Dda Cred Hipotecario.docx

  • Uploaded by: Minerva Moscoso
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Dda Cred Hipotecario.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 15,572
  • Pages: 91
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE BOLIVIA

TESIS DE GRADO

DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA (1990-2017)

MAURO MICHEL HIDALGO NAVA

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2018

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE BOLIVIA

TESIS DE GRADO

DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA (1990-2017)

MAURO MICHEL HIDALGO NAVA

Modalidad: Tesis, presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Comercial.

TUTOR: LIC. PAMELA SALCES SARABIA

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2018

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a:

Mis queridos padres Teresa Nava Mejía y Freddy Hidalgo Romero por todo el tiempo otorgado, por su sacrificio y esfuerzo al darme una carrera para mi futuro y por creer en

mi

capacidad,

aunque

pasamos

momentos difíciles brindándome compresión, cariño y amor. A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes sin esperar nada a cambio compartieron su conocimiento, alegrías y tristezas y a todas aquellas personas que durante estos cinco años estuvieron a mi lado ayudándome y lograron que este sueño se haga realidad. Gracias a todos.

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos:

A:

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA, institución académica que me acepto para realizar mis estudios.

A:

PAMELA SALCES SARABIA, Docente de la Universidad

de la

Escuela Militar de Ingeniería y Tutora del Trabajo. A:

TEOFILO VIDAL APARICIO, Docente de la Universidad de la Escuela Militar de Ingeniería y Revisor del Trabajo.

A:

PATRICIA GALDO, Docente de la Universidad de la Escuela Militar de Ingeniería y Docente de Trabajo de Grado.

A:

Todas aquellas personas que en una u otra forma colaboraron en la realización del presente trabajo.

HOJA DE VIDA

1.

DATOS PERSONALES

NOMBRES:

MAURO MICHEL

APELLIDOS:

HIDALGO NAVA

NÚMERO DE C.I.:

8997251 S.C.

CARRERA:

INGENIERÍA COMERCIAL

FECHA DE NACIMIENTO: 6 DE MARZO 1992 CORRERO ELECTRÓNICO: [email protected] TELÉFONO:

2.

68781195

ESTUDIOS -

PRIMARIA:

Colegio Don Bosco

-

SECUNDARIA:

Bachiller en Humanidades. Colegio Don Bosco

-

UNIVERSITARIO: ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA. 2014 – 2018 Estudiante regular Ingeniería Comercial 5to año 10mo semestre

3.

CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINÚA -

Curso:

INSTITUTO CBA, inglés intensivo.

Jornada Monetaria “BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 2015”. OPERADOR Y REPARADOR DE COMPUTADORAS Instituto “Santo Domingo” Certificado “EMPRENDIMIENTO EN BOLIVIA” otorgado por la Escuela Militar de Ingeniería. Certificate of “GEN Z STUDENTS: Teachers Being Challenged Anew” Centro Boliviano Americano. Certificados Excelencia Académica Escuela Militar de Ingeniería 6to y 7mo Semestre.

4.

EXPERIENCIA LABORAL -

Empresa:

“HERSIL S.A.”

Función:

Pasantías área marketing.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES .............................................................................. 1 1.1

ANTECEDENTES .............................................................................. 1

1.2

ANTECEDENTES .............................................................................. 5

1.3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................... 5

1.3.1

Identificación del problema ................................................................ 5

1.3.2

Formulación del problema.................................................................. 6

1.4

OBJETIVOS ...................................................................................... 6

1.4.1

Objetivo General ................................................................................ 6

1.4.2

Objetivos específicos ......................................................................... 7

1.4.3

Objetivos y acciones .......................................................................... 7

1.5

JUSTIFICACIÓN ............................................................................... 8

1.5.1

Justificación teórica ............................................................................ 8

1.5.2

Justificación social ............................................................................. 8

1.6

ALCANCE ......................................................................................... 8

1.6.1

Alcance Teórico ................................................................................. 8

1.6.2

Alcance geográfico ............................................................................ 8

1.6.3

Alcance temporal ............................................................................... 9

1.7

HIPÓTESIS ........................................................................................ 9

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................... i 2.1

BANCA, VALORES Y SEGUROS................................................... 10

2.1.1

Sistema financiero ........................................................................... 10 i

2.1.2

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ................................... 10

2.1.3

Banco Central de Bolivia .................................................................. 11

2.1.4

ASOBAN .......................................................................................... 17

2.1.5

ASOFIN............................................................................................ 17

2.2

DERECHO A LA INGENIERÍA ........................................................ 18

2.2.1

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia ................. 18

2.2.2

Ley de Servicios Financieros N°393 ................................................ 18

2.2.3

Decreto Supremo N°1842 ................................................................ 19

2.2.4

Decreto Supremo N°29894 .............................................................. 20

2.2.5

Circular ASFI 550 Resolución 859 ................................................... 21

2.2.6

Circular ASFI 339 Resolución 858 ................................................... 21

2.3

MACROECONOMÍA ........................................................................ 22

2.3.1

Dinero .............................................................................................. 22

2.3.2

Funciones de dinero......................................................................... 22

2.3.3

Tipos de dinero ................................................................................ 23

2.3.4

Equilibrio del mercado de dinero ...................................................... 23

2.4

ECONOMETRÍA .............................................................................. 24

2.4.1

Metodología ..................................................................................... 25

2.4.2

Multicolinealidad .............................................................................. 28

2.4.3

Heteroscedasticidad......................................................................... 29

2.4.4

Prueba de Breusch Pagan Godfrey ................................................. 29

2.4.5

Autocorrelación ................................................................................ 30

2.4.6

Test Breush-Godfrey ........................................................................ 30

2.4.7

Prueba de Dickey-Fuller................................................................... 30

2.4.8

Normalidad....................................................................................... 30

ii

2.4.9

Prueba de normalidad ...................................................................... 30

3.1

ANALISIS DE LA HISTORIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA DE 1990 AL 2017 ............................................................. 31

3.1.1

Antecedentes a la década de los 90 ................................................ 31

3.1.2

(1990-2017)Recuperación de la crisis inflacionaria ......................... 32

3.1.3

(1997 – 2007) Consolidación de la Banca ....................................... 35

3.1.4

(2007-2017) Una Banca madura y la constitución del nuevo modelo ............................................................................................. 37

3.2

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA RELACIONADA AL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA DE 1990 A 2017 ....... 38

3.2.1

Análisis de la normativa referida al crédito hipotecario de vivienda . 38

3.2.2

Análisis de los requisitos para acceder en un crédito hipotecario de vivienda en Bolivia ...................................................................... 39

3.3

ANALISIS DE LOS ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADOS AL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA ....................................... 41

3.3.1

Análisis de los factores determinantes de la demanda de hipotecas en España........................................................................ 41

3.3.2

Los determinantes de la demanda de vivienda nueva en Colombia período 1998 -2008 .......................................................................... 42

3.3.3

Factores determinantes de la demanda de crédito bancario privado en moneda nacional en el Perú, período 2000:T1-2015:T4 43

3.3.4

Factores que influyen en la elección de un crédito hipotecario ........ 44

3.3.5

Determinantes de la demanda de vivienda de interés social en la ciudad de Bogotá para el período 2002 – 2012 ............................... 45

3.4

MODELO

DE

LOS

DETERMINANTES

DEL

CRÉDITO

HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA ................................... 47 3.4.1

Planteamiento del modelo econométrico ......................................... 47 iii

3.4.2

Definición y desempeño de las variables ......................................... 47

3.4.3

Desempeño de las variables ............................................................ 48

3.4.4

Diseño del modelo ........................................................................... 53

3.4.5

Estimación del modelo Econométrico .............................................. 55

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................ i 4.1

CONCLUSIONES ............................................................................ 60

4.2

RECOMENDACIONES .................................................................... 61

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..63

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág. FIGURA 1.

HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA EN BOLIVIA ............................... 2

FIGURA 2.

TENENCIA DE VIVIENDA EN BOLIVIA................................................. 2

FIGURA 3.

DEMANDA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA ................... 5

FIGURA 4.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ............................................................... 6

FIGURA 5.

MAPA DE BOLIVIA ................................................................................ 9

FIGURA 6.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA ................ 10

FIGURA 7.

LOGOTIPO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ........................................................................................... 11

FIGURA 8.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA .......................................................... 12

FIGURA 9.

LOGOTIPO DE LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ....................................................................................... 12

FIGURA 10. LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA (ASOBAN) ............................................................................ 17 FIGURA 11. LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS .......................................... 18 FIGURA 12. SITUACIÓN POBLACIONAL EN LA CRISIS HIPERINFLACIONARIA 31 FIGURA 13. ESTADÍSTICAS DE LA CRISIS EN EL SUDESTE ASIATICO ............ 36 FIGURA 14. INFLACIÓN .......................................................................................... 48 FIGURA 15. TASA DE INTERÉS ACTIVA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA ............................................................................................ 49 FIGURA 16. PRODUCTO INTERNO BRUTO ........................................................... 50 FIGURA 17. ÍNDICE DE EMPLEO ............................................................................ 51 FIGURA 18. ÍNDICE DE EDUCACIÓN ..................................................................... 52 FIGURA 19. TEST DE JAQUE-BERA ....................................................................... 58

v

ÍNDICE DE CUADROS

Pág. CUADRO 1.

OBJETIVOS Y ACCIONES .................................................................. 7

CUADRO 2.

BANCOS MÚLTIPLES EN FUNCIONAMIENTO................................ 15

CUADRO 3.

BANCOS PYME EN FUNCIONAMIENTO ......................................... 15

CUADRO 4.

BANCOS FINANCIEROS DE VIVIENDA EN FUNCIONAMIENTO ... 16

CUADRO 5.

RELACIÓN

TASA

DE

INTERÉS

E

INGRESO

DEL

CONSUMIDOR .................................................................................. 22 CUADRO 6.

BANCOS EXTRANJEROS QUE INVIRTIERON EN EL PAÍS ........... 35

CUADRO 7.

REQUISITOS CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA ............................................................................................. 40

CUADRO 8.

ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADO A LA DEMANDA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO....................................... 46

CUADRO 9.

OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES ................................................ 52

CUADRO 10. TRANSFORMACIÓN DE VARIABLES .............................................. 54 CUADRO 11. MODELO ECONOMÉTRICO ............................................................. 55 CUADRO 12. TEST DE RAMSEY ............................................................................ 57 CUADRO 13. TEST DE WHITE ............................................................................... 58 CUADRO 14. TEST CORRELATION LM ................................................................. 59

vi

ÍNDICE DE ECUACIONES

Pág. ECUACIÓN 1. MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE.................................. 25 ECUACIÓN 2. VALORES ESTIMADOS DE LA VARIABLE ÉNDOGENA ............... 26 ECUACIÓN 3. REPRESENTACIÓN DE Ei.............................................................. 26 ECUACIÓN 4. REPRESENTACIÓN DE Ei.............................................................. 26 ECUACIÓN 5. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES ........................................... 27 ECUACIÓN 6. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES (2)...................................... 27 ECUACIÓN 7. CONDICIÓN DE PRIMER ORDEN .................................................. 27 ECUACIÓN 8. CONDICIONES DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O. .................... 28 ECUACIÓN 9. CONDICIONES DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O. (2) ............... 28 ECUACIÓN 10. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O. ........................ 28 ECUACIÓN 11. ECUACIÓN PARA TEST DE BREUSCH PAGAN GODFREY ........ 29 ECUACIÓN 12. ECUACIÓN LINEAL DEL MODELO ECONOMÉTRICO ................. 56

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A. PRUEBA DE ESTACIONALIDAD ANEXO B. DATOS DE LA MUESTRA

viii

RESUMEN EJECUTIVO

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

La vivienda es uno de los activos más importantes para un ciudadano, debido a los beneficios económicos, culturales y sociales. Por esta razón existe un conjunto de maneras para lograr adquirirla. De esta manera el estudio de investigación se enfocará en analizar la incidencia de los determinantes de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia desde 1990 al 2017. El desarrollo de las generalidades relacionadas al crédito, el desarrollo de la problemática especificada en el comportamiento de la demanda del crédito y las justificaciones sociales y económicas. Posterior se revisara la literatura relacionada al sistema financiero y sus componentes, el aspecto jurídico, la oferta y la demanda de dinero, y la econometría. Por consiguiente se desarrollará: -

El análisis del sistema financiero de 1990 al 2017, relacionando los problemas de liquidez, la crisis del sudeste asiático, el cierre de instituciones financieras y el boom del crédito de servicios.

