Despoblamiento Meseta

  • Uploaded by: Diana Durán
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Despoblamiento Meseta as PDF for free.

More details

  • Words: 5,558
  • Pages: 10
DESPOBLAMIENTO Y AISLAMIENTO EN LA MESETA CENTRAL DEL CHUBUT: EL CASO DE TELSEN SÁNCHEZ Darío C. – CARBAJAL, Delia B. – JÁUREGUI, Graciela B. – LEMA, Carlos A. CONICET, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Departamento de Investigaciones Geográficas (DIGEO), Grupo Turismo Sustentable (GRUTUS). Saavedra 15 Piso 5º C1083ACA Buenos Aires. e-mail: [email protected]. Tel. 54-11-4953-2042 / 8548 int. 213 y 211.

Resumen:

Los cuatro departamentos que integran totalmente la Comarca de la Meseta Central del Chubut representan un tercio de la superficie provincial, pero con 6.200 habitantes su población es del 1,5% del total respectivo, con densidades inferiores a 0,1 hab/km². Al analizar el caso del departamento Telsen se observa una constante emigración, principalmente femenina, desde mediados del siglo pasado, así como un creciente envejecimiento de la población. Las causas no serían sólo económicas, pero el gobierno provincial intenta revertir el flujo emigratorio distribuyendo subsidios de toda índole, a razón de casi uno por persona entre los habitantes de la comuna. Palabras clave: Despoblamiento, Emigración, Aislamiento, Meseta Central del Chubut, Telsen ISOLATION ET DÉPEUPLEMENT DANS LE PLATEAU CENTRAL DE CHUBUT: LE CAS DE TELSEN

Résumé

Les quatre départements qui composent entièrement la Comarca du Plateau Central de Chubut représentent un tiers de la surface provinciale, mais avec ses six mille deux cents habitants, sa population est de 1,5% du total respectivement, avec une densité de moins de 0,1 hab./ Km. En analysant le cas de la region de Telsen y a un flux de l'émigration, surtout des femmes, depuis le milieu du siècle dernier, ainsi que de plus en plus le vieillissement de la population. Les causes ne sont pas seulement économiques, mais le gouvernement provincial tente d'inverser le flux d'immigration en accordant des subventions de toutes sortes, à un taux de presque un par personne parmi les habitants de la commune Mots Clés: Dépeuplement, Migrations, Isolement, Plateau Central de Chubut, Telsen.

Un territorio despoblado y olvidado en una comarca de límites elásticos

La región patagónica en su conjunto, y en particular la provincia del Chubut, vienen mostrando desde los primeros censos nacionales de población un constante crecimiento en su participación demográfica relativa a escala de todo el país. No obstante, Chubut sigue siendo una de las provincias menos pobladas, con 413.240 habitantes censados en 2001, lo que representa una densidad de población de tan sólo 1,84 hab/km². Por otra parte, esta escasa población se halla muy mal distribuida, concentrándose un 89,5 % en los centros urbanos y un 5,8 % en las localidades rurales, quedando apenas el 4,7 % restante disperso en el ámbito rural. La Fig.1 muestra, entre otras cosas y utilizando una escala exponencial, cómo viene creciendo, desde el censo nacional de población de 1947, la participación relativa de la región patagónica, la de la provincia del Chubut y la de sus principales centros urbanos en relación con el total nacional, mientras paralelamente decrece, no sólo en términos relativos sino también absolutos, la población rural de la provincia.

Fig. 1. Participación porcentual en la población total del país, 1947 - 2001. 10,00

