Descolonizando La Ciencia Occidental Desde Los Andes

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Descolonizando La Ciencia Occidental Desde Los Andes as PDF for free.

More details

  • Words: 3,954
  • Pages: 11
DESCOLONIZANDO LA CIENCIA OCCIDENTAL DESDE LOS ANDES

Luis Enrique “Katsa” Cachiguango C. (Compilador)

Colección Kuri Muyu 3 CUALDERNOS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN SABIDURÍA Y ESPIRITUALIDAD ANDINA-AMAZONICA

© INSTITUTO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA Y TECNOLOGIA ANDINA (Chile – Perú – Bolivia - Ecuador) © IECTA (Ecuador) TITULO:

“DESCOLONIZANDO LA CIENCIA OCCIDENTAL DESDE LOS ANDES”

AUTOR:

Luis Enrique “Katsa” Cachiguango

DIBUJO PORTADA:

Abel Lligalo.

COLECCIÓN:

Kuri-Muyu 3

AÑO:

2008

DIRECCIÓN:

Comunidad de Peguche, Sector Santa Lucía. Av Kinchuki No. 29 y Av. Inka-Ñan. Teléfono: (00593-6) 2690-104 Comunidad de Kotama, Sector Cooperativa San Vicente de Kotama. Panamericana Otavalo-Selva Alegre Km.1, Lote No. 7. Teléfono: (00593-6) 2922-804 Fono-móvil: 088760055

E-MAIL:

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Otavalo – Imbabura - Ecuador

SUMAK KAWSAY: SALUD Y ENFERMEDAD EN LA SABIDURÍA ANDINA DE KOTAKACHI Luis Enrique “Katsa” Cachiguango [email protected]

INTRODUCCIÓN Si empezamos a analizar la historia, tal como lo conceptúa occidente y según consta en los textos escolares y colegiales de la educación oficial, la historia andina-amazónica y de Aphya-Yala1 recién empieza en 1492 con la documentación realizada por los cronistas, dando a entender dentro de esta lógica la inexistencia de un proceso de vida que ha pasado al olvido sin tomar en cuenta que antes de la llegada de los europeos en estas tierras se desarrolló una de las culturas más originales del planeta cuyos inicios se pierden en el tiempo. Pero este desconocimiento tiene y siempre ha tenido una intención: la de minimizar la presencia milenaria de nuestros pueblos y de ocultar su protagonismo en la protohistoria e historia humana, dando inicio de esta manera a una colonización mental que aún perdura con diferentes disfraces hasta la actualidad. Este coloniaje se inició a partir de la llegada de los españoles quienes trajeron consigo un discurso, una ciencia y una espiritualidad lineal, vertical e impositivo-dogmática de la edad media europea que no daba cabida a ninguna discusión, situación que además fue distorsionada para justificar la dominación y el esclavizamiento brutal de América. Pero, ¿qué tiene que ver el coloniaje mental académico con la medicina de nuestros pueblos? Tiene mucho que ver porque todos los saberes de nuestras tierras fueron calificados como “primitivos” y “atrasados” ante la ciencia europea con el único propósito de desconocer y desaparecerlos para lograr un dominio tanto corporal, como emocional, mental y espiritual sobre nuestros pueblos. La misma situación sufrió los saberes medicinales originarios y todo lo que aquí existió. En nuestros días, a pesar de que se habla con tanta facilidad de un respeto a las demás culturas del mundo, hasta de una medicina intercultural, aún se mantiene intacta el menosprecio hacia todo lo que no está dentro de los parámetros occidentales y así en nuestros sistemas educativos, que son los centros de adoctrinamiento oficiales, aún se siguen impartiendo conocimientos que a simple vista nos parecen tan normales, pero que constituyen toda una instrucción y amaestramiento dentro de los códigos mentales de la ciencia occidental estipulados en palabras, términos técnicos y antropológicos, que en pleno siglo XXI continúan colonizando a los pueblos en los códigos culturales de occidente. A pesar de todo este sistema de adoctrinamiento en los cánones y códigos occidentales, los pueblos originarios hemos logrado mantener, por lo menos una parte, la heredad cultural con el uso de nuestros propios idiomas, que en nuestro caso es el kichwa, y lo que es más importante, con el uso de la vivencia y práctica cotidiana de los valores materiales y espirituales de la cultura complementados con los mitos. El análisis del idioma kichwa, la mitología y la vivencia consciente e intensa de nuestro pasado y presente (intuitivo) nos permiten desentrañar los más profundos misterios que encierran cada una de las terminologías sagradas. No cabe duda que este intento por desenterrar el saber de nuestros ancestros plantea un paradigma siempre presente pero ignorado de

