Demanda Agregada.docx

  • Uploaded by: jera
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Demanda Agregada.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,363
  • Pages: 12
ACTIVIDAD PROPUESTA ASIGNAURA: MACROECONOMÍA. UNIDAD 2 TEMA: DEMANDA AGREGADA Y EL EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO

1. El Producto Interno Bruto (PIB), desempleo e inflación. El indicador de la producción agregada en la contabilidad nacional se llama producto interior bruto, o PIB para abreviar. El PIB es el valor de los bienes y los servicios finales producidos en la economía durante un determinado periodo. El valor que añade una empresa es el valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios que utiliza para ello. El PIB se mide reuniendo varias fuentes de información que normalmente recoge la agencia tributaria.  Las empresas declaran las ventas: esta información se utiliza para formular la primera definición del PIB: PIB = valor de las ventas finales de bienes y servicios en la economía en un periodo dado.  Las empresas pagan impuestos sobre el valor añadido, es decir, impuestos sobre el valor añadido de sus actividades; esta información se utiliza para formular la segunda definición del PIB: PIB = suma del valor añadido en la economía en un periodo dado.  Los individuos declaran la renta: esta información se utiliza para formular la tercera definición del PIB: PIB = suma de las rentas en la economía en un periodo dado Naturalmente, esto plantea la cuestión de la economía sumergida. Si las empresas no pagan impuestos, su producción no queda registrada, aunque a veces puede quedar registrada por los impuestos que pagan sus asalariados, si pagan impuestos.

LA TASA DE DESEMPLEO El empleo es el número de personas que tienen trabajo; el desempleo es el número de personas que no tienen empleo, pero están buscando uno. La población activa es la suma del empleo y el desempleo: L=N+U población activa = empleo + desempleo La tasa de desempleo es el cociente entre el número de personas desempleadas y el número de personas activas: U = U/ L El cálculo de la tasa de desempleo es menos obvio de lo que puede parecer. A pesar de la tira cómica, es sencillo saber si una persona está ocupada. Es más difícil saber si está desempleada. según la definición, para que una persona se considere desempleada, debe cumplir dos condiciones: no debe tener empleo y tiene que estar buscando uno; esta segunda condición es más difícil de evaluar. El desempleo preocupa a los economistas por dos razones. Les preocupa por su repercusión directa en el bienestar de los desempleados. Aunque las prestaciones por desempleo son más generosas hoy que durante la Gran Depresión, el desempleo aún suele ir acompañado de problemas económicos y psicológicos.

 La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores de la economía que no están ocupados y están buscando trabajo.

LA TASA DE INFLACIÓN La inflación es una continua subida del nivel general de precios de la economía, llamado nivel de precios. La tasa de inflación es la tasa a la que sube el nivel de precios. Simétricamente, la deflación es un descenso continuo del nivel de precios. Corresponde a una tasa de inflación negativa. Si un aumento de la tasa de inflación significara simplemente una subida más rápida, pero proporcional, de todos los precios y los salarios —caso que se conoce con el nombre de inflación pura—, la inflación solo sería un pequeño inconveniente, ya que no afectaría a los precios relativos. Tomemos, por ejemplo, el salario real de los

trabajadores, que es el salario expresado en bienes en lugar de unidades monetarias. En una economía que tuviera un 10 % más de inflación, los precios subirían un 10 % más al año, pero los salarios también subirían un 10 % más al año, por lo que los salarios reales no variarían. La inflación no sería totalmente irrelevante; la gente tendría que mantenerse al tanto de la subida de los precios y de los salarios para tomar sus decisiones, pero eso sería una pequeña molestia, que difícilmente justificaría que se hiciera del control de la tasa de inflación uno de los principales objetivos de la política macroeconómica.

