Dea Columnismo

  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Dea Columnismo as PDF for free.

More details

  • Words: 36,043
  • Pages: 104
LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (D.E.A.)

DAVID HERRERA CEREZO [email protected] Universidad CEU San Pablo Facultad de Humanidades Departamento de Periodismo

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .................................................................... 1 - 4 1.2. STATUS QUAESTIONIS........................................................................... 5 - 7 1.3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 8 - 10 2. LA COLUMNA DE OPINIÓN 2.1. EL ESTILO EDITORIALIZANTE............................................................. 11 - 22 •

Los géneros periodísticos.................................................................................. 11 - 13



Los géneros de opinión...................................................................................... 13 - 16



Perspectiva de la Retórica aristotélica.............................................................. 16 - 22

2.2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA ....................... 23 - 35 •

Origen metonímico ............................................................................................. 23 - 24



¿Columna o artículo?......................................................................................... 24 - 25



Características formales de la columna ........................................................... 25 - 30 − Periodicidad determinada ....................................................................... 26 - 28 − Ubicación fija.................................................................................................... 28 − Título diferenciador.......................................................................................... 29 − Tratamiento tipográfico especial .................................................................... 29 − Extensión uniforme.................................................................................. 29 - 30



¿Género periodístico o literario?....................................................................... 30 - 35

2.3. TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS ......................................................... 36 - 41 •

Columnas analíticas y personales .................................................................... 37 - 38



La columna informativa...................................................................................... 38 - 39



Clasificación de F. Fraser Bond ................................................................................ 39



Clasificación temática de las columnas ............................................................ 39 - 41

2.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA ........................................ 42 - 53 •

Orígenes literarios .............................................................................................. 42 - 44



La periodicidad en las publicaciones ................................................................ 44 - 45



El articulismo español ........................................................................................ 45 - 49



Primeros columnistas estadounidenses ........................................................... 50 - 51



La columna y el editorial .................................................................................... 51 - 53

2.5. EL COLUMNISTA .................................................................................. 54 - 71 •

Libertad de creación........................................................................................... 54 - 60 − El humor ................................................................................................... 56 - 59 − La jerga de la calle .................................................................................. 59 - 60



La personalidad del género ............................................................................... 60 - 64



El columnista y la línea editorial........................................................................ 64 - 65



La censura en el columnismo............................................................................ 65 - 68



La importancia de la firma ................................................................................. 68 - 71

3. CONCLUSIONES ......................................................................................... 72 - 74 4. ANEXOS Y APÉNDICES Anexo 1: Tipos de falacias o refutaciones aparentes ............................................................ 75 Anexo 2: La dispositio en las columnas de opinión: tres tipos de estructura....................... 76 Anexo 3: Clasificación de las columnas, según F. Fraser Bond (1974)............................... 77 Anexo 4: Clasificación de las columnas, según Morán (1988) ............................................. 78 Anexo 5: Proceso comunicativo de los recursos humorísticos en la columna .................... 79 Apéndice 1: “Vestales de resistencia”..................................................................................... 80 Apéndice 2: “No pica”............................................................................................................... 81 Apéndice 3: “Victoria Villaruel” ................................................................................................ 82 Apéndice 4: “Gracias, lector, por tu compañía”...................................................................... 83 Apéndice 5: “Los columnistas” ................................................................................................ 84 Apéndice 6: “El batallón de modistillas de ZP”....................................................................... 85 Apéndice 7: “Doscientos domingos” ....................................................................................... 86

5. BIBLIOGRAFÍA 5.1. FUENTES CIENTÍFICAS ....................................................................... 87 - 92 •

Libros y manuales .............................................................................................. 87 - 90



Artículos académicos ......................................................................................... 90 - 92

5.2. FUENTES HEMEROGRÁFICAS............................................................ 92 - 95 •

Columnas de diarios y revistas ......................................................................... 92 - 93



Otras referencias hemerográficas............................................................................. 93



Referencias de Internet...................................................................................... 94 - 95

5.3. CONFERENCIAS Y DISCURSOS ................................................................ 95

1. INTRODUCCIÓN

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA El panorama informativo español está experimentando en este momento un proceso paralelo de proliferación de nuevas publicaciones y de consolidación de las antiguas sin precedentes en la historia. Como consecuencia, nunca antes la audiencia tuvo ante sí un espectro tan diversificado, especializado y amplio de cabeceras donde poder conocer la actualidad del día. Basta con echar un ojo a las cifras para advertir la vasta oferta de la que la sociedad dispone en este momento. Además de los periódicos regionales, hasta un total de siete diarios nacionales de pago de información general 1 compiten en este momento por una audiencia que tiene en la prensa gratuita un nuevo tipo de periodismo, ya completamente asentado en España, que ofrece un tratamiento diferente de la actualidad informativa. Así, según datos del Estudio General de Medios (EGM), entre octubre de 2007 y mayo de 2008 en España había un total de 16.124.000 de lectores diarios de prensa (8.825.000 de los cuales se los distribuyen las cuatro cabeceras gratuitas principales2 y más de seis millones los siete periódicos antes mencionados). Asimismo, hay un total de cuatro diarios deportivos3 y otros cuatro económicos 4 –todos ellos de pago– que son seguidos diariamente por 4.201.000 y 263.000 de lectores, respectivamente (AIMC, octubre 2007-mayo 2008). A esta extensa oferta hay que añadir la creciente importancia que están adquiriendo las publicaciones digitales “de calidad”, que ya no sólo aportan contenidos informativos, sino también servicios de traducción, juegos interactivos o historias de humor animadas, y la eclosión de otro tipo de canales, como blogs o foros, que están dando la palabra a millones de individuos anónimos que se están convirtiendo en auténticos comunicadores de masas (tendencia ésta que se engloba dentro del fenómeno conocido con el nombre de web 2.0). Así lo asegura García de Madariaga: “El periodismo del siglo XXI se encuadra en un entorno mucho más complejo que el de hace apenas diez años, un escenario en el que los pasivos y silenciosos ciudadanos se convierten en potenciales productores de información” (García de Madariaga, 2006: 206). Muestra de este cambio que se está produciendo en los patrones tradicionales de la profesión periodística ha sido la elección del buscador Google como Premio Príncipe de Asturias 2008 en la categoría de Comunicación y Humanidades, galardón que en otras ocasiones fue concedido, por ejemplo, a instituciones como las revistas Science y Nature (2007), la emisora CNN (1997) o la agencia de noticias Efe (1995), y a figuras del periodismo como Ryszard Kapuscinski (2003) o Luis María Anson (1991).

1

Éstos son, por orden de audiencia: El País, El Mundo, El Periódico de Cataluña, La Vanguardia, Abc, La Razón y Público. 2 Éstas son, por orden de audiencia: 20 Minutos, Qué!, Metro Directo y Adn. 3 Éstos son, por orden de audiencia: Marca, As, El Mundo Deportivo y Sport. 4 Éstos son, por orden de difusión: Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Economista.

1

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

La facilidad con que una persona puede “colgar” en Internet sus comentarios y ponerlos a disposición del resto de la Humanidad es tal, que a través de la red hoy día se informa y opina acerca de cualquier tema, independientemente de su interés como noticia –por ello, nunca antes habíamos vivido un fenómeno de sobreinformación de tal magnitud–. Umberto Eco defiende esta idea con las siguientes palabras: “Con los medios de comunicación de masas, se difunde una inmensa información sobre el presente. Piénsese que, en Internet, puede haber noticias sobre millones de cosas que están sucediendo en este mismo momento (incluso sobre las más irrelevantes)” (Eco, 20/03/08: 15). No cabe duda, pues, de que la tarea periodística se encuentra en un proceso de constante cambio ante el cual todos los profesionales tienen que estar muy atentos para no permitir que el lector pueda verse perjudicado. En línea con esta idea, Juan Cueto alerta de los tres aspectos que le preocupan de la creciente transformación que la web 2.0 está produciendo en el periodismo: 1) Las noticias serán cada vez más cortas y fragmentarias; 2) los bits de raza people desplazarán cualquier otra información divertida y jubilarán todo aquello que parezca serio, y 3) cualquier noticia, reportaje o información que carezca de un clip para ser reproducido en YouTube desaparecerá por completo (Cueto, 30/08/07: 6). El objeto del presente trabajo es el estudio de uno de los géneros periodísticos más antiguos que existen y que no sólo ha sobrevivido al desarrollo de los medios audiovisuales y de la web 2.0, sino que ahora más que nunca se encuentra en un espléndido estado de forma, si bien en los últimos años ha perdido a tres de sus grandes maestros –Jaime Campmany, Eduardo Haro Tecglen y probablemente el más grande de todos, Francisco Umbral–: la columna de opinión. Efectivamente, el contenido informativo del periódico ha quedado relegado a un segundo plano ante la celeridad que aportan los medios audiovisuales y, sobre todo, Internet. De ahí que el valor añadido fundamental que hoy día aporta el periódico impreso sea precisamente esa lectura profunda y sosegada que Cueto teme que desaparezca y que cobra toda su esencia en la columna de opinión. El maestro Umbral ya describía brillantemente hace más de diez años este papel que desempeña el periódico al compararlo con la televisión, cuando aún no podría siquiera advertirse que la web 2.0 produciría otra “revolución” en la actividad periodística: “Con motivo del premio León Felipe a la Libertad de Expresión me preguntan los entrevistadores por el auge y éxito del columnismo en la prensa española, y sólo se me ocurre una respuesta: la noticia ya la da la televisión; al periódico le queda la opinión, el comentario, la glosa. […] Los periódicos, que no son tontos, han incrementado la opinión, la idea, la palabra escrita, la línea editorial y el juicio personal del columnista.

2

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

[…] A este periódico [se refiere a El Mundo] se le ha reprochado alguna vez el tener demasiados columnistas, pero si lo consideramos despacio resulta que hay hasta especialistas en homosexualidad, tema que sin duda tiene su público y necesita su portavoz” (Umbral, 12/03/97: 64).

Estas palabras de Umbral hacen referencia a la extensa nómina de columnistas que plasman sus pensamientos diariamente en las publicaciones españolas. En esta línea, el profesor Martínez Albertos destaca el éxito del género a través de todas sus variantes: “Vale la pena consignar aquí el extraordinario juego que en todos los medios, pero singularmente en los periódicos, están dando actualmente tres modalidades particulares de la columna: la columna de análisis, la columna de opinión y la columna personal” (Martínez Albertos, 2004a: 70). Y es que, efectivamente, las empresas editoras, conscientes de que en los géneros interpretativos y opinativos (y probablemente en la columna, por encima del resto), reside hoy día el éxito del periódico, dedican un muy generoso espacio a este tipo de textos. Si tenemos en cuenta, por tanto, la gran cantidad de cabeceras que compiten en el mercado español y la extensa nómina de columnistas que escriben en ellas, nos topamos con un escenario en el que la opinión en la prensa escrita adquiere un enorme protagonismo, toda vez que a los autores de este tipo de escritos se les presupone (al menos, teóricamente) una formación de primera categoría y una dilatada trayectoria y, por ende, unos comentarios y una visión de la realidad únicos y distinguidos. Este periodismo de opinión que se encuentra tan de moda está también copando los contenidos de los medios de comunicación audiovisuales, a través de debates y tertulias, tanto radiofónicas como televisivas, en las que muchos de esos mismos columnistas dan a conocer ante millones de personas sus opiniones acerca de un variopinto espectro de temas. Nos encontramos, pues, en un momento en el que la audiencia otorga en ocasiones la tutela de la opinión pública a un grupo de profesionales del periodismo opinativo que además de publicar sus artículos en cabeceras de grandes tiradas, se benefician de las coberturas que les bridan tanto los medios audiovisuales como Internet para dar su parecer sobre la actualidad informativa del día. En definitiva, primero la televisión, y posteriormente Internet, produjeron una profunda revolución de los patrones tradicionales que habían definido la profesión periodística. Muchos investigadores aún siguen debatiendo sobre cuándo se producirá el apocalipsis definitivo del periódico impreso. Pero lo cierto, tal y como veíamos previamente, es que el número de diarios en España es muy alto, y que lejos de acabar con ellos, los imperios mediáticos son muy conscientes de la importancia de

3

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

poseer una cabecera influyente que sirva de complemento a los otros medios del grupo para poder conseguir sus objetivos políticos y empresariales. Y dentro de las páginas de estas publicaciones la columna de opinión se sigue manteniendo, tras muchos siglos, como un género ameno e imperecedero ante la avalancha informativa que recibimos diariamente a través de otros canales de comunicación. Sirva también, por tanto, este estudio como homenaje al periodismo de calidad que propone día tras día la columna de opinión. Esta investigación se plantea como una disertación a través de la cual aportar una visión global del periodismo de opinión, en general, y la columna, en particular, dentro del conjunto de géneros que conforman los contenidos del periódico. Consideramos que este momento en el que se están produciendo unos cambios tan profundos en el panorama periodístico es el idóneo para presentar un estudio acerca de la columna, que a su vez continúa la tradición de los trabajos monográficos sobre el género de los años noventa. Así, hemos fundamentado el trabajo en una serie de objetivos que a continuación detallamos: 1. Aportar una visión actualizada de las características y las funciones de la columna de opinión como género periodístico en la actualidad, en un momento en el que nunca antes hubo tantas cabeceras compitiendo en el mercado y nunca éstas le habían otorgado tanto espacio al género. 2. Efectuar una revisión de los estudios científicos más relevantes que se han publicado en España hasta la fecha sobre el periodismo de opinión y la columna periodística, no sólo en los manuales académicos de referencia y consulta, sino también en las revistas científicas. 3. Abordar los rasgos fundamentales del estilo de opinión y sus diferentes géneros, así como analizar las técnicas que el autor emplea para intentar persuadir a su audiencia. 4. Trazar la evolución de la columna a través de la propia historia del periodismo –y, a otro nivel, de la literatura– y reflejar algunos hitos ajenos a la propia profesión que influyeron decisivamente en su configuración. 5. Conocer un poco más de cerca la figura del columnista de nuestros días y repasar quiénes conforman en la actualidad la nómina de autores más importantes del género. Asimismo, recoger la visión que muchos de ellos tienen sobre la profesión, a través de sus propios escritos.

4

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

STATUS QUAESTIONIS

1.2 STATUS QUAESTIONIS Como veremos a lo largo del presente trabajo, la columna de opinión en España es un género relativamente joven, si se tiene en cuenta que su eclosión definitiva se produjo tras la llegada de la democracia. La muerte del dictador trajo consigo una apertura en la libertad de prensa del país, que se vio reflejada en el florecimiento de un tipo de artículo cuyos orígenes podemos hallarlos siglos atrás, si bien, según señala López Pan, la primera referencia en España data de 1953 (López Pan, 1995: 13). A partir de este momento, en torno al año 1975, surgirá una mayor cantidad de estudios y referencias sobre el género; tanto en fuentes científicas (libros y artículos científicos), como periodísticas (apuntes, confesiones y aseveraciones de los columnistas en sus propios textos y en entrevistas, a través de los cuales revelan muchos detalles de su profesión). La teoría normativa de los géneros periodísticos se encuentra siempre en una continua evolución y de ahí que las descripciones de la columna que se han venido confeccionando en los manuales hayan ido también adaptándose al momento que atravesase el género. Hace más de cuarenta años (en 1967) Fell y Martín Vivaldi publicaban Apuntes de periodismo y en esta obra, según relata López Pan, los autores ya le otorgan a la columna carta de naturaleza “aunque todavía no se le dedica un apartado” (López Pan, 1995: 14). Desde entonces, los manuales de redacción periodística empezaron paulatinamente a reservarle un espacio más amplio al género cada vez que se abordaban los diferentes tipos de escritos que conviven en un periódico, si bien en muchas ocasiones su definición se confundía con la del artículo firmado. A medida que las diferencias entre los dos géneros fueron clarificándose, la mayoría de los investigadores fueron aceptando la independencia de la columna respecto al artículo firmado. Entre las primeras clasificaciones que se confeccionaron sobre el género cabe mencionar la de Fraser Bond, quien en 1974 enumeró un total de ocho variedades de columna que, desde su perspectiva, podían observarse en los periódicos. Este estudio ha servido de referencia para muchos de los trabajos posteriores que se han realizado en España sobre el género. En los años noventa se publican los estudios más exhaustivos sobre la columna, recogiendo así el legado de obras sobre el estilo editorializante como Periodismo de Opinión (1984) de Juan Gutiérrez Palacio y Géneros periodísticos de opinión (1988) de Esteban Morán, estudios en los que los autores ya le dedicaban un capítulo como género independiente. De los muchos trabajos aparecidos en esta década, destacamos dos, ambos publicados en el año 1996: El artículo de opinión. Introducción a la historia y la teoría del articulismo español, de Teodoro León Gross, entre otros factores, por su rigor al repasar la historia del articulismo de opinión y su

5

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

STATUS QUAESTIONIS

evolución a lo largo de los años desde el surgimiento de las primeras publicaciones periódicas hasta la eclosión del columnismo; y La columna periodística. Teoría y práctica, de Fernando López Pan, por la brillantez con que describe la estrecha relación existente entre el ethos de la Retórica aristotélica y los recursos empleados por el columnista para intentar persuadir al lector. Entre los teóricos que se han dedicado al estudio del periodismo de opinión en España destacan autores como Luisa Santamaría, catedrática emérita de la Universidad Complutense, por el rigor y la profundidad con que ha abordado y actualizado las características de este estilo a lo largo de los años. De su vasta obra merece una especial mención La opinión periodística, Argumentos y géneros para la persuasión, publicada en 2000 juntamente con la profesora María Jesús Casals, pues con este manual las dos profesoras de la Universidad Complutense sentaron cátedra en los trabajos sobre el periodismo de opinión y sus diferentes géneros en España. Desde este año, muchas de las publicaciones acerca de la columna y el periodismo de opinión que se han desarrollado en España se han canalizado a través de los artículos publicados en las revistas científicas, de entre las cuales destacamos Estudios del Mensaje Periodístico, de la Universidad Complutense. Resulta muy complicado encontrar algún número de esta revista desde su fundación en 1994 que directa o indirectamente no resulte de gran interés para los estudios del género. Mención especial merece el monográfico que en el número 6 de la revista (año 2000) se publicó sobre la columna periodística, “ese artículo de creciente atención en casi todos los periódicos españoles”, según reza la presentación de dicho número. Otras revistas que también han publicado interesantes estudios relacionados con el columnismo de opinión son Revista Latina de Comunicación Social (Universidad de La Laguna), Doxa Comunicación (Universidad CEU San Pablo) o Ámbitos (Universidad de Sevilla), entre otras. Entre la bibliografía que ha aparecido durante los últimos años queremos subrayar la profundidad y el rigor científico de dos obras. La primera de ellas Redacción para periodistas: opinar y argumentar, publicada en 2007 y cuyos coordinadores son los profesores de la Universidad CEU San Pablo Juan Cantavella y José Francisco Serrano. Se trata probablemente del estudio más actualizado de nuestros días sobre el periodismo de opinión y sus géneros. La segunda es El columnismo de escritores españoles (2006), cuyos coordinadores son Alexis Grohmann y Maarten Steenmeijer, profesores de las universidades de Edimburgo y Nimega (Holanda). En este libro se analiza la labor columnística de diferentes escritores españoles y, por tanto, se trata de una obra de gran valor para abordar el género desde una óptica puramente literaria.

6

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

STATUS QUAESTIONIS

Hemos efectuado una búsqueda a través de la base de datos TESEO de las tesis doctorales relacionadas con la columna de opinión que se han presentado en España hasta la fecha para poder obtener así una visión general de los estudios académicos más exhaustivos que se han confeccionado5 sobre el género. Para ello, hemos seleccionado como descriptores los términos “columna de opinión”, “columna periodística”, “columnismo”,

“periodismo de

opinión”, “artículo

de

opinión” y

“columnista”, y con todos éstos hemos realizado tanto una búsqueda simple como una avanzada (en el resumen de la tesis). De todos los títulos que reflejaron dichas búsquedas hemos considerado que hasta un total de catorce pueden resultar de un gran interés para el estudio que aquí nos ocupa. En la mayoría el investigador empleó la obra de algún autor de prestigio para analizar alguna cuestión relacionada con el periodismo opinativo o para estudiar algún hecho o periodo histórico en concreto (Francisco Umbral, Jaime Campmany o Manuel Alcántara fueron algunos de los autores escogidos para desarrollar dicho estudios). Cabe añadir que algunas de estas tesis fueron el germen de algunos de los manuales académicos que hemos empleado para la confección del presente estudio –por ejemplo, La columna periodística. Teoría y práctica, de López Pan; El artículo de opinión. Introducción a la historia y la teoría del articulismo español, de León Gross, y Recursos de humor en el periodismo de opinión, de Fabiola Morales–. Por último, queremos destacar la originalidad de sincolumna.com, “el primer portal de Internet dedicado al periodismo de opinión y el articulismo”, según es definido por sus propios creadores (Equipo de sincolumna.com, sin fecha). En este canal se dan cita todo tipo de contenidos acerca del columnismo; algunos científicos, como reseñas de libros o enlaces a artículos académicos sobre el tema, y la mayoría periodísticos (entrevistas a firmas consagradas acerca de la profesión, reproducción íntegra de columnas destacadas, información sobre los cambios que se producen en las páginas de opinión de los periódicos, etcétera).

5

Todos estos datos se pueden consultar en www.micinn.es/teseo [Consultado el 22.03.2008].

7

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

METODOLOGÍA

1.3 METODOLOGÍA Hemos considerado oportuno emplear una estructura deductiva a la hora de desarrollar nuestros argumentos en el presente estudio. Es decir, partimos de unas premisas más generales y descendemos hacia lo particular. Para comenzar desarrollaremos una visión global del periodismo de opinión y de las técnicas que los autores emplean con el objetivo de intentar persuadir a su audiencia; seguidamente deslizaremos algunas ideas sobre los diferentes géneros que pertenecen a este estilo editorializante y, finalmente, nos detendremos en uno de ellos, la columna de opinión, para abordar ampliamente su evolución, características formales y estilísticas, rasgos definitorios, etcétera. Según se comprobará, tanto la columna como el resto de géneros de opinión surgen como un eslabón más en la continua evolución del articulismo periodístico. Por ello, hemos comenzado por aportar una visión general sobre los géneros periodísticos y establecer la clásica distinción entre los informativos y los opinativos. Estos últimos se caracterizan fundamentalmente por que el único objetivo del autor es mostrar explícitamente sus pensamientos acerca de un tema, e intentar persuadir al lector. Para conseguirlo, según autores como López Pan y Gómez Calderón, el editorialista (entendiendo a éste como la persona que escribe un texto de carácter persuasivo) emplea una serie de técnicas que entroncan directamente con el análisis retórico planteado por Artistóteles siglos atrás. Así, la manera en que estas técnicas sean empleadas –es decir, el estilo del columnista–, las exigencias espaciales y temporales que impone el periódico y otras muchas circunstancias que se abordarán en el trabajo, resultarán determinantes para la configuración de los diferentes géneros de opinión que hoy día podemos hallar en nuestras cabeceras. En la columna periodística se produce un paradójico entendimiento entre la rigidez formal que exigen las limitaciones temporales y espaciales del género y la libertad de creación de que disfruta el columnista. Por ello, hemos querido analizar estas características en dos epígrafes diferentes; en el primero se desgranan uno a uno todos los aspectos puramente formales; en el segundo se aborda la figura del columnista, ya que entendemos que el dinamismo y la personalidad que desprenden este tipo de artículos proviene del sello personal que le confiere el autor. Esta contraposición nos llevará inevitablemente a preguntarnos si debemos concebir la columna como una obra de carácter cultural, como una plataforma en la que la intelectualidad da a conocer su pensamientos a la sociedad, o si, por el contrario, dichas limitaciones temporales y espaciales, unidas a la ingente cantidad de columnas que se publican hoy día en nuestras cabeceras, demuestran que se trata de un género

8

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

METODOLOGÍA

que carece de la sutileza y el cuidado propios de las obras artísticas, es decir, si representaría un ejemplo de la “cultura de masas”. La columna es un género que reúne algunas características inherentes a la propia profesión periodística, como su carácter periódico y su relación (aunque a veces mínima) con la actualidad informativa. Pero al mismo tiempo acoge ciertos elementos puramente literarios, como la libertad estilística y la fuerte personalidad que el autor imprime en los textos. Por esta circunstancia, para conocer los orígenes del género, en el presente trabajo abordaremos, por un lado, la historia del articulismo periodístico a través de la evolución de las publicaciones periódicas, y, por otra, las aportaciones que algunos de los más prestigiosos literatos de distintas épocas han realizado con sus escritos a los periódicos. Asimismo, hemos considerado oportuno dedicar unas líneas al periodismo estadounidense, pues muchos autores subrayan la vital influencia que ciertos hitos, como el articulismo que surgió durante la Guerra de Secesión o las innovadoras técnicas que trajo consigo el Nuevo Periodismo, han tenido en el columnismo español Todos los epígrafes vendrán precedidos por unos párrafos introductorios que servirán de presentación de aquello que se va a abordar y, en definitiva, de nexo de unión entre todos los capítulos del estudio. En las páginas finales enumeramos un total de once cuestiones generales a modo de broche final que conforman las conclusiones que extraemos tras la confección del estudio. Asimismo, además del epígrafe sobre la bibliografía, se añadirán una serie de anexos compuestos por columnas íntegras, tablas o gráficos cuyo contenido hemos considerado relevante para la comprensión de la exposición. Todas las aseveraciones que se plasman en este estudio están respaldadas por los fundamentos teóricos enunciados por las más prestigiosas autoridades docentes y profesionales de los géneros periodísticos en España –en alguna ocasión se reflejarán también los pensamientos de investigadores estadounidenses–. No en vano, hemos empleado la bibliografía científica más importante sobre el tema que se puede hallar hasta la fecha en nuestro país, desde la visión que Rafael Mainar tenía del periodismo en el año 1906 hasta el manual sobre periodismo de opinión que los profesores Cantavella y Serrano han publicado en 2007. Paralelamente a esta minuciosidad en el rastreo de fuentes científicas, hemos considerado fundamental justificar dichos planteamientos teóricos con ejemplos prácticos, es decir, con extractos originales de columnas que ya han sido publicadas. Resulta conveniente enfatizar, por un lado, que los artículos periodísticos que hemos empleado provienen fundamentalmente de diarios o semanarios nacionales de pago

9

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

METODOLOGÍA

de información general, y, por otro, que hemos pretendido reflejar ejemplos de textos modernos y así poder trazar una visión del género lo más actualizada posible. Finalmente hemos empleado otro tipo de fuente que se encuentra a caballo entre las dos anteriores. Se trata de una serie de reflexiones y confesiones de los propios columnistas acerca del género; probablemente en ocasiones pueden carecer del rigor científico de los estudios y los artículos publicados en revistas o manuales académicos, pero, por el contrario, ganan en la viveza y el realismo de las aseveraciones que salen de la boca del principal protagonista, de quien conoce mejor que nadie –en primera persona– las vicisitudes de la profesión. Estas reflexiones las hemos encontrado fundamentalmente en tres tipos de formatos: en las propias columnas, en entrevistas y, en alguna ocasión, en conferencias y discursos pronunciados por ellos mismos.

