Cuerpo

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuerpo as PDF for free.

More details

  • Words: 3,637
  • Pages: 9
CUERPO Marco Teórico Para conocer y lograr una completa comprensión sobre la Villa Olímpica y así reconocer las problemáticas de inserción, tanto descalces como ajustes, en el contexto actual de la obra, es necesario poner atención en contexto general en la cual esta fue construida. Este sólo se puede conocer a través de las líneas de pensamiento de diferentes movimientos, instituciones o arquitectos, que han servido a lo largo del tiempo para modelar los principios y formas de la arquitectura y el urbanismo, los cuales directamente han intervenido en los proyectos de construcción de espacios residenciales, en especial, de viviendas sociales. En la década de los 20 en Europa, se estaba gestando el movimiento moderno, el cual tuvo mucha importancia debido a que concibió un nuevo modo de creación. Este modo se basa en la idea de un nuevo sujeto que entra a una nueva era, por lo tanto este ha cambiado y ha aprendido a exigir mejor calidad de vida. Este nuevo pensamiento arquitectónico surge a partir de cambios vinculados a la revolución industrial, con la idea de un sujeto más racional, no relacionado con el pasado, e inserto en este mundo de la industrialización y maquinaria. Se aprovechan las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano, rechazando al ornamento como accesorio pues la estética resulta de la propia finalidad expresiva del edificio en conjunto con sus materiales. De esta manera se busca una arquitectura racional y funcional, una traducción del progreso material en lo social; una nueva arquitectura capaz de construir a un hombre nuevo en una nueva sociedad y satisfaciendo las exigencias sociales, sentimentales y espirituales de la vida presente. Uno de los temas era el conciliar la libertad del individuo con su organización colectiva, logrando integrara a ambos. Por otra parte nace la producción en serie para abaratar costos. Una de las instancias en la que los postulados modernos fueron discutidos es en los 1 CIAM , estos se realizaban bajo una Europa empobrecida muy debilitada por las guerras. Es por esto que no es raro que los conceptos como la funcionalidad, la eficacia, las necesidades básicas, el hombre universal fueran los temas básicos en los que se basó su búsqueda por las “exigencias 2 materiales, sentimentales y espirituales” de la vida en aquella época, se valen de un modelo “eficaz”, “comprobadamente exitoso”. Luego, en el año 1933, elaboran la “Carta de Atenas” donde se dictan los principios de la “nueva arquitectura”, en esta se proponen las 4 funciones esenciales que deben ser resueltas a la hora de pensar y construir la ciudad, ellas son: trabajar, habitar, circular y esparcirse. A partir de estos postulados comienzan a nacer nuevos problemas, uno de ellos es poder conciliar la relación del individuo con lo colectivo. Este fue solucionado por Le Corbusier, uno de los pensadores más importantes del movimiento moderno a través de la “máquina del habitar”. A diferencia de los CIAM Le Corbusier en su nuevo escrito plantea la necesidad de entregar mejores condiciones de vida a través de la calidad de la arquitectura en las viviendas a través de factores específicos, esto quedó estipulado a través del siguiente texto: “El punto de partida del urbanismo es esta célula de habitación y su inserción en un grupo formando una unidad de habitación de dimensiones óptimas. A partir de esta unidad vivienda se establecen en el espacio urbano las relaciones entre la habitación, los sitios de trabajo y las instalaciones determinadas a las horas libres. En cuanto a los barrios de habitación determina que estos utilicen la topografía y el clima, disponiendo del asoleamiento más favorable (fijando un mínimo de horas de asoleamiento para cada vivienda) y de áreas verdes adecuadas determinando las zonas de habitación por razones de higiene. Promueve que se tengan en cuenta los recursos técnicos modernos para construir habitaciones altas que colocadas a gran distancia una de otra liberen el suelo en favor de amplias 3 áreas verdes”. 1

Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna. “Notas sobre los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna” en Principios de urbanismo. Le Corbusier. Editorial Planeta, Argentina. 1993 2

3

Le Corbusier: algunos conceptos fundamentales sobre habitación. G. Olivares. Santiago, Chile, 1975