1

APHYA-YALA: Nombre originario de América en lengua Kuna de Panamá. Equivale a tierra en plena maduración.

nuestros pueblos, que desde un inicio nos habla del valor de la vida por encima de todo, una vida divinizada que integra a las familias humana, divina, naturaleza y ancestros. Para comprender una parte del “concepto andino de la salud” hemos recurrido al idioma kichwa, a la mitología, a los saberes y sentimientos de las comunidades, así como también a la vivencia con las mama-parteras, tayta-parteros, mama-yachak y taytayachak de varias comunidades de Kotakachi, quienes en la intimidad del idioma kichwa y la interrelación en los talleres y la cotidianidad nos han confiado la sencillez y la complejidad de lo que significa la medicina andina. Anterior al concepto de saludenfermedad hacemos un breve comentario del uso de términos académicos que de una u otra forma constituyen las bases del menosprecio científico y medicinal de occidente hacia los demás pueblos del mundo. EL COLONIAJE CONCEPTUAL Según el diccionario colonia viene del latín colonĭa y de colōnus: labrador. “Conjunto de personas procedentes de un territorio que van a otro para establecerse en él. Territorio o lugar donde se establecen estas personas. Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habitan en otro territorio.”2 La definición solamente habla de una colonia social, política y económica, pero no nos dice que el colonialismo también puede ser cultural, académico, espiritual y tecnológico que es una imposición más “humana y sofisticada”, muy propia de la actualidad. Hablamos brevemente de las más importantes, clarificando que el panorama no es histórico sino de actualidad porque aún están vigentes. Coloniaje social. Casi nada del saber originario de nuestras tierras fue entendido por el fanatismo religioso-espiritual y la codicia europea, tanto que en los tiempos del coloniaje español, Europa se apropió del saber y el conocimiento como el único dueño de la verdad y la sociedad mestiza, desde un inicio adquirió una cultura supuestamente superior de origen egipcio, griego, latino y hebreo, con lo cual se destruyó el saber de los pueblos originarios con el pretexto de “civilizar al indio”, de “educar” al indio, que no fueron otra cosa que el menosprecio de todo lo andino. La sociedad mestiza americana añoraba –y añora aún- sus orígenes europeos menospreciando sus valores locales, situación que poco o nada ha cambiado hasta el momento actual porque en todo sentido, el saber de la sociedad, orgullosamente occidentalizada depende completamente de la ciencia y el saber del primer mundo. La sociedad individualista occidental ignora por completo la realidad de la sociedad comunitaria andinaamazónica. Para clarificar las diferencias de concepciones, hacemos una comparación necesaria entre lo occidental y lo andino, puntualizando que este enfoque en los últimos años ha empezado a modificarse por los múltiples cambios que el mundo está viviendo ante el resurgimiento de los saberes de algunas culturas milenarias como la asiática y las americanas.

2

DICCIONARIO ENCARTA. Biblioteca de Consulta

Microsoft® Encarta® 2005.

OCCIDENTAL Éxito individual como modelo social. Globalizante. Excluyente. Intolerante. Vertical.

ANDINA-AMAZONICA Sumak-kawsay: la vivencia plena de la vida con el entorno. Intercultural. Incluyente. Respetuosa. Horizontal.

Coloniaje de saberes. En este campo existe toda una “carga” cultural impositiva que hablamos brevemente y que lo ampliamos más adelante. Occidente es un pueblo científico y los Andes son pueblos con saberes. OCCIDENTE Polos opuestos. Parte del 1(Universo). Polos opuestos. Individualista. Mecanizada.

ANDINO Complementaria. Parte del 2 (Pariverso). Complementaria. Comunitaria. Naturalizada (cuerpo).

