UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
1
DIAGNOSTICO
INTRODUCCION
AMBIENTAL
VALLE DE SIGUAS GRUPO 2 PAGINA N°
1
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
2
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
INTRODUCCION
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
2
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
3
GRUPO 2
INTRODUCCION
Asesor: Arq. Felix Victor Solis Llapa TALLER 10 Melgar Condori Jackeline Lucila Zapata Cuno Eddy Paul Nuñez Rodriguez Ericka TALLER 9 Chávez Rojas Zarela Luque Meza María del Pilar Vilca Barra Gianni Sileny TALLER 8 Bernabé Mogrovejo Karol Estefany Navinta Motta Helen Mabel Ticona Aroni Leslie Clemente Rodriguez Tito Godoy Quispe John S. TALLER 5 Quijaite Rios Antonella Shakira Chullo Canaza Yovani Wilver Jucharo Suni Iván Atamari Condori Brandon Roger Yupanqui Ccahuana Armando TALLER 3 Pari Parari Franklin Pold Ccollatupa Tantani José Francisco Cana Salas Maribel Rocio Demanuel Hancco Noelia Borda Paredes Silver Arnaldo
PAGINA N°
3
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
4
METODOLOGIA
INTRODUCCION
Basados en el libro « Manual de Diseño Urbano » que tiene como autor a Jan Bazant , logramos plantear una metodología para la zona de intervención.
PAGINA N°
4
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
ACCESIBILIDAD .................................................................................................................... 8 1.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................... 8
1.1.1
2
PENDIENTES ....................................................................................................................... 16 2.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 16
2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.2
CUADRO DE PENDIENTES ................................................................................... 20
SUELOS ............................................................................................................................... 22 3.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 22
3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9 3.1.10 3.1.11 3.2
3.3
UBICACIÓN ............................................................................................................ 22 CARACTERIZACION DEL SUELO ......................................................................... 22 MAPA FISIOGRAFICO DE AREQUIPA................................................................... 24 MAPA FISOGRAFICO – SANTA RITA DE SIGUAS ................................................ 25 USOS DEL SUELO ................................................................................................. 26 DETALLE DEL USO DEL SUELO (Sub cuenca Siguas) ......................................... 27 USO AGRÍCOLA ..................................................................................................... 28 PROYECTO MAJES - SIGUAS ............................................................................... 29 ZONA DE RIESGOS ............................................................................................... 30 INVENTARIO DE MOVIMIENTOS EN MASA.......................................................... 31 INVENTARIO DE PELIGROS AREQUIPA .............................................................. 31
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 32
3.2.1 3.2.2
4
SANTA RITA DE SIGUAS ...................................................................................... 16 RELIEVE EN EL DESLIZAMIENTO EL ZARZAL ..................................................... 17 TERRAZA ............................................................................................................... 17 MORRO .................................................................................................................. 17
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 20
2.2.1
3
SANTA RITA DE SIGUAS ......................................................................................... 8
Geología de Santa Rita de Siguas:.......................................................................... 32 CUADRO DE PENDIENTES ................................................................................... 33
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS .......................................................................................... 34
SUBSUELOS ........................................................................................................................ 36 4.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 36
4.1.1 4.1.2 4.2 4.3
LITOLOGIA ............................................................................................................. 36 En Resumen:........................................................................................................... 36
GEOTECNIA .................................................................................................................................... 37 CLASIFICACION DE LAS ROCAS .................................................................................................. 38
4.3.1 4.3.2
ROCAS SEDIMENTARIAS: ..................................................................................... 38 ROCAS IGNEAS: .................................................................................................... 38 PAGINA N°
5
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
INTRODUCCION
1
5
INDICE
AMBIENTAL 4.3.3 4.3.4 4.3.5
5
CUADRO DE SUBSUELOS .................................................................................... 51
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS .......................................................................................... 52
HIDROGRAFIA ..................................................................................................................... 54 5.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 54
5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 5.2
5.3
DEFINICION:........................................................................................................... 54 UBICACIÓN ............................................................................................................ 57 FUNCION DE ESTUDIO ......................................................................................... 57 SISTEMA HIDROGRAFICO DEL RIO SIGUAS ....................................................... 58 FILTRACIONES ...................................................................................................... 59 UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE ................ 61
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 62
5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5
6
ESTRUCTURA GEOLOGICAS – ESTRATIGRAFIA ............................................... 47
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 50
4.6.2 4.7
ROCAS METAMORFICAS: ..................................................................................... 39 CONDICIONES GEOTECNICAS ............................................................................ 40 MECANICA DE SUELOS ........................................................................................ 40
Procesos de Formación ................................................................................................................... 44 CARTA GEOLOGICA NACIONAL – INGEMMENT ......................................................................... 45
4.5.1 4.6
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Clasificación Hidrológica de los Suelos ................................................................... 62 Clasificación Hidrológica de los Suelos – SUCS...................................................... 62 Flujo de Agua – Velocidad de Caudales .................................................................. 63 Calidad de las Aguas............................................................................................... 63 Distribución del Agua............................................................................................... 63
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS .......................................................................................... 64
VEGETACION ....................................................................................................................... 66 6.1
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 66
6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.1.5 6.2
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 74
6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.3
VEGETACION PROPIA EN SANTA RITA DE SIGUAS (ANALISIS) ....................... 66 SECTOR URBANO ................................................................................................. 67 SECTOR AGRICOLA .............................................................................................. 71 PLAGAS .................................................................................................................. 72 CONCENTRACION DE CALOR .............................................................................. 73 FLORA NATIVA – SANTA RITA DE SIGUAS.......................................................... 74 FAUNA NATIVA – SANTA RITA DE SIGUAS ......................................................... 75 VEGETACION PROPUESTA – FICHAS TECNICAS .............................................. 76 SOLUCIONES ECOLOGICAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS ......................... 80
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS .......................................................................................... 90
PAGINA N°
6
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
INTRODUCCION
4.4 4.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
6
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
INFORMACION GENERAL ............................................................................................................. 92
7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.2
DISEÑO BIOCLIMATICO - ASOLEAMIENTO ......................................................... 92 DISEÑO BIOCLIMATICO – VIENTOS ..................................................................... 94 DISEÑO BIOCLIMATICO – HUMEDAD .................................................................. 95 ANALISIS DE LA VIVIENDA PARA CLIMAS CALUROSOS .................................... 96 MICROCLIMAS ....................................................................................................... 97
DATOS TECNICOS ......................................................................................................................... 98
7.2.1 7.2.2 7.3
CLIMA DE SANTA RITA DE SIGUAS ..................................................................... 98 DATOS CLIMATOLOGICOS ................................................................................... 99
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS ........................................................................................ 100
PAISAJE ............................................................................................................................. 102 8.1
NIVEL MACRO .............................................................................................................................. 102
8.1.1 8.2
SENDAS ............................................................................................................... 103
NIVEL LOCAL ................................................................................................................................ 104
8.3.1 8.3.2 8.3.3 8.3.4 8.3.5 8.3.6 8.4
SENDAS ............................................................................................................... 102
NIVEL MICRO ................................................................................................................................ 103
8.2.1 8.3
SENDAS ............................................................................................................... 104 PANORAMICAS .................................................................................................... 105 ESPACIOS ABIERTOS ......................................................................................... 107 ELEMENTOS VISULES / TRAYECTORIA ......................................................... 108 ELEMENTOS VISULES / BORDES.................................................................... 109 ELEMENTOS VISULES / PANORAMICA ......................................................... 110
LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS ........................................................................................ 111
8.4.1 PREMISAS DE DISEÑO PARA PROPUESTA URBANA ..................................... 113 EN SANTA RITA DE SIGUAS ............................................................................................. 113
9
7
CLIMA ................................................................................................................................... 92 7.1
8
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................... 114
PAGINA N°
7
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
INTRODUCCION
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
8
1 ACCESIBILIDAD 1.1 INFORMACION GENERAL
El distrito de San Rita de Siguas es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de Arequipa. 1.1.1.1 Límites:
Por el norte con el distrito de San Juan de Siguas Por el noroeste con el Distrito de Majes (Caylloma) Por el sureste con el Distrito de Vítor
MAJES
STA. RITA DE SIGUAS
Ilustración 1: Localización de Sta. Rita de Siguas y Majes - FUENTE: GOOGLE EARTH
PAGINA N°
8
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
1.1.1 SANTA RITA DE SIGUAS
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
9
1.1.1.2 NODOS - PUEBLOS ALEDAÑOS Son 5 pueblos aledaños principales que se encuentran: El Pedregal Tambillo Santa Rita de Siguas Vitor El Cruce
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
Ilustración 2: Localización de los diferentes pueblos aledaños con relación a Sta. Rita de Siguas y Majes - FUENTE: GOOGLE EARTH
PAGINA N°
9
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Al pueblo de Santa Rita de Siguas se accede a través del desvío del km. 910 de la carretera Panamericana Sur.
10
1.1.1.3 ACCESIBILIDAD
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
La proximidad a los pueblos cercanos, tiene un aproximado de 15 minutos en auto a la Joya y de 25 a 30 minutos a Majes.
Ilustración 3: Vías de Articulación internas y externas hacia Sta. Rita de Siguas - FUENTE PROPIA Y GOOGLE EARTH
PAGINA N°
10
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
11
1.1.1.3.1 VIAS DE ARTICULACION AL EXTERIOR
Vía de articulación a la Panamericana Esta articula con la Panamericana a través de una vía asfaltada y con un flujo vehicular relativamente intenso.
Se da a través de un camino de herradura que une el pueblo de Santa Rita de Siguas con la parte baja del Valle de Siguas, a la altura de la hacienda Santa Ana.
Ilustración 4: Vías de Articulación externas hacia Sta. Rita de Siguas - FUENTE PROPIA
PAGINA N°
11
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
Vía de articulación al Valle de Siguas
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
12
1.1.1.3.2 VIAS DE ARTICULACION INTERNA
Avenida Longitudinal Vía que cruza el centro poblado y la articula en su proyección a la parte baja del valle de Siguas y a los Fundos por vías secundarias que se conectan a esta.
Vía Transversal Esta vía es la prolongación de la vía que articula a Santa Rita con la Panamericana y cruza el poblado en forma ortogonal a la avenida longitudinal. Tiene una sección de 9.20 m., algo reducida para ser un vía de doble sentidos.
Ilustración 5: Vías de Articulación intrnas hacia Sta. Rita de Siguas - FUENTE PROPIA y GOOGLE EARTH
PAGINA N°
12
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
La sección de esta vía es variada, llegando a en su sección máxima a los 52.60 m. y en su sección mas corta a los 28 m.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
13
1.1.1.3.3 RED VIAL NACIONAL
Ilustración 6: Red vial Nacional – FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS MTC PAGINA N°
13
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO I - ACCESIBILIDAD
14
1.1.1.3.4 SISTEMAS DE VIAS EXISTENTES
Ilustración 7: FUENTE: MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA, TRADICION Y FUTURO - PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2010
PAGINA N°
14
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
15
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO II - PENDIENTES
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
15
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
16
2 PENDIENTES 2.1 INFORMACION GENERAL 2.1.1 SANTA RITA DE SIGUAS
Denominamos así a aquellas paredes verticales formadas por depósitos piro clástico en ambas márgenes del rio siguas, desniveles escalonados por donde discurre una corriente fluvial. Las terrazas se van formando a medida que el rio va socavando su lecho y se deposita en los bordes cantidades de material aluvial (cantos arenas y limos) las terrazas van aumentando medida que aumenta el caudal de las aguas, dos terrazas laterales corresponde a un nuevo comienzo de un ciclo de erosión. 2.1.1.2 LADERA Recibe esta denominación las caras verticales o muy inclinadas de las rocas y sedimentos parcialmente consolidados, son denominados también acantilados, escarpes, laderas, escarpados, precipicios, riscos, etc. En el valle de Siguas las laderas empinadas más pronunciadas son aquellas presentes en ambos flancos del valle al iniciarse el acceso hacia el distrito de Santa Isabel de Siguas. Dentro de la zona de estudio podemos tomar tres tipos de ladera con diferentes características físicas. 2.1.1.3 LADERA PENDIENTE FUERTE (Pendiente > 45°) Como se mencionó anteriormente estas laderas las podemos ubicar dentro de la influencia del valle de Siguas, siendo las laderas que limiten a la zona agrícola (Escarpa de terraza), el rio Siguas aguas abajo le dan mayor protagonismo aumentando su altura y pendiente debido al socavamiento fluvial que experimente. 2.1.1.4 LADERA PENDIENTE FUERTE MODERADA (Pendiente 25°- 45°) A diferencia de lo mencionado anteriormente estas laderas están presentes en todo el trayecto de la carrera Panamericana Sur que sirve de reposo al material aluvial, coluvial y eólico del valle de siguas, están laderas en su gran magnitud están cubiertas por los clastos semiconsolidados de Conglomerado Aluvial Pleistocenico y depósitos recientes abarcando más del 60%. 2.1.1.5 LADERA DE PENDIENTE MODERADA (Pendiente > 25°) Estas laderas sirven de asentamiento a la localidad de Tambillo, capital del distrito de San Juan de Siguas, así como los fundos de San Martin y San Bernardo y los respectivos anexos del valle de Siguas (El Zarzal) en ambas márgenes del rio Siguas.
PAGINA N°
16
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO II - PENDIENTES
2.1.1.1 ESCARPA DE TERRAZA VALLE DE SIGUAS
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Esta superficie es muy irregular, modificada aun por el flujo de agua de retorno producto del riego de la irrigación Majes-Siguas (I Etapa), pero esto ha sido controlado mediante la construcción de cationes de cloruros y sulfatos. La masa al pie del deslizamiento ha cambiado el curso del rio Siguas modificando su recorrido llegando a represarlo. 2.1.2.1 ESCARPA DE EL DEZLIZAMIENTO EL ZARZAL Superficie de pendiente muy fuerte a lo largo de la periferia del área en movimiento del deslizamiento El Zarzal, el cual evidencia la secuencia estratifica de la formación Moquegua (movimiento superior), Formación Millo, junto con el conglomerado aluvial Pleistoceno separados por una gruesa capa de tobas re trabajadas, conglomerados, limos e intercalación de yeso.
