Cultura Egipcia, India, China.docx

  • Uploaded by: Roger
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cultura Egipcia, India, China.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,140
  • Pages: 9
1- Los egipcios El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: - Imperio Antiguo (2.800 – 2.200 a.c.) - Imperio Medio (2.050 – 1780 a.c.) - Imperio Nuevo (1.580 – 1.100 a.c.) 2- Ubicación Geográfica Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo. El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos. El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta. 3- Organización social y política La sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos: - Primer grupo: El Faraón (rey-Dios) y la familia real. - Segundo grupo: Sacerdotes, altos funcionarios, gobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango. - Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes. - Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas. - El papel que jugó la mujer en Egipto fue más significativo que en otras culturas de la Antigüedad. Algunas de ellas tuvieron gran poder e incluso fueron reinas egipcias. Nefertiti es la reina más conocida del periodo faraónico. Su nombre significa “la bella ha llegado”, su belleza ha sido resaltada en las diferentes esculturas y grabados. Nefertiti fue inmortalizada en templos y monumentos más que cualquier otra reina egipcia. - El faraón era considerado como un Dios ya que se creía que tenía un origen divino. Tomaba el nombre de El de las Dos Damas, Rey del Alto y Bajo Egipto, Horus de Oro, Horus Vencedor e hijo de RA. Al morir el poder era transferido por herencia a su hijo primogénito, aunque en varias ocasiones no ocurría así. Era un monarca absoluto, aunque debía tener una amplia formación intelectual, y toda su vida pública y privada era regulada con severidad. Tenía todos los poderes: el legislativo, el ejecutivo, el judicial y el religioso. Las funciones del faraón consistían en preservar y hacer respetar las leyes de Maat,mantener el orden total del universo, desde el momento de la creación, no sólo en lo que respecta a la estructura social y política de Egipto, sino también a las leyes de la naturaleza. - Los sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal función la administración de los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos, cumplirlos y darles culto. Eran una clase muy influyente en política, tanto, que algunos llegaron a gobernar como regentes, en las XXI y XXII Dinastías. Tal es el caso de Piankhy o Harsiese. - Los escribas eran muy importantes en la organización del estado, ya que eran los encargados de redactar leyes, transcribir textos sagrados y todo tipo de escritos comerciales y administrativos. - Los artesanos, trabajaban en talleres en los que todos los oficios estaban mezclados, y supervisados por un director general: orfebres, joyeros, carpinteros, trabajadores del cuero,

pintores…Los escultores prefería trabajar aislados, aunque era frecuente que varios de ellos trabajaran en la misma obra. - Existía un tipo de esclavitud, más bien servidumbre, en la cual los individuos tenían derechos y salarios, y podían, incluso, comprar su libertad. 4- Organización Política El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser: - Monárquico - Absolutista - Teocrático Monárquico, ya que sólo era dirigido por el Faraón, absolutista ya que el faraón tenía todos los poderes del reino y teocrático ya que el Faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad. Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le llama Estado. El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así como de organizar las ciudades, construir canales para riego, favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas cosechas. Algunos faraones fueron muy poderosos y ampliaron sus dominios luchando contra estados vecinos. Luego estaban los siguientes cargos: El escriba real: encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica, y conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón. El gran sacerdote: Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del poder. El gran visir: Quien controlaba a los nomos (provincias) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios. Se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón, asumiendo varias de sus funciones por delegación. El jefe del sello real: Quien controlaba modo de tesorería, los ingresos y egresos de la monarquía egipcia. 5- Religión Egipcia La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo. Los egipcios adoraban a Osiris, quien juzgaba el alma, a Ra (Dios Sol), dios principal del imperio y a centenares de divinidades que representaban con cabezas de animal, como gatos, escarabajos, serpientes y al buey Apis. Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura 5.1- Dioses Egipcios: Algunos de los dioses más importantes del antiguo Egipto fueron: RA : Es la principal divinidad. Representa el sol.