10

2. LA COLUMNA DE OPINIÓN

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

2.1 EL ESTILO EDITORIALIZANTE La columna está considerada como un género que comparte al mismo tiempo elementos del periodismo y de la literatura. De ahí que las investigaciones sobre el tema se hagan siempre desde una óptica u otra. Nosotros a continuación vamos a estudiar su estilo desde el punto de vista de las Ciencias de la Información, es decir, como un género vinculado a las publicaciones periódicas y que, directa o indirectamente, reúne algunos de los objetivos fundamentales del periodismo. Y es que, según apuntábamos en la introducción, incluso en un momento en el que las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales consiguen informar a la sociedad con una extraordinaria inmediatez, la columna se sigue manteniendo como un oasis de lectura amena y entretenida entre la sobriedad y frialdad de algunas de las secciones del periódico. Así lo justifica Justino Sinova: “En esta explosión de celeridad informativa, el artículo permanece. Forma parte también de la esencia del periodismo, que consiste en informar y en explicar. Hace el papel de la interpretación y el testimonio. Ha sido necesario para ayudar a entender la realidad, y siempre lo será” (Sinova, 2002: 11). En el presente epígrafe se deslizarán algunas ideas sobre las características de los diferentes tipos de textos que “conviven” en las páginas de los periódicos, tomando como base fundamental la teoría normativa de los géneros periodísticos. Se hará especial hincapié en los pertenecientes al estilo editorializante, pues de los estilos periodísticos es el adecuado para enmarcar la columna. Asimismo, comprobaremos –a través de diversos trabajos científicos– cómo algunos recursos expuestos por Aristóteles en su Retórica sirven de herramienta para que los oradores puedan persuadir a su audiencia y cómo éstos tienen una aplicación directa en las técnicas y habilidades de las que se sirven los articulistas para convencer al lector. Los géneros periodísticos Los periódicos están compuestos por una serie de elementos, tanto formales (maquetación, tipografías…) como de contenido (informaciones, humor gráfico, infografías…), que conforman un instrumento global generador de opinión. De todos ellos, los contenidos textuales son evidentemente los más importantes de todos, pues sobre sus cimientos se vertebra el resto del periódico. La teoría normativa de los géneros periodísticos, presentada por el profesor Martínez Albertos a finales de los años ochenta, defiende que los textos de un periódico se diferencian entre sí por la actitud que adopta el autor en el momento de plasmar sus ideas en el papel. Si su intención es relatar los hechos (un acontecimiento, unas declaraciones, las conclusiones de un estudio, etcétera) e informar al lector de lo acontecido se tratará de

11

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

un género informativo. Si, por el contrario, el objetivo fundamental del emisor es exponer explícitamente un juicio valorativo sobre dicha información se tratará de un género de opinión. Además, muchos autores defienden la existencia de los estilos interpretativo y ameno, en el caso de que el autor pretenda, respectivamente, analizar y explicar la noticia o confeccionar una obra literaria. Divisiones de los géneros como ésta son objeto de continuo debate por parte de los estudiosos del tema. Algunas voces niegan la existencia de este tipo de clasificaciones; otras consideran fundamental delimitar los rasgos formales y de contenido de cada uno de los géneros periodísticos, para ayudar así tanto a los profesionales como a los lectores. De este grupo destacamos a continuación el testimonio de Luisa Santamaría: “Los géneros no son solamente útiles para los periodistas que escriben en los diarios y para los lectores que los leen, sino que sobre todo son útiles para los profesores que enseñan a escribir y para los estudiantes que aprenden a hacerlo. […] Estudiar cómo se hace una noticia, un reportaje, una entrevista, una crónica, una crítica, un artículo, un editorial, es más que seguir la disciplina de unas normas. Es comprender la función de un texto, de un medio de información. Se trata de analizar y reflexionar sobre qué pasaría si no se hicieran las cosas como se hacen” (Santamaría, 2002: 33-34).

Rescatando la clasificación de Martínez Albertos (y dando como válida, por tanto, la delimitación de los géneros periodísticos), se puede afirmar que éstos se diferencian por una serie de características formales y estilísticas que vienen en gran parte determinadas por la actitud que adopte el autor cuando va a redactar. Todo ello conforma

una estructura

opinativa conjunta,

marcada

por diversos factores

ideológicos, económicos o personales, que dan como resultado lo que se conoce como la línea editorial del periódico. No sólo los géneros de opinión, sino también los informativos (la noticia, la entrevista o el reportaje) repercutirán en la forma en la que el lector valore los acontecimientos, en función de una variedad de factores que influyen en la confección de la información: la elección de los temas más importantes del día, el espacio que se les confiere en la página o el tratamiento de las imágenes y las infografías que acompañan a los textos, entre otros. Gabriel Galdón suscribe esta idea con la siguiente aseveración: “Parece claro que tanto en la selección de las noticias, como en la estructuración y colocación de las mismas y en el lenguaje empleado no cabe otra alternativa que realizar una elección entre varias alternativas. Y esto supone –quiérase o no– una

12

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

valoración; ya sea desde una perspectiva ideológica, económica, de rutina profesional, cronológica, o por imperativo legal o cualesquiera otra” (Galdón, 2001: 74).

Queda patente, tras leer estas palabras, que bajo un texto aparentemente informativo se esconde siempre una visión subjetiva implícita fruto del propio subjetivismo del ser humano6. “El periodismo objetivista es una falacia que enmascara un periodismo subjetivista”, asevera al respecto Galdón (Galdón, 2001: 81). En esta línea, la profesora Luisa Santamaría alerta además del peligro de estos fines persuasivos: “En estos momentos es en la información donde con más intensidad se cuestiona la manipulación de los medios” (Santamaría, 1997: 46). Por todo ello, en la actualidad la división clásica entre géneros informativos y de opinión (amén de los interpretativos y del estilo ameno) es objeto de continuo debate. Algunos autores establecen incluso una relación directa entre la propia evolución de la profesión periodística y el surgimiento de géneros mixtos que aúnan las características de varios géneros diferentes. Los géneros de opinión Una vez trazadas unas ligeras pinceladas sobre los géneros informativos, a continuación vamos a detenernos en los opinativos. Resulta más evidente la fuerza persuasiva de éstos, pues a través de ellos el autor desliza explícitamente su visión personal sobre los acontecimientos. No obstante, existe una correlación directa entre los géneros opinativos (comments) y los informativos (stories), pues incluso aunque simplemente se trate de una referencia documental (en un editorial, por ejemplo) a un acontecimiento carente de actualidad, los articulistas siempre aportan su visión sobre un hecho, que generalmente es de carácter noticioso (Núñez Ladevéze, 2007: 48-49). Es precisamente en los géneros de opinión donde habría que encuadrar a la columna, junto a otros géneros análogos7: el editorial, el suelto, la crítica, el comentario, la tribuna libre y el artículo firmado. El carácter persuasivo es el nexo de unión a todos ellos, pero la forma en que el autor argumenta sus ideas y las características puramente formales de cada uno los diferencian entre sí: •

El editorial está escrito con un lenguaje analítico, frío y es de carácter anónimo. Rafael Yanes lo define como “una modalidad de artículo por medio del que se

6

De ahí que autores como Luis Núñez Ladevéze resalten la gran dificultad que entraña establecer una barrera entre información y opinión y que consideren que el estudio de este tema no es meramente periodístico, “sino estrictamente filosófico” (Núñez Ladevéze, 2007: 15). 7 En esta lista mencionamos los géneros de opinión que consideramos más importantes, siendo conscientes de que las clasificaciones varían en función del autor.

13

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

manifiesta públicamente la empresa propietaria de un periódico sobre asuntos de trascendencia social o política” (Yanes, 2004). •

El suelto tiene una estructura muy similar a la del editorial, pero se diferencia de éste porque su tamaño es más reducido. Como consecuencia de ello, Santamaría y Casals destacan “su ausencia argumentativa y su retórica basada en ciertos juegos del lenguaje y del pensamiento” (Santamaría y Casals, 2000: 278).



La crítica es un tipo de artículo que, en palabras de Álex Grijelmo, “analiza, disecciona, desmenuza y elogia o censura –parcial o totalmente– una obra artística o cultural” (Grijelmo, 2003: 132).



El comentario es un texto de opinión que complementa a las noticias de mayor significancia de cada sección. Su misión es ayudar al lector a entender la información a la que acompaña mediante el análisis y la opinión del propio autor (Abril, 1999: 167).



La tribuna libre guarda, según Grijelmo, ciertas similitudes con el editorial. Este autor la define como “un espacio que el periódico cede a opiniones ajenas al diario y sus colaboradores habituales (artículos de fondo de economistas, políticos, escritores…)” (Grijelmo, 2003: 134-135).



El artículo firmado es un texto de carácter ocasional sin ubicación ni extensión fijas que versa sobre un tema de actualidad. El autor suele ser una persona ajena a la plantilla del periódico (Yanes, 2004). Todos estos géneros se encuadran bajo el marco común del estilo editorializante

o de solicitación de opinión, término empleado por Emile Dovifat en 1959 y adoptado por el profesor Martínez Albertos años después (Dovifat, 1959: 129; citado por Martínez Albertos, 2004b: 237). Santamaría y Casals definen este estilo como “el conjunto de formas de expresión periodística destinadas a conseguir la labor de convencimiento y persuasión con vistas a la creación de opinión que efectúan los medios de comunicación por medio de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos” (Santamaría y Casals, 2000: 39). Es decir, estos géneros, entre los cuales se encuentra la columna, tienen como objetivo fundamental convencer al lector sobre una serie de temas que normalmente tienen un nexo de unión con la actualidad –y de ahí que en estas líneas podamos abordar su estudio desde la perspectiva de las Ciencias de la Información–. Algunos, como el editorial o el suelto, coinciden completamente con la línea editorial del periódico y otros, como la tribuna libre o la columna, pueden

14

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

diferir en alguna ocasión, en función fundamentalmente tanto del medio como del columnista8. Los géneros de opinión tienen una influencia decisiva en la forma de actuar y pensar de la audiencia que los lee. El rasgo diferenciador de los periódicos hoy día ya no es la noticia en sí, pues los medios audiovisuales, sobre todo Internet y la radio, brindan, como ya señalábamos previamente, una celeridad informativa que en ocasiones es incluso inmediata. El lector que acude al periódico busca el análisis en profundidad que le puede ofrecer el comentario de Felipe Sahagún en El Mundo o la visión personal que ofrece Joaquín Estefanía en su columna de El País; el lado más sarcástico o humorístico de la noticia que derraman la viñetas de Mingote en Abc o de Peridis en El País; los aspectos puramente ideológicos que brindan los editoriales de los diarios, etcétera. Ignacio Camacho hace alusión a ese valor añadido que ofrecen las columnas de opinión, en particular, y los géneros de opinión, en general: “[Las columnas] Son el valor añadido de las noticias, de los periódicos en general, la salsa del guiso informativo. En muchos casos, el principal elemento contra la uniformidad de la información. Se escriben porque se leen, y se leen porque aportan, junto con los editoriales y otros géneros de opinión, el citado valor añadido de la prensa en un mundo informativo en el que las noticias circulan por otros canales a gran velocidad” (Equipo de sincolumna.com, 03/09/07).

En definitiva, el lector de periódicos va más allá del mero conocimiento de la noticia y acude a una información extra que los periódicos ofrecen fundamentalmente a través de los géneros de opinión. De ahí el extraordinario poder de influencia de los textos persuasivos al que hace referencia Rafael Yanes: “El artículo, junto a los demás géneros de opinión de un periódico, está jugando un papel cada vez más importante en la sociedad actual. Son escritos mediante los cuales se proyectan de forma intencionada determinados puntos de vista acerca de la realidad” (Yanes, 2004). En las líneas anteriores hemos empleado el término “artículo” para referirnos a los diferentes géneros de opinión. Efectivamente, muchos autores engloban a todos estos géneros bajo el “macrogénero” del artículo, si bien esta denominación no coincide con la práctica generalizada entre la sociedad. Existe una tendencia al empleo de dicho término para referirse a cualquier texto que haya sido publicado, independientemente de que los contenidos sean opinativos o informativos. De hecho, la cuarta definición que el Diccionario de la Real Academia Española otorga a la

8

Esta idea plantea el debate sobre la vinculación ideológica del columnista con la línea editorial del periódico, que será tratado en el epígrafe 2.5.

15

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

palabra “artículo” reza de la siguiente manera: “Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos u otras publicaciones análogas” (RAE, 1992). Rafael Yanes la califica de “desafortunada” al no ajustarse a la realidad. Además, asegura, “no son artículos todos los escritos periodísticos, ni, por supuesto, tampoco su extensión es un rasgo que los diferencie de otros textos” (Yanes, 2004). Otros autores, sin embargo, no consideran adecuado englobar a todos los géneros de opinión bajo el macrogénero del artículo, pues, según ellos, éste posee una autonomía estilística respecto al resto (el “artículo firmado”, que analizábamos líneas atrás). Juan Cantavella asegura al respecto: “Un periodista debe saber que el artículo designa algo más específico y resulta poco pertinente el convertirlo en un nombre genérico, polisémico” (Cantavella, 2007: 161). La columna es un tipo de artículo, al igual que lo son el editorial, el comentario o la crítica, pero existe una serie de características que los diferencia a unos de otros. Todos ellos provienen de un mismo origen, el artículo, y fue la propia evolución de las publicaciones periódicas a través de los siglos lo que fue configurando los rasgos diferenciadores de cada uno9. De hecho, el periodismo ha progresado desde un predominio casi absoluto de los géneros de opinión hasta que a mediados del siglo XIX la prensa informativa ganó el terreno a la de carácter doctrinal y partidista (Moreno, 2001: 109). Antonio López Hidalgo no hace diferenciación alguna entre los textos

periodísticos

con

fines

persuasivos

y

opta

por

incluirlos

todos,

independientemente de sus características, bajo el tronco común del artículo: “El

término

‘artículo’

acoge

a

todos

los

textos

periodísticos

de

opinión,

independientemente de sus funciones, técnicas y estilos, y al margen, por supuesto, de que estén o no sometidos a la actualidad informativa del día. Todos son textos retóricos argumentativos y persuasivos, trabajan sobre ideas y pertenecen a los géneros de opinión” (López Hidalgo, 2002: 295).

Tras estas líneas, resulta evidente, por tanto, el poder de influencia de todos los géneros de opinión, pero ¿cómo estructura el escritor la argumentación del artículo para conseguir dichos objetivos persuasorios? Perspectiva de la Retórica aristotélica El autor confecciona su propia visión de la realidad a través de una serie de argumentos que moldeará en función de su pericia, intelecto y habilidad. La carga

9

En el epígrafe 2.3 se traza una visión histórica de la evolución del artículo desde sus orígenes hasta la actualidad.

16

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

persuasoria del artículo inducirá al lector a que se posicione de una manera u otra sobre un acontecimiento ante el cual existe más de una posibilidad real de acción, sin haber sido sometido previamente a la violencia (Santamaría y Casals, 2000: 108). A diferencia de esta práctica, mediante la manipulación se busca también convencer al lector sobre una cuestión determinada, pero para ello el autor se mueve en ocasiones en el terreno de la ambigüedad o de la mentira (Santamaría y Casals, 2000: 108). El articulista debe saber diferenciar perfectamente estos dos conceptos (persuasión y manipulación) para basar toda su fundamentación en una serie de códigos deontológicos y morales acordes con el derecho a la libertad de expresión (recogido en el artículo XX de la Constitución Española), y evitar así el uso de cualquier técnica manipuladora con fines persuasivos. Debe fundamentar sus argumentos en la veracidad y la lógica y, cómo no, en la pulcritud y la armonía del lenguaje. En otras palabras, el columnista debería eliminar la manipulación en sus argumentos y, al mismo tiempo, buscar la seducción, es decir, el cuidado y el gusto por el valor estético y emotivo de las palabras como instrumento para apelar a los sentimientos del lector: “La seducción parte de un intelecto, sí, pero no se dirige a la zona racional de quien recibe el enunciado, sino a sus emociones. Y sitúa en una posición de ventaja al emisor, porque éste conoce el valor completo de los términos que utiliza, sabe de su perfume y de su historia, y, sobre todo, guarda en su mente los vocablos equivalentes que ha rechazado para dejar paso a las palabras de la seducción. No se basa tanto la seducción en los argumentos como en las propias palabras, una a una” (Grijelmo, 2004, 32-33).

La argumentación sobre la que se consolida una columna, o cualquier otro tipo de artículo, guarda una estrecha relación con la Retórica, ya que, en función de la manera en que el autor emplee el lenguaje y estructure el texto, el lector percibirá de una manera u otra la opinión de éste respecto a los acontecimientos. Bernardo Gómez Calderón recuerda unas palabras de Francisco Ayala en las que equipara incluso la fuerza argumentativa de un columnista con la de un político: “Si un artículo periodístico puede equivaler con sus efectos a un discurso devastador ante la cámara, seguramente los artificios empleados por su autor no serán demasiado distintos de los que hacen eficaces las palabras del orador” (Ayala, 1985: 50; citado por Gómez Calderón, 2004). Motivos no le faltan al académico de la lengua para considerar que la palabra es el “arma” que tanto articulistas como líderes políticos emplean para intentar convencer a sus audiencias. Y es que efectivamente, según asegura Francisco

17

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

García, no cabe duda de la fuerza que tiene la retórica para convencer, comunicar o persuadir: “La retórica es, como tantas veces se ha dicho, un instrumento comunicativo muy poderoso en las manos de los hombres. Y quien dice del discurso verbal, dice de todo tipo de discurso, ya sea verbal, audiovisual o digital; de función, ya sea informativo, histórico, ficcional, didáctico, publicitario; de medio comunicativo; de género; o de formato” (García García, 2005: 3).

La retórica aristotélica señaló tres operaciones fundamentales –la inventio, la dispositio y la elocutio– mediante las cuales el columnista construye sus artículos con el fin de persuadir al lector (Casals, 2003: 66). La primera de éstas, la inventio, la conforman todos los argumentos a los que recurre el articulista para estructurar el escrito. En palabras de Gómez Calderón, “constituye una suerte de superestructura lógica, un entramado de razones que deben quedar habilidosamente expuestas para propiciar la aceptación de la tesis central del artículo por parte del auditorio [los lectores, en este caso]” (Gómez Calderón, 2004). Aristóteles confeccionó un sistema de organización del discurso para obtener la credibilidad de la audiencia que está recogido en los tres libros que conforman su Retórica (Santamaría y Casals, 2000: 137). Así, el filósofo dividió el abanico de argumentos inventivos entre los que son propios del arte y las falacias o refutaciones aparentes. En los primeros se hace referencia al ethos 10, aquellas pruebas que se fundamentan en la fiabilidad del orador; el logos, las que se encuentran en el propio discurso y el pathos, las que pretenden mover las pasiones del auditorio (Gómez Calderón, 2004). Por su parte, las falacias se definen como “un argumento que no siendo válido se presenta –consciente o inconscientemente– como tal, por lo que puede llevar a engaño a una persona poco alerta” (Santamaría y Casals, 2000: 170). Se subdividen en falacias de ambigüedad y falacias materiales o de inferencia, que a su vez pueden darse por datos insuficientes o por ignorancia del argumento. En el anexo 1 se detallan los tipos de falacias. La dispositio es la manera en que el columnista ordena los argumentos dentro de la columna. Aristóteles enumera dos partes diferentes: la narración de los hechos y el desarrollo de los argumentos. La primera está formada por dos componentes: los hechos (el orden es natural si éstos se relatan según sucedieron y artificial si se hace de manera diferente) y las descripciones, que se refieren al aspecto de las cosas (Casals, 2007: 55). Asimismo, en función del orden en el que se expongan las ideas 10

Según Fernando López Pan, el ethos es el “principal argumento persuasivo” de las columnas de opinión (López Pan, 1996: 24). Para ampliar la información sobre el ethos consúltese la obra de este autor La columna periodística: teoría y práctica.

18

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

dentro del texto, la estructura puede ser deductiva, inductiva o circular. En la deductiva, el columnista comienza por relatar la tesis general sobre el tema que se va a tratar y, a partir de ahí, teje toda la argumentación y acaba explicando su opinión a través de un ejemplo o detalle menor (Gómez Calderón, 2004). Las columnas con una estructura inductiva se confeccionan de una manera inversa. Es decir, el articulista comienza por lo particular (una anécdota, un ejemplo, unas declaraciones o un detalle menor) y emplea todas las herramientas argumentativas para acabar emitiendo su opinión sobre una cuestión de carácter más general. Finalmente, la circular, al igual que la inductiva, comienza por un detalle o anécdota, pero además finaliza el texto con ese mismo detalle o anécdota. El columnista se sirve de esta herramienta para enmarcar su tesis principal (Gómez Calderón, 2004). Veamos a continuación tres ejemplos en los que queda patente el empleo de cada una de las tres estructuras11. Empecemos por analizar una columna de Ignacio Camacho publicada en Abc en la que éste emplea una estructura deductiva para exponer sus argumentos12. El autor comienza por expresar su opinión respecto al diálogo que el Gobierno socialista emprendió con la banda terrorista ETA y, concretamente, acerca del trato que las víctimas han recibido durante todo este “proceso de paz”: “Quizá el error más doloroso, el despropósito más triste del malogrado y mal llamado ‘proceso de paz’ haya sido el desencuentro con las víctimas, orilladas hasta la humillación por un designio gubernamental tan soberbio como torpe; si malo e inútil era intentar la negociación con los terroristas sin el consenso de la oposición, hacerlo sin la anuencia de los depositarios de la memoria del dolor significaba algo tan simple como una derrota moral y una gratuita fractura —otra más— de la conciencia democrática. Al alejarse de las víctimas, al tratar de pasar por encima de su desconsuelo, Zapatero no sólo despojaba a su proyecto de legitimidad ética sino que lo abocaba al fracaso convirtiéndolo en un interesado tejemaneje político ejecutado a espaldas de las únicas personas moralmente capaces de administrar el perdón” (Camacho, 24/01/08: 5).

En estas líneas que se han extraído el columnista hace un repaso a las vicisitudes del “proceso de paz”, al papel que las víctimas deberían desempeñar en la sociedad y al “engorro” que, en su opinión, éstas suponen para el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Se trata, pues, de una opinión sobre un tema tan amplio como es la relación de un Gobierno con las víctimas del terrorismo. Estas palabras no sirven sino para enmarcar una idea más específica (“lo particular”) sobre

11

Véase en el anexo 2 un gráfico de los tres tipos de estructuras, en las que se aplican el contenido de las columnas seleccionadas. 12 En el apéndice 1 puede consultarse el contenido íntegro de la misma.

19

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

la cual Camacho emite su opinión y a la cual alude ya al final del texto: la ausencia del presidente del Gobierno en el IV Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo: “La ausencia vergonzante de Zapatero en los congresos de las víctimas del terrorismo es la fotografía de un penoso revés democrático. Un Gobierno sin coraje para dar la cara ante los testigos de nuestro mayor drama colectivo representa un amargo desengaño. Refugiado en el burladero de un discurso maniqueo y esquemático que trata de etiquetar políticamente a los deudos de la tragedia, el zapaterismo se esconde de sus propios remordimientos en una huida inaceptable de su responsabilidad que no es sino la confirmación de este desalentador naufragio” (Camacho, 24/01/08: 5).

En el siguiente ejemplo se analizará la estructura inductiva que Arcadi Espada desarrolla en una columna publicada en el diario El Mundo13. En este texto el autor comienza por relatar el contenido de una carta de un lector barcelonés que le explicaba los motivos por los cuales había decidido abandonar la Ciudad Condal: “Hace tiempo un anónimo lector me escribió una carta donde desgranaba mil motivos para haber abandonado Barcelona. Estaban los clásicos en temperamentos de su naturaleza, y ya se puede imaginar el temperamento. Pero había otros más extraños percutientes. Wilson Pacheco flotando en el Maremágnum. El orgullo de la ignorancia. Las bombas recalentadas de la calle de Ancha. Los catedráticos por demérito...” (Espada, 18/01/08: 2).

El columnista echa en falta en esa lista una mención al Colegio de Periodistas de Cataluña, que recientemente había pedido a todos sus afiliados una donación de diez euros para poder pagar la multa que había recibido una asociación por emitir ilegalmente la señal de TV3 en la Comunidad Valenciana: “Pero al largo agravio le faltaba la muesca fundamental del Colegio de Periodistas de Cataluña” (Espada, 18/01/08: 2). Desde el momento en el que hace mención a dicha institución Espada se olvida de la carta del ciudadano (lo “particular”) y versa todo su texto sobre la iniciativa del colegio y su vinculación política con los partidos nacionalistas: “Probablemente sea difícil encontrar una institución catalana más reaccionaria e inútil, donde la alianza de lo política y nacionalmente correcto con la cobardía cívica haya dado un resultado más impresionante. Un Colegio siempre servil con los poderes políticos y económicos cercanos, y enfático y autocomplaciente con los atentados al buen sentido periodístico que se producen lejos. Un exponente, en fin, de la aplicación 13

Véase en el apéndice 2 el contenido íntegro de la columna.

20

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

de la teoría del kilómetro sentimental a las incomodidades de la libertad: contra (sic) menos nos oigan, más gritaremos” (Espada, 18,01/09: 2).