2,27

1,00 1940

0,581950

2,55

0,71 1960

3,03

3,70

4,54

4,79

PATAGONIA

0,81 1970

0,94 1980

1,10 1990

1,14 2000

CHUBUT 2010

Chubut Rural C. Rivadavia

0,14 0,07

0,10

0,16

Trelew P. Madryn Esquel

0,03 0,02

0,03

Rawson

0,01

Fuente: Elaboración personal sobre la base de información censal. Buena parte de este crecimiento demográfico regional y provincial se asocia a un fuerte desarrollo del turismo, actividad que en las últimas décadas se ha transformado en un fenómeno masivo a escala global (Schlüter, 1997; Theobald, 2002), aunque con consecuencias todavía inciertas para el desarrollo de las comunidades locales (Balestreri, 1997; Bertoncello, 2001, Archer y Cooper, 2002). En efecto, la provincia del Chubut ha gozado de un importante crecimiento de la actividad turística en los últimos años, y esto puede comprobarse al analizar distintas estadísticas nacionales y provinciales. No obstante, este crecimiento no ha sido homogéneo, sino que se ha concentrado en unos pocos puntos del territorio, correspondientes a tres de las cuatro comarcas en que se divide la provincia a los fines de su ordenamiento territorial. Ciertamente, la actividad turística ha crecido con fuerza en la Comarca VIRCH – Valdés (Puerto Madryn, Trelew, Puerto Pirámide) y en la Comarca de los Andes (Esquel, Trevelin), y en menor medida también en la Comarca Río Senguer Golfo San Jorge (Comodoro Rivadavia, Rada Tilly), pero la Comarca de la Meseta Central no ha sido integrada todavía a los circuitos turísticos, constituyendo hoy uno de los territorios más deshabitados y aislados de la Argentina y aun del planeta. Esto no condice con las potencialidades que presenta el territorio, las que lo habilitan para el desarrollo de un turismo ecológico (Wearing y Neil, 2000) o si se quiere blando (Sáez Olivito, 2008), en virtud de sus múltiples ventajas comparativas. Los cuatro departamentos que integran totalmente la Comarca de la Meseta Central del Chubut: Telsen, Gastre, Paso de Indios y Mártires, con sus 73.973 km² representan el 32,9 % de la superficie total de la provincia, pero con sus 6.178 habitantes de acuerdo al censo nacional de 2001 su población era de apenas el 1,5 % de la misma. Estamos hablando de seis mil almas para una superficie superior a la de varias provincias. Además, ninguno de los departamentos mencionados alcanzaba siquiera la densidad de 0,1 hab/km², siendo su promedio de 0,08 hab/km² contra 1,84 hab/km² del total provincial. Por otra parte, es de esperar que esta población sea actualmente aún menor, ya que decrece de manera sistemática desde el Censo Nacional de 1947, en que la población de los cuatro departamentos sumó

10.309 habitantes, representando el 18,4 % del total provincial. A partir de entonces el descenso fue constante: 8.947 habitantes en 1960, bajando el porcentaje a un 6,3 %; 7.371 habitantes en 1980, apenas el 2,8 % de la provincia; 6.224 pobladores en 1991, el 1,7 %; y los 6.178 habitantes del año 2001 con el ya mencionado 1,5 % de la población total del Chubut. Recientemente las autoridades provinciales han extendido los límites de la Comarca de la Meseta Central, incorporando de manera forzada a los municipios de Cushamen por el Noroeste y Gobernador Costa y José de San Martín por el Sudoeste (www.chubut.gov.ar, 0105-08). Estos, al igual que los municipios de Gualjaina y Dique Florentino Ameghino no pertenecen al corazón de la meseta, se hallan funcionalmente integrados a otras comarcas y su presencia en la Comarca de la Meseta Central no hace más que desvirtuar la realidad económica y demográfica del territorio, aportando la mitad de la población y el producto bruto en las estadísticas. Lo lógico hubiera sido considerar los límites departamentales, aprovechando la desagregación espacial utilizada para la realización de los censos nacionales. El núcleo de la meseta central está constituido por los cuatro departamentos ya mencionados, que no limitan con el mar ni con Santa Cruz o Chile. Los dos del norte: Telsen y Gastre, comparten la meseta de Somuncura con la provincia de Río Negro, y Paso de Indios y Mártires son, junto con Gaiman, los únicos departamentos mediterráneos de la provincia. Incorporar nuevos municipios a la comarca no va a revertir la pérdida de población ni el actual vacío demográfico: apenas puede ayudar a disimular un proceso que lleva más de medio siglo y que la política no ha sabido resolver. Los departamentos mencionados presentan los más bajos índices educativos de la provincia, las mayores distancias a centros de salud de cierta complejidad, los más bajos porcentajes de población servida con agua potable, la mayor precariedad en materia de saneamiento y los más bajos porcentajes de viviendas óptimas (Calmat 1), con escasos niveles de transferencias de fondos desde la provincia, inclusive por habitante, con los más bajos porcentajes de población ocupada en el comercio, sin establecimientos hoteleros, con muy pocas líneas telefónicas por habitante y por supuesto, con los mayores porcentajes de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). No obstante, en departamentos como Gastre y Telsen, en los que no hay un metro de pavimento, con gente que tiene que recorrer hasta 300 km de tierra y ripio para llegar a una ruta asfaltada, encontramos paradójicamente el mayor número de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) per cápita y los más bajos índices delictivos. (www.chubut.gov.ar, 20-06-08) Los registros de la provincia señalan que de las 11590 plazas hoteleras y parahoteleras sólo 25 se encuentran en la meseta, es decir el 0,2 %, las que pertenecen a un modesto motel del paraje Los Altares, en el departamento Paso de Indios (www.sectur.gov.ar, 17-10-07). ¿Cómo pretender entonces el desarrollo turístico de la comarca? En primer lugar sabemos de la existencia de varias hosterías que no figuran en las estadísticas oficiales, y por otra parte en cada pueblito hay personas que alquilan departamentos o habitaciones, en algunos casos con muy buenas comodidades y en todos a muy buen precio. Además, en las estancias muchas personas estarían deseosas de recibir visitantes, sobre todo para romper la monotonía, porque a veces las horas se hacen difíciles de ocupar. Esta sería quizás la principal motivación para un emprendimiento turístico en la zona. Efectivamente, la llegada a cualquier estancia o caserío implica un momento de regocijo. Siempre hay mate y tortas fritas para el visitante, y cada uno de los miembros de la pequeña comunidad: hombres y mujeres, grandes y chicos, patrones y peones, se acercan a saludar y se unen a la charla, y si ven que ésta se puede hacer larga salen a buscar un chivito, un capón o un chulengo para agasajarlo con un asado. Los pobladores de la meseta no pasan mayores necesidades porque saben vivir con lo que tienen, mucho o poco, se han adaptado a ese medio hostil, y la solidaridad en momentos difíciles, por

