Curso De Soporte Vital Inmediato.pdf

  • Uploaded by: Mingo Aaiun
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Curso De Soporte Vital Inmediato.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,949
  • Pages: 78
Curso de Soporte Vital Inmediato

Dirigido a: profesionales de la salud que presten atención directa a pacientes en todos los Centros Sanitarios y Áreas Clínicas, excepto las áreas específicas de atención al paciente crítico

Objectivos generales  Reconocer y tratar al paciente que se está deteriorando utilizando el enfoque ABCDE  Aportar los conocimientos esenciales y las habilidades necesarias para el tratamiento de los pacientes adultos en parada cardiaca durante el breve espacio de tiempo antes de la llegada de personal más experimentado  Preparación para ser miembros del equipo de resucitación

Soporte Vital Inmediato Soporte Vital Básico + DEA

Soporte Vital Básico

Soporte Vital Avanzado

Factores humanos y calidad en la resucitación

Habilidades en resucitación •  Habilidades técnicas:  Compresiones  Desfibrilación  …

•  Habilidades no técnicas o factores humanos:  Análisis de la situación  Toma de decisiones  Trabajo en equipo, incluyendo el liderazgo  Gestión de tareas

Comunicación durante el manejo del paciente crítico •  La comunicación subóptima es la principal causa de incidentes adversos •  Uso de herramientas de comunicación estructurada:  STVR (Situación, Trasfondo, Valoración, Recomendación)  RHSP (Razón, Historia, Signos vitales, Plan)

Atención de alta calidad

•  Informes de incidentes de seguridad •  Registro y resultados tras la parada cardiaca

Causas y Prevención de la Parada Cardiaca en Centros Sanitarios y Áreas Clínicas

Objetivos del aprendizaje • Conocer la importancia del reconocimiento precoz del paciente que se está deteriorando • Identificar y tratar pacientes en riesgo de sufrir parada cardiaca mediante la aproximación ABCDE • Conocer las causas de parada cardiaca en adultos

La Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia •  Primer eslabón de la Cadena de Supervivencia •  El reconocimiento precoz evita:   Paradas cardiacas y muertes   Ingresos inesperados en UCI   Intentos inapropiados de resucitación

Reconocimiento precoz del paciente que se está deteriorando •  La mayoría de paradas son previsibles •  Deterioro previo en el 50-80% de las paradas cardiacas •  Hipoxia e hipotensión son antecedentes frecuentes •  Retardos en la remisión a niveles más adecuados de cuidados

Criterios de llamada Vía aérea

Amenazada

Respiración

Todos las paradas respiratorias Frecuencia respiratoria < 5 min-1 Frecuencia respiratoria > 36 min-1

Circulación

Todas las paradas cardiacas Frecuencia cardiaca < 40 min-1 Frecuencia cardiaca > 140 min-1 Tensión arterial sistólica < 90 mmHg

Neurología

Descenso súbito del nivel de consciencia Descenso en GCS > 2 puntos Convulsiones prolongadas o repetidas

Otros

Cualquier paciente que produzca inquietud y que no encaje en los criterios anteriores

Equipos de resucitación •  Equipos de parada cardiaca tradicionales: sólo se activan y responden ante una parada •  Equipos de resucitación (p. ej. Equipo de Emergencias Médicas): también se activan mediante sistemas de reconocimiento de enfermos en riesgo de parada

Aproximación ABCDE: Principios subyacentes •  Utilice la aproximación ABCDE para valorar y tratar al enfermo •  La aproximación ABCDE puede ser utilizada de acuerdo a su nivel de competencia •  El propósito es mantener vivo al paciente en espera de ayuda experta •  Valoración inicial completa y activar la ayuda frente a un criterio de llamada •  Reevaluación regular

Aproximación ABCDE: Principios subyacentes •  Trate las condiciones que amenacen la vida del enfermo antes de pasar al siguiente paso •  Evalúe los efectos del tratamiento. Recuerde: “se necesitan unos minutos para funcionar” •  Implique a todos los miembros del equipo •  Comunique de forma estructurada

Aproximación ABCDE en el paciente que se deteriora Airway Breathing Circulation Disability Exposure

Vía Aérea Respiración Circulación Discapacidad (neurológica) Exposición

Evaluación inicial •  Seguridad personal •  Respuesta del paciente •  Primera impresión  Movimiento  Pulso  Esfuerzo respiratorio  Temperatura

Aproximación ABCDE: Vía Aérea (Airway) Causas de obstrucción de la vía aérea: •  •  •  •  • 

Depresión del SNC Sangre Vómito Cuerpo extraño Trauma

•  Infección •  Inflamación •  Laringoespasmo •  Broncoespasmo

Aproximación ABCDE: Vía Aérea (Airway) Reconocimiento de la obstrucción de la vía aérea: •  Habla •  Respiración dificultosa, angustia, atragantamiento •  Falta de aliento •  Respiración ruidosa   Estridor   Jadeo   Gorgoteo

•  Patrón respiratorio asincrónico, músculos accesorios

Aproximación ABCDE: Vía Aérea (Airway)