Por último, vamos a comprobar cómo Federico Jiménez Losantos estructura de una manera circular una columna titulada Victoria Villarruel, publicada también en el periódico El Mundo14. El titulo desempeña un papel muy importante en la argumentación del autor, pues hace referencia a un personaje que únicamente aparecerá al principio y al final del texto. Así, el columnista comienza por explicar quién es Victoria Villarruel y por qué alude a ella en dicho texto: “No tengo el gusto de conocerla personalmente, en tres dimensiones quiero decir, pero en la dimensión intangible y casi mágica de la radio es una de las personas cuyo testimonio más me ha impresionado en estos últimos años. Victoria, de una ilustre dinastía de historiadores (de cuando Argentina, como decían los nicaragüenses bajo el yugo somocista y luego sandinista, «era república»), consagra su tiempo, su talento y su valor a una causa que no tiene abogados, porque no puede pagarlos: la de las víctimas del terrorismo argentino en los años 70, y muy especialmente de los más abandonados: las víctimas del terrorismo montonero peronista y del ERP” (Jiménez Losantos, 23/01/08: 4).

Estas primeras palabras, unidas al título, pueden llevar a pensar al lector que el texto podría girar en torno a la figura de Victoria Villarruel, pero no ocurre así. Realmente el autor se sirve de su figura para introducir el tema sobre el que versará la columna: las muertes provocadas por los Montoneros y el ERP en Argentina y los vínculos entre estas organizaciones con el poder político del país sudamericano. Jiménez Losantos dedica toda su columna a ofrecer su visión sobre las actividades de estas organizaciones, sus vinculaciones ideológicas con otras como el MIR chileno o los tupamaros y sus relaciones con Perón, décadas atrás, y el matrimonio Kirchner, en la actualidad. Tras ello, pone el broche a la columna y vuelve a mencionar a Victoria Villaruel: “Victoria Villarruel ha dado en Madrid testimonio de ese abandono, de ese silencio, de esa ignominia que, por desgracia, en España hemos padecido y conocemos demasiado bien. Escuchémosla” (Jiménez Losantos, 23/01/08: 4). Queda patente así cómo el autor “empleó” su figura simplemente para enmarcar el tema fundamental del texto sobre el que desarrolla toda su argumentación. El último campo del modelo de análisis retórico es, según adelantábamos previamente,

14

la

elocutio.

En

palabras

de

González

Calderón,

representa

En el apéndice 3 puede hallarse el contenido íntegro de la columna.

21

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL ESTILO EDITORIALIZANTE

“probablemente la parcela retórica más rica de cuantas abarca la columna literaria; por cuanto en ella el ingenio, la creatividad léxica y la voluntad de estilo se encuentran muy acentuados” (González Calderón, 2004). Este campo retórico se basa en la pulcritud y en la concreción lingüística que el autor debe dotar al texto. Efectivamente, éste no sólo debe conocer perfectamente todas las normas gramaticales de una lengua, sino que además debe poseer la destreza suficiente para poder expresar sus impresiones al lector de una manera atractiva para que el ejercicio persuasivo cumpla su cometido psicológico (Casals, 2007: 77). La elocutio contiene dos operaciones, recuerda Casals: la elección de las palabras adecuadas y la composición creativa del discurso. Respecto a este último punto hay que subrayar que existen algunos factores, como la ideología o el propio carácter del autor, que desempeñan un papel determinante en la confección del texto (Casals, 2007: 77). Finalmente, González Calderón destaca tres aspectos de la elocutio que deben tenerse en cuenta: las figuras retóricas, el léxico y la intertextualidad (González Calderón, 2004).

22

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

2.2 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA En el epígrafe anterior hemos aludido a cada uno de los géneros opinativos que se pueden hallar hoy día en los periódicos y hemos deslizado algunas ideas acerca de las herramientas persuasivas que el articulista utiliza para construir su argumentación. En ocasiones hemos dejado a un lado intencionadamente la columna de opinión. Por ello, en las próximas líneas vamos a ahondar de una forma más exhaustiva en todas esas características que definen al género desde un punto de vista formal y que no han sido tratadas anteriormente (aquellas relacionadas con los contenidos se abordarán en el epígrafe 2.5). Tras analizar los rasgos definitorios de las columnas de opinión, nos preguntaremos si el género debe enmarcarse dentro del ámbito literario o si, por el contrario, debe estudiarse desde una óptica puramente periodística. Ni se pretende esbozar un exhaustivo análisis sobre dicho asunto ni tampoco dar respuesta alguna a la cuestión, pues en ese caso nos escaparíamos de los objetivos planteados en la introducción del trabajo. Lo que haremos será recoger el testimonio de diversos profesores, escritores y periodistas, y dar un paso más al plantearnos de forma paralela si las columnas de opinión deben ser consideradas obras culturales que, como tal, surgen de la inspiración y la sensibilidad del autor o si, por el contrario, son fruto de esa “cultura de masas” fomentada por el desarrollo industrial y por la eclosión de los medios de comunicación de masas (los mass media). Origen metonímico Desde un punto de vista histórico, el término “columna” procede del espacio físico que este texto ocupaba en los periódicos y, por consiguiente, nos encontramos ante un género cuyo nacimiento está estrechamente ligado al periodismo escrito. Según relata José María Sanmartí, en el siglo XVIII los contenidos de los periódicos empezaron a ser estructurados en columnas, lo cual propició la aparición de un espacio óptimo para ubicar los textos de los articulistas (Sanmartí, 2007: 197). No obstante, aunque muchas

columnas

siguen

haciendo

honor

a

este

origen

metonímico,

esta

particularidad fue diluyéndose con el paso de los años y en nuestros días ya existen muchas (probablemente, la mayoría) cuya maquetación no se rige necesariamente por dicha relación espacial. Por ejemplo, la “Canela Fina” de Luis María Anson en El Mundo, la columna “Exterior” de Darío Valcárcel en Abc o “Don de gentes” de Elvira Lindo en el suplemento Domingo de El País, entre otras. Con estas palabras subraya esta circunstancia Esteban Morán: “En nuestros días se sigue llamando columna aunque su diseño se haga en forma transversal, ocupando varias columnas de la página” (Morán, 1988: 165). Además, algunos autores consideran que las columnas de

23

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

opinión han dado el salto a los soportes audiovisuales (como es el caso de algunos análisis radiofónicos o de los weblogs en Internet) y, por tanto, desde esta perspectiva ya no son “propiedad” exclusiva del periodismo escrito (Gutiérrez Palacio, 2005: 67). Este cambio que experimentó el diseño de las columnas con el paso de los años vino probablemente determinado por la necesidad de adecuar y dar forma al resto de contenidos dentro de la página. Alexis Grohman, tomando como referencia un ensayo de Rafael Sánchez Ferlosio titulado “Las cajas vacías”, compara un periódico con una caja vacía que hay que rellenar con los contenidos del día, pero que en su interior tiene una serie de minicajas inamovibles, en virtud de las cuales se confecciona el resto de contenidos (Sánchez Ferlosio, 2000: 61-73; citado por Grohman, 2006: 24). Pensamos que, a grandes rasgos, estas “cajas” pueden ser de dos tipos: ciertos elementos del periódico como la cabecera, la mancheta técnica o los títulos de las portadillas, y algunas secciones de la publicación con un espacio predeterminado y de carácter periódico15, entre las que destacan algunos textos de opinión, como los editoriales, las tribunas libres y, cómo no, las columnas. Grohman considera que la existencia de estas “cajas vacías” resulta de una gran utilidad para los equipos de redacción de los periódicos de cara a la distribución de los contenidos de cada edición: “La cantidad y el lugar fijo de las columnas, o sea, de un número de espacios predeterminados […] ayudan de manera muy considerable a elaborar un periódico que cada día de la semana, ocurra lo que ocurra, publica aproximadamente un mismo número de páginas; los columnistas garantizan la ocupación de cierto porcentaje de espacio independientemente del resto del contenido, y proveen de antemano al periódico espacios determinados que conformarán, junto con otros, el esqueleto en torno al cual se organizará el diario” (Grohman, 2006: 24).

Visto el origen metonímico del vocablo “columna”, y descartado éste como aspecto definitorio del género en nuestros días, a continuación nos adentraremos en todas aquellas cuestiones que le dan forma, con el objetivo de intentar acercarnos a una correcta definición. ¿Columna o artículo? Uno de los grandes debates conceptuales que siempre ha girado en torno a la columna es si efectivamente existen diferencias entre ésta y el artículo de opinión 15

Habría que añadir un tercero, en un segundo nivel: la publicidad. Los espacios que se les asignan a los redactores para redactar sus noticias vienen también dados en función del espacio que ocupe la publicidad en la página. A diferencia de los otros dos elementos expuestos, esta “caja vacía” no ocupa siempre un mismo espacio dentro de un periódico, sino que varía en función de los intereses, tanto de la empresa anunciante como del propio medio.

24

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

como tal (un género que en el epígrafe anterior catalogábamos con el nombre de “artículo firmado”). Al ser preguntado en una entrevista por la definición de columna, Antonio Burgos se lamenta con su clásico tono burlón de que se establezcan diferencias entre los textos de Manuel Vicent o Manuel Alcántara y los de Larra o Mesonero Romanos: “[La columna es] Lo que toda la vida de Dios se ha llamado artículo periodístico, inserto en una sección fija del firmante. No creo en la columna. Llamo artículos a los artículos” (Equipo de sincolumna.com, 27/10/03). Efectivamente, según hemos visto en el epígrafe anterior, todos los géneros de opinión guardan muchas semejanzas entre sí, en la medida en que descienden de un tronco común: el artículo. Como analizaremos en el epígrafe 2.4, esos escritos de siglos anteriores con el paso de los años fueron adquiriendo una serie de rasgos particulares y diferenciadores. Si damos por válida dicha evolución histórica, sí habría que considerar que los dos géneros conforman dos modalidades con autonomía independiente dentro del periodismo de opinión. En este sentido, Antonio López Hidalgo encuentra en las exigencias de la maquetación del periódico uno de los motivos por los que ambos géneros comenzaron a caminar por caminos diferentes: “Con el paso de los años y el desarrollo del periodismo, las necesidades propias de la diagramación en el diario, con la pretensión de alegrar el diseño, han ido definiendo cada día más a ambos géneros” (López Hidalgo, 1996: 47). Algunos autores, como Pastora Moreno, van más allá y no sólo encuentran grandes diferencias formales entre los dos géneros, sino que también advierten un contraste en los contenidos de los mismos, principalmente en la actitud que muestran el columnista y el articulista a la hora de plasmar sus ideas, es decir, en la posición en la que se sitúan respecto a la información: “A diferencia del editorial y del artículo, no es preciso que el columnista asuma una posición ante los hechos. El columnista escribe sobre asuntos conocidos, pero a los cuales no se les ha prestado la debida atención; o bien se interesa por relatar alguna experiencia personal y para hacerlo aprovecha algún suceso noticioso” (Moreno, 2000).

Características formales de la columna Tal y como se insistirá en el presente estudio, además de la libertad y del carácter puramente personal que inyecta el columnista en sus palabras, poco más se puede señalar en cuanto a los rasgos estilísticos definitorios de la columna. No ocurre lo mismo si nos referimos a los aspectos formales, pues esa libertad de la que disfruta el columnista se contrarresta con una extraordinaria rigidez espacial y temporal. A continuación se analizarán todas las peculiaridades formales que la dan forma y que le

25

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

confieren independencia como

género periodístico.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

No

existe

una

absoluta

homogeneidad en las descripciones confeccionadas por parte de los estudiosos del tema. Por ello, simplemente se analizarán aquellas cuestiones que, en nuestra opinión, mejor definen el columnismo de nuestros días. Pedro de Miguel explica que tan sólo se pueden señalar cuatro rasgos comunes a todas las columnas de opinión: periodicidad determinada, lugar fijo en la página, título diferenciador y la firma. “Poco más se puede añadir que no sea el carácter ‘personal’ que imprime a la columna quien la escribe”, apunta (De Miguel, 2004: 11). A éstas añadimos otras dos, apuntadas por la profesora Pastora Moreno: extensión uniforme y tratamiento tipográfico especial (Moreno, 2000). Estas seis cuestiones, junto a la libertad del columnista conforman, a nuestro entender, los aspectos más destacados del género. A continuación se explicarán los puramente formales, mientras que el valor de la firma y la libertad serán abordados en el epígrafe 2.5. Periodicidad determinada El lector suele conocer el día en que se producirá su cita con el columnista, pues una de las características del género es que su publicación se efectúa con una periodicidad determinada. Desde esta perspectiva obviamente se pueden delimitar tantas variantes como periodicidades diferentes existan en la publicación de las columnas 16. No obstante, la mayoría de los autores escriben entre una y cinco veces por semana17. Así, Manuel Martín Ferrand en Abc y Raúl del Pozo en El Mundo tienen una cita con sus lectores todos los días de lunes a viernes; un gran número de columnistas vierten sus palabras en un artículo semanal (por ejemplo, Santos Juliá o Javier Pradera en el suplemento Domingo de El País o Arturo Pérez Reverte en XL Semanal) y otros como Gabriel Albiac e Iñaki Ezquerra en La Razón publican sus textos dos o tres veces por semana. Respecto a la última variante hay que señalar que no siempre la cita se produce de una forma absolutamente periódica, sino que en algunos casos esos dos o tres artículos semanales pueden experimentar algún cambio en el día de su publicación. Para corroborar esta circunstancia hemos analizado la 16

La mayoría de publicaciones sectoriales se editan con una periodicidad mensual y, aunque no se trate de la tendencia más generalizada, hay muchos autores que confeccionan sus artículos en éstas y que, en la medida en que cumplen a rajatabla las características del género, deben ser considerados columnistas en toda regla. Por ejemplo, la revista Automática e Instrumentación, publicación del sector de la automatización, cuenta con la colaboración de Laura Tremosa, una especialista que publica mensualmente un texto llamado “La columna de Laura” que cumple, una a una, todas las características de la columna. 17 Un estudio de María Jesús Casals (en el que se toman como referencia los diarios españoles con una tirada superior a los 100.000 ejemplares, según la OJD) demuestra que entre el 1 de septiembre de 2000 y el 31 de agosto de 2001 tan sólo cinco autores publicaban una columna diaria: Manuel Alcántara (El Correo y La Voz de Galicia), Jaime Campmany (Abc), Antonio Gala (El Mundo), Eduardo Haro Tecglen (El País) y Baltasar Porcel Pujol (La Vanguardia). Como se puede comprobar, y en palabras de la autora, “todos ellos son muy veteranos, tanto en edad como en experiencia opinativa” (Casals, 2004: 56).

26

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

columna “Fundido en negro” de Gabriel Albiac en La Razón desde el 1 de octubre de 2007 hasta el 31 de marzo de 2008. Tras haber estudiado su periodicidad hemos advertido que si bien se publica generalmente los lunes, miércoles y viernes, durante este periodo ha “faltado” a su cita en varias ocasiones18. Los columnistas que escriben regularmente durante la semana encuentran en esa asiduidad un arma de doble filo. Por un lado, tienen la suerte de poder plasmar sus pensamientos en el papel al mismo tiempo que van sucediendo los acontecimientos, convirtiéndose así en comentaristas inmediatos de la actualidad. Pero, por otro lado, esa continuidad supone un extraordinario obstáculo para encontrar un tema diferente en cada escrito. Carmen Rigalt describe dicho problema y confiesa con cierta gracia algún truco que ella emplea para encontrar el tema: “Buscar tema para un artículo es una de las pesadillas a las que se enfrentan a diario los columnistas. Cuando no tienes tema para la columna, coges el periódico y empiezas a pasar hojas hacia adelante y hacia atrás. Siempre surge algo. Las columnas son material reciclado: salen del periódico y vuelven a él. La vida también ofrece temitas, pero a destiempo. El temita siempre viene cuando estás en la caja de Sabeco y no puedes anotar, así que lo depositas en el magma de la memoria y allí se queda, como un náufrago a la espera del rescate. Luego te vuelves loca intentando recordarlo. ¿Sería un tema que tenía que ver con el pan de molde?, ¿con el suavizante quizás? ¿o con la cara de la cajera? Ni idea” (Rigalt, 18/02/08: 2).

En el caso de los artículos semanales conviene diferenciar entre las columnas de los diarios y las de las revistas. En el primer caso (como las de la contraportada de El País) el autor juega con el tiempo a su favor, pero por el contrario los temas pueden resultar más limitados, ya que probablemente todos hayan sido abordados previamente por otros columnistas. Así lo refleja el propio Manuel Vicent: “El artículo dominical es difícil, porque los temas ya los han machacado todos durante la semana. Yo, entonces, sólo pretendo no amargar la mañana de domingo a nadie” (Amilibia, 2005: 232). No obstante, en algunas ocasiones este factor temporal juega a favor del columnista, ya que muchos autores se limitan a recoger los acontecimientos más importantes de la semana y a relatarlos de una manera elegante y atractiva o a seleccionar una noticia relevante de esos días, ahondar de lleno en ella y confeccionar un análisis sosegado de la misma. Entre éstos últimos podemos citar a Carlos Segovia del suplemento Mercados de El Mundo.

18

Las ediciones en las que no se publicó la columna fueron las del 19 y 30 de noviembre, 3, 7 y 10 de diciembre, 7 y 28 de enero, 11 y 18 de febrero y 3, 5 y 24 de marzo.

27

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

Si nos paramos a analizar a los columnistas de revistas semanales, este problema se acrecienta más todavía, ya que los cierres de las publicaciones se efectúan con más antelación. Son los casos de Javier Marías en El País Semanal o de Arturo Pérez Reverte en XL Semanal. En este sentido, Maruja Torres asegura: “La temática está condicionada por el hecho de que se tiene que entregar quince días antes, así pues ha de ser algo muy personal, con la natural aclaración de que escribir 90 líneas es más difícil que las 30 líneas de una columna diaria” (Forneas, 2003: 143). Ubicación fija De la misma manera que el lector conoce la fecha en que “ha quedado” con su columnista, también sabe en qué lugar exacto tendrá lugar dicha “cita”. En otras palabras, otro de los rasgos que definen el género es su ubicación en un mismo emplazamiento dentro del periódico. Este aspecto, sin duda, le confiere una gran personalidad a los escritos publicados por el columnista, pues en ocasiones no se concibe un espacio concreto del periódico sin el artículo de su “dueño”. Por ejemplo, durante muchos años la contraportada de El Mundo “perteneció” a Francisco Umbral (en la actualidad a Raúl del Pozo) y la página cinco de Abc a Jaime Campmany (compartía espacio “al lado” del ingenio y el humor de Mingote). Los espacios en los que se insertan las columnas son compartidos por varios articulistas, en función de la periodicidad de cada uno de ellos. Sirvan como ejemplo las contraportadas de El País y Abc. En la zona superior de la página del primero se puede disfrutar de los escritos de siete columnistas diferentes, uno cada día de la semana. La nómina de autores por orden de publicación es la siguiente: Almudena Grandes, Rosa Montero, Elvira Lindo, Maruja Torres, Juan José Millás, Manuel Rivas y Manuel Vicent. En la columna derecha de la contraportada de Abc publican cinco autoras diferentes:

Edurne

Uriarte, Irene Lozano,

Curri Valenzuela,

Mónica

Fernández–Aceytuno y Laura Campmany (estas dos últimas, dos veces por semana). Asimismo, muchos columnistas “saltan” de un espacio a otro en función del día en que publiquen, cambiando también así en ocasiones la temática que tratan. Carmen Rigalt publica dos columnas entre semana en la segunda página de El Mundo, una en la contraportada durante todos los domingos del año, a excepción de los del mes de agosto, época en la que publica de lunes a viernes un artículo en ese mismo emplazamiento, y, además, una colaboración todos los sábados en Yo Dona, revista que edita Unidad Editorial. También los escritos de Elvira Lindo “saltan” de la edición de los jueves de El País al suplemento Domingo del mismo diario y en algunas ocasiones a El País Semanal.

28

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

Título diferenciador Algunas veces las columnas de opinión van encabezadas por un título que lo diferencia del resto de contenidos y que le confiere cierto atractivo y personalidad. Basta con echar la mirada, una vez más, hacia la figura de Umbral para recordar instintivamente el título que siempre precedía a sus obras de arte: “Los placeres y los días”. Otros ejemplos de títulos de columnas son: “Pequeño observatorio” de Josep María Espinàs en El Periódico de Cataluña; “La zona fantasma” de Javier Marías en El País Semanal; “Ad libitum” de Manuel Martín Ferrand en Abc o “El quinto pino” de César Lumbreras en La Razón. Tratamiento tipográfico especial Desde el punto de vista gráfico las columnas se confeccionan mediante una serie de elementos que la hacen inconfundible. Este tratamiento afecta principalmente al tipo de letra del título y del nombre del articulista, a los filetes que encuadran el texto y a las imágenes que lo acompañan. Respecto a este último aspecto, se observa una tendencia prácticamente generalizada en todos los diarios de incluir una fotografía del articulista (en algunos casos muy pequeña, como en El País o Abc, y en otros bastante grande, como en La Razón) y en ocasiones de acompañar el texto con una imagen (generalmente de carácter icónico o abstracto, que invita al lector a descifrar su relación con el contenido de la columna). Extensión uniforme La extensión de las columnas de un mismo autor debe moverse en un abanico homogéneo. A diferencia de algunos estudiosos del género, no creemos que la extensión de la columna deba ser muy breve, sino uniforme. Por ejemplo, Sam G. Riley define el género con las siguiente palabras: “Una columna es un artículo de una extensión modesta que aparece con un periodicidad regular bajo la firma de su autor” (Riley, 1998b: 438). Efectivamente, parafraseando al investigador estadounidense, el número de palabras suele ser “modesto” en la mayoría de las columnas que se publican en España, pero existen muchos textos en los periódicos nacionales en los que, aunque aparentemente su estructura no es similar a la mayoría de columnas (principalmente debido a su extensión), si nos ajustamos a las características que aquí estamos desarrollando habría que clasificarlos como una columna de opinión en sentido estricto. Así, las columnas de Javier Marías en El País Semanal tienen una extensión de entre 900 y 950 palabras y las de Arturo Pérez Reverte en XL Semanal de en torno a las 800 palabras. Estos casos contrastan con las de la contraportada de Abc (alrededor de 290 palabras), y más aún con uno de los artículos de opinión

29

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

firmados más breves que se publican en los diarios españoles, “La Tronera” de Antonio Gala en El Mundo, que tiene una extensión de en torno a las 130 palabras. ¿Género periodístico o literario? Podemos afirmar que la columna de opinión es un género de muy difícil clasificación si se analizan los contenidos, pues recordamos que además de la libertad de la que disfruta el articulista y de la fuerte personalidad que éste le imprime, poco más se puede apuntar más allá de los aspectos puramente formales. Éstos desempeñan una función muy importante para definir el género (también para conferirle esa extraordinaria personalidad) y en este punto reside una de las claves para diferenciar su autonomía como género periodístico frente al artículo firmado. Nos encontramos, pues, ante dos cuestiones extremadamente polarizadas. Por un lado, se trata de uno de los géneros periodísticos con mayor libertad de creación, si no el que más, y, por otro, se ve “sometido” a una serie de férreas y exigentes limitaciones temporales y espaciales. Esta dicotomía divide al mismo tiempo a los estudiosos del tema entre aquellos que defienden que la columna debe ser considerada un género literario –porque, además, sus contenidos desprenden una calidad similar a la de una novela o un poema– y, por ello, deben percibirse como bienes culturales, y los que aseguran que, por el contrario, se trata de un género vinculado a la actualidad y bajo unas estrictas normas formales y, por ende, no cabe la posibilidad de estudiarlo bajo una óptica literaria. Para abordar esta cuestión nos vamos a apoyar en la obra de Umberto Eco Apocalípticos e integrados, pues el autor italiano establece en ella una dicotomía similar que nos puede servir como base teórica para el debate que aquí nos ocupa. Según el profesor italiano, algunos factores como el desarrollo económico e industrial y la propagación de los medios de comunicación de masas han propiciado una “cultura de masas” que divide a los consumidores entre aquellos que la rechazan (visión apocalíptica) y los que la consideran como un hecho positivo (visión integrada). Los primeros piensan que detrás de la creación y difusión de los bienes culturales se encuentran grandes grupos de poder económico que no sienten interés por el valor artístico y cultural de la obra, sino por generar el “producto” a gran escala y lucrarse de su venta (Eco, 2004: 74). Al mismo tiempo, se oponen a la generalización y a la adaptación de la cultura a la medida de los diferentes grupos que conforman la sociedad: “Si la cultura es un hecho aristocrático, cultivo celoso, asiduo y solitario de una interioridad refinada que se opone a la vulgaridad de la muchedumbre […] la mera

30

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

idea de una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentido monstruoso” (Eco, 2004: 30).

Por el contrario, los integrados prefieren concebir las posibilidades que ofrecen los medios de comunicación como una óptima plataforma para hacer llegar las obras culturales a un mayor segmento de la población: “Estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en el que se realiza finalmente a un nivel extenso, con el concurso de los mejores, la circulación de un arte y una cultura ‘popular” (Eco, 2004: 30). Asimismo, consideran que mientras que ellos prefieren producir, actuar y generalizar el consumo de bienes culturales a todos los niveles, los apocalípticos “sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia” (Eco, 2004: 30). Adaptando la perspectiva apocalíptica al debate que aquí nos ocupa, se puede aseverar que una obra cultural, como puede ser una columna de opinión, debe carecer de plazos y limitaciones espaciales, en la medida en que surge y cobra forma gracias a la inspiración y la dedicación de su artista, en este caso el columnista. Por tanto, desde esta óptica las características formales del género antes expuestas irían en contra del virtuosismo y la innovación del autor, que tiene que entregar un texto con un número de palabras exacto equis veces por semana y antes de la hora de cierre. A continuación recogemos las palabras del escritor y periodista Pedro Sorela, quien suscribe la visión apocalíptica descrita por Eco, a juzgar por sus pensamientos acerca del columnismo de nuestros días: “Una de las principales novedades que ha impuesto la modernidad al trabajo intelectual y también el artístico es el plazo fijo: antes, el intelectual hablaba cuando tenía algo que decir, conquista que no pocas veces tomaba toda una vida. Al industrializarse, el trabajo intelectual entró en una cadena de producción cuyas exigencias no se deben sólo a criterios económicos: un artista, por ejemplo, tiene que producir con regularidad para estar. Para permanecer en el moderno Olimpo de la Actualidad. Para no ser olvidado y desaparecer” (Sorela, 2000: 18).