ejemplo de grandes y prolongadas nevadas, es absoluta entre unos y otros, ya sea en el ejido comunal o en algún paraje muy alejado. Hasta el más ermitaño de los paisanos va a compartir su mate y su mesa y si es necesario va a ofrecer un rinconcito de su casa para hacer noche. Lo que sufre el poblador de la meseta es el alejamiento de los hijos, que se van a la ciudad, generalmente para estudiar, y ya no vuelven sino muy de vez en cuando y de visita. Esto reduce la capacidad de producción de cada unidad económica familiar, porque en cada chacra o estancia hay gran cantidad de árboles frutales (manzanas, peras, ciruelas, guindas, vid, nueces, etc.) que a veces ni siquiera se cosechan; en otros tiempos se hacían dulces, licores, vinos, tejidos, y ahora casi no se producen, porque no hay para quien hacerlos; a veces ni siquiera se esquilan todas las ovejas sino las que quedan más a mano, y eso que se paga a 4,20 U$S el kg de lana sucia, y en la mayoría de los casos el campo trabaja con una carga muy inferior a las posibilidades, porque es difícil conseguir peones, porque los guanacos invadieron el campo y tampoco se los aprovecha o porque con muchas más ovejas el trabajo de esquila se extendería demasiado, y aparte ¿para que tanta plata? Muchos hombres y mujeres del campo nos han manifestado estas cosas, y la gran mayoría, por no decir casi todos, estarían dispuestos a recibir visitantes. Por supuesto que el turismo implica mucho más que recibir gente, pero nos permitimos recordar que en 1947 la zona contaba con 10309 personas, casi todos niños y jóvenes, y hoy habrá unas 6000, con un elevado porcentaje de ancianos. La pregunta que nos queda es ¿Escondemos las estadísticas o tratamos de revertirlas? Veamos brevemente el caso de la comuna rural de Telsen y su departamento.

