CUESTIONARIO – PRACTICA 1 1. En caso de derrame de un cultivo en la mesa de trabajo ¿Qué acciones tomar? Si se rompe accidentalmente el liófilo/envase que contiene los microorganismos se debe hacer lo siguiente: Ponerse dos pares de guantes. • Cubrir el derrame con tela o papel absorbente, verter un desinfectante apropiado y parar el trabajo, al menos, durante 30 minutos. • Retirar la tela o papel y el material dañado con un recogedor eliminando en el contenedor de material biológico adecuado.(1) • Coger los fragmentos de cristal con pinzas, para evitar cortes accidentales. • Limpiar y desinfectar las superficies contaminadas. • Descontaminar/esterilizar/autoclavar todo el material que haya podido estar en contacto con el cultivo microbiano o mantenerlo sumergido en desinfectante durante 24 horas. (2) • Si se contaminan documentos, deben copiarse y las hojas contaminadas dejarse en el contenedor de residuos biológicos. • Mantener los cultivos alejados de desagües, agua superficial o subterránea y suelo. 2. ¿Qué desinfectante usaremos en las mesas de trabajo y en que concentración? El cloro, oxidante de acción rápida, es un germicida químico de uso muy extendido y de amplio espectro, provoca quemadura de las paredes celulares de los microorganismos, alteración de las moléculas de proteínas y ácidos nucleicos e inhibición enzimática. Normalmente se vende en forma de lejía, una solución acuosa de hipoclorito sódico que puede diluirse en agua para conseguir distintas concentraciones de cloro libre. Se debe desinfectar con hipoclorito: Pisos, paredes, baños, mesas, material del laboratorio, equipo metálico inoxidable, superficies de trabajo, líquidos de desecho y descontaminación de las superficies. Las preparaciones de Hipoclorito deben ser usadas antes de 12 horas después de su preparación, posteriormente de ese tiempo pierden su acción por la luz, el calor y la materia orgánica. También algunos procedimientos de limpieza de superficies externas mediante papel humedecido con solución desinfectante (desinfectante fenólico diluido, etc.). Aclarar con agua los restos de desinfectante. En caso de usar soluciones de hipoclorito en zonas metálicas, limpiar posteriomente para evitar el efecto corrosivo. En caso de vertido de materiales, cubrir la superficie con desinfectante y posteriormente cubrir con papel humedecido con desinfectante. Dejar durante 15 minutos y limpiar. En caso necesario aclarar con agua. En caso de derramamientos menores limpiar el material vertido mediante papel humedecido y posteriormente aclarar, cuando sea necesario.(3) Proceso de Uso Concentración en ppm Concentración en % Tiempo de acción en contacto (minutos) Fluidos biológicos, derrame de sangre, cepas bacterianas Lavado terminal de áreas críticas y semicriticas
10.000
1
10
5.000
0,5
10
Lavado rutinario de áreas críticas y semicriticas
2.500
0,25
10
Lavado rutinario y terminal de áreas no criticas
2.000
0,2
10
3. Luego de realizar la lectura de los cultivos, ¿qué pasos se debe seguir? Una vez analizados y estudiados los medios de cultivo hay que proceder a su esterilización en autoclave, realizada habitualmente a 1 atm de sobrepresión (121ºC) durante 15 o 30 min según varía la temperatura. Los azúcares utilizados en los ensayos de fermentación, se suelen esterilizar a menor presión [0.5 atm. de sobrepresión (111ºC)] para evitar su "caramelización", una modificación consistente en su oxidación y consecuente conversión en formas tóxicas para el metabolismo de las bacterias, o en el caso de la urea, que conviene esterilizarla independientemente por filtración. Por otra parte, todo el material de vidrio se esteriliza mediante calor seco en el Horno Pasteur. Una vez limpio, el material se envuelve en aluminio o se introduce en un contenedor) y se mantiene en el horno durante dos horas a 160ºC. En el caso de los portainóculos que se están utilizando constantemente, se utiliza el calor directo del mechero, que también sirve para flamear los bordes de tubos, matraces, pipetas, etc. 4. Investigar de que otra forma se puede identificar una bacteria que no sea por Coloración y cultivo. Los métodos que no utilizan coloración y cultivo para la identificación de los microorganismos se fundamentan principalmente en: 1. Pruebas bioquímicas: evalúan la capacidad metabólica de un microorganismo relacionado con:
