Delia.docx

  • Uploaded by: Jonatan Martinez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Delia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,363
  • Pages: 5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

Informe del proyecto Nombre del proyecto; Mascarilla facial a base de cascara de huevo, plátano y bicarbonato.

Presenta: Izquierdo Hernández Ada Virginia 17070054 Juárez Del Ángel Daniela

17070502

Hernández Coronado Brenda Estrada Casanova María Elizabeth

Cd. Madero

20 de Marzo del 2019

Antecedentes El Banano y Plátano, es un frutal cuyo origen se considera del Sureste Asiático, incluyendo el Norte de laIndia, Burma, Camboya y parte de la China sur, así como las Islas mayores de Sumatra,java, Borneo, las Filipinas y Taiwán. Las más antiguas referencias relativas al cultivo del plátano proceden de la India, donde aparecen citas en lapoesía épica del budismo primitivo de los años 500-600 antes de Cristo. Otra referencia encontrada en los escritos del budismo Jataka, hacia el año 350 antes de Cristo, sugiere la existencia, hace 2,000 años, de una fruta tan grande como “colmillo de elefante”. En el mediterráneo de los tiempos clásicos, el plátano solo se conocía de oídas; fue descrito por Megastenes, Teofrasto y Plinio. Todos los autores parecen convenir que la planta llego al mediterráneo después de la conquista de los árabes en el año 650 D.C. Al África fue llevado desde la India, a través de Arabia, y luego rumbo al sur, atravesando Etiopía hasta el norte de Uganda aproximadamente en el año 1,300 D.C. El plátano fue llevado a las Islas Canarias por los portugueses después de 1,402 y de ahí paso al Nuevo Mundo, iniciándose en 1,516 una serie de introducciones de este cultivo. La posibilidad de la presencia precolombina del plátano en América ha sido sugerida, pero no se tienen pruebas directas de ello. El plátano o banano es una fruta amarilla, de forma alargada, que encontramos en el mercado en grupos de tres a veinte, de forma similar a un pepino triangular, oblongo y normalmente de color amarillo. Su sabor es más o menos dulce según la variedad. Hay confusión en cuanto al nombre, en todos los países del mundo exceptuando España, se conoce con el nombre de plátano si se come cocinado y banano si se refiere al fruto maduro que se consume en fresco. En España se llama plátano al fruto que se consume en fresco y el banano prácticamente no existe. Aunque actualmente, cualquier tipo tiene diferentes usos y los plátanos pertenecen a un subgrupo de cultivares. El consumo en fresco como postre del plátano es el más normal, incluso frito, pero, además, otros plátanos, como el plátano macho, se cocinan y consumen cuando todavía están verdes. Una parte de los plátanos maduros se utiliza para producir crujientes rodajas de plátano deshidratado o harina de plátano. También en algunas zonas del Este de África los plátanos maduros se usan para elaborar una cerveza con bajo contenido en alcohol. Otros productos son el puré, zumo, licor y golosinas. Además, esta fruta es una buena fuente de energía, ya que aporta entre 88 y 95kcal/100g y es una fuente importante de vitamina A y potasio. Se pueden distinguir algunas variedades por su diferencia de tamaño, color, que puede ser verde, amarillo o rojo, sabor más o menos dulce y su forma de consumo.

Los plátanos se pueden recolectar todo el año, incluso en un año se pueden hacer tres recolecciones y su abundancia depende de la estación. Los destinados a la exportación se recogen verdes y se llevan en barcos frigoríficos hasta su destino.