Los orígenes de Telsen y su evolución demográfica: el despoblamiento

Telsen es una voz en lengua tehuelche meridional cuyo significado es junco, paja alta, carrizo o cortadera. Así se denomina a una hierba de la familia de las gramíneas con raíz larga, rastrera y dulce, cañas floríferas de hasta 2 metros de largo, muchas hojas planas, anchas y puntiagudas y una hilera de pelos en vez de lígulas, formando espiguillas violáceas amarillentas en panoja ramosa. Esta planta se cría en zonas de manantiales o donde el agua subterránea se halla próxima a la superficie. La pequeña comuna rural de Telsen (42°24′S, 66°57′O), cabecera del departamento homónimo, con una altitud de 634 msnm, se halla ubicada a 179 km al Oeste de Puerto Madryn y aproximadamente en la mitad del recorrido del arroyo homónimo. El arroyo Telsen es uno de los más caudalosos que se alimentan de la meseta de Somuncura, formando un microvalle que constituye un auténtico oasis enclavado en un ambiente perimetral de meseta, árido, con relieve escalonado y acosado por los vientos del Oeste. Las sierras que rodean al pueblo por el Norte y por el Oeste constituyen el extremo austral de la meseta de Somuncura. Hacia el Norte se encuentra la sierra de Telsen, formada por rocas porfíricas y basálticas, que alcanza los 980 metros de altitud en el cerro homónimo. También se pueden mencionar la sierra Negra en dirección Este-Nordeste, la sierra Apas hacia el Noroeste y las sierras Trapaluco y de los Chacays hacia el Oeste. En unas y otras se destaca cada tanto un cerro testigo, que es “el cerro que se levanta aislado en el valle. Tiene exactamente la misma altura que las otras montañas” (Claraz, 1988:88). Las noticias más antiguas sobre el territorio de Telsen se remontan a los diarios de viaje de exploradores como Jorge Claraz (1988), George Musters (1964), el Perito Moreno (1876), Lino Oris de Roa (1884) y Ramón Lista (1884). Jorge Claraz recorrió la zona en el verano de 1865 – 1866, George Musters incursionó en el territorio en 1869 y el Perito Francisco P. Moreno lo hizo en 1876. Estos exploradores utilizaron los caminos transitados previamente por los tehuelches

septentrionales y los mapuches. En 1878 se creó la Gobernación de la Patagonia, ordenándose entonces un profundo reconocimiento que en la zona fue llevado a la práctica en 1883 por Lino Oris de Roa. Un año más tarde, en 1884, Ramón Lista realizaba una nueva exploración. En 1885, se creó el Territorio Nacional del Chubut, nombrándose a Luis Jorge Fontana como primer gobernador. Por su condición de oasis la zona fue escala obligada para todos los viajeros, y ya integrada al territorio nacional, rápidamente atrajo pobladores de otros puntos del país, de Chile y aún de España y otros territorios lejanos. En el año 1891 arribaron los primeros pobladores no autóctonos: John Morley y su familia, ocupando la zona de la actual Casa de Piedra y los campos hoy pertenecientes a la familia Norzagaray. Cerca de este sitio hay un cerro testigo de cumbre redondeada que lleva su nombre: la Bola de Morley; algunos dicen que Morley lo usaba como referencia. Un año más tarde, en 1892, un grupo de tehuelches armaron sus toldos una legua arroyo arriba de los Morley. En 1894 arribó Jerónimo Sandoval estableciéndose en Cañadón Blanco, en un campo hoy perteneciente a la familia Kruse. Ese mismo año llegaron también Santiago Moreno y Juan Quichulaf. Al producirse el Segundo Censo Nacional del año 1895, el territorio que abarca el actual departamento Telsen estaba comprendido dentro del departamento Gaiman, registrándose en conjunto 1.172 habitantes, 118 pobladores de las pequeñas localidades en gestación y los 1.054 restantes como población rural dispersa (Argentina, 1898). Se considera el 9 de diciembre de 1897 como la fecha de fundación de Telsen y a John Morley su fundador. No obstante, son pocos los descendientes de galeses en la zona, y se los denomina vulgarmente galenzos. Las primeras instituciones que se crearon en el pequeño pueblo fueron el destacamento policial, el Juzgado de Paz, la estafeta postal, la escuela y un puesto sanitario. El primer destacamento policial comenzó a funcionar a partir del año 1900, en que arribó el primer oficial Garat, y estaba ubicado a unas dos leguas del actual, pero al poco tiempo se trasladó a un sitio más próximo. En 1902 la familia Morley vendió sus tierras a Omero Paoli, y ese mismo año también hicieron sus toldos las familias de Chingolios, Quindrelio y Félix Eutraquia, localizándose tres leguas aguas arriba del pueblo, en el actual campo de la familia Villalba. En 1909 se designó al primer Comisionado Especial del Registro Civil: Don Juan Vilches, y ese mismo año llegó también Francisco Castro y se nombró al primer Director de la Escuela: Don José Hernández. La escuela funcionó al comienzo en la actual Casa de Piedra y su nombre recuerda al Padre Ragucci (1887-1976), sacerdote salesiano nacido en Buenos Aires y miembro de número de la Academia Nacional de Letras. En 1911 arriban a la zona Hernán Kruse, Pascual Zabalsa y Domingo Glaría. Al año siguiente, el Censo General de los Territorios Nacionales de 1912 registraba 42 personas en la localidad de Telsen (Argentina, 1914). Paralelamente, en Bajada Moreno, hoy estancia Santa Rosalía, se radicaba Don Miguel Sastre proveniente de Zamora, provincia famosa por su queso manchevo; sus nueve hijos contribuyeron al desarrollo de la ganadería ovina en el corazón de la meseta chubutense. Al producirse el Tercer Censo Nacional en 1914 (Argentina, 1916), el territorio correspondiente al departamento Telsen registró 584 habitantes: 383 varones y 201 mujeres, con un índice de masculinidad de 190,5. De ese total 177 eran extranjeros, con 146 varones y sólo 31 mujeres, de manera que el porcentaje de extranjeros llegaba al 30,3 % y su tasa de masculinidad era de 471,0. Por otra parte, la población del departamento representaba el 2,54 % del total provincial. Los resultados del Censo General de los Territorios Nacionales de 1920 (Argentina, 1923) no son comparables, pero permiten observar la composición de los extranjeros por origen, con gran predominio de chilenos, seguidos a distancia por los