ANUBIS: Representado como un hombre con cabeza de cánido, o como un gran perro. Facilita la ascension del muerto hacia las regiones celestes. Patrón de los embalsamadores. ATON: Nombre del disco solar originario de la Helipolis. Amenofis IV hizo desaparecer todas las demás divinidades, y solo creía en ésta. HORUS: Hijo de Isis y Osiris. Señor del Cielo. Se le representa como un halcón o como a un hombre con cabeza de halcón. Dios de la realeza. OSIRIS: Señor del mundo subterráneo que contiene las semillas de la vida. Es el Dios protector de los difuntos en el más allá. HAPY: Dios del Nilo, de la fertilidad y de la riqueza del pueblo egipcio. BES: Representado como un enano de rostro chato. Protector de las parturientas, y ahuyentador de los malos espíritus. PTAH: Se le representa como un hombre enfundado en una vestidura ceñida y tocado con un gorro y un cetro. Dios creador, señor de la cuidad de Menfis. Considerado patrón de los artesanos. AMÓN: Representado con dos plumas de halcón que adornan su tocado. Los animales que le representan son el ganso y el carnero. Dios del Imperio y patrono de la Monarquía. Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba. Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización. Fruto de las creencias del más allá era la momificación, es decir, la preparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados "canopos") y, tras ser impregnados en diversas sustancias, eran cuidadosamente vendados para preservar el aspecto que tuvieron en vida. 5.2- Principal monumento: Pirámides Estas grandes obras arquitectónicas creadas en piedra caliza fueron realizadas por los egipcios en la antigüedad, 47 fueron las pirámides principales. Son los elementos funerarios mas grandes construidos, dentro de una pirámide hay diversas salas, una de ellas es la cámara mortuoria donde se depositaba la momia del difunto y su ajuar funerario. Las más grandes y conocidas son las de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, que se encuentran en Giza. También existían las Mastabas que son pirámides truncadas por la parte superior. Normalmente servían de enterramiento a personajes importantes de la corte y los Hipogeos eran tumbas excavadas en la roca. No son visibles desde el exterior.

CULTURA INDIA Ubicación geográfica: La india está situada al sur del continente asiático en la península de Indostán. Al norete limita con los montes Himalaya, que han imposibilitado los contactos con Asia central, al Este limita con el Mar de Óman y el Mar Arábigo, la Oeste con el Golfo de Bengala. Períodos históricos: 1. Período Védico: Los Arios invaden y conquistan el norte de la India, sometiendo a los dravidarios. 2. Período Brahmánico: Los indoerupeos completaron su conquista, en este período se destaca el poder de los Brahmanes que ejercieron un influjo descisivo en las normas para organizar la sociedad. 3. Época de los Imperios y el Budismo: La India conoce la unificación política de su extenso territorio. Durante 800 años predominó la religión budista. Se inician los Imperios en las diferentes dinastías, y los invasores ponen fin al imperio desde el siglo V d.C.

Organización política: Los pueblos en India fueron invadidos por los drávidas y hechos esclavos, entonces adoptaron su cultura. Crearon en el valle del Indo, varios reinos pequeños en los cuales cada uno tenía un gobernante llamado rajá. En tiempos de guerra estos reinos se unían en un reino mayor, el gobernante de este gran estado se llamaba Majará. Organización social: Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la ciencia (dioses terrenales). Chatrias: eran guerreros y gobernantes (kshatriyas). Vaisias: comerciantes, artesanos y agricultores (vaisyas). Sudaras: eran los esclavos. Muy por debajo de los Sudras (realmente fuera del orden social y destinados a las tareas más bajas) estaban los sin casta (harijans o íntocables), representados por los dravidianos que eran los habitantes originales de la India, y a los que se iban añadiendo los parias o personas expulsadas de su clase social por haber cometido algún pecado de orden religioso o social. Organización Económica: La actividad más importante era la agricultura, el Rajá era el dueño de las tierras, también se dedicaron a la ganadería y a la producción de artesanías con la que hicieron trueque. Posteriormente tuvieron comercio al inventarse las monedas de cobre. En la India se empezaron a utilizar las letras de cambio que dieron origen al Banco en la India. La organización económica se basó en las actividades agrícolas. La producción de arroz y los canales de regadío eran controlados por el gobierno pero la diversidad de regiones naturales de la india determinó otro tipo de cultivo. Las religiones prohibieron el consumo de carnes, por lo que la alimentación fue exclusivamente vegetariana. El comercio de algodón, armas, metales y piedras preciosas significó grandes riquezas. Religión:

  

Brahmanismo: Es la religión oficial y mayoritaria de la India. Se caracteriza porque creen en la reencarnación del alma en otro ser vivo, está prohibido hacer daño a los animales. La vaca es considerada un animal sagrado. Sus libros sagrados son los Puranas y el Visnú. Budismo: Fue una doctrina creada por Sidarta Gautama (Buda). Se basa en lo que debe ser la máxima aspiración del hombre: alcanzar la salvación de su alma a través del estado nirvana. Vedismo: Recoge una serie de creencias traídas por los arios a la India. Su doctrina está recogida en los libros de los Vedas. Sus creencias se basan en el politeísmo primitivo. Islamismo: Penetró en la India en el año 1112 y ocupa un lugar importante en varios estados de la India actual. Aportaciones:

Arquitectura: Se basaba en la religión. La mayoría de los monumentos conocidos son religiosos correspondientes a las religiones bramánicas y budista allí dominantes. No se conocen palacios antiguos en la arquitectura india, pues los de fecha más antigua datan del Siglo XV habiéndose construido los anteriores con material de baja calidad y los que se hallan de arte indio (que no son de arte musulmán) son muy escasos. Lo mismo ocurre con las tumbas o monumentos funerarios que no son religiosos. Los tipos más comunes de arquitectura india son:      

el templo subterráneo junto con el monolítico. la stupa o tope junto con la vihara. la pagoda al aire libre. la gopura. la sikhara. las puertas (dvara, torana) y columnas conmemorativas. la religión hindú y su filosofía y visión del mundo correspondientes, las que influenciaron a muchos de los más grandes pensadores e académicos del mundo, su mitología y cosmogonía, así como también su arquitectura que se expresa muy bien en el majestuoso Taj mahal. Arte: El arte de la India estaba basado en la religión. Es notable por su abundante ornamentación, la construcción de grandes templos y e lujo de materiales que empleaban. Se destacan algunas esculturas de Buda y las columnas conmemorativas de Asoka. Los artistas hindúes, tienen varios motivos que se repiten en distintas de sus obras y manifestaciones, como por ejemplo la figura femenina, el agua, el león, el elegante y el árbol o la vegetación. Otro tema importante que deben manejar los artistas hindúes, es el tema de lacomposición, que es particular en este tipo de arte, así como también el tener especial cuidado en el manejo de la luz, la sombra y el volumen. El arte hindú se ha manifestado a lo largo de la historia en distintas disciplinas, como lo son la arquitectura, la pintura, la escultura, la cerámica, la joyería, la metalistería y la textilería. Por su importancia en tanto contenido, como en difusión, este arte ha influenciado a las artes de otros países como la China, Birmania, Japón, Tailandia, Camboya e Indonesia, haciendo que algunos motivos, así como algunas técnicas, hayan logrado pasar las fronteras geográficas. Medicina: La preparación de medicamentos y ungüentos a base de hierbas medicinales. Matemáticas: En Matemáticas nos legaron importantes conocimientos inventaron el sistema ed números arábigos, inventaron el ajedrez. Incluyeron el concepto del cero y el valor de pi. Crearon el Yoga y la gimnasia respiratoria.

LA CULTURA DE CHINA es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo. La zona en que esta cultura es dominante, abarca una amplia región geográfica con una gran variedad de costumbres y tradiciones entre pueblos, ciudades o provincias. Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte. Adoptó mucha cultura de sus alrededores como el budismo de la India, dando origen al budismo chán. China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, el confucianismo y el taoísmo.