Con un hilo argumental similar al de Sorela, ya analizábamos anteriormente, a través del testimonio de Carmen Rigalt, la gran dificultad que supone para un columnista encontrar la inspiración para cada escrito. En esta ocasión vamos a recoger las palabras de otro autor que se pronuncia también al respecto, dejando a un lado, eso sí, la chispa y la ironía de la periodista. Se trata de Vicente Gallego, un columnista de la edición de Abc en Valencia. En este texto el autor confiesa la decepción que siente ante la profesión y en un tono de abatimiento, pero al mismo

31

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

tiempo de sinceridad, anuncia que ésa será la última columna que escribirá y que, por tanto, decide abandonar su cita con los lectores (véase el texto íntegro en el apéndice 4). Gallego justifica su decisión en un acto de sinceridad profesional ante la imposibilidad de aunar la creación literaria y las limitaciones formales que exige el género: “Lo malo de la literatura es que se lleva mal con los plazos fijos, con las fechas de entrega y con todo lo que suene remotamente a obligatoriedad, así que, después de aguantar treinta meses en la trinchera, con el arma siempre preparada, este fusilero reconoce que se va quedando sin munición, y disparar cargando con salvas no está hecho para él” (Gallego, 26/04/06: 26).

Este problema nunca lo tuvo, sin embargo, Ortega y Gasset, quien más de allá de encontrar un obstáculo en la falta de temas para abordar, se lamentaba de todo lo contrario cuando se disponía a señalar qué le sugería una fotografía que reproducía El caballero de la mano en el pecho de El Greco: “¿No podría llenarse un pliego con todo lo que este menudo cuadro sugiere? Desgraciadamente, no. Nada más fácil que escribir sobre este cuadro varios pliegos; pero uno, uno solo, imposible. El lector no sospecha los apuros que un hombre pasa para escribir un solo pliego. ¡Son de tal suerte maravillosas las cosas todas del mundo! ¡Hay tanto que decir sobre la menor de ellas! ¡Y es tan penoso amputar a un asunto arbitrariamente sus miembros y ofrecer al lector un torso lleno de muñones!” (Ortega y Gasset, 2004: 432).

Además de las condiciones temporales y espaciales con las que debe lidiar un columnista, vamos a sacar a relucir por primera vez otro tipo de limitación que será más ampliamente abordada en el epígrafe 2.5: la censura que la propia publicación puede imponer ante el contenido de una columna. Efectivamente, si un autor no puede publicar libremente lo que él considere oportuno estará “atentando” contra su libertad artística y, por tanto, estará dando la razón a los apocalípticos. En este sentido, la escritora y columnista Elvira Lindo confiesa que mientras que en sus libros no tiene ningún problema de “autocensura”, en las columnas que publica en El País existen algunas ideas que no puede exponer con absoluta libertad: “El periodismo tiene límites porque no puedes decir cosas que no sean ciertas, ése es el límite que yo creo se está traspasando hoy. Sin embargo en la ficción no debería tener límites, nada más que los de la propia conciencia. Aquí la censura es la

32

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

que cada uno se ponga. Uno no siempre dice todo lo que tiene en la cabeza porque sabe que un libro no es un periódico. Yo en un libro puedo ir hasta el fondo y mostrar de un modo completo mi más perverso pensamiento, pero en un periódico no. […] Hay veces que creo que los columnistas se creen un poco salvados de eso y piensan que pueden decir lo que sea como si estuvieran exentos. Y no es así” (Equipo de sincolumna.com, 22/09/03).

Los orígenes literarios del articulismo, la activa participación de muchos escritores en esta tarea y el hecho de que las columnas de opinión conforman en ocasiones el germen de antologías que se editan en forma de libro son algunos de los muchos factores que se unen a la ya mencionada libertad de la que goza el columnista para que muchos estudiosos conciban este género como puramente literario y suscriban así muchas de las tesis de los integrados. Así, Antonio Muñoz Molina considera que las exigencias antes relatadas del columnismo son equiparables a las de la métrica o la rima del soneto y, además, extiende el carácter literario de la columna al resto de contenidos del periódico: “El periodismo impreso es literatura, porque aspira a contar el mundo con las palabras escritas” (Muñoz Molina, 2007: 9). Esta opinión es también compartida por Álvaro Pombo, quien reconoce que el rigor en la periodicidad, unido a las limitaciones espaciales y las fechas de cierre de las publicaciones, produjo en él a la hora de redactar una columna un efecto similar al de las exigencias del ritmo y la rima en los “poetas de antaño”, es decir, “tener que expresar dentro de límites muy estrictos una idea, un concepto, una ocurrencia, o una imagen cualquiera” (Pombo, 11/03/89: 2-3; citado por Forneas, 2003: 142). Manuel Vicent se mostró, al igual que Muñoz Molina y Pombo, partidario de equiparar la labor del escritor a la del articulista, cuando recogió el II Premio Alfaguara de Novela en 1999: “Mi actitud es la misma ante un artículo que ante una novela. […] El periodismo es el gran género literario del siglo XX, del mismo modo que la novela lo fue en el XIX, el ensayo en el XVIII, el teatro en XVII o la poesía en el XVI. Nuestro siglo no podría entenderse sin el periodismo” (Villena, 21/04/99: 39; citado por Vilamor, 2000: 67). Si se dan por válidas estas opiniones, habría que recuperar las palabras de Emile Dovifat, quien en 1959 defendía la existencia de un estilo “ameno” que engloba a todas aquellas piezas del periódico con una función puramente artística: “La tarea de entretener no solamente no excluye la obra artística en el periódico, sino que es propio de ella el buscarla” (Dovifat, 1960: 84-89; citado por Martínez Albertos, 2004b: 254). Así, además de las series fotográficas o las tiras cómicas, Martínez Albertos engloba bajo el paraguas del estilo ameno una serie de artículos con características idénticas a

33

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

muchas columnas de nuestros días, que él clasifica bajo diferentes categorías, como el ensayo, el humor, la divulgación o el costumbrismo, y que el profesor de la Universidad Complutense considera que tienen que ser categorizados bajo el etilo ameno: “Modalidades literarias que […] deben también considerarse artículos: es decir géneros periodísticos para la opinión aunque de un tono menor respecto al editorial, suelto, comentario y crítica. Estos géneros son realizados normalmente de acuerdo con las pautas típicas del estilo ameno o folletinista” (Martínez Albertos, 2004b: 367).

El estilo ameno, por tanto, se alejaría del carácter persuasorio del género. Si se da por válida esta opción, habría que plantearse si esa “desviación” es total o parcial. En otras palabras, si un autor que crea una obra literaria, bajo el formato de la columna, simplemente busca el entretenimiento y el disfrute del lector (estilo ameno) o si al mismo tiempo también está pretendiendo convencerle de sus planteamientos (estilo editorializante). En este sentido, Alexis Grohmann desvincula completamente la condición persuasoria de las columnas creadas por escritores19, entre otros motivos porque, según asegura, la opinión que emite el autor no es realmente lo más importante de la columna y porque a través de sus escritos éste pretende inventar la realidad (Grohmann, 2006: 36-39). Por todo ello, asegura que el objetivo principal del columnista es puramente artístico: “Trasciende lo meramente opinativo [la columna de opinión]. No tiene ninguna finalidad pragmático-retórica o persuasiva o sólo la aparenta a veces. Como los otros géneros literarios que cultiva el escritor, sus novelas o cuentos, la columna es un producto de la creatividad estética, mediante la cual la imaginación creativa presenta ideas que no son ni tesis, ni mensajes sino ideas estéticas, ideas que pertenecen al ámbito de la obra artística” (Grohmann, 2006: 39).

A caballo entre las posiciones apocalíptica e integrada, a continuación se recogen algunas voces que justifican la concepción de la columna como un género que se halla en un camino común entre el periodismo y la literatura. Éstas defienden la coexistencia de elementos puramente literarios, como la belleza y la armonía del lenguaje, y periodísticos, como su vinculación con la actualidad y su enmarcación fija en la página. En este sentido, Fernando López Pan se plantea si existe un periodismo 19

Según la profesora Casals, entre el 1 de septiembre de 2000 y el 31 de agosto de 2001 la segunda profesión más común entre los columnistas españoles era la de literato (Casals, 2004: 49-54). A ello hay que unirle muchos representantes de otras disciplinas, como la filosofía o el propio periodismo, que, además de como columnistas, también han ejercido como escritores (Casals, 2004: 49-54).

34

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA

literario como tal. Para ello, toma como referencia las tesis de seis autores de los años 70 y 80 –Martínez Albertos, Aguilera, Gomis, Quesada, Lázaro Carreter y Coseriu–. Según relata el propio López Pan, el objetivo del estudio no es dar una respuesta a la cuestión, sino sacar a relucir una serie de posiciones diversas acerca del tema. De entre todas nosotros suscribimos las del tercero y la cuarta, quienes defienden la existencia de algunos géneros periodísticos, como el artículo, que en cierta manera podrían englobarse dentro de lo que él denomina periodismo literario (López Pan, 2005: 5-11). Camilo José Cela es uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, pero al mismo tiempo un autor con una prolija obra periodística. Quizá por este motivo prefiere no establecer una clara barrera entre las técnicas empleadas por el autor a la hora de practicar cualquiera de las dos actividades: “Por qué no. La herramienta es la misma: la lengua. Luego hay pequeñas técnicas que diferencian a los géneros. La técnica es como el andamiaje, se va adivinando, se va poniendo en cada momento. Para mí el periodismo y la literatura son dos cosas iguales” (Cela, 15/12/91: 18; citado por López Hidalgo, 1996: 53).

En esta misma línea, Luis María Anson recuerda, por una parte, la fuerza estética que impregna una columna, y que le confiere ese valor artístico, y por otra, el aroma periodístico que desprende: “El periodismo es un género de la literatura, el igual que la novela, igual que el teatro o que la poesía. Nuestra profesión es muy parecida a la arquitectura, es una ciencia, una ciencia de la información, y a la vez es un arte, es creación de la belleza por medio de la palabra. Y eso, normalmente se crea a través del artículo, de la columna” (Equipo de sincolumna.com, 24/11/03).

35

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

2.3. TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS Uno de los objetivos primordiales de la Redacción Periodística es intentar poner orden al maremagno de escritos que “conviven” en los periódicos y las revistas. Y es que en las publicaciones de hoy día se puede apreciar muchas variedades, tanto formales como estilísticas, que requieren de una sistematización que permita diferenciar, por ejemplo, una noticia de una crónica, un editorial de una tribuna libre o un suelto de una columna de opinión. Esta categorización se antoja fundamental para que el periodista emplee unos recursos u otros en función de si pretende informar sobre los hechos u ofrecer una visión personal sobre los mismos. Tal y como hemos señalado previamente, en este contexto tanto Internet como los medios de comunicación audiovisuales están desempeñando un papel decisivo, al propiciar una continua reconfiguración de las clasificaciones tradicionales de los géneros periodísticos. Algunos medios de Internet, como Periodista Digital, denominan “columnas” a los weblogs que publican. Otros, como elmundo.es o elpais.es, dan la oportunidad a sus lectores para que ejerzan de periodistas por un día y entrevisten a un personaje de actualidad. Asimismo, los presentadores de algunos telediarios ya no se limitan a anunciar las noticias, sino que además deslizan su visión personal sobre las mismas, el llamado “telediario de autor” (por ejemplo, Fernando Sánchez Dragó en Telemadrid o Iñaki Gabilondo en Cuatro). Con estas palabras suscribe esta idea la profesora Fernández Parratt: “El principal problema que representa para los teóricos es la necesidad de establecer una tipología completa y correctamente adaptada a un panorama periodístico en constante cambio y cada vez más presionado por la competencia que supone el auge de los medios de comunicación audiovisuales” (Fernández Parratt, 2001: 308)”.

En el presente epígrafe exponemos nuestra aportación a esta continua labor de sistematización de los géneros periodísticos. Para ello vamos a recoger algunas de las muchas tipologías que han confeccionado los teóricos sobre las columnas de opinión y, tras haberlas analizado, propondremos nuestra visión sobre cuál consideramos más adecuada. Las propuestas que a continuación se detallan no agotan, ni mucho menos, las tentativas clasificatorias de este género. Sería un error intentar cerrar la categorización pues, como bien apunta León Gross, “entender la idea del género como una institución cerrada y estrictamente regulada es inútil, incluso siquiera porque hay géneros que desaparecen, otros que nacen y muchos, si no todos, que se transforman” (León Gross, 1996: 147).

36

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

Columnas analíticas y personales Desde el punto de vista estilístico podemos tomar como primera y obligada referencia la clasificación realizada por el profesor Martínez Albertos, quien señala la existencia de dos tipos de columnas: las analíticas y las personales. De esta manera define el catedrático emérito de la Universidad Complutense a los profesionales especializados en la creación de ambas variantes: “- Analista: en el trabajo periodístico, persona que escribe el análisis o explicación objetiva de los hechos noticiados y que aporta los datos precisos para interpretarlos correctamente. - Comentarista: en el trabajo periodístico, persona que enjuicia subjetivamente los acontecimientos y que manifiesta de manera explícita su opinión” (Martínez Albertos, 2004b: 275).

La diferencia entre unas y otras estriba en la actitud que adopta el escritor y, por consiguiente, en la intencionalidad de los escritos. Las primeras se fundamentan en un análisis profundo de la noticia para que el lector extraiga sus propias conclusiones. Son frías, sintéticas y buscan convencer al lector apelando a la razón a través de una profunda explicación de los hechos. En las segundas, el escritor muestra un tono mucho más emotivo y no tan frío. Valora subjetivamente los acontecimientos, son más pasionales y, por tanto, pretenden alcanzar los sentimientos del receptor. Por ello, para Martínez Albertos las columnas analíticas se engloban como género periodístico dentro del estilo interpretativo y las personales en el estilo editorializante o de solicitación de opinión. Existen otros autores que, sin dejar de reconocer tal distinción, insisten en que las dos variantes pertenecen al estilo editorializante. Casals diferencia cinco tipos de juicios que el periodista emplea a la hora de confeccionar un escrito interpretativo o uno editorializante: analíticos, sintéticos, hipotéticos, disyuntivos y categóricos. Estos últimos pueden dividirse, a su vez, en juicios de hechos o realidades, de intenciones y de valor (Casals, 1999: 51-42). Santamaría y Casals aseguran que la diferencia entre una columna analítica y una personal estriba en que la primera carece de juicios categóricos. Por ello, una columna analítica aparentemente puede parecer un texto interpretativo, aunque en realidad, según apuntan, no lo es. Las dos modalidades conforman maneras diferentes de escribir, pero bajo un mismo objetivo: la persuasión (Santamaría y Casals, 2000: 296-297). Así lo explican las profesoras de la Universidad Complutense: “El hecho de que alguien dirija nuestra atención hacia unos datos y con el enfoque de la relación de sucesos, con la predigestión que todo ello supone, implica

37

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

cierta toma de postura por parte del columnista analítico que influirá sin duda en sus lectores” (Santamaría y Casals, 2000: 296-297). Estas mismas profesoras apuntan que en España existen algunos columnistas analistas, similares a los de las cabeceras anglosajonas (como Walter Lippmann o George F. Will en The Washington Post), pero insisten en que “son escasos en comparación con aquellos columnistas que cultivan la forma de lo personal y subjetivo como valor, y también menos populares” (Santamaría y Casals, 2000: 297). La columna informativa Si para establecer la clasificación nos ceñimos a la actitud del emisor y al consiguiente estilo periodístico resultante de ese comportamiento, podría tenerse en cuenta la existencia de un tercer tipo de columna en la prensa, no reconocida como tal por Martínez Albertos: la columna informativa. En ésta el escritor no busca simplemente valorar los acontecimientos y deslizar su visión personal sobre los mismos –no hay que olvidar que también son textos persuasivos–, sino que además pretende aportar nuevos datos e informar sobre noticias que no han sido abordadas en las otras páginas del periódico. Pedro Sorela, quien recuerda que estos artículos son prácticamente inexistentes en la prensa europea –especialmente en la española–, define de la siguiente manera a sus autores: “Columnistas sobre todo anglosajones, como Jack Anderson o Bob Woodward en The Washington Post, que tienen en su columna una especie de espacio privilegiado para dar información, para lo cual cuentan hasta con reporteros de apoyo, cuyas aportaciones ellos editan” (Sorela, 2000: 19).

Este tipo de columnismo ha desaparecido de las cabeceras españolas. De esta forma tan sarcástica relata el periodista –y columnista, al mismo tiempo– Carlos Dávila dicha circunstancia: “Últimamente, sin embargo, la mayoría de los periodistas que se dedican a este empleo no se ocupan de contar historias, las historias de la vida, de toda la vida, que según Groucho Marx (es otra exageración) ‘hacen imposible la vida a los demás’. Hay articulistas diarios que llevan escribiendo la columna del día posterior. ¿Qué harían ellos si no se publicaran los periódicos del día anterior? ¿Cómo escribirían al día siguiente?” (Dávila, 2005: 45).

No obstante, hay que destacar que si hace años sí existieron algunos representantes de lo que el columnista y escritor de El Mundo Manuel Hidalgo

38

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

denomina “columnista de libretilla”, es decir, un “comentarista político con peso e influencia que contaba cosas levantando los peroles de la vida política” (Abad, 1998; citado por Cantavella, 2000: 57). En este sentido, Juan Cantavella destaca tres casos “memorables” en la historia reciente del periodismo español: Josefina Carabias, Pedro Rodríguez y Pilar Urbano (Cantavella, 2000: 57-60). Clasificación de F. Fraser Bond Tal y como hemos indicado en las líneas anteriores, son muchas las clasificaciones que se han realizado sobre la columna periodística. Probablemente la primera de todas ellas fue la confeccionada por Frank Fraser Bond en 1974 (Cantavella, 2000: 54) y, por ello, se trata de una referencia obligada para los estudiosos del tema. Éste utilizó diferentes criterios de selección a la hora de establecerla. En el anexo 3 se detalla cada una de las variantes que propone Bond con un representante extraído del periodismo estadounidense, aportado por el mismo autor en su obra Introducción al periodismo (Bond, 1974: 273 y ss.). Esta tipología resulta de una gran utilidad, pues sienta las bases de muchos de los estudios elaborados posteriormente. No obstante, sin restarle la importancia que merece, no pensamos que los parámetros mediante los cuales se construyó sean aplicables a las diferentes columnas de opinión que existen actualmente en el periodismo español. Como puede comprobarse en la tabla, las variantes propuestas por Bond están elaboradas en función de aspectos de muy diversa índole, como los contenidos (columna “revoltillo”), el estatus profesional del escritor (columna de colaboradores) o la estructura del texto (columna de “versos”). No se basa en un único parámetro para diferenciar unos textos de otros. En nuestra opinión, la premisa fundamental para poder poner orden (desde un punto de vista estilístico) a la infinidad de columnas que “inundan” nuestras publicaciones es tomar como referencia un único parámetro y, a partir de ahí, diferenciar todas las variantes. Clasificación temática de las columnas La flexibilidad es la característica que mejor define el género y, por ello, su estilo depende exclusivamente de la pluma del escritor. Este es precisamente el único punto en el que coinciden todos los investigadores del tema. ¿Podría decirse, en cierta manera, que existen tantos tipos de columnas como columnistas que le dan forma? Sí, si nos basamos en un análisis de estilo, pero no si nos atenemos a otros aspectos como, por ejemplo, la periodicidad de los escritos, el soporte en el que se publica o el

39

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

tema escogido por el autor20. Este último es el parámetro diferenciador de la clasificación realizada por Esteban Morán, quien señala la existencia de doce tipos de columnas diferentes, que coinciden con los doce temas que son normalmente abordados en las mismas: política nacional, internacional y local, deportes, sociedad, espectáculos, economía, etcétera (Morán, 1988: 170-222). En el anexo 4 puede observarse una breve descripción de cada una de ellas con un representante del columnismo español aportado por el propio Morán. Podrían señalarse muchos otros tipos de columnas si se toma como referencia la temática como rasgo diferenciador, pero en la lista de Morán tan sólo figuran aquéllas que éste considera más representativas. Asimismo, dentro de cada una de las tipologías señaladas podrían identificarse diferentes subgrupos, en función del tema concreto que sea abordado en el escrito (por ejemplo, las columnas de política nacional pueden versar sobre el terrorismo de ETA, una ley aprobada por el Gobierno, el nacionalismo catalán, etcétera). Por todo ello, Paul Kostyu, profesor de la universidad de Wesleyan, en Ohio, considera que la variedad temática de las columnas es tal que sus autores encuentran los asuntos que tratar en cada uno de los aspectos de la vida diaria: “No tiene por qué haber ningún problema para encontrar el tema de una columna. Los contenidos están en todas partes, no importa qué tema se esté cubriendo o quién esté haciendo la columna. Los columnistas encuentran su inspiración en lo trivial y en lo trascendental; en lo mundano y en lo apasionante; en fuentes locales, nacionales e internacionales; en el vecino o el perro de la calle; en temas de pequeña o gran escala” (Kostyu, 2004: 44).

Tan sólo existe un punto de dicha teoría que debería ser matizado. A diferencia de Morán, nosotros preferimos clasificar las columnas por su tema y no por el autor. La principal consecuencia de esa flexibilidad que tiene el columnista a la hora de plasmar sus pensamientos en el periódico es que cada escrito puede versar sobre un aspecto diverso y, por tanto, no se debe generalizar y encasillar a un autor. Incluso en la obra de aquellos columnistas que pasan a la historia por haber tratado un tema resulta casi imposible no hallar un texto diferente (más aún si son autores con una dilatada trayectoria). Por ejemplo, Alfonso Ussía construye la mayoría de sus escritos sobre política nacional, pero en ciertas ocasiones aborda cuestiones relacionadas con la

20

La profesora de la Universidad Complutense María Celia Forneas corrobora esta idea con la siguiente aseveración: “El término columna personal, en mi modesta opinión, se ha diluido de tal modo que la inmensa mayoría de las columnas se diferencian más por su temática o el tipo de persuasión que ejercen, ya que, se puede decir que, toda columna periodística tiene un carácter personal” (Forneas, 2003: 140).

40

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS COLUMNAS

política internacional, el fútbol o algún programa de televisión. Simplemente algunos columnistas que escriben en cabeceras especializadas, como diarios económicos o deportivos, fundamentan todo su articulado sobre un mismo tema del cual están considerados expertos. En este caso, por tanto, sí podrían ser categorizados perfectamente en un campo u otro.

41

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

2.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA Los diferentes géneros periodísticos nacen como consecuencia del desarrollo y la evolución de una serie de factores que inciden directamente en la actitud que el profesional adopta a la hora de plasmar la información en la página de la publicación. Estas circunstancias pueden ser de muy diversa índole. Por ejemplo, los acontecimientos políticos de un país afectan, por un lado, en el enfoque y la valoración de las informaciones, y por otro, en las libertades de las que disfruta el redactor o en las presiones a las que se ve sometido. El desarrollo industrial y económico trae consigo una evolución en la organización de la empresa periodística (en los medios de producción, la mano de obra, los objetivos, etcétera). Las nuevas tecnologías afectan, por ejemplo, a las herramientas de trabajo o al soporte en que se plasma la información. En las próximas líneas vamos a analizar algunas de las circunstancias que, de alguna manera, han influido en la configuración actual de la columna de opinión. En primer lugar, se abordarán brevemente los vínculos históricos que la unen con ciertos géneros literarios. A continuación el estudio se centrará en su evolución a través de las publicaciones periódicas en España. Los objetivos de este epígrafe son dos: por una parte, señalar los factores más destacados que han incidido en la configuración de la columna como género periodístico y, por otra, desarrollar los hitos fundamentales de esta evolución. También se efectuará una breve parada en el periodismo estadounidense, pues según muchos autores, ahí se encuentra el origen del columnismo de nuestros días. En ningún caso se pretende confeccionar un estudio pormenorizado y detallado de la historia del periodismo de opinión, pues ello acarrearía por sí solo la elaboración de un vasto y exhaustivo estudio paralelo. Orígenes literarios La columna de opinión es un género íntimamente ligado a la literatura y, por tanto, en los textos de hoy día podemos encontrar todo tipo de vínculos con la historia de la literatura universal. Con la siguiente metáfora suscribe Fernando López Pan dicha cuestión: “Puestos a encontrar una comparación, no se me ocurre otra más acertada que la de los grandes ríos: como ellos, [la columna de opinión] nace pequeña y, poco a poco, amplía su caudal con la afluencia de las aguas de regatos, correntías e, incluso, ríos caudalosos hasta convertirse en un río de gigantescas magnitudes” (López Pan, 1995:12).

42

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

A continuación recogemos tres casos en los que se aprecia cómo algunas de las características fundamentales de las columnas de opinión ya estaban presentes en escritos literarios de siglos pasados. Tomemos como primer ejemplo el testimonio de Paul Johnson, ampliamente recogido por Santamaría y Casals. Según el historiador inglés, los orígenes de las columnas periodísticas se sitúan en el siglo XVI, pues, desde su visión, existen elementos comunes con los ensayos de Michel Eyquem de Montaigne y Francis Bacon. De esta manera justifica esta idea Johnson: “Redactaban columnas [Michel Eyquem de Montaigne y Francis Bacon] en el sentido de que sus reflexiones eran breves y regulares, versaban sobre ciertos temas, estaban presentadas con pulcritud y eran muy legibles, y constituían una satisfactoria mezcla de conocimiento, argumentación, opinión personal y revelación de carácter” (Johnson, 1997: 14; citado por Santamaría y Casals, 2000: 290).