• Los sustratos que puede utilizar la bacteria para crecer (hidratos de carbono, aminoácidos, entre otros). • Las enzimas que posee la bacteria (descarboxilasas, ureasas, peroxidasas, entre otras). • Los productos metabólicos producidos por las bacterias (ácido fórmico, succínico, butírico, entre otros). • La capacidad para metabolizar azúcares por oxidación o fermentación. • La capacidad de reducir ciertos iones (ferroso a férrico). • La capacidad de movilidad por la presencia de flagelos. • La producción o no de hemolisinas. • El requerimiento o no de ciertos factores especiales para el crecimiento bacteriano (vitamina K, isovitalex, factor V y/o X, entre otros). • La producción o no de algunas toxinas con capacidad virulenta. Pruebas que se utilizan en la identificación preliminar, con lectura inmediata: Catalasa Oxidasa Pruebas rapidas, con lectura en menos de 6h: Hidrolisis del hipurato. Aminopeptidasa: PYR. Leucina aminopeptidasa (LAP) Ureasa. Indol Pruebas lentas, con lectura de 18 a 48h: Oxido-Fermentación. Reducción de nitratos. Rojo de metilo Voges-Proskauer Agar hierro de Kligler. Fermentación de azúcares. Coagulasa ADNasa. Descarboxilasas. 2. Pruebas de tolerancia: se refiere a la capacidad que pueda tener la bacteria para crecer a distintos tipos de temperaturas, atmósfera, pH, sales presentes en el medio, antibióticos, entre otras.(4) Existen métodos que utilizando los fundamentos del diagnóstico convencional se han diseñado para proporcionar resultados rápidos. Entre los más conocidos tenemos: • Sistema API: es, entre los sistemas de identificación más rápidos, el más conocido. Posee un gran número de pruebas bioquímicas, las cuales se presentan como sustratos liofilizados en una galería de pozos y se requiere sólo de un inóculo estandarizado a partir de cultivos puros y frescos, y un tiempo de incubación posterior que depende de la galería de pruebas que se haya escogido. La identificación se realiza partiendo de un sistema de códigos que se introducen en una computadora cargada con un software específico y que identifica la bacteria mediante un banco de datos. • Sistema Sens-Ident: este sistema utiliza placas de microtitulación y en sus pocillos tienen sustratos liofilizados. Este sistema también utiliza un inóculo estandarizado. Requiere de un tiempo mínimo de incubación (16 a 18 h) y la lectura se realiza mediante un lector automatizado. • Sistema VITEK: el sistema VITEK consta de un módulo de vacío-sellador, un incubador-lector, un computador, el monitor y la impresora. Permite identificar bacterias hasta en 3 horas. Se utilizan sustratos liofilizados y se requiere de un inóculo estandarizado, y es en los módulos del equipo donde se realiza el llenado y sellado de las tarjetas, la incubación y la lectura. El software proporcionado con el computador es el que analiza las lecturas en cada una de las tarjetas comparándolas con una base de datos, generando de esta forma el resultado de acuerdo con el teorema de Bayes. • Sistema MicroScan: este sistema consiste en placas plásticas de microtubos, que llevan incorporados sustratos reactivos para la identificación de bacterias aerobias, anaerobias y levaduras. Algunas placas también incluyen microdilución en caldo de ciertos antibióticos, lo que permite realizar estudios de sensibilidad. Las placas o paneles de MicroScan contienen sustratos y antibióticos deshidratados. Los microtubos son inoculados con una suspensión del microorganismo estandarizado e incubados a 36 0 C por 15 a 18 horas, después de este período puede realizarse una lectura en forma visual a los paneles o usar un sistema automatizado de lectura. En este último caso, el equipo detecta el crecimiento bacteriano o los cambios de color suscitados en los microtubos por diferencias en la transmisión de luz. Las diferencias en las pulsaciones electrónicas son analizadas automáticamente por un microcomputador que compara los patrones de reacción con un programa interno para determinar la probabilidad de identificación. 