2.1.3 TERRAZA Llamamos terraza aquellas geoformas constituidas por superficies planas, en algunos casos con suave inclinación, las cuales están limitadas por una ladera ascendente, fuertemente inclinada en uno de sus lados, y por una ladera descendente, asimismo inclinada en el lado opuesto. Este tipo de geoformas son aprovechadas para la agricultura, actividad principal realizadas por los pobladores del Valle de Siguas; vemos que esta geoforma es muy estrecha desde el puente de Siguas en el Norte hasta la zona donde el pie del deslizamiento ha disminuido su área cerca Hda. El Zarzal. En el entorno del valle de los deslizamientos han cobrado papel importante en la limitación de estas terrazas ya que han sido cubiertas a causas de este fenómeno por lo cual muchos de los pobladores se han visto en la necesidad de abandonar sus terrenos de cultivo debido al impacto negativo ubicado en El Zarzal, Pachaqui y Santa Ana, anexos de valle de Siguas.
2.1.4 MORRO Relieve con pendiente predominante por encima de 15° y amplitudes moderadas entre 50 y 100 metros, a lo largo de la margen derecha del valle de Siguas existe este tipo de relieve, conformando una superficie ondulada que probablemente sea la evidencia de la evolución del valle.
PAGINA N°
17
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO II - PENDIENTES
El deslizamiento en el anexo El Zarzal, ha creado una superficie reciente compuesta por materiales removidos de diferentes litologías como la que se describirá en el siguiente punto, la ladera o escarpe muy pronunciado cuando uno se dirige a Camana o ciudades del norte del país pasando por la carretera Panamericana Sur, se observa una pendiente vertical debajo de ella toda una masa expuesta a la intemperie modificando su superior por la acción de los vientos.
17
2.1.2 RELIEVE EN EL DESLIZAMIENTO EL ZARZAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Proceso en el cual se forman surcos y canales profundos que se originan por efecto de las precipitaciones fluviales y escurrimiento superficial concentrados, donde actúan las componentes horizontales y verticales de la fuerza erosiva y de la corriente que actúan sobre los materiales poco compactos una de esas unidades lo han usado como una vía de acceso para sacar sus productos agropecuarios.
18
2.1.4.1 CARCAVA
Estas unidades se presentan al NNE de la zona de estudio cerca al puente en la margen derecha aguas debajo del rio Siguas, las cuales demuestran la estratificación de la geología presente en la zona, estas quebradas ofrecen pendientes fuertes a moderadas que sirven como canales al desplazar al material aluvial cuando ocurre precipitaciones, los cortes de carretera de la Panamericana Sur por el flanco derecho pueden llegar a ser afectados en el futuro debido al desplazamiento de este material, así como las quebradas que son cortadas por la vía de acceso hacia Santa Isabel de Siguas cuyo material puede acumularse en las terrazas aluviales del rio Siguas. (Nelson, 1995)
PAGINA N°
18
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO II - PENDIENTES
2.1.4.2 QUEBRADA DISCRETA
DIAGNOSTICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO II - PENDIENTES
19
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Ilustración 9: FUENTE: Corte geológico Santa Rita de Siguas ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO – OCHO WALTER NELSON
Ilustración 8: Quebrada el Zarzal FUENTE: ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO – OCHO WALTER NELSON PAGINA N°
19
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
20
2.2 DATOS TECNICOS 2.2.1 CUADRO DE PENDIENTES
0 – 5%
5 – 10%
10 – 15%
+15%
CARACTERISTICAS Sensiblemente plano Drenaje adaptable Estancamiento de agua Visibilidad limitada Se puede reforestar Ventilación media
Pendientes bajas a medias Ventilación adecuada Asoleamiento adecuado Erosión media Drenaje fácil Buenas vistas
USO RECOMENDABLE Agricultura Zonas de recarga acuífera Construcción a baja densidad Recreación intensiva Preservación ecológica
CAPITULO II - PENDIENTES
PENDIENTES
Construcción a mediana densidad e industrial Recreación
Pendientes variables Zonas poco arregladas Buen asoleamiento Suelo accesible para construcción Movimiento de tierras Cimentación irregular Visibilidad amplia Ventilación aprovechable Drenaje variable
Habitación de mediana y alta densidad Equipamiento Zonas de recreación Zonas de reforestación Zonas preservarles
Incosteables de urbanizar Pendientes extremas Laderas frágiles Zonas deslavadas Erosión fuerte Soleamiento extremo Buenas vistas
Reforestación Recreación extensiva Conservación
Tabla 1: Cuadro de Pendientes – FUENTE: MANUAL DE CRITERIOS DE DISEÑO URBANO, JAN BAZANT
PAGINA N°
20
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
21
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO III - SUELOS
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
21
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
22
3 SUELOS 3.1 INFORMACION GENERAL 3.1.1 UBICACIÓN
El Distrito de Santa Rita de Siguas está ubicado al Noreste de la Provincia, Departamento y Región Arequipa. El distrito de Santa Rita de Siguas tiene una extensión territorial de 370.16 Km2.
Ilustración 10: FUENTE: MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA, TRADICION Y FUTURO: PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2010
3.1.2 CARACTERIZACION DEL SUELO Aparece situado sobre las pampas del desierto costero local cuyo territorio es abruptamente cortado por los ríos Siguas y Vítor, los que forman profundos valles transversales y delimitan las pampas de Siguas. Se caracteriza por una significativa área agrícola asentada sobre un espacio árido y arenoso donde predominan los suelos planos sobre los ligeramente ondulados, ambas unidades geomorfológicos salpicadas por una sucesión espontánea de dunas y pequeñas colinas y lomas. Ilustración 11: Área del terreno a estudiar - FUENTE: GOOGLE EARTH PAGINA N°
22
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO III - SUELOS
Santa Rita de Siguas es un distrito enclavado en pleno desierto arequipeño al sur del kilómetro 931 de la Carretera Panamericana. Sus antecedentes nos remiten a antiguo proyecto de irrigación que nació por iniciativa privada a finales de los años veinte del siglo pasado.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Su textura es arenosa a franco arenoso, con cantidades apreciables de materiales gruesos (piedras, guijarros, gravas) en donde la materia orgánica, el nitrógeno orgánico y la vida microbiana están prácticamente ausentes, por lo que los suelos no han evolucionado, a excepción de una lenta meteorización superficial.
23
3.1.2.1 TEXTURA
Los suelos del área dedicada al desarrollo agropecuario, se ubican en el tablazo de majes siguas y presentan extensas áreas planas interrumpidas por depresiones y elevaciones, tienen una pendiente promedio de 2.3% de norte a sur y un micro relieve con ligeras ondulaciones en algunos sectores.
Ilustración 12: Foto mostrando las dunas del area de trabajo - Valle de Siguas
PAGINA N°
23
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO III - SUELOS
Los suelos de las pampas de majes y siguas corresponden a los suelos desérticos en los que el paisaje está representado por áreas planas o ligeramente onduladas, bisecadas por torrenteras poco profundas.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO III - SUELOS
24
3.1.3 MAPA FISIOGRAFICO DE AREQUIPA
Ilustración 13: FUENTE: GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA, AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL PAGINA N°
24
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
3.1.4 MAPA FISOGRAFICO – SANTA RITA DE SIGUAS Según la fisiografía podemos identificar de la leyenda cinco tipos de descripciones del suelo en Santa Rita de Siguas.
25
DIAGNOSTICO
CAPITULO III - SUELOS
Las más predominantes son la planicie ondulada desértica y la planicie llanura.
Ilustración 14: mapa fisiografico del sector de santa Rita de Siguas PAGINA N°
25
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
26
3.1.5 USOS DEL SUELO 3.1.5.1 Cobertura vegetal y uso actual de la tierra:
CAPITULO III - SUELOS
La información que muestra esta disciplina, está referida al tipo de cobertura existente de forma natural (pastizales, afloramientos rocosos, desiertos, cuerpos de agua, etc.) así como al destino o uso que se le está dando a la tierra (cultivos, actividad minera, centros poblados, etc.), que obedece a los diferentes factores socio económicos que se desarrollan dentro del ámbito regional de Arequipa.
Cultivos Agropecuarios Planicies costeras y estribaciones andinas sin vegetación Asfaltado Pueblo, asentamientos
Ilustración 15: Cobertura vegetal y uso actual de la tierra en la zona de Santa Rita de Siguas - FUENTE: CATALOGO DE DATOS ZEE-OT DE AREQUIPA PAGINA N°
26
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
27
3.1.6 DETALLE DEL USO DEL SUELO (Sub cuenca Siguas) 3.1.6.1 Sub Cuenca Alto Siguas: Los suelos se encuentran distribuidos en laderas y planicies. Presentan relieves topográficos ligeramente inclinados (2-10 %). Corresponde a los sectores de Huanca, Taya y Lluta. Son tramos de suelos mayoritariamente superficiales, poco profundos. Gradualmente han ido perdiendo su capa arable debido a su sistema de riego, la erosión ocasionada por las lluvias y topografía. Presenta ligera pedregosidad en la superficie yen su perfil. Retentivo de humedad. Buen contenido de materia orgánica. No presenta problemas de drenaje y salinidad. 3.1.6.2 Sub Cuenca Bajo Siguas: Contiene suelos predominantemente franco-arenosos. Se ubican en terrenos cuyas pendientes fluctúan de 0 a 5 % (moderadamente a fuertemente inclinada). Contenido de materia orgánica, alto. Los suelos ubicados en las partes bajas y colindantes con el río presentan problemas de drenaje y salinidad. Vienen siendo degradados por las filtraciones provenientes de la Irrigación Majes [actualmente gran parte de los predios, abandonados]. Sectores afectados: Capellania, Sarzal, Yungas, San Juan de Siguas, Pachaqui, La Ramada, La Cornejo entre otros. En las áreas con problemas de drenaje y salinidad sólo crecen pastos naturales 3.1.6.3 Irrigación Santa Rita de Siguas: Comprende los suelos desarrollados sobre una llanura aluvial elevada, bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (1 a 2 %). Son de calidad agrológica regular [tienden a mejorar con el curso de los años de irrigación]. Los perfiles son de textura moderadamente gruesa. Se hallan totalmente libres de problemas de drenaje y salinidad.
Ilustración 16: Esquema del proyecto Intergral Majes - Siguas en Arequipa PAGINA N°
27
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO III - SUELOS
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
28
3.1.7 USO AGRÍCOLA 3.1.7.1 S.C. Alto Siguas: Superficie total sembrado 2 572. Destaca la alfalfa como pasto cultivado 1 131 ha [45% del área]. Cultivos transitorios 10% del área total.
Área bajo riego 3 409 ha. Predomina la alfalfa con 2 386 [70% del total cultivado. Incluye maíz, chala, ajo, cebolla, entre otros. 3.1.7.3 Irrigación Santa Rita de Siguas 842 ha de alfalfa. 295 maíz forrajero, le sigue el pimentón y tuna. En la Irrigación Santa Rita de Siguas la propiedad es de tamaño mediano con parcelas que fluctúan de 18 a 25 ha, predominando las parcelas de alrededor de 18 ha que les permite desarrollar una agricultura más rentable.
Ilustración 17: FUENTE: Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) autoridad nacional del agua (ANA) ministerio de agricultura
PAGINA N°
28
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO III - SUELOS
3.1.7.2 S.C. Bajo Siguas
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
3.1.8 PROYECTO MAJES - SIGUAS Santa Rita está en la pampa de siguas y contiguo a Majes Siguas II y pertenece al área de reserva del proyecto Majes Siguas.
29
DIAGNOSTICO
CAPITULO III - SUELOS
Área reservada = 471.576 ha
Ilustración 18: Área de reserva del proyecto Majes Siguas - FUENTE: AUTODEMA
PAGINA N°
29
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
3.1.9 ZONA DE RIESGOS La Cordillera de los Andes y las características geológicas, geomorfológicas y climáticas propician actividades geodinámicas y atmosféricas complejas que se traducen en riesgos naturales que afectan el medio físico y ocasionan pérdidas de vidas humanas y daños en la agricultura, ganadería e infraestructura socioeconómica. Por otro lado, las actividades humanas con manejos inadecuados de los ecosistemas contribuyen a agravar los problemas que pueden llegar a convertirse en desastres naturales si no se toman las medidas de previsión necesarias. Arequipa es una zona muy vulnerable por la presencia de un conjunto de volcanes. Al mismo tiempo, la geodinámica externa es muy activa y se manifiesta en deslizamiento de suelos en algunos valles, como es el caso del de Vítor. De igual modo, la modificación de los sistemas de riego y del balance hídrico del valle de Majes tiene impactos por la acción de las aguas subterráneas. En la región las áreas críticas por riesgos naturales son:
La ciudad de Arequipa La zona del Colca El área de influencia de los volcanes Sabancaya, Ubinas y Misti.
PAGINA N°
30
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
30
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO III - SUELOS
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
31
INVENTARIO DE MOVIMIENTOS EN MASA
CAPITULO III - SUELOS
3.1.10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Ilustración 19: FUENTE: gobierno regional Arequipa, autoridad regional ambiental
3.1.11
INVENTARIO DE PELIGROS AREQUIPA
Ilustración 20: FUENTE: gobierno regional Arequipa, autoridad regional ambiental
PAGINA N°
31
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
32
3.2 DATOS TECNICOS 3.2.1 Geología de Santa Rita de Siguas: Geológicamente el valle esta formato por rocas sedimentarias del grupo Moquegua (terciario superior) cubiertas por derrames de materiales de origen volcánico (cuaternario reciente) y sedimentos intercalados con flujos de barro y cantos rodados. En la sección superior del valle se concentran las rocas ígneas, inclusivas del terreno inferior. Fuertes pendientes Terrazas fluviales Conos aluviales Extenso lecho rocoso
CAPITULO III - SUELOS
Ilustración 21: Zona 1 de sismicidad alta (Arequipa, Moquegua, Tacna)
Estudios a cielo abierto a una profundidad de 3 m no se encontró el nivel freático.
Suelo tipo: Relación de Poisson: Módulo de elasticidad: Capacidad portante admisible: Angulo de fricción interna: Cohesión: Densidad natural: Prof. De cimentación: Ancho de cimiento: Factor de seguridad:
SP-SM 0.28 174 kg/cm2 1.72 kg/cm2 29.41° 0.00 gr/cm3 1.607 gr/cm3 1.40 m 0.80 m 3
FUENTE: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I. E. DE GESTION PUBLICA NUEVA JUVENTUD, DISTRITO DE SANTA RIT DE SIGUAS, AREQUIPA – AREQUIPA NOVIEMBRE – 2015 PAGINA N°
32
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
3.2.2 CUADRO DE PENDIENTES Determinar la estimación de la calidad del terreno para la zonificación adecuada de la propuesta urbana.
33
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
Teniendo un suelo de tipo SP-SM, es un suelo rocoso o tepetatoso, arenoso y limoso.