Coloniaje Económico. “Yo he venido aquí a coger oro y no a labrar el suelo como un campesino”. Con estas palabras rehusó Hernán Cortés una concesión de tierra que se le hizo en 1504 en la isla La Española.”3 Este sentimiento occidental poco o nada ha cambiado hasta la actualidad porque el coloniaje y la dependencia lo podemos notar con más claridad en el ámbito económico, en donde la negligencia de nuestros gobernantes ha permitido una completa dependencia de nuestros pueblos de la economía extranjera. Estamos inmersos en una economía social de mercado en donde el dinero es la base del desarrollo, mermando completamente los valores económicos de desarrollo andino como la minka4, el intercambio proporcional, la economía de solidaridad, entre otros. La sociedad individualista economicista y mercantilista occidental OCCIDENTE PRODUCCION de bienes y servicios para el mercado Kapital-Acumulación. Unidimensional – Eco-agotadora Minera – extractiva Basada en recursos no renovables. Individualista. Consumista.

ANDINO-AMAZONICA CRIANZA de la vida para la vida. Comparte en fiestas. Bidimensional – Eco-crianza Agro-ganadera y pesquera Basada en recursos renovables. Solidaridad. Alimentaria.

Coloniaje político. En la política, desde la llegada de los españoles hemos sido dependientes de los gobiernos extranjeros y esto no ha cambiado porque nuestra sociedad occidentalizada ni siquiera tiene idea de fundamentar la política para nuestros países con los propios valores locales sino solamente ha sido capaz de imitar, copiar y 3

Van Kessel, Juan: “La economía andina”, Cuaderno de investigación en cultura y tecnología andina No. 22. Iquique, Chile, 2006. 4 MINKA: Trabajo celebrativo comunitario.

reproducir sistemas inspirados en la revolución francesa, las Naciones Unidas, la OEA, entre otros. Somos completamente dependientes del sistema político mundial. La política ha sido un aspecto manejado y manipulado solamente por Europa y posteriormente solamente por los mestizos “europeizados”, en este contexto en ningún momento se ha aplicado una política propia de nuestros pueblos sino solamente una imitación de los sistemas de gobierno europeos, así tenemos los sistemas vigentes que poco o nada han contribuido al desarrollo de nuestras comunidades porque sus concepciones son completamente diferentes. Al interior de las comunidades andinas funcionan autoridades políticas propias y autoridades impuestas como los cabildos que coexisten y realizan actividades en bienestar de los comuneros. En este sentido el movimiento indígena aún no ha planteado un sistema político propio sino solamente se ha insertado dentro del esquema político vigente. Puntualizamos ligeramente algunos aspectos dentro de la política. OCCIDENTE ANDINO Orden social-político controlado por un Autocontrol comunitario. poder. Colectivismo Comunitarismo. Concentración de poder. Consenso. Causa Dependencia. Igualdad. Homogenizante. Diversidad. Intolerante. Respetuoso. Egocéntrico. Comparte Militarista. Pacífica. Coloniaje Cultural. La cultura del viejo mundo se replicó en toda su magnitud en América con el consiguiente proceso de aculturación forzada y obligada de los pueblos originarios, saberes que fueron tachados de brujería, fetichismo, superstición, inferioridad, infantilismo. Desde esta óptica, la actitud de Europa fue una rápida “evangelización” a los pueblos originarios porque había que civilizar a los indios “salvajes”. En este contexto América fue despojada de su espiritualidad que constituía el alma de su cultura y abrazó un cristianismo fanatizado ante el riesgo de desaparecer como pueblos. Esta realidad aún no ha cambiado del todo porque si bien en aquellos tiempos el exterminio cultural era brutal (Santa Inquisición), hoy la enajenación cultural es sofisticada y más “humana”, pero en fin aún continúa su proceso destructor en los ámbitos religiosos, políticos, educativos, desarrollo, etc. OCCIDENTE ANDINO-AMAZONICO Con raíces exógenas: egipcia, hebrea, Con raíces propias y milenarias. griega y latina. Desnaturalizada. Naturalizada Científica Sabiduría práctica-espiritual. Tecnológica. Saber criar la vida Alienante. Respetuosa. Anti-religiosa (Unidimensional). Práctica-Espiritual (Bidimensional). Coloniaje en la medicina: La cuestión medicinal local fue menospreciada y sus practicantes fueron reducidos a brujos y actualmente a chamanes. Esta exclusión fue el

motivo para que la medicina de hoy sea considerada como la única “buena”, la única “válida” y que por lo tanto subyuga a todas las demás considerándolas como no científicas. Es la realidad en que se encuentra la medicina andina que ha sido calificada como medicina “tradicional” y últimamente como parte de las medicinas alternativas. Resumimos algunas características principales de la concepción.