3. Inmunodiagnóstico: También conocido como serología diagnóstica. Se utilizan pruebas que permiten la interacción antígeno anticuerpo para diagnosticar enfermedades infecciosas, así como para identificar microorganismos. En el caso de que se realice el diagnóstico de infección en el hospedero susceptible,
este método basado en la serología presenta una desventaja, que es su carácter retrospectivo, ya que deben transcurrir de 2 a 4 semanas antes de que puedan detectarse en el suero del paciente las IgG producidas como respuesta a la infección. Por otra parte, un resultado positivo sólo indica que el paciente ha estado en contacto con la infección en algún momento del pasado. Sin embargo, las IgM se pueden detectar en períodos más tempranos de la infección (7-10 días), indicando infección activa. Las pruebas para la detección de antígenos son como pruebas serológicas invertidas, en lugar de emplear antígenos microbianos para capturar los anticuerpos específicos en el suero de un paciente, en este caso se emplean anticuerpos “de captura” para detectar en las muestras clínicas antígenos específicos del microorganismo. En la mayor parte de estas pruebas los anticuerpos “de captura” se encuentran unidos a un soporte sólido, tal es el caso del uso de bolitas de látex recubiertas con anticuerpos específicos (aglutinación con látex) para detectar el material capsular de los meningococos, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Cryptococcus neoformans, entre otros. En muchas ocasiones, este panel de pruebas es utilizado en muestras de líquido cefalorraquídeo para establecer el diagnóstico precoz de meningitis. Las pruebas serológicas usadas más frecuentemente en el laboratorio para el diagnóstico de enfermedades infecciosas son: ELISA Técnicas de anticuerpos fluorescentes Precipitación Inhibición de la hemaglutinación Aglutinación Fijación de complemento Hemaglutinación 5. ¿Cuantos grupos de riesgo por microorganismos infectantes existen? ¿Cuál es el más peligroso y cual el menos peligroso? Clasificación de microorganismos según Grupos de Riesgo Agentes del GRUPO DE RIESGO I Bajo riesgo individual y comunitario (Requieren nivel de contención 1). Este grupo incluye aquellos microorganismos, bacterias, hongos, virus y parásitos, que no causan enfermedades a trabajadores de laboratorio y animales. Agentes del GRUPO DE RIESGO II Moderado riesgo individual y riesgo comunitario limitado (Requieren nivel de contención 2). Este grupo incluye patógenos que pueden causar enfermedades a humanos o animales, pero bajo circunstancias normales no producen riesgos serios a trabajadores de laboratorio, la comunidad, los recursos naturales o el medioambiente. Las exposiciones de laboratorio rara vez conducen a infecciones que produzcan enfermedades serias. Existen tratamientos efectivos, medidas preventivas y el riesgo de dispersión en la comunidad es bajo. BACTERIAS, CLAMIDIAS, MYCOPLASMAS: Bacillus cereus, , Bordetella pertussis, Chlamydia pneumoniae, C. psittaci (cepas no aviares) , Clostridium botulinum, Cl. difficile, Cl. Tetani , Escherichia coli cepas enterotoxigénica/invasiva/hemorrágica., Haemophilus influenzae, Helicobacter pylori., Mycobacterium -(todas las especies, excepto M. tuberculosis y M. bobis -líneas no BCG –que corresponden a grupo de riesgo 3), Neisseria gonorrhoeae, N. meningitidis, Pseudomonas aeruginosa, Shigella boydii, Staphylococcus aureus Streptobacillus moniliformis,,Streptococcus