Dependencia Independencia

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Dependencia Independencia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,752
  • Pages: 8
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO Sesión 2 Actividad: Entre la dependencia y la independencia

Objetivos de la actividad  Comprender qué implica la Competencia de Estudio Independiente.  Definir la demanda de tiempo que demanda la Maestría y distribuirlo con pertinencia, de tal manera que se tenga un espacio adecuado para desarrollar sus actividades sin que por ello se relegue el trabajo, la familia, los amigos y por supuesto, sin descuidarnos a nosotros mismos.  Expresar nuestro compromiso, necesidades y responsabilidades para desarrollar la competencia de Estudio Independiente.  Definir una estrategia de Estudio Independiente. Materiales de apoyo



De los Santos. E. “El estudio independiente: consideraciones básicas”. En Ávila. P. Morales. C. (1996). Estudio Independiente. México, Ilce

Indicaciones generales Cuando empezamos a estudiar a distancia en un proyecto que nos reconoce como sujetos capaces de construir nuestro propio conocimiento, uno de los mayores retos que enfrentamos es comprender las responsabilidades personales que implica el desarrollo de la competencia del estudio independiente y asumirlas. Nombre: Jorge Eduardo Olvera Díaz Sede: U.G.M. Tuxpan, Veracruz Grupo al que pertenece: 4 Tutor o tutora: Marcela Del Olmo Ruíz Realice una a una las siguientes actividades: Actividad 1. Trabajo en sede Nombres de los integrantes del equipo: EQUIPO INTEGRADO POR: 1. LIC. JORGE EDUARDO OLVERA DIAZ 2. LIC. BLANCA MONICA MORALES LARA 3. LIC. ELIDED FARIAS FLORES 4. LIC. ESTHER ORTIZ ORTEGA

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO Anote aquí las conclusiones a las que llegaron en la actividad de la sede: Conclusiones: a) Las competencias que se llevaran a cabo a lo largo del curso propedéutico son: el fomento al estudio independiente a través de la modalidad a distancia, misma que será desarrollada de manera exitosa mediante los trabajos en sede, en equipo y de forma individual a lo largo de los diferentes módulos. b) El uso de las TIC reforzaran el trabajo realizado en sede y el estudio independiente realizado mediante la colaboración enriqueciendo así el trabajo planteado. c) Las competencias de comunicación y escrita le permiten al alumno desarrollar de manera critica la elaboración de textos, resumes, ensayos y la comprensión de los textos y lecturas para construir juicios de verdad con el sustento académico y metodológico requerido. d) Mediante el uso de la tecnología de información y la comunicación se lograran los conocimientos

y el desarrollo de las destrezas para el logro de las

habilidades que implica el trabajo a distancia. e) La planeación y organización del material de estudio desarrollara habilidades en la competencia de estudio independiente facilitando con ello el enriquecimiento de las ideas principales sobre los temas a tratar. f)

El enriquecimiento de ideas del trabajo en sede previo a la sesión, mismo que se fortalece durante la tele sesión sirve de reforzador de ideas en el trabajo realizado posterior a la misma, siendo así un generador del conocimiento a través de la retroalimentación obtenida de manera grupal y colaborativa.

g) Las habilidades, conocimientos, aptitudes y destrezas que cada uno de los participantes posee, obtenidos a través de su experiencia personal y profesional serán la base orientadora para que junto con la tutora, los compañeros presénciales. y virtuales desarrollemos un trabajo colegiado. h) Las habilidades indispensables para nosotros deben ser: 1. Estudio independiente: estudio autónomo para construir conocimiento. 2. Competencias tecnológicas: aprender a aprovechar las herramientas tecnológicas en nuestro trabajo diario. 3.

Comunicación: oral y escrita,

lógica.

construir nuestro conocimiento de forma

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO 4: Que permite reconocer y corregir mediante parámetros objetivos la realidad.

A PARTIR DE AQUÍ LAS ACTIVIDADES SON INDIVIDUALES

Actividad 2. Cuadro semanal de distribución de actividades Marque con el color designado los tiempos dedicados a cada actividad en el “Cuadro semanal de distribución de actividades”. El cuadro debe especificar todas y cada una de las actividades mencionadas y puede incluir alguna otra no contemplada, por ejemplo, práctica de algún deporte etc. Le sugerimos anotar las actividades en este orden: Tiempo de sueño y descanso (6 horas aprox.) AZUL CLARO Tiempo para realizar comidas AZUL OBSCURO Jornada laboral MORADO Tiempos de traslado CAFÉ Tiempo que se le dedica a la familia NEGRO Tiempo para socializar GRIS Tiempo dedicado a la Maestría (20 horas) El tiempo dedicado a la Maestría debe estar subdividido en: Tiempo para investigar AMARILLO Leer NARANJA Experimentar y observar ROSA redactar ROJO para comunicarse en foros y por correo BLANCO

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO HORA DEL DÍA 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 24:00