3

Este nuevo pensar arquitectónico se extiende a Latinoamérica aproximadamente en la década de los 60, una época de fuerte inestabilidad política y social de nuestro continente. Esta se comienza a plasmar en la ciudad en proyectos urbanos de gran envergadura, debido en parte a los esfuerzos de progreso de los distintos países por alcanzar un nivel de desarrollo de la Europa moderna y sus tendencias universales de atender al problema urbano creciente de las malas condiciones de vida de la población y falta de viviendas de calidad, enfatizado por la migración campo-ciudad que vino con la revolución industrial, que en Latinoamérica se veía presente en la empobrecida calidad de vida de las personas en cuando a vivienda urbana. Por lo tanto este movimiento moderno que trajo nueva arquitectura, resultó atractivo para América Latina donde se vivió una época de grande proyectos de vivienda social a bajo costo, infraestructuras y equipamientos a gran escala, que junto con mejorar las condiciones de vida de los habitantes, traía la proyección de una nueva imagen de país con una economía industrial creciente y en expansión, mostrándose como un país en vías de desarrollo y progreso. Con ello, la urbanización como instrumento de desarrollo fue muy utilizada, trayendo consigo fuertes consecuencias en cuanto a desigualdades, divisiones espaciales y de segregación de la población social. En tanto en Chile, el Estado como institución responsable de promover políticas de fomento para la vivienda juega un papel muy importante, sobretodo en temas de vivienda social y construcción de conjuntos habitacionales, siendo éste quien llamó a la construcción de la Villa Olímpica. Es en las últimas décadas del siglo XIX que surge una preocupación por parte del estado y clase política por la cuestión social, enfocándose en el Imagen 03: Espacio común (negro) v/s Espacio privado (blanco). sector obrero, haciendo Fuente: Elaboración propia hincapié en el tema de la vivienda. En 1906 a raíz del terremoto que afectó a Santiago y Valparaíso, surge la primera ley nacional en materia de vivienda social, la cual crea los Consejos de Habitaciones Obreras que se coordinaban a través de un Consejo Superior. Con esta ley es que surge la construcción por parte del estado de viviendas sociales. Pero la situación de problema habitacional era desesperanzadora, por lo que durante un tiempo surgieron muchas instituciones ligadas al sector habitacional para solucionar las problemáticas. En Chile en el año 1925, comienza a nacer este nuevo concepto de mejoramiento a través del Consejo de Habitaciones. Este plantea mejorar el equipamiento poblacional estableciendo “la construcción gratuita de equipamiento en las poblaciones edificadas.” Con esto se sienta un precedente de la producción del espacio urbano por parte del Estado en relación a las viviendas sociales, lo que se proyecta en las edificaciones de las próximas décadas. Debido a estos avances en materia de vivienda, el Ministerio de Obras Públicas se hace responsable de la construcción de 4 estos planes a nivel nacional a través de la CORVI , corporación creada en 1953 que tenía como funciones: “la urbanización, la reestructuración, la remodelación y la reconstrucción de barrios y sectores, comprendidos en el Plan de la Vivienda y en los Planos Reguladores elaborados por el 4

Corporación de la Vivienda

4

Ministerio de Obras Públicas; también debería estudiar y fomentar la construcción de viviendas 5 económicas” a evolución de las necesidades del ser humano, los principios y fundamentos de la arquitectura moderna tanto en el resto del mundo como en Chile, han plasmado su sello en la “nueva vivienda” con su nuevo “modo de construir”. El proyecto de la Villa Olímpica surge en el siglo XX, a comienzos de la década de los sesenta, cuando Chile se encontraba bajo el mando del presidente Jorge Alessandri. El país, en temas políticos, estaba comenzando una etapa de fuerte democracia que estaba acentuándose cada vez más. Era una época de gran tolerancia ideológica donde hubo muchos gobiernos basados en las alianzas de partidos de distintas tendencias, e incluso fue el En temas económicos fue una época de ciertos cambios, donde el estado cumplía un rol fundamental. La exportación de cobre seguía siendo actividad clave, pero la industria cobro relevancia dado que el estado en 1940 aprox. creó la Corporación de Fomento a la producción (CORFO), institución que daba créditos a las distintas actividades de la economía y que a veces compraba empresas. De esta manera, en la época de los sesenta Chile dependía con más de un 40% de las inversiones, viviendo una etapa de gran progreso. Pese a ello en los años 50 se vivió una fuerte inflación y pese a que la cesantía era baja, había muchos subempleos. Desde comienzos de los 60, el país esta marcado por una fase progresiva de radicalización que postulaba a cambiar la sociedad. Se realizaron numerosas reformas sociales por medio de leyes como el seguro obrero, salud, educación y jubilación.