Rocoso tepetatoso
CARACTERÍSTICAS o Alta comprensión
USO RECOMENDABLE CAPITULO III - SUELOS
SUELOS
Cimentación fácil
Impermeable
Drenaje difícil (por excavación)
Duro
Construcción de alta densidad
Cimentaciones y drenaje difícil Arenoso
Son de baja comprensión Regular para sistemas sépticos
Construcción ligera y de baja densidad
No construir solo que existan previsiones para erosión Limoso
No instalar sistemas sépticos Se puede construir, tiene problemas de erosión. Resistencia aceptable
Construcción medias
con
densidades
Tabla 2: FUENTE: JAN BAZANT, MANUAL DE CRITERIOS DE DISEÑO URBANO, EDITORIAL TRILLAS, MEXICO, 1984.
PAGINA N°
33
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
34
3.3 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS La capacidad portante es de 1.72 kg/cm2. El terreno presenta una forma irregular. Se recomienda tener en cuenta los sistemas de drenaje. Diseñar la estructura de la construcción y los diseños de mezclas de concreto requeridos de
estables. Mayormente se presenta el suelo de tipo SP-SM (arena pobremente graduada limosa). Napa freática: no se encontró la napa freática hasta la profundidad de 3m. Agresividad del suelo a la cimentación: se ha considerado que el suelo no es agresivo.
PAGINA N°
34
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO III - SUELOS
tal manera que garanticen que la estructura de lo que se vaya a proyectar sean totalmente
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
35
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO IV - SUBSUELOS
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
35
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
36
4 SUBSUELOS 4.1 INFORMACION GENERAL 4.1.1 LITOLOGIA
Algunas de estas características que las diferencian pueden ser la resistencia, la textura o el color de la roca:
Resistencia: Capacidad de la roca de soportar la acción de agentes externos, por ejemplo meteorológicos, o de una fuerza, sin alterarse Textura: Disposición que tienen entre sí las partículas que conforman una roca. Color: Impresión que los rayos de luz reflejados por una roca producen en la retina del ojo
4.1.2 En Resumen: La litología es un factor fundamental, puesto que es un elemento constituyente de las características de los suelos, lo que, a su vez, influirá en el tipo y porte de la vegetación que colonice dicho espacio. Según el tipo de rocas se creará un determinado tipo de suelo que fomentará o limitará la implantación de determinadas comunidades vegetales. La litología es fundamental para entender cómo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta ante los empujes tectónicos, los agentes de erosión y transporte, y los diferentes climas de la Tierra.
Los grupos litológicos que se encargan de clasificar el tipo de rocas son:
Ilustración 22: Clasificación de las rocas – FUENTE: PROF. CAROLINA STEVENSON – UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, COLOMBIA PAGINA N°
36
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Parte de la Geología que trata sobre las rocas. Estudia, por tanto, sus características y los diferentes tipos de rocas existentes.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción de las construcciones con el terreno. Se trata por tanto de una disciplina no sólo de la Ingeniería Civil, sino también de otras actividades, como la Arquitectura y la Ingeniería Minera, que guardan relación directa con el terreno. (Grupo Geotecnica , 2010)
37
4.2 GEOTECNIA
El terreno como cimiento: todas las obras deben apoyarse en el terreno; debe por tanto definirse la forma de este apoyo, y la transmisión de cargas de la estructura al terreno, para lo que debe estudiarse la deformabilidad y resistencia de éste. El terreno como productor de cargas: en ocasiones, para crear un desnivel, o con otro motivo, se construyen estructuras cuyo fin es contener el terreno (p. ej., muros de contención, revestimientos de túneles); para su dimensionamiento, debe calcularse la magnitud y distribución de los empujes ejercidos por el terreno. El terreno como propia estructura: otras veces, para crear un desnivel no se construye una estructura de contención, sino que se deja al propio terreno en talud; debe en este caso estudiarse la inclinación que debe darse a este talud para garantizar su estabilidad. El terreno como material: en obras de tierra (rellenos, terraplenes, presas de materiales sueltos), el terreno es el material de construcción, por lo que deben conocerse sus propiedades, y la influencia que en ellas tiene el método de colocación (compactación).
Los terrenos sobre los que se construyen las obras son de naturaleza muy variada, desde un macizo granítico sano hasta un fango de marisma en el que no es posible caminar. Las diferencias de comportamiento obedecen a varias causas: Diferencias de naturaleza mineralógica de los componentes: silíceos, calcáreos, orgánicos, etc. − Diferencias de tamaño de las partículas: de milímetros o decímetros en gravas y bolos de décimas de milímetro en arenas de centésimas de mm (decenas de micras) en limos inferiores a una micra en arcillas. Diferencias de la forma de contacto y unión entre granos; puede tratarse de: una simple yuxtaposición, en el caso de una arena seca, uniones por meniscos capilares entre granos si está húmeda, fuerzas eléctricas entre partículas en el caso de arcillas, soldadura entre granos o cristales en rocas. Diferencias del proceso de deposición y de tensiones a que está sometido: la compacidad o consistencia de un elemento de terreno varía entre los casos: recién sedimentado, a pequeña profundidad, y por tanto a pequeñas compresiones; profundo y, por tanto, sometido a un gran peso de terreno situado por encima; que haya estado a gran profundidad y luego por erosión se haya eliminado parte de la presión (procesos de sobreconsolidación); en rocas, por la fracturación producida por plegamiento y empujes tectónicos, o con diferentes grados de meteorización por agentes atmosféricos. Todo ello da lugar a la gran diversidad de terrenos señalada. (Grupo Geotecnica , 2010)
PAGINA N°
37
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Los problemas geotécnicos básicos son:
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
38
4.3 CLASIFICACION DE LAS ROCAS 4.3.1 ROCAS SEDIMENTARIAS:
ARENAS
LIMOS
ARCILLAS
CONGLOMERADOS
ARENISCA
LIMONITA
LUTITA
ROCA
GRAVAS
GRANOS
Dichos materiales han sido depositados en algún momento y aparecen formando estratos de bastante espesor, son las únicas rocas que presentan fósiles, por lo que su datación es mucho más rápida que otro tipo de rocas.
Ilustración 23: Formación de rocas sedimentarias a partir de material sedimentario,
4.3.2 ROCAS IGNEAS: Formadas por solidificación de material rocoso fundido o magma1, Esta sustancia, formada por rocas fundidas y otros elementos, se encuentra en el interior del planeta. Dichas rocas componen, aproximadamente, el 95% de la parte superior de la corteza terrestre, pero quedan ocultas por una capa relativamente fina pero extensa de rocas sedimentarias y metamórficas.
1
El magma se puede definir como una mezcla de componentes químicos formadores de los silicatos de alta temperatura, normalmente incluye sustancia en estado sólido, líquido y gaseoso debido a la temperatura del magma que es por encima de los puntos de fusión de determinados componentes del magma. En esta mezcla fundida los iones metálicos se mueven más o menos libremente. ¿Son las Lavas y Los magmas lo mismo ? No, pero su composición podría ser similar. Ambos términos describen roca fundida o líquida. El magma existe debajo de la superficie de la Tierra, y la lava es roca fundida que ha alcanzado la superficie. Por esta razón pueden tener una composición similar. La Lava se produce a partir del magma, pero en general ha perdido materiales que escapan en forma de gaseosa, como el vapor de agua. PAGINA N°
38
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Formadas por la acumulación de materiales procedentes de otras rocas, o de seres vivos los cuales se depositan en capas acumuladas unas sobre otras por gravedad, de partículas y/o precipitados químicos.
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Formadas por transformaciones físicas y/o químicas de una roca preexistente, Los procesos metamórficos provocan en las rocas cambios en la mineralogía y en la textura y, en algunos casos, también en la composición química. Los factores que producen el metamorfismo fueron: Temperatura Presión Sustancias Químicas Activas Metamorfismo Dinámico: También llamado dinamometamorfismo, es consecuencia directa de las fuerzas ejercidas por la presión. Su ámbito de actuación son las fallas y zonas de fracturas, donde se liberan grandes cantidades de energía por efecto de los desplazamientos de placas o bloques, los cuales provocan la trituración o disgregación de los materiales que las integran. Metamorfismo de contacto: También conocido como metamorfismo térmico, es consecuencia del efecto de la temperatura. Las masas magmáticas, cuando ascienden a la superficie de la corteza terrestre, encuentran en su camino rocas que están a temperaturas muy distintas; las altas diferencias de temperatura existentes provocan que las rocas sufran transformaciones en los minerales que contienen. Dado que el ámbito en que sucede este fenómeno, abarca solamente el de actuación de los magmas (las rocas que rodean a éstos), forman superficies limitadas en extensión denominadas aureolas metamórficas. Metamorfismo regional: También llamado metamorfismo termodinámico, se manifiesta por efecto de la temperatura y la presión que actúan conjuntamente. El grado de metamorfismo será más intenso cuanto mayores sean estos agentes, distinguiéndose progresivamente rocas de metamorfismo bajo, medio y alto, donde en cada caso (grado de metamorfismo), aparecen rocas con características muy bien definidas. (Rodriguez Ch., 2012) Las rocas metamórficas más corrientes quedan especificadas en el siguiente cuadro.
ROCA ANTERIOR
ROCA METAMÓRFICA RESULTANTE SECUENCIA
Fangolitas clástica Areniscas y Grauvacas clástica Psefitas Cuarzoarenitas clástica Caliza química Dolomía química ácida básica Ígnea ultrabásica
METAMORFISMO NORMAL FILITA MICACITA
METAMORFISMO INTENSO GNEIS
ESQUISTOS
GNEIS
CUARCITA MÁRMOL MÁRMOL DOLOMÍTICO GNEIS ECLOGITA PIROXENITA METAMÓRFICA ANFIBOLITA METAMÓRFICA SERPENTINA METAMÓRFICA
Tabla 3: Clasificación y conversión de diferentes rocas a rocas Metamórficas, (UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID, 2011)
PAGINA N°
39
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
4.3.3 ROCAS METAMORFICAS:
39
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La importancia de la geotecnia se manifiesta en dos grandes campos:
Proyectos y obras civiles: donde el terreno constituye el soporte, el material de excavación, de almacenamiento o de construcción, asegurando que esta forma que los factores geológicos condicionantes de la obras de ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente
Prevención, mitigación y control de los riesgos geológicos: llamado también como “Gestion de Riesgos” (Salazar Trujillo, 2012)
4.3.5 MECANICA DE SUELOS Definir, conocer y comprender las propiedades de ingeniería de los suelos es básico para la Mecanica de Suelos, y por consiguientes para la Geotecnia, a continuación citaremos estas propiedades: Propiedades Fisicas: Textura, granulometría, tamaño y forma de los granos Plasticidad y Limites de Attemberg Propiedades del Estado: Indices Fisicos Compacidad Consistencia Propiedades de Ingenieria: Resistencia ( ɸ, c) Permeabilidad ( K ) Compresibilidad (Cc) (Salazar Trujillo, 2012)
PAGINA N°
40
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
40
4.3.4 CONDICIONES GEOTECNICAS
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
41
Granos de tamaño Grande: Gravas - Conglomerados Formadas por la acumulación y diagénesis de pequeños fragmentos de otras rocas.
Granos de tamaño Intermedio: Arenas - Areniscas Granos de tamaño Pequeño: Limos - Limonita Arcillas - lutita
CAPITULO IV - SUBSUELOS
DETRITICAS (CLASTICAS)
CLASIFICACION: ROCAS SEDIMENTARIAS
Carbonatadas: compuestas por calcita (CaCO3) y dolomita MgCa(CaCO3)2.
QUIMICAS Y BIOQUIMICAS (NEOFORMANTES)
Calizas Dolomias Estalagtitas y estalagmitas Tobas y Travertino Cretas Lumaquelas y coquinas
Siliceas: poseen composición
sílice
en
su
Silex Calcedonia y agata Jaspe y opalo
Formadas por la precipitación de los productos disueltos de la erosión
Fosfatadas: formadas por fosfatos [especialmente el Ca3(PO4)2] primarios (nódulos fosfatados) secundarios (fosforita) Ferruginosas: Contienen entre un 3 y 10 % de óxidos de hierro o compuestos de hierro en su matriz Lateritas, Hierro oolítico y cuarcitas ferríferas
Evaporitas: Surgen de la precipitación química de las sales disueltas que se forman tras la evaporación del agua que las contenía.
ORGANOGENIAS (COMBUSTIBLES)
Yeso o anhidrita Halita Silvina carnalita
Carbonaceas: se componen de la materia orgánica, vegetal o sus derivados Formadas por la acumulación de restos de los organismos vivos
Turba Lignito Carbon o hulla
Kerógenas: Se componen de una sustancia soluble en solventes orgánicos a la que se denomina bitumen, precursora del petróleo Sapropelita Arcilla bituminosa Esquisto bituminoso o pizarra negra
Tabla 4: Clasificación de Rocas sedimentarias - FUENTE: (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica , 2012)
PAGINA N°
41
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL INTRUSIVAS O PLUTONICAS
HIPABISALES O SUBVOLCANICAS
EXTRUSIVAS O VOLCANICAS
PIROPLASTICAS O VOLCANOCLASTICAS
Cristalización en altas profundidades
Cristalización en baja profundidades
Cristalización a la superficie
Cristalización superficial o en la atmósfera
(dentro de una cámara de Magma)
(desplazamiento parcial - sin llegar a aflorar de masas de Magma o lavas)
(Enfriamiento de Magmas o las lavas de alto contenido en SiO2 en la superficie terresre)
Enfriamiento lento
enfriamiento mediano cristales grandes o pequeños
enfriamiento rápido
casi sin minerales amorfos: holocristalino
con amorfos
casi sin porosidad
con porosidad
textura equigranular o porfídica cristales hipidiomórficos o/y fenocristales idiomorficos
grano fino (afanitico) o textura porfídica fenocristales idiomorficos
sin porosidad: compacto textura equigranular cristales hipidiomórfico
Diferentes texturas (Holocristalinas, Hipidiomórfico, Fanerítica,, Panalotriomórfica o Xenomórfica, Panidiomórfica,, Grafico, Micrográfica y Mirmequítica)
Granito Grabo Graniodorita Tonalita Diorita Monzonita Peridotita Carbonatita Felsita
Dos texturas (Equigranular Porfídica)
y
Microgranito porfídico Microdiorita Pegmatita Diques de grano grueso a gigantesco Aplitas (felsitas) Lamprófidos
cristales pequeños y tal vez fenocristales minerales
Diferentes texturas (Afanitica, Vítrea, Porfídica, Piroclasticas, Fluidal, Ofitica, Intersetal, Traquitica, Pilotaxica, Afirica o Afidica, Vitroporfídica, Esferulítica y Pumítica o Espumosa ) Andesita Basalto Riolita
(Expulsado a través de la columna eruptiva durante una erupción volcánica)
CAPITULO IV - SUBSUELOS
cristales grandes : macrocristalino faneritico sin minerales amorfos: holocristalino
42
CLASIFICACION: ROCAS IGNEAS
enfriamiento muy rápido cristales pequeños
con minerales amorfos: hemicristalino, hialino tal vez textura espumosa grano fino con bombas o clastos cristales con contornos fundidas
Tres texturas (Vitreo, Cristalino y Litico) Por tamaño de fragmentos (Ceniza < 2 mm, Lapilli 2 - 64 mm y Bombas Volcanicas > 64 mm) Pumitas (piedra pómez, puzolana) Tefra Ignimbritas Tufo volcánico (Sillar)
Tabla 5: Clasificación de Rocas Ígneas - FUENTE: (W. Griem, 2015)
PAGINA N°
42
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
43
CLASIFICACION: ROCAS METAMORFICAS
Se organizan formando láminas Planas y paralelas, como consecuencia de las altas presiones que les dieron origen. Si se rompen, las fracturas tienden a conservar esta laminación.