Por otra parte, María Celia Forneas advierte una vinculación entre cómo se reflejaba la personalidad del autor, su “Yo”, en las cartas del siglo XVIII y en las columnas de opinión actuales: “Desde el siglo XVIII la expresión de la personalidad del escritor empezó a ser un valor literario apreciado: las Cartas Persas (1721) del barón de Montesquieu, y las Cartas Marruecas (1793) de José Cadalso” (Forneas, 2003: 144). Sirva como ejemplo de estructura epistolar en una columna de opinión actual el siguiente extracto de un artículo de Arturo Pérez Reverte. Se trata de una carta que dirige a los políticos de este país para reprocharles sus decisiones con respecto a las políticas educativas, pues, según su opinión, en ellas radica los desastrosos resultados de los jóvenes españoles en el Informe Pisa 2006. En este texto queda patente esa primacía del “Yo” que, según Forneas, desprenden las columnas de opinión: “Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias

43

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas” (Pérez Reverte, 23/12/07).

Finalmente recogemos el testimonio de Gonzalo Fernández de la Mora, autor de la introducción a la antología que Abc confeccionó con motivo de su cincuenta aniversario. En ella defiende que el artículo (como veremos a continuación, antecedente directo de la columna de nuestros días) guarda muchas similitudes con algunos géneros literarios, como las cartas abiertas de Isócrates y Platón (siglo V a. C.), los discursos de Catón (200 años a. C.), los ensayos de Quevedo y Guevara (siglo XVII), etcétera. Asimismo, asegura que si el periódico hubiese existido en estos siglos, todos estos autores –y otros muchos que aquí no recogemos– con toda certeza lo hubieran empleado para difundir sus ideas. (Fernández de la Mora, 1955: 16). Ese mismo pensamiento era ya suscrito más de cien años atrás por uno de los más ilustres representantes del género, Mariano José de Larra: “Cervantes, que escribía, para vivir, cuando no se escribían sino comedias de capa y espada, escribiría, para vivir también, artículos de periódico” (Larra, 18/01/36; citado por Santamaría y Casals, 2000: 288). Tras estas pinceladas sobre los lazos históricos que existen entre algunos géneros literarios y la columna de opinión, en las próximas líneas vamos a centrarnos en la evolución que ésta ha experimentado a lo largo de los siglos como un género íntimamente ligado a las publicaciones periodísticas. La periodicidad en las publicaciones La evolución en la periodicidad de las publicaciones es la referencia que toman muchos historiadores a la hora de localizar los orígenes del periodismo en sentido estricto. Así, desde los primeros impresos, que se publicaban anualmente, hasta nuestros días, en que la tecnología nos brinda la posibilidad de conocer las noticias en el mismo momento en que están sucediendo, la periodicidad de las publicaciones a lo largo de la historia del periodismo ha sido paulatinamente cada vez más reducida. En los siglos XV y XVI ya existía en algunos puntos de Europa –España incluida– una serie de calendarios y almanaques, que se publicaban anualmente. No obstante, y según puntualiza Pizarroso, estas publicaciones no podían considerarse todavía “estrictamente periodísticas” (Pizarroso, 1994: 47). A finales del siglo XVI nacería en Francia el Mercure Français, un escrito también con una periodicidad anual, pero ya con fines puramente informativos, que aglutinaba en sus páginas un resumen de los 44

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

hechos más importantes acontecidos durante el año. Casi paralelamente, surgirían en diversas ciudades de Alemania y en Praga otras publicaciones con una periodicidad semestral (Pizarroso, 1994: 47). El nacimiento del periodismo coincide, según muchos autores, con el surgimiento y la consolidación de las primeras publicaciones de periodicidad semanal en el siglo XVII. Se trata de una serie de gacetas dirigidas a una minoría culta, cuya divulgación se extendió por toda Europa, y que, en palabras de Pizarroso, trataban “temas de política interior, limitándose a dar cuenta de acontecimientos políticos exteriores y a servir como instrumento de propaganda al gobernante de turno” (Pizarroso, 1994: 50). La primera que surgió en España fue la Gaceta de Madrid, en febrero de 1697, pero su origen provenía de la Gazeta Nueva, publicación que ya se editaba mensualmente 86 años atrás (Pizarroso, 1994: 260). El articulismo español En el siglo XVIII se produce la eclosión definitiva de las publicaciones periódicas en Europa y, con ella, la aparición de los primeros periódicos. Para Santamaría y Casals este hito trajo consigo la aparición de la columna de opinión: “Si nos atenemos al sentido estricto de columna periodística en cuanto a sus exigencias de periodicidad, espacio y características literarias, podríamos situar su nacimiento durante el siglo XVIII en toda Europa” (Santamaría y Casals, 2000: 291). Pizarroso estima la existencia en este siglo de un total aproximado de 135 cabeceras en España, “de diversa índole y periodicidad” (Pizarroso, 1994: 262). La primera de todas que se empezó a publicar diariamente fue el Diario noticioso, curioso-erudito, comercial, público y económico de Francisco Mariano Nipho, considerado por muchos autores el primer periodista español de la historia (León Gross, 1996: 18). Así, de todas las publicaciones de esta época vamos a resaltar cuatro, por su interés para el presente estudio: El Duende crítico, El Pensador, El Censor y el Gabinete de Lectura española. La primera nació en 1735 de la mano de Manuel Freyre de Silva, de origen portugués, y en sus escritos se vislumbran algunos elementos formales inherentes a la columna, como la actualidad y la regularidad, y de contenido, como el empleo de la sátira en los artículos políticos. El funcionario José Clavijo y Fajardo fue el fundador de El Pensador y esta publicación, según relata León Gross, recogiendo las palabras de María Dolores Saiz, “se enfrenta a los problemas esenciales de la sociedad española del momento con espíritu e ideología filosófica” (Saiz, 1990: 39; citado por León Gross, 1996: 21). Incluso algunos autores lo han llegado a definir como la “cima del ensayismo de la época” (Álvarez Barrientos, López y Urzainqui; citado por López Hidalgo, 2002: 301). Por su parte, El Censor supo valorar y criticar diferentes aspectos 45

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

de la sociedad española, algo que ninguna otra publicación había llevado a cabo hasta entonces. Además, uno de sus fundadores, Luis María García de Cañuelo, está considerado por muchos autores como el antecesor de Mariano José de Larra. Finalmente, destacamos el Gabinete de lectura española, pues en sus seis números publicados entre 1787 y 1793 incorpora dos modalidades de escritos con características similares a la del editorial y del artículo económico de nuestros días (León Gross, 1996: 28). Pizarroso sitúa el origen de la prensa política y de la opinión pública en España coincidiendo con el levantamiento popular en la Guerra de la Independencia, en 1808 (Pizarroso, 1994: 271). En un periodo muy corto de tiempo suceden muchos acontecimientos de suma trascendencia para la historia de España y, como consecuencia de ello, brotan una gran cantidad de periódicos, y por tanto de articulistas, que suponen un fiel reflejo de la realidad política. Así lo explican Santamaría y Casals: “Durante el XIX los columnistas se multiplicaron y fueron verdaderos protagonistas de ese periodismo opinativo que convivía con el incipiente periodismo informativo” (Santamaría y Casals, 2000: 291). Por todo ello, los articulistas plasmaban en el papel unos escritos bañados de una gran carga política: “El periodismo del siglo XIX, al menos hasta que el articulismo opinativo es dominado por la prensa informativa en el último tercio de siglo, se caracteriza por ser partidista y militante, y frecuentemente se usa como trampolín para dar el salto a la política” (León Gross, 1996: 31).

En este siglo hay que destacar, por encima de todas, la figura de Mariano José de Larra (1809-1837), considerado uno de los mejores articulistas de la historia de España y un antecedente directo de los autores de nuestros días. Vicente Molina Foix destaca con estas palabras el porqué de su admiración por el periodista madrileño: “El mejor columnista español ha sido Larra, aunque entonces no se llamaban columnas, se pagaba peor y el articulista lloraba de verdad. Pero Larra sigue siendo un modelo de valentía y lucidez; yo lo releo a menudo, y trato de seguir sus pasos en la independencia y la claridad” (Equipo de sincolumna.com, 13/12/05).

A mediados del siglo XIX aparecen La Carta Autógrafa (1848) y Las Novedades (1850), considerados los dos primeros precedentes de ese periodismo informativo que comienza a florecer. Éste “conviviría” de alguna manera con un articulismo político que acto seguido viviría una de sus épocas más prolijas (León Gross, 1996: 60-61). De

46

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

este período son algunos de los escritos más importantes de la historia del periodismo español, como “Meditemos” de Lorenzana en el Diario Español, “El Rasgo”21 de Castelar en La Democracia (25 de febrero de 1865) o “La última palabra” de Carratalá en La Nueva Iberia (3 de julio de 1868). Las consecuencias que desencadenaron muchos de estos escritos ponen de relieve el alto grado de tensión que experimentó el articulismo político en el siglo XVIII. Esta forma de hacer periodismo empezó a competir definitivamente con un estilo más informativo en el último cuarto de siglo, época en la que nacen las primeras empresas periodísticas. Rafael Mainar delimitaba en 1906 tres tipos de publicaciones que conformaban el panorama mediático de la época: “Periódicos para que la Historia pase como conviene a sus fundadores y mantenedores”; “periódicos personalistas, o sea, los hechos con el propósito de pasar el fundador a la Historia o de influir en ella” y el “periódico industria” (Mainar, 2005: 32-34). Simplemente en la descripción que Mainar –defensor de la tercera categoría– realiza de los dos primeros ya puede vislumbrarse la tirantez que existía entre los representantes de los diferentes modelos. Esta nueva manera de hacer periodismo dará la bienvenida a lo que Ángeles Ezama Gil define como “colaboraciones literarias de calidad” (Ezama, 1992: 26; citado por León Gross, 1996: 71). Se trata de figuras de reconocido prestigio en el mundo de las letras que redactan unos textos basados en la brevedad. Ángeles Ezama Gil explica así dicha circunstancia: “El relato breve afirma su identidad y asegura su difusión en los años finales del XIX, gracias al apoyo que le dispensa la prensa periódica” (Ezama, 1992: 26; citado por León Gross, 1996: 71). Efectivamente, si bien los Leopoldo Alas “Clarín”, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán en el futuro serán fundamentalmente conocidos por su obra literaria, no debe olvidarse la riqueza y la variedad de sus artículos periodísticos. Carlos Dorado hace referencia a dicha circunstancia en el caso concreto de la escritora gallega: “Aunque ella misma se considerase prioritariamente novelista, su interés por asomarse a aquel mundo [el periodístico] llena toda su vida intelectual” (Dorado, 2006: 13). Esta serie de cambios, tanto en la vida política de España como en la propia profesión periodística, sirve de antesala para el que, según muchos autores, representa el antecedente más inmediato de las columnas de opinión actuales: la Generación del 98. Autores como Ortega y Gasset, Unamuno, Azorín, d’Ors o Baroja vieron en las páginas de los periódicos una plataforma ideal para plasmar sus

21

En palabras de León Gross, “El Rasgo” es “uno de los artículos con mayor impacto del periodismo español”. En este escrito, prosigue, “ataca la decisión de Isabel II de poner en venta parte del patrimonio real, y que le costó a Castelar su cátedra y la recogida del periódico desencadenando protestas estudiantiles que condujeron a la sangrienta Noche de San Daniel en la que principia la disolución de la dinastía” (León Gross, 1996: 60). 47

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

pensamientos y, de hecho, éste fue el origen de muchas de las obras que publicarían posteriormente. De esta manera relata dicha circunstancia Francisco Umbral en un fantástico escrito publicado en El Mundo en el que realiza un rápido repaso a la historia de este género y cuyo contenido íntegro puede encontrarse en el apéndice 5: “Asistimos a un resurgimiento del articulismo que quizá sea herencia del 98, cuando el escritor principia a escribir en los periódicos por razones económicas, que pronto serán las razones económicas de una vida” (Umbral, 17/05/06: 64). Con el paso de los años la tensión política irá aumentando a medida que se va acercando el estallido de la Guerra Civil. Esta crispación se trasladaría en cierto modo a los articulistas de la época, que se irían decantando por un bando u otro. Según León Gross, “durante estos años se reproduce, aunque con diferentes criterios periodísticos, el ardor opinativo de la prensa del XIX, y no sólo en los editoriales” (León Gross, 1996: 93). Mención especial merecen los artículos publicados durante toda su carrera por José Ortega y Gasset en diferentes periódicos y revistas de la época, como España, El Sol o La Revista de Occidente. Ignacio Blanco defiende el valor de la obra del filósofo con las siguientes palabras: “El autor madrileño fue capaz de anticipar muchos de los problemas que hoy azotan nuestra civilización, y años antes de que ocurrieran, Ortega los describió con asombrosa nitidez” (Blanco, 2006: 14). Muchos de esos artículos que se podían leer en las cabeceras españolas fueron poco a poco adquiriendo algunas de las características inherentes a la columna de opinión (regularidad, extensión uniforme, tratamiento tipográfico especial, etcétera). Ya en el primer cuarto de siglo encontramos algunos ejemplos, como los “Despachos del otro mundo” de Mariano de Cavia o las crónicas de viajes de Julio Camba, ambos publicados en el periódico El Sol. No obstante, según López Pan, la primera referencia del género en sentido estricto data de 1953, año en que Bartolomé Mostaza desliza unas ideas sobre los editoriales en la obra Enciclopedia del periodismo y menciona de pasada la labor del columnista: “Al revés que el llamado ‘columnista’ –que es un francotirador por su exclusiva cuenta y riesgo– no firma el comentarista sus trabajos” (González Ruiz, 1964: 185; citado por López Pan, 1995: 13). El articulismo en tiempos de Dictadura estará marcado por la fuerte censura impuesta por el régimen. Cabe destacar, no obstante, dos años en los que se produce una bocanada de aire fresco en pro de la libertad de prensa. Por una parte, en 1957, señala Pastora Moreno, los periódicos del Movimiento abren sus puertas a brillantes colaboradores de diversos campos –fundamentalmente económicos, sociales y deportivos– (Moreno, 2001: 114). Por otra, en 1964 el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, presentaba la Ley de Prensa, que atenuaba en cierta manera las fuertes restricciones del régimen a la libertad de expresión. A pesar 48

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

de la censura de la época, afloran una infinidad de ilustres firmas (algunas de las cuales se convertirán en los más prestigiosos columnistas de los últimos veinticinco años). Entre todas ellas destacamos la de César González Ruano, pues muchos autores y columnistas coinciden en señalarlo como el padre de este género en España. Entre otros, el propio Umbral, no sólo a través de múltiples referencias en sus escritos, sino también en su libro Las palabras de la tribu, en el que ensalza su figura con las siguientes palabras: “Este columnismo nuestro, aunque politizado, viene todo él de César, gran confalonero del Yo en tiempos difíciles y colectivistas/franquistas” (Umbral, 1994: 253). José María Sanmartí destaca otras dos figuras que destacaron notablemente durante estos años: Josefina Carabias, “quien combinó la amenidad y la erudición con la denuncia de las arbitrariedades” y el democratacristiano Luis Apostua (Sanmartí, 2007: 198). Todos los investigadores del género coinciden en señalar el año 1975 como el momento en que se produjo la eclosión definitiva de esas columnas de opinión que habían dado sus primeros pasos años atrás. Francisco Umbral iba más allá y no dudaba en señalar este género como uno de los grandes logros culturales de nuestros días: “Bien puede decirse que el fenómeno más significativo de la Transición española y de nuestra nueva democracia ha sido el columnismo periodístico” (Umbral; citado por De Miguel, 2004: 11). Alexis Grohmann destaca tres factores fundamentales que, en su opinión, posibilitaron la eclosión del género tras la muerte de Franco (Grohmann, 2006: 13-17): 1. La libertad de expresión, consagrada a través del artículo 20 de la Constitución Española de 1978. 2. El papel fundamental que desarrolla la prensa en la época posfranquista, a través de jóvenes cabeceras como El País, Diario 16 o El Periódico. 3. Una prensa nueva que empieza a surgir en España durante los años sesenta, en la que se complica la diferenciación entre periodismo de información y de opinión. Desde entonces, y como consecuencia de la importancia adquirida por este género, se ha producido un continuo incremento en el número de columnistas que publican sus escritos en las cabeceras españolas. En el año 2001 las siete cabeceras de mayor tirada en España –Abc, El Correo, El Mundo, El País, El Periódico de Cataluña, La Vanguardia y La Voz de Galicia– reunían en sus páginas un total de 199 columnistas (Casals, 2004: 48). Tres años después, El País publicaba dos columnas diarias, El Mundo, ocho, Abc, cuatro; La Vanguardia, cinco (sin contar las de contenido local); La Razón, ocho y El Correo, seis (De Miguel, 2004: 15).

49

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

Primeros columnistas estadounidenses Si bien la columna surge, según acabamos de ver, como una evolución natural de ese artículo de opinión tan arraigado a la historia del periodismo español, no podríamos olvidarnos en el presente estudio de los orígenes del género en Estados Unidos. Y es que según muchos autores, las características principales de la columna provienen también del columnismo de este país. Así, Fernando López Pan sitúa su nacimiento como género independiente en el periodismo anglosajón norteamericano de finales del siglo XIX y considera que el mayor impulso lo recibió en los años 20 del siglo XX (López Pan, 1996: 117). Asimismo, señala el papel fundamental que despeñó el New Journalism de los años setenta del siglo XX, pues, en su opinión, “utiliza este género como un cauce para sus afanes renovadores del periodismo convencional” (López Pan, 1996: 117). Esta misma opinión es compartida por Umbral, quien destaca la relevancia que tuvo este Nuevo Periodismo en la reivindicación del periodismo “de autor”: “Dentro de la tradición anglosajona de la Prensa, que es una tradición de imparcialidad, objetividad, austeridad sin vedetismos, trabajo de equipo y mentiras en equipo (el aburrimiento haciéndose pasar por solvencia), el llamado Nuevo Periodismo fue una revolución porque reivindicaba el Yo del escritor/periodista frente a esa fachada impávida de gravedad y puritanismo” (Umbral, 10/04/05: 80).

El primer dilema que surge entre los investigadores estadounidenses reside en el punto de partida exacto del columnismo. Con estas palabras comienza San G. Riley su libro The American Newspaper Columnist: “Nadie ha sido capaz de establecer una fecha exacta del nacimiento de la columna periodística o de identificar con exactitud al columnista más antiguo” (Riley, 1998a: 1). Para intentar encontrar ese punto inicial, el profesor de la Universidad de Virginia destaca a su vez dos testimonios diferentes. El primero de ellos es el historiador Frank Luther Mott, quien asegura que las primeras columnas aparecieron entre 1768 y 1769 en el Journal of Occurrences, un periódico confeccionado en Boston por patriotas americanos en la Guerra de la Independencia (Mott; citado por Riley, 1998a: 1). La segunda teoría proviene de Hallam Davis, autor que señala a Eugene Field como el primer columnista de relevancia en los Estados Unidos. Este periodista trabajó en una gran cantidad de periódicos, como Kansas City Times, Tribune of Denver o Chicago Daily News, y, según Riley, su primera columna se publicó en 1878 (Davis, citado por Riley, 1998a: 1). Entre las dos hipótesis se encuentra el propio Riley, quien prefiere situar el origen del columnismo estadounidense en la Guerra de Secesión (1861-1865). Según 50

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

afirma, fue en torno a este acontecimiento cuando surgieron tres tipos de autores diferentes que enviaban sus escritos a los editores de los periódicos –por tanto, nos encontraríamos también ante el nacimiento de la sindicación–. En primer lugar, escritoras que publicaban sus propios textos en periódicos y que pretendían incrementar la audiencia femenina de sus publicaciones; en segundo lugar, algunos escritores de la época con una dilatada trayectoria, que ofrecían sus historias y esbozos a los directores de los periódicos y que finalmente conseguían la publicación regular de sus escritos en forma de columnas; por último, humoristas que regularizaban su producción gracias a una columna con una periodicidad determinada. Riley precisa aún más su clasificación y señala incluso los nombres de los pioneros en cada una de estas tres categorías: Sara Parton, cuyas columnas datan de 1855; el escritor Benjamin Perley Poore’s, que en 1854 publicó por primera vez su columna Waifs from Washington y, finalmente, Henry Wheeler Shaw (cuyo pseudónimo era Josh Billings) y el satírico Ambroce Bierce, que comenzaron su obra en 1858 y 1868, respectivamente (Riley, 1998b: 439). Por último, destacamos el testimonio de Frank Fraser Bond, quien considera que las primeras columnas de opinión surgieron simultáneamente en diferentes regiones de los Estados Unidos en el último cuarto del siglo XX. Coincide con Davis y Riley en señalar a Field y Bierce, respectivamente, como los primeros casos de columnismo en el país y añade un tercer nombre, el de The Republican de Springfield, medio que en palabras de Fraser Bond, “publicaba algo parecido a una columna en 1872” (Bond, 1974: 273). Fernández Parrat señala que esas primeras columnas que surgían en Estados Unidos eran el equivalente del entrefilet, “un espacio situado entre dos columnas del periódico, que a veces quedaba libre y se aprovechaba para insertar alguna opinión de la actualidad” (Fernández Parrat, 2008: 151). Según esta autora, algunos teóricos apuntan que su impulsor fue el alemán Hermann Wagener, quien en el siglo XIX fundó un periódico con una línea ideológica de extrema derecha llamado Kreuzzeitung. Así, este género derivó en lo que a mediados del siglo pasado se conocía en Alemania con el nombre de “artículos cortos” o “entrefiletes”, que Dovifat define como “artículos condensados, reducidos por ello en su mayor parte a la exposición de los hechos y un cotejo concluyente” (Dovifat, 1959: 135; citado por Fernández Parrat, 2008: 151). La columna y el editorial Muchos autores coinciden en indicar que las columnas de opinión son una evidente evolución de los editoriales. A continuación reproducimos unas palabras pronunciadas

51

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

sobre este hecho por Walter Lippmann, –uno de los grandes maestros del columnismo estadounidense del siglo XXI–: “Seguramente porque me inicié en el periodismo como editorialista, siempre he considerado que un columnista es ante todo un escritor de editoriales firmados. Hay diferencias entre ambas cosas, claro está; pero se trata de dos actividades que si no son idénticas, poco les falta para serlo” (Lippmann, citado por Gutiérrez, 1984: 174).

En el siglo XIX los periódicos estaban considerados como la voz de sus dueños, pues éstos empleaban las páginas de las publicaciones para expresar sus propias opiniones. Entonces los periódicos eran empresas muy básicas en las que en ocasiones el director debía desarrollar al mismo tiempo muchas funciones diferentes, incluida la del editorialista. Según recuerda Fraser Bond, el periódico era “el órgano de expresión de un individuo” (Bond, 1974: 274) y, por ello, la gente identificaba directamente la publicación en cuestión con su director. Con estas palabras relata la gran influencia que tenía este hecho en la audiencia: “Los lectores hojeaban los periódicos para ver lo que decía Benjamín Franklin, o lo que opinaban William Cullen Bryant, Horace Greeley, o Henry J. Raymond, y no lo que pensara La Gazette de Pensilvania, ni los Evening Post, Tribune o Times de Nueva York, acerca de los asuntos públicos” (Bond, 1974: 274). La modernización de la empresa periodística en el siglo XX trajo consigo una gran cantidad de cambios en la estructura y la organización de los periódicos y, por ello, las tareas comenzaron a repartirse en diferentes departamentos. Según explica W. David Sloan, todas esas funciones que tradicionalmente venía desempeñando el director del periódico, incluida la redacción de los editoriales, tuvieron que repartirse, pues éste debía emplear mucho más tiempo en la gestión de la empresa. “Los ‘directores personales’ desaparecieron, emergieron empleados con la única función de escribir editoriales y la mayoría del espacio de las páginas de opinión se le otorgaba a columnistas sindicados”, relata Sloan (Sloan, 2002: 313). Es en este momento cuando, según muchos autores, surgen los primeros columnistas. Fruto de la modernización de la empresa periodística, se pasó del anonimato del editorial a la personalidad de la columna. En palabras de Sloan, “el público podía normalmente reconocerles mejor que a un escritor anónimo de editoriales” (Sloan, 2002: 313). Asimismo, según relata, los columnistas sindicados ofrecían unos escritos mucho mejores y más baratos que los que redactaban aquellas personas encargadas de los editoriales (Sloan 2002: 313).

52

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLUMNA

Estas líneas ponen de relieve que la personalidad del autor es sin duda una de las características más representativas de las columnas de opinión. Pensamos que no existe ningún género periodístico en el que se vea reflejada tan claramente la forma de pensar y actuar del autor, circunstancia que permite que se establezca esa relación tan estrecha entre éste y el lector. La profesora Luisa Santamaría ensalza el indudable valor que la audiencia comenzó entonces a otorgar en aquel momento a la personalidad del autor en un texto de opinión y la gran acogida que tuvo este cambio entre la sociedad: “Está demostrado que todos preferimos la personalidad al anonimato. Los lectores de aquellas hojas anónimas, posiblemente las consideraban frías e impersonales; carecían del calor y vigor del individuo. En consecuencia, dieron buena acogida de lo personal en el columnista, aun cuando al principio, indicaba la paternidad literaria sólo con sus iniciales. Es bien extraño que lo definitivamente personal haya llegado a la columna ya bien tarde en la historia y en forma más o menos accidental. En los momentos actuales, la columna firmada goza de un gran prestigio en la prensa” (Santamaría, 1997: 119).

Retomamos de nuevo las palabras de Lippmann para ratificar la estrecha vinculación histórica que existe entre los editoriales de los periódicos y el florecimiento de las primeras columnas de opinión, coincidiendo con la modernización de la empresa periodística. Conviene, no obstante, señalar un matiz al respecto y, para ello, vamos a recordar la clásica distinción realizada por Martínez Albertos entre columnas analíticas y comentaristas (véase epígrafe 2.3). El estilo del editorial está caracterizado por un análisis sintético y sosegado de la actualidad. Es un género periodístico de opinión que apela fundamentalmente a la razón del lector y se fundamenta en el análisis y la interpretación. Natividad Abril explica cómo debe ser su estilo: “La impersonalización del editorial conlleva un tratamiento más frío y distante del tema que desde el comentario [...] La estructura del editorial es más estable y emplea un lenguaje sobrio; su estilo se distingue por el rigor lógico y la fuerza expresiva” (Abril, 1999: 171). Por ello, pensamos que se pueden establecer una clara vinculación entre los editoriales y las columnas analíticas, pero no con las personales, en las que existe una gran libertad estilística y argumentativa y apelan fundamentalmente a los sentimientos del lector.