-

El análisis de la normativa relacionada al crédito hipotecario de vivienda, tomando en cuenta las medidas que ayudaron a mejorar la intermediación, eliminando la burocratización y la regulación de las tasas de interés.

-

La búsqueda de estudios previos relacionados al crédito hipotecario para el análisis de la incidencia de variables en otros trabajos, junto con el planteamiento de sugerencias al momento de hallar los determinantes.

-

El análisis de los determinantes recomendados por estudios anteriores y la teoría

económica.

Interpretación

de

resultados

e

incidencia

de

los

determinantes de la demanda, utilizando la metodología de mínimos cuadrados ordinarios a través del programa Eviews 9.

ix

En consecuencia, el planteamiento de conclusiones del trabajo de investigación resaltando el empleo, las tasas de interés y el PIB como las variables más influyentes al momento de explicar la demanda de créditos hipotecarios de vivienda. Además de la aceptación de hipótesis, debido a que las variables económica-financieras son aquellas que explican el comportamiento del crédito. Como el planteamiento de sugerencias en relación a las conclusiones y la dificultad para acceder a la información de las distintas variables económicas de manera más específica.

x

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

1 CAPÍTULO 1. GENERALIDADES 1.1

ANTECEDENTES

La vivienda tiene una enorme relevancia para la vida y subsistencia de las personas, debido a que satisface las necesidades básicas y es reconocida como un derecho fundamental. La importancia de contar con una vivienda se encuentra incluso recogida en la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el artículo 19, párrafos I y II, y el artículo 299, párrafo II y numeral 15 que establece: -

Art. 19.- (I) Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifique la vida familiar, donde el (II) Estado en todos sus niveles promoverá planes de vivienda. Art. (299) (II) (15) estableciendo políticas de vivienda y vivienda social.

Contar con una vivienda trae un conjunto de beneficios como: -

Credibilidad financiera, porque se convierte en un respaldo relevante que permite acceder a otro tipo de financiamiento.

-

Independencia y privacidad, porque otorga autonomía decisional al momento de refaccionar, pintar o construir.

-

Valores y estilo de vida, porque muestra la manera de vivir del individuo de una manera general.

-

Inversión, porque la vivienda incrementa su valor económico con el transcurso del tiempo.

-

Estabilidad, seguridad y pertenencia.

De acuerdo a encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares bolivianos en los últimos 9 años, para el 2018 el 80.20% de las familias encuestadas cuentan con una casa, el 15.50% con una habitación y el 4.10% con un departamento.

1

Entre el 2008 y el 2017 la posesión de vivienda en Bolivia tuvo un incremento del 12% en cambio a lo relacionado con habitaciones un decrecimiento al 42% y un crecimiento del 5% en los departamentos.

%

FIGURA 1. HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA EN BOLIVIA 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 -

2008

Casa, choza o pahuichi

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

69.20 67.10 75.40 72.90 76.50 80.10 81.00 79.10 75.50 80.20

Habitación (es) suelta (s) 26.70 27.90 21.10 23.40 19.70 15.40 14.80 17.10 19.30 15.50 Departamento

3.90

4.80

3.40

3.70

3.80

4.40

4.10

3.70

5.00

4.10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Otro aspecto importante se debe desarrollar es la tenencia de vivienda, que tienen cada uno de los hogares encuestados, de esta manera se observa que 63.8 de los hogares cuentan con una vivienda propia, el 14.6% alquilan, mientras que el 13.9% de los encuestados señala que su vivienda fue cedida por algún pariente y otras maneras de tenencia desarrollados en la FIGURA N°2.

%

FIGURA 2. TENENCIA DE VIVIENDA EN BOLIVIA 80 70 60 50 40 30 20 10 0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Propia

61.8

60.2

60.6

62.5

62

64

65.7

67.3

63.2

63.8

Alquilada

16.8

17.7

17.9

17.3

19.3

18.7

17.5

15.6

16.4

14.6

Cedida por parentesco

11.9

12.1

12.5

12

11.3

10.8

10.3

11

13.3

13.8

Cedida por servicios

4.6

4.1

4.4

4

3.5

2.7

3.2

3.1

3.6

3.6

En contrato anticrético y mixto

4.8

5.6

4.4

3.9

3.7

3.6

2.9

2.6

2.9

3

0

0.3

0.1

0.2

0.1

0.1

0.5

0.4

0.6

1.2

Otro

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

2

Sin embargo, en ocasiones el acceso a este bien se dificulta, debido a que no se cuenta con los recursos económicos requisito exigido por las entidades financieras para otorgar financiamiento destinado a tal fin, en este sentido a continuación se citan algunos de los factores que imposibilitan la adquisición de una vivienda propia: -

Ingresos económicos insuficientes.

-

Precio de mercado de bienes elevado.

-

La capacidad de financiamiento.

-

Estabilidad laboral.

En procura de subsanar estas restricciones, se han impulsado un conjunto de productos orientado a que las personas puedan acceder a una vivienda. Uno de éstos es el subsidio, consistente en la ayuda económica que da el Gobierno con el objetivo de dotar de vivienda a las personas con ingresos reducidos. La segunda modalidad es crédito de vivienda otorgado por las instituciones financieras del sistema a los sujetos elegibles previa presentación y cumplimiento de los requisitos establecidos institucionalmente. El financiamiento bancario en la actualidad se clasifica en dos tipos de préstamos; crédito hipotecario de vivienda y crédito de interés social. El crédito de vivienda de interés social es aquel financiamiento que recibe una persona por primera vez en relación a la adquisición de una vivienda o para realizar modificaciones estructurales de su domicilio, teniendo en cuenta los ingresos que percibe, este producto se caracteriza porque otorga al cliente condiciones de financiamiento interesantes con bajas tasas de interés y plazos altos. El crédito de vivienda que no se enmarca dentro de las condiciones exigidas a vivienda de interés social, entraría por tanto en la otra categoría, este crédito hipotecario de vivienda está destinado a la adquisición de terrenos, construcción, compra de vivienda o remodelación, a diferencia del crédito de vivienda de interés social no establece como requisito fundamental el no contar con una vivienda.

3

Asimismo, la Ley de Servicios Financieros N°393, clasifica en dos grupos a los créditos de vivienda de interés social: -

Crédito Hipotecario de Vivienda de Interés Social, exclusivamente dirigido a la construcción o compra de vivienda.

-

Crédito de Interés Social sin Garantía Hipotecaria, dirigido a realizar refacciones estructurales de la vivienda.

En este sentido, dada la relevancia del tema presente estudio de investigación, se enfocará en explicar los condicionantes de la demanda de créditos hipotecarios de vivienda. Analizando al efecto el periodo 1990 al 2017. Este periodo que sucede a la crisis de los 80, se caracteriza por una serie de períodos de auge y recesión en la economía boliviana, explicados por acontecimiento internacionales como por ejemplo a la crisis sufrida en el sudeste asiático que repercutió en las economías sudamericanas provocando periodos de recesión debido a la disminución del precio de las materias primas. Años más tarde el inicio de la comercialización de los hidrocarburos que impulsaron la economía del país, afectando de manera indirecta en la intermediación financiera del país. En lo que se refiere específicamente al sistema financiero, en Bolivia existía durante los años 90 una preocupación por la iliquidez del sistema, debido a la desconfianza del público y el retiro de alrededor de 75 millones de dólares del sistema. Luego en la década del 2000 el sistema financiero enfrentó una nueva etapa de consolidación y generación de utilidades importantes. Las diferentes etapas del sistema financiero fueron acompañadas por la normativa y reglamentación conforme se verá más adelante en el presente trabajo. A continuación se expone el comportamiento de la demanda de créditos hipotecarios de vivienda en Bolivia, observando que existe un crecimiento significativo del mismo desde 1990 con 474 millones de bolivianos al 2017 que registró alrededor de 1879 millones de bolivianos, con un crecimiento del 296.41%. 4

FIGURA 3. DEMANDA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA

Fuente: ASFI, BCB, ASOBAN

Para entender el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda se deben identificar los factores que inciden en la misma, objeto de estudio del presente trabajo de investigación. 1.2

ANTECEDENTES

1.3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1

Identificación del problema

La identificación del problema se plantea a través del diagrama de causa-efecto desarrollado a continuación:

5

FIGURA 4. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

Fuente: Elaboración propia.

1.3.2

Formulación del problema

De acuerdo con la identificación del problema en relación a los determinantes para el acceso al crédito hipotecario de vivienda en Bolivia, se presenta el siguiente cuestionamiento: “¿Cuáles son los determinantes y en qué medida influyeron en el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia en el período 1990 al 2017?”. 1.4

OBJETIVOS

1.4.1

Objetivo General

Analizar los principales determinantes de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia en el período 1990 al 2017.

6

1.4.2

Objetivos específicos

-

Analizar la historia del sistema financiero en Bolivia de 1990 al 2017.

-

Analizar la normativa relacionada al crédito hipotecario de vivienda en Bolivia de 1990 al 2017.

-

Analizar los estudios previos relacionados al crédito hipotecario de vivienda.

-

Proponer un modelo de los determinantes del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia.

1.4.3

Objetivos y acciones CUADRO 1. OBJETIVOS Y ACCIONES

OBJETIVOS

ACCIONES Recopilación de información en relación a la historia del sistema financiero boliviano.

Analizar la historia del sistema Análisis de la información recopilada. financiero en Bolivia de 1990 al 2017. Elaboración del informe correspondiente.

Analizar la normativa relacionada al crédito hipotecario de vivienda en Bolivia de 1990 al 2017.

Recopilación de información sobre el crédito hipotecario de vivienda en Bolivia. Análisis de la información recopilada. Elaboración del informe correspondiente.

Analizar los estudios previos relacionados al crédito hipotecario de vivienda

Recopilación de información bibliográfica relacionada al crédito hipotecario de vivienda. Análisis de la información recopilada. Analizar los estudios previos relacionados al crédito hipotecario de vivienda. Recopilación de datos.

Proponer un modelo de determinantes del crédito hipotecario

Modelación de la demanda de créditos.

de vivienda en Bolivia. Evaluación del modelo. Interpretación de resultados. Fuente: Elaboración propia.

7

1.5

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en establecer un modelo econométrico que establezca los principales determinantes de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia, debido a que el comportamiento de esta variable fue dinámico desde 1990 hasta la actualidad. 1.5.1

Justificación teórica

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar al conocimiento existente del crédito hipotecario de vivienda, mediante la aplicación de conocimientos adquiridos en banca, mercados financieros, macroeconomía

y econometría, proponer los

principales determinantes que explican el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia desde 1990 al 2017. 1.5.2

Justificación social

Esta investigación contribuirá a facilitar información acerca de los determinantes del crédito hipotecario de vivienda, para la definición de políticas en materia financiera. 1.6

ALCANCE

El trabajo de investigación de los determinantes de la demanda del crédito hipotecario de vivienda plantea tres tipos de alcances. 1.6.1

Alcance Teórico Área de investigación

Área de investigación; Economía. Tema Específico Desarrollo de conocimientos en el comportamiento de la demanda de créditos hipotecarios de vivienda, mediante el análisis de variables. 1.6.2

Alcance geográfico

El alcance geográfico es Bolivia:

8

FIGURA 5. MAPA DE BOLIVIA

Fuente: Google.com/Bolivia.

1.6.3

Alcance temporal

El trabajo de investigación presentará un alcance temporal de dos gestiones académicas en la Escuela Militar de Ingeniería, el primer y segundo semestre del 2018, para poder lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos. 1.7

HIPÓTESIS

La hipótesis planteada para el siguiente tema de investigación es: “La tasa de interés se constituye en el determinante más importante al momento de contratar un crédito hipotecario de vivienda en Bolivia”.

9

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

2 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 2.1

BANCA, VALORES Y SEGUROS

2.1.1

Sistema financiero

El sistema financiero está conformado por las instituciones financieras que se encargan de actuar como intermediarios entre las personas y organizaciones que realizan transacciones financieras, transformando los activos financieros primarios que emiten los inversores para aumentar sus fondos en activos reales, en activos financieros indirectos, garantizando en condiciones de seguridad suficientemente soportadas y reguladas, la inversión y rentabilidad, la canalización de los ahorros, incentivando proyectos y activando la economía. (SAMUELSON, 2005) El sistema financiero en Bolivia se encuentra estructurado de la siguiente manera: FIGURA 6. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

2.1.2

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el organismo que se encarga de la construcción de modelos económicos, sociales y comunitarios basados en la finalidad del Estado, formulando políticas macroeconómicas que preserven la

10

estabilidad de la población boliviana y promuevan la equidad económica y social. (MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, 2018) FIGURA 7. LOGOTIPO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

2.1.3

Banco Central de Bolivia

El Banco Central de Bolivia fue creado el 20 de julio de 1928, es una institución de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, cumpliendo la función de mantener la estabilidad del poder adquisitivo, para contribuir al desarrollo económico y social. Además de atribuciones en coordinación con la política económica determinada por el Poder Ejecutivo. -

Determinar y ejecutar la política monetaria.