españoles, y con presencia de algunos italianos, rusos, uruguayos y dinamarqueses. De acuerdo a la Inspección de Tierras de 1920, por aquel entonces numerosas hectáreas bajo riego permitían el cultivo de alfalfa, maíz, cebada, avena, papas, hortalizas y frutales. También se empezaban a producir los vinos regionales de Telsen, famosos durante la primera mitad del Siglo XX y únicos por aquel entonces en la provincia. Estas perspectivas determinaron la creación de la Colonia Agrícola Pastoril Telsen con fecha 11 de julio de 1921. El crecimiento demográfico y productivo se aceleró enormemente durante el segundo cuarto del siglo pasado, transformándose el ganado lanar en el principal y casi exclusivo recurso económico regional. Al momento del Cuarto Censo General de la Nación de 1947 (Argentina, 1947), el departamento Telsen, con una superficie de 19.893 km² contaba ya con 2.708 habitantes y una densidad media de 0.136 hab/km². En los 33 años transcurridos desde el censo nacional anterior había multiplicado su población por cinco, alcanzando así su mayor pico demográfico absoluto y relativo, ya que representaba por entonces el 2,93 % de la población provincial. La pirámide respectiva (Fig.2) presenta las características de una población joven, con fuerte predominio de varones en las edades activas y aún entre los pasivos definitivos. La figura se condice con la actividad económica predominante, realizada por hombres y a caballo. Las campos tenían grandes extensiones: del orden de las 10.000 a 50.000 has y aún mayores, justificadas en cierto modo por la escasa capacidad de carga, que según la zona podía llegar a requerir de hasta 5 has por cabeza. Esto hacía necesaria la presencia de varios puesteros, en muchos casos hombres solos, ya que cada puestero podía tener bajo su responsabilidad una legua cuadrada (2.500 has) o como máximo dos. Fig. 2. Departamento Telsen. Pirámide de Población 1947 70 y + 60-69 50-59 40-49 30-39 20-29 10-19 0-9

Mujeres 600

400

200

0

200

400

600

Varones

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información censal. Producida la provincialización en 1955, a partir de entonces la población del departamento comenzó a disminuir, reduciéndose a 2.569 habitantes para el Censo Nacional de Población de 1960 (Argentina, 1960). Esta cifra representaba el 1,80 % del total provincial, con un porcentaje de extranjeros de 3,89 %, muy inferior al de la provincia (19,43 %) y un índice de masculinidad de 130,8, bastante superior al de la misma (118,0). Cabe recordar que por Ley Provincial 507, el 9 de diciembre de 1964 fue creada oficialmente la localidad de Telsen. El Censo Nacional de Población, Familia y Vivienda de 1970 (Argentina, 1971) registró una disminución más brusca: se censaron 2155 habitantes, lo que representaba el 1,14 % de la provincia, con un porcentaje de extranjeros de 1,90 %, muy inferior al de Chubut en su conjunto (14,80 %) y un índice de masculinidad de 137,7, muy superior al provincial (112,0).