5

Rodrigo Hidalgo. 2000. Políticas de vivienda y planeamiento urbano en Chile en la segunda mitad del sXX en Revista GeoNotas, vol 4 (oct-nov-dic 2000), Departamento de geografía Universidades estatal de Maringá.

5

Objetivos El principal objetivo del trabajo es el estudio de la composición de la Villa Olímpica tanto en sus espacios públicos como privados, haciendo hincapié en los cambios que se han producido en ella con el paso de los años, mostrando las grandes diferencias entre la Villa Olímpica de 1960 y la Villa Olímpica de hoy. Estos cambios serán estudiados a través de los diversos factores que han influido en la generación de esta nueva Villa Olímpica. Uno de los primeros factores que podemos observar es el cambio de enfoque de la villa, la que pasa de ser un complejo habitacional pensado como Villa Olímpica para albergar a los asistentes al mundial de fútbol a una villa habitada por personas de clase media baja que viven en esa zona de la ciudad. Otro factor se encuentra en las grades diferencias de la sociedad actual con la sociedad de hace 45 años, las diferencias en las necesidades y costumbres de las personas van modificando la composición de los distintos espacios de la villa. La composición de espacios públicos y privados, es uno de los principales cambios que la villa presenta, transformando una Villa que supuestamente iba a llegar a ser un conjunto habitacional, en una Villa segregada. Es en este punto donde se focalizará la investigación, encontrando los factores y hechos que llevaron a la Villa Olímpica segregarse.

6

Hipótesis En un conjunto habitacional el espacio público y privado tiene una gran importancia, ya que determinan la configuración de ésta y las formas de vida de sus habitantes. La villa olímpica fue creada como un conjunto habitacional donde el espacio público de ésta estaba completamente integrado, no tenía mayores interrupciones, incluso las calles no la atravesaban completa para así mantener su unidad. Sin mayores diseños el espacio público se imponía como un todo. ¿Qué significa Segregación? El término segregar hace referencia a apartar, separar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera el segregacionismo es aquella política que separa, excluye y aparta a grupos Actualmente podemos observar un gran cambio en la composición del espacio público de la villa, ya sea por seguridad o por la necesidad de crear un vinculo con un grupo más limitado de personas y de agruparse para realizar ciertas funciones vemos en la villa la presencia de nuevos espacios privados y públicos; un ejemplo de esto es la aparición de numerosas rejas que cierran ciertos sectores de la villa, en torno a grupo de edificios. Tanto las vías vehiculares como las vías peatonales recorren la totalidad de la Villa Olímpica. Los factores anteriormente presentados son los que llevaron a la Villa a caer en el fenómeno de la Segregación. Una segregación a todo tipo de niveles, tanto de sus habitantes como de los espacios y edificios construídos.

Antes

Ahora

Circulación Peatonal Circulación Vehicular Espacios Cerrados

7

Desarrollo El conjunto habitacional de la Villa Olímpica, nace como iniciativa del estado. En el año 1960, la CORVI hace un concurso público para construir una nueva población, el conjunto habitacional: Población Doctor Exequiel González Cortés, el cual se ubicaría en la comuna de Ñuñoa, en un terreno ubicado entre las calles Avenidas Grecia, Maratón, Lo Encalada y la prolongación de calle Ñuble (actual Av. Carlos Dittborn). El proyecto establecía una serie de consideraciones a tomar: • “Una población de 17.000 hab. y considerando una densidad media Imagen 04: Planta de Emplazamiento de la Villa Olímpica familiar de 5,5 personas, se obtiene Fuente: Elaboración Propia las cantidad de 3.000 viviendas en ese sector” • Una distribución de “10% para cuatro personas; 50% para cinco personas; 40% para seis personas” • Las viviendas tendrían “las comodidades y terminaciones máximas permitidas en viviendas 6 económicas”. .

El concurso tuvo un empate entre dos grupos de arquitectos de la Universidad de Chile. El primero, integrado por Rodolfo Bravo, Jorge Poblete y Ricardo Carvallo planteaba mejores viviendas, y el segundo, integrado por Pablo Hegedus, Julio Mardones, Gonzalo Mardones y Sergio González, presentaba una mejor propuesta urbanística, por lo que se les llamo a trabajar en conjunto. La propuesta final, sufrió ciertas modificaciones, donde el cambio principal fue el número de viviendas, el cual disminuyo a 2.601, con una población de 15.458 hab., variando la densidad a 550 hab/há.

