Derecho Agrario.docx

  • Uploaded by: Roxy Funes
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Derecho Agrario.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 665
  • Pages: 2
LOS EJIDOS La palabra ejidos proviene del vocablo latino exitus, que significa “salida”. Al consumarse la conquista en lo que es hoy nuestro territorio nacional, recibían este nombre las tierras que se encontraban a la salida de los pueblos españoles que se iban fundando, durante la colonia se crearon pueblos indígenas a los que se les doto de ejidos, tierras que fueron perdiendo en virtud de las leyes de colonización, o ante la obligatoriedad que imponía la ley de Desamortización de que las tierras o ejidos de los pueblos fueran fraccionados y adjudicados a sus miembros, Esta figura peculiar de tenencia de la tierra tiene similitud con las formas comunales de propiedad de la tierra que varios pueblos mesoamericanos tuvieron antes de la llegada de los españoles. Ejemplo entre los Aztecas avía diferentes modalidades de tenencia de la tierra, los campesinos aztecas disponían de tierras donde Vivian los grupos familiares, se dividían por familias y se otorgaban en usufructo para cada una de ellas se trabajara en forma independiente. El termino ejido proviene del derecho romano, sus antecedentes se encuentran en la cultura hebrea dicho pueblo conocía esta forma de propiedad. En castellano, el termino ejidos significa , las tierras de uso colectivo que existían en las comunidades campesinas de la península ibérica y que estaban localizadas a la salida de los pueblos, dichas tierras se utilizaban para que los miembros de las comunidades pudieran llevar a pastar a su ganado, recoger leña, recolectar plantas, frutas La real academia española define el termino de ejido como “campo común de todos los vecinos de un pueblo, lindante con él, que no se labra donde suelen reunirse los ganados” DEFINICION Y PATRMONIO El ejido puede definirse como una sociedad de interés social con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrado por el conjunto de tierras, aguas y bosques, por todos los recursos naturales, su finalidad el mejoramiento de vida campesina mediante el uso y la explotación licita, integral y respetuosa del medio ambiente. En el entorno de la reforma agraria latinoamericana, el ejido es un concepto heterogéneo que refleja la distribución y regulación de la propiedad rustica en los diferentes estados, tierras ejidales aquellas que pertenecen al municipio y que los habitantes tiene derecho de uso mediante el pago de un canon de arrendamiento que se denomina “Impuesto de semejanza”. El ejido es una empresa social con personalidad jurídica, que finca su patrimonio en las propiedad social que el estado le asigne la cual queda sujeta a las modalidades respectivas, EL EJIDO COMO SOCIEDAD DE INTERES SOCIAL. Como persona moral el ejido es una sociedad de interés social con personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene por objeto la explotación y aprovechamiento integral de sus recursos naturales y humanos.

OBJETO Al considerar el ejido como una empresa social, puesto que lleva como fin la satisfacción de las necesidades del núcleo de la población también se busca una redituabilidad del terreno ejidal mediante reformas de unidades productivas, se otorga a los núcleos agrarios y a los sujetos individuales agrarios la protección legal sobre sus tierras, y seguridad jurídicas. CARACTERIZACION DEL EJIDO El ejido constituye una modalidad de tenencia de la tierra en la cual intervienen una serie de factores jurídicos, económicos, políticos, históricos, es una forma peculiar de tenencia de tierra exclusiva de Mexico. El sistema ejidal es el resultado de los movimientos campesinos y la particular manera que encontró el estado para controlarlos. El ejido fue la única forma bajo la cual los trabajadores agrícolas pobres pudieran acceder las tierras, la reforma agraria condiciono el acceso a la tierra bajo la modalidad de ejido, entonces el ejido represento una verdadera regla de acceso a la tierra, el ejido fue una forma de encuadrar por parte del Estado las demandas campesinas e interponer obstáculos a la venta de sus tierras.. la dotación de tierras a los campesinos cumplió una doble función, por un lado una reforma de controlarlos y por otro lado cerrar el paso a la restitución del latifundio.

Related Documents

Derecho.
June 2020 37
Derecho
December 2019 58
Derecho
June 2020 38
Derecho
December 2019 63

More Documents from ""