-

Ejecutar la política cambiaria.

-

Regular el sistema de pagos

-

Autorizar la emisión de la moneda.

-

Administrar las reservas internacionales. (BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, 2018)

11

FIGURA 8. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Fuente: Banco Central de Bolivia.

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero conocido como ASFI, es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social. Teniendo como objeto el regular, controlar y supervisar los servicios financieros en marco de la Constitución Política del Estado, la Ley No. 393 y Decretos Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus entidades auxiliares. (ASFI, 2018) FIGURA 9. LOGOTIPO DE LA AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

12

Empresas de servicios financieros Las empresas de servicios financieros son aquellas entidades que sin ser instituciones de intermediación financiera, prestan en forma habitual y profesional servicios de cambio, transferencias de fondos, pagos y cobranzas, alquiler de cofres de seguridad, créditos y otros de similar naturaleza (BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, 2018). a)

Empresas de leasing

Instituciones que prestan el servicio de arrendamientos, a través de un contrato con opción a compra mediante la persona o empresa solicita que adquiera la propiedad del bien (ASFI, 2018). En Bolivia las empresas de leasing son: -

Bisa Leasing S.A.

-

Fortaleza Leasing S.A.

-

B.N.B. Leasing S.A.

b)

Almacenes generals de depósito

Los almacenes generales de depósito se consideran como organizaciones auxiliares de crédito, por lo que son los únicos autorizados para emitir certificados de depósitos y bonos de prenda (ASFI, 2018). Los almacenes generales en depósito en Bolivia son: -

Almacén Santa Cruz.

-

Almacenera Boliviana S.A.

-

REMAC Cargo.

-

Warrant Mercantil S.A.

c)

Buro de información crediticia

La principal fuente de información del Buró de información es la Central de Información Crediticia de la Autoridad del Sistema Financiero, referida a operaciones de crédito de las entidades financieras reguladas, este puede acceder a fuentes 13

permitidas que tengan datos sobre el nivel de endeudamientos de las personas naturales y jurídicas (ASFI, 2018). Los Burós de Información en Bolivia son: -

ENSERBIC S.A.

-

INFOCRED BIC S.A.

-

INFOCENTER B.I. Entidades Financieras

Una entidad financiera es una institución que tiene como objetivo y fin ofrecer servicios de carácter y que van desde la simple intermediación y asesoramiento al mercado de seguros o créditos bancarios (ECONOMIPEDIA, 2018). Las entidades financieras en Bolivia que prestan el servicio de intermediación, se encuentran reguladas por la Ley de Servicios Financieros N° 393, explicando funciones y objetivos que deben cumplir. a)

Bancos Múltiples

Entidad de intermediación financiera bancaria que se basa en la oferta de los productos, servicios y operaciones autorizadas y disponibles con destino hacia clientes en general, empresas de cualquier tamaño y tipo de actividad económica. La función de los Bancos Múltiples consiste en la captación de recursos del público a través de la realización de operaciones en razón de las cuales asumen pasivos a su cargo para su posterior colocación entre el público mediante las operaciones (ASFI, 2018). Los Bancos Múltiples en funcionamiento actualmente son:

14

CUADRO 2. BANCOS MÚLTIPLES EN FUNCIONAMIENTO

Banco

Oficina Central

Nacional de Bolivia S.A.

La Paz

Mercantil Santa Cruz S.A.

La Paz

Bisa S.A.

La Paz

Crédito de Bolivia S.A.

La Paz

Fomento a Iniciativas Económicas S.A.

La Paz

Ganadero S.A.

Santa Cruz

Solidario S.A.

La Paz

De la Nación Argentina

Santa Cruz

Do Brasil S.A.

Santa Cruz

Prodem S.A.

La Paz

Fassil S.A.

Santa Cruz

Fortaleza S.A.

La Paz

Económico S.A.

Santa Cruz Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

a)

Bancos PYME

Entidades que prestan el servicio de intermediación financiera a las pequeñas y medianas empresas, en relación a los productos, servicios u actividades que realizan. (ASFI, 2018) Los Bancos PYME en funcionamiento actualmente son:

CUADRO 3. BANCOS PYME EN FUNCIONAMIENTO

BANCO

CIUDAD 15

De la Comunidad S.A.

Cochabamba

Ecofuturo S.A.

La Paz Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

b)

Bancos Financieros de Vivienda

Los Bancos Financieros de Vivienda son aquellas sociedades que tienen como objetivo la prestación de servicios de intermediación financiera con especialización de préstamos para la vivienda. (ASFI, 2018) Los Bancos Financieros de Vivienda en funcionamiento actualmente son: CUADRO 4. BANCOS FINANCIEROS DE VIVIENDA EN FUNCIONAMIENTO

BANCO

CIUDAD

La Primera

La Paz

El Progreso

Oruro

La Promotora

Cochabamba

Potosí

Potosí

Pando

Cobija

Paitití

Trinidad Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

c)

Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son aquellas cooperativas de servicio que tengan por objeto único y exclusivo brindar servicios de intermediación financiera en beneficio de sus socios. En Bolivia se encuentran las siguientes cooperativas: -

Jesús Nazareno Ltda.

-

Fátima Ltda.

-

San Martín de Porres Ltda.

-

San Antonio Ltda.

-

Inca Huasi Ltda. 16

Entre otras.

2.1.4

ASOBAN

ASOBAN también conocido como la Asociación de Bancos, nace a la vida institucional el 22 de mayo de 1957, con la finalidad de solidaridad y cooperación, para impulsar el desarrollo de los negocios bancarios en el país. ASOBAN es la organización representativa del sistema bancario reconocido por su confiabilidad y liderazgo, que contribuye a la integración entre sus asociados, mercados, comunidad y la región latinoamericana.(ASOBAN, 2018) FIGURA 10. LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA (ASOBAN)

Fuente: Asociación de Bancos Privados de Bolivia.

2.1.5

ASOFIN

ASOFIN también conocido como la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en microfinanzas, fue creada en 20 de agosto 1999 constituida bajo una asociación civil, sin fines de lucro y de derecho privado. Es la máxima entidad de representación nacional del sector de micro finanzas reguladas en Bolivia.

17

FIGURA 11. LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS ESPECIALIZADAS EN MICROFINANZAS

Fuente: Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas.

2.2

DERECHO A LA INGENIERÍA

En el proceso de realizar el estudio de investigación se debe realizar el análisis del marco legal. 2.2.1

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, norma fundamental del Estado establece en relación al crédito hipotecario de vivienda: -

Art. 19 (I).- Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria. (II) El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.

-

Art. 298 (II) (36).- Son competencias privativas del Estado; Políticas generales de vivienda.

2.2.2

Ley de Servicios Financieros N°393

La Ley de Servicios Financieros estipula: 18

-

Art. 59 (I).-Las tasas de interés activas serán reguladas por el Órgano Ejecutivo

del

nivel

central

del

Estado

mediante

Decreto

Supremo,

estableciendo para los financiamientos destinados al sector productivo y vivienda de interés social límites máximos dentro de los cuales las entidades financieras podrán pactar con sus clientes en el marco de lo establecido en la presente Ley. -

Art. 67.- Los niveles mínimos de cartera a establecerse, deberán priorizar la asignación de recursos con destino a vivienda de interés social y al sector productivo principalmente en los segmentos de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones económicas comunitarias.

-

Art. 418 (I).-d) que el cincuenta por ciento (50%), para los créditos hipotecarios con fines de vivienda, concedidos por entidades de intermediación financiera a personas individuales y destinados exclusivamente a la adquisición, construcción, remodelación o mejoramiento de la vivienda ocupada o dada en alquiler por el deudor propietario, limitándose este último caso a una primera o segunda vivienda de propiedad del deudor; microcréditos de vivienda o para estructuras de vivienda productiva que cumplan los requisitos establecidos mediante normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

2.2.3

Decreto Supremo N°1842

Normativa aprobada el 13 de diciembre de 2013, que tiene por objetivo establecer el régimen de tasas de interés para el financiamiento destinado a vivienda, estas se encuentran entre el 5.5%, 6% y el 6.5%, relacionadas al valor comercial del inmueble, los niveles mínimos que debe tener cada institución financiera en relación al crédito de vivienda son las siguientes: -

Bancos Múltiples (60%).

-

Bancos PyMes (50%).

-

Entidades de arrendamiento financiero de vivienda (25%).

19

Estableciendo que las entidades de intermediación financiera tendrán que lograr cumplir los niveles mínimos de cartera establecidos en el Decreto Supremo N°1842 hasta el 13 de diciembre de 2018. Además que el financiamiento se encuentra relacionado con la Unidad de Fomento a la Vivienda y los montos máximos son 255.000, 380.000 y 460.000 UFV´s. 2.2.4

Decreto Supremo N°29894

El Decreto Supremo N° 29894 en la organización del Órgano Ejecutivo, designa al Ministerio de Economías y Finanzas Públicas, la estructura jerárquica siguiente: Designa como máxima autoridad al Ministro(a) de Economía y Finanzas Públicas, que teniendo a su cargo, los siguientes ministerios: -

Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal.

-

Viceministerio de Política Tributaria.

-

Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.

-

Viceministerio de Tesoro y Crédito Público.

Esta norma asigna entre las atribuciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

en

relación

al

crédito

hipotecario

de

vivienda

las

siguientes

responsabilidades de acuerdo al Art. 52: -

Formular, programar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas fiscales y financieras.

En el procedimiento mencionado en el párrafo anterior el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas otorga al Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros las atribuciones estipuladas en el Art. 55: -

Proponer y evaluar políticas y normas para promover el desarrollo, transparencia y fortalecimiento de los servicios financieros, valores y seguros.

-

Diseñar el marco normativo para estructurar los sistemas público y privado de intermediación financiera.

20

-

Coordinar con el Banco Central de Bolivia y con las instancias que correspondan, la adecuación de las políticas institucionales y normas generales del Sistema Financiero

2.2.5

Circular ASFI 550 Resolución 859

Resolución aprobada por la Autoridad del Sistema Financiero el 11 de junio de 2018, que tiene por objeto establecer mecanismos que promuevan una mayor transparencia en el mercado financiero, a través del suministro de información al público y a las autoridades financieras, sobre las tasas de interés, sus principales características son las siguientes: -

Las tasas de interés pueden ser negociadas entre las partes interesadas al momento de acceder a un crédito, con el objetivo de llegar a un acuerdo libre entre las mismas.

-

Prohíbe el cobro de comisiones, tarifas, primas, seguros u otros gastos por servicios que no hubieran sido solicitados, pactados o autorizados previamente por el consumidor financiero.

-

Las entidades que son supervisadas por la Autoridad del Sistema Financiero, no pueden modificar las tasas de interés pactadas en los contratos, afectando negativamente en el consumidor financiero.

2.2.6

Circular ASFI 339 Resolución 858

Resolución aprobada por la Autoridad del Sistema Financiero, el 21 de octubre del 2015, que tiene por objeto modificaciones al reglamento para operaciones de crédito de vivienda social y al reglamento de evaluación y calificación de la cartera de créditos, de esta manera presenta las siguientes características: -

La relación de ingresos del consumidor financiero con la cuota del crédito hipotecario de vivienda, donde la capacidad de pago es el criterio fundamental para la otorgación de un crédito de vivienda, como se observa a continuación:

21

CUADRO 5. RELACIÓN TASA DE INTERÉS E INGRESO DEL CONSUMIDOR

Fuente: Autoridad del Sistema Financiero (ASFI).