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO Actividad 3. Lectura Realice la lectura del texto de De los Santos “El estudio independiente: consideraciones básicas”. Actividad 4. Redacción de un texto Redacte en el siguiente espacio un texto de una cuartilla en el que reflexione sobre el ejercicio del Estudio Independiente en su práctica académica en el Módulo Propedéutico. Incorpore en su reflexión algunos de las ideas principales de De los Santos. No olvide tener presente la discusión desarrollada en la sede y las conclusiones a las que llegó con su equipo. EL ESTUDIO INDEPENDIENTE Este escrito habla sobre la enseñanza, donde el profesor hasta el nivel medio superior sigue siendo el principal gestor educativo. Ya en el nivel superior el alumno es más participativo en clase, es decir, el alumno interviene de una forma más directa sobre los temas que se abordan, aunque el eje de la enseñanza sigue siendo el educador. El estudio independiente es una forma de recopilar información que nos lleva como resultado a una originalidad como estudiantes en los proyectos de trabajo que se realizan, ya que nos brinda la oportunidad, libertad de criterio, creatividad, formación como alumno, nos permite el uso de la tecnología y la comunicación y como resultado final el aprendizaje significativo al cual queremos llegar. En este proceso es importante como parte inicial que el alumno identifique claramente la problemática y que sea capaz de plantear estrategias de aprendizaje para la comprensión y solución de las mismas, logrando de una forma autónoma una clara visión sobre los temas abordados. En este proceso es de gran relevancia que el profesor aplique las técnicas idóneas para que el alumno sea motivado, esto implica demostrar la importancia y sentido de lo que se está llevando a cabo. Para lograr esta motivación es necesario que los temas abordados sean propuestos con material claro, acorde a lo citado, sin paja, es decir, material idónea y conforme a lo que se quiere o se está planteando en cada tema. Es importante considerar que el alumno tenga conocimientos previos que le feliciten la elaboración de esquemas, su estudio, correcciones pertinentes hasta la evaluación de los mismos. Todo ello se lleva a cabo por parte del profesor desde la planeación de las actividades en clase, para poder brindar al alumno la motivación e interés necesario en su proceso de aprendizaje. Por todo ello se sugiere que el profesor no sea el eje centrado únicamente en la enseñanza, si no que sea el líder de proyectos grupales y diseñadores de experiencias

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO de aprendizaje. Dicho proceso de aprendizaje se puede llevar a cabo a través de la educación a distancia o en el aprendizaje cara a cara, considerando que la educación a distancia ofrece de manera simultánea el estudio independiente, ya que propicia la interacción profesor-alumno y entre los mismos estudiantes, dando como resultado el enriquecimiento del proceso del aprendizaje.

Actividad 5. Elaboración de una estrategia Defina una estrategia de Estudio Independiente para realizar las actividades del Módulo Propedéutico El aprendizaje independiente es un proceso de desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotrices y valorales donde el individuo asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso. Esto significa que toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos. En lo que se refiere a mis estrategias para realizar las actividades del Módulo Propedéutico, mencionaré algunas de ellas:  Realizar un autodiagnóstico; esto es con la finalidad de analizar las necesidades e intereses personales y material con que cuento. 

Tener una previa preparación.

 Habilidad para la lectura.  Identificar recursos de información y tecnología necesaria.  Disciplina.  Habilidades para supervisar el proceso y en su momento hacer las correcciones pertinentes. En base a lo anterior podremos ir desarrollando las actividades con la ayuda de un

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO asesor y enriqueciendo dichas actividades a través de la plataforma de los foros de discusión pertinentes en el sitio requerido. En lo personal es de gran ayuda la colaboración de los demás compañeros que forman a esta plataforma comunicativa, ya que ello contribuirá a un desarrollo global y positivo de los temas tratados, defendiendo cada quien su punto de vista y fortaleciendo las ideas planteadas.

Actividad 6. Citar conforme a APA Cite conforme a APA el texto que utilizó como apoyo para redactar la Actividad 4. EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

Como lo menciona ILCE (Taller de estudio independiente, 1995) el estudio independiente puede ser considerado como un proceso dirigido hacia el control y la autoevaluación, como una actividad orientada hacia la formación de habilidades intelectuales para la construcción ininterrumpida de conocimiento y aprendizaje, al asumir los elementos presentes en dicho proceso y las variables que intervienen en el quehacer académico de los sujetos a quienes se dirige una propuesta educativa. Documento publicado en Internet Corrales, Díaz. (2002), El cómputo Educativo. http://iteso.mx/carlosc/pagina/inv-comunicacion/compuedu2.html

Especificaciones: – Utilice letra Arial de 11 puntos e interlineado de 1.5. Aclaración: La actividad 1 es la única que se realizó colaborativamente en la sede. Las actividades 2 a la 6 son INDIVIDUALES.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MÓDULO PROPEDÉUTICO Indicaciones para subir el archivo a la plataforma Coloque el archivo “Entre la dependencia y la independencia” en la liga que dice: Entre la dependencia y la independencia Fecha de recepción de la actividad: Del primero al séptimo día de la sesión 2.

Related Documents