras y obstetrices) que evidencian en cierta parte escaso compromiso y no se involucran con el trabajo en Salud Mental, sea debido a la multiplicidad de funciones que realizan en sus establecimientos de salud. Todo ello conlleva que existan diversas limitaciones en cuanto a realización de investigaciones y recopilación de datos veraces en Salud Mental. Es así que por todo aquello anteriormente expuesto es necesario contar con un equipo de profesionales especialistas en Salud Mental , siendo necesario remarcar que para poder cumplir con real éxito , el plan trazado en el 2007 , es fundamental la voluntad política y el presupuesto suficiente para lograr la viabilidad del mismo que aboga por un enfoque proactivo en cuanto a la promoción de Salud Mental y la posibilidad de fortalecer y promover los recursos de resilencia en comunidades que construyan redes de sostén , asi como exigir que los establecimientos de salud, entidades pùblicas y privadas se transformen en espacios protectores y reparadores de la Salud Integral.
II.4.- LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO LOCAL:
A finales del 2010, en la provincia de Lambayeque, dirigida por el actual alcalde el C.P.C. Percy Alberto Ramos Puelles, , se trabajó el Plan de Desarrollo Concertado 2011 – 2021, poniéndose énfasis en el objetivo especifico 5° “Ampliar la cobertura de atención primaria en salud mental, delincuencia y drogadicción “, objetivo establecido en el marco
del
Objetivo General 1: “Mejorar las condiciones de vida de la población de Lambayeque en base al acceso universal a servicios de calidad, de equidad y de igualdad de oportunidades y seguridad ciudadana”.
Sabemos que la población total, perteneciente a la provincia de Lambayeque es de 288141 habitantes.
PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE 2012
EDADES
TOTAL
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 a + TOTAL
HOMBRES
30185 31340 31826 29384 26032 21648 19621 17567 16094 14942 12677 9919 8017 6172 5176 3899 3642 288141
MUJERES
14791 15357 15595 14398 12756 10608 9614 8608 7886 7322 6212 4860 3928 3024 2536 1911 1785 141189
15394 15983 16231 14986 13276 11040 10007 8959 8208 7620 6465 5059 4089 3148 2640 1988 1857 146952
“PIRAMIDE POBLACIONAL 2012” 80 a + 70-74
-0.6
0.6
-0.7
0.7
-0.9
0.9
-1.0 60-64
1.1
-1.4
HOMBRES
1.4
-1.7 50-54
-2.2
2.2
-2.5 40-44
2.6
-2.7
2.8
-3.0 30-34
3.1
-3.3
3.5
-3.7 20-24
MUJERES
1.8
3.8
-4.4
4.6
-5.0 10-14 0-4
5.2
-5.4
5.6
-5.3
5.5
-5.1
-8.0
-6.0
5.3
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
PORCENTAJES FUENTE: UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD - 2012.
8.0
Cabe resaltar que entre los problemas y trastornos más prevalentes en salud mental, en la provincia de Lambayeque encontramos la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas sean de tipos legales e ilegales, así mismo también con respecto a trastornos en salud mental podemos identificar trastornos por depresión y ansiedad. Es importante también mencionar que durante el año 2011 se pusieron en funcionamiento 3 Módulos donde vienen realizando diversas actividades en el marco del Programa de Atención Ambulatoria en Drogas (PAAD), siendo dichos establecimientos el Centro de Salud Toribia Castro, Centro de Salud Jayanca y el Centro de Salud Motupe, de la misma forma también se inauguró la construcción del Módulo del P.A.A.D. en el C.S. Jayanca, significando un gran logro y avance para el establecimiento de salud, y por ende para la población. Para esta obra, que comprendió la construcción de la infraestructura con su respectivo equipamiento, está valorizada en un costo aproximado de S/. 35,000 nuevos soles; estando bajo la jefatura de un profesional de psicología, cuya remuneración ha sido asumida vía contrato CAS por la GERESA Lambayeque. Consta de los siguientes ambientes: un consultorio, un baño, veredas perimetrales, puertas de madera, ventanas de aluminio negro, cielo raso de dry wall, piso cerámico y cobertura de techo de eternit. En cuanto al equipamiento, incluye una computadora, equipo de sonido, cámara fotográfica, rotafolios, el mobiliario respectivo y material de escritorio.
Con relación a los recursos humanos, en la provincia de Lambayeque, se aprecia que estos son escasos, ya que en la Red de Servicios de Salud Lambayeque, MINSA, no se cuenta con ningún profesional psiquiatra, y con respecto a profesionales psicólogos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
EN EL II NIVEL DE ATENCIÓN: - 1 profesional en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.
EN EL I NIVEL DE ATENCIÓN:
- Red Lambayeque: Se cuenta con 14 psicólogos: 5 SERUMS remunerados, 3 equivalentes, y 6 contratados). 01 PSICÓLOGO: Oficina de
Red
De
Salud
Lambayeque- Coord. De E.S. Salud Mental y Cultura de Paz. 02 PSICÓLOGOS: C.S. 06 PSICÓLOGOS CONTRATADOS
Toribio Castro 01 PSICÓLOGO: C.S.