Asimismo, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1980 (Argentina, 1981) mostró una nueva reducción de la población del departamento, alcanzando 1919 habitantes, apenas un 0,73 % del total provincial, con un porcentaje de extranjeros que seguía disminuyendo (1,78 %), al igual que el de la provincia (11,31 %), y un índice de masculinidad que repetía su elevado guarismo (137,7) mientras el conjunto provincial evidenciaba un significativo progreso (108,0). Paralelamente, la población de la localidad de Telsen alcanzaba los 289 habitantes y Gan Gan llegaba a los 436, por lo que se infiere una población rural dispersa de 1194 habitantes. En síntesis, entre los censos nacionales de 1947 y 1980 la población del departamento se redujo un 29,14 %. Esto es resultado de la sistemática emigración, mayoritariamente femenina, principalmente hacia los centros urbanos de la región, ya sea en busca de trabajo o para la realización de estudios superiores. Obsérvese en la pirámide de 1980 (Fig.3) la brusca disminución de la población en los grupos etarios más jóvenes, producto de un menor número de nacimientos por falta de vientres, y también la pérdida de población femenina en las edades activas. Se comprueba un pronunciado desequilibrio entre los sexos e inclusive entre las edades, como por ejemplo la presencia de un mayor número de mujeres de 60 a 69 años en relación con las de cualquiera de los cuatro grupos etarios de entre 20 y 59 años. Fig. 3. Departamento Telsen. Pirámide de Población 1980 70 y + 60-69 50-59 40-49 30-39 20-29 10-19 0-9 300

200

100

0

100

200

300

Mujeres Varones

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información censal. El éxodo continuó, y en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991 (Argentina, 1993) se registraron 1636 habitantes, representando apenas el 0,46 % del volumen demográfico provincial, con una nueva reducción del porcentaje de extranjeros (1,47 %), al igual que en toda la provincia del Chubut (8,76 %), y con el mayor índice de masculinidad (144,9), mientras la provincia ya mostraba una aproximación al equilibrio entre los sexos (103,0). Ese año la localidad de Telsen alcanzaba los 412 habitantes, 212 varones y 200 mujeres, mientras que Gan Gan llegaba a los 480 habitantes, con 238 varones y 242 mujeres, infiriéndose entonces una población rural dispersa de 744 personas: 518 varones y 226 mujeres, con un índice de masculinidad de 229,2, es decir bastante más de dos hombres por mujer. También se puede comprobar una pérdida de población rural dispersa de 450 habitantes en los poco más de diez años transcurridos entre ambos censos. Por último, el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda de 2001 (Argentina, 2003) permitió observar un leve incremento de 9,3% en la población absoluta, contabilizándose 1788 habitantes, aunque esta cifra representó una nueva disminución en el porcentaje con

relación al total de la provincia, pasando a ser de tan sólo el 0,43 %. Inclusive en términos absolutos el guarismo de 2001 fue todavía un 34,0 % inferior al del año 1947. Asimismo, se registró una nueva reducción del número de extranjeros, que sumaron apenas 18, y su porcentaje alcanzó el 1,01 % del total, siendo en la provincia del 6,64 %. Paralelamente, se observó una significativa mejora en el índice de masculinidad (124,1) mientras la provincia ya muestra un total equilibrio entre los sexos (100,4). Por otra parte, al comparar la pirámide de población de 2001 (Fig.4) con las anteriores se puede comprobar la continua disminución de los nacimientos y el constante envejecimiento de la población, producto del aumento de la esperanza de vida y una persistente emigración, sobre todo femenina. En relación con esto último nos permitimos resaltar una vez más el elevado número de hombres en relación con las mujeres, lo que también se observa netamente entre los ancianos, algo poco común por la consabida mayor longevidad de las mujeres. Fig. 4. Departamento Telsen. Pirámide de Población 2001 80 y + 70-79 60-69 50-59 40-49 30-39 20-29 10-19 0-9 300