Pizarra Esquistocidad: Mayor aumento en el grado de metamorfismo (temperatura y presión) Presencia de nuevos minerales al compararla con su protolito. De tamaño visibles a simple vista.
CAPITULO IV - SUBSUELOS
FOLIADAS (LAMINARES)
Pizarrocidad: Bajo grado de metamorfismo, la roca así formada difiere muy poco de su protolito. De tamaño microscópico.
Esquisto Bandeado Gneisico: Alta segregación de minerales en capas, Este tipo de bandeado se observa cuando la roca ha experimentado alto grado de metamorfismo.
NO FOLIADAS (CRISTALINAS)
Gneiss Esquistocidad de Crenulación: dos procesos de deformación diferente en diferentes tiempo, Dos sistemas de foliaciones que se cortan entre si. Textura cristalina: Cristales de tamaño medio a granulares (visibles a simple vista), usualmente de igual tamaño (equigranulares).
Marmol
Se organizan en otras formas cristalinas. El aspecto de estas rocas es bastante homogéneo y su fractura es irregular.
Textura microcristalina: Son agregados de cristales muy finos. Hornfels
Textura arenosa: Cristales del tamaño de los granos de arena. Cuarcita Textura vítrea: textura homogénea sin granos visibles.
Tabla 6: Clasificación de Rocas Igneas - FUENTE: (Espinoza Canales, 2010)
PAGINA N°
43
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior formando cristales.
44
4.4 PROCESOS DE FORMACIÓN
Las rocas pueden ser tan variadas como podamos imaginar y el ciclo que lleva a su formación ha estado repitiéndose por millones de años, del cual solo podemos observar sus productos
Ilustración 24: Proceso y transformación de los tipos de rocas que existen en la corteza terrestre
Ilustración 25: Ciclo de evolución de las rocas sedimentarias, igneas y metamórficas
PAGINA N°
44
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso. Según este parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de formación son bien distintivos: las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO IV - SUBSUELOS
45
4.5 CARTA GEOLOGICA NACIONAL – INGEMMENT
Ilustración 26: Carta Geológica Nacional a escalas 1:100,000 y 1:50,000 de las Franjas 1,2,3 y 4- Geocatmin PAGINA N°
45
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Según mencionada carta, el área de estudio se ubica en el cuadrante denominado “Aplao 33-r” y el cuadrante denominado “Mollendo 34-r”
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Para una mejor ubicación se halla entre las coordenadas 72° Longitud Oeste y 16° Latitud sur
46
DIAGNOSTICO
Ilustración 27: Cuadriculas 33-r y 34-r, las cuales comprenden las zonas de trabajo PAGINA N°
46
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La columna Geológica Regional está formada por 2 tipos de depósitos marcados en las siguientes épocas: FORMACIÓN MOQUEGUA Y MILLO (Neoceno, Mioceno y Plioceno): DEPOSITO ALUVIAL PLEISTOCENO (Pleistoceno y Holoceno):
CAPITULO IV - SUBSUELOS
47
4.5.1 ESTRUCTURA GEOLOGICAS – ESTRATIGRAFIA
Ilustración 28: Columna Geológica compuesta del cuadrángulo de Aplao, Notese las primeras capas las culaes están compuestos por las Formaicones Moquegua y Millio –FUENTE: (peru ingemmet, 1968)
PAGINA N°
47
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
48
4.5.1.1 FORMACION MOQUEGUA La formación Moquegua ha sido reconocida en el valle de Vitor, Siguas y Majes. Estudiada y denominada por J. ADAMS (1906) en el valle de Moquegua, mas tarde G. Steinman (1930) la subdividió en dos miembros:
MOQUEGUA SUPERIOR
En el valle de siguas, aguas arriba descansa Descansa sobre el inferior, se encuentra mas inmediatamente por encima de las rocas extendida a lo largo del valle de siguas Batolito terciario y aguas abajo se pierde por debajo de la formación Moquegua superior LITOLOGIA
LITOLOGIA
Compuesto por:
Compuesto por:
• • •
Capa de Arenisca muy fina Capas de lodolita (Arcilla y Limo) de color rojiza o morada Capas de cloruro de sodio (sal) en ciertas zonas
• • • • •
Capa de conglomerado Capa de Arenisca de color claro Capas menores de Lodolita Capa de Tufo blanco muy blando Capas menores de yeso
Tabla 7: Comparación entre capas geológicas - Formación Moquegua, Estudio de Impacto ambiental Mejoramiento de la carretera: Tramos margen Derecho de laterales 01 al 09 Distrito de Santa Rita de Siguas – Arequipa - Arequipa
4.5.1.2 FORMACION MILLO Serie estratigráfica denominada también “Conglomerado los Castillos” Estudiada por S. MENDIVIL (1968) en la conferencia sobre el Tercio en el Sur del Perú-V semana geológica, mas tarde por L. VARGAS (1970)
MILLO Subyace a la Formación Moquegua, rellenando al cuenca formada por la presencia de la cadena costanera LITOLOGIA Compuesto por: • •
•
Conglomerado de clastos gruesos más o menos redondeados de intrusitos y cuarcitas Arenisca Capas Lenticulares de tufos rebajados, con abundantes inclusiones de lapillo y pomez
Tabla 8: Comparación entre capas geológicas - Formación Millio, Estudio de Impacto ambiental Mejoramiento de la carretera: Tramos margen Derecho de laterales 01 al 09 Distrito de Santa Rita de Siguas – Arequipa - Arequipa
PAGINA N°
48
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
MOQUEGUA INFERIOR
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
49
La zona de estudio comprende las siguientes rocas entre sus diferentes capas geológicas:
SEDIMENTARIAS Conglomerad o
Lodolita (Arcilla + Limo) roja y morada
Yeso
Tufo Volcánico Sillar
Pomez
CAPITULO IV - SUBSUELOS
Areniscas Claras
IGNEAS
Tabla 9: Cuadro de Rocas que se hallan en toda la zona de Estudio - Valle de Siguas
Ilustración 29: Rocas sedimentarias (Arenisca Claras, Conglomerados y Lodolita) ubicadas en todo el valle de Siguas, por lo cual la zona es apta para el cultivo previo procesos de desalinización
Ilustración 30: Rocas sedimentarias (Yeso) e Igneas (Sillar y Piedra Pomez – y demás agregados para la construccion) ubicadas solo en las cuencas secas y posiblemente en las activas, además estas se hallan además en el valle pero a profundidades de 55 m
PAGINA N°
49
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
50
4.6 DATOS TECNICOS Pruebas de Ensayo para determinar la capacidad del suelo arenoso – arcilloso ENSAYO Determinación de contenido e Humedad Arenisca (Nmp – mm) Determinación de contenido e Humedad Limolita (Nmp – mm) Gravedad especifica de los Solidos (Areniscas/ Nmp-mm)
RESULTADO OBTENIDO 1.637 %
Peso Volumétrico de los suelos cohesivos Metodo de la parafina (Areniscas/ Nmp-mm) Densidad Mínima (Areniscas/ Nmp-mm) Densidad Máxima (Areniscas/ Nmp-mm) Clasificación SUCS (Areniscas/ Nmp-mm) Limite Liquido (Areniscas/ Nmp-mm) Limite Plástico (Areniscas/ Nmp-mm)
2.045 gr/cm2
CAPITULO IV - SUBSUELOS
5.328 % 2.640 gr/cm2
1.343 gr/cm2 1.697 gr/cm2 SM – Arena Limosa 19.40 % 15.50 %
Tabla 10: Resultados obtenidos en Laboratorio de Mecánica de Suelos, Estudio de Impacto ambiental Mejoramiento de la carretera: Tramos margen Derecho de laterales 01 al 09 Distrito de Santa Rita de Siguas – Arequipa - Arequipa – FUENTE: (Salazar Trujillo, 2012)
Datos para hallar la sismo resistencia en las estructuras de la zona – valle de Siguas
Coeficiente de aceleración gravitacional Para elementos de concreto armado C°A° Zonificación Sísmica ( NTE - 030) Factor de Suelo (Laboratorio Virgen de Chapi) Suelo según EMS Profundidad del desplante Capacidad admisible ( para zapatas cuadradas) Factor de seguridad Factor de Amplificación Sísmica Categoría de la edificación (Factor de uso – edificación categoría “C”
G = 9.81 m/s2 (Dy / hei) < 0.70 % Z = 0.40 Factor de zona 3 S = 1.20 Tp = 0.60 Pf = 1.50 m Qa = 2.00 Kg/cm2 F.S. = 3 C = 2.5 (Tp/T) > C = 2.5 U = 1.00
4.6.1.1 Resistencia requerida U = 1.4CM + 1.7CV U = 1.25 (CM + CV) +- CS U = 0.9CM +- CS
Donde: U = Carga ultima CM = Carga Muerta CV = Carga Viva (sobrecarga)
PAGINA N°
50
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
51
4.6.2 CUADRO DE SUBSUELOS CLASES Grava Gruesa Rodados Arena Cuarcitas Areniscas ludocitas
SEDIMENTARIAS (ORGANICAS)
3RA CAPA: FORMACION MOQUEGUA Espesor: 300 - 350 m 2DA CAPA: FORMACION MILLO Espesor: 60 m
USO
CAPITULO IV - SUBSUELOS
TIPO DE ROCA
• Agrícola • Zonas de conservación o Recreación • Urbanización de muy baja densidad
1ERA CAPA: DEPOSITO ALUVIAL PLEISTOCENO Espesor: 17 – 20 m Batolito Tufo blanco
IGNEAS (ERUPTIVAS)
3RA CAPA: FORMACION MOQUEGUA Espesor: 20m 2DA CAPA: FORMACION MILLO Espesor: 20m
• Materiales de construcción • Urbanización con mediana y alta densidad
Tabla 11: FUENTE: JAN BAZANT, MANUAL DE CRITERIOS DE DISEÑO URBANO,
PAGINA N°
51
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Dicho terreno cuenta con material apto para la construcción ubicados en las cuencas
52
4.7 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS hidrográficas (Rio Siguas y Vítor) y las quebradas que posiblemente fueron ríos prehistóricos, como son: ROCAS IGNEAS: Aglomerados, tufo volcánico (sillar) y yeso)
roja y morada, pues el Limo es un material orgánico apto para dicho fin pero debe realizarse una desalinización mediante colocación de Estabilizador de Suelos o similares. Mediante El análisis de subsuelo determinamos que existen dos cuencas secas, posiblemente cuencas de ríos prehistóricos , las cuales atraviesan el área de estudio, con este estudio se debe mencionar que estas son zonas vulnerables ante un desastre, por lo cual no debe levantarse ninguna construcción Por último se recomienda diferenciar una zona agroindustrial de la zona de residencia , pues ambas necesitan de condiciones geotécnica y de drenaje distintas una de la otra
PAGINA N°
52
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO IV - SUBSUELOS
La zona de trabajo es apta para la agricultura, por la presencia de Lodolita (Arcilla + Limo)
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
53
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
53
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
54
5 HIDROGRAFIA 5.1 INFORMACION GENERAL 5.1.1 DEFINICION:
Todas las cuencas, ríos, lagos, lagunas, riachuelos, filtraciones encontrados en la zona estudiada para definir diversos riesgos que puedan darse en la zona así como el aprovechamiento de estas. 5.1.1.2 Cuenca En general, una CUENCA, es el área de alimentación de una red natural de drenaje cuyas aguas provenientes de las precipitaciones son recogidas por un colector común. Sistema integrado por varias subcuencas o microcuencas. 5.1.1.3 Subcuencas Conjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal fluctuante pero permanente. 5.1.1.4 Microcuencas Una microcuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce principal de una Subcuenca; es decir, que una Subcuenca está dividida en varias microcuencas. 5.1.1.5 Quebradas2 Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca. (Sociedad Geografica de Lima & Global Water Partnership - South America, 2011)
Ilustración 31: Cuenca, subcuenca y Microcuenca – FUENTE: Adaptado por Casaverde, 2011
2
Una quebrada o un cauce cualquiera, es el dren natural de toda una cierta zona de terreno; está quebrada, a la salida entrega a otro dren natural mayor el agua por ella recogida, este dren mayor que puede recoger el agua de varias quebradas, entrega a su vez toda el agua a otro dren aún mayor y así sucesivamente. (Huamanchoque Puma, 2011) PAGINA N°
54
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
5.1.1.1 HIDROGRAFIA
DIAGNOSTICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
55
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Ilustración 32: Esquema Hidrogeológico Típico de una cuenca Con vertiente al océano Pacifico - FUENTE: ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LA REGIÓN AREQUIPA – AVANCES 2011
Ilustración 33: Nótese que el Área de Trabajo contempla dos Cuencas (Cuenca Camaná, Majes y Colca – Cuenca Quilca, Victor y Chili) peor pertenece a la Subcuenca Siguas – Quilca FUENTE: CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES
PAGINA N°
55
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
56
5.1.1.6 MAPA DE ZONAS IRRIGADAS POR PROVINCIA
Ilustración 34: Mapa de Zonas Irrigadas del Peru, nótese laque en Arequipa es la única zona irrigada FUENTE: SIAL – TRUJILLO, SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL LOCAL
PAGINA N°
56
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La subcuenca del río Siguas, es parte integrante de la cuenca del río Quilca, ubicada en su lado derecho, se desarrolla en el flanco oeste de la Cordillera Occidental de los Andes peruanos, los cursos más extremos nacen en los nevados (volcanes) Ampato y Sabancaya, a una altitud de 6 100 msnm, cuyo drenaje se manifiesta en un conjunto de cauces naturales, quebradas y ríos, según se muestran en los planos respectivos.3
57
5.1.2 UBICACIÓN
Al norte, noreste y oeste, con la cuenca hidrográfica del río Colca, Al sureste con la subcuenca del río Yura, afluente del río Uchumayo – Vítor Al Sur con la subcuenca del río Vítor.