RED DE SERVICIOS
San Martin
DE
01 PSICÓLOGO: C.S.
SALUD
LAMBAYEQUE
Morrope 01 PSICÓLOGO: C.S. Motupe 01 PSICÓLOGO: C.S. Jayanca 01 PSICÓLOGO: C.S. 05
SERUMS
REMUNERADOS 08
PSICOLOGOS
Motupe 01 PSICÓLOGO: C.S. Salas
SEUMS
01 PSICÓLOGO: C.S. Olmos 01 PSICÓLOGO: C.S. Colaya 02 PSICÓLOGOS: C.S. 03
SERUMS
EQUIVALENTES
Toribia Castro 01 PSICÓLOGO: C.S. Tucume
VI.
PROBLEMAS PRIORIZADOS EN RELACIÓN A LA SALUD MENTAL:
Elevadas tasas de prevalencia de violencia contra mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, y por
ende graves secuelas psicológicas y
económicas en dicha población.
Alta tasa de prevalencia de trastornos ansiosos y depresivos.
Gravedad del alcoholismo como problema de salud pública en el país, con consecuencias negativas sobre la salud física y mental de la población y repercusiones económicas aún no cuantificadas en su real magnitud; el consumo de otras sustancias psico-activas se incrementa continuamente.
Incremento de la pobreza y de la desigualdad en la distribución de los recursos, desempleo, falta de protección social, falta de reconocimiento de los méritos y escasas oportunidades para el ascenso social que dan lugar a falta de perspectivas para el futuro siendo proclives hacia el desequilibrio emocional.
III.- EXPOSICIÓN DE HECHOS: En la Red de Servicios de Salud se encontraron los siguientes datos:
GRAFICO DE TAMIZAJE POR ETAPA DE VIDA: NIÑO VIOLENCIA FAMILIAR TRANSTORNO DEPRESIVO TRANSTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL SIND.y/o TRAS.PSICOTICO OTROS TOTAL
ADOLESCENTE
JOVEN
GRAFICO DE TAMIZAJE POR ETAPA DE VIDARED LAMBAYEQUE MINSA-ANUAL-2011 ADULTO ADULTO MAYOR
989
1,080
2,472 2,694
510
162
474
1,299 1,247
392
21
576
1,441 1,346
291
-
142
375 257
93
15 1,187
59 12 2,331
14 5,599 5,558
11 1,297
GRAFICO DE TAMIZAJE POR ETAPA DE VIDA-RED LAMBAYEQUE MINSAANUAL-2011
ADULTO NIÑO, MAYOR, 1,187 1,297 ADOLESCENTE, 2,331
NIÑO ADOLESCENTE JOVEN
ADULTO, 5,558
ADULTO ADULTO MAYOR
JOVEN, 5,599
FUENTE: UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD.
INTERPRETACIÓN: En el 1° Cuadro podemos observar que la mayor parte de tamizajes se ha realizado por Violencia familiar se han realizado a la etapa de vida adulto con un promedio de 2 694 personas tamizadas, así mismo la menor cantidad de personas tamizadas se encuentra en la etapa de vida adulto mayor con 510 personas tamizadas. Cabe resaltar que la menor cantidad de tamizajes se realizó por otros motivos, donde la mayor cantidad de tamizajes se realizó en la etapa de vida adolescente con un total de 59 tamizajes, y la menor cantidad de personas tamizadas pertenece a la etapa de vida adulto mayor, con un total de 11 tamizajes, en el año 2011.
GRAFICO DE ATENDIDOS (CASOS NUEVOS MAS REINGRESOS) -RED LAMBAYEQUE MINSAANUAL-2011
GRAFICO DE ATENDIDOS (CASOS NUEVOS MAS REINGRESOS) ADOLESCENT NIÑO E VIOLENCIA FAMILIAR TRASTORNO DEPRESIVO TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL TRASTORNO POR CONSUMO DE OTRAS DROGAS
INTENTO DE SUICIDIO ANSIEDAD SIND.y/o TRAS.PSICOTICO OTROS 1 2 TOTAL
JOVEN
ADULTO MAYOR
ADULTO
244
189
336
280
28
29
85
204
216
112
1
98
269
278
34
-
2
13
5
1
-
4
8
8
1
23
52
71
56
22
-
5
5
3
1
579
117
279
205
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
876
552
1,185
1,051
57
256
GRAFICO DE ATENDIDOS (CASOS NUEVOS MAS REINGRESOS) -LAMBAYEQUE MINSA ANUAL -2011
256
ADULTO MAYOR
1,051
ADULTO
1,185
JOVEN
552
ADOLESCENTE
876
NIÑO -
200
400
600
800
1,000
1,200
FUENTE: UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD.