OCCIDENTE ANDINO Ciencia de la curación y prevención de Sumak kawsay: La vivencia de la vida en enfermedades plenitud. Alarga la vida humana. Mejora la vida humana y el entorno Curación. Sanación. Estudio académico. Vivencia práctica. Cura enfermedades corporales. Sana enfermedades corporales, emocionales, mentales y espirituales. Cura el cuerpo cuando está enfermo. Cura el cuerpo y el alma en sano (prevención). Doctor(a) en medicina (científico). Yachak: sanador, sacerdote, sabio y místico. LAS CONCEPCIONES OCCIDENTAL Y ANDINA El lenguaje académico y antropológico del idioma español y de otros idiomas de origen latino es el generador del coloniaje de terminologías que se imparten en todos los ámbitos oficiales de todos los países de América y el mundo. Estas palabras están cargadas de todo el esquema cultural imponente de occidente. En esta parte hacemos un breve análisis de algunas que usamos con más frecuencia. Filosofía. “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.”5 Se habla claramente de un saber basado en la razón, palabra que viene del griego RATIO que equivale a MEDIDA. En este sentido todo saber tiene que ser medido dentro de un esquema de comprobación y validación (laboratorio) y todo saber que está fuera de este alcance no tiene la verdad. Esta forma de concebir automáticamente pone al saber occidental dentro de un parámetro mecánico alejado de la naturaleza. Es la situación en donde se encuentran los saberes andinos que son basados no solamente en la razón (inteligencia) sino en su mayor parte en la vivencia conciente del pasado y el presente (intuición), de la misma forma está basado en la presencia total de la vida en todas sus manifestaciones. Solamente se puede llamar “cosas” y recursos” y se puede “manejar” a algo que no tiene vida. Con la vida solamente se puede interrelacionar, dialogar, “conversar” y “criar”. Son dos formas de saber que occidente llama Filosofía y en los andes le denominamos como yachay, es decir sabiduría. 5

DICCIONARIO ENCARTA: Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005.

Conocimiento. Es el resultado de la inteligencia racional, la metodología experiencial y positivista (término cargado en la discusión filosófica y que pretende negar o ignorar todo lo que no se puede ver, sentir, manipular físicamente como: Dioses espíritus, etc. El científico argumenta sobre esto diciendo – no sé..., yo soy positivista! Esas cosas no interesan al científico. Conocimiento se relaciona más bien con conocimiento experiencial relacionado con tecnología física, química, nuclear, electrónica, etc. Con las “ciencias naturales” y con el conocimiento científico que permitió desarrollar esta tecnología positivista. En breve, se limita al universo material que nos circunda. El conocer del occidental es cosa de la pura inteligencia. En cambio el saber del andino es cosa del corazón (afecto) e inteligencia. Siempre debemos tomar conciencia y dejar en claro que en este nivel el conocimiento del andino es un conocimiento sapiencial (del sabio); y el conocimiento del occidental es más bien un saber utilitarista (del empresario, del técnico, del político). Son dos estilos de conocimiento, como hay dos estilos de ser "gente": el estilo occidental y el estilo andino; llámese estilo criollo y estilo runa. En occidente es un proceso de reflexión racional (de la razón) o su resultado, en este caso ya es una “visión” o “teoría”. El saber y la sabiduría. El saber y la sabiduría no se limitan solamente al muy respetable e impresionante conocimiento material del hombre occidental, sino que además de esta inteligencia, incluye el saber del corazón, la única manera para experiencias de amor, de religión, de inspiración, para el saber a nivel ético: que sabe distinguir entre bueno y malo: El sabio está abierto a la inspiración divina, de la tradición, de los mitos y el acervo de la sabiduría heredada de los antiguos. La teoría del conocimiento occidental. "La teoría del conocimiento " es casi un artefacto construido, un compuesto de cierto número de piezas de un sistema de ideas. El académico podría componer una teoría del conocimiento andino, a mejor poder, pero será siempre un producto de su propia cosecha. En sabio (yachak) andino nunca se dedicará a construir una teoría; en cambio se interesa por vivir y la contemplación espiritual de la naturaleza y el saber profundo, sapiencial. La sabiduría andina podría formularse con tales elementos como: sentimiento y emoción, “palabras-mágicas” y símbolos-realizadores (las palabras que evocan los seres que se mencionan) y también son en cierto modo los seres que sus palabras evocan o mencionan como por ejemplo la maldición-bendición, que pueden ser llamados como la experiencia vivencial del saber profundo. Si colocamos estas concepciones en los dos paradigmas tenemos: OCCIDENTAL Filosofía basada en el conocimiento racional y mecánico. Conocimiento como resultado de la inteligencia racional, la metodología experiencial y positivista que niega todo lo que no puede probar.