5.1.3 FUNCION DE ESTUDIO Definiendo los ámbitos de las cuencas hidrográficas definimos las unidades funcionales sustentables que racionalizan el uso del agua, el manejo de la biodiversidad y la distribución poblacional
Ilustración 35: Cuenca delo rio Quilca, Vitor y Chili - FUENTE: ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LA REGIÓN
3
Políticamente, la subcuenca del río Siguas está ubicada en la jurisdicción de la provincia de Caylloma, departamento y región Arequipa, cuyas coordenadas geográficas extremas que delimitan al área son: 71º39’01” - 72º07’07” de longitud oeste y 15º43’00” - 16º11’04” de latitud sur y, para la zona de captación en el cauce del río Siguas es: 72º01’02” longitud oeste y 16º11’04” latitud sur y cota 1 940 msnm aproximadamente. PAGINA N°
57
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
Esta subcuenca limita:
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La subcuenca Siguas, es parte de la hidrografía de la cuenca del río Quilca. El río Siguas al unirse con el río Vítor forman el río Quilca, que desemboca al Océano Pacifico.
58
5.1.4 SISTEMA HIDROGRAFICO DEL RIO SIGUAS
En esta superficie se desarrolla un conjunto de drenes naturales, como quebradas, ríos, etc., algunos sirven de colectores locales, están agrupados en cuatro franjas de escorrentía superficial, dos en el lado izquierdo y otros dos en el lado derecho con respecto al nevado Ampato. Los ríos generales que rodean a Santa Rita de siguas son los ríos Vítor, Siguas, Quilca que están aproximadamente de 15,20 a 30 min del centro poblado.
Ilustración 36: Nótese el área de extensión que tiene la subcuenca Siguas – Quilca FUENTE: AMBITO DE CONSEJO DE RECURSOIS HIDRICOS DE LA CUENCA QUILCA – CHILI - AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA PAGINA N°
58
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
El río Siguas se forma al confluir los ríos Lluta y Lihualla, teniendo como fuentes de alimentación los deshielos de los nevados Ampato y Sabancaya y parte del Hualca Hualca y Ananta y además, las precipitaciones pluviales de las partes altas de las cuencas.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Las primeras manifestaciones externas de los fenómenos en el área de estudio a partir del año 1996, identificándose las primeras filtraciones en el derecho del rio Siguas, las filtraciones se intensifican hasta el punto que los terrenos de cultivo dejaron de cultivarse por la presencia de sal y el exceso de humedad, a ello le fueron sucediendo la aparición de pequeñas fisuras en la carretera y en la falda de los cerros respectivos
59
5.1.5 FILTRACIONES
Los afloramientos de filtraciones ocurren a lo largo de las laderas que colindan aguas abajo del rio Siguas desde el Zarzal hasta Santa Ana, se puede citar lo siguiente: El problema es dado en la primera etapa del proyecto Majes no tuvo estudio de impacto ambiental. Por lo que nunca se supo con exactitud cómo impactaría el agua de riego. Filtraciones de agua en estratos permeables, debido al exceso de riego por parte de los colonos disolviendo las sales que constituyen las unidades Litológicas4 de la zona de estudio. Los colonos sometieron a sus terrenos a un intenso lavado para diluir las sales que existían en sus campos. Las filtraciones se intensifican hasta el punto que los terrenos de cultivo dejaron de cultivarse, a ello le fueron sucediendo la aparición de pequeñas fisuras en la carretera y en la falda de los cerros respectivos Creación de Napas freáticas, debido a la acumulación del agua, las mismas que afloran en las laderas de los taludes del valle de Siguas. Las aguas de retorno, producto de exceso de riego por parte de los colonos es de composición salobre5, la cual genera cambio en el ecosistema del valle, vegetación hidrófila cambio a hidromórfica. Estas aguas a la vez contaminan el rio Siguas, volviéndolas no aptas para el consumo humano ni la agricultura. No respetaron el módulo de riego de 0.57 metros cúbicos por hectárea al día (m3/ha/día) llegando a utilizar más de 0.97 (m3/ha/día) de agua por dia. La consecuencia fue la saturación de agua de los estratos inferiores y la inestabilidad de los taludes de la margen derecha del valle de Siguas. Se estima que desde 1983 anualmente se ha infiltrado 170 millones de metros cúbicos (MMC) por año. Que durante estos años habría acumulado 4 000 millones de metros cúbicos de agua. (Medina Gallegos, 2015)
4
Una unidad litológica es un cuerpo rocoso que presenta características de composición química y mineralógica más o menos homogéneas, tiene límites definidos con otras unidades y una edad de formación determinada. 5
El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar. Técnicamente, se considera agua salobre la que posee entre 0.5 y 30 gramos de sal por litro, expresados más frecuentemente como de 0.6 a 30 partes por mil. PAGINA N°
59
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
5.1.5.1 ¡COMO SURGIO EL PROBLEMA? – VALLE DE MAJES
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Ilustración 37: Esquema que muestra la zona antes del deslizamiento en el valle de Majes – FUENTE: Movimiento de Remoción de masas en Arequipa- Deslizamiento el Zarzal, 2015
Ilustración 38: Esquema que muestra la zona después del deslizamiento y está cerca a la Sub-Estación Sociedad – FUENTE: Movimiento de Remoción de masas en Arequipa- Deslizamiento el Zarzal, 2015:
6
Los problemas evidente surgieron en el 2005 pero esto no nace ahí si no remonta de años anteriores 1996 donde se inicia el afloramiento de las filtraciones debido a los lavados que se hacía en los terrenos de los campesinos por lo ya mencionada existencia de sales , después de esto se inició los deslizamientos notando el primero hay en 1999. Los estudios realizados por la universidad nacional de San Agustín AUTODEMA y la leche gloria indican que el riesgo de derrumbe es muy alto y es una zona de alta peligrosidad como se ven en los antecedentes producidos como fue el derrumbe en el año del 2004 y 2005 donde se vio afectada parcelas más de un millón de metros cúbicos que se derrumbaron. PAGINA N°
60
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
60
5.1.5.2 Deslizamientos en el Valle de Majes6
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
La planta de tratamiento de agua potable se encuentra a 6.57 km del centro urbano del distrito a un lado del canal principal de riego, el cual provee el líquido elemental para el riego de los cultivos (que es la principal actividad económica) y para el sostenimiento de la población del distrito.
61
5.1.6 UBICACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
Se encuentra asentada al noreste del centro urbano del distrito, a 10 min en camioneta y, ocupa un área de 13.5 hectáreas aproximadamente.
PLANTA DE TRATAMIENTO SRDS
Ilustración 39: Ubicación de la planta de Tratamiento SRDS a nivel macro FUENTE: GOOGLE EARTH
Ilustración 40: Ubicación de la planta de Tratamiento de Agua potable SROS, FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SANTARITA DE SIGUAS DPT.ADMINISTRATIVO
PAGINA N°
61
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
62
5.2 DATOS TECNICOS 5.2.1 Clasificación Hidrológica de los Suelos Por ser de importancia, se indican dos definiciones que están consideradas en la clasificación hidrológica de los suelos:
Tasa de transmisión: Porcentaje de agua que se mueve en el suelo y que es controlado por los horizontes. Los grupos hidrológicos en que se pueden dividir los suelos son utilizados en el planeamiento de cuencas para la estimación de la escorrentía, a partir de la precipitación. Las propiedades de los suelos que son considerados para estimar la tasa mínima de infiltración para suelos desnudos luego de un humedecimiento prolongado son:
Profundidad del nivel freático de invierno, Infiltración, Permeabilidad del suelo luego del humedecimiento prolongado y, Profundidad hasta un estrato de permeabilidad muy lenta.
5.2.2 Clasificación Hidrológica de los Suelos – SUCS
Grupo Hidrológico A
Bajo potencial de escorrentía: Son suelos que tienen altas tasas de infiltración aun cuando están enteramente mojados y están constituidos mayormente por arenas y gravas profundas bien y hasta excesivamente drenadas. Estos suelos tienen una alta tasa de transmisión de agua.
Grupo Hidrológico B
Moderadamente bajo potencial de escorrentía: Son suelos que tienen tasas de infiltración moderadas cuando están cuidadosamente mojados y están constituidos mayormente de suelos profundos de texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas. Estos suelos tienen una tasa moderada de transmisión del agua.
Grupo Hidrológico C
Moderadamente bajo potencial de escorrentía: Son suelos que tienen bajas de infiltración cuando están completamente mojados y están constituidos mayormente por suelos con un estrato que impide el movimiento del agua hacia abajo, o suelos con una textura que va de moderadamente fina a fina. Estos suelos tienen una baja tasa de transmisión del agua.
Grupo Hidrológico D
Alto potencial de escorrentía: Son suelos de alto potencial de escurrimiento, de tasas de infiltración muy bajas cuando están completamente mojados y están constituidos mayormente por suelos arcillosos con un alto potencial de esponjamiento, suelos con índice de agua permanentemente alto, suelos con arcilla o capa de arcilla en la superficie o cerca de ella y suelos superficiales sobre material casi impermeable. Estos suelos tienen una tasa muy baja de transmisión del agua o muy lenta.
Tabla 12: Fuente Hidrología Básica. Reyes C. Luis. CONCYTEC Lima Perú 1992 – Pág. 90. PAGINA N°
62
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
Tasa de infiltración: Porcentaje de agua que penetra en el suelo superficial y que es controlado por las condiciones de la superficie.
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
CAUDALES (Lt/seg)
CAUDALES (m3/seg
Rio Chili
10 Lt/seg
---
Rio Yura
3.5 Lt/seg
---
Rio Vitor
2 Lt/seg
21.13 m3/seg
Rio Sumbay
2.5 Lt/seg
---
Rio Siguas
1.5 Lt/seg
12 m3/seg
Rio Quilca
---
23.15 m3/seg
Tabla 13: FUENTE: DAHR – ANA, MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS- Instituto Geológico Minero y MetalúrgicoIGEMEMMET
5.2.4 Calidad de las Aguas Para todo Proyecto de Irrigación, es importante conocer las características químicas del agua a ser utilizada con fines agrícolas y uso doméstico, por lo que surge la necesidad de realizar estudios mediante ensayos de laboratorio, sobre muestras representativas obtenidas en campo. En el Estudio de Perfectibilidad, formulado por INRENA, se han efectuado los siguientes análisis:
Salinidad del río Siguas. Conductividad eléctrica. Dureza. Ph. Contenido de aniones y cationes. Relación de absorción de sodio. Identificación de familias químicas. Potabilidad.
5.2.5 Distribución del Agua El río Siguas, al igual que los otros ríos de la Costa del Perú, es de régimen irregular, las mayores descargas se presentan en el periodo comprendido entre, enero y marzo. La estación de aforos Lluclla ubicada a 1,720 m.s.n.m. registra las descargas del Siguas desde el año 1973. De los registros correspondientes al periodo de 1973 al 1983, se observa que las descargas promedio mensual varían entre 7.15 m3/s. (marzo) y 1.95 m3/s (noviembre). La descarga máxima registrada durante ese periodo fue de 29.9 m3/s. Y la mínima de 0.90 m3/s. Los escurrimientos naturales del río Siguas constituyeron hasta 1983 la única fuente de abastecimiento de agua para el valle de Siguas y la Irrigación de Santa Rita de Siguas. La distribución del agua se efectúa en la bocatoma de Pitay, donde confluyen los recursos transvasados del río Colca parcialmente regulados por la presa Condoroma, y los aportes del río Siguas, derivándose parte hacia las pampas de Siguas y dejando escurrir hacia aguas abajo las dotaciones para Santa Rita de Siguas y el valle de Siguas.
PAGINA N°
63
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
NOMBRE DE LOS RIOS
63
5.2.3 Flujo de Agua – Velocidad de Caudales
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Debido a la falta de información de una planta de tratamiento de aguas servidas al final de todo el sistema de regadío agua y desagüe se recomienda la fabricación de dicha planta.
64
5.3 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS
Aprovechar las pendientes naturales para dirigir las aguas usadas en agricultura hacia la planta de tratamiento la cual posiblemente debería ser ubicada cuesta debajo de la ciudad Aprovechar el caudal de la cuenca Quilca – Siguas la cual al parecer es abundante todo el año
PAGINA N°
64
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO V - HIDROGRAFIA
Crear más sistemas de riego en la zona y más lugares donde se aprecie el agua y de la sensación más refrescante ya que en el lugar se encuentra en un clima muy seco
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
65
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO VI - VEGETACION
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
65
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
66
6 VEGETACION 6.1 INFORMACION GENERAL
El distrito de Snata Rita de Siguas no cuenta con vegetacion propia, en la encuesta(Anexo1) realizada en dicho lugar, ninguno de los encuestados demostro el conocimiento sobre alguna planta endemica. Los habitantes reconocen como principal factor de identidad, la agricultura, en algunos casos hasta es cuestion de orgullo. Actualmente la vegetacion en santa Rita de Siguas, se puede dividir en dos sectores:
Sector Urbano y Sector Agricola
PAGINA N°
66
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.1.1 VEGETACION PROPIA EN SANTA RITA DE SIGUAS (ANALISIS)
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
El sector urbano, esta principalmente definido por la escases parcial de vegetación, las calles y avenidas en su mayoría están rodeadas por concreto, exceptuando la plaza principal, alameda y algunos parques (2).
67
6.1.2 SECTOR URBANO
6.1.2.1 Plaza de Armas La vegetacion de la plaza crea un pequeño microclima que refresca la zona, a comparacion de lugares donde no existe tal vegetacion Existen distintos tipos de arboles los cuales proveen de sombra en la plaza:
cipres Jacaranda Fresno
Muy aparte existen otras especies como arbustos Estos tipos de arboles no ofrecen la suficiente sombra por el momento, puede que sea porque aun demasiado jovenes o su copa no es muy densa, permitiendo escapar rayos solares Ademas dichos arboles no estan ubicados en lugares necesarios para controlar el calor. A medido dia, la mayoria de los asientos en la plaza, estan expuestos directamente al sol, haciendo imposible tomar un descanso en la plaza.