Historia del bicarbonato de sodio

La utilización del bicarbonato sodico y del carbonato de sodio no es una cosa actual. El ser humano lo ha empleado desde hace mas tiempo del que recordamos. El bicarbonato y el carbonato de sodio es el producto de las cenizas de determinadas plantas, de ahí su nombre en inglés Soda ash. No olvidemos que la ceniza no es otra cosa que una mezcla de carbonato de sodio y de potasio. Las primeras pistas de uso del bicarbonato de sodio las encontramos en el antiguo Egipto. La gente empleaba regularmente una mezcla compuesta de carbonato de sodio y bicarbonato de sodio que llamaban patrón. Este mineral se obtenía a partir de la evaporación del agua de un lago salado. Su utilización era múltiple: se empleaba para la higiene personal como jabón, para lavar y teñir tejidos, para producir cristal y, además formaba parte de numerosos ingredientes necesarios para el proceso de momificación. El carbonato de sodio fue utilizado, con el paso de los siglos, como elemento importante en la industria del papel, el jabón, el textil y la producción de vidrio. A finales del siglo XVIII, un químico francés llamado Nicolas Le Blanc, participó en un concurso para el que elaboró una fórmula que le permitiese transformar la sal en sodio. Gracias a su idea, fue posible producir una gran cantidad de carbonato de sodio, el abuelo del bicarbonato de sodio, necesario para la incipiente industria. Sin embargo, el procedimiento descubierto presentaba numerosos inconvenientes importantes: producía una gran cantidad de residuos tóxicos y exigía temperaturas elevadísimas para su producción. En 1846, dos pasteleros de Nueva York, John Dwight y Austin Church, descubrieron que el carbonato de sodio asociado con la leche daba lugar a un gas carbónico, con el mismo efecto de la levadura. Así consiguieron refinar el carbonato de sodio hasta dar con el bicarbonato de sodio. Tras el descubrimiento de Nicolas Le Blanc, en la Bélgica de 1863, el químico Ernest Solvay encontró un procedimiento sencillo, económico y ecológico para producir bicarbonato de sodio a nivel industrial. Este nuevo sistema no exigía altas temperaturas para la transformación de la sal de calcio en bicarbonato. El amoníaco empleado para el proceso de fabricación podía reciclarse. Por lo tanto, su proceso de fabricación no generaba residuos tóxicos. Fuente http://ecoinventos.com

HUEVO Breve historia del huevo El huevo de gallina (Gallus gallus) es, desde la antigüedad, un alimento muy importante para el hombre y su consumo es casi generalizado en todo el mundoen la actualidad. La avicultura tiene su origen hace unos 8000 años, cuando pobladores de ciertas regiones de la India, China y otras zonas del sudeste de Asia iniciaron la domesticación de las gallinas que habitaban en la jungla. Desde la India, acompañando a las tribus nómadas, las gallinas cruzaron Mesopotamia hasta llegar a Grecia. Se cree que el período de mayor dispersión fue en la Edad de Hierro.

- El huevo, en España En nuestro país, la historia documentada de la avicultura comienza con la obra Los Doce Libros de la Agricultura, que describe las características de las gallinas de puesta, la ubicación de los gallineros, cómo han de construirse y detalla la comida que ha de darse a las gallinas. Ya en el siglo XVI Alonso de Herrera en su obra Tratado de Agricultura General ofrece consejos sobre la crianza casera de gallinas. A lo largo del siglo XIX, e incluso hasta bien entrado el siglo XX, la avicultura en España, como en otros países, seguía siendo una actividad ligada al autoconsumo en el medio rural. A principios del siglo XX la avicultura industrial inicia los primeros pasos en nuestro país favorecida por la creación en 1896 de la Real Escuela de Avicultura de Arenys de Mar (Barcelona). A partir de 1960 surge la avicultura intensiva y la selección en las razas de gallinas autóctonas que permitió mejorar sensiblemente la producción. - Nacimiento de la avicultura Entre 1970 y 1985 se asiste al verdadero desarrollo de la avicultura tal y como se conoce actualmente. La avicultura española se moderniza y tecnifica al nivel de las más desarrolladas del mundo, pasando progresivamente de ser una avicultura familiar de autoabastecimiento a una actividad empresarial, con granjas de mayor dimensión que incorporan en sus instalaciones las actividades de clasificación, envasado y comercialización de huevos, y a menudo la fabricación de los piensos para la alimentación de las aves. A comienzos del siglo XXI en España el censo de gallinas ponedoras supera los 40 millones, que producen más de 1000 millones de docenas de huevos al año. España es uno de los principales productores de huevos de la Unión Europea y

abastece su demanda interior además de comercializar también en el mercado exterior (principalmente intracomunitario).

http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/bloc/huevo/breve-historia-del-huevo/

More Documents from "Jonatan Martinez"