53

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

2.5 EL COLUMNISTA En el epígrafe 2.2 ya definimos todas las características formales de la columna y adelantamos que las cuestiones puramente estilísticas serían abordadas en el capítulo dedicado a la figura del columnista, pues consideramos que nunca la personalidad del autor tuvo tanta importancia para definir el género como en este caso. Ya hemos visto que el lector sabe perfectamente el lugar y el día en que se produce su cita con el columnista, gracias a la extraordinaria rigidez formal de este tipo de artículos. En las próximas líneas comprobaremos cómo incluso conoce muchos rasgos de la personalidad de quien escribe, ya que éste no sólo no la esconde, sino que en ocasiones hace por mostrársela abiertamente al lector. Tal y como hemos insistido en páginas anteriores, las limitaciones espaciales y temporales de la columna son contrarrestadas por una libertad casi absoluta por parte del autor para verter sus opiniones. Como consecuencia de ello, éste saca a relucir un riquísimo elenco de recursos estilísticos para componer sus escritos y, mediante ellos, entretener, encandilar e incluso hacer reír al lector. No en vano, en la columna los elementos puramente informativos quedan relegados a un segundo plano frente a la belleza, la exquisitez y el ingenio con los que los argumentos son expuestos. Por todo ello, este privilegio de poder contar la realidad abiertamente, sin ataduras, sólo está en manos de unos pocos periodistas, filósofos o escritores que se ganan la atención de los lectores gracias a su manera de dar su visión personal sobre la actualidad informativa. Esta libertad sólo se ve frenada en ocasiones muy particulares en las que los comentarios vertidos se dirigen frontalmente en contra de los intereses de la empresa informativa, si bien estos casos son muy ocasionales. Libertad de creación Al profesor José Luis Martínez Albertos se le debe una de las primeras definiciones que se realizaron sobre la columna en la historia más reciente de la Periodística en España: “Las columnas personales son unos guetos privilegiados del periodismo impreso delimitados por los siguientes rasgos: 1) espacios de tema absolutamente libre, como cheques en blanco, 2) para escritores famosos, 3) con la única condición de que firmen sus trabajos” (Martínez Albertos, 2004b, 382). El catedrático emérito de la Universidad Complutense hace alusión en su descripción a la libertad de la que disfruta el columnista a la hora de plasmar sus ideas sobre el papel. Francisco Umbral (De Miguel, 2004: 22) y Alfonso Ussía22 aportan una definición un tanto pedestre, pero al mismo tiempo muy clarividente, haciendo suyas las palabras de uno los grandes

22

Entrevista con Alfonso Ussía, Madrid, enero de 2005.

54

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

maestros del articulismo español, César González Ruano: “Un artículo es una morcilla, dentro metes lo que quieres, pero tiene que estar bien atado por los dos extremos”. Ussía además apuntilla dicha afirmación y subraya que, para que esto suceda, “debe terminar como una cantata”. Al igual que Martínez Albertos, con estas mordaces palabras los dos autores dejan entrever que la única característica común a todas las columnas de opinión es la libertad de creación. Efectivamente, tal y como se ha insistido a lo largo del presente trabajo, los columnistas disfrutan de un amplísimo margen de maniobra para redactar sus escritos y de ahí que muchos autores, como la profesora Pastora Moreno, piensen que “hay tantas columnas como columnistas” (Moreno, 2000). Esta libertad de creación “obliga” al autor, como contrapartida, a mantener una belleza y un dinamismo en el modo de exponer sus argumentos, que no se les puede exigir a los autores del resto de géneros periodísticos; los informativos viven ligados a la actualidad del día y a una serie de prácticas que con el paso de los años se han impuesto en la mayoría de los diarios (por ejemplo intentar adecuarse a la estructura de la pirámide invertida); el resto de géneros opinativos se fundamentan en un estilo más sobrio, pues, a diferencia de la columna, no buscan el disfrute en el lector, sino simplemente que éste conozca un análisis subjetivo de la actualidad –a través del editorial, si desea saber la voz del periódico, o del comentario, si quiere conocer las opiniones de alguien en concreto–; la visión que tiene un experto de una obra artística y cultural (mediante la crítica), etcétera. Tan sólo el artículo firmado puede permitirse en ocasiones una libertad estilística similar a la de la columna. López Hidalgo insiste en la importancia de esas licencias de creación de las que disfrutan Vicent o Alcántara y no los redactores que cubren diariamente la actualidad informativa: “Claramente diferenciado del estilo informativo, el lenguaje del columnista busca la belleza en ese difícil equilibro entre periodismo y literatura, por eso a veces es lírico y metafórico, y otras sarcástico y grosero, y sobre todo desgarrado, porque el columnista expone su opinión ante la realidad, pero sobre todo expresa su estado de ánimo. Una licencia que no le está permitida al redactor de géneros informativos” (López Hidalgo, 1996: 135).

En un momento en el que el valor diferenciador del periódico reside en aportar un conocimiento más profundo de la noticia, la columna se erige como un género que representa esa lectura distendida y amena sobre la realidad. Umbral aseguraba al respecto: “Mientras las televisiones pierden el tiempo y la vergüenza cruzando el Mississippi, los periódicos mantienen un diálogo prudente, aseado, cotidiano, matinal y

55

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

libre con los lectores” (Umbral, 12/03/97: 64). Esa armonía se consigue gracias a la libertad de creación del columnista, que le permite abordar en su artículo cualquier tema y de la manera que él crea conveniente. Quizá la única limitación sea que el contenido debe tener algún nexo con la actualidad informativa, si bien, según apunta Grohmann, “en muchos casos muy tenue, si no inexistente, y con la función de servir como pretexto y punto de arranque del texto” (Grohmann, 2005). En este sentido, Santamaría y Casals recuerdan que los columnistas muchas veces reflejan en sus escritos

algunos

aspectos

sin

importancia

informativa

o

pequeños

detalles

relacionados con las caras de la noticia, ya que, según aseguran, al columnista no se le contrata para que escriba sobre cuestiones concretas, sino simplemente para que escriba, “sin más”: “Muchas veces se preocupa por aquellos hechos o asuntos que no han podido ser noticia ya que no han pasado los filtros de selección; otras veces extrae datos que han pasado inadvertidos en las informaciones apresuradas y los valora en su justa medida; también, simplemente, puede ser un análisis personal sobre hechos acaecidos. O una simple reflexión. O un entretenimiento literario” (Santamaría y Casals, 2000: 289).

Los columnistas aprovechan esa libertad de creación que les brinda el periódico para lucir su maestría e intentar “meterse en el bolsillo” al lector. Para conseguirlo, apelan principalmente a los sentimientos de éste y no al raciocinio (para ello ya existen géneros como el editorial) y de ahí que la libertad a la hora de confeccionar sus argumentos sea fundamental. En el presente trabajo no podríamos abordar las técnicas que desarrollan todos los columnistas españoles para encandilar al lector, porque no sería una tarea factible. Simplemente vamos a desarrollar dos, cuyo uso se encuentra muy generalizado, que consideramos muy clarividentes para demostrar la libertad de la que gozan éstos y que son un inmejorable ejemplo de cómo llegar eficazmente al lector: el empleo de recursos humorísticos y la reproducción literal de expresiones “de la calle”. El humor Una de las herramientas más efectivas para atraer el entusiasmo del lector y, por tanto, para intentar convencerle de las tesis que se defienden en la columna, es el uso de recursos humorísticos 23. Álex Grijelmo señala como algunos de los más comunes la

23

Esta técnica entronca directamente con algunos de los argumentos que ya avanzábamos en el capítulo referente a la Retórica aristotélica (véase anexo 2).

56

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

reducción al absurdo de las tesis que se refutan, la contraposición de las ideas o los hechos, la reiteración, la personificación o la reificación –convertir seres humanos en objetos– (Grijelmo, 2003: 305). Fabiola Morales, por su parte, propone cinco características unificadoras de estos recursos humorísticos (Morales, 1999: 74). 1. Tendencias a representar la realidad desvalorada. 2. Tratamiento lúdico. 3. Estructura tridimensional del mensaje. 4. Discrepancias o distanciamiento entre el contenido aparente y el contenido real del mensaje. 5. Realce significativo del contenido real. Sea cual sea la técnica que se emplee, no cabe duda de que, tras haber leído una columna con chispa y jocosidad, el lector de periódico consigue desconectar momentáneamente de la frialdad y la sobriedad que desprenden otros géneros del periódico. De esta manera suscribe esta idea Morales: “El efecto persuasivo de los recursos humorísticos se realiza también por la vía de la sorpresa ya que no es usual que el texto de opinión, normalmente serio y denso en ideas, varíe el rumbo” (Morales, 1999: 71). El proceso humorístico está compuesto por una serie de elementos que permiten que el columnista pueda disimular su propia opinión. Su pensamiento “verdadero” debe permanecer oculto para algunos, principalmente para los afectados por sus “dardos”, y tendrá que ser el propio lector quien lo descubra (Morales, 1999: 66). En el anexo 5 se detalla este procedimiento en un esquema con todos sus elementos, tomando como referencia una columna de Antonio Burgos24 en la que éste ironiza sobre el número de mujeres presentes en el primer Consejo de Ministros que fue nombrado tras la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en las elecciones de marzo de 2008. En primer lugar, Morales establece como emisor (E) al columnista y al lector como receptor (R). El contenido aparente (CA) es, en palabras de la autora, “un nivel de significado, que se le ofrece al lector a primera vista. Se trata de un contenido deformado, porque se aleja de la realidad que desea comunicar, aunque no sea ese su objetivo final” (Morales, 1999: 60). En la columna que nos ocupa lo conforman todas aquellas reducciones al absurdo, ironías o sarcasmos que emplea Burgos para ridiculizar la composición del Ejecutivo. Por ejemplo: “Vale, aceptamos Carmen Chacón como animal de compañía, de batallón, de regimiento, de brigada y de división, que ya es ministra de Defensa. Lo cual es muy igualitario y progresista: del Batallón de Modistillas de Lilián de Celis, de lo más 24

Véase el contenido íntegro de la columna en el apéndice 6.

57

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

jacarandoso, de lo más requebonito que pasea por Madrid, hemos pasado a una nada modesta modistilla como comandantona de aquel Batallón del Ministerio que yo veía desfilar por la calle Prim cuando era sorche de la Brigada Obrera y Topográfica. No es que se hayan cambiado las tornas desde aquellos tiempos del cuplé. ZP no ha nombrado un nuevo gobierno, sino que como medida de precaución ha organizando su Batallón de Modistillas Ministeriales, donde las señoras superan ya a los caballeros. Echo en falta la cuota gay: no hay derecho, usted, a dejar al pobre Zerolo sin cartera y sin donuts, pero ésa es otra cuestión, y todo se andará” (Burgos, 13/04/08: 11).

Burgos recuerda la canción “Batallón de Modistillas” de la cantante de cuplés de los años sesenta Lilián de Celis para ridiculizar la presencia de tantas mujeres en el nuevo Consejo de Ministros. Obviamente no piensa que el Gobierno sea “igualitario y progresista”, sino más bien todo lo contrario. Por el motivo que sea, él está en contra de la medida adoptada por el nuevo presidente de nombrar a más ministras que ministros –de ahí que incluso asegure que echa de menos la presencia de un homosexual en algunas de las carteras–. Esta dura y afilada crítica que se esconde tras una apariencia tan jocosa es lo que Morales denomina contenido real (CR). El éxito de éste se valorará en función de si se produce un punto de entendimiento entre el emisor y el receptor, a pesar de que exista una complejidad y una ambigüedad en la argumentación (Morales, 1999: 66). Mediante los recursos humorísticos, el columnista no sólo consigue una extraordinaria influencia en el lector, sino también en los propios personajes que son objeto de la burla. Alfonso Ussía asegura que una de las razones por las que él emplea tanto este estilo socarrón y burlesco cuando confecciona algún artículo sobre nacionalistas vascos o catalanes es porque tanto unos como otros carecen de sentido del humor y, por tanto, asegura el columnista, un chiste o una ridiculización acerca de sus pretensiones políticas consigue un efecto mucho mayor en ellos que si razonara sus argumentos de una forma más analítica25. A la influencia que las palabras de un articulista pueden tener en el lector y en el personaje que ha sido ridiculizado, habría que añadir la repercusión que en ocasiones produce incluso en otros canales de comunicación, como los propios periódicos (otras columnas, las cartas al director e incluso las informaciones que se hacen eco del artículo –normalmente para criticarlo–) o Internet (blogs, foros…). Sirva como ejemplo la columna de Antonio Burgos antes analizada. La ridiculización efectuada por el colaborador de Abc fue motivo de crítica los días posteriores a la publicación de la

25

Entrevista con Alfonso Ussía, Madrid, enero de 2005.

58

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

columna en muchas informaciones de diarios (por ejemplo, El Periódico de Cataluña, Público, El Periódico de Extremadura, Avui o Diario Córdoba y el gratuito 20 Minutos) y en las secciones de opinión de los mismos (por ejemplo, artículos firmados o columnas en La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, Público, El Periódico de Extremadura, Sur, Diario de Cádiz o El Diario Montañés, o cartas al director en El País). Asimismo, decenas de blogs y de foros sirvieron de plataforma para que cientos de cibernautas criticaran duramente el contenido del artículo e incluso insultaran a su autor. La jerga de la calle Otra de las técnicas que usan muchos columnistas para desarrollar sus argumentos es el empleo de ciertas expresiones propias de la jerga de la calle, como por ejemplo tacos o insultos. El articulista intenta ponerse al nivel del lector y para conseguirlo emplea expresiones coloquiales (vulgares en muchas ocasiones) cuyo uso se encuentra muy extendido entre la sociedad. De esta manera apela directamente a sus sentimientos e intenta buscar así su apego a las tesis que se defienden en la columna. López Hidalgo cree que cuando el autor emplea el taco como una palabra más del diccionario pretende subir el tono y construir una frase o sentencia más contundente (López Hidalgo, 1996: 138). Sirva como ejemplo este extracto de una columna de Manuel Rivas sobre el informe PISA que está plagada de vulgarismos y tacos26: “Aquí en España la ultraderecha es lo que en otras partes llaman Living Theatre, pero con un atrezzo de cojones y unos actores bárbaros. Y el llamar maricón a alguien siempre ha sido un detalle cultural. Una atención. Aquí existen dos categorías de héroes. El Cabrón y el Maricón. En España, maricón es un eufemismo de culto. Lector. Poeta. Pintor. Cinéfilo. Ésa es la idiosincrasia que nunca entenderán los autores del Informe PISA. Unos cabrones” (Rivas, 08/12/07: 60).

En estas palabras del columnista de El País, como se ha podido comprobar, se deslizan algunos insultos un tanto impersonales. Nada comparable con los descalificativos directos que “dedican” determinados autores a veces en algunos textos de las cabeceras españolas. Cuando esto ocurre, el columnista se acerca de alguna manera al séptimo de los diez puntos que, según aseguraba Hannes Maeder a principios de los años sesenta, definen el lenguaje totalitario y que se fundamenta en mantener siempre la tensión en el lector por medio de un tono apocalíptico (Maeder,

26

En las páginas 43 y 44 del trabajo reproducíamos el extracto de un artículo de Arturo Pérez Reverte para analizar la relación entre la carta y la columna, que puede servir también como ejemplo de un texto en el que el autor hace uso del insulto para desprestigiar a alguien.

59

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

1962; citado por Martín Vivaldi, 1998: 260)27. En esta línea se muestra López Hidalgo, quien cree que el columnista tiene especial predilección por el enfrentamiento a través de las ideas que plasma en sus artículos: “El columnista, entre otros fervores, es un hincha del insulto y del aplauso, de la silla en primera fila, del reconocimiento público. Al columnista, sobre otras muchas cosas, lo que le gusta es enfrentarse a los demás” (López Hidalgo, 1996: 173). En algunas ocasiones el columnista desliza sus insultos de una manera sutil –y, precisamente por ello, más contundente y agresiva–, como es el caso de este artículo sobre la prostitución de Maruja Torres en El País Semanal: “Tanto mi conocido como yo estamos en contra de: […] la figura del chulo proxeneta –este tipo que, si celebrara elecciones, tanto se parecería a algún político portavoz–” (Torres, 02/12/07: 8). Sin embargo, en otras como en este extracto de un artículo de Ussía ‘dedicado’ al terrorista Ignacio de Juana Chaos, la dureza y la radicalización de las palabras no dejan lugar a dobles interpretaciones: “Más de ciento cincuenta heridos, muchos de ellos con gravísimas mutilaciones, completan el siniestro moral de este inconmensurable hijo de la grandísima puta, escrito sea desde la interpretación natural de la voz, que nada tengo contra su madre excepto la inoportunidad de haberle dado la vida. Un polvo sucio, con toda seguridad. ¡Qué barato resulta asesinar en España!” (Ussía, 08/01/04: 11).

La personalidad del género Tras estas ideas, y ciñéndonos a otro de los rasgos de la definición de Martínez Albertos, podemos afirmar que la columna es en cierta manera un “cheque en blanco” en el que el autor plasma abiertamente sus pensamientos. Gracias a dicha libertad, a la que tantas veces estamos haciendo alusión en el presente estudio, el columnista, consciente o inconscientemente, da a conocer al lector muchos de los rasgos que conforman su propia forma de ser. No existe ningún género con un carácter tan personal y en el que el “Yo” del autor adquiera tanta relevancia como la columna de opinión. Es ahí donde reside la esencia del género, porque a diferencia del resto de contenidos del periódico, el valor añadido de la columna no es la información, “por qué pasa lo que pasa”, sino “las vivencias y pensamientos de los propios columnistas”

27

Así describe esta “tensión agitadora” Martín Vivaldi, apoyándose en la obra de Maeder: “No se habla al intelecto, a la razón, sino a la voluntad, a la pasión. Se escribe para imponer un criterio, no para exponer un modo de pensar. El idioma es considerado como mero instrumento de dominio: ‘con las palabras se gobierna a los hombres’…, y hasta se les hipnotiza a base de metáforas más o menos sugestivas o sugestionadoras. La palabra transparente, vehículo del pensamiento, reflejo de los hechos, cede ante el vocablo intencionadamente cargado de color, vehículo de la voluntad dominadora” (Maeder, 1962; citado por Martín Vivaldi, 1998: 260).

60

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

(Santamaría y Casals, 2000: 302). Estamos ante el triunfo del artículo personalista y, por ende, escrito en primera persona, una forma de hacer periodismo que de esta curiosa manera justifica Carmen Rigalt: “Con frecuencia escribo en primera persona porque soy maleducada y se me escapa, pero lo doy por bien empleado. Cuento la realidad como la veo, de forma que si alguien no está de acuerdo, siempre podrá decir que me pierde la subjetividad. No es que se me vea el plumero. Es que lo enseño directamente. Otros hacen lo mismo, pero hablando como el Papa, y sin cortarse un pelo. En fin” (Rigalt, 10/01/07: 2).

Gracias a la fuerte personalidad que desprende el género, el lector acaba por “conocer” al columnista y por establecer una especie de “relación” con él, pues muchos de sus escritos le han permitido conocer una forma de ser y de ver la realidad –y, sobre todo, de contarla–, que por un motivo u otro, le resultan atractivos. En esta línea, al ser preguntado por las claves que ha de tener una buena columna, Manuel Alcántara responde: “Gerardo Diego afirmaba que un columnista debía ser un cantor de lo cotidiano y un salvador de instantes. También es importante que el artículo sea una conversación por escrito con el lector” (Busutil, 2007: 21). Estas palabras de uno de los grandes maestros del columnismo español ponen de relevancia hasta qué punto es importante el carácter del propio autor, si bien algunos investigadores del género, como Grohmann, aseveran que en el caso de aquellos columnistas que provienen del mundo literario esa forma de ser que llega al lector es completamente ficticia: “Las columnas de escritores configuran un ‘yo’ autorial ficcionalizado, un columnista que es narrador y se convierte también en personaje (un sujeto que es también objeto). […] Este ‘yo’ que se configura en las columnas es una máscara” (Grohmann, 2006: 35). El lector suele sentir una especial predilección por un columnista u otro, pero al mismo tiempo éste juega con cierta ventaja porque puede intuir para quién está escribiendo, en la medida en que el lector suele acudir al periódico que más se ajusta a su tendencia ideológica. De ahí la importancia para el columnista de colaborar en un medio cuya tendencia sea similar a la suya y para el editor, dentro de unos límites que más adelante analizaremos, de contar con un espectro de columnistas afines a los aspectos más generales que conforman su línea ideológica (López Pan, 25/04/02). Esta “conexión” a tres bandas produce en el lector lo que Muñoz Molina define como “pereza mental” (Muñoz Molina, 2007: 8), “síntoma” que surge porque éste simplemente busca en una columna aseveraciones que reafirmen sus propios pensamientos:

61

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

“La fidelidad poco a poco conquistada del lector que se habitúa al encuentro periódico con una columna, se reconoce en ella o disiente de ella, en ese juego de búsqueda, hallazgo e identificación que es la base de toda la literatura, se convierte en coartada para la pereza mental. El lector perezoso y sectario es alimentado por el columnista en su pereza y su sectarismo, y le pide a cambio no que le deslumbre o que le desafíe, sino tan sólo que le confirme en sus prejuicios” (Muñoz Molina, 2007: 8-9).

El carácter y la fuerte personalidad del género se reflejan en la gran cantidad de aspectos de la propia vida personal del columnista que se pueden conocer a través de sus escritos, de una forma explícita porque él los desvela o implícita tras mostrar sus opiniones respecto a un tema u otro. Así, el tipo de formación que hayan recibido, el campo en el que hayan desarrollado su actividad más allá del columnismo (universitario, periodístico, político…) o sus inquietudes a la hora de “enfrentarse” a la hoja en blanco influyen definitivamente en el estilo del autor y, por ende, en la personalidad que desprenden sus columnas. Sirvan como ejemplos para demostrar esta circunstancia los casos de Eduardo Mendoza y de Alfonso Ussía. Si se analiza la obra literaria del primero se percibirán muchos aspectos que estarán igualmente presentes en sus columnas de opinión –se trata, por tanto, de un caso en el que un escritor de prestigio da el salto a las páginas de los periódicos–. Por ejemplo, según recuerda Saval, “sus comentarios acerca de la escena política catalana no dejan de recordar las aventuras de los políticos barceloneses enviados a Madrid por el Ayuntamiento de Barcelona para presentar el plan de organizar una exposición universal en la ciudad condal” (Saval, 2006: 169). Asimismo, desde un punto de vista personal, la amistad que le unía con Manuel Vázquez Montalbán fue uno de los factores que le llevaron a aceptar la propuesta formulada por Xavier Vidal Folch, entonces director de El País en Barcelona, de encargarse de la columna de los lunes del periódico28, sin inquilino desde la muerte de Vázquez Montalbán. Este hecho propició que en algunas ocasiones ese espacio semanal le sirviese de plataforma para homenajear a su amigo (Saval, 2006: 166). El caso de Ussía es completamente opuesto, ya que se trata de un profesional que siempre se ha encontrado ligado al mundo periodístico, tanto en prensa como en radio y televisión –llegó incluso a comenzar los estudios de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense–. El estilo y la temática de su articulado están marcados, entre otras circunstancias, por su gran vinculación personal con el País Vasco, por su admiración por la Monarquía (en concreto, por la figura de don Juan de

28

Desde principios de año la escritora Almudena Grandes ha reemplazado a Mendoza en esa colaboración semanal.

62

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

Borbón) y por el hecho de haber crecido en un ambiente socioeconómico elitista. Sirvan estas líneas para advertir hasta qué punto las circunstancias personales de un autor se pueden reflejar en los contenidos de sus columnas: “Sencillo y simpático’ es quizá la definición que más certeramente se acerca a mis características. Si en ocasiones parezco un tanto estirado es por razones de timidez que, una vez superada, se convierte en elegante y aristocrática campechanía. ‘Es el más simpático de los Ussía’ era frase que se escuchaba con insistencia en el barrio de Salamanca” (Ussía, 19/10/85: 40).

Este es un perfecto ejemplo de esa tendencia tan generalizada entre los columnistas por dar a conocer al lector algunos detalles de su vida privada, en detrimento de comentarios sobre la actualidad informativa. Con estas palabras refleja López Hidalgo dicha circunstancia: “Cada día más el columnista ofrece menos información, a cambio de confesarnos algunos pecados personales que poco o mucho nos puedan importar” (López Hidalgo, 1996: 182). Efectivamente, en muchas ocasiones los columnistas revelan datos adicionales de su vida que le permiten al lector conocerlo un poco mejor. A veces se sirven de esa anécdota para comenzar el texto y posteriormente ir trenzando sus argumentos. Sirvan como ejemplo las primeras palabras de este artículo de Raúl del Pozo sobre la figura de José Blanco, en las que da a conocer algunos detalles del almuerzo que compartió el día anterior con el secretario de organización del PSOE: “Para llevar una columna al ordenador hay que comer muchos pimientos del piquillo, aunque te den la tarde. Estuve ayer almorzando con José Blanco donde las monjas, las musas y las lagartas van sueltas. Fue en la sidrería Zeraín, Barrio de las Letras. Tomamos tortilla de bacalao y mero a la plancha; el anfitrión pidió agua de Vichy” (Del Pozo, 15/05/08: 64).