ANDINO Sabiduría basada en la crianza de la vida y la intuición. Saber como resultado de la vivencia conciente (intuición) y sapiencial (experiencias del yachak).

Ciencia es el conocimiento por la razón, Sabiduría es el resultado de la vivencia es decir es cosa de pura inteligencia. afectiva de la vida, es decir, una cuestión del corazón y la intuición. Teoría del conocimiento como una Experiencia vivencial del saber profundo. construcción de ideas. COSMOVISIÓN. Mención aparte merece el término cosmovisión porque quizá es una de las palabras más utilizadas en los últimos tiempos en todos los ámbitos, tanto que hasta en el campo de la medicina se habla de una “cosmovisión indígena” de la medicina. Esta palabra tiene un origen griego y latino. COSMOS: del griego κό όσµος que significa UNIVERSO ordenado. VISIÓN: del latín visĭo equivalente a visión y teoría. En este panorama, cosmovisión es la Visión, le teoría del universo ordenado, una alusión directa al pensamiento mecanicista y por lo tanto materialista. Pero, ¿podemos decir que el saber indígena es mecanicista y materialista? De ninguna manera, porque para los Andes, TODO ES VIDA. Solamente la denominación PACHA-MAMA nos indica que el universo (para occidente) y pariverso6 (para los Andes) es una persona porque al decir MAMA la estamos tratando en un término de afectividad, de aprecio y respeto, además al decir MAMA estamos dando a entender que es una “persona” de sexo femenino y si es persona femenina tiene la capacidad de dialogar, escuchar y de reproducirse. En este sentido en los Andes no podemos decir Universo porque la unidad, el uno, el único, es un término eminentemente occidental que surgió con los egipcios, luego fue tomado por los hebreos, para finalmente ser adoptado por las culturas griegas y latinas que son las culturas madres de los pueblos de occidente, por ello se habla de una medida única (metro), de un solo Dios, de una sola verdad, etc. Los pueblos andinos tenemos que hablar de un PARIVERSO, es decir de una paridad (pariverso) nacida de la unión de lo masculino y lo femenino. Otro factor digno de analizarse es que para nosotros la totalidad no fue “creada” de la nada por la voluntad de un Ser Supremo o que se ha perfeccionado por la evolución, sino que la Unión de las Divinidades masculina y femenina dio lugar al NACIMIENTO de los seres. OCCIDENTE:

ANDINO

El término cosmovisión está compuesto de dos palabras griegas: COSMOS y VISION.

Pachayachay es el término más aproximado al conocimiento andino de la totalidad, está conformado por las palabras kichwa-aymara PACHA y del kichwa YACHAY. COSMOS: Palabra griega que significa PACHA: Palabra kichwa-aymara que universo ordenado con desafíos para conocer significa: tiempo-espacio, mundo, pariverso, sus leyes y controlarlo. naturaleza y pariverso. VISION: Del griego que significa TEORIA YACHAY: término kichwa que equivale al y visión. Hace alusión al conocimiento por la saber vivencial, intuitivo y sapiencial. razón (del griego ratio) 6

PARIVERSO: Término equivalente a un universo par, dual y complementario que se concibe en los Andes.

COSMOVISIÓN: Teoría del universo ordenado con desafíos para conocer sus leyes para dominarlo y controlarlo. El universo es ordenado (mecánico). El universo mecánico TIENE vida. Dios creó con su voluntad y sus “manos” al universo. La vida aparició por evolución. En el cosmos existen seres vivos e inertes, y el hombre y la mujer, tienen la potestad de dominarlos. El cosmos es una mega-máquina ordenada.