6
Ilustración 41: Vegetación comprendida por césped, arbustos y árboles ubicados en la plaza – FUENTE: Elaboración Propia
PAGINA N°
67
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
La vegetación actual del distrito de Santa Rita de Siguas, aunque escasa, se concentra en los siguientes lugares:
DIAGNOSTICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VI - VEGETACION
68
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Ilustración 42: Vegetación en la plaza de Santa Rita de Siguas, FUENTE: Elaboración Propia
PAGINA N°
68
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VI - VEGETACION
Estas Avenidas tienen como arboles Mora, que aun son demasiado jovenes y no producen demasiada sombra. cada arbol esta localizado de 3 a 4 metros de distancia. Y a pesar de esas deficiencias, se puede percibir un ambiente mas refescante.
69
6.1.2.2 La avenidas principales aledañas a la plaza:
Ilustración 43: Vegetación en las calles aledañas a la plaza de Santa Rita de Siguas, FUENTE: Elaboración Propia
PAGINA N°
69
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
6.1.2.3 El Ingreso al Distrito
CAPITULO VI - VEGETACION
Esta es una de las partes mas deserticas del distrito, el calor es abrasador y un viaje muy agotador si se va a pie. Cuentas con algunos arboles(Moras) que al parecer se han adaptado bien al clima del lugar. Aunque aun son demasiado jovenes y la sombra que producen es escansa e insuficiente.
70
DIAGNOSTICO
Ilustración 44: Vegetación en las vía de acceso a Santa Rita de Siguas - FUENTE: Elaboración Propia PAGINA N°
70
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
6.1.3 SECTOR AGRICOLA Si bien es cierto que el suelo en santa Rita de siguas es fértil, se presentan problemas con las constantes plagas que parecen ser un asunto de nunca acabar.
71
DIAGNOSTICO
CAPITULO VI - VEGETACION
El uso excesivo de insecticidas y plaguicidas deja al sector agropecuario con serias deficiencias que afectan el consumo humano y también destruyen poco a poco la fertilidad de sus tierras.
Ilustración 45: Vegetación agrícola la cual se compone de los terrenos de cultivo aledaños a Santa Rita de Siguas - FUENTE: Elaboración Propia
PAGINA N°
71
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
6.1.4 PLAGAS En su sentido más amplio, una plaga se define como cualquier especie animal que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al medioambiente. De modo que existen plagas de interés médico (zancudos, chirimachas y otros parásitos y vectores de enfermedades humanas); plagas de interés veterinario (piojos y garrapatas del ganado); plagas caseras (cucarachas y moscas); plagas de productos almacenados (diversos insectos y roedores); y las plagas agrícolas que dañan los cultivos. Plaga agrícola es una población de animales fitófagos (se alimentan de plantas) que disminuye la producción del cultivo, reduce el valor de la cosecha o incrementa sus costos de producción. Se trata de un criterio esencialmente económico. Las especies vegetales afectadas en Santa Rita de Siguas son:
Cebolla Ajos Papa, en menor cantidad Frejol
y productos de exportación
Alcachofa Aji paprika
Cada una de estas especies es afectada por distintas plagas
Ilustración 46: Diferentes plagas compuestas por insectos y hongos que causan estragos a la agricultura - FUENTE: INTERNET PAGINA N°
72
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
72
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO VI - VEGETACION
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
6.1.5 CONCENTRACION DE CALOR La concentracion de calor, hace imposible el desarrollo de la vida cotidiana, esto representa un factor importante, que se debe tomar en cuenta a la hora de la intervencion.
73
DIAGNOSTICO
CAPITULO VI - VEGETACION
Otro factor de la incidencia de calor del lugar es que la mayoria de las casas y viviendas en el distrito tiene 1 piso construido, en consecuencia la sombra que estas producen son insuficientes, esto crea una sensacion de sofocamiento, imposible de soportar si es medio dia
|
Ilustración 47: Esquema de Concentración de calor en las diferentes calles de Santa Rita de Siguas, nótese que con un tratamiento urbano como es implantación de vegetación, parasoles con vegetación y vegetación vertical se logra un microclima adecuado para las personas que circular por allí FUENTE: Elaboración Propia PAGINA N°
73
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
74
6.2 DATOS TECNICOS 6.2.1 FLORA NATIVA – SANTA RITA DE SIGUAS
FLORA DE ZONA DE ESTUDIO conifarae
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE
Pinaceae
pinus silvestris
pino
Cupressaceae
Cupresus macrocarpa
cipres
casuarinales
casuarinaceae
Casuarina equisetifolia
casuarina
Salicales
salicaceae
Salis chilensis
Sauce
polygonales
polygonaceae
Runmex crispus
Lengua de vaca
chenopodiales
chenopodiaceae
Chenopodium ambrosiades
paico
Chenopodium murale
Hierba de gallinazo
Amaranthacea
Amaranthus sp
Yuyo
Portulacaceae
Portulaca oleareaceae
Verdolaga
Cactales
Cactaceae
Opuntia ficus var. indica
Tuna
Papaverales
Brassicaceae
Brasica campestris
mostaza
Raphanus raphanistrum
Nabo
fabaceae
Inga feullei
Pacae
Melliotus indica
trebol
Geraniales
Euphorbiaceae
Recinus comunis
higuerilla
Sepindales
Anacardiaceae
Schinus molle
Molle
Tubiflorae
Vervenaceae
Phylla nodiflora
Tiquil tiquill
solanaceae
Lycopersycumpimpinellifolium
tomatillo
Cestrum auriculatum
Tundio, hierba santa
Rosales
Plantaginales
plantaginaceae
Plantago major
LLanten
Asterales
Asteraceae
Baccharis sp.
Chilca
Bidens pilosa
coquito
PAGINA N°
CAPITULO VI - VEGETACION
ORDEN
74
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
75
6.2.2 FAUNA NATIVA – SANTA RITA DE SIGUAS
FAUNA DE ZONA DE ESTUDIO ORDEN
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
Rodentia
Muridae
Mus musculus
Raton domestico
Rodentia
Muridae
Rattus rattus
Rata comun
Passeridormes
emibirizidae
Zonotrichia capensis
Jileguero cabeza negra
Tundidae
Trudus chiguanco
Chiguanco
Ictiridae
Sturnella bellicosa
Chirote
Passeridae
Passer domesticus
gorrion
Troglodytea
Troglodytes aedon
Cucarachero comun
piciformes
Picidae
Claptes atricollis
carpintero
Falconiformes
falconnidae
Falco sparverius
Cernicalo
Falco femoralis
Cernicalo
Mamíferos
Aves
Reptiles
NOMBRE
Columbiformes
Cathartide
Cathartes aura
Gallinazo
squamata
Tropduridae
Liolaemus spp.
lagartija
Anura
leptodactylidae
telmatobius
Rana
bufonidae
Bufo sp
Sapo
Anfibios
PAGINA N°
75
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
ESPECIE
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
76
6.2.3 VEGETACION PROPUESTA – FICHAS TECNICAS
6.2.3.1 FICU CARICA 6.2.3.1.1 Tipo y Origen
6.2.3.1.1 Caracteristicas Fisicas Follaje: Semitupido, muy ramificado.Cambia del color verde oscuro al verde amarillento. Tronco: Sinuoso, corteza gris morada, lisa, posee latex. Raiz: Penetrante y poderosa. Hojas : Caducas, simples y alternas, bordes sinuosos, formas variables en general tri o penta lobulares, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el enves y textura rugosa. Flores: fructifican sin necesidad de ser fecundadas. No destacan. Fruto: Dispuestas en infrutescencias, llamados siconos de tamaño variable(de 5 a 10 cm) color morado purpureo o verde claro. 6.2.3.1.1 RECOMENDACIONES DE USO Valores destacados: Proporciona una agradable sombra. Su follaje necesita riego por aspersion o lluvia porque acumula mucho polvo. En invierno se defolia completamente lo que lo hace apropiado para terrazas o patios pequeños que en verano tienen demasiado asoliamiento y en invierno poca luz. Lugares apropiados: Para ornamentacion de jardines particulares o huertos.No es conveniente para calles u otros espacios publicos en donde pueda ser deteriorado por el hecho de ser frutal. Clima : Crece bien en climas templados, calidos y algo secos.Noresiste los climas muy frios. Terreno: Es rustico en cuanto a suelo, soportando los calcareos. Crecimiento : rapido Cultivo : Se reproduce por estacas plantadas en primavera y por acodos colocados a inicios de verano. Riego abundante en verano y escaso en invierno. Soporta las sequias. Requiere poda anual, se puede alzar la copa mediante la poda de formacion o dejar su tendencia a formar una mata.Exige mucha luminosidad. Otras especies/varibles Existen muchas variedades pero hay dos muy comunes en nuetro medio, que son la negra y ala blanca.
PAGINA N°
76
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
Arbol nativo de la region mediterranea. Muy cultivado en las regiones templadas y subtropicales semiaridas como ornamental y frutal.Fue introducida al Peru por los españoles.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
77
DIAGNOSTICO
6.2.3.2 CINNAMOMUN CAMPHORA 6.2.3.2.1 Tipo y Origen
6.2.3.2.2 Caracteristicas Fisicas Follaje: Denso, forma esferica regular. Al final del invierno y en la primavera se torna verde y purpura y amarillento.En verano y otoño es verde brillante. Tronco: Generalmente recto y corto. Corteza grisacea. Raiz: Pivotante, media. Hojas : Resistentes simples opuestas y posteriomente alternas, color verde brillante con el enves amarillento. Flores: no destacan.Pequeñas de color blanco amarillento , apetalos en inflorescencia(racimos de flores) al extremo de las ramillas. Fruto: Dupra pequeña, negra al madurar.Sin interes ornamental. 6.2.3.2.3 RECOMENDACIONES DE USO Valores destacados: Su follaje es esferico regular siempre verde de diversos tonos que van al verde purpureo al amarillento siempre brillante y de olor caracteristico agradable. Lugares apropiados: Es apropiado para ser usado en diversas disposiciones en espacios medianos y pequeños, dana su proporcion se adapta muy bien a espacio urbanos. Como calles ,avenidas y plazoletas Clima : Templado Terreno: Prefiere los sueltos y arenosos pero crece bien en cualquiera. Crecimiento : Muy lento a los 6 años no mide mas de 2 cm.Su periodo de crecimiento puede durar de 40 a 50 años. Cultivo : Se produce por semillas, tambien se propaga por acodo basal.No es exigente en cuanto a la preiodicidad de los riegos.Resiste bien las variaciones de agua. Requiere tan solo poda de limpieza.
PAGINA N°
77
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
Arbol foliar, fragante y pequeño de unos 6cm de altura. Nativo de la China y Japon. Su follaje persistenete y de tonalidades diversas en su copa le dan un aspecto interesante.
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
78
DIAGNOSTICO
6.2.3.3 PALMERA PHOENIX 6.2.3.3.1 Tipo y Origen
6.2.3.3.2 Caracteristicas Fisicas Follaje: Tupido formado por hojas erectas(las superiores) y pendulas (las inferiores). Tronco: Columnar derecho, corteza de color marron oscuro, su textura es fuerte, determinada por los peciolos leñosos que dejan las hojas cortadas. Raiz: Ramificada y profunda. Hojas : Persistentes de 3 a 3.5 m de largo, compuesto por foliolos muy numerosos en numero impar acanalados , formando diferentes angulos con el nervio central, los foliolos son angostos afilados, espinosos color verde oscuro . Flores: Amarillas, globosas, reunidas en espadices, sostenidas mediante un largo pedunculo corvado y leñoso dentro de una vaina marron hasta 1.5m de largo. Fruto: Datiles ovoides de 2 a 3 cm de largo de color naranja, de mal sabor en racimos constantes de mas de 2m de largo . 6.2.3.3.3 RECOMENDACIONES DE USO Valores destacados: Su porte majestuoso y su copa en forma de parasol , asi como sus ramas pendientes le dan un aspecto que refleja tranquilidad. La hiedra florida trepa por su tronco constituyendo un toque decorativo del mismo. Lugares apropiados: Es una de las pocas palmeras que pueden plantarse aisladamente en parques, plazas y jardines. Dispuestas en alineaciones es mejor plantarlas en avenidas anchas ; en grupos de tres o cuatro, en lugares amplios dispuestos en forma irregular.Pueden cultivarse en interiores pero a medida que crecen deben ser transplantados. Clima : Templado o calido, aunque resiste al frio. Es una de las mas rusticas dentro de las palmeras. Terreno: Se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo, pero prefiere los ligeros y profundos. Crecimiento : Medio Cultivo : Se produce por semillas. La poda es necesaria para la limpieza del arbol y consiste en cortar periodicamente las hojas secas con una sierra de podar.El riego no tiene que ser regular en abundancia pero si abundante, aunque resiste las sequias.
PAGINA N°
78
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
Arbol foliar(palma ) de 10 a 15m de alto y 6 a8m de diametro. Originario del norte de Africa, Islas Canarias y Asia occidental.
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
79
6.2.3.4 SCHINUS MOLLE 6.2.3.4.1 Tipo y Origen Arbol foliar aromatico. De 6 a 10 m de alto. Nativo de Peru, ecuador y Bolivia muy difundido como ornamental en regiones templadas.
Follaje: De copa amplia , semidensa, redondeada, con ramas largas y pendientes, tiene fuerte aroma y es de color verde claro. Tronco: Algo inclinado, algo tortuoso, corteza marron oscura fisurada. Raiz: Pivotante. Hojas : Persistentes, alternas compuestas imparipenadas de pequeños foliolos lanceolados, acumulados en el apice, bordes aserrados de color verde claro resinosas. Flores: Pequeñas, dispuestas en racimos florales con ramas terminales, separadas en sexos distintos, de color blanco amarillento. Florece poco intensamente y no tiene interes ornamental. Fruto: Drupas esfericas de 5 a 8 mm de diametro agrupadas en racimos de color rojo intensoque permanecen durante todo el invierno, destacando sobre el follaje. 6.2.3.4.3 RECOMENDACIONES DE USO Valores destacados: Desarrollo elegante y coloridas ramas y hojas pendientes.Produce sombra media, tiene aspecto irregular aunque la textura del follaje sea fina. Sus flores no llegan a destacar pero sus frutos rojos resaltan al contraste con el color verde de su copa. Su follaje no acumula polvo aun en lugares donde no llueve regularmente. Lugares apropiados: De 0 -3 m.s.n.m Para sombra es excelente y su amplio follaje cubre una gran superficie de descenso.Se presta especialmente para ser tratado en forma individual pero se puede colocar agrupando en alineamientos para: bordes de barranco, prados, rios, arbolados de calles y avenidas.Asi como parques plazas y zonas de abrigo. Clima : Templado , de preferencia seco.Soporta muy bien el frio pero no las heladas prolongadas. Terreno: No tiene exigencias en cuanto a suelos, aunque prefiere los profundos de consistencia sueltas. Puede crecer hasta en salitrosos secos y de montaña. Crecimiento : Rapido Cultivo : Fácil propagación por semillas, se adapta facilmente a cualquier clima, condición de suelo y resiste la sequia.No es exigente en cuanto a cuidados.Poda ligera de mantenimiento o limpieza.