spp. (Grupos Lancefield A, B, C, D, G), Vibrio cholerae (incl. El Tor). HONGOS: Cryptococcaceae Candida albicans, Cryptococcus neoformans, Moniliaceae Aspergillus flavus, Epidermophyton floccosum, Microsporum spp., Sporothrix schenckii, Trichophyton spp. VIRUS: Adenoviridae Adenovirus, todos los serotipos; Arenaviridae virus de la coriomeningitis linfocítica (líneas adaptadas en laboratorio); Coronaviridae: coronavirus humanos (todas las líneas); Virus de la bronquitis infecciosa aviar; Flaviviridae: virus de la fiebre amarilla (línea vacunal 17D) virus del Dengue (serotipos 1,2,3,4) Kunjin, virus Hepadnaviridae, virus de Hepatitis B. PARASITOS: Los estados infecciosos de los siguientes parásitos han causado infección por ingestión, penetración por la piel o mucosas o inyección accidental. Las preparaciones que se saben libres de los estados infectivos no requieren este nivel de contención. PROTOZOOS: Babesia microti; Babesia divergens; Leishmania spp. (mamíferos); Naegleria fowleri Plasmodium spp. (humano o simio); Pneumocystis carinii; Toxoplasma gondii; HELMINTOS -NEMATODOS Ancylostoma duodenale; Ascaris spp.; Strongyloides spp.; Toxocara canis; Trichinella spp.;CESTODES Echinococcus (segmentos grávidos); Hymenolepis diminuta; Hymenolepis nana (origen humano); Taenia saginata; Taenia solium; TREMATODES Clonorchis sinensis; Fasciola hepática; Opisthorchis spp.; Schistosoma haematobium; Schistosoma mansoni. Agentes del GRUPO DE RIESGO III Alto riesgo individual y bajo riesgo comunitario (Requieren nivel de contención 3).
Patógenos que causan enfermedades humanas o animales serias, o que pueden resultar en serias consecuencias económicas, pero que normalmente no se transmiten por contacto casual de un individuo a otro. Existe tratamiento con agentes antimicrobianos o antiparasitarios. BACTERIAS, CLAMYDIAS, RICKETTSIAS Bacillus anthracis; Brucella -todas las especies-; Burkolderia (Pseudomonas) mallei; Mycobacterium tuberculosis; M. bovis (no líneas BCG); Rickettsia (todas las especies); Yersinia pestis. Nota: La preparación de extendidos y cultivos primarios de M. tuberculois pueden realizarse en laboratorios con nivel de contención 2. HONGOS Moniliaceae; Ajellomyces dermatitidis; Ajellomyces capsulatum (Histoplasma capsulatum incluyendo var. duboisii); Paracoccidioides brasiliensis VIRUS Arenaviridae; Hantaan, fiebre hemorrágica coreanay virus de la nefrosis epidémica incluyendo el virus responsable del síndrome pulmonar por Hantavirus; Flaviviridae:virus de la fiebre amarilla (tipo salvaje); Herpesviridae; Lentivirinae; virus de la inmunodeficiencia humana (HIV todos los aislados) Nota: El aislamiento e identificación de HTLV y HIV pueden realizarse en laboratorios con nivel de contención 2 pero cuidando que las prácticas sea acordes al nivel de contención 3. Las actividades de producción de masa vírica o investigación requieren laboratorios y prácticas que se ajusten al nivel de contención 3. PARASITOS Ninguno Agentes del GRUPO DE RIESGO IV Alto riesgo individual y comunitario (Requieren nivel de contención 4). Patógenos que usualmente producen enfermedades muy serias en humanos o animales, la mayoría de las veces sin tratamiento, que pueden transmitirse fácilmente de un individuo a otro, o de animales a humanos y viceversa, directa, indirectamente o por contacto casual. BACTERIAS Ninguna HONGOS Ninguno VIRUS Arenaviridae virus de Lassa, Junín y Machupo, Sabia, Guanarito; Bunyaviridae género Nairovirus Crimean-Congo hemorrhagic fever Filoviridae: virus de Marburg; virus de la fiebre hemorrágica de Omsk; Herpesviridae; Alphaherpesvirinae; PARASITOS Ninguno