Imagen 05: Planta representativa de los diferentes tipos de departamentos en el conjunto habitacional. Fuente: Elaboración propia

6

Informe Villa Olímpica Proyecto Fondecyt: “Comunidad e Identidad urbana. Historias de barrios del Gran Santiago: 1950 – 2000”, pagina 8

8

La construcción de la Villa Olímpica comenzó en 1961, simultáneamente bajo cinco empresas (Gama – S. Marinovic – M.Collados – Donate – Berenger), a las que se les entregaron ciertos sectores, entregando el trabajo completamente construido en 1964. El posterior nombre de Villa Olímpica tiene su fundamento en el Mundial de Fútbol de 1962, del que Chile seria sede. Por una parte la construcción de este conjunto habitacional en los terrenos cercanos al estadio nacional, era una manera de hermosear el lugar y mostrar el desarrollo de la nación, dado el carácter moderno de los edificios. Por otra parte se pensó podrían servir de alojamiento para los turistas que vinieran para la época, lo cual no resulto puesto que a la fecha no estaba del todo construido el conjunto. La villa Olímpica cuenta con un centro geométrico que se destina a servicios y esparcimiento, instalándose en él un elemento jerarquizador del espacio y punto de referencia del conjunto en relación con la ciudad: la torre, edificio de 50m de altura, en comparación con el resto de las edificaciones que no sobrepasan los 4 pisos. Con esta jerarquización del espacio, se pueden distinguir dos zonas: espacio común y espacio residencial. El “espacio común (a lo largo de él se distribuyen todos aquellos Servicios 7 Comunes necesarios en una unidad Vecinal) que cumple la finalidad de servir de enlace (...)”. Este espacio actúa como articulador de toda la villa y arremete una sensación de despeje, dado que en el se ubican plazas o casa, pero no edificios. En el proyecto, se busco un equilibrio entre calidad y economía, solucionado mediante al heterogeneidad y homogeneidad, para reducir costos. De esta manera se diseñaron cuatro unidades de habitación, diferentes tanto en su disposición como diseño interior y exterior, las cuales se van repitiendo en el terreno buscando una armonía. Cada una de estas unidades esta compuesta por un conjunto de edificios formando un pequeño vecindario, con un patio vecinal o área libre, sumando un total de 17 vecindarios. Por otra parte encontramos tres conjuntos de casas de dos pisos, las cuales se ubican en la zona de espacios comunes, intentando edificar la mayor cantidad posible, pero disminuyendo la densidad en esta zona para un circular más agradable y espacio despejado. “Mira, se trató de juntar una vivienda, una buena vivienda, buen metraje, con buenas orientaciones, con buenas circulaciones, buenos espacios libres, no meter autos sobre la población, lugares de encuentro. De dar una muy buena vida a la gente que tiene sus viviendas ahí”, con estas palabras el arquitecto Ricardo Carvallo, quien fue parte del proyecto pretende resumir uno de los objetivos principales al momento de comenzar a diseñar las unidades habitacionales. La Villa Olímpica como proyecto de un conjunto de viviendas sociales, según un estudio que encontramos este pretendía “crear una unidad autosuficiente con un equipamiento completo y 8 jerarquizado”. A pesar de esta información, según archivos de la CORVI sólo se exigía el diseño de las unidades habitacionales quedando todo lo que forma parte de los servicios y esparcimiento únicamente señalado. De manera que con el tiempo se fueran satisfaciendo las necesidades de circulación, abastecimiento y esparcimiento. Volviendo al estudio anterior, la jerarquización del espacio se refiere principalmente a diferenciar dos zonas: un “espacio común (a lo largo de él se distribuyen todos aquellos Servicios Comunes necesarios en una unidad Vecinal) que cumple la finalidad de servir de enlace...” al conjunto residencial, que es la segunda zona. Como ya hemos visto por parte de la CORVI no existían exigencias de planificación en lo que refiere a los “espacios comunes”, lo cual además es afirmado por el arquitecto, “se dejó espacio para el futuro equipamiento, pero no estaba en el proyecto, no lo pedían” En los espacios comunes las circulaciones tomaron gran importancia debido a que escritos del movimiento moderno plantea la necesidad de separar las circulaciones peatonales de las 7

Informe Villa Olímpica Proyecto Fondecyt: “Comunidad e Identidad urbana. Historias de barrios del Gran Santiago: 1950 – 2000”, p 15 8 Garcés, Eugenio; García, Fernando. Metodología estudio de conjuntos habitacionales. 1972. Trabajo final de Seminario Universidad de Chile (FAU), profesor guía: Jorge Swinburn P