PACHAKAWSAY: Saber vivir criando la vida (haciendo armonía, equilibrio). Pacha-mama es una persona viva. La Pacha-mama es VIVA. La unión del Gran Espíritu Padre y del Gran Espíritu Madre dio paso al nacimiento de la Pacha-Mama o totalidad. El ser humano y los demás seres son vivos y constituyen los “órganos” del mega-cuerpo llamado Pacha-mama. La Pachamama es un mega-cuerpo viviente.

“El mundo andino es un mundo animado y un mundo-animal y el hombre es hijo de la tierra o parte de ese universo animado. En cambio, en la visión occidental el mundo aparece como un mundo-máquina, destinado a ser manejado por el hombre. La divinidad es percibida como inmanente en el mundo: se hace presente en la Santa Tierra y en todas sus partes. El mundo es divino, es vida y fuente de vida. Los elementos de la naturaleza, sea animal, sea árbol, sea piedra, ríos o cerros, casas o chakras, todos tienen su lado interior, su vida secreta, su propia personalidad, capaz de comunicarse con el hombre a condición que sepa abrirse a ellos y tratarles con sensibilidad. El trato de las cosas, el trabajo productivo, es un verdadero diálogo y una “crianza”. En este diálogo cariñoso y respetuoso, las cosas y el hombre mismo se llenan de vida y florecen. Esta crianza es simbiótica: a la vez de criar la chakra, el ganado, el agua, éstas crían al hombre dándole vida y haciéndolo florecer” (van Kessel y Condori: 1992)7 Como conclusión a esta parte podemos decir que por la falta de una interculturalidad real en Kotakachi y en todos los países de América, solamente podemos realizar aproximaciones en idioma español sobre los saberes de nuestros pueblos, porque el saber autóctono está guardado en los códigos del idioma kichwa y solamente tienen acceso a ellos los yachak, sabios que atraviesan una etapa de muchos años, a veces hasta de toda una vida de iniciación. Decimos aproximaciones porque: 1. Componemos un pleito es español, usando conceptos y términos que no coinciden totalmente o perfectamente con el concepto y término de su equivalente kichwa. (conceptos como: Hombre-runa; mundo–pacha; agro–chakra; Sol-Inti; hampiymedicina; etc.) 2. Nos esforzamos en demostrar la coherencia lógica y metodológica, y la racionalidad de los conceptos del discurso andino; pero la coherencia andina del discurso se basa también y en primer lugar en similitudes, asociaciones, y experiencias vivenciales y esta coherencia es sumamente importante como la "Lógica propia del andino".

7

Van Kessel, Juan – Condori Dionisio: “Criar la Vida: Trabajo y Tecnología en el Mundo Andino”. Santiago de Chile. 1992

3. El discurso andino además radica en la ética ("que así ha de ser, porque así es bueno"), pero el académico no reconoce la validez de tal base del discurso científico. 4. El discurso andino invoca su validez también basándose en el argumento de la autoridad: "El sabio lo dice". Y eso es argumento suficiente para el andino. (Un argumento muy real y de alta credibilidad. 5. Las bases de la lógica occidental está en la oposición dual entre si-no; verdaderofalso; bueno-malo; y nunca existe en esta lógica férrea un tercero. Pero ciertamente existe un tercero en la lógica andina: un QUIZÁS entre el si y el no; un PUEDE SER entre lo verdadero y falso. 6. El discurso andino es incluyente, es decir que no separa en partes un saber, por eso, para hablar de medicina, necesariamente tenemos que hablar de Filosofía, conceptos, mitos, ritos, espiritualidad, saberes, prácticas y otros al mismo tiempo. Todas las palabras que manejamos normalmente son “piedras” y elementos constructivos de la misma casa occidental. Los podemos sacar y usar en la construcción de una casa andina, y ¡resulta bien! Pero su resultado no es muy completo que digamos porque falta lo esencial, no está el espíritu andino. Si usamos solamente piedras prestadas de la casa del mestizo, tendremos una casa mestiza. Una “sabiduría andina” solamente se logra en una lengua andina. Es decir el discurso tiene que ser elaborado desde la óptica y en lengua nativa, kichwa, aymara, etc. Lo que hacemos en español realmente solo son aproximaciones.

Related Documents