6. ¿Qué es la contaminación por aerosoles? Explicar detalladamente. Para explicar de qué se trata la contaminación por aerosoles, necesitamos definir que es un aerosol. Los aerosoles atmosféricos son pequeñas partículas (< 100 µm) sólidas o líquidas presentes en suspensión en la atmósfera. Además de ser generados por eventos naturales como las tormentas de arena o las erupciones volcánicas, estos aerosoles son también emitidos en grandes cantidades por actividades de origen antropogénico, alcanzando niveles que afectan tanto al clima como a la salud humana. El material particulado (PM) de mayor tamaño entra en la atmósfera directamente mediante mecanismos de resuspensión desde la superficie terrestre o marina y se le define por tanto como “primario”. Por el contrario, la mayoría del PM más fino forman núcleos en la atmósfera a partir de reacciones que involucran gases precursores (conversión gaspartícula) y se definen por tanto como “secundarios”. Entonces entendemos que la contaminación por aerosoles son las provocadas por diversas sustancias en el aire. El efecto climático se produce bien de una manera directa por fenómenos de absorción y dispersión de la radiación solar, como indirectamente al funcionar como núcleos de condensación que modifican las propiedades radiactivas y la persistencia de las nubes. Los efectos en la salud humana se deben al hecho de que los aerosoles inferiores a 10 µm pueden ser fácilmente inhalados y por lo tanto son potencialmente dañinos para las funciones tanto pulmonar como cardiovascular.(5) 7. ¿Qué son las inmunizaciones? Mencionar tres ejemplos.
La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Es indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más costoefectiva que la inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. (6) 8. ¿Qué usos tiene la cámara de seguridad biológica? Están diseñadas para proporcionar protección personal, ambiental y del producto (esterilización) cuando se realizan prácticas y procedimientos adecuados. Utilizan filtros de elevada eficacia para eliminar partículas del aire a la salida y/o entrada del aire. Tipos de CBS: Clase I: Cabina ventilada para protección personal con entrada de aire desde el operador. El aire descargado al exterior atraviesa un filtro de partículas de elevada eficacia para proteger el ambiente de las descargas de agentes patógenos. Es adecuada para trabajar con agentes de riesgo moderado, cuando se necesita contención pero NO para la protección de productos (esterilización). Clase II: Cabina ventilada para la protección del personal, el producto y el ambiente. Dispone de filtros de partículas de elevada eficacia a la entrada y salida. Se utilizan con agentes que producen riesgos desde bajos a moderados, cantidades muy pequeñas de sustancias químicas tóxicas y cantidades traza de sustancias radiactivas. Clase III: Cabina totalmente cerrada, a prueba de fugas de gas, y mantenida a una presión inferior a la atmosférica (1cm de columna de agua). Posee un filtro de partículas de elevada eficacia a la entrada de gases y dos, en serie, a la salida. El acceso a su interior se realiza mediante el uso de guantes de caucho sujetos a la cabina.(7) Cuestionario 2: 1.- ¿Cómo se esteriliza un mandil contaminado? Se debe a esterilizar por medio de la esterilización a calor (autoclaves de vapor) a temperatura de 121 C por 15 minutos ya que aplica la mayoría de los productos sanitarios, instrumentos quirúrgicos; gasas, textiles, vidrios, cerámicas, objetos de caucho. 2.- ¿Por qué se debe esterilizar los cultivos y medios de cultivo a 121 C por 15 minutos en la autoclave? El autoclave es el aparato más comúnmente utilizado en los laboratorios para esterilizar cultivos y soluciones que no formen emulsiones con el agua y que no se desnaturalicen a temperaturas mayores a 100 °C. Una temperatura de 121 °C (una atmósfera de sobrepresión) con un tiempo de exposición mayor a 15 minutos sirve para destruir organismos formadores de esporas. Reducción de la carga microbiana que se consigue mediante la inactivación de las células como consecuencia de la desnaturalización de proteínas, causada por la transferencia de calor, a través de vapor a alta presión y temperatura. 