Cuba Resumo Trabalho

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuba Resumo Trabalho as PDF for free.

More details

  • Words: 542
  • Pages: 2
Cuba Nuestro objetivo aquí no es analizar los aspectos políticos del pueblo cubano. Cuba es una nación soberana y su historia hay que ser escrita por su pueblo. Al contrario de inducir el lector a cualquier opinión sobre Cuba, deseamos que él sea libre para formarla procurando conocer las muchas fazes de la realidad del pueblo cubano. Vamos a poner en este trabajo algunas informaciones para ayudarlo en su evaluación, así que nuestro foco es el lenguaje. La república de Cuba es actualmente el estado solo socialista de las americas. Su historia linguistica empieza a cambiar en 1510 con la conquista española, cuando los colonizadores imponen a los aborígenes su lengua materna. A partir de ese momento empieza un flujo constante de inmigrantes españoles de distintas regiones. Los andaluces y canários estaban entre esos inmigrantes y más tarde con la vinda de los esclavos africanos y su cultura, otros cambios ocurrieron en la lengua de Cuba. Un pueblo influyente en la lengua cubana es el anterior a los españoles: los aborígenes. Aunque la extinción de los aborígenes americanos después de la conquista española tronchó el desarrollo cultural de muchos pueblos, es innegáble que las lenguas americanas sufrieron una intervención de sus vocablos, cambiando, así, la lengua de los colonizadores. En Cuba, pues, no es distinto. Encontramos en su dialecto atual vocablos originarios de los pueblos nativos como “camaguey”, “guayaba”, “baracoa” y hasta mismo “cuba”. Más tarde, con la introducción de mano de obra esclava venida de África, por causa de la extinción de los aborígenes cubanos y del desarrollo de la industria azucarera, tenemos a un proceso donde la diversidad linguistica de los nuevos inmigrantes generó una nueva intervención en el habla cubana. Palabras como “asere”, “malanga”, “ñame” y “tonga” son de origen esclava. También tenemos las influenzas de los chinos y franceses y otros más que vinieron colonizar la isla. En 1959 Cuba tiene su revolucion, y con ella, otros cambios en la lengua. Después de la revolucion, las barreras sociales se borraban y con ellas los tabúes linguisticos desaparecieron. Y el lenguaje reprodujo ese hecho al permitir la incorporación

de vocablos hasta entonces considerados marginales en el habla cotidiana, al rechazar otros por consideralos “burgueses” y darle su sitio en la sociedad a aquellas capas sociales que no habian tenido derecho a la educación. En general, las caracteristicas linguisticas de Cuba no diferen de otros paises americanos hispanohablantes. En su lenguaje encontramos el “seseo” (no distinción entre C y S), originario de los andaluzes; también podemos notar que algunas consonantes son remetidas al vacío como en “caminao” (caminado). En Cuba es normal comer la primera sílaba como en “tube” (estube). Devemos recordar que esto ocurre mucho en la región acidental, pues en la oriental se tiene un mayor prestigio por la lengua “culta”. Es claro que Cuba tiene sus problemas y no es un paraíso socialista, aún más por ser un pais pobre y que sufre ha cuatro decadas un bloqueo económico cruel. Pero, aún así, no podemos dejar de notar y hasta mismo admirar este pueblo que cambió una nación de analfabetos en una referencia mundial en la educación, en las artes, la musica, los deportes, entre otras areas. Debemos mirar a Cuba sin prejuicios. Alunas: Graziele, Elis Regina

Related Documents

Cuba Resumo Trabalho
June 2020 9
Resumo Do Trabalho
October 2019 21
Resumo Do Trabalho
November 2019 12
Cuba
April 2020 23
Cuba
June 2020 16