 Durante los periodos de inflación, no todos los precios y los salarios suben proporcionalmente, por lo que la inflación afecta a la distribución de la renta, lo cual significa que, por ejemplo, en muchos países los jubilados reciben prestaciones que no suben al mismo ritmo que el nivel de precios y, por lo tanto, pierden en relación con otros grupos cuando la inflación es alta. Por ejemplo, en Rusia, durante la elevadísima inflación que padeció en los años 90, las pensiones de jubilación no subieron al mismo ritmo que la inflación y eso llevó a muchos jubilados al borde de la inanición.  La inflación introduce otras distorsiones. Las variaciones de los precios relativos también crean incertidumbre, por lo que es más difícil para las empresas tomar decisiones sobre el futuro, por ejemplo, decisiones de inversión. Algunos precios, que se fijan por ley o que están regulados, se quedan rezagados con respecto a los demás, lo que altera los precios relativos. Los impuestos interactúan con la inflación y crean más distorsiones. Por ejemplo, si los tramos impositivos no se ajustan para tener en cuenta la inflación, los contribuyentes pasan a tramos cada vez más altos a medida que aumenta su renta nominal, aunque su renta real no varíe. Si la inflación es tan mala, ¿significa eso que la deflación (la inflación negativa) es buena? La respuesta es negativa. En primer lugar, una elevada deflación (una alta tasa negativa de inflación) plantearía muchos de los mismos problemas que una alta inflación, desde distorsiones hasta un aumento de la incertidumbre. En segundo lugar, como veremos más adelante en este libro, incluso una baja tasa de deflación limita la capacidad de la política monetaria para influir en la producción. ¿Cuál es, pues, la mejor tasa de inflación? La mayoría de los macroeconomistas creen que es una tasa de inflación baja y estable, entre 0 y 3 %.  La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio de los bienes de la economía con el paso del tiempo.

LA MACROECONOMÍA RESUMIDA EN TRES (3) MODELOS.

Un modelo macroeconómico es una herramienta analítica diseñada para describir el funcionamiento de la economía de un país o una región. Estos modelos se diseñan generalmente para examinar la dinámica de las cantidades agregadas, tales como la cantidad total de bienes y servicios producidos, los ingresos totales obtenidos, el nivel de empleo de los recursos productivos, y el nivel de precios.

Los modelos macroeconómicos pueden ser lógico, matemático, y / o computacional. Los diferentes tipos de modelos sirven para diversos fines y poseen diferentes ventajas y desventajas. Los modelos de Macroeconomía pueden utilizarse para aclarar e ilustrar los principios teóricos básicos. Se pueden utilizar para poner a prueba, comparar y cuantificar diferentes teorías macroeconómicas; que pueden ser utilizados para producir "qué pasaría si" en diversos escenarios (por lo general para predecir los efectos de los cambios en la monetarias, fiscales políticas macroeconómicas, u otros); y se pueden usar para generar pronósticos económicos. Por lo tanto, los modelos macroeconómicos son ampliamente utilizados en el mundo académico, la enseñanza y la investigación, y también por las organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y las grandes empresas, así como por consultores de economía y think tank.

TIPOS DE MODELOS MACROECONÓMICOS Modelos sencillos Las descripciones simples de la macroeconomía en libros de texto que implica un pequeño número de ecuaciones o diagramas son a menudo llamados "modelos". Los ejemplos incluyen el modelo IS-LM y el modelo Mundell-Fleming de macroeconomía keynesiana, y el modelo de Solow de la teoría neoclásica del crecimiento. Estos modelos comparten varias características. Se basan en unas pocas ecuaciones que implican unas pocas variables, que a menudo se pueden explicar con simples diagramas. Muchos de estos modelos son estáticos, pero algunos son dinámicos, describen la economía durante muchos períodos de tiempo. Las variables que aparecen en estos modelos a menudo representan los agregados macroeconómicos (como el PIB o total del empleo) en lugar de las variables de elección individual, y si bien las ecuaciones que relacionan estas variables están destinados a describir las decisiones económicas, en general no se derivan directamente de la agregación de los modelos de opciones personales. Son lo suficientemente simple como para ser utilizado como ilustraciones de los puntos teóricos en las explicaciones introductorias de las ideas macroeconómicas; pero la aplicación, por lo tanto, cuantitativa a la predicción, prueba o evaluación de políticas es generalmente imposible sin aumentar sustancialmente la estructura del modelo.

EL MODELO IS-LM, TAMBIÉN LLAMADO MODELO DE HICKS-HANSEN. Es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

El modelo muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y los monetarios (curva LM). Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto, en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados. El modelo IS-LM, está inspirado en las ideas de John Maynard Keynes pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en la tradición de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937 y desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen.

EL MODELO MUNDELL-FLEMING Es un modelo económico desarrollado por Robert Mundell y Marcus Fleming. El modelo es una extensión del modelo IS-LM. Mientras que el tradicional modelo IS-LM está basado en una economía de autarquía (o una economía cerrada), el modelo de Mundell-Fleming trata de describir una economía abierta.