Circular ASFI 217 Resolución 13 Resolución aprobada por la Autoridad del Sistema Financiero el 10 de enero de 2014, que tiene por objeto la emisión del reglamento para operaciones de crédito de vivienda de interés social y modificaciones al reglamento de operaciones del crédito de vivienda. La disposición estable las características del crédito hipotecario de vivienda social, así como los destino aplicables para este tipo de crédito, además de los criterios para la determinación de la cualidad de la vivienda, en la dinámica del mercado inmobiliario, la forma de seguimiento del crédito y los mecanismos de control interno que deben aplicar la entidades de intermediación financiera para monitorear el cumplimiento. Por otra parte, dispone de lineamientos para los límites de cobranza judicial de los créditos de vivienda social. 2.3

MACROECONOMÍA

2.3.1

Dinero

El dinero es “el conjunto de activos en una economía que las personas utilizan con regularidad para comprarle bienes y servicios a otras personas” (MANKIW, 1996). En otras palabras el dinero es aquel activo (billete) que se utiliza para la compra y venta de productos y servicios. 2.3.2

Funciones de dinero

Las funciones del dinero en la economía son:

22

-

Medio de cambio, como artículo que los compradores dan a los vendedores al momento de realizar la transacción.

-

Unidad de cuenta, utilizan como criterio para otorgar precio a los productos que comercializan.

-

Depósito de valor, producto que las personas pueden utilizar para transferir poder de compra del presente al futuro. (MANKIW, 2014)

2.3.3

Tipos de dinero

Existen dos tipos de dinero: -

Dinero mercancía, asume la forma de una mercancía con un valor intríseco.

-

Dinero fiduciario, dinero sin un valor intrínseco que se utiliza como dinero debido a un decreto del gobierno. (MANKIW, 2014)

2.3.4

Equilibrio del mercado de dinero

El equilibrio del mercado de dinero o mercado monetario es el punto de mercado que se produce como consecuencia del cruce de la oferta monetaria con la demanda monetaria. Como resultado de esta equivalencia, obtendremos el nivel de tipos de interés óptimo a corto plazo. La demanda de dinero de define como la proporción de riqueza que las personas quieren mantener en forma de dinero. Sin embargo, la oferta de dinero se define como el efectivo en manos de público más los depósitos que mantienen en cuentas bancarias. La condición de equilibrio de este mercado se mide a través de la relación entre los tipos de interés y la renta, que es la curva LM. Un exceso de demanda (de oferta) en el mercado monetario lleva asociado un exceso de oferta (de demanda) en el mercado de bonos y se conoce como Ley de Walras.

Ante esta situación, ese equilibrio se puede romper a través de las fuerzas de mercado, por lo que podemos encontrarnos con dos posibles situaciones de desequilibrio en el mercado de dinero. 23

Cuando la oferta monetaria es mayor a la demanda monetaria, el tipo de interés

será más alto que el de equilibrio porque la gente tendrá su dinero más líquido ya que su coste de oportunidad es bajo. De este modo, los bancos tendrán que elevar las rentabilidades de sus productos financieros para poder colocarlos entre el público. La demanda de productos de renta fija será muy alta y por tanto, los bancos colocarán fácilmente sus productos financieros y no necesitarán ofrecer mayores rentabilidades para atraer fondos de la gente, de este modo, existirá una presión a la baja de los tipos de interés. Cuando la demanda monetaria es mayor a la oferta monetaria el tipo de interés es

más bajo que el de equilibrio, la gente tendrá más incentivos a tener dinero líquido, como por ejemplo depósitos a la vista, cuentas de baja remuneración o dinero en efectivo. De esta forma, el coste de oportunidad será mayor, y la gente estará interesada en invertir en productos que puedan ofrecer una mayor rentabilidad y, a su vez, sujetos a mayor riesgo. La distribución de la cantidad de dinero que las personas demandan depende de cómo esté desarrollado el sistema financiero y la confianza en éste. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor será la demanda de dinero y, a su vez, el tipo de interés se incrementará, teniendo una pendiente positiva la curva LM. (ECONOMIPEDIA, 2018) 2.4

ECONOMETRÍA

La econometría puede definirse como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales, basados en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación relacionado mediante métodos apropiados de inferencia. (PORTER, y otros, 2010) La econometría es una rama de la economía que utiliza la estadística para medir o cuantificar las relaciones existentes entre variables económicas. Es una materia interdisciplinar que utiliza la teoría económica, la matemática, la estadística y los métodos computacionales. (PORTER, y otros, 2010) 24

La metodología utilizada para la realizar estimación econométrica es la siguiente: 

Planteamiento de la teoría o de la hipótesis.



Especificación del modelo matemático de la teoría.



Especificación del modelo econométrico o estadístico de la teoría.



Obtención de datos.



Estimación de los parámetros del modelo econométrico.



Pruebas de hipótesis.



Pronóstico o predicción.



Utilización del modelo para fines de control o de políticas.

El planteamiento utilizado en el libro de econometría básica aplicada es la siguiente: 

Formulación del problema.



Recolección de datos estadísticos relevantes.



Formulación y estimación del modelo.



Análisis del modelo.

2.4.1

Metodología

Los modelos econométricos que se proponen han sido estimulados utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. El procedimiento consiste en minimizar la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los valores de los datos y los de regresión estimada, es decir, minimizar la suma de los residuos al cuadrados, teniendo como residuo la diferencia entre los datos observados y los valores del modelo ( lineal). Sea el modelo de regresión lineal simple: ECUACIÓN 1. MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

Fuente: Gujarati (2017).

25

Donde los parámetros de Beta cuantifican la relación parcial de cada variable exógena X con la endógena Y. Si representamos por b1 y b2 los estimadores de los parámetros b1 y b2 del modelo, entonces podríamos expresar los valores estimados de los elementos muéstrales de la variable endógena como: ECUACIÓN 2. VALORES ESTIMADOS DE LA VARIABLE ÉNDOGENA

Fuente: Gujarati (2017).

Llamados residuos, que representaremos por ei, a las diferencias entre los valores observados de la variable endógena y los valores estimados: ECUACIÓN 3. REPRESENTACIÓN DE Ei

Fuente: Gujarati (2017).

Podemos entonces escribir: ECUACIÓN 4. REPRESENTACIÓN DE Ei

Fuente: Gujarati (2017).

El objetivo al estimar los parámetros b1 y b2 será obtener una estimación tal, que la estructura estimada “b1 y b2xi” se aproxime lo más cerca posible a la estructura conocida del modelo “B1 y B2Xi”. El método de los MCO, consiste en obtener las expresiones muéstrales de los estimadores b1 y b2 que hagan mínima la suma de los cuadrados de los residuos:

26

ECUACIÓN 5. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES

Fuente: Gujarati (2017).

Expresando dicha suma en función de los estimadores B1 Y B2 quedarán: ECUACIÓN 6. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES (2)

Fuente: Gujarati (2017).

Los estimadores M.C.O. serán, por tanto las soluciones del siguiente problema de optimización: Mínimo S(b1, b2) = Mínimo según los posibles valores de b1 b2. Para obtener las soluciones que hagan mínimo S(b1, b2) aplicaremos la condición necesaria o de primer orden: ECUACIÓN 7. CONDICIÓN DE PRIMER ORDEN

Fuente: Gujarati (2017).

Es decir, los estimadores de M.C.O., cumplirán:

27

ECUACIÓN 8. CONDICIONES DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O.

Fuente: Gujarati (2017). ECUACIÓN 9. CONDICIONES DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O. (2)

Fuente: Gujarati (2017).

Tras la resolución del sistema se llega a las expresiones b1 y b2 que corresponden con los estimadores M.C.O. de lo parámetros B1 y B2 del modelo de regresión lineal simple: ECUACIÓN 10. EXPRESIÓN DE LOS ESTIMADORES DE M.C.O.

Fuente: Gujarati (2017).

2.4.2

Multicolinealidad

El término multicolinealidad se atribuye a Ragnar Frisch originalmente, designaba una relación lineal “perfecta” o exacta entre algunas o todas las variables explicativas de un modelo de regresión. (PORTER, y otros, 2010).

28

Factores de multicolinealidad 

El método de recolección de información



Restricciones en el modelo o en la población objeto de muestreo.



Especificación del modelo.



Un modelo sobre determinado. Esto sucede cuando el modelo tiene más variables explicativas que el número de observaciones. Esto puede suceder en investigación médica, donde en ocasiones hay un número reducido de pacientes sobre quienes se reúne información respecto de un gran número de variables.

2.4.3 En

Heteroscedasticidad estadística

se

dice

que

un

modelo

de

regresión

lineal

presenta heterocedasticidad cuando la varianza de las perturbaciones no es constante a lo largo de las observaciones. Esto implica el incumplimiento de una de las hipótesis básicas sobre las que se asienta el modelo de regresión lineal. (PORTER, y otros, 2010) 2.4.4

Prueba de Breusch Pagan Godfrey

Prueba para determinar si existe heterocedasticidad en el modelo, basado en los residuos al cuadrado, pero en vez de hacer la regresión sobre una o más regresoras, se efectúa la regresión de los residuos al cuadrado sobre los valores estimados de la regresora al cuadrado. De manera específica, si el modelo original es: ECUACIÓN 11. ECUACIÓN PARA TEST DE BREUSCH PAGAN GODFREY

Fuente: Gujarati (Econometría, 2010).

Donde la hipótesis nula es que α2 = 0. Si no se rechaza, se puede concluir que no existe heteroscedasticidad. La hipótesis nula se prueba con las pruebas t o F usuales. (PORTER, y otros, 2010). 29

2.4.5

Autocorrelación

El término autocorrelación se define como la “correlación entre miembros de series de observaciones ordenadas en el tiempo [como en datos de series de tiempo] o en el espacio [como en datos de corte transversal]”. (PORTER, y otros, 2010). 2.4.6

Test Breush-Godfrey

Es usado como medio para validar algunos de los supuestos aplicados a los modelos de regresión de series de datos. En particular, es un tests para detectar la presencia de dependencia serial que no ha sido considerada dentro del modelo propuesto y en el cual, si se presenta, llevará a conclusiones incorrectas, o los parámetros estimados serán subóptimos si esto no se toma en cuenta. Los modelos de regresión que pueden ser testeados incluyen algunos rezagos en sus variables dependientes y son usados como variables independientes en la representación del modelo para las últimas observaciones. (PORTER, y otros, 2010). 2.4.7

Prueba de Dickey-Fuller

Teste que te permite evaluar la raíz unitaria de cada una de las variables, para lograr probar la estacionalidad de las variables mediante el aumento de tres ecuaciones. (PORTER, y otros, 2010). 2.4.8

Normalidad

Supuesto de la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios, que para el modelo se encuentre adecuadamente estimado los residuos de las variables se deben encontrar distribuidos normalmente. La distribución normal es una distribución comparativamente sencilla y requiere sólo dos parámetros (la media y la varianza); es muy conocida y sus propiedades teóricas se han estudiado con amplitud en estadística matemática. (PORTER, y otros, 2010). 2.4.9

Prueba de normalidad

La prueba indica si se debe rechazar o no la hipótesis nula de que los datos proviene de una serie de datos distribuida normalmente. 30

CAPÍTULO 3 MARCO PRÁCTICO

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

3 CAPÍTULO 3. MARCO PRÁCTICO 3.1

ANALISIS DE LA HISTORIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA DE 1990 AL 2017

3.1.1

Antecedentes a la década de los 90

Bolivia entre 1972 y 1990, enfrentó un contexto gris desde la perspectiva económica y social, debido a conjunto de factores negativos ocasionados por: -

La inestabilidad originada por los gobiernos militares de la época.

-

El desplome del precio del estaño, provocando una disminución de los ingresos fiscales.

-

El incremento de la deuda externa a corto plazo.

Los sucesos repercutieron para que Bolivia pase por la peor crisis económica de su historia, teniendo durante esa época la inflación más alta de Latinoamérica y la séptima más grande del siglo XX, provocando un alto costo social, exceso de demanda de capitales extranjeros, un Producto Interno negativo y una hiper-inflación que aproxima al 25.000%. FIGURA 12. SITUACIÓN POBLACIONAL EN LA CRISIS HIPERINFLACIONARIA

Fuente: Costa del Sur (1982-1985).

31

Debido al momento crítico que sufría el país, el Gobierno al mando de Víctor Paz Estensoro, promulgó el Decreto Supremo N°21060 el 29 de agosto de 1985 para solucionar la crisis económica del país, norma que permitió: -

La liberación de las tasas de interés en el mercado en función a la oferta y la demanda.

-

El poder realizar contratos financieros en moneda extranjera y nacional.

-

La reducción de las tasas de encaje legal.

-

La flexibilidad en la política cambiaria.

Las medidas ayudaron a regular la inflación descontrolada de la época. 3.1.2

(1990-2017)Recuperación de la crisis inflacionaria

Años más tarde, tras superar la crisis hiperinflacionaria y las dictaduras militares que vivió Bolivia en las décadas pasadas, que ocasionaron el que entidades económicas bajo control de Estado cerrarán como: -

El Banco Central.