En otras ocasiones, esa anécdota sirve para hacerle confidente al lector de alegrías y preocupaciones de su vida. Así ocurre en un artículo de Javier Marías en el que éste confiesa que había estado a punto de abandonar su cita semanal en El País Semanal, debido a las cartas que había recibido de algunos lectores que le reprochaban ciertos comentarios (véase el contenido íntegro de la columna en el apéndice 7): “Hace unos meses, lo confieso, estuve a punto de dejar esta página. Unas cuantas personas me acusaron de criticar en exceso, o, más gráficamente, de

63

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

‘disparar contra todo lo que se mueve’. Me desagradó esa imagen de mí, pensé que no tenía derecho a amargarle el desayuno a nadie” (Marías, 11/03/07: 114)29. El columnista y la línea editorial Los géneros opinativos reflejan mejor que ningún otro escrito del periódico la línea editorial de éste y de ahí que exista una coherencia ente las opiniones vertidas por los columnistas y los intereses del medio, bien sea para desarrollar una línea más “plural”, bien sea para establecer un estricto rigor ideológico. No quiere decir esto que sea el único canal mediante el cual el medio “construye” su propia línea ideológica (según analizábamos en el epígrafe 2.1, todos los géneros y una infinidad de factores influyen en su configuración), pero sí que el estilo editorializante es el elemento que más claramente lo define. Así, en función de la diversidad de comentarios que se vierten en algunos géneros, como el artículo firmado o la columna, Álex Grijelmo divide las opiniones de los diarios entre “unidireccionales” y “encontradas”: “Los primeros presentan una cierta coordinación –al menos en el resultado– entre los escritores y articulistas que habitualmente publican sus columnas en él, de modo que rara vez se producen discrepancias fundamentales con la línea editorial. Y nos referimos aquí a los columnistas habituales, no a las colaboraciones eventuales de políticos, historiadores, economistas… […] Otros periódicos, por el contrario, pueden evidenciar notables discrepancias en sus articulistas respecto a su línea editorial” (Grijelmo, 2003: 124-125).

Dando por válida la distinción de Grijelmo, y centrándonos en los periódicos que cuentan con opiniones “encontradas”, sí habría, no obstante, que diferenciar entre aquellos columnistas que aportan una visión radicalmente opuesta a la línea oficial del medio en el que escriben y los que defienden una opinión ligeramente desvinculada. Rosa Montero analiza estas dos situaciones con las que el columnista puede encontrarse: “Puedes escribir contra la opinión editorial de tu periódico en uno o muchos casos concretos, pero no vas a escribir poniendo a parir a tu empresa, como es obvio” (Equipo de sincolumna.com, 27/06/05). Sin embargo, otros autores, como José María Sanmartí, consideran que sí existen ocasiones muy excepcionales en las que el columnista puede llegar incluso a “arremeter” contra algunas de las informaciones publicadas en el medio en el que colabora. Para ello, apunta, “antes de hacerlo suele recabar la autorización del director del medio o del subdirector de 29

Sirva también esta columna como ejemplo para advertir ese cansancio que en ocasiones puede llegar a invadir al columnista a la hora de elegir un tema de una forma tan regular, circunstancia que ya abordábamos ampliamente en el epígrafe 2.2.

64

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

opinión con el fin de evitar que se prohíba la publicación del artículo o arriesgarse a una discusión” (Sanmartí, 2007: 1999). Dejando a un lado los casos en los que las palabras del columnista pueden ir en contra de los intereses de la empresa para la que trabajan, sí habría que destacar la tendencia, que cada vez siguen más periódicos, de verter en sus páginas opiniones ligeramente dispares, para ofrecer así al lector un abanico ideológico un poco más amplio. Uno de los motivos por los cuales esa práctica se ha extendido tanto puede residir en las “misiones suplementarias” del columnista, que señala José María Sanmartí: “Descargar el peso de la línea editorial, proporcionar otros ángulos de visión, así como plantear situaciones nuevas sin comprometer (al contrario, reforzando) el planteamiento oficial del medio” (Sanmartí, 2007: 199). Paralelamente a estas “misiones” que, según el profesor de la Universidad Carlos III, se le encomiendan al columnista, algunos autores subrayan los beneficios económicos que ciertos autores pueden llegar a reportar a la empresa, incluso si sus comentarios no se alinean completamente con la línea editorial “oficial”. En este sentido, Casals señala que un buen columnista no gana lectores sino adeptos y que, por ello, los editores buscan muchas veces dicha diversidad de opiniones para ampliar el mercado y, por ende, para incrementar las cifras de venta (Casals, 2000: 33). Grohmann define esta búsqueda de pluralidad de voces en las columnas de los periódicos como una “perversidad calculada”, pues, según relata, esta práctica “les permite apelar –o crear la impresión de apelar, que desde el punto de vista de la proyección de una imagen puede resultar lo mismo– a un amplio sector de lectores” (Grohmann, 2006: 26). En este sentido, Armañanzas y Díaz Noci destacan que esa discrepancia entre la línea editorial de la publicación y las opiniones de los columnistas se produce sólo cuando se tratan algunos temas concretos, pues normalmente suele existir una coherencia opinativa respecto a las cuestiones más generales: “Quizá se trata de que haya una coincidencia en las posiciones más generales del medio y del columnista, de tal manera que no choquen y desconcierten al lector, y de que, en la opinión sobre aspectos más concretos, el columnista tenga libertad para expresarse abiertamente y que, frecuentemente, camine varios pasos por delante de la línea editorial del medio” (Armañanzas y Díaz Noci, 1996: 124-125).

La censura en el columnismo Los editores y directores de los periódicos están al tanto del espectro de columnistas que diariamente se dan cita en las publicaciones españolas y, por ello, conocen bien la tendencia de éstos antes de incorporarlos a “sus” páginas. Igualmente, si el “elegido”

65

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

es, por ejemplo, un escritor, un historiador o un filósofo, tendrán ante sí una obra suficientemente rica como para saber si realmente encajan en sus pretensiones editoriales. No obstante, al cabo de un tiempo la tendencia de la publicación puede cambiar como consecuencia de una gran cantidad de factores. Por ejemplo, la entrada o la salida de accionistas, los cambios de personal en la propia redacción e incluso el devenir de los acontecimientos que marcan la actualidad informativa. Estas circunstancias afectan en ocasiones también al columnista, quien puede llegar a ver censurado algún artículo si sus opiniones van claramente en contra de los intereses editoriales. No cabe duda, en cualquier caso, de que exista o no la censura por parte de la dirección del periódico, la categoría y trayectoria del propio columnista influyen para que éste transija más o menos en las imposiciones editoriales. O lo que es lo mismo, en función de la importancia del medio en el que colabore, su permisividad con las posiciones inquisitorias será mayor o menor –todos los articulistas que publican sus escritos en medios como El País, El Mundo o La Vanguardia tienen tal prestigio que difícilmente aceptarían este tipo de imposiciones–. Fernando Savater, por ejemplo, reconoce abiertamente que no transigiría ante ningún tipo de censura por parte del medio en el que escriba: “Sólo renuncio a escribir de lo que no sé nada o de lo que no me interesa nada. Por lo demás...no me pongo fronteras ni las admito de otros. […] Las censuras políticas o económicas sólo son efectivas cuando uno las interioriza o cuando se es poco conocido: a mí por ejemplo, hoy en día, ya no me censuran porque resulto más peligroso censurado y de mala leche que a mi aire...” (Equipo de sincolumna.com, 09/02/04).

A continuación exponemos los casos de dos columnistas que decidieron abandonar los medios en los que colaboraban debido a la censura impuesta sobre sendos artículos que habían escrito: Javier Marías y Alfonso Ussía. Con una trayectoria y tendencia ideológica opuestas, son dos autores con una dilatada experiencia en el mundo del columnismo y en el caso de Marías, en el literario. Posiblemente esta trayectoria les permitió no transigir ante dichas imposiciones. En primer lugar porque si lo hubiesen hecho su reputación podría haberse visto dañada, y en segundo lugar, porque no les iban a faltar ofertas de colaboración en otras publicaciones tras su dimisión; de hecho, como veremos a continuación, al poco tiempo ambos columnistas reanudaron su labor periodística en dos medios diferentes.

66

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

Javier Marías vio prohibida la publicación de un escrito en El Semanal a finales de 2002 en el cual criticaba ferozmente a la Iglesia a la vez que exponía cuáles eran sus motivos para aborrecerla: “La Iglesia Católica me trae tan sin cuidado; espero tan poco de ella en cualquier terreno (en el intelectual, en el social, en el humanístico, en el de la consolación, en el compasivo, en el de la inteligencia, no digamos en el comprensivo); y, en suma, la considero tan ajena a mis inquietudes y preocupaciones, y tan lerda en sus argumentos e interpretaciones, y tan afanosa en sus influencias y sus bienes seculares (tanto en el sentido de los muchos siglos como en el de mundanales), que apenas presto atención a lo que dice, propone, manda, predica, condena o prohíbe. […] La Iglesia, cómo explicarlo, es para mí una de esas cosas que cuanto más lejos mejor. Ni siquiera quisiera rozarme con ella para combatirla, porque uno acaba siempre en el cuerpo a cuerpo y hay contrincantes que lo contaminan a uno con su solo contacto, aun si acaba derrotándolos” (Marías, sin fecha a).

Según relató Marías en una nota informativa que emitió entonces (Marías, sin fecha b), dicha columna iba a ver la luz a raíz de dos escritos que Arturo Pérez Reverte había publicado en dicho medio sobre el mismo tema; el primero, en el mes de agosto de aquel año, se titulaba “Beatus Ille”; el segundo, en septiembre, “Resentido, naturalmente”. Dichos artículos, según Marías, habían producido muchas críticas por parte de los lectores, de ciertos directores de cabeceras con las que se distribuía El Semanal, en particular del Diario de Navarra, y de algunos accionistas de la empresa editora (Grupo Correo). Por este motivo, añade, se había acordado posponer unos meses la publicación de la columna. Según Marías, este trato no se cumplió, ya que poco antes de la nueva fecha de publicación el artículo volvió a ser censurado, motivo por el cual decidió poner fin a su colaboración con el diario del entonces Grupo Correo. Sin embargo, como ya adelantábamos antes, esta circunstancia no supuso el fin de la carrera columnística de Marías, pues al cabo de algunos meses aceptó la oferta de El País para retomar el hilo y publicar un artículo semanal en su suplemento dominical, colaboración que se ha venido produciendo ininterrumpidamente desde entonces (Steenmeijer, 2006: 83). Se pueden advertir muchas similitudes entre el caso de Marías y el de Ussía. Este último escribió una columna para Abc acerca del cerdo de raza vasca, en el que ironizaba sobre las características del mismo y finalmente lo comparaba con el terrorista Eugenio Echeveste “Antxon” y con todas aquellas personas que se habían reunido el 14 de marzo de 2004 para homenajearle:

67

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

“El cerdo vasco es de ‘tamaño mediano, con perfil frontonasal subcóncavo y de forma cónica, con rodete dirigido hacia delante de abajo a arriba’. Fundamental distinguir estas características raciales. No se le reconocen, como a la oca vasca ‘andares ágiles’, lo que resulta más que doloroso para todo ‘euskal-txerri’ que sienta el orgullo de la raza. […] El pasado domingo una piara bastante numerosa se reunió en San Sebastián. Tributaban un homenaje a otro cerdo. Un cerdo con nombre, apellido y apodo. Es decir, un cerdo muy conocido. Eugenio Echeveste ‘Antxón” (Ussía, 17/03/04: 5).

La empresa editora del periódico se opuso en un primer momento a la publicación de aquel escrito y, según relata el propio autor, cada vez que le era requerida una columna con un contenido diferente, él respondía una y otra vez enviando el artículo sobre el cerdo vasco30. Ussía no sólo no cedió ante la imposición, sino que finalmente acabó fichando por el diario La Razón, con la condición de que la primera columna que se publicase en su nuevo periplo fuese precisamente el texto acerca del cerdo de raza vasca. Y así fue; el 17 de marzo de 2004 comenzó su colaboración con dicho diario con un artículo titulado “Y ahora, el cerdo” (Ussía, 17/03/04: 5). En definitiva, estos dos autores, con una dilatada carrera como columnistas, vieron censurados sendos artículos y, por ello, decidieron abandonar sus respectivas colaboraciones. Su supuesta condición de garantes de la libertad de expresión fue un factor fundamental para que los intereses empresariales de las respectivas publicaciones en las que colaboraban no triunfasen ante su interés por dar a conocer a los lectores sus opiniones sobre la Iglesia y el nacionalismo vasco. La importancia de la firma Una de las cuestiones que mencionaba Martínez Albertos en su definición es el valor de la firma, es decir, el prestigio del columnista. También Lorenzo Gomis hace alusión a dicha circunstancia: “Una columna puede ser un recuadro con una firma al final. El recuadro puede ser alto o bajo, la columna puede ser entera o partida, o estar repartida en tres o cuatro bloques. Incluso puede el recuadro esfumarse. La esencia de la columna es la firma” (Gomis, 12/11/89; citado por Santamaría, 1997: 133). Efectivamente, una característica común a la mayoría de los columnistas que escriben en los diarios de calidad es su prestigio, como periodista (Joaquín Estefanía o Jaime

30

Entrevista con Alfonso Ussía, Madrid, enero de 2005.

68

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

Campmany), escritor (Almudena Grandes o Antonio Gala), profesor universitario (Santos Juliá o Edurne Uriarte), etcétera31. Como ya adelantábamos previamente, los medios de comunicación de masas suponen una plataforma inmejorable para que la intelectualidad dé a conocer sus pensamientos a millones de personas al mismo tiempo. Los grandes pensadores de nuestro tiempo siempre han escogido los diarios de calidad para plantear sus reflexiones y la columna de opinión ha sido, sin duda, uno de los estrados preferidos por ellos. Edurne Uriarte considera que existen tres factores por los cuales los intelectuales españoles se decantan fundamentalmente por la prensa de calidad para exponer sus inquietudes: 1) La necesidad de llegar a una mayor cantidad de personas, no sólo las élites intelectuales, económicas y políticas, sino también ese público culto que

consume

este

tipo

de

publicaciones;

2)

La

inexistencia

de

revistas

interdisciplinares de calidad para acoger el debate intelectual en España; 3) La creciente insuficiencia de los libros y de las revistas especializadas para cumplir este rol (Uriarte, 1996: 160). Con motivo del discurso que pronunció durante la entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo en la edición de 2005, Santos Juliá analizó la dependencia que el intelectual tiene de la prensa y situó el origen de esta “relación” en el “Yo acuso” de Emile Zola (13 de enero de 1898): “Desde entonces, la suerte del intelectual estará vinculada a su capacidad para alcanzar resonancia y publicidad desde una tribuna de prensa, desde algún periódico, lugar históricamente privilegiado de la presencia pública del intelectual. A fin de cuentas, no existe nada como ‘un intelectual privado’ lo que equivale a afirmar que no es posible pensar la figura del intelectual sin el uso de los nuevos medios de comunicación desarrollados desde la invención de la imprenta y la aparición de un público lector: sin periódicos no hay intelectuales” (Juliá, 10/05/05).

Dando por válida esta relación entre el intelectual y la prensa de calidad, cabría preguntarse si todos los columnistas que disponen de ese “cheque en blanco” realmente pueden ser catalogados como intelectuales o si, por el contrario, no siempre la columna sirve de estrado para las más prestigiosas mentes del país. En primer lugar 31

Existe algún caso, como el de David Gistau, en el que el autor no llega a ocupar ese espacio como consecuencia de una dilatada trayectoria profesional, sino que ocurre lo contrario. Así responde el autor al ser preguntado por sus primeros pasos como columnista: “Yo hasta ese momento no tenía ninguna experiencia en diarios, en periodismo de primera línea, informativo. Para irme a La Razón me llamó Tomás Cuesta, que conocía, no sé ni cómo, mis crónicas de viajes en la revista ‘Paisajes’, y le habían gustado. Me llamó para que fuera una especie de cronistareportero, un poco para todo. […] De pronto a alguien se le ocurrió que como era un periódico muy nuevo y muy precario, podía venir bien que alguien joven probase suerte con la columna. Y así fue. Creo que se le ocurrió al propio Tomás, pero no lo recuerdo bien” (De Regollos, 18/11/05).

69

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

rescatemos la definición de intelectual que aporta Uriarte para poder abordar esta cuestión: “Los intelectuales son individuos de alta formación, preocupados por los grandes problemas de su tiempo, y son, fundamentalmente, creadores de ideas que, además, reflejan esas ideas en una producción escrita que es comunicada al público a través de diferentes medios de difusión (básicamente, el libro, la revista especializada, la revista de información general y el periódico de calidad) y que tiene una cierta influencia en la sociedad” (Uriarte, 1996: 157).

Si tomamos como referencia esta definición, habría que situar bajo el paraguas de la intelectualidad a muchos columnistas de las cabeceras españolas, en la medida en que son profesionales con una alta reputación que en ocasiones marcan la opinión de muchas personas, a través de sus columnas de opinión –y paralelamente de libros y otros medios de comunicación–. No obstante, habría que hacer especial hincapié en una expresión intencionadamente matizada en las líneas anteriores: prensa “de calidad”. Consideramos que periódicos como El País, El Mundo, Abc o La Vanguardia –es decir, la mayoría de los diarios de pago de información general– son los que cuentan con una mayor cantidad de intelectuales entre sus nóminas de columnistas. Sin embargo, no ocurre lo mismo si echamos un ojo a ciertas publicaciones que en muchas ocasiones no cumplen las funciones deontológicas y profesionales del periodismo. Con esta dureza describe Pedro Sorela a estos últimos: “Pueden ser [los columnistas] desde grandes pensadores a pornógrafos, e incluso analfabetos objetivos si tienen, eso sí, un ‘colectivo’ que les respalde al sentirse reflejados en sus muletillas (y ’los colectivos’ sí que pueden ser elásticos y variados) y un programa de ordenador que les corrija y adorne lo suficiente lo que escriben” (Sorela, 2000: 16).

En línea con las palabras de Sorela, Antonio Muñoz Molina considera que “el columnismo lo ha invadido todo”, ya que, a pesar de que los autores están muy bien pagados, “siempre es más barato llenar un espacio con una opinión que con una información” (Muñoz Molina, 2007: 8). Como consecuencia de ello, el escritor (y columnista) alerta de que esa extraordinaria proliferación de columnistas puede producir una homogeneización y un estancamiento en la banalidad de los mensajes: “La libertad de invención del solista corre el peligro de convertirse en el capricho de quien puede decir cualquier cosa sumando su voz no a un concierto sino a una cháchara de voces tan arbitrarias como la suya” (Muñoz Molina, 2007: 8). En un tono

70

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

EL COLUMNISTA

diferente, empleando ese sarcasmo que caracteriza su estilo, Elvira Lindo ironiza, tirando intencionadamente piedras contra su propio tejado, sobre la labor del columnista: "No se metan conmigo que estoy muy sensible. No me escriban cartas recriminatorias, por Dios se lo pido, que sufro. Pues anda que no hay columnistas en España para cebarse. Será por columnistas. España es probablemente el país con más columnistas del mundo. Los columnistas somos producto, mayormente, del fracaso escolar. Con lo cual, en la siguiente generación habrá todavía más columnistas que en ésta. Si ven ustedes que el niño no les sirve para estudiar, el columnismo puede ser una salida, no todos tienen por qué ser fontaneros o actores. Los columnistas somos los que no sabemos de nada, pero vivimos del cuento. Yo así lo veo, aunque hay columnistas que van por la vida subidos en su columna, igual que Marichalar iba subido en su patín cuando volvió de América” (Lindo, 02/10/05: 15).

71

3. CONCLUSIONES

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

CONCLUSIONES

3. CONCLUSIONES 1. La columna surge como una evolución del artículo periodístico y, por ello, en los primeros estudios que se confeccionaron sobre el tema muchos autores aún no le conferían la independencia como género periodístico, pues ambos tipos de escritos guardan muchas similitudes entre sí. Sin embargo, hoy día existe una práctica unanimidad entre investigadores y profesionales en concebir la columna como un género independiente, con una serie de rasgos formales y estilísticos muy distinguidos. 2. A pesar de que desde un punto de vista formal existen una serie de rasgos que permiten acotar muy claramente la configuración de la columna de opinión, no conviene ser extremadamente estricto en el cumplimiento pormenorizado de todos ellos a la hora de definir el género. En otras palabras, hoy día existen muchas columnas que no cumplen a rajatabla una a una todas las cuestiones formales que, según los manuales académicos, conforman su estructura, pero no por ello tienen que dejar de ser consideradas columnas de opinión en sentido estricto. 3. La única característica común a todas las columnas es la libertad de la que goza el autor para plasmar sus pensamientos y, debido a esta circunstancia, resulta muy complicado confeccionar una tipología cerrada y dogmática del género. A pesar de ello, sí consideramos que existe un parámetro muy acertado para poder diferenciar unos escritos de otros; éste es la temática que aborda el autor. Y en la medida en que un columnista escribe sobre diversos temas a lo largo de su carrera, son los propios textos los que deben ser clasificados en una materia u otra, y no el columnista –a no ser que escriba en una publicación muy especializada–. 4. La esencia del género no reside en los argumentos o tesis que se dan a conocer, sino en la forma en que están redactados. Es decir, no resulta tan importante qué es lo que cuenta el columnista, sino cómo lo hace. Y es que, a diferencia del columnismo estadounidense, en el cual se le otorga mucha importancia a la interpretación, al análisis profundo de la actualidad, e incluso en ocasiones a la propia información, en el periodismo español las columnas generalmente no aportan mucho más que lo que hayan ya relatado el resto de géneros, a excepción de ciertos escritos especializados sobre algunas áreas como, por ejemplo, la economía. 5. La columna de opinión guarda muchas similitudes en su forma con algunos géneros literarios, como el ensayo o la carta, y los contenidos de la misma son

72

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

CONCLUSIONES

en ocasiones una fiel expresión de la pulcritud y la armonía de un texto novelesco o poético. Dando por válida esta relación, este género también está íntimamente ligado a la historia del periodismo y surge como una natural evolución del prolijo y brillante articulismo español que empezó a dar sus primeros pasos en el siglo XVIII. 6. Una de las principales armas que emplea el columnista para poder persuadir a su audiencia es el empleo de un estilo llano y cercano. Por ello, recurre a diversas técnicas, como el manejo de recursos humorísticos o el empleo de vocablos y expresiones propias de la jerga de la calle –tacos, insultos, expresiones coloquiales, etcétera–. De esta manera apela directamente a los sentimientos del lector, y no al intelecto, y puede conseguir así una mayor adhesión de éste a sus pensamientos. 7. La columna siempre ha representado un espacio reservado para una serie de firmas privilegiadas a las cuales se les presupone una dilatada trayectoria que les confiere una capacidad distinguida para poder deleitar a los lectores con varios artículos cada semana. La proliferación de nuevas cabeceras y el generoso espacio que se le otorga al género en las páginas opinión de los periódicos ha propiciado una eclosión de nuevos columnistas que conviven con las grandes firmas. Éstos a veces carecen de una prolija carrera previa –en algunos casos debido a su juventud– y es precisamente la columna la plataforma que les catapulta a la fama. 8. El columnista se ha convertido en una de las principales referencias para la opinión pública. Éste dirige la tendencia de muchas personas que creen ciegamente en todo lo que dice uno u otro columnista. Además, a los comentarios directos y pasionales que éste vierte en sus columnas, hay que añadirle sus continuas apariciones en otros medios o canales de comunicación, como debates y tertulias en radio y televisión, o colaboraciones en publicaciones o portales de Internet. 9. En la columna de opinión confluyen al mismo tiempo una extraordinaria libertad de contenidos y una estricta rigidez formal (ubicación, periodicidad y extensión uniformes).

Esta

paradójica

circunstancia

le

confiere

al

género

una

personalidad única; por una parte, gracias a dicha libertad, el columnista tiene la posibilidad de mostrar su estilo abiertamente ante su audiencia, y así incluso dar a conocer algunos rasgos de su personalidad; por otra parte, el rigor espacial y temporal le permite al lector saber dónde y cuándo puede localizar a un columnista o a otro.

73

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

CONCLUSIONES

10. Según hemos comprobado a través de las búsquedas que hemos efectuado en TESEO, son varias las tesis doctorales que se confeccionaron sobre la obra de algunos de los más distinguidos representantes del columnismo español. En línea con estas investigaciones, el presente trabajo podría servir como marco teórico para explorar la obra de algún otro autor que no se haya estudiado previamente. 11. El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, vaticinó hace dos años durante una visita a España que el ocaso del periódico de papel se producirá dentro de dos décadas (Cebrián, 22/10/06: 1). Meses antes de esta intervención, Álex Grijelmo aseguró durante una tertulia en el séptimo Congreso de Periodismo Digital que los blogs son el equivalente a las columnas de opinión de los periódicos (Fernández y Moyano, 03/03/06). Y es que frente a la “revolución” que las nuevas tecnologías e Internet están propiciando en los patrones clásicos de la profesión periodística, y en línea con las palabras de Ballmer y Grijelmo, cabría preguntarse hacia dónde se dirige un género tan arraigado al periodismo tradicional como la columna de opinión y en qué medida las características que definen el género, y que en el presente trabajo desarrollamos, se modificarán en su adaptación a este nuevo periodismo digital.

74

4. ANEXOS Y APÉNDICES

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 1 TIPOS DE FALACIAS O REFUTACIONES APARENTES FALACIAS DE AMBIGÜEDAD •

Tautología: se trata de un enunciado que aparenta decir algo nuevo, pero que en realidad está diciendo evidencias carentes de toda lógica enunciativa.



Equívoco: surge a partir de la sinonimia de los términos empleados en los enunciados con que se razona. La mayoría de las veces se dan como consecuencia de una mala utilización del lenguaje.



Eufemismo: es un tipo de falacia con el que se pretende evitar nombrar aquello cuyo nombre significa o bien por peligro o bien porque pueda dar lugar a una interpretación no deseada.



Anfibología: se produce cuando un discurso o un juicio posee un doble sentido, cuando revela una ambigüedad y es susceptible de equívoco.



Dicotomía: se observan cuando aplicamos a los dos polos de una oposición real una pareja de términos diferentes, valorando uno de los polos para descalificar al otro.

FALACIAS MATERIALES O POR INDIFERENCIA •

Por datos insuficientes o

Inductivas: la más común es la falacia por generalización, que se fundamenta en el paso de la anécdota a la categoría.

o

Deductivas: la más común es la falacia por falsa causalidad, que consiste en tomar como causa lo que simplemente es un antecedente.