Vía aérea amenazada: prioridad absoluta PERMEABILIZACIÓN

Aproximación ABCDE: Vía Aérea (Airway) Tratamiento de la obstrucción de la vía aérea: •  Técnicas básicas de apertura de la vía aérea   Maniobra frente-mentón   Elevación mandibular   Tracción mandibular

•  Técnicas básicas instrumentalizadas:   Dispositivos sencillos: Guedel, Pocket Mask, aspiración   Mascarilla-balón   Oxígeno   Capnografía precoz

•  Dispositivos supraglóticos alternativos a la intubación

Accesorios para las técnicas básicas de la vía aérea •  Cánula orofaríngea (Guedel) •  Cánula nasofaríngea

Aspiración

•  Cánula de Yankauer

Aproximación ABCDE: Respiración (Breathing) Causas de problemas respiratorios: •  Disminución del estímulo respiratorio   Depresión del SNC

•  Disminución del esfuerzo respiratorio        

Fatiga muscular Lesión nerviosa Defecto restrictivo del tórax Dolor por fracturas costales

•  Alteraciones pulmonares              

Neumotórax Hemotórax Infección Agudización de EPOC Asma Embolia pulmonar SDRA

Aproximación ABCDE: Respiración (Breathing) Reconocimiento de problemas respiratorios: •  Mirar   Dificultad respiratoria   Músculos accesorios   Cianosis   Frecuencia respiratoria   Deformidades torácicas   Nivel de conciencia

•  Escuchar   Respiración ruidosa   Sonidos respiratorios

•  Notar   Expansión   Percusión   Posición traqueal

Aproximación ABCDE: Respiración (Breathing) Tratamiento de problemas respiratorios: •  Vía aérea •  Oxígeno •  Tratar la causa subyacente   p. ej., drenar un neumotórax

•  Soporte de la respiración si ésta es inadecuada   p. ej., ventilar con balón-mascarilla

•  Establecer monitorización continua   SpO2   Frecuencia respiratoria

Ventilación Mascarilla de bolsillo (PocketMask)

Ventilación Balón autoinflable

Aproximación ABCDE: Circulación (Circulation) Causas  de  problemas  circulatorios:   •  Primarias              

Síndromes coronarios agudos Arrítmias Cardiopatía hipertensiva Enfermedad valvular Enfermedades cardiacas hereditarias (Fármacos) (Alteraciones electrolíticas o del equilibrio ácido-base)

•  Secundarias              

Asfixia Hipoxemia Hemorragia Hipotermia Shock séptico (Fármacos) (Alteraciones electrolíticas o del equilibrio ácido-base)

Aproximación ABCDE: Circulación (Circulation) Reconocimiento de problemas circulatorios: •  •  •  •  • 

Observar al paciente Perfusión periférica: tiempo de llenado capilar Pulso: taquicardia, bradicardia Presión arterial Perfusión orgánica:   Dolor torácico   Estado mental   Débito urinario

•  Sangrado, pérdida de líquidos •  Registrar y documentar un ECG

Aproximación ABCDE: Circulación (Circulation) Tratamiento de problemas circulatorios: •  Vía aérea, Respiración •  Oxígeno •  Acceso IV/IO, tomar muestra de sangre •  Establecer monitorización ECG •  Tratar la causa •  Valorar fluidos: reponer la volemia •  Morfina, Oxígeno (si es apropiado), Nitratos y Aspirina en síndrome coronario agudo

Aproximación ABCDE: Discapacidad (Disability) Reconocimiento •  AVDR (Alerta, Voz, Dolor, Respuesta) o GCS •  Pupilas •  Signos de lateralización Tratamiento •  ABC •  Tratar la causa subyacente •  Glicemia   Si < 4 mmol l-1 administrar glucosa

•  Considerar posición lateral •  Revisar el tratamiento previo

Aproximación ABCDE: Exposición (Exposure) •  Retirar la ropa para permitir la exploración  Lesiones  Hemorragias  Erupciones

•  Evitar la pérdida de calor •  Mantener la dignidad

Resumen •  El reconocimiento precoz del paciente que se está deteriorando puede prevenir la parada cardiaca •  La mayoría de pacientes presentan síntomas y signos de alerta antes de la parada cardiaca •  Los problemas de vía aérea, respiración o circulación pueden causar parada cardiaca •  La aproximación ABCDE permite reconocer y tratar pacientes en riesgo de parada cardiaca

Resucitación en Centros Sanitarios y Areas Clínicas

¡Ayuda!

¿Se encuentra bien?