-

El Sistema de Impuestos.

Permitieron que los objetivos gubernamentales se enfoquen en recuperar toda esa actividad. Recuperación del Sistema de Impuestos La primera acción gubernamental fue la recuperación del Sistema de Impuestos boliviano, este proceso se logró a través de la promulgación del Decreto Supremo N°21060, mencionado anteriormente y la Reforma Tributaria promulgada el 28 de mayo de 1992. Se estimaba que Bolivia en 1990 sus ingresos eran mínimos en recaudación fiscal, aproximadamente el 1% del Producto Interno de Bruto de ese año y sobrevivía únicamente de las divisas que percibía por las realizadas por Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos o la venta de gasolina, en consecuencia la manera de financiarse del Gobierno boliviano era a través de acuerdos unilaterales o multilaterales. 32

Actualmente el ingreso en recaudación fiscal representa el 20% del Producto Interno Bruto. Recuperación del Banco Central de Bolivia La segunda acción gubernamental fue la restitución y recuperación del Banco Central de Bolivia, otorgándole autonomía y una organización institucional para precautelar la estabilidad económica del país, prohibiéndole el otorgar créditos al sector público y un sistema de administración alejado de las disputas de poder. Desenvolvimiento del Sistema Financiero La próxima medida fue devolverle a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras su independencia y su función reguladora del sistema Financiero. Las actividades del Sistema Financiero se desarrollaban de manera normal, hasta que en julio de 1991 se cerraría el Banco Agrícola de Bolivia y el Fondo Nacional de Explotación Minera y asimismo se definió el congelamiento del Fondo de Desarrollo Campesino, además de la liquidación del Banco de Minero de Bolivia en 1993, ocasionado un costo para el Estado de 78 millones dólares, debido a que las entidades financieras cumplieron con su función social. Esta situación dio lugar a la aparición de entidades financieras dedicadas al microcrédito en las áreas rurales: en 1992 nace el Banco Sol entidad enfocada a otorgar microcrédito con una tecnología innovadora que incluso fue exportada a otros países: esto sirvió para que los bancos también explorarán nuevos territorios y pudieran atender un nuevo grupo de clientes, que demostraron un excelente carácter y compromiso de pago, lo cual se reflejó en índices de mora por debajo de la registrada en el resto del sistema financiero. Años más tarde el Banco de Inversión Boliviano, el Banco Ganadero del Beni y el Banco de Cochabamba fueron intervenidos debido a que se encontraban con problemas de liquidez, siendo posteriormente liquidados creando una desconfianza en el sistema financiero por parte del público que retiró alrededor de 75 millones dólares en este período. 33

La situación no era de extrañarse debido a que países sudamericanos sufrían problemas de liquidez. Estos se encontraban reflejados en los bancos más grandes del país como; Banco Boliviano Americano y el Banco Hipotecario, mismos que contaban con el 50% de los créditos de la cartera total nacional. Debido a los serios problemas presentados por el sistema financiero en este período el gobierno decidió intervenir creando el Fondo de Fortalecimiento del Sector Productivo y Financiero, mediante Decreto Supremo N° 24110 del primero de septiembre de 1995, colaborando con 176 millones de dólares en el problema de iliquidez y con acciones que ayudarían a recuperar la confianza en el sistema financiero boliviano. Asimismo se verificaron los siguiente hechos: -

La venta del Banco Hipotecario Citibank.

-

La venta del Banco La Paz y una porción de la cartera y depósitos del Banco Boliviano Americano al Banco de Crédito del Perú.

-

La venta de una parte de la cartera de Banco Boliviano Americano al Banco Mercantil.

-

La capitalización del Banco Unión.

-

La liquidación de BIDESA.

Cabe señalar que el costo de estas acciones, representó alrededor de un 4% del Producto Interno Bruto, pero si no se las hubiera realizado el costo con seguridad hubiera sido más significativo, además se implementaron nuevas acciones para evitar en adelante los problemas enfrentados: -

Prohibición de los créditos vinculados.

-

Incremento de la tasa de requerimientos de capital del 8 al 10%.

-

Incremento del capital mínimo para la formación de un banco 8,5 millones de dólares.

-

Prohibición de la recepción de depósitos “off shore”.

-

Autorización por el ente regulador para la venta de un banco antes de su liquidación.

34

3.1.3

(1997 – 2007) Consolidación de la Banca

Superada la crisis de la dos últimas décadas, con la designación del Banco Central de Bolivia como la entidad reguladora para impedir la inflación y controlar la política monetaria, el fortalecimiento de la Autoridad del Sistema Financiero y la estabilización, contribuyeron positivamente al crecimiento del sistema financiero. Los precios de los minerales y materias primas, y eso tiene repercusiones también sobre el sistema financiero, considerando que Bolivia es un país primario exportador, pero fue compensado a través de la inversión extranjera como se explica seguidamente. En este período el principal ingreso para Bolivia fue la inversión extranjera, reflejado en el crecimiento del crédito privado entre un 17% y 24% en 1997 y 1998, conocido como el “boom del crédito” beneficiando en gran escala al sector de servicios que vivía un período de expansión. La estabilidad que reflejaba el sistema financiero boliviano y el crecimiento de los créditos, permitió que bancos extranjeros invirtieran en el país según se expone a continuación: CUADRO 6. BANCOS EXTRANJEROS QUE INVIRTIERON EN EL PAÍS

AÑO

BANCO EXTRANJERO

1997

CITIBANK

1998

1999

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ BANCO DE CRÉDITO

PAÍS

BANCO A CARGO

ESTADOS

BANCO

UNIDOS

HIPOTECARIO

PERÚ

BANCO DE LA PAZ

PERÚ

DEL PERÚ

BANCO BOLIVIANO AMERICANO

Fuente: ASOBAN.

Este período de bonanza permitió a las autoridades que regulaban el sistema financiero establecer un incremento en el coeficiente de adecuación patrimonial exigido a las entidades, en caso de prevención de riesgos de un 10% acordado en el Basilea a un 10,9% y 11,6% en 1997 y 1998.

35

La crisis asiática Sin embargo en 1998 estalla la crisis financiera internacional en el sudeste asiático contagiando a Brasil y Rusia, los efectos de la crisis fueron devastadores como la desaceleración de la economías y la caída de los precios de las materias primas afectando considerablemente a Bolivia con la disminución de los precios de los principales productos de exportación. FIGURA 13. ESTADÍSTICAS DE LA CRISIS EN EL SUDESTE ASIATICO

Fuente: Pressreader.com (27 de junio de 2017)

Como consecuencia la economía boliviana se vio afectada, provocando un período de recesión y el sector de servicios que se encontraba en un boom dejo de pagar lo que debía al sistema financiero, provocando una disminución de divisas y a esto una disminución de la cartera de créditos en -9,4% y la cartera de depósitos -1,8%. Tiempo después se evidencio que la recesión de la cartera se debió también a la normativa

planteada

anteriormente

de

consecuencias como el incremento de la mora.

36

incrementar

el

capital,

trayendo

Las primeras acciones fueron por el Banco Central Hispano de retirar las inversiones realizadas en el Banco Santa Cruz y la del Citibank en el Banco Hipotecario representado en 500 millones de dólares en la economía nacional. La política monetaria aplicada fue la de retirar dinero de la economía para evitar la pérdida de reservas internacionales y el encogimiento de los créditos. Bolivia se encontraba en una profunda crisis, con deudas internas y externas por la falta de dinamismo en la economía, sin embargo logró recuperarse en el 2003 y 2004, años en que empezó a funcionar la industria de los hidrocarburos, además de la caída de las tasas de interés, la nacionalización de las empresas privatizadas, recuperación del Banco Mercantil y la formación del Banco Mercantil-Santa Cruz. 3.1.4

(2007-2017) Una Banca madura y la constitución del nuevo modelo

Con el ingreso del Presidente Evo Morales Ayma, Bolivia pasó de tener una economía abierta a una regulada, permitiendo al Estado intervenir en la economía nacional. El auge de los hidrocarburos debido al alza de sus precios de 1,5 a 10 dólares por millón de BTU, permitieron el ingreso de millones de dólares en divisas a través de las exportaciones de este producto. Tal inyección de divisas se reflejó en el crecimiento de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia que en 2014 llegaron a ser el 50% del Producto Interno Bruto de 30 mil millones dólares, reflejando una de las relaciones más elevadas del mundo. En paralelo el sistema bancario creció luego de pasar la crisis de la década de los años 90 por la transformación de varias instituciones financieras reflejado en el año 2011 con los depósitos que superaron los 10.000 millones de dólares y en 2016 superaron los 20.000 millones de dólares. Dicha elevación de los depósitos fue sumamente importante debido a que dio a los bancos una fuente de

financiamiento permitiendo la creación de productos

37

crediticios a largo plazo, teniendo en cuenta que la mayoría de las operaciones se realizaron en bolivianos gracias al incentivo que se tenía por la moneda. En consecuencia al crecimiento y la evaluación de los depósitos, las instituciones financieras que otorgaban créditos PyMEs como el BANCO SOL exhibieron un incremento significativo en su cartera; donde en 1990 con un 0,5% de peso en la cartera pasaron a representar en 2017 una de las actividades económicas más fuertes del país. En este período también se dio fin a la Ley de Bancos y Entidades Financieras promulgada en el año 1993 y se aprobó la Ley de Servicios Financieros en el 2013 después de 20 años de vigencia, orientada a reglamentar la normativa financiera a la Nueva Constitución Política del Estado promulgada en el año 2009, teniendo en cuenta que: -

Las instituciones públicas no reconocerían las deudas de las entidades privadas.

-

Las operaciones públicas serían realizadas por un banco público, a partir de la transformación nuevamente el Banco Unión.

-

La regulación de las Tasas Activas y Pasivas.

-

Flexibilización de los topes mínimos de solvencia patrimonial y ponderación de activos de riesgo.

3.2

ANÁLISIS

DE

LA

NORMATIVA

RELACIONADA

AL

CRÉDITO

HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA DE 1990 A 2017 3.2.1

Análisis de la normativa referida al crédito hipotecario de vivienda

La normativa del crédito hipotecario de vivienda es un aspecto vital al momento de acceder a un financiamiento, debido a que plantea los lineamientos a seguir. En Bolivia el proceso normativo fue importante a partir de la implementación de la nueva Ley de Servicios Financieros N°393, porque permitió que las instituciones financieras que otorgan créditos hipotecarios de vivienda pudieran flexibilizar sus requisitos para atender a un público mayor. 38

El primer paso para este proceso fue la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia el 9 de febrero del 2009, que ayudo a reestructurar el funcionamiento del Estado y estructurar políticas generales de vivienda. El Estado para lograr una mayor eficiencia en vivienda asignó al Ministerio de Economías y Finanzas Públicas, la atribución de formular, controlar y evaluar políticas financieras, esto permitió el crecimiento en la demanda de créditos hipotecarios, observados en la FIGURA 3. El segundo aspecto fue la promulgación de la Ley de Servicios Financieros el 21 de agosto de 2013, permitiendo dejar de lado a la Ley de Entidades y Bancos Financieros N°1488, con un enfoque mayor hacia el consumidor financiero. La nueva normativa permitió eliminar aspectos que dificultaban el acceso a un crédito hipotecario de vivienda, como: -

La eliminación de burocracia, eliminando el papeleo excesivo para acceder a un crédito hipotecario de vivienda, pretendiendo dar soluciones rápidas y eficientes al momento de acceder a este servicio.

-

Regulación de las tasas de interés, debido a que las instituciones financieras anteriormente determinaban esta variable.

-

Protección al consumidor financiero, estableciendo derechos y obligaciones, junto con la creación de la Defensoría del Consumidor Financiero.

-

Eliminación de la letra chica, estableciendo la revisión y registro de los contratos por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

3.2.2

Análisis de los requisitos para acceder en un crédito hipotecario de vivienda en Bolivia

Para un mejor análisis de los cambios normativos que influyeron en la otorgación de créditos hipotecarios de vivienda es necesario revisar los requisitos en las instituciones financieras bolivianas, observando que hay una menor dificulta para el acceso al crédito. 39

CUADRO 7. REQUISITOS CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA REQUISTOS ANTES DE LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS N°393 Requisitos generales para acceder a un crédito hipotecario: Edad entre 20 a 75 años. Solicitud de crédito debidamente llenada. Fotocopia de documento de identidad (solicitante y cónyuge). Tres últimas boletas de pago de haberes o seis copias de pago de impuestos. Factura de teléfono fijo del domicilio. Tener una cuenta de ahorro o cuenta corriente en el Banco. Tener no menos de 6 meses de antigüedad laboral para personas dependientes y 1 año para personas independientes. Fotocopias de tarjetas de propiedad de inmuebles y vehículos declarados. Disponibilidad del 33% de los ingresos. No debe tener operaciones en mora.