Por ignorancia del argumento o falacias de pertinencia o

Ad hominem: es el argumento "contra el hombre" y consiste en pone al interlocutor en contradicción con sus propias afirmaciones o actos.

o

Ad humanitatem: es similar al ad hominem, pero se diferencia porque la opinión se refiere a la humanidad entera y, por tanto, se considera una verdad absoluta.

o

Petitio principii: produce una aparente razón por la contundencia de las premisas.

o

Ad absurdum: se fundamenta en la reducción al absurdo.

o

Falsa analogía: según Perelman, es una similitud de estructuras, cuya fórmula más general sería A es a B lo que C es a D.

o

Ad verecundiam: apoya las argumentaciones en las opiniones y sentencias de alguien con reconocido prestigio.

o

Accidente: se basa en la lógica de considerar un todo como referencia absoluta.

o

Accidente inverso: es contraria a la anterior. Consiste en tomar la parte por el todo.

o

Autofagia: muestra que el acto por el que se ataca a una regla es incompatible con el principio que sostiene ese ataque.

o

Por el ridículo: se fundamenta en la ridiculización del adversario.

o

Etimológico: sólo acepta el valor etimológico de la palabra y rechaza cualquier polisemia.

o

Ad populum: se construye mediante argumentos en los que se apela a la emoción.

o

Falsa oposición: impide razonar porque reduce la realidad sólo a dos alternativas.

o

Ad baculum: la razón que se esgrime es la amenaza o unas consecuencias no deseables.

o

Ad ignoratiam: demuestra la verdad aduciendo que lo que no se puede probar es su falsedad.

o

Pregunta capciosa: interroga a con mala intención y busca la contradicción de la respuesta.

Fuentes: GÓMEZ CALDERÓN, BERNARDO (2004): “De la intellectio a la elocutio: un modelo de análisis retórico para la columna personal” en Revista Latina de Comunicación Social, Nº 57, de enero-junio de 2004, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección telemática (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/20040257gomez.htm SANTAMARÍA, LUISA Y CASALS, MARÍA JESÚS (2000): La opinión periodística. Argumentos y géneros para la persuasión, Madrid: Fragua, p. 200-262.

75

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 2 LA DISPOSITIO EN LAS COLUMNAS DE OPINIÓN: TRES TIPOS DE ESTRUCUTRA

Relación entre el Gobierno y ETA

EL Colegio de Periodistas de Barcelona y el nacionalismo catalán

76

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 3 CLASIFICACIÓN DE LAS COLUMNAS, SEGÚN F. FRASER BOND (1974)

VARIANTE Columna editorial firmada Columna estándar Columna "revoltillo" Columna de colaboradores Columna de ensayos Columna de chismografía Columna de versos Columna de orientación

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

Parece, por su forma, un editorial, pero en ella palpita el elemento personal pues expresa las ideas del columnista

Walter Lippmann

Se ocupa de temas editoriales de menor importancia y los trata en uno o dos párrafos

"Topics of the Time" (Times, NY)

Se presenta un poco de todo. Se guía por el principio de variedad y trata de que el contenido ilustre este motivo

-

Aficionados a la poesía y la sátira. El encargado de la columna Edna St. Vincent Millay pasa a un segundo plano. Poco frecuente hoy día.

Infrecuente pues escasean los autores de ensayos

G. K. Chesterton

El lector se entera de las flaquezas y desatinos de quienes forman la crema y nata de las llamadas “celebridades”

Ed Sullivan

El periódico que usa la prosa cuenta con algún espacio para la Walt Mason poesía Se trata de aventuras rimadas.

Parecida a la de chismes pero trata temas más trascendentes.

Drew Pearson

Fuente: BOND, F. FRASER (1974): Introducción al periodismo, México: Ed. Limusa, pp. 273 y ss.

77

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 4 CLASIFICACIÓN DE LAS COLUMNAS, SEGÚN MORÁN (1988)

VARIANTE

Columna de política internacional

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

En España -país de escasos recursos- no pueden hacerse columnas de Manuel Blanco Tobío política internacional como en EEUU, donde las de mayor éxito son obra de todo un equipo de trabajo Es el tipo de artículo que con mayor calidad y éxito puede encontrarse en la prensa española. Es posiblemente la que más atrae al típico lector de periódicos

Emilio Romero Pedro Rodríguez Pilar Urbano Jaime Campmany …

Columna de política local

En las páginas de "local" un especialista del tema (un "cronista de la ciudad" escribe sobre alguna cuestión relacionada con la vida de la comunidad. Otras veces, se limita al comentario libre de las sesiones del Ayuntamiento

Ángel del Río María González Vegas Ignacio Ruíz Quintano María Luz Nachón …

Columna de humor

El columnista verte una ironía amable en que se hermana lo alegre con lo triste. Así intentan hacerse con el agrado de un público más deseoso de reír que de llorar

Carmen Rico-Godoy Alfonso Ussía

Columna literaria

No tiene como objetivo fundamental el comentario periódico de una faceta específica de la actualidad. No hay servidumbre de tema y cada columna se convierte en un ensayo literario

Manuel Vicent Lorenzo López Sancho Camilo José Cela Francisco Umbral …

Columna de deportes

No pueden faltar los columnistas en una materia que tanto espacio ocupa en los medios de comunicación como son los deportes

Gilera Miguel Ors Francisco Yagüe José Vicente Hernáez …

Columna de sociedad

El éxito que ciertos "famosos" ha supuesto para las revistas "del corazón" ha animado a los medios de información general a dedicar en su grandes espacios al género

Jesús María Amilibia Jvier Marra Marta Moriarty …

Columna de gastronomía

Nines Arenillas Los periódicos recaban la colaboración de un experto con fino paladar y Xavier Domingo buena pluma, condiciones ambas que no suelen concurrir en una misma J. V. Sueiro persona Luca de Tena

Columna de política nacional

El mundo del espectáculo hace correr ríos de tinta en las redacciones, pero ha originado muy pocas columnas. Sí existen, sin embrago, columnas fijas de televisión

Spectator Polemón Javier Goñi Fernando Díaz Plaja

Columna de toros

Hay muchos críticos y cronistas taurinos en España, pero son muy pocos los que se someten a la servidumbre de la columna

Vicente Zabala

Columna de religión

Suele ser obra, por motivos obvios, de un sacerdote con escasos conocimientos periodísticos, aunque exsite alguna excepción

Columna de economía

Artículos muy técnicos que están dirigidos a un sector muy específico. No son, ciertamente, cuestiones apasionantes para las grandes audiencias

Columna de espectáculos

J. L. Martín Descalzo Abel Hernández

Jaime Jerez Luis Ignacio Parada Primo González

Fuente: MORÁN TORRES, ESTEBAN (1988): Géneros del periodismo de opinión, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, pp. 170-222.

78

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

ANEXO 5 PROCESO COMUNICATIVO DE LOS RECURSOS HUMORÍSTICOS EN LA COLUMNA

Fuentes: BURGOS, ANTONIO: “El batallón de modistillas de ZP”, Abc, 13/04/2008, p. 11. MORALES CASTILLO, FABIOLA (1999): Recursos de humor en el periodismo de opinión, Piura: Universidad de Piura, pp. 29 y ss. 79

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 1 “Vestales de la resistencia”

Fuente: CAMACHO, IGNACIO: “Vestales de la resistencia”, Abc, 24/01/2008, p. 5 80

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 2 “No pica”

Fuente: ESPADA, ARCADI: “No pica”, El Mundo, 18/01/2008, p. 2.

81

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 3: “Victoria Villarruel”

Fuente: JIMÉNEZ LOSANTOS, FEDERICO: “Victoria Villarruel”, El Mundo, 23/01/2008, p. 4.

82

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 4 “Gracias, lector, por tu compañía”

Fuente: GALLEGO, VICENTE: “Gracias, lector, por tu compañía”, Abc (edición Valencia), 26/04/2006, p. 26.

83

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 5 “Los columnistas”

Fuente: UMBRAL, FRANCISCO: “Los columnistas”, El Mundo, 17/05/2006, p. 64. 84

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 6 “El batallón de modistillas de ZP”

Fuente: BURGOS, ANTONIO: “El batallón de modistillas de ZP”, Abc, 13/04/2008, p. 11. 85

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

ANEXOS Y APÉNDICES

APÉNDICE 7 “Doscientos domingos”

Fuente: MARÍAS, JAVIER: “Doscientos domingos”, El País Semanal, 11/03/2007, p. 114.

86

5. BIBLIOGRAFÍA

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

5.1 FUENTES CIENTÍFICAS Libros y manuales ABRIL VARGAS, NATIVIDAD (1999): Periodismo de opinión, Madrid: Síntesis. ÁLVAREZ

BARRIENTOS,

JOAQUÍN;

LÓPEZ

FRANÇOIS

y

URZAINQUI,

INMACULADA (1995): La república de las letras en la España del siglo XVIII, Madrid: CSIC. AMILIBIA, JESÚS MARÍA (2005): Atados a la columna, Barcelona: Belacqva. ARMAÑANZAS, EMY y DÍAZ NOCI, JAVIER (1996): Periodismo y argumentación. Géneros de opinión, Bilbao: Universidad del País Vasco. AYALA, FRANCISCO (1985): La retórica del periodismo y otras retóricas, Madrid: Espasa-Calpe. BOND, F. FRASER (1974): Introducción al periodismo, México: Ed. Limusa. CANTAVELLA, JUAN (2007): “El artículo, entre la argumentación y el costumbrismo”, en Cantavella, Juan; Serrano, José Francisco (eds.): Redacción para periodistas: opinar y argumentar, Madrid: Universitas. CASALS, MARÍA JESÚS (2007): “Retórica y argumentación: el poder de la inteligencia discursiva”, en Cantavella, Juan; Serrano, José Francisco (eds.): Redacción para periodistas: opinar y argumentar, Madrid: Universitas. DÁVILA, CARLOS (2005): Los temerarios, Madrid: La Esfera de los libros. DAVIS, HALLAN WALKER (1926): The column, New York: Alfred A. Knopf. DORADO, CARLOS (2006): Emilia Pardo Bazán. Periodista de hoy, Asociación de la Prensa de Madrid. DOVIFAT, EMIL (1959): Periodismo (tomo 1), México: Uteha. • (1960): Periodismo (tomo 2), México: Uteha. ECO, UMBERTO (2004): Apocalípticos e integrados (primera edición de 1965), Madrid: Debosillo. EZAMA GIL, ÁNGELES (1992): El cuento de la prensa y otros cuentos. Aproximación al estudio del relato breve entre 1890 y 1900. Universidad de Zaragoza. FERNÁNDEZ DE LA MORA, GONZALO (1955): “El artículo como fragmento”, en Antología literaria de ABC. El artículo 1905-1955, Madrid: Editorial Prensa Española.

87

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ PARRAT, SONIA (2008): Géneros periodísticos en prensa, Quito (Ecuador): Editorial “Quipus” (CIESPAL). GALDÓN LÓPEZ, GABRIEL (2001): Desinformación, Método, aspectos y soluciones. Pamplona (tercera edición): Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa). GONZÁLEZ RUIZ, NICOLÁS (1964): Enciclopedia de periodismo, Barcelona: Noguer. GRIJELMO, ÁLEX (2003): El estilo del periodista (undécima edición), Madrid: Taurus. • (2004): La seducción de las palabras (novena edición), Madrid: Taurus. GROHMANN, ALEXIS (2006): “El columnismo de escritores españoles (1975-2005): hacia un nuevo género literario”, en Grohmann, A.; Steenmeijer, M (eds.): El columnismo de escritores españoles (1975-2005), Madrid: Verbum. GUTIÉRREZ

PALACIO,

JAVIER

(2005):

República,

periodismo

y

literatura,

Fuenlabrada (Madrid): Tecnos. GUTIÉRREZ PALACIO, JUAN (1984): Periodismo de opinión, Madrid: Paraninfo. JOHNSON, PAUL (1997): Al diablo con Picasso y otros ensayos, Buenos Aires: Javier Vergara Editor. LEÓN GROSS, TEODORO (1996): El artículo de opinión. Introducción a la historia y la teoría del articulismo español, Barcelona: Ariel. LÓPEZ HIDALGO, ANTONIO (1996): Las columnas del periódico, Madrid: Ediciones Libertarias/Prodhufi. LÓPEZ PAN, FERNANDO (1995): 70 columnistas de la prensa española, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa). • (1996): La columna periodística. Teoría y práctica, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra (Eunsa). MAINAR, RAFAEL (2005): El arte del periodista (1ª edición de 1906), Fuenlabrada (Madrid): Destino. MARTÍN VIVALDI, GONZALO (1998): Géneros periodísticos. Reportaje. Crónica. Artículo (sexta edición). Análisis diferencial, Madrid: Paraninfo. MARTÍNEZ ALBERTOS, JOSÉ LUIS (2004a): "Aproximación a la teoría de los géneros periodísticos", en Cantavella, Juan; Serrano, José Francisco (eds.): Redacción para periodistas: informar e interpretar, Barcelona: Ariel. MARTÍNEZ ALBERTOS, JOSÉ LUIS (2004b): Curso general de redacción periodística (quinta edición), Madrid: Paraninfo.

88

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

MIGUEL,

PEDRO

DE

(2004):

BIBLIOGRAFÍA

Articulismo

español

contemporáneo,

Madrid:

Marenostrum. MORALES CASTILLO, FABIOLA (1999): Recursos de humor en el periodismo de opinión, Piura: Universidad de Piura. MORÁN TORRES, ESTEBAN (1988): Géneros del periodismo de opinión, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. NÚÑEZ LADEVÉZE, LUIS (2007): “Los géneros periodísticos y la opinión”, en Cantavella, Juan; Serrano, José Francisco (eds.): Redacción para periodistas: opinar y argumentar, Madrid: Universitas. PIZARROSO QUINTERO, ALEJANDRO (1994): Historia de la prensa: Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, RAE (1992): Diccionario de la lengua española. Vigésima primera edición, Madrid, Real Academia Española. RILEY, SAM G. (1998a): The American newspaper columnist, Westport (CT): Praeger Publishers. • (1998b): “Newspaper columnists”, en Blanchard, Margaret A. (ed.): History of the Mass Media in the United States, Chicago (EEUU) y Londres (Inglaterra): Fitzroy Dearborn. SAIZ, MARÍA DOLORES (1990): Historia del periodismo en España (2ª edición ampl.), Madrid: Alianza. SÁNCHEZ FERLOSIO, RAFAEL (2000): El alma y la vergüenza, Barcelona: Destino. SANMARTÍ, JOSÉ MARÍA (2007): “La columna, el género más personal”, en Cantavella, Juan; Serrano, José Francisco (eds.): Redacción para periodistas: opinar y argumentar, Madrid: Universitas. SANTAMARÍA, LUISA (1997): Géneros para la persuasión en periodismo, Madrid: Fragua. SANTAMARÍA, LUISA y CASALS, MARÍA JESÚS (2000): La opinión periodística. Argumentos y géneros para la persuasión, Madrid: Fragua. SAVAL, JOSÉ V. (2006): “Comicidad y estructura en la columna de El País de Eduardo Mendoza”, en Grohmann, A.; Steenmeijer, M (eds.): El columnismo de escritores españoles (1975-2005), Madrid: Verbum.

89

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

SINOVA, JUSTINO (2002): Un siglo en 100 artículos (segunda edición), Madrid: La Esfera de los Libros. SLOAN, W. DAVID (2002): “Editorial writing”, en Sloan, W. David; Mullikin Parcel, Lisa (eds.): American Journalism. History, principles and practices, Jefferson (Carolina del Norte): Mc Farland & Company, Inc., Publishers. STEENMEIJER, MAARTEN (2006): “Javier Marías, columnista: el otro, el mismo”, en Grohmann, A.; Steenmeijer, M (eds.): El columnismo de escritores españoles (19752005), Madrid: Verbum. UMBRAL, FRANCISCO (1994): Las palabras de la tribu, Barcelona: Planeta. VILAMOR, JOSÉ R. (2000): Redacción periodística para la generación digital. Madrid: Editorial Universitas. Artículos académicos BLANCO ALFONSO, IGNACIO (2006): “El periodismo en la obra de José Ortega y Gasset”, en Doxa. Comunicación, Nº 4. Madrid, Universidad CEU San Pablo. CANTAVELLA, JUAN (2000): “La columna informativa: un desafío de exigencia entre la omnipresente opinión” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 6. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. CASALS, MARÍA JESÚS (1999): “El arte de la realidad: prospectivas sobre la racionalidad periodística”, en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 5. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. • (2000): “La columna periodística: de esos embusteros días del ego inmarchitable” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 6. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. • (2003): “Juan José Millás: la realidad como ficción y la ficción como realidad (o cómo rebelarse contra los amos de lo real y del lenguaje” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 9. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. • (2004): “La opinión en prensa: retrato de España en el primer año del siglo XX”, en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 10. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.

90

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ PARRATT, SONIA (noviembre 2001): “El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación”, en Zer. Revista de estudios de comunicación, Nº 11. Bilbao, Universidad del País Vasco. FORNEAS, MARÍA CELIA (2003): “La columna periodística: algunas ideas” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 9. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. GARCÍA GARCÍA, FRANCISCO (julio 2005): “Una aproximación a la historia de la retórica” en Icono 14, Nº 5. Madrid, Asociación Científica de Investigación de las NNTT de la Educación. GARCÍA DE MADARIAGA, JOSÉ MARÍA (noviembre 2006): “Del periodismo cívico al participativo: nuevos medios, viejas inquietudes”, en Zer. Revista de estudios de comunicación, Nº 21. Bilbao, Universidad del País Vasco. GÓMEZ CALDERÓN, BERNARDO (2004): “De la intellectio a la elocutio: un modelo de análisis retórico para la columna personal” en Revista Latina de Comunicación Social, Nº 57, de enero-junio de 2004, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección telemática (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/20040257gomez.htm [Consultado el 12.02.2007] GROHMANN, ALEXIS (2005): “La escritura impertinente” (versión electrónica) en Ínsula. Revista de letras y ciencias humanas, Nº 703-704, de julio-agosto 2005, en la siguiente dirección telemática (URL): http://www.insula.es/Articulos/INSULA%20703-704.htm [Consultado el 22.02.2008] LÓPEZ HIDALGO, ANTONIO (2002): “El ensayo periodístico” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 8. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. LÓPEZ PAN, FERNANDO (2005): “¿Es posible el periodismo literario?” en Doxa. Comunicación, Nº 3. Madrid, Universidad CEU San Pablo. MORENO ESPINOSA, PASTORA (2000): “Géneros para la opinión: el comentario o columna”, en Revista Latina de Comunicación Social, número 30, de junio de 2000, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección telemática (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000qjn/89pastora.html [Consultado el 02.07.2007]

91

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• (2001): “Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País”, en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, Nº 6. Sevilla, Universidad de Sevilla. SANTAMARÍA, LUISA (2002): “Artículos de opinión y ensayismo. Un ejemplo del 11-S de Gónzalez de Cardedal” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 8. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. SORELA, PEDRO (2000): “Las columnas impiden ver el bosque” en Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 6. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. URIARTE, EDURNE (1996): “Los intelectuales y los medios de comunicación de masas” en Zer. Revista de estudios de comunicación, Nº 1. Bilbao, Universidad del País Vasco. YANES MESA, RAFAEL (2004): “El artículo, un género entre la opinión y la actualidad” en Revista Latina de Comunicación Social, Nº 58, de julio-diciembre de 2004, La Laguna (Tenerife), en la siguiente dirección telemática (URL): http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.pdf [Consultado el 12.01.2008] 5.2 FUENTES HEMEROGRÁFICAS Columnas y artículos BURGOS, ANTONIO: “El batallón de modistillas de ZP”, Abc, 13/04/2008. CAMACHO, IGNACIO: “Vestales de la resistencia”, Abc, 24/01/2008. CELA, CAMILO JOSÉ: “Gente”, Semanal de Diario 16, 15/12/1991. CUETO, JUAN: “Nuevo periodismo”, El País Semanal, 30/08/2007. ECO, UMBERTO: “Érase una vez Churchill”, El Mundo, 20/03/2008. ESPADA, ARCADI: “No pica”, El Mundo, 18/01/2008. GALLEGO, VICENTE: “Gracias, lector, por tu compañía”, Abc (edición Valencia), 26/04/2006. GOMIS, LORENZO: “Detrás de una columna”, La Vanguardia, 12/11/1989. JIMÉNEZ LOSANTOS, FEDERICO: “Victoria Villarruel”, El Mundo, 23/01/2008. LARRA, MARIANO JOSÉ: “Literatura”, El Español, 18/01/1836. LINDO, ELVIRA: “Vivo del cuento”, El País, 02/10/2005.

92

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

MARÍAS, JAVIER: “Doscientos domingos”, El País Semanal, 11/03/2007. ORTEGA Y GASSET, JOSÉ: “Meditación del marco”, en El Espectador (III), Obras completas, vol. II, Madrid: Taurus–Fundación José Ortega y Gasset, 2004. PÉREZ REVERTE, ARTURO: “Permitidme tutearos, imbéciles”, XL Semanal, 23/12/2007. POMBO, ÁLVARO: “Doscientos” (Alrededores), Diario 16, Culturas Nº 200, 11/03/1989. POZO, RAÚL DEL: “José Blanco”, El Mundo, 15/05/2008. RIGALT, CARMEN: “Las hienas andan sueltas”, El Mundo, 10/01/2007. • “Tetonas”, El Mundo, 18/02/2008. RIVAS, MANUEL: “Cabrones”, El País, 08/12/2007. TORRES, MARUJA: “De putas”, El País Semanal, 02/12/2007. UMBRAL, FRANCISCO: “Los columnistas”, El Mundo, 12/03/1997. • “Viejo Periodismo”, El Mundo, 10/04/2005. • “Los columnistas”, El Mundo, 17/05/2006. USSÍA, ALFONSO: “Lienzos y condecoraciones”, Diario 16, 19/10/1985. • “El mayor hijoputa”, Abc, 08/01/2004. • “Y ahora, el cerdo”, La Razón, 17/03/2004. Otras referencias hemerográficas ABAD, ENRIQUE: "Panorama del columnismo español", boletín Aceprensa, 11/02/08. BUSUTIL, GUILLERMO: Entrevista a Manuel Alcántara, Mercurio. Panorama de libros, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Nº 95, de noviembre de 2007. CEBRIÁN, JUAN LUIS: Entrevista a Steve Ballmer, El País, 22/10/2006. KOSTYU, PAUL “Columns are daily puzzles”, The Quill, junio/julio de 2004. MAEDER, HANNES: “Lingua tertii imperii”, Humboldt, 1962. MUÑOZ MOLINA, ANTONIO: “Literaturas de periódico”, Mercurio. Panorama de libros, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Nº 95, de noviembre de 2007. VILLENA, MIGUEL ÁNGEL: “El periodismo, el amor y el mar definen la entrega del Premio Alfaguara a Vicent”, El País, 21/04/1999.

93

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Referencias de Internet ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AIMC (octubre 2007-mayo 2008): Resumen general del Estudio General de Medios (EGM). Segundo año móvil 2008. En aimc.es. Disponible en: http://www.aimc.es/ [Consultado el 05.07.2008] EQUIPO DE SINCOLUMNA.COM (sin fecha): “Quiénes somos”. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com [Consultado el 11.02.2007] • (22/09/03): Entrevista a Elvira Lindo. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/lindo/cuestionario.html [Consultado el 12.12.2007] • (27/10/03): Entrevista a Antonio Burgos. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/burgos/cuestionario.html [Consultado el 17.02.2008] • (24/11/03): Entrevista a Luis María Anson. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/anson/cuestionario.html [Consultado el 04.09.2007] • (09/02/04): Entrevista a Fernando Savater. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/savater/cuestionario.html [Consultado el 20.02.2008] • (27/06/05): Entrevista a Rosa Montero. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/montero/cuestionario.html [Consultado el 13.03.2008] • (13/12/05): Entrevista a Vicente Molina Foix. En sincolumna.com. Disponible en: http://www.sincolumna.com/con_columna/molinafoix/cuestionario.html [Consultado el 18.09.2007]

94

LA COLUMNA ENTRE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

• (03/09/07):

Entrevista

BIBLIOGRAFÍA

a

Ignacio

Camacho.

En sincolumna.com.

Disponible en: http://www.sincolumna.com/ [Consultado el 23.11.2007] FERNÁNDEZ, PABLO y MOYANO, ÍCARO (03/03/06): “Los ‘blogs’ son equivalentes al columnismo de los periódicos”. En elpais.com. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/elpportec/20060303elpepunet_8/Tes/internet/Grijelmo/% C2%93Los/%C2%91blogs%C2%92/equivalentes/columnismo/periodicos%C2%94 [Consultado el 13.07.2007] MARÍAS, JAVIER (sin fecha a): Creed en nosotros a cambio. En javiermarias.es. Disponible en: http://www.javiermarias.es/PAGINASARTICULOSSEMANAL/creedennosotrosacambio .html [Consultado el 12.04.2008] • MARÍAS,

JAVIER

(sin

fecha

b):

Nota

de

Javier

Marías.

En

javiermarias.es. Disponible en: http://www.javiermarias.es/PAGINASARTICULOSSEMANAL/notaapostil layrepaso.html [Consultado el 12.04.2008] DE REGOLLOS, ELENA (18/11/05). Entrevista a David Gistau: “La mayoría de la gente de El Mundo preferiría que yo no estuviera en el periódico”. En Periodista Digital. Disponible en: http://www.periodistadigital.com/periodismo/object.php?o=231751 [Consultado el 17.05.2008] 5.3 CONFERENCIAS Y DISCURSOS LÓPEZ

PAN,

FERNANDO

(25/04/2002):

“La

columna:

¿género

literario

o

periodístico?”. Conferencia pronunciada en Pamplona. Disponible en: http://www.sincolumna.com/columna_vertebral/libros/index.html [Consultado el 10.12.2007] JULIÁ, SANTOS (11/05/2005): “Intelectuales en periódicos: de la estrella polar al observatorio crítico”. Discurso pronunciado en la celebración de entrega de los Premios José Ortega y Gasset de Periodismo 2005. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Intelectuales/periodicos/estrella/polar/observat orio/critico/elpepusoc/20050511elpepisoc_13/Tes [Consultado el 17.03.2008]

95

Related Documents

Dea Columnismo
July 2020 14
Dea
November 2019 30
Mgroup-dea
November 2019 23
Algoritmes Dea
May 2020 17
Dea Fenelon.pdf
October 2019 22
Dafisi Dea
October 2019 20