3. ¿A qué temperatura debe encontrarse una incubadora para el crecimiento de bacterias patógenas? El crecimiento de los microorganismos se encuentra influenciado por varios factores, los más importantes son la aireación y la temperatura donde los microorganismos tienen un margen de temperaturas en el cual pueden crecer y viene delimitado por la temperatura máxima de crecimiento, en donde mueren; la T° mínima por debajo de la cual no pueden crecer aunque generalmente no mueren; y la temperatura optima a la cual ofrecen el mejor crecimiento. Según el margen de temperatura de crecimiento, los microorganismos se clasifican en: Hipertermofilos: Su T° optima se encuentra por encima de los 80°C Termofilos: Su T° optima se encuentra entre 45-70°C. Suelen ser microorganismos de vida libre. Mesofilos: Su T° optima se encuentra entre los 25-45°C. Incluye microorganismos patógenos y comensales del hombre y animales de sangre caliente y algunos de vida libre. Psicotrofos: La T° optima de los microrganismos de este grupo está por debajo de los 25-30°C. Los métodos que se emplean para obtener una temperatura constante para el cultivo in vitro de los microorganismos son: La estufa de cultivo: En ella pueden haber oscilaciones de 1 a 30°C. El baño termostatizado: Permite un mantenimiento más estable de la temperatura. 4. Los medios de cultivo en que el material de vidrio se preparan son: Medios generales: Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. Medios enriquecimientos: Son aquellos que favorecen el crecimiento de un determinado tipo de microorganismos sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás. Medios selectivos: Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de microorganismo determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás. Placa Petri: Es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética, se utiliza para cultivar células, observar la germinación de las semillas o examinar el comportamiento de microorganismos.
5. ¿Qué uso tiene las asas? El asa es un instrumento de laboratorio que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de nicromo, tungsteno o platino que termina o en un arito de 5 mm o en punta. Se emplea para transportar, arrastrar, trasvasar inoculos (pequeño volumen que contiene microorganismos en suspensión) desde la solución de trabajo al medio de cultivo (solido o liquido), también sirve para la realización de frotis. Tipos: 1. Asa en argolla o anillos, no calibrada: Generalmente son de alambre de nichrome y sirve para la siembra por estrías e inoculaciones en general. 2. Asa recta o en hilo: Sirve para trasladar una sola colonia a medios de identificación, o sub-cultivo. 3. Asa de platino en anillo: Calibrada para tomar 0.001 ,l, para uro-cultivo. 4. Asa espatulada: Para manipular colonias duras y tomar muestras. 5. Aguja de diseccion con punta aguda: Para purificar colonias pequeñas y distribuir las preparaciones de hongos en fresco. Cuestionario 3 Explique que estructura celular permite que se de la motilidad
Las bacterias utilizan varios métodos para trasladarse de un lugar a otro en busca de condiciones favorables: Movimientos vibratorios, movimientos de torsión en los que cambian la densidad de su cuerpo y por último, la forma de desplazarse más común entre las bacterias: El uso de flagelos. Se llaman flagelos a unos pequeños pelos que tienen algunas bacterias y que utilizan para desplazarse moviéndolo como si fuera un látigo. El movimiento de las bacterias con un solo flagelo (monótrico) es muy similar al de los espermatozoides. Otras bacterias tienen dos flagelos (lofótrico), un grupo de flagelos en un extremo (anfítrico) o muchos flagelos distribuidos en toda la superficie de la bacteria (perítrico). La cantidad de flagelos que tiene una bacteria depende de qué especie se trate. Existen infinidad de tipos de bacterias; la gran mayoría tiene flagelos pero el numero de flagelos es tan variado como la cantidad de especies existentes.