REQUISTOS ANTES DE LA LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS N°393 Requisitos del Banco de Crédito de Bolivia S.A.: Fotocopia de documento de identidad de solicitante y cónyuge. Antigüedad laboral de 6 meses mínimo para dependientes o de 12 meses para independientes. Adjuntar última boleta de pago para personas dependientes o últimos 3 formularios IVA para personas independientes o con negocio. Ingreso líquido individual o conyugal de Bs 3.900.- mínimo. Requisitos del Banco Nacional de Bolivia: Fuente de pago: ingresos familiares (sueldos y salarios, utilidades y/o otros ingresos respaldados). Estabilidad laboral: 1 año. Carga Financiera Total/ Renta Total: según Manual de Políticas de Crédito. Llenado de Formulario de Solicitud de Crédito.

Requisitos del Banco Mercantil Santa Cruz: Edad mínima 18 años. Documento de identidad vigente. Respaldo de ingresos: Dependiente. Últimas 3 boletas de pago y extracto de cuenta AFP. Independiente. Respaldo de compras o ventas de los últimos 3 meses. Formularios de solicitud y Declaración Jurada. Fuente: Instituciones financieras bolivianas.

Se observa que los requisitos en relación al crédito hipotecario de vivienda, no son numerosos después de la implementación de la Ley de Servicios Financieros N°393, permitiendo que las personas cuenten con mayores posibilidades para el acceso a este producto y la elección de la institución financiera de acuerdo a su criterio.

40

3.3

ANALISIS

DE

LOS

ESTUDIOS

PREVIOS

RELACIONADOS

AL

CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA 3.3.1

Análisis de los factores determinantes de la demanda de hipotecas en España

Documento elaborado en España en la Universidad de León por la doctora Cristina Escobar Blanco el 10 de julio de 2014, en el estudio analiza los factores determinantes de la demanda de créditos hipotecarios de vivienda en España comparando su comportamiento en dos períodos (P1:1996 – 2007; P2: 2007 -2013), en el proceso de elaboración y planificación del trabajo pudo analizar que las variables que influyen en la demanda son las siguientes: -

El precio de la vivienda es un factor importante al momento de obtener un crédito hipotecario, debido a que lo considera una inversión siendo la variable más influyente.

-

Las tasas de interés tienen un efecto negativo al momento de obtener un crédito debido a que si sube la tasa de interés disminuye las posibilidades de adquirir un crédito.

-

El Producto Interno Bruto influye de manera positiva, si la población tiene una mayor cantidad de renta, tendrá la capacidad de cancelar sus obligaciones.

-

La población tiene un efecto positivo, debido a que si existe un incremento en esta variable existirá la posibilidad de obtener una vivienda mediante una hipoteca.

-

La tasa de paro tiene un efecto negativo debido a que si aumenta la tasa de paro disminuye los recursos económicos de las familias.

Obteniendo las principales conclusiones: -

Con el análisis realizado y los modelos propuestos se puede concluir indicando que la demanda de crédito hipotecario está íntimamente ligada a la demanda de la vivienda, lo cual se pone de manifiesto en que el precio de la vivienda es el factor más determinante en ambos períodos.

41

-

Los factores macroeconómicos no tienen una relación directa con la demanda del crédito hipotecario.

-

Los factores demográficos tiene una relación directa con la demanda de hipotecas.

-

Se deduce que el comportamiento del mercado hipotecario se encuentra determinado por el precio de la vivienda.

3.3.2

Los determinantes de la demanda de vivienda nueva en Colombia período 1998 -2008

Tesis elaborada en Colombia específicamente en la ciudad de Medellín por Clara Isabel Aristizábal Sánchez y David Santiago Vargas Ángel. En su trabajo realiza un estudio sobre las variables que afectan a la demanda de viviendas que no son de interés social, realizando una descripción de las variables que afectan de manera directa y resaltando la variable salario como la más influyente en el modelo realizado. La metodología aplicada es la de Mínimos Cuadrados Ordinarios, utilizando las técnicas de: -

Revisión bibliográfica.

-

Recolección de datos históricos: enero de 2001 a junio de 2006.

-

Asesorías con personas conocedoras del tema.

-

Desarrollo de un modelo a partir de datos encontrado.

Las variables utilizadas se desarrollan a continuación: -

Primero la variable salario resultó de acuerdo al trabajo de investigación que es una de las variables más influyentes para el comportamiento de la demanda y esperado por los autores.

-

Segundo la variable tasa de interés similar a la variable anterior es una variable importante que determina el comportamiento de la demanda de hipotecas.

42

-

Tercero la variable empleo es un factor crítico para decidir la toma de préstamos para viviendas.

-

Además de otras variables utilizadas que influyen pero no significativamente como el salario real sin trilla de café, la tasa de interés real de colocación o también llamada, tasa interés activa y el número de ocupados con secundaria relacionado con la tercera variable mencionada anteriormente.

Obteniendo las siguientes conclusiones: -

El ahorro es el factor que más estimula la demanda de vivienda de interés social en Medellín.

-

La construcción es muy sensible a los cambios en el ahorro, igual sucede con la tasa de interés real.

-

Las variables que mostraron ser importantes para explicar el comportamiento de la construcción de vivienda de interés social en Medellín son el ahorro, la tasa de interés real de colocación y los subsidios.

3.3.3

Factores determinantes de la demanda de crédito bancario privado en moneda nacional en el Perú, período 2000:T1-2015:T4

Tesis elaborada en la ciudad de Perú – Trujillo en el año 2017, en la universidad de Nacional de Trujillo por Victor Saúl Isidro Guevara Recoba,

muestra las variables

que afectan al crédito bancario en Perú. La tesis elaborada parte de una investigación experimental, de corte longitudinal y la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios, presentando un alcance explicativo porque quiere dar a conocer las variables que influyen de una manera positiva o negativa sobre el crédito bancario privado. Los resultados mostraron alineamiento con la teoría económica, encontrando que los factores determinantes de la demanda de crédito bancario privado son el Producto Interno Bruto Real teniendo una incidencia positiva, la Tasa de Interés Activa en Moneda Nacional también con una incidencia positiva y el Índice de Precios al Consumidor con una incidencia positiva. 43

Estableciendo las siguientes conclusiones: -

Factores determinantes de la demanda de crédito bancario privado en moneda nacional en el Perú, período 2000:T1-2015:T4.

-

La tasa de interés activa en moneda nacional y el tipo de cambio real multilateral están correlacionados con la demanda de crédito.

-

El Producto Interno Bruto es el principal factor que determina el crecimiento de la demanda de crédito bancario privado.

3.3.4

Factores que influyen en la elección de un crédito hipotecario

Trabajo elaborado en Chile por Carlos Cabello Iturra y Samuel Santa Cruz Correa pasa egresar en la carrera de ingeniero comercial en el año 2014. Estudio realizado para Chile en relación a la decisión para acceder a un financiamiento hipotecario, teniendo en cuenta un conjunto de variables. Por consiguiente las variable más significativa es el ingreso familiar al momento de escoger el financiamiento para la obtención de una vivienda otras variables utilizadas son la tasa de interés, edad, decisiones de inversión, la impaciencia y la aversión al riesgo. Obteniendo las siguientes conclusiones: -

El ingreso familiar es la variable clave a la hora de escoger tanto el financiamiento de la obtención de la vivienda, como de la decisión misma de adquirirla, existen otras variables que impactan en la probabilidad de escoger cada una de estas alternativas. Factores utilizados frecuentemente en modelos de consumo intertemporal y decisiones de inversión, como lo son la impaciencia y la aversión al riesgo, son claves a la hora del timing de la decisión de financiamiento de la inversión.

-

Existen factores exógenos que impactan en la baja inversión inmobiliaria con respecto a los países desarrollados, los cuales se ven reflejados en el efecto significativo de la zona urbanizada a la hora de adquirir un crédito hipotecario,

44

lo cual revela claramente problemas de acceso a financiamiento y centralización de la economía. 3.3.5

Determinantes de la demanda de vivienda de interés social en la ciudad de Bogotá para el período 2002 – 2012

Tesis elaborada por Ivonne Andrea Caicedo González y Erika Tatiana Rubio Jiménez en Colombia – Bogotá en el año 2015. Realiza un estudio en relación a las variables que afectan de manera directa a la demanda de interés social en Colombia en 12 años, teniendo en cuenta que tuvo un crecimiento constante durante ese período en la ciudad de Bogotá. El estudio realizado mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios indica que la variable gestión de suelo no es una variable significativa, mientras que las variables que tiene un efecto en el modelo y la demanda de vivienda de interés social son subsidio familiar de vivienda, ahorro programado, tasa de interés y desembolsos influyendo positivamente. Obteniendo las siguientes conclusiones: -

La Gestión del Suelo deja de ser una variable de impacto puesto que no presenta variaciones considerables a lo largo del tiempo. Es de esperarse que los futuros proyectos de vivienda tanto VIS como no VIS evidencien un crecimiento vertical de la ciudad como resultado de la escasez de suelo.

-

Para incentivar la demanda de vivienda VIS es necesario aumentar el número de subsidios de vivienda otorgados tanto por el Estado como las Cajas de Compensación Familiar y reducir sus trámites con el fin de incrementar el número de beneficiarios.

-

Es indispensable que la tasa de interés de los TES y el manejo de la política monetaria por parte del Banco de la República.

-

los procesos de construcción de vivienda sean más eficientes y se incremente el número de unidades construidas.

45

Análisis conjunto de estudios previos De acuerdo al estudio del arte realizado se presenta un análisis de las variables a considerar en la elaboración del modelo econométrico. CUADRO 8. ANÁLISIS DE LOS ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADO A LA DEMANDA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO

Tema de Investigación

Variables empleadas Precio de la vivienda Tasas de interés Análisis de los factores determinantes de la demanda de Producto Interno Bruto hipotecas en España Población Tasa de paro Salario Tasa de interés Los determinantes de la Empleo demanda de vivienda nueva en Salario real sin trilla de Colombia período 1998 -2008 café Tasa de interés real de colocación Factores determinantes de la Producto Interno Bruto demanda de crédito bancario Tasas de interés privado en moneda nacional en activa el Perú, período 2000:T1 Índice de precios al 2015:T4 consumidor Ingreso familiar Tasas de intéres Factores que influyen en la elección de un crédito hipotecario

Edad Decisiones de inversión Paciencia

Determinantes de la demanda de vivienda de interés social en la ciudad de Bogotá para el período 2002 - 2012

Aversión al riesgo Gestión suelo Subsidio de vivienda Tasa de interés Desembolso estatal

Incidencia Positivo Negativo Positivo Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo No afecta significativamente No afecta significativamente Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo No afecta significativamente No afecta significativamente No afecta significativamente No afecta significativamente Positivo Positivo Positivo Positivo

Variable económicas sugeridas Tasas de interés, Producto Interno Bruto.

Tasas de interés, Producto Interno Bruto.

Producto Interno Bruto, tasas de interés e índice de precios al consumidor.

Tasas de interés.

Tasas de interés.

*Fuente: Elaboración propia.

De esta manera se toma las variables económicas sugeridas en el análisis previo de los determinantes del crédito hipotecario de vivienda.

46

3.4

MODELO DE LOS DETERMINANTES DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA EN BOLIVIA

3.4.1

Planteamiento del modelo econométrico

El modelo pretende explicar el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en el país en función de las variables independientes seleccionadas. A efecto de definir las variables independientes, se tomó en cuenta lo plateando en la teoría económica en cuanto a las relaciones teóricas entre el crédito y sus determinantes. Además de estudios de investigación previos. Al realizar las estimaciones sobre las variables seleccionadas, se intentó plantear un modelo con seis variables explicativas siguiendo un enfoque práctico y sencillo en cuanto a la aplicación del modelo sin sacrificar la bondad del ajuste. 3.4.2

Definición y desempeño de las variables

Las variables que explican el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda de acuerdo a la teoría económica y estudios previos son las siguientes: -

El empleo (Porcentaje).

-

El Producto Interno Bruto (Millones de bolivianos).

-

La tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda (Porcentaje).

-

La educación (Porcentaje).