•  Comprimir el tórax   Frecuencia 100-120 min-1 (2 cada segundo)   Profundidad 5-6 cm   Igual compresión : relajación

•  Si es posible, intercambiarse con otra persona cada 2 minutos •  Minimizar la interrupción de las compresiones

Algoritmo de Soporte Vital Avanzado

RITMOS ASOCIADOS CON PARADA CARDIACA   Ritmos desfibrilables   Fibrilación ventricular   Taquicardia ventricular (TVSP)

sin

pulso

RITMOS ASOCIADOS CON PARADA CARDIACA

  Ritmos no desfibrilables   Otras formas de parada cardiaca:  Asistolia  Actividad eléctrica sin pulso (AESP)

  Arritmias periparada

•  Si hay dudas sobre si el ritmo es una asistolia o una fibrilación ventricular fina no se debe intentar la desfibrilación. En su lugar se siguen las compresiones torácicas y la ventilación •  Cargar la energía seleccionada si se confirma una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular •  Evaluar el pulso únicamente si en el monitor aparece un ritmo cardiaco organizado (compatible con actividad mecánica)

•  Tratar la FV/TVSP con una sola descarga, seguida por la reanudación inmediata de la RCP (30 compresiones por 2 ventilaciones). No revaluar el ritmo ni el pulso •  Después de 2 minutos de RCP es necesario evaluar el ritmo y dar una nueva descarga si está indicada •  La energía inicial recomendada para los desfibriladores bifásicos es 150-200 J. Realizar la segunda y siguientes descargas a 150-360 J •  La energía recomendada cuando se usan desfibriladores monofásicos es 360 J, tanto en la descarga inicial como en las siguientes

•  Continuación de compresiones torácicas mientras se carga el desfibrilador (minimizar la pausa predescarga) •  Reanudación compresiones desfibrilación postdescarga)

inmediata después (minimizar

de las de la la pausa

•  No más de 5 segundos sin compresiones para desfibrilar

•  Posibilidad de utilizar tres descargas rápidas y sucesivas en la FV/TV que se produce:  En el Laboratorio de Hemodinamia: durante la cateterización cardiaca  En Quirófano o UCI: durante el postoperatorio inmediato de Cirugía Cardiaca  En Urgencias o UCI: si es presenciada y ya se tiene conectado un desfibrilador manual •  Si las 3 descargas sucesivas no han sido efectivas, iniciar RCP durante 2 minutos. En este caso, el tren de 3 descargas se considera como una sola descarga (la del primer ciclo)

Secuencia de tratamiento FV/TVSP Administrar Adrenalina

Llegada Desfibrilador

Administrar Amiodarona

Acceso IV/IO

Parada Cardiaca

1º RCP

2º 2 min RCP

Análisis Ritmo

Choque

3º 2 min RCP

Análisis Ritmo Sin compresiones

4º 2 min RCP

Análisis Ritmo Sin compresiones

Análisis Ritmo Sin compresiones

•  Intubación traqueal precoz sólo por profesionales muy preparados •  Uso de dispositivos de vía aérea supraglótica como alternativa a la intubación •  Una vez asegurada la vía aérea, si es posible, no interrumpir las compresiones para ventilar •  Evitar la hiperventilación •  Utilización de la capnografía para confirmar y controlar continuamente la correcta colocación del tubo traqueal, la calidad de la RCP y para proporcionar una indicación precoz del retorno a la circulación espontánea (RCE)

•  Ya no se recomienda la administración de fármacos a través del tubo traqueal. Si no se puede conseguir un acceso intravenoso, los fármacos deberían administrarse por vía intraósea

•  Administración de adrenalina:  Asistolia y AESP: 1 mg inicial y repetir cada 3-5 minutos  FV/TV: 1 mg después de la tercera descarga y repetir cada 3-5 minutos

• Papel potencial de los ultrasonidos durante el SVA:  Ecocardiograma 4 cámaras: no más de 10 segundos  Ecografía torácica  Ecografía abdominal

Causas potencialmente reversibles de Parada Cardiorespiratoria

• Tratamiento inmediato del síndrome post-parada cardiaca • La implementación de un protocolo de tratamiento de postresucitación exhaustivo y estructurado puede mejorar la supervivencia de las víctimas de parada cardiaca después de la RCE

Arritmias: monitorización y reconocimiento

Objetivos del aprendizaje •  Saber monitorizar el ritmo cardiaco efectivamente •  Comprender la aproximación en 6 pasos para reconocer el ritmo •  Ser capaz de reconocer los ritmos de la parada cardiaca

Cómo monitorizar el ritmo cardiaco Rápida: en situaciones de emergencia

Palas

Electrodos autoadhesivos

Cómo monitorizar el ritmo cardiaco Estable: monitorización definitiva

3 derivaciones

ECG de 12 derivaciones

Cómo leer una tira de ritmo 1.  ¿Hay actividad eléctrica? 2.  ¿Cuál es la frecuencia ventricular (QRS)? 3.  ¿El ritmo del QRS es regular o irregular? 4.  ¿La amplitud del QRS es normal (estrecha) o ancha? 5.  ¿Hay presencia de actividad auricular?   ¿Ondas P?   ¿Otra actividad auricular?

6.  ¿Cómo se relaciona la actividad auricular con la ventricular?

Arrítmia

Parada Cardiaca

Related Documents

Soporte Vital Avanzado
October 2019 10
4 Soporte Vital
June 2020 5
Soporte
October 2019 17
Vital
April 2020 12
Vital +
November 2019 22

More Documents from ""