200

100

0

100

200

300

Mujeres Varones

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información censal. La tasa de natalidad del departamento Telsen muestra un valor bajísimo: 13,0 ‰ para el año 2006, demasiado inferior a la ya de por si muy baja tasa de natalidad provincial para el mismo año: 19,8 ‰. Por su parte, las tasas de mortalidad general de 2006 resultaron también muy bajas para ambos territorios: 5,6 ‰ en el caso del departamento Telsen contra 5,4 ‰ de la provincia en su conjunto. Es evidente que la pérdida de población no está vinculada a la baja natalidad, porque la escasa mortalidad general permite todavía un crecimiento vegetativo del 7,4 ‰. El despoblamiento es consecuencia de la emigración, la cual estaría ligada por un lado a una prolongada crisis lanera iniciada por los años cincuenta, pero también al poder de atracción de centros regionales como Puerto Madryn, Trelew y Rawson, donde se pueden realizar estudios secundarios, terciarios y universitarios de todo tipo y existe una importante y variada demanda de mano de obra. Finalmente, la población del departamento Telsen no sólo es muy escasa sino que además tiende a concentrarse cada vez más en sus dos localidades principales: Gan Gan (587 hab.) y Telsen (486 hab.). Ciertamente, de los 1788 habitantes registrados en el último censo, 1135, o sea un 63.48 %, vivían en las localidades citadas o en parajes como Chacay Oeste, Colonia Agrícola Sepaucal, Tres Banderas, Laguna Fría, Bajada del Diablo, Sierra Chata y Mallín Grande, mientras que sólo 653 constituían población rural dispersa. Esto ha provocado que cada vez resulte más difícil conseguir mano de obra para las duras tareas del campo, mientras simultáneamente aumentan los empleados de las comunas rurales y los beneficiarios de planes de asistencia social.

El pueblo y su problema de aislamiento: reflexiones finales

En lo que respecta al caso específico de la localidad de Telsen, el censo nacional de 2001 permitió registrar 486 habitantes, un 18,2 % más que el censo de 1991 (411 hab.) y un 68,2 % más que el de 1980 (289 hab.). Esto, sumado al caso de Gan Gan y de otras localidades menores, muestra que mientras el departamento en su conjunto perdía población sus pequeñas localidades crecían, es decir que la emigración se dirigía de las áreas rurales a los pueblitos y de unas y otros a los centros urbanos regionales. En 2001 se contabilizaron en la localidad de Telsen 244 varones y 242 mujeres que habitaban en 147 hogares, con un tamaño medio de 3,3 personas por hogar y sólo un 5,4 % de familias en situación de hacinamiento. La mayoría de los jefes de familia eran propietarios, ya sea de la vivienda y el terreno (96) o por lo menos de la vivienda (21), existiendo algunos ocupantes por préstamo, cesión, trabajo, etc. (25) y nada más que 5 inquilinos. Las viviendas inconvenientes alcanzaban el 34,7%, contabilizándose 16 del tipo Calmat IV, 23 tipo Calmat III, 70 Calmat II y 38 óptimas o Calmat I. Merece mencionarse que en los últimos años se han construido 10 viviendas a través de planes provinciales, destinadas a policías, docentes y personal del hospital, con un costo promedio de unos 40.000 $ cada una. Asimismo cabe destacar que en la zona es muy común la construcción con piedras del lugar y también con ladrillones o adobones, ladrillos grandes que se elaboran con barro macizo y se hornean; además la arena se consigue también muy fácilmente. Respecto a los servicios sanitarios en la vivienda, en la localidad no existen cloacas, pero la mayoría de las familias contaba en 2001 con descarga de agua a cámara séptica y pozo ciego (102), existiendo algunos casos sin cámara séptica (13) e inclusive sin descarga de agua o sin inodoro (32). Por otra parte, de los 147 hogares censados se registraron 38 con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), es decir un 25,8 %, en los que vivían 111 personas, el 22,9 % del total. En cuanto al nivel educativo, se censó una persona con título universitario, otra con título terciario y 34 con título secundario, las que en conjunto representaban el 7,4 % de la población. Por último, en materia de salud debemos consignar que el 56,4 % de la población no registraba cobertura alguna. Finalmente, merece señalarse que si bien no se observan situaciones de extrema pobreza o indigencia, la mayoría de las familias del pueblo son beneficiarias de uno o varios subsidios otorgados por el gobierno provincial. En 2006 se entregaban 396 subsidios a pobladores de la comuna de Telsen, poco menos de tres por familia y casi uno por habitante. Había 130 beneficiarios de programas de alimentos, 178 de planes de obra social, 8 de cobertura de medicamentos, 23 de planes de vivienda, 19 de planes de empleo, 28 pensiones, 6 becados y 4 subsidios especiales. En síntesis, el gobierno provincial intenta, por un lado, disimular el vaciamiento demográfico redefiniendo los territorios comarcales, y por el otro retener la población entregando todo tipo de subsidios. En diálogo con funcionarios de la Comuna Rural nos han manifestado que la población se ha acostumbrado a la dádiva y el asistencialismo, y cada vez reclama y exige mayores beneficios de la comuna y de la provincia. Consideramos que tales recursos deben utilizarse en el área con un sentido estratégico, centrándose en dos obras de infraestructura fundamentales para un desarrollo regional armónico y sustentable:  Pavimentación de la Ruta Provincial Nº 4: permitirá la integración económica del área con la provincia y con el Mundo; son 319 km y su costo ronda los 100 millones de U$S.  Obras para la optimización del riego en el valle del Arroyo Telsen (azudes, canales, etc.). Asimismo, en materia de infraestructura social deberían priorizarse los siguientes servicios:  Saneamiento: construcción del sistema cloacal de la localidad de Telsen.  Electricidad: promoción del uso de generadores eólicos en las áreas rurales.  Gas Natural: distribución de gas en garrafas a precios subsidiados.