-

El precio de las viviendas (Bolivianos).

-

La inflación (Porcentaje).

-

La normativa.

-

Otros.

Para fines de la presente investigación se tomaron en cuenta las siguientes variables: -

Inflación (Porcentaje).

-

Producto Interno Bruto (Millones de bolivianos).

-

Tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda en moneda nacional (Porcentaje). 47

-

Educación (Porcentaje).

-

Empleo (Porcentaje).

Si bien pudieron haberse incorporado variables adicionales, las dificultades para acceder a la información limitaron su incorporación. 3.4.3

Desempeño de las variables La inflación

La inflación es el proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda, causa por una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. La inflación después de la crisis sufrida en los años 80, tuvo una tendencia negativa, pero con excepciones en 1995 por la iliquidez existente en Bolivia, y en 2009 por la crisis internacional en Estados Unidos por la crisis inmobiliaria. De esta manera según la teoría económica, la inflación influye de manera negativa en la demanda de crédito hipotecario de vivienda, debido a que si incrementa la inflación la población tendera a no acceder a un crédito por los costos que representa. FIGURA 14. INFLACIÓN

Fuente: Banco Central de Bolivia.

48

La tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda en moneda nacional Las tasas de interés del crédito hipotecario de vivienda, corresponde a las tasas de interés activa cobrada por las entidades financieras a las personas que acceden a este servicio, en Bolivia el comportamiento de esta variable tiene tendencia negativa como se observa en los gráficos siguientes. FIGURA 15. TASA DE INTERÉS ACTIVA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA

Fuente: Banco Central de Bolivia (2018).

De esta manera según la teoría económica se espera que la tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda en moneda nacional influya negativamente en la demanda de créditos, donde ante un incremento en las tasas las personas tenderán a no prestarse dinero de las instituciones financieras dado en incremento del costo de los recursos. Producto Interno Bruto. El Producto Interno Bruto o también conocido como PIB, es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. El PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento económico de bienes y servicios de las empresas de cada país.

49

El PIB en Bolivia tuvo una tendencia positiva desde 1990 al 2017, posteriormente en los 2008 y 2009 donde no presentó crecimiento debido a la crisis internacional, para recuperarse posteriormente, que se espera de esta variable influya de manera positiva debido a que el crecimiento de la economía incentivará a las personas accedan a un crédito. FIGURA 16. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: Banco Central de Bolivia (2018)

Empleo El empleo es el rol ocupacional de una persona que ejecuta al realizar tareas específicas. En Bolivia el índice de empleo fue constante desde 1990 hasta 1998, período donde esta estalla la crisis en Asia con la disminución del precio de las materias primas provocando una recesión económica, su recuperación se logró hasta el 2003, posteriormente en el año 2006 existe una decrecimiento del índice ocasionada por la crisis partidaria en el país con el ingreso del Presidente Evo Morales Ayma y las políticas tomadas para reformar el Estado y recuperar el control estatal de los recursos naturales. En el modelo se espera que el índice de empleo influya positivamente en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda, porque la gente al conseguir un empleo se sentirá incentivada a acceder a un crédito. 50

FIGURA 17. ÍNDICE DE EMPLEO

Fuente: Banco Central de Bolivia (2018)

Educación La educación es el proceso desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva, el índice de educación en Bolivia se considera a través de las personas inscritas en las instituciones educativas de acuerdo a los datos desde 1990 este indicador constante hasta el período de 1996 y 1997 período donde estalla la crisis en Asia provocando una recesión económica, pero la recuperación fue de manera inmediata en 1998 donde logró tener un crecimiento de aproximadamente del 30%. En el proceso explicar el comportamiento de la demanda de créditos hipotecario de vivienda se pretende que influya de manera positiva, ya que una mayor educación permitirá que la gente tenga mayor conocimiento en materia de créditos y este incentive al crecimiento de la demanda de créditos hipotecarios.

51

FIGURA 18. ÍNDICE DE EDUCACIÓN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Operativización de variables A partir de la elección de las variables que se utilizarán en explicar el comportamiento de la demanda de los créditos hipotecarios de vivienda en Bolivia, se procedió a la operativización de las mismas. Este procedimiento permitirá definir el significado, la fuente de los estadísticos y los indicadores que permiten explicar cada variable: CUADRO 9. OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE Crédito Hipotecario de Vivienda.

CONCEPTUALIZACIÓN

TIPO

Crédito otorgado a personas naturales para

Cuantitativa

construcción, compra o

, continúa.

refacción de vivienda.

INDICADORES Créditos

Autoridad del

Hipotecarios de

Sistema

Vivienda.

Financiero.

Rol ocupacional social realizado en virtud de un Empleo

contrato formal o de hecho o colectivo, por el que se

Banco Central de Cuantitativa

Empleo.

, continúa.

Desempleo.

recibe una remuneración. Inflación

Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y

FUENTE

Bolivia, Instituto Nacional de Estadística y Banco Mundial.

Cuantitativa

Índice de precios

Banco Central de

, continúa.

al consumidor.

Bolivia.

(Continúa…)

52

(Continuación…)

Producto

servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. Valor monetario de los

Cuantitativa

Servicios Finales.

Instituto Nacional

Interno Bruto

bienes y servicios finales

, continúa.

Bienes Finales

de Estadística.

producidos por una economía en un período determinado. Tasa del

Porcentaje del crédito

Cuantitativa

Costo de dinero.

Banco Central de

crédito

hipotecario que se paga

, continúa.

Costo operativo.

Bolivia y el

hipotecario

adicionalmente

Índice de

Instituto Nacional

pérdidas..

de Estadística.

en mn..

Fuente: Elaboración propia.

3.4.4

Diseño del modelo

En el proceso de explicar los determinantes de la demanda del crédito hipotecario de vivienda en Bolivia del año 1990 al 2017, mediante un modelo econométrico se debe realizar la especificación del modelo que se encuentra en base a la ecuación fundamental de mínimos cuadrados ordinarios. 𝑌̂𝑖 = ∁ + 𝛽̂2 𝑋2𝑖 + 𝛽̂3 𝑋3𝑖 + 𝛽̂4 𝑋4𝑖 + 𝛽̂5 𝑋5𝑖 + … . . +𝜇𝑖 Donde el modelo en forma implícita queda expresado de la siguiente manera: 𝑌̂𝑖 = Demanda del crédito hipotecario de vivienda. ∁ = Constante. 𝛽̂2 + 𝛽̂3 + 𝛽̂4 + 𝛽̂5 + 𝛽̂6 = Constantes de las variables explicativas del modelo.

𝑋2𝑖 = Índice de empleo. 𝑋3𝑖 = Producto Interno Bruto. 𝑋4𝑖 = Índice de inflación. 𝑋5𝑖 = Tasa del crédito hipotecario de vivienda. 𝑋6𝑖 = Índice de educación. 53

μi = Población, salario, otras variables explicativas.

Transformación de variables Para lograr una mejor explicación entre las variables se definió trabajar el modelo econométrico con variables en logaritmos de acuerdo a la nomenclatura que se expone a continuación. CUADRO 10. TRANSFORMACIÓN DE VARIABLES ABREVIATURA

VARIABLE

EXPRESADO

TRANSFORMACIÓN

Variable Endógena

CHV

Crédito

Hipotecario

de Vivienda.

Millones

de

Logaritmo.

de

Logaritmo.

bolivianos. Variables Exógenas

PIB

TCHV

Producto

Interno

Millones

Bruto.

bolivianos.

Tasa del interés del

Porcentaje.

Logaritmo.

Crédito

Hipotecario

de Vivienda. INF

Inflación.

Porcentaje.

Logaritmo.

EMP

Empleo.

Porcentaje.

Logaritmo.

EDU

Educación

Porcentaje.

Logaritmo.

Fuente: Elaboración propia.

54

3.4.5

Estimación del modelo Econométrico

Aplicando el método de mínimos cuadrados ordinarios a las 26 observaciones correspondientes a las variables involucradas en el modelo, para los años 1990 al 2017, el modelo estimado se presenta de la siguiente manera: CUADRO 11. MODELO ECONOMÉTRICO Dependent Variable: CHV Method: Least Squares Date: 10/24/18 Time: 10:05 Sample (adjusted): 1992 2017 Included observations: 26 after adjustments Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob.

EDU(-4) EMP(-2) INF PIB(-2) TCHV(-1) D2013

0.844286 0.749679 -0.117006 1.038524 -0.460679 0.134886

0.148049 0.158515 0.017721 0.231925 0.082104 0.052549

5.702743 4.729373 -6.602757 4.477837 -5.610905 2.566848

0.0000 0.0001 0.0000 0.0002 0.0000 0.0184

R-squared Adjusted R-squared S.E. of regression Sum squared resid Log likelihood Durbin-Watson stat

0.850701 0.813377 0.048715 0.047463 45.08438 2.337648

Mean dependent var S.D. dependent var Akaike info criterion Schwarz criterion Hannan-Quinn criter.

0.050749 0.112766 -3.006491 -2.716161 -2.922886

Fuente: Elaboración propia (Eviews 9).

Especificación Para el modelo planteado, el coeficiente de terminación ajustado resultó ser de 81.33%. Esto quiere decir que el comportamiento del crédito hipotecario de vivienda esta explicado en un 81.33% por las variables explicativas dejando apenas un 18.67% a las variables no incluidas. En este caso las variables explicativas empleadas fueron el producto interno bruto, la inflación, la educación, el empleo, la tasa de interés del crédito hipotecario de vivienda, la mora del sistema financiero.

Ecuación lineal del modelo econométrico Posterior a la estimación del modelo econométrico, la ecuación representativa de este es el siguiente: ECUACIÓN 12. ECUACIÓN LINEAL DEL MODELO ECONOMÉTRICO

Fuente: Elaboración propia.

Interpretación de parámetros Al estimar el modelo, los valores de los parámetros representan un indicador de mucha importancia a la hora de explicar el fenómeno en estudio, pues con base a ellos se determina la forma y el grado de influencia de cada variable explicativa. Con base a los resultados de las estimaciones, en el caso del modelo de la demanda del crédito hipotecario de vivienda, se tiene la siguiente interpretación: -

La variación del 1% en el índice de educación, generará un crecimiento del 0.844285% en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda. Teniendo en cuenta que esta variación tendrá lugar con cuatro periodos de rezago.

-

La variación del 1% en el índice de empleo, generará un crecimiento del 0.749678% en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda, con dos periodos de rezago.

-

La variación del 1% en el índice de inflación, generará un decrecimiento del 0.117006% en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda.

-

La variación del 1% en el Producto Interno Bruto, generará un crecimiento del 1.038523% en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda. Teniendo en cuenta que esta variación tendrá efecto dos períodos posteriores.

-

La variación del 1% de la tasa del crédito hipotecario de vivienda en moneda nacional generará un decrecimiento del -0.460679% en la demanda de créditos hipotecarios de vivienda. El efecto de las variaciones en las tasas de interés se ha determinado tiene un efecto con un periodo de rezago a su implementación

56

-

La variable D2013 se creó para lograr una estabilidad en los coeficientes de los parámetros, el período corresponde a la promulgación de la nueva Ley de Servicios Financieros N°393. Test de estabilidad de los coeficientes del modelo

Existe la posibilidad de una especificación inadecuada al modelo por efectos de sobrespecificación o subespecificación, de esta manera es necesario comprobar esta situación por eso recurrimos al test de Ramsey, el cuál plantea las siguientes hipótesis a un 5% de confiabilidad: H0= El modelo está bien especificado. Ha= El modelo está mal especificado. CUADRO 12. TEST DE RAMSEY Ramsey RESET Test Equation: FINAL Specification: CHV EDU(-4) EMP(-2) INF PIB(-2) TCHV(-1) D2013 Omitted Variables: Squares of fitted values

t-statistic F-statistic Likelihood ratio

Value 1.163899 1.354660 1.790643

df 19 (1, 19) 1

Probability 0.2589 0.2589 0.1808

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que el valor de significancia es de 25.89%, de esta manera se acepta la hipótesis nula y se determina que el modelo se encuentra bien especificado. Test de heterocedasticidad (Test White) Se debe realizar el test relacionado a la heterocedasticidad, debido a que la varianza de los residuos se debe mostrar estabilidad, para verificar esta aseveración se utiliza el test de White. El cual plante las siguientes hipótesis a un 5% de confiabilidad: H0= El modelo no cuenta con problemas de heterocedasticidad. Ha= El modelo cuenta con problemas de heterocedasticidad. 57

CUADRO 13. TEST DE WHITE Heteroskedasticity Test: White F-statistic Obs*R-squared Scaled explained SS

0.499322 3.541303 2.397784

Prob. F(6,19) Prob. Chi-Square(6) Prob. Chi-Square(6)

0.8010 0.7385 0.8797

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que el valor de significancia es de 80.10%, de esta manera se acepta la hipótesis nula y se determina que el modelo no cuenta con problemas de heterocedasticidad. Test de Normalidad (Test Jaque-Bera) Es necesario comprobar el comportamiento de los residuos y su distribución, importante para que el modelo se encuentre adecuadamente especificado por ese motivo se elabora el test de Jaque-Bera: El cual plante las siguientes hipótesis a un 5% de confiabilidad: H0= Los residuos tienen una distribución normal. Ha= Los residuos no tienen una distribución normal. FIGURA 19. TEST DE JAQUE-BERA

Fuente: Elaboración propia.