9

vehiculares para lograr una mayor calidad de vida, menor riesgo y un desplazamiento más grato y tranquilo. Es por esto que a continuación citamos palabras de Le Corbusier, quien define la importancia de esta separación: “El problema queda planteado por la imposibilidad de conciliar las velocidades naturales, la del peatón o la del caballo, con las velocidades mecánicas de los automóviles, tranvías, camiones o autobuses. La mezcla entre ambas velocidades es fuente de mil conflictos. El peatón circula en perpetua inseguridad, mientras que los vehículos mecánicos, obligados a frenar constantemente, quedan paralizados, lo cual no les impide ser ocasión de un peligro de muerte permanente”. Estos principios son reflejados por la Villa Olímpica, donde el esquema de circulaciones otorga privilegio al peatón dejándose las circulaciones vehiculares relegadas. Los llamados “espacios comunes” según la CORVI, a pesar de ser sólo proyectados, tenían como finalidad ser un punto de encuentro de los habitantes. Esto se ve reflejado en una de las principales preocupaciones de Ricardo, el hecho de que la gente pudiese tener espacios de reunión, encuentro y esparcimiento. En una entrevista realizada al arquitecto, se refiere a estos espacios de la siguiente forma: “Interesante que en esta población no hay calles, hay penetraciones solamente, lo que hace entonces que sea mucho mejor vivir, aquí la gente se puede juntar. Actualmente las poblaciones, o los edificios departamentos, este mismo barrio (se refiere al barrio El Golf) que si no fuera por la Plaza Perú que queda aquí cerca…la gente no se junta, cada vez está más segregado, dentro del edificio departamento la gente no se ve, de vez en cuando una vez a la semana veo a un vecino y lo saludo y eso, nada más”

Imagen 06: En la planta las líneas naranjas representan la circulación peatonal Fuente: Elaboración propia

Imagen 07: En la planta las líneas negras representan la circulación vehicular Fuente: Elaboración propia

Para finalizar, debido a que todo lo que era parte de los espacios comunes sólo se proyectaba, fue de gran importancia el trabajo que comenzaron a realizar los nuevos dueños del conjunto habitacional para mejorar su calidad de vida e ir satisfaciendo sus necesidades a través del tiempo hasta el día de hoy. Esto queda claramente reflejado a través de los siguientes testimonios de personas que actualmente habitan la Villa Olímpica recogidos en terreno: “Cuando llegamos no había nada, estaban todos los edificios hechos, pero no había reja, no había nada. Prácticamente todavía quedaban desechos de… eran chacras. Todavía había algunas cosas. Todavía quedaban tomates y algunas cuestiones (…) entonces fuimos de a poco

10

arreglándola, todos nos pusimos de acuerdo, cada block se ponía de acuerdo a lo que quería hacer y fuimos cerrando, poniendo jardines y haciendo cosas” (Juan Cataldo) “Todo eso era un potrero…No había ni una factoría que hubiese estado urbanizado no, ni nada, entonces nosotros entramos a urbanizar todo” (María Aguilera) “Nosotros cuando llegamos, en el sector donde yo vivo llegamos puros empleados particulares, para el lado de Grecia. El sector 3. Nosotros llegamos y empezamos a trabajar por el sector nuestro. Y así todos se fueron por sectores, trabajando, haciendo lo que se podía.” (Ramón Saavedra) “Cuando recién llegamos nosotros habían pocas veredas, nosotros mismos hicimos veredas. También hicimos las canchas y después, con el aporte de la municipalidad se hizo la plaza. Después llegó el supermercado, que era con cotizaciones nuestras. Como una cooperativa nació…” (Jacinto Cortés) “Cuando llegamos a la Villa la plaza, esto que es plaza ahora, era un pastizal, que cubría a una persona. Después con la Junta de Vecinos todo, por intermedio de la Municipalidad que siempre ha ayudado, se empezó a proyectar la placita.” (Ana Jeréz)

Imagen 08: En esta planta a través de las líneas rojas se grafican los nuevos cerramientos. Fuente: Elaboración propia

Imagen 09: Planta en la cual se muestran las áreas verdes creadas por los vecinos. Tanto plazas como jardines. Fuente: Elaboración propia

11

Related Documents

Cuerpo
May 2020 13
Cuerpo
October 2019 29
Cuerpo
May 2020 10
3. Cuerpo
May 2020 7
El Cuerpo
June 2020 11