Tales obras, tomadas del Plan Estratégico de Infraestructura de la provincia (Chubut, 2007) permitirían superar el actual estado de aislamiento, que es una de las causas del despoblamiento, y a la vez mejorar la productividad rural y contribuir al bienestar de la población, potenciando las cualidades intrínsecas de la zona: el desarrollo ganadero y agrícola en complementación con un turismo natural, ecológico o rural, de un modo sostenible.

Referencias

Archer, B.; Cooper, C. (2002) Os impactos positivos e negativos do turismo. En: Theobald, W. F. (org.) Turismo global. São Paulo, SENAC, 2º ed., pp. 85 - 102. Argentina (1898) Segundo Censo de la República Argentina. 1895. Buenos Aires, Tomo I. Argentina (1914) Censo General de los Territorios Nacionales. 1912. Buenos Aires, Ministerio del Interior, Tomo II. Argentina (1916) Tercer Censo Nacional. 1914. Buenos Aires, Talleres Rosso. Argentina (1923) Censo General de los Territorios Nacionales. 1920. Buenos Aires, Ministerio del Interior, Tomo II. Argentina (1947) IV Censo General de la Nación. 1947. Buenos Aires, DNSE, Tomo I. Argentina (1960) Censo Nacional de Población. 1960. Buenos Aires, DNEC, Tomo IX. Argentina (1971) Censo Nacional de Población, Familia y Vivienda. Datos provisorios. Provincia del Chubut. 1970. Buenos Aires, INDEC. Argentina (1981) Censo Nacional de Población y Vivienda. 1980. Serie B. Características Generales. Provincia del Chubut. Buenos Aires, INDEC. Argentina (1993) Censo Nacional de Población y Vivienda. 1991. Serie B. Características Seleccionadas. Provincia del Chubut. Buenos Aires, INDEC. Argentina (2003) Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. 2001. Serie 2. Resultados Generales. Provincia del Chubut. Buenos Aires, INDEC. Balestreri Rodríguez A. (1997) Turismo. Desenvolvimiento local. São Paulo, Hucitec. Bertoncello, R. V. (2001) Turismo ¿Pasaporte para el desarrollo local? 3º Congreso LatinoAmericano de Investigación Turística. Ponencias. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Chubut (2007) Plan Estratégico de Infraestructura 2006 – 2016. Rawson, Dirección General de Coordinación y Ordenamiento Territorial, 232 pp. Claraz, J. (1988) Diario de viaje de exploración al Chubut 1865-1866. Buenos Aires, Marymar. Lista, R. (1884) Esploración al interior de la Patagonia Setentrional. Buenos Aires. Moreno, F. P. (1876) Viage a la Patagonia Setentrional, Anales de la Sociedad Científica Argentina, 1: 182 – 197. Buenos Aires. Musters, G. (1964) Vida entre los patagones. Buenos Aires, Solar – Hachette. (1º ed.: 1873.) Oris de Roa, L. (1884) Patagonia. Esploraciones al interior del territorio. En: Memoria del Ministerio de Guerra y Marina, pp. 67 – 102. Buenos Aires. Sáez Olivito, E. (2008) El enfoque del turismo sostenible en el marco de la nueva ruralidad. Zaragoza, Universidad de Zaragoza - Departamento de Agricultura y Economía Agraria. Schlüter, R. (1997) El fenómeno turístico. Reflexiones desde una perspectiva integradora. Buenos Aires, Docencia. Theobald, W. F. (org.) (2002) Turismo Global. São Paulo, SENAC, 2º ed. Wearing, S.; Neil, J. (2000). Ecoturismo: impacto, tendencias y posibilidades. Madrid, Síntesis, 270 pp. www.chubut.gov.ar (2008) www.sectur.gov.ar (2007)

Related Documents


More Documents from ""