PAGINA N°
79
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.3.4.2 Caracteristicas Fisicas
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
Si bien es cierto que el suelo en santa Rita de siguas es fértil, se presentan problemas con las constantes plagas que parecen ser un asunto de nunca acabar.
80
6.2.4 SOLUCIONES ECOLOGICAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
El uso excesivo de insecticidas y plaguicidas deja al sector agropecuario con serias deficiencias que afectan el consumo humano y también destruyen poco a poco la fertilidad de sus tierras.
Cuando las medidas de prevención se vuelven insuficientes y nos vemos en la necesidad de seguir otro tipo de procedimiento para el control de plagas, podemos recurrir al empleo de plantas con este fin. Las distintas propiedades de las plantas y sus diferentes formas de utilización, nos ofrecen un amplio espectro de posibilidades para el control de numerosos organismos. Estos métodos implican una serie de ventajas frente al uso de plaguicidas sintéticos. En primer lugar, al estar basados en la utilización de los recursos renovables localmente disponibles, constituyen una alternativa más económica; y en la medida en que se requiere una mínima o nula cantidad de energía a base de combustible fósil para su producción, resultan, desde este punto de vista, más eficientes.
PAGINA N°
80
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.1 SOLUCION
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
81
6.2.4.2 ACACIA BLANCA (Robinia pseudoacacia) 6.2.4.2.1 Familia
Fabaceae
Es un árbol que puede llegar a medir entre 10 y 15 m. de altura; de corteza agrietada y oscura. Las hojas están compuestas por un número impar de “hojuelas” (folíolos) ovaladas de color verde claro; en su base se puede observar un par de apéndices leñosos con forma de espinas. Las flores son blancas y perfumadas dispuestas en vistosos y densos racimos colgantes; poseen abundante néctar por lo que constituye una importante planta melífera. 6.2.4.2.3 Origen Es un árbol originario de América del Norte, 6.2.4.2.4 Propiedades y aplicaciones:
Se puede emplear para atraer y matar moscas mezclando las hojas machacadas con azúcar. Bastante cultivado en espacios públicos abiertos y muy utilizado para la construcción de cercos, varillas y postes debido a que su madera es resistente y duradera.
PAGINA N°
81
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.2.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
82
6.2.4.3 AJENJO (Artemisia absinthium) 6.2.4.3.1 Familia
Asteraceae
El ajenjo es un subarbusto de aproximadamente 1 m. de altura, de rápido crecimiento. Sus hojas, de sabor amargo y olor característico, son de color gris-plateado y están profundamente recortadas. Florece en verano; las flores pequeñas se agrupan en inflorescencias erectas y hojosas. 6.2.4.3.3 Origen Es una planta originaria de Europa y Siberia que cuenta con una amplia distribución en todo el mundo. 6.2.4.3.4 Propiedades y aplicaciones:
Es muy utilizada con fines medicinales, sin embargo, su uso en cantidades elevadas puede provocar efectos adversos Contiene sustancias que actúan como repelente de varios tipos de insectos como polillas, mosca de la zanahoria, mariposa de la col, grillos, hormigas, pulgas en animales, además de ratones, babosas y caracoles. Se puede emplear sobre la piel para repeler mosquitos, tábanos y moscas. Sembrada en asociación ejerce un gran efecto benéfico sobre las plantas vecinas mejorando su sabor y estimulando su crecimiento.
PAGINA N°
82
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.3.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
83
6.2.4.4 AJÍ PICANTE (Capsicum sp.) 6.2.4.4.1 Familia
Solanaceae
En la actualidad existe un gran número de variedades de cultivo que difieren en forma, tamaño, color, sabor y carácter picante del fruto. Debido a ello, a la falta de características definidas y a la ocurrencia de hibridación entre algunas especies, ha sido muy difícil su clasificación botánica. 6.2.4.4.3 Origen
Originario de América, el ají ha sido domesticado en diferentes partes del sur y centro de este continente, encontrándose en el presente, tanto en condiciones silvestres como de cultivo. Los antepasados nativos de América ya lo cultivaban desde aproximadamente 5000 años A.C.; constituye un valiosísimo alimento legado de estas culturas, siendo un ingrediente imprescindible para dar sabor y fuerza a diversos platos de la cocina latinoamericana. 6.2.4.4.4 Propiedades y aplicaciones:
Posee acción antiviral, insecticida y repelente. Se emplea para controlar ácaros, pulgones, hormigas y otros organismos que afectan al follaje.
PAGINA N°
83
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.4.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
84
6.2.4.5 ALBAHACA (Ocimum basilicum) 6.2.4.5.1 Familia
Lamiaceae
La albahaca es una hierba anual, de tallo erecto y muy ramificado, que puede llegar a medir hasta 70 cm. de altura. Sus hojas opuestas y de borde ligeramente dentado son perfumadas y se emplean, tanto frescas como secas, en gastronomía para condimentar y aromatizar. 6.2.4.5.3 Origen
originario de la India 6.2.4.5.4 Propiedades y aplicaciones:
Posee acción repelente, insecticida y acaricida. Afecta a organismos tales como polillas, moscas, mosquitos, escarabajos, pulgones, gusanos y ácaros. También posee propiedades medicinales y el aceite esencial es utilizado en cosmética y perfumería. Es una planta que no resiste las heladas; requiere de buena exposición solar y de suelos fértiles para un buen crecimiento.
PAGINA N°
84
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.5.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
85
6.2.4.6 ANACAHUITA (Schinus molle) 6.2.4.6.1 Familia
Anacardiaceae
Es un árbol corpulento, de tronco grueso y rugoso, que puede alcanzar entre 10 y 12 m. de altura. Su follaje es persistente, de color verde claro y colgante, formando una copa más o menos esférica en árboles jóvenes. Las flores son pequeñas, amarillentas y muy abundantes agrupadas en racimos terminales. Sus frutos son globosos y miden aproximadamente 5 mm. de diámetro. En su madurez son de un color marrón rojizo y debido a su carácter picante se han utilizado como pimienta. Florece y fructifica en primavera y verano. Es un árbol de crecimiento relativamente rápido, comúnmente empleado como ornamental en espacios libres tanto públicos como privados. 6.2.4.6.3 Origen Es una planta originaria de Peru 6.2.4.6.4 Propiedades y aplicaciones:
Sus hojas contienen una resina que posee propiedades insecticidas, fungicidas y repelentes. Se emplea para el control de hormigas, pulgones y polilla de la papa. Es una planta hospedera de vida silvestre debido a que de su polen se alimentan insectos benéficos tales como coccinélidos, chinches, sírfidos, que cumplen un rol importante en el control de pulgones.
PAGINA N°
85
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.6.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
86
6.2.4.7 CALÉNDULA (Calendula officinalis) 6.2.4.7.1 Familia
Asteraceae
La caléndula es una hierba anual de 30 a 60 cm. de altura; posee hojas simples, alternas y algo gruesas. Es una planta ampliamente cultivada en todo el mundo, frecuente de hallar en jardines y muy apreciada por sus propiedades medicinales y su utilidad a nivel culinario. Las flores son anaranjadas y de color amarillo brillante, de ellas se obtienen los constituyentes químicos que le otorgan a la planta sus cualidades. 6.2.4.7.3 Origen
Se trata de una planta que se viene utilizando en la región mediterránea desde la época de los antiguos griegos, y con anterioridad ya era conocida por los hindúes y los árabes por sus cualidades terapéuticas 6.2.4.7.4 Propiedades y aplicaciones:
La caléndula atrae, debido al colorido de sus flores, insectos benéficos por lo que puede ser empleada en siembras asociadas; intercalada con yerbabuena es excelente para el control de nemátodos y moscas blancas.
PAGINA N°
86
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.7.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
87
6.2.4.8 CEBOLLA (Allium cepa) 6.2.4.8.1 Familia
Liliaceae
Lo que a nivel popular se denomina bulbo (la cebolla propiamente dicha) está compuesto por la base carnosa de las hojas que se disponen de manera concéntrica y representa la parte de la planta en donde se almacenan los nutrientes. Contiene sales minerales, vitaminas A, B y C, azúcares y principios antibióticos. 6.2.4.8.3 Origen
La cebolla es una planta proveniente de Persia cuyo cultivo en la actualidad se encuentra extendido en todo el mundo. Ha sido utilizada desde épocas antiguas como alimento y se le atribuyen a su vez, numerosas propiedades medicinales. 6.2.4.8.4 Propiedades y aplicaciones:
Actúa como fungicida, bactericida e insecticida. Afecta a varios tipos de hongos (Alternaria tenuis, Aspergillus niger, Diplodia maydis, Fusarium oxysporum, Helminthosporium sp.), pulgones, lagartas y al gorgojo castaño de la harina. Resulta una planta muy propicia para sembrarla junto a lechuga, apio, zanahoria y frutilla.
PAGINA N°
87
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.8.2 Generalidades
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
88
6.2.4.9 LAUREL (Laurus nobilis) 6.2.4.9.1 Familia
Lauraceae
Es un árbol de forma piramidal que mide entre 10 y 15 m. de altura. El follaje es persistente y muy compacto. Sus hojas, de forma alargada y de extremos agudos, son muy aromáticas y presentan un color verde oscuro y cierta dureza en su consistencia. La floración se produce en primavera y las flores se agrupan formando pequeñas inflorescencias amarillentas. Es una planta originaria de la región mediterránea, muy utilizada como condimento y medicina. Se desarrolla bastante bien en nuestro territorio por lo que podría llegar a resultar invasora. 6.2.4.9.3 Origen
La cebolla es una planta proveniente de Persia cuyo cultivo en la actualidad se encuentra extendido en todo el mundo. Ha sido utilizada desde épocas antiguas como alimento y se le atribuyen a su vez, numerosas propiedades medicinales. 6.2.4.9.4 Propiedades y aplicaciones:
Sus hojas poseen propiedades repelentes de insectos. Pueden ser empleadas para evitar el daño de gorgojos en granos almacenados, de lepismas (o “pececitos de plata”) en libros y también pueden ser colocadas dentro de los roperos para repeler polillas.
PAGINA N°
88
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.9.2 Generalidades
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
6.2.4.10
PEREJIL (Petroselinum sativum)
6.2.4.10.1
Familia
89
DIAGNOSTICO
Umbelliferae Generalidades
Es una hierba bianual, de porte vigoroso y abundante follaje de color verde oscuro, que puede alcanzar hasta 40 cm. de altura. Las hojas son anchas, muy divididas y de bordes dentados. Poseen un aroma y sabor característico muy intenso y son ampliamente utilizadas en la agroindustria del deshidratado, constituyendo junto al ajo, la tan popularmente conocida mezcla “provenzal”. Las flores son de un color blanco verdoso y surgen al segundo año. 6.2.4.10.3
Origen
Es una planta originaria de la zona del Mediterráneo Oriental que se ha distribuido por todo el mundo volviéndose un alimento muy nutritivo valorado por su alto contenido en minerales y vitaminas y por sus posibilidades de aplicación con fines medicinales. 6.2.4.10.4
Propiedades y aplicaciones:
Posee propiedades repelentes que afectan a gusanos cortadores. Sus flores atraen abejas y otros insectos que participan en la polinización. Es una planta que colocada en las cercas repele gusanos cortadores. Se aconseja además, sembrarla en asociación con otras hortalizas.
PAGINA N°
89
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
6.2.4.10.2
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
90
6.3 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS Las especies biológicas propias del lugar y sus respectivos ecosistemas deben ser respetados. Promoviendo su preservación
Se debe enfocar la agricultura hacia la exportación, pues se posee grandes terrenos aptos para el cultivo, previamente un procesos de desalinización y abonado.
PAGINA N°
90
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VI - VEGETACION
La generación de microclimas dentro de la ciudad es una forma de ayudar a la población a encontrar el confort térmico, además de ser un gran atractivo visual para la población de Santa Rita de Siguas
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
91
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO VII - CLIMA
DIAGNOSTICO
PAGINA N°
91
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
92
7 CLIMA 7.1 INFORMACION GENERAL 7.1.1 DISEÑO BIOCLIMATICO - ASOLEAMIENTO
Agrupar compactamente los edificios con calles y carreteras estrechas, patios pequeños con el objeto de conseguir un máximo de sombra y de ambientes frescos.