58

Se observa que el Jaque-Bera tiene el valor de 0.438327, inferior al 5.99 y su estadístico es del 80.31%, de esta manera se acepta la hipótesis nula y determina que los residuos tienen una distribución normal. Test de autocorrelación Es necesario comprobar si existe autocorrelación entre las variables para una mejor estimación, de esta manera se realiza el test de correlación LM. El cual plante las siguientes hipótesis a un 5% de confiabilidad: H0= El modelo no cuenta con problemas de autocorrelación. Ha= El modelo cuenta con problemas de autocorrelación. CUADRO 14. TEST CORRELATION LM Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic Obs*R-squared

0.450341 1.238988

Prob. F(2,18) Prob. Chi-Square(2)

0.6444 0.5382

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que el estadístico es del 64.44%, aceptando la hipótesis nula y se determina que el modelo no cuenta con problemas de autocorrelación. Validación de hipótesis A partir de los resultados y dados los estadísticos obtenidos es posible contrastar la hipótesis planteada, de acuerdo a la cual las tasas de interés activas de los créditos hipotecario de vivienda se constituyen en la variable de mayor relevancia para la demanda de crédito, se rechazaría la hipótesis en virtud a que el coeficiente de la variable tasa de interés (-0.4606) resultó menor que los parámetros de las variables como PIB (1.0385), educación (0.8442) y empleo (0.7496) que tienen un impacto mayor sobre la demanda de crédito hipotecario de vivienda.

59

CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

4 CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1

CONCLUSIONES

Las medidas tomadas entre los años 1990 y 1997, ayudaron a solucionar los problemas con los que contaba el sistema financiero, con el restablecimiento de las instituciones estatales y solución a la iliquidez que existió. De 1997 al 2007 la crisis financiera surasiática afectó negativamente a las economías de sud América, indirectamente al sector financiero pero las medidas tomadas para la solución ayudaron en parte al restablecimiento y consolidación del sistema financiero. Del 2007 al 2017, la crisis hipotecaria internacional en Estados Unidos, no afectó en gran medida al desenvolvimiento del sistema financiero, debido a las acciones ejecutadas por el Gobierno. La normativa planteada en relación al crédito hipotecario de vivienda, se adaptó a lo largo

de

las

distintas

etapas

económicas

y

financieras,

orientándose

al

fortalecimiento del sistema financiero o alternativa a los consumidores financieros, según las necesidades y condiciones prevalecientes, mostrando en esta última etapa una clara orientación a los beneficiarios de los servicios financieros.l Los resultados de la modelación de los determinantes de la demanda de crédito hipotecario de vivienda en Bolivia, permiten concluir: -

El determinante que tiene una mayor influencia en el comportamiento de la demanda del crédito hipotecario de vivienda es el Producto Interno Bruto, concordando con la teoría económica debido a que si existe un crecimiento en la economía las personas tendrán mayores incentivos y seguridad a la hora de un crédito hipotecario de vivienda

60

-

El segundo determinantes más influyente es la educación, eso se estaría explicado porque a mayor instrucción existe un incremento de la calidad de vida y también de los ingresos que respaldan la obtención de un crédito.

-

El tercer determinante es la tasa de empleo, debido a que si gente cuenta con empleo se encontrará incentivada para acceder a un crédito hipotecario de vivienda y además podrá cumplir los requerimientos de las entidades financieras para la otorgación de créditos.

-

El cuarto determinantes es la tasa de interés activa, factor que muestra una correlación inversa, dado que a mayor costo financiero las personas no se encontrarán incentivadas a contratar un crédito hipotecario.

-

El quinto determinante es la tasa de inflación, de acuerdo a los resultados un incremento en los precios de los productos se relaciona inversamente con la demanda de crédito hipotecario de vivienda.

De esta manera los resultados obtenidos se alinean adecuadamente con la teoría económica y otros trabajos relacionados. La hipótesis planteada en relación a que la tasa de interés es la variable más influyente a la hora de contratar un crédito hipotecario de vivienda se rechaza debido a que la variable más influyente es el Producto Interno Bruto. 4.2

RECOMENDACIONES

Se recomienda la continuidad de las políticas aplicadas en relación al crédito hipotecario de vivienda, ya que las mismas han promovido el acceso al financiamiento de cientos de familias y por tanto la mejora en sus condiciones de vida. A partir de los resultados resulta también importante realizar los esfuerzos que sean necesarios para mantener una economía estable y promover el crecimiento económico por sus repercusiones en todos los ámbitos influyendo el analizado en este trabajo.

61

Asimismo, generar políticas de democratización y permanencia educativa por todos los efectos que esta variable tiene en la calidad de vida de las personas. En relación a los estadísticos de variables económicas, a los funcionarios relacionados en este campo se recomienda: facilitar el acceso a la información debido a la existencia de dificultades para acceder a la misma. Realizar una actualización del tema propuesto dentro de un período de 5 años, debido a que Bolivia se encuentra en un período de recesión y esto permitirá medir el comportamiento que se predijo en el presente tema de investigación.

62

BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

5 BIBLIOGRAFÍA Libros: ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO . Sucre : [s.n.], 2009. ESTEBAN María [y otros] Econometría básica aplicada con Gretl. Lejona : SARRIKO ON, 2009. MANKIW Gregory Principios de macroeconomía. México : CENGAGE Learning, 1996. Vol. VI. PORTER DAWN C. y GUJARATI DAMODAR N. Econometría. México : Mc Graw Hill, 2010. SAMUELSON Paul Economía. México : MC GRAW HILL, 2005. Vol. 19. Páginas web: ASFI ASFI . 2018. 20 de Agosto de 2018. www.asfi.com.bo. ASFI

Autoridad

del

Sistema

Financiero.

2018.

18

de

Agosto

de

2018. www.asfi.gob.bo. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. 2018. 20 de Agosto de 2018 . www.bcb.gob.bo. ECONOMIPEDIA

ECONOMIPEDIA.

2018.

2018. www.economipedia.com.

63

20

de

Agosto

de

ANEXOS

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

ANEXO A PRUEBA DE ESTACIONALIDAD

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

ANEXO A. PRUEBA DE ESTACIONALIDAD VARIABLE

ESTADO

NIVELES CHV 1ERA DIFERENCIA

NIVELES EDU 1ERA DIFERENCIA

NIVELES EMP 1ERA DIFERENCIA

NIVELES INF 1ERA DIFERENCIA

MODELO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO INTERCEPTO INTERCEPTO Y TENDENCIA NINGUNO

TSTATISTIC

VALOR CRÍTICO PROBABILIDAD 5%

18.7543

-2.9762

1.0000

0.2129

-3.5950

0.9968

1.6677 -6.8743

-1.9544 -2.9762

0.9735 0.0000

-6.7295

-3.5875

0.0000

-7.0149 -2.5325

-1.9538 -2.9639

0.0000 0.1182

-2.5195

-3.5683

0.3171

-0.2860 -8.0779

-1.9529 -2.9677

0.5741 0.0000

-8.0881

-3.5742

0.0000

-8.2221 -2.5173

-1.9529 -2.9639

0.0000 0.1215

-2.5910

-3.5683

0.2865

0.1575 -5.6597

-1.9524 -2.9677

0.7246 0.0001

-5.2590

-3.5875

0.0012

-5.7439 -2.1521

-1.9529 -2.9639

0.0000 0.2270

-2.7027

-3.5683

0.2426

-2.3850 -5.9719

-1.9533 -2.9718

0.0190 0.0000

-6.1033

-3.5806

0.0001

-5.7254

-1.9533

0.0000 (Continúa…)

(Continuación…)

NIVELES PIB 1ERA DIFERENCIA

NIVELES TCHV 1ERA DIFERENCIA

INTERCEPTO

3.5933

-2.9677

1.0000

INTERCEPTO Y TENDENCIA

1.8231

-3.5742

1.0000

NINGUNO INTERCEPTO

5.3583 -3.2853

-1.9529 -2.9677

1.0000 0.0250

INTERCEPTO Y TENDENCIA

-4.7443

-3.5742

0.0036

NINGUNO INTERCEPTO

-12.0774 -1.6749

-1.9533 -2.9639

0.0000 0.4332

INTERCEPTO Y TENDENCIA

-1.8444

-3.5683

0.6577

NINGUNO INTERCEPTO

-0.6105 -6.6370

-1.9524 -2.9667

0.4444 0.0000

INTERCEPTO Y TENDENCIA

-6.5266

-3.5742

0.0000

NINGUNO

-6.7309

-1.9529

0.0000

Fuente: Elaboración propia.

ANEXO B DATOS DE LA MUESTRA

UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ INGENIERÍA COMERCIAL

ANEXO B. BASE DE DATOS DE LA MUESTRA

AÑO

1,990 1,991 1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017

CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA (MILLONES DE BOLIVIANOS) 1,635.00 1,677.00 1,994.00 2,075.00 2,336.00 2,484.00 2,860.00 3,097.00 3,341.00 3,856.00 3,850.00 4,567.00 5,042.00 5,125.00 5,228.00 5,987.00 6,508.00 6,956.00 7,160.00 7,526.00 9,148.00 11,249.00 13,455.00 16,316.00 20,584.00 25,627.00 32,224.00 38,317.00

ÍNDICE DE EDUCACIÓN

INDICE DE EMPLEO

INDICE DE INFLACIÓN

TASA HIPOTECARIA DE VIVIENDA

2.37 20.51 18.00 1.78 20.46 14.52 0.54 20.56 10.46 1.47 20.51 9.31 2.70 20.22 8.50 3.17 20.50 12.60 1.93 20.63 7.95 4.18 20.12 6.70 (1.12) 20.74 4.20 1.93 19.92 2.16 0.04 18.69 4.60 (0.64) 15.69 1.60 0.60 17.75 0.92 (1.47) 20.52 3.34 (0.54) 20.52 4.44 (0.52) 20.39 5.40 (1.33) 18.33 4.28 (0.68) 20.47 8.70 (0.99) 20.10 14.01 (3.13) 20.70 3.35 (3.08) 20.63 2.50 (3.10) 20.94 9.88 (1.47) 20.60 4.52 (1.31) 19.83 5.74 (1.32) 20.63 5.76 (0.23) 20.53 4.06 0.59 22.63 3.62 (0.32) 22.36 2.82 Fuente: BCB, INE y Banco Mundial.

12.88 11.26 11.73 11.26 11.41 11.46 11.80 12.20 15.50 17.00 14.90 20.39 18.77 17.66 18.94 18.78 11.53 12.59 11.17 12.10 8.78 8.83 9.69 8.95 9.53 9.99 10.05 10.52

PRODUCTO INTERNO BRUTO(MILLONES DE BOLIVIANOS) 15,443.00 16,256.00 16,524.00 17,229.00 18,033.00 18,877.00 19,700.00 20,676.00 21,716.00 21,809.00 22,356.00 22,732.00 23,297.00 23,929.00 24,928.00 26,030.00 27,278.00 28,524.00 30,277.00 31,294.00 32,585.00 34,281.00 36,037.00 38,486.00 40,588.00 42,559.00 44,374.00 46,235.00

Related Documents

Dda Cred Hipotecario.docx
November 2019 24
Dda Cred Hipotecario.docx
December 2019 19
Dda
August 2019 33
Paper - Dda
May 2020 14
41-4 Cred App
November 2019 17
Eef Data Cred
April 2020 7

More Documents from "Environmental Evaluators Network"

Motoyoe Para Presentar.docx
December 2019 22
Dda Cred Hipotecario.docx
November 2019 24
November 2019 18
Tcgs Gas Natural.pdf
November 2019 18
Mitsuba Kids (1).docx
November 2019 13