INTERPRETACIÓN: En el 2° Cuadro podemos observar que la mayor cantidad de atendidos se ha realizado por otros diagnósticos, pertenecientes a la etapa de vida niño con un total de 579 pacientes, así mismo la menor cantidad de personas atendidas se encuentra en la etapa de vida adulto mayor con 1 persona atendida diagnosticada por trastorno psicótico, de la misma manera se encuentra 1 persona atendida por trastornos por consumo de alcohol en la etapa de vida niño, 1 caso por trastorno de consumo de otras drogas en la etapa de vida adulto mayor, y 1 caso por intento de suicidio en la misma etapa de vida .
IV.- ANÁLISIS FODA DE LA E.S. SALUD MENTAL: IV.1.FACTORES FACILITADORES DE LA GESTIÓN EN LA ESTRATEGIA: Nº
FORTALEZAS
1
Personal profesional capacitado a cargo de la estrategia a nivel regional y redes.
2
Capacitación periódica y permanente al personal responsable de salud mental de cada establecimiento.
3
Adecuado presupuesto para la programación y realización de actividades intramurales.
4
Personal dispuesto al cambio e identificados con el MINSA.
5
Implementación de los Módulos donde funciona el Programa de Atención Ambulatoria en Droga (P.A.A.D.)
Nº
OPORTUNIDADES
1
Considerada como 4° prioridad a nivel regional.
2
Apoyo de los promotores de salud.
3
Coordinación con instituciones.
4
Apoyo de empresas privadas para la planificación de actividades preventivas.
5
Articulación con otras estrategias sanitarias y etapas de vida, para el logro de objetivos conjuntos, con la finalidad de brindar una atención integral en salud.
6
Articulación con sectores interesados en Salud Mental (educación, municipalidad, organizaciones de base, Mesas de concertación, Comités Multisectoriales)
IV.2.FACTORES RETARDADORES Nº 1
DEBILIDADES: Escaso personal profesional psicólogo en los
establecimientos
para realizar el
seguimiento de actividades. 2
No se cuenta con profesional psiquiatra que atienda casos que necesiten medicación.
3
La mayoría de establecimientos de salud no cuentan con instrumentos (tamizajes, test psicológicos, etc) para realizar la detección de problemas y trastornos en salud mental
4
Escaso porcentaje de atenciones por mes, permitido para tratar trastornos de salud mental (1 atención al mes, 4 atenciones al año)
5
Escaso presupuesto para la realización de actividades extramurales.
6
Escases
de ambientes adecuados, en los establecimientos, para el desarrollo de
terapias grupales y de relajación, algunos establecimientos no poseen ambiente para el funcionamiento de la estrategia propiamente dicha. 7
Escaza promoción de la existencia del servicio de psicología en centros de salud en las zonas altoandinas.
8
Limitada sensibilización de los adolescentes y adultos mayores sobre la concurrencia a su programa.
9
Establecimientos de salud que no reportan actividades realizadas, o no realizan un adecuado control de calidad de la información, lo cual no permite realizar una evaluación real de la información.
AMENAZAS: 1
Desempleo y subempleo en la población.
2
Población poco concientizada con respecto a la importancia de la salud metal.
3
Creencias, costumbres e ideas arraigadas en la población (machismo, sumisión).
4
Bajo nivel socioeconómico de la población (pobreza y pobreza externa).
5
Estilos de vida no saludables de la población (problemas sociales)
6
Población dispersa.
7
Personas que realizan trabajo empírico.
V.- CONCLUSIONES: Existe poca productividad y apertura hacia la población, por parte de los profesionales responsables de la estrategia por diferentes motivos:
Escaso personal profesional psicólogo en los establecimientos para realizar la detección, seguimiento y monitoreo de actividades correspondientes a los problemas y trastornos de salud mental, siendo los responsables de la estrategia sanitaria, en la mayoría de establecimiento, profesionales de la salud pertenecientes a otro grupos ocupacionales, con multiplicidad de funciones.
La insuficiente cantidad de insumos y material para la ejecución de las actividades.
Limitada participación de algunos profesionales al no involucrarse en la atención integral del paciente etc.
Se observa demás que el reporte de información mensual muestra amplio margen de error en relación a los datos de estadística (reporte HIS) con los informes internos de los establecimientos de salud presentados directamente a la estrategia, motivo por el cual se está tomando medidas correctivas para realizar un control de calidad en l recepción de dichos datos.
VI.- RECOMENDACIONES:
Al ser la salud mental una prioridad regional es menester poner énfasis en el desarrollo de las acciones preventivo promocionales para lo cual los médicos jefes deben brindar las facilidades al personal responsable de la estrategia para poder incrementar el número de acciones extramurales.
Participación activa por parte de los profesionales que más se identifican con la estrategia para que puedan desplazarse para poder desarrollar acciones
Coordinar con las demás estrategias y etapas de vida para el desarrollo de un trabajo integral en equipo.
Continuar con el fortalecimiento de capacidades en el personal responsable de la estrategia.
Mejorar el sistema de información para que sea oportuna la información que se solicita.
Lambayeque, Abril 2012