Ilustración 48: DISPOSICION TIPICA DE EDIFICIOS EN UNA REGION CALIDA-SECA –MARRAKESH
7.1.1.1 MORFOLOGIA DE LAS VIAS SEGÚN EL ASOLEAMIENTO Aunque el patrón de la retícula maximiza la radiación por sus calles rectas, siempre es posible reducir esta radiación recibida durante el día. Las callejuelas estrechas y tortuosas o en zigzag, reciben el mínimo de sol, reducen el efecto de los vientos tempestuosos microclimas frescos y confortables se mantienen calientes durante las frías noches de la zona árida. La orientación de las calles de la ciudad y los patrones de viviendas son significativos y deben considerarse cuidadosamente por el planificador de la ciudad en una zona árida. Las calles rectas y paralelas pueden abrir la ciudad a la ventilación por efecto de los vientos. PAGINA N°
92
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VII - CLIMA
La orientación debe ser con las superficies más extensas hacia el norte y sur para que la edificación reciba la mínima radiación solar
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
reciben el mínimo del sol Reducen el efecto de los vientos tempestuosos Crean zonas de sombra durante el día crean microclimas confortables Se mantienen calientes durante las noches frías de la zona árida
CAPITULO VII - CLIMA
• • • • •
93
Las callejuelas estrechas, tortuosas:
Ilustración 49: Criterios de Diseño Bioclimatico para Viviendas en SPS, por Arq. Fany Mendez
PAGINA N°
93
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
7.1.2 DISEÑO BIOCLIMATICO – VIENTOS Mientras mayor sea el desvió de la trayectoria del viento producido por el volumen del edificio, mayor será: • •
94
DIAGNOSTICO
zona de calma o sombra magnitud de sombra hacia sus alrededores
CAPITULO VII - CLIMA
La permeabilidad en las fachadas impulsara un mayor flujo hacia el interior de los ambientes
Ilustración 50: Criterios de Diseño Bioclimático para Viviendas en SPS, por Arq. Fanny Méndez
Ilustración 51: Criterios de Diseño Bioclimático para Viviendas en SPS, por Arq. Fanny Méndez
PAGINA N°
94
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VII - CLIMA
95
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
Ilustración 52:Diferentes tipos de Ventilacion en una habitacion,
7.1.3 DISEÑO BIOCLIMATICO – HUMEDAD 7.1.3.1 LA HUMEDAD COMO MEDIO NATURAL PARA ENFRIAR EL VIENTO La humedad evaporada y combinada con el viento caliente provoca el enfriamiento de este mismo siendo utilizado como aclimatizador en zonas áridas
Ilustración 53: GIDEON GOLANY – PLANIFICACION URBANA EN ZONAS ARIDAS
PAGINA N°
95
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VII - CLIMA
96
7.1.4 ANALISIS DE LA VIVIENDA PARA CLIMAS CALUROSOS
Ilustración 54: Criterios de Diseño Bioclimatico para Viviendas en SPS, por Arq. Fany Mendez
•
•
•
Los techos de mojinete constituyen un elemento característico de la arquitectura ANTIGUA en ciudades desérticas en nuestro país. En la actualidad la costumbre de construir techumbres de este tipo se ha perdido casi totalmente, debido a que el costo de edificarlos y mantenerlos es mayor que el de los techos planos. Estas viviendas cumplen una función en zonas áridas la cual es, aclimatizar el interior de la casa. Basándose en la fuga del aire caliente por una abertura Ilustración 55: Casas con techo mojinete en Moquegua, nótese superior en dicho diseño. el diseño bioclimático que permite ventilar el espacio
PAGINA N°
96
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VII - CLIMA
La creación de microclimas, basándonos en estudios científicos y análisis de clima, es una buena solución para aclimatizar las edilicias
97
7.1.5 MICROCLIMAS
Ilustración 56: Criterios de Diseño Bioclimatico para Viviendas en SPS, por Arq. Fany Mendez
7.1.5.1 DIRECCION ALTERADA DEL VIENTO En espacios exteriores se puede obtener microclimas por medio del uso de la vegetación esto debido a las características de evaporación reflexión y absorción de la capa vegetal. Por lo tanto la Vegetación • • • • •
Minimiza el aumento térmico permitiendo la sensación de bienestar, además de encontrarse un vínculo entre los estados de ánimos y el entorno natural Controla las partículas suspendida en el ambiente, entre ellos el polvo Aporta estéticamente en los ambientes La correcta ubicación de la vegetación al exterior de la edilicia podría dirigir el viento provocando corrientes aclimatizadoras de espacios vecinos. Evitar la polvoreda
Ilustración 57: Criterios de Diseño Bioclimatico para Viviendas en SPS, por Arq. Fany Mendez PAGINA N°
97
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
98
7.2 DATOS TECNICOS 7.2.1 CLIMA DE SANTA RITA DE SIGUAS El clima de la provincia es muy variado estando en relación directa con la fisiografía y la altitud.
CAPITULO VII - CLIMA
En Santa Rita de Siguas, predomina el clima desértico subtropical,
Ilustración 58: Ruta de asoleamiento en el distrito de Santa Rita de Siguas
PAGINA N°
98
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
99
7.2.2 DATOS CLIMATOLOGICOS
7.2.2.1 Temperatura Varía entre 14ºC y 32ºC
Directo, ya que todo el año se encuentra soleado y despejado, esto favorece a la manutención del valle pero desfavorece por a escases del agua. 7.2.2.3 Humedad La humedad relativa media anual es de 52%, aumenta durante ciertos meses del año, especialmente cuando se presentan bancos de neblina.
Media anual 52% Máxima 80%(Feb) Mínima 14%(Jul)
invierno 44% (La oscilación es mayor en esta época) verano 24% 7.2.2.4 Vientos Los vientos alisos del pacifico. (Brisas suaves), Poseen un porcentaje de polvo, el cual afecta en la limpieza del pueblo.
Máximo agosto 3.6 m/s Mínimo Abril 1.5 m/s. Dirección
Día SO a NE Noche NE a SO 7.2.2.5 Temperatura
máxima 27.0 ºC y 2 5. 5 ºC, (Set y Jul) mínima 14.5 ºC y 9.7° ºC (Feb y Jul) 7.2.2.6 Evaporación
3,073 mm/anual y Media anual 8mm/ día (intensa) 7.2.2.7 Precipitaciones
Anual 9,7mm (árido) Máxima 3,2mm(Feb) (llovizna) Mínima 0,0mm (Jul)
PAGINA N°
99
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VII - CLIMA
7.2.2.2 Asoleamiento
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
ENERGIA SOLAR La insolación es elevada en el distrito de SANTA RITA DE SIGUAS siendo un promedio de 10 horas/día en las pampas.
100
7.3 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS
Las mayores horas son en verano 11 horas/día (diciembre - febrero) y las menores en invierno (junio - agosto) con 7 horas/día. Se recomendaría utilización de un área específica para una propuesta de paneles fotovoltaicos. La solución tradicional de la vivienda en los lugares calurosos han sido la ventilación cruzada el aire se canaliza de tal manera que atraviesa los espacios habitados dando sensación de bienestar y disminuyendo la temperatura interior Entre más alta sea la techumbre más frescas estarán las partes bajas de la casa ya que el aire fresco permanece abajo mientras que el caliente sube a medida que se eleva la temperatura en la parte más alta se deberá disponer de una salida de aire. La colocación de vegetación para aclimatizar espacios. La creación de microclimas basándose en organizaciones urbanas. El incremento de áreas verdes :
100
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VII - CLIMA
El clima en S.R.de.S es propicio para el desarrollo agrícola.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
101
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO VIII - PAISAJE
DIAGNOSTICO
101
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
102
8 PAISAJE 8.1 NIVEL MACRO 8.1.1 SENDAS 8.1.1.1 Panamericana Sur
CAPITULO VIII - PAISAJE
Configurada por dos carriles y con la nueva vía que esta construcción, ya se configura como tal, siendo la pista como una línea negra y el desierto como fondo de color beige
8.1.1.2 Carretera a Santa Rita Carretera conformada por dos vías y arboles medianos a los lados acompañando el ingreso hacia Santa Rita de Siguas
102
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
103
8.2 NIVEL MICRO 8.2.1 SENDAS 8.2.1.1 Canal de Agua
CAPITULO VIII - PAISAJE
Estructurada por un canal de concreto y tapas usadas también como puente para cruzar, a un lado pista y al otro espacio libre para una futura alameda. Esto puede propiciar una gran idea teniendo al agua como mediador de lo natural y lo urbano. Línea de Conducción o Línea de Alimentación Tramo que comprende entre la captación y la Planta de Tratamiento de Agua Potable que tiene una longitud total de 251.00m. A través de un canal abierto de concreto de 0.50m. de base por 0.30m. de altura, el mismo que conduce a un caudal de 45 l/s.
103
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
AMBIENTAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
104
8.3 NIVEL LOCAL 8.3.1 SENDAS 8.3.1.1 Avenida
CAPITULO VIII - PAISAJE
El sentido longitudinal del agua, es por donde se desarrolló el pueblo, con dos avenidas paralelas al canal de agua, pero no se muestra por completo ya que todo es horizontal y no se sabe dónde termina. Falta un punto visual que delimite las vías, mejorar y dar caracterización a cada vía para que sea identificada por una cualidad
104
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
105
8.3.2 PANORAMICAS 8.3.2.1 CENTRO DE LA CIUDAD
CAPITULO VIII - PAISAJE
Con edificaciones en su mayoría de un nivel, el mercado no resalta mucho, ya que se pierde, la única guía que existe es que está al frente del paradero
Desde este punto se ven como pistas infinitas, no existen pautas para ubicarse
A partir de este cruce aparecen árboles en el medio, pero que no tienen contacto con las personas
105
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
106
8.3.2.1 EXTERIOR DE LA CIUDAD
CAPITULO VIII - PAISAJE
Desde aquí se puede observar que el pueblo es un lugar desértico y aislado, ya que alrededor solo se ve a lo lejos la unión de la arena y el cielo
Por este lado solo ve los postes, ya que las casas se pierden en la distancia.
Solo arena y basura hay terminando el pueblo, y a lo lejos se ve pero con esfuerzo, el Chachani y el Misti
106
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
CAPITULO VIII - PAISAJE
107
8.3.3 ESPACIOS ABIERTOS
PLANO 3: ESPACIOS / ABIERTOS FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA RECORRIDO FOTOGRÁFICO
MARGEN IZQUIERDO
-
MARGEN CENTRAL
MARGEN DERECHO
DESCRIPCION: Existe una escasez de agua en Siguas, lo que no permite el desarrollo de un paisaje con áreas verdes en todo el trayecto.
107
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
VISULES / TRAYECTORIA
108
8.3.4 ELEMENTOS
CAPITULO VIII - PAISAJE
1 2
3
PLANO 1: ELEMENTOS VISULES TRAYECTORIA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA RECORRIDO FOTOGRÁFICO
1
2
3
108
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
CAPITULO VIII - PAISAJE
109
8.3.5 ELEMENTOS VISULES / BORDES
1
3
2
PLANO 2: ELEMENTOS VISULES / BORDES FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA RECORRIDO FOTOGRÁFICO
3
2
1 MARGEN IZQUIERDO
-
MARGEN CENTRAL
MARGEN DERECHO
DESCRIPCION Los bordes delimitan los sectores de la joya, santa Rita de siguas y vitos
109
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL
110
8.3.6 ELEMENTOS VISULES / PANORAMICA
CAPITULO VIII - PAISAJE
1
2
PLANO 4: ELEMENTOS VISULES / PANORAMICA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
-
RECORRIDO FOTOGRÁFICO
DESCRIPCION Vista Norte-Este desde el Ingreso al Poblado de Santa Rita, se observa un trecho largo de montañas continuas , un paisaje desértico y los volcanes a lo lejos
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
1
2
Vista Sur-Oeste desde el Ingreso al Poblado de Santa Rita, se observa un trecho corto de montañas bajas y continuas
110
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
En esta Senda principal se podría plantear un cambio, desfase, variación de la longitudinal vía de quebrada a quebrada, es decir, un acento para que junto con el Hito de Recepción el
111
8.4 LINEAMIENTOS ARQUITECTONICOS
Hito en el pueblo sean apreciados e invitados desde la Panamericana Sur hacia un encantador pueblo En el pueblo existen parques, pero enrejados, entonces los espacios públicos son escasos Al llegar al poblado aparecen árboles en medio de la vía obstaculizando la visión, se recomienda tomar en cuenta la continuidad del ingreso con algún remate importante (hito)
111
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO VIII - PAISAJE
en el pueblo, esto puede dar pie a largas alamedas Socio-culturales relacionando el pueblo
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
112
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
CAPITULO IX – PREMISAS DE DISEÑO
DIAGNOSTICO
112
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
113
8.4.1 PREMISAS DE DISEÑO PARA PROPUESTA URBANA
EFICIENCIA
Sistemas funcionales, comenzando por los de tránsito y de irrigación. La orientación dela trama urbana adecuada a la pendiente del suelo y corriente de aire.
VEGETACION
Arboledas que oxigenan los espacios públicos y privados (dentro de las viviendas, como jardines, huertos, etc.)
SISTEMAS DE RIEGO
Agua (canales de regadío) que al circular junto a todas las calles permite barrer asentando el polvo, regar y refrescar.
LINEALIDAD
Diversas líneas, que son las calles con árboles cada una, por sus dimensiones de calzada, vereda, acequia, altura de edificación y especie arbórea, constituye una entidad distinta y debe ser comprendida y tratada en particular.
IDENTIDAD
Generar una propuesta, que represente a SANTA RITA DE SIGUAS para AREQUIPA, y el gran potencial que guarda.
ENERGIA
Aprovechar la gran radiación solar que se tiene.
USO DE ESPACIOS
Flexibilizar el uso de espacios, de tal manera que en las áreas que sea posible, se puedan llevar a efecto diferentes actividades en momentos distintos.
INTEGRAR
Integrar la propuesta a la imagen urbana del lugar, al espacio público y a las edificaciones existentes, sin que este pierda su autonomía.
CAPITULO IX – PREMISAS DE DISEÑO
EN SANTA RITA DE SIGUAS
113
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
DIAGNOSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
9 BIBLIOGRAFÍA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica . (2012). Rocas Sedimentarias Quimicas. Universidad Politecnica de Valencia. (2010).
CLASIFICACION
DE
ROCAS
METAMORFICAS.
Grupo Geotecnica . (2010). Departamento de Ciencia e Ingeniería del terreno y los materiales . Obtenido de Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/geotecnia-i/materiales-declase/capitulo1.pdf Huamanchoque Puma, E. (2011). HIDROLOGÍA DEL RÍO SIGUAS. Medina Gallegos, V. V. (2015). Movimiento de Remoción de masas en ArequipaDeslizamiento el Zarzal. peru ingemmet. (1968). Geología - Cuadrangulo de Aplao (33r). Ingemmet. Rodriguez Ch., R. (Enero de 2012). Geologia Venezolana. Obtenido http://geologiavenezolana.blogspot.pe/2012/01/rocas-metamorficas.html
de
Salazar Trujillo, L. G. (2012). Estudiod e Impacto ambiental - "Mejoramiento de la carretera: Tramos Marco derecho de laterales 01 al 09 Distrito de Santa Rita de Siguas Arequipa - Arequipa". Municipalidad Dsitrital de Santa Rita de Siguas. Sociedad Geografica de Lima, & Global Water Partnership - South America. (2011). ¿Que es Cuenca Hidrologica? Lima: Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-08846. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID. (2011). Guia Interactiva de Minerales y Rocas. Obtenido de Escuela de Ingenieria Forestal y del Medio Ambiente - U.P.M.: http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.php?q =a645661c34b W. Griem. (2015). GeoVirtual2 - Museo Virtual. Obtenido de Introducción: El magma y las rocas ígneas: http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap04.htm
114
PAGINA N°
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
CAPITULO X - BIBLIOGRAFIA
Espinoza Canales, E. UNAH/UPNFM.
114
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU
AMBIENTAL