Sociedad Estructura Desde el periodo de los Tres augustos y cinco emperadores, el principal gobernante ha sido algún monarca. En los diferentes periodos se han empleado nombres diferentes para referirse a las diversas posiciones sociales. Conceptualmente los periodos imperial y feudal son similares, con el gobierno y los oficiales militares en la parte alta de la jerarquía social mientras que el resto de la población quedaba bajo la ley regular.3Desde la Dinastía Zhou (1046-256 a. C.) en adelante, la sociedad tradicional china ha estado organizada en un sistema jerárquico de clases socioeconómicas conocido como las cuatro ocupaciones. Ejemplo de costumbres muy arraigadas en la sociedad son el matrimonio chino Identidad Actualmente, en China hay 58 grupos étnicos reconocidos.4 El grupo preeminente es la etnia han. A lo largo de la historia muchos grupos se han asimilado a etnias vecinas o desaparecido sin dejar rastro. Al mismo tiempo, dentro de la etnia han mantenido tradiciones culturales o peculiaridades lingüísticas. El término Zhonghua Minzu se emplea para definir el nacionalismo chino en general. En gran medida la identidad cultural tradicional tenía relación con diferentes nombres familiares. Religión La religión en China se ha caracterizado por un pluralismo desde los comienzos de la Historia de China. Las religiones en China se orientan al entorno familiar y no suelen exigir la adherencia exclusiva de sus miembros. Algunos estudiosos dudan de la aplicación del término "religión" para el budismo o el taoísmo, prefiriendo denominarlos "prácticas culturales" o "sistemas de pensamiento"5 El debate sobre lo que debería llamarse religión en el ámbito de China está sujeto a debate.6 Por lo general, en número de personas que se refieren a sí mismas como religiosas en China es uno de los más bajos del mundo. Idioma El idioma escrito desde la antigüedad fue el Chino clásico. Se empleó durante miles de años pero estuvo principalmente reservado para eruditos e intelectuales. Hasta el siglo XX, millones de ciudadanos, especialmente aquellos que vivían alejados de la corte imperial, eran analfabetos.3 Solo tras el Movimiento del Cuatro de Mayo se impulsó el chino vernáculo lo que permitió a los ciudadanos leer pues el idioma estaba modelado conforme a la lengua hablada. Literatura La literatura china se remonta a compilaciones de la adivinación con huesos oraculares. La extensa colección de libros que se conservan desde la dinastía Zhou demuestran lo avanzado de los intelectuales de aquel tiempo. Algunos de los textos antiguos más importantes son el I Ching y Shujing. Hu Shih y Lu Xun fueron los pioneros en la literatura moderna en el siglo XX. Gastronomía La abundante variedad de gastronomía china procede principalmente de una costumbre del período de los emperadores de China que solían ofrecer cien platos diferentes en cada comida.7 En el proceso de preparación de la comida se veían envueltos incontables

cocineros y concubinas. Con el tiempo muchos platos pasaron a formar parte la comida diaria de los ciudadanos. Indiscutiblemente, toda la gastronomía de Hong Kong e incluso de la gastronomía chino-estadounidense tiene, en cierto modo, sus raíces en la cocina dinástica china.7 Arquitectura La arquitectura china, de la que se pueden encontrar ejemplos datados hace más de 2000 años, ha sido un rasgo distintivo de la cultura del país. Toda la arquitectura tiene algunos rasgos distintivos independientes de las regiones o del uso de los edificios, el más relevante es el énfasis en la anchura como ejemplifican los amplios espacios de laCiudad Prohibida. Por el contrario, la arquitectura occidental suele hacer hincapié en la altura aunque pueden encontrarse excepciones como las pagodas. Otra característica importante es la simetría, que implica un significado de grandeza y se aplica tanto a palacios como a casas de campo. La excepción más notable a esta característica está en el diseño de los jardines que suelen ser asimétricos. El feng shui ha jugado un importante papel en el desarrollo estructural de la arquitectura.

Related Documents

Mitologia Egipcia
November 2019 17
Mitologia-egipcia
June 2020 13
Escritura Egipcia
June 2020 16
La Sociedad Egipcia
October 2019 14

More Documents from ""