Típicamente, el modelo Mundell-Fleming describe la relación entre el tipo de cambio nominal y la producción de una economía (a diferencia de la relación entre la tasa de interés y el output en el modelo IS-LM) en el corto plazo. El modelo Mundell-Fleming se ha utilizado para argumentar que una economía no puede simultáneamente mantener un tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales y una política monetaria autónoma. Este principio frecuentemente se llama "La trinidad imposible", "La trinidad irreconciliable", o el "triángulo de la imposibilidad”.

MODELO DE CRECIMIENTO DE SOLOW

El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interno bruto (PIB) nacional es igual a la renta nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni exportaciones).

La producción, por otra parte, dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo, (es decir, maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en la producción) y la tecnología disponible (si la tecnología mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o stock de capital (instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción.

En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un crecimiento económico notorio.

Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento basado puramente en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de mano de obra ni alterar la tasa de ahorro es progresivamente más pequeño, llegándose a un estado estacionario en que no se produce más crecimiento y las inversiones compensan exactamente la depreciación asociada al desgaste del capital fijo.

LA DEMANDA DE BIENES

Cuando los economistas analizan las variaciones interanuales de la actividad económica, centran la atención en las interacciones de la producción, la renta y la demanda:

 Cuando varía la demanda de bienes, la producción también varía.  Cuando varía la producción, la renta también varía.  Cuando varía la renta, la demanda de bienes también varía.

EL CONSUMO (C) Las decisiones de consumo dependen de muchos factores, pero el principal es, sin lugar a dudas, la renta, o mejor dicho, la renta disponible (YD), es decir, la renta que queda una vez que los consumidores han recibido las transferencias del estado y han pagado los impuestos. Cuando aumenta su renta disponible, compran más bienes; cuando disminuye, compran menos. Sean C el consumo e YD la renta disponible. El consumo puede expresarse de la forma siguiente: C = C (Y/D) (+)

Esta expresión es una manera formal de decir que el consumo, C, es una función de la renta disponible, YD. La función C(YD) se denomina función de consumo. El signo positivo situado debajo de YD refleja el hecho de que cuando la renta disponible aumenta, también aumenta el consumo. Los economistas denominan a una ecuación de este tipo ecuación de conducta para indicar que refleja algún aspecto de la conducta, en este caso, la conducta de los consumidores.

LA INVERSIÓN (I) Los modelos tienen dos tipos de variables. Algunas dependen de otras variables del modelo y, por lo tanto, se explican dentro del modelo. Estas variables se denominan endógenas. Es el caso del consumo que hemos visto antes. Otras no se explican dentro del modelo, sino que vienen dadas. Estas variables se denominan exógenas. Es así como concebiremos aquí la inversión. La consideraremos dada y la expresaremos de la forma siguiente: I=I La barra que aparece encima de la inversión es un simple recurso tipográfico para que nos acordemos de que está dada. Consideramos dada la inversión para simplificar nuestro modelo, pero el supuesto no es inocuo. Implica que cuando examinemos más adelante los efectos de las variaciones de la producción, supondremos que la inversión no responde a esas variaciones. No es difícil ver que esta implicación puede ser una descripción falsa de la realidad: las empresas que aumentan la producción pueden muy bien llegar a la conclusión de que necesitan más máquinas y aumentar su inversión. Sin embargo, de momento dejaremos este mecanismo fuera del modelo y en el Capítulo 5 presentaremos un análisis más realista de la inversión.

EL GASTO PÚBLICO (G) El tercer componente de la demanda de nuestro modelo es el gasto público, G, que, junto con los impuestos, T, describe la política fiscal, es decir, la elección de los impuestos y del gasto por parte del gobierno. Al igual que hemos hecho con la inversión, consideraremos que G y T son variables exógenas. Sin embargo, la razón por la que suponemos que son exógenas no es exactamente la misma que en el caso de la inversión. Se basa en dos argumentos:  En primer lugar, los gobiernos no se comportan con la misma regularidad que los consumidores o las empresas, por lo que no podemos formular una regla fiable para G o T como la que escribimos, por ejemplo, en el caso del consumo (sin embargo, este argumento no es a toda prueba, ya que aunque los gobiernos no sigan sencillas reglas de conducta como los consumidores, esta es en buena parte predecible; estas cuestiones se examinarán más adelante, concretamente en el Capítulo 23, por lo que las dejaremos de lado hasta entonces).  En segundo lugar, y lo que es más importante, una de las tareas de los macroeconomistas es analizar las consecuencias de las decisiones sobre el gasto y los impuestos. Queremos ser capaces de decir: «Si el gobierno eligiera estos valores de G y T, esto es lo que ocurriría».

DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

Pasemos ahora a analizar el equilibrio del mercado de bienes y la relación entre la producción y la demanda. Si las empresas tienen existencias, la producción no tiene por qué ser igual a la demanda. Por ejemplo, las empresas pueden hacer frente a un aumento de la demanda recurriendo a las existencias, es decir, teniendo una inversión negativa en existencias. Pueden responder a una disminución de la demanda continuando con la producción y acumulando existencias, es decir, teniendo una inversión positiva en existencias. Dejemos primero de lado esta complicación y comencemos suponiendo que las empresas no tienen existencias. En este caso, la inversión en existencias siempre es igual a cero y el equilibrio del mercado de bienes requiere que la producción, Y, sea igual a la demanda de bienes, Z: Y=Z

Esta ecuación se denomina condición de equilibrio. Los modelos contienen tres tipos de ecuaciones: identidades, ecuaciones de conducta y condiciones de equilibrio. Ya hemos visto ejemplos de cada una: la ecuación que define la renta disponible es una identidad, la función de consumo es una ecuación de conducta y la condición según la cual la producción es igual a la demanda es una condición de equilibrio. Sustituyendo la demanda, Z, en la ecuación, por su expresión tenemos que:

Y= c0 + c1 (Y − T) + I + G

En condiciones de equilibrio, la producción, Y (el primer miembro de la ecuación), es igual a la demanda (el segundo miembro). La demanda depende, a su vez, de la renta, Y, que es igual a la producción.

LA IGUALDAD ENTRE EL AHORRO (S) Y LA INVERSIÓN (I)

El ahorro es la suma del ahorro privado y el ahorro público:



Por definición, el ahorro privado (S), el ahorro de los consumidores, es igual a su renta disponible menos su consumo: S = YD – C

Utilizando la definición de la renta disponible, podemos formular el ahorro privado como la renta menos los impuestos menos el consumo: S=Y−T−C



Por definición, el ahorro público es igual a los impuestos (una vez deducidas las transferencias) menos el gasto público, T − G.

Si los impuestos son mayores que el gasto público, el Estado tiene un superávit presupuestario, por lo que el ahorro público es positivo. Si los impuestos son menores que el gasto público, el estado incurre en un déficit presupuestario, por lo que el ahorro público es negativo. 

Volvamos ahora a la ecuación de equilibrio del mercado de bienes que hemos formulado antes. La producción debe ser igual a la demanda, la cual es, a su vez, la suma del consumo, la inversión y el gasto público: Y=C+I+G

Restando los impuestos (T) de ambos miembros y trasladando el consumo al primero, tenemos que: Y−T−C=I+G–T El primer miembro de esta ecuación es simplemente el ahorro privado (S), por lo que: S=I+G−T O, lo que es lo mismo: I = S + (T − G)

 El primer miembro es la inversión y el segundo es el ahorro, que es la suma del ahorro privado y el ahorro público.

Las decisiones de ahorrar y de invertir son una misma cosa: lo que invierte (por ejemplo, reservando conejos para la reproducción en lugar de comérselos) automáticamente lo ahorra. Sin embargo, en una economía moderna las decisiones de inversión corresponden a las empresas, mientras que las de ahorro corresponden a los consumidores y al estado. En condiciones de equilibrio, la ecuación nos dice que todas estas decisiones tienen que ser coherentes: la inversión (el primer miembro) debe ser igual al ahorro (el segundo miembro). Hay dos formas equivalentes de formular la condición de equilibrio del mercado de bienes: PRODUCCIÓN = DEMANDA INVERSIÓN = AHORRO

BIBLIOGRAFIA

http://cisprocr.com/cispro/system/files/Macroeconom%C3%ADa%20Blanchard.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_macroecon%C3%B3mico

Related Documents

Demanda
April 2020 24
Demanda Nulidad
July 2020 11
Demanda Laboral.pdf
October 2019 23
Demanda Mayra.docx
December 2019 21
Carta Demanda
November 2019 15

